Academic literature on the topic 'Contaminación del suelo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Contaminación del suelo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Contaminación del suelo"

1

Marín Veláquez, Tomás Darío. "Crecimiento de plantas de maíz (Zea mays) en un suelo contaminado con petróleo y remediado con extracto de cáscaras de naranja (Citrus sinensis)." Enfoque UTE 7, no. 3 (2016): 1–13. http://dx.doi.org/10.29019/enfoqueute.v7n3.101.

Full text
Abstract:
La contaminación del suelo genera un fuerte impacto cuando la actividad petrolera se realiza dentro de un ecosistema de sabana. Cualquier derrame afecta suelos que son de vocación agropecuaria. La bioestimulación con extracto de cáscaras de naranja (Citrus sinensis) es una alternativa para la remediación de suelos contaminados con petróleo crudo y en esta investigación se utilizó la planta de maíz (Zea mays) como bioindicador del nivel de contaminación de un suelo de sabana luego de su tratamiento. Se trató tres muestras de suelo de sabana contaminado con petróleo crudo liviano con disolusione
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gaibor Carpio, Jorge Luis, Maria Daniela Gaibor Zumba, and Bryan Pérez Granda. "Amenaza silenciosa: la presencia de metales pesados por fuentes antropogénicas y naturales. Implicaciones para la salud pública:." Actas Médicas (Ecuador) 34, no. 1 (2024): 87–103. http://dx.doi.org/10.61284/181.

Full text
Abstract:
Introducción: La contaminación de los suelos por metales pesados representa una creciente preocupación a nivel mundial. Estos elementos tóxicos, provenientes de diversas fuentes antropogénicas y naturales, se acumulan en los cultivos y, por ende, ingresan a la cadena alimentaria. Objetivo de la revisión: Este artículo es una revisión narrativa con el objetivo de mostrar la amplia disposición de metales pesados como riesgos potenciales para la salud humana. Buscamos artículos de revisiones sistemáticas y estudios clínicos usando PUBMED para compilar las posibles fuentes de intoxicación. Puntos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

García Carrillo, Mario, J. Guadalupe Luna Ortega, Anselmo González Torres, et al. "Relación de díeldrin y propiedades del suelo en la Comarca Lagunera, México." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 8, no. 8 (2017): 1691. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v8i8.695.

Full text
Abstract:
Recientemente se han reportado residuos de plaguicidas en el ambiente como resultado de las aplicaciones de estos productos durante varias décadas. A nivel mundial se presentan problemas atribuidos a los efectos de la contaminación por plaguicidas sobre los recursos naturales; sin embargo, en México, no existen suficientes estudios de contaminación por plaguicidas. El objetivo fue evaluar la presencia de plaguicidas en suelos de siete localidades de cinco Municipios de la Comarca Lagunera en el estado de Coahuila, se realizó un muestreo de suelos a cinco profundidades (0-8, 8-23, 23-38, 38-53
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sánchez Gómez, Viviana, David Carrera Villacrés, Paulina Guevara García, and Darío Bolaños Guerrón. "Caracterización físico química y caracterización de retención de plomo en los suelos del campo experimental Yachay." FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 1, no. 1 (2017): 56–60. http://dx.doi.org/10.29166/revfig.v1i1.56.

Full text
Abstract:
Yachay es una institución de educación superior y parque tecnológico, en el cual se generarán proyectos de energía solar a través de paneles fotovoltaicos. Este proceso puede generar la contaminación por plomo en los suelos, esto es posible en vista de que la mayoría de baterías que almacenan la energía solar son fabricadas con éste metal. La caracterización físico-química del suelo permite obtener información de sus propiedades. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los suelos con parámetros como el pH, humedad, conductividad eléctrica, densidad real y aparente, porosidad y materia org
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hernandez-Angel, Marta Lucia, Ena Patricia Lopez, María Camila Jaramillo Granda, and Anlly Paola Posada Usuga. "Identificación de microorganismos biorremediadores de suelos agrícolas del norte de Antioquia para degradación del clorpirifos." Revista Politécnica 16, no. 32 (2020): 96–110. http://dx.doi.org/10.33571/rpolitec.v16n32a9.

Full text
Abstract:
En los últimos años se ha encontrado cantidad de agroquímicos acumulados en suelos agrícolas que los vuelven infértiles, disminuye la calidad de los productos alimenticios, contaminan el suelo y aguas subterráneas. Un agroquímico utilizado de manera indiscriminada es el clorpirifos, principal producto de hidrólisis el 3,5,6-tricloro-2-piridinol. En este proyecto se unen dos estrategias de biorremediación para mitigar la problemática de los agroquímicos, se realiza análisis sobre capacidades de degradación de microorganismos del suelo contaminado, identificación para potenciar la facultad de es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Hernandez-Angel, Marta Lucia, Ena Patricia Lopez, María Camila Jaramillo Granda, and Anlly Paola Posada Usuga. "Identificación de microorganismos biorremediadores de suelos agrícolas del norte de Antioquia para degradación del clorpirifos." Revista Politécnica 16, no. 32 (2020): 96–110. http://dx.doi.org/10.33571/rpolitec.v16n32a9.

Full text
Abstract:
En los últimos años se ha encontrado cantidad de agroquímicos acumulados en suelos agrícolas que los vuelven infértiles, disminuye la calidad de los productos alimenticios, contaminan el suelo y aguas subterráneas. Un agroquímico utilizado de manera indiscriminada es el clorpirifos, principal producto de hidrólisis el 3,5,6-tricloro-2-piridinol. En este proyecto se unen dos estrategias de biorremediación para mitigar la problemática de los agroquímicos, se realiza análisis sobre capacidades de degradación de microorganismos del suelo contaminado, identificación para potenciar la facultad de es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martínez, Zoraya, and María González. "Contaminación de suelos agrícolas por metales pesados, zona minera El Alacrán, Colombia." Temas Agrarios 22, no. 2 (2017): 21–31. http://dx.doi.org/10.21897/rta.v22i2.941.

Full text
Abstract:
En la zona minera El Alacrán, municipio de Puerto Libertador, departamento de Córdoba, Colombia, la degradación de los recursos naturales como consecuencia de la explotación minera informal de oro es evidente; sin embargo, en la zona el nivel de conocimiento de la problemática relacionada con la explotación y contaminación de metales pesados en suelos agrícolas es deficiente considerando los graves impactos ambientales que viene ocasionando. El objetivo del estudio fue evaluar la contaminación por mercurio, hierro y cobre en suelos agrícolas, y su relación con algunas características químicas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Pardo Reyes, Paola Stefania, Bryan Steven Victores Guaranda, Yajhaira Vanessa Romero Añazco, and Rodrigo Paul Cabrera Verdezoto. "Biodiversidad de microorganismos en suelos contaminados por agroquímicos en la comuna Joa." Revista Científica de Innovación Educativa y Sociedad Actual "ALCON" 4, no. 4 (2024): 229–38. http://dx.doi.org/10.62305/alcon.v4i4.252.

Full text
Abstract:
La investigación aborda la problemática de la contaminación del suelo, con un enfoque específico en la comunidad de Joa, perteneciente al cantón Jipijapa en Manabí, donde la actividad agrícola ha generado preocupaciones debido al uso indiscriminado de productos químicos. La investigación tiene como objetivo general analizar la biodiversidad microbiana en suelos contaminados en la comuna Joa. Para lograr esto, se plantea la elaboración de un mapa georreferenciado que identifique las zonas contaminadas y la identificación de la diversidad microbiana presente en esos suelos. La hipótesis sostiene
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Menéndez, Julio, and Sócrates Muñoz. "CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y SUELO POR LOS RELAVES MINEROS." Paideia XXI 11, no. 1 (2021): 141–54. http://dx.doi.org/10.31381/paideia.v11i1.3622.

Full text
Abstract:
El presente documento tiene como objetivo discutir y analizar los efectos de la contaminación del agua y suelo producto de los residuos de relaves mineros. La actividad económica se basa principalmente en la explotación de los minerales, siendo exclusivos el oro y el uranio. En dichas actividades mineras es imposible la degradación de los desechos provenientes de los relaves, los mismos que contaminan los suelos, aguas superficiales, subterráneas y por ende en los ecosistemas tanto terrestres, como marinos y sus productos a consumir, como los peces y productos agrícolas, en detrimento de la sa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lucia, Alejandro, Alejandra Bárcena, María Lorenza Costa, and Corina Graciano. "Desarrollo y evaluación de un nuevo fertilizante nitrogenado de liberación lenta: complejo de inclusión de urea con ácido esteárico." Innovación y Desarrollo Tecnológico y Social 2, no. 1 (2020): 012. http://dx.doi.org/10.24215/26838559e012.

Full text
Abstract:
La fertilización nitrogenada a gran escala y con productos o dosis inadecuados produce contaminación del suelo y napas, como así también la eutrofización de cuerpos de agua y la contaminación del aire, llevando a la formación de lluvias ácidas. En sitios marginales para la producción agropecuaria y forestal, los ambientes son más frágiles y el riesgo de contaminación es mayor que en aquellos con mejor aptitud productiva. La utilización de fertilizantes nitrogenados de liberación lenta pueden contribuir a aportar a los cultivos la dosis de nitrógeno necesaria para no disminuir la fertilidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Contaminación del suelo"

1

Gómez, De Barreda Ferraz Diego. "Comportamiento de herbicidas residuales en suelo posible contaminación de acuiferos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2009. http://hdl.handle.net/10251/5647.

Full text
Abstract:
Se ha estudiado el comportamiento ambiental en los herbicidas terbutilazina, terbacil, molinato y tiobencarb. Los resultados obtenidos indican que la terbutilazina y el terbacil se absorben fuertemente en los primeros centímetros de perfil del suelo, sin que se aprecie una lixiviación significativa pese a su alta persistencia. La mejor forma de incorporar el herbicida terbutilazina fue mediante herbigación o sobre suelo previamente humedecido, habiendose observado una lata disipación de este producto en el momento de la aplicación. Los herbicidas molinato, debido a su alta presión de vapor, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Llanos, Quispe Evelyn Katherine. "Efecto de la aplicación de microorganismos eficaces en el contenido de cadmio y propiedades fisicoquimicas de un suelo contaminado del distrito de Orcotuna, Concepcion, 2017." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2019. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/5124.

Full text
Abstract:
Los suelos del valle del Mantaro son de uso intensivo especialmente en la parte media y baja, debido a su alto potencial productivo, por lo que ha generado el uso de diversos insumos, como fertilizantes, pesticidas, hormonas y abonos, cuyos residuos han ido contaminado el suelo, junto con el agua de riego proveniente del río Mantaro;encontrándose altos niveles de cadmio total.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Colonio, Chuquillanqui Geraldyne Fiorela. "Características físico-químicas de 5 suelos contaminados con Cromo en el Valle del Mantaro." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2018. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/5086.

Full text
Abstract:
La investigación fue realizada durante el año 2016, en los meses de setiembre a octubre, se reconoció y muestreó los suelos contaminados con cromo de cinco distritos del Valle del Mantaro: Hualahoyo, Sincos, Santa Rosa de Ocopa, Molinos, y Huayucachi, con información de georeferenciación basada en los avances presentados por el proyecto Mantaro Revive (2007), con los objetivos de caracterizar las características físico- químicas de los suelos contaminados con cromo y relacionar el contenido de cromo con las propiedades físico-químicas de los suelos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Huamancaja, Palomino Liz Cecilia. "Aplicación de sedimentos de piscigranja en un suelo contaminado y su efecto en la disponibilidad de arsénico y crecimiento de Ryegrass (Lolium perenne), distrito El Mantaro, Jauja, 2016." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2018. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/4966.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar la influencia de la utilización de sedimentos de piscigranja sobre la disponibilidad de arsénico y crecimiento de ryegrass (Lolium perenne) en un suelo contaminado con arsénico, del distrito de El Mantaro, Jauja. 2016. Método: se utilizó el método de análisis: las muestras de suelo del distrito El Mantaro, fueron analizadas en sus propiedades físico-químicas: densidad aparente, pH, conductividad eléctrica, contenido de nutrientes y materia orgánica. Las técnicas utilizadas son estándar para cada tipo de determinación. Una vez reportados los análisis se interpretaron los da
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castillo, Alegría Yulisa Gessella. "Evaluación química toxicológica de plomo en suelo de Lima Metropolitana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2010. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1621.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se determinó la concentración del contaminante Plomo en suelos de Lima Metropolitana durante el mes de julio del año 2008. La muestras de suelo fueron tomadas en 40 lugares representativos de LIMA METROPOLITANA, elegidos por su mayor afluencia peatonal y vehicular, según La Gerencia de Transporte Urbano de la Municipalidad de Lima Metropolitana. El método utilizado para la cuantificación de plomo en suelos fue Espectrofotometría de Absorción Atómica. Los resultados obtenidos indican que la concentración promedio de plomo en suelos de Lima Metropolitan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodríguez, De La Cruz Eddy William. "Estudio para el diseño de un robot móvil autónomo para medición de contaminantes del aire y suelo en el corredor minero del sur." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16867.

Full text
Abstract:
La minería constituye el 10% del PBI del Perú; sin embargo, producto de sus actividades, el aire y el suelo aledaños se ven afectados. Este impacto en el medio ambiente provoca perjuicios en las comunidades contiguas al sobrepasarse los límites permitidos para la salud. Actualmente, el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) es el encargado de la supervisión y sanción de infracciones ambientales. No obstante, sus mecanismos no son suficientes, debido a que no permiten un monitoreo a tiempo completo del impacto que produce la actividad minera. Frente a ello, se realizó un estud
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Torres, Maldonado Jordi Oscar. "Estudio del radón 222 y su progenie proveniente del suelo en la estación meteorológica Hipólito Unanue–PUCP." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12437.

Full text
Abstract:
El estudio de la presencia del gas radón y su progenie en sitios relacionados con actividades de perforación de suelos como en ingeniería civil, arqueología, geología, minería, etc. es de interés actual, considerando que los trabajos que se realizan asociados a estas actividades son principalmente de excavación y remoción del suelo. Estas actividades originan que la salida de este gas desde el suelo se acentúe y se sume a la contribución producida por vibraciones naturales de los suelos. Se considera que la población o especialistas involucrados en estas actividades, están más expuestos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hinostroza, Zárate Siderlin Camila. "Fitoestabilización de Cadmio por Lupinus Mutabilis en un suelo contaminado del distrito El Mantaro, Jauja 2016." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2018. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/4918.

Full text
Abstract:
El proyecto “Fortalecimiento de las capacidades locales para la descontaminación y recuperación de la cuenca del río Mantaro, mediante la implementación y gestión ambiental para contribuir a un desarrollo sostenible de la región Junín” realizado por el arzobispado de Huancayo, determinó que los suelos del distrito El Mantaro, Jauja, contienen alto contenido de cadmio, y superan el Estándar de Calidad Ambiental (ECA). Con base en esta información, los objetivos de este estudio fueron determinar la cantidad de cadmio fitoestabilizado por Lupinus mutabilis en un suelo contaminado del distrito El
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tuñón, Colom Juan. "Determinación experimental del balance hídrico del suelo y evaluación de la contaminación asociada a las prácticas agrícolas." Doctoral thesis, Universitat Jaume I, 2000. http://hdl.handle.net/10803/10405.

Full text
Abstract:
En este trabajo se aborda la problemática de la afección de la actividad agrícola sobre los recursos hídricos del acuífero de la Plana de Castellón, con énfasis en algunos aspectos que presentaban lagunas de conocimiento, bien porque no se les había prestado la atención necesaria o bien porque constituían nuevos escenarios hasta ahora no contemplados.<br/>El estudio hidrogeoquímico general del aquífero ha permitido conocer dos hechos de indudable transcendencia: el control estructural ejercido sobre la alimentación lateral subterránea, que es bicarbonatada-cálcica en el sector septentrional y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Espinoza, Eche José Jorge. "Contaminación de aguas subterráneas por lixiviados provenientes de sepulturas bajo suelo en el camposanto “Parques del Paraiso” Lurin – Lima." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/373.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo de investigación se analiza la contaminación de las aguas subterráneas como consecuencia de la generación de lixiviados provenientes de la descomposición de cuerpos sepultados bajo suelo en el camposanto Parques del Paraíso que está en el Sur de la ciudad de Lima, muy cerca a la margen derecha del rió Lurin y bajo la influencia del acuífero del mismo. Este trabajo ha sido estructurado en 8 capítulos: En el Capitulo 1 se señala que el área en estudio esta ubicado en la zona de Santísimo Salvador de Pachacamac, distrito del mismo nombre, provincia y departamento de Lima
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Contaminación del suelo"

1

Pachón Quinche, Jorge Eduardo. Modelamiento ambiental matemático con aplicaciones en R. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2021. http://dx.doi.org/10.19052/9786287510128.

Full text
Abstract:
El libro ofrece conceptos básicos de modelamiento ambiental e introduce al lector en el uso del lenguaje de programación R. El abordaje propuesto abarca los diversos medios (agua, aire, suelo y biota) y presenta las generalidades de la materia. Esta aproximación conlleva, en algunos casos, el simplificar, bajo criterios de ingeniería y desarrollos idealizados, situaciones ambientales que de otra forma serían muy complejas de abordar. El fortalecimiento de las capacidades de modelación ambiental posibilita el uso de modelos en el diagnóstico de la contaminación ambiental y en la toma de decisio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Fernández Lizarazo, John Cristhian, and Alia Rodríguez Villate. De cacao, cadmio y micorrizas. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2019. http://dx.doi.org/10.19052/9789585486485.

Full text
Abstract:
¿Se ha preguntado cuánto cadmio tenía la última chocolatina que se comió?, seguramente la respuesta sea no, pero si supiera que el cadmio causa una enfermedad llamada “¡Ay, ay!” (itai, itai, en japonés), y que la chocolatina proviene de la planta del cacao, tal vez el tema comience a interesarle.En este libro usted tiene la oportunidad fantástica de explorar la relación entre esta planta y unos hongos del suelo con los que hace simbiosis en el camino hacia la solución de un problema de relevancia mundial como lo es la contaminación de los subproductos del cacao por cadmio. ¡La clave para enten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alcalá, Marta Cruz-Guzmán. La contaminación de suelos y aguas: Su prevención con nuevas sustancias naturales. Universidad de Sevilla, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Keith, Lierre. The vegetarian myth: Food, justice and sustainability. Flashpoint Press, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Evaluación mundial de la contaminación del suelo. FAO; UNEP;, 2022. http://dx.doi.org/10.4060/cb4827es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Garranzo, Icíar Vázquez. Estudio Geoquímico de Suelos y Aguas Como Base para Evaluar la Contaminación: Relación Roca-Suelo-Agua. Universidad Complutense de Madrid, Servicio de Publicaciones, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Construyendo el modelo para la gestión integrada del recurso hídrico en la caficultura colombiana. Cenicafé, 2011. http://dx.doi.org/10.38141/cenbook-0022.

Full text
Abstract:
La gestión integrada del recurso hídrico en la caficultura colombiana hace referencia a la conservación y uso racional del preciado líquido en la zona cafetera y comprende el manejo del agua superficial y subterránea, involucrando aspectos cuantitativos, cualitativos y ecológicos e incorporando prácticas sostenibles para el uso y aprovechamiento eficiente del agua y la prevención y el control de la contaminación hídrica, además del manejo de los riesgos asociados al agua mediante un manejo integrado de plagas y del suelo, con la minimización de la contaminación hídrica por efecto de agroquímic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lina María Cardoso Vigueros, Lina María, Violeta Eréndira Escalante Estrada, Mercedes Esperanza Ramírez Camperos, and Ana Cecilia Tomasini Ortiz. Guía para el tratamiento de las aguas residuales porcinas. Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, 2021. http://dx.doi.org/10.24850/b-imta-2021-01.

Full text
Abstract:
Yucatán es el quinto estado más importante de la república en la cría de cer¬dos (Montero, 2015) y, por sus características ambientales, territoriales y so¬cioeconómicas, es muy competitivo en este rubro dentro y fuera del país. Sin embargo, las granjas porcícolas son la causa de graves problemas ambientales, como la contaminación del agua subterránea (Drucker et al., 2007; Cheng et al., 2020); la contaminación de la atmósfera (Radon et al., 2007; Wing et al., 2008; Loftus et al., 2015); la degradación del suelo (Aguilar et al., 2011); e incluso da¬ños a la salud humana (Borlée et al., 2015; S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vélez Párraga, María Mercedes, Denny Augusto Cobos Lucio, Glider Nunilo Parrales Cantos, et al. Propuesta del uso de suelo del relleno sanitario de la ciudad de Jipijapa. Mawil Publicaciones de Ecuador, 2022, 2022. http://dx.doi.org/10.26820/978-9942-602-25-1.

Full text
Abstract:
La disposición de los desechos sólidos en el suelo, generalmente no causa molestias ni peligro para la salud y tampoco a la seguridad pública porque se han implementado rellenos sanitarios de acuerdo a sus características geotécnicas; esta práctica no perjudica el ambiente durante su operación ni después de terminado el mismo. Esta técnica utiliza principios de ingeniería para confinar la basura en un área lo más pequeña posible, cubriéndola con capas de tierra diariamente y compactándola, para así reducir su volumen lo máximo posible; además prevé los problemas que puedan causar los líquidos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Contaminación y depuración de suelos. Instituto Tecnológico Geominero de España, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Contaminación del suelo"

1

"Degradación ambiental Un enfoque desde las políticas y las estrategias." In El agua en el semiárido de Jalisco: Sequía, vulnerabilidad, cambio climático y derechos humanos. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, 2024. http://dx.doi.org/10.31391/heyy1069.11.

Full text
Abstract:
En el ámbito global, a las actividades ganaderas se les atribuye una serie de impactos ambientales vinculados con la contaminación de suelo, aire, agua, deforestación y emisión de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático (Pérez–Espejo, 2008). Estos impactos o presiones sobre el medioambiente también se vinculan con la alta demanda de agua que requiere la producción agropecuaria —que en el caso del área de estudio es mayoritariamente subterránea— y su posterior descarga en forma de agua residual, que no suele recibir tratamiento para ser saneada (Casillas–Báez &amp; Gonzá
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carvajal Pinilla, Luis Alexander, Paula Julissa Calderón, and Yicenia Marcela García. "Diagnóstico ambiental sobre aspectos e impactos generados durante el beneficio del café especial." In Las ciencias ambientales y su avance sin fronteras durante la pandemia. Editorial UNIMAR, 2022. http://dx.doi.org/10.31948/editorialunimar.171.c233.

Full text
Abstract:
El proceso del beneficio del café altera sensiblemente el entorno ambiental, afectando agua, suelo, biodiversidad circundante, causando la disminución de la calidad del café. El objetivo de este estudio es diseñar herramientas agroambientales que permitan reducir la contaminación que se produce en la actividad del beneficio del café, para un adecuado manejo y conservación de los recursos naturales. Mediante recorridos en cafetales se diligenció listas de componentes ecosistémicos, identificación de aspectos e impactos ambientales, generación de una matriz ambiental y el diagnóstico de residuos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Luna-Soria, Hugo, Rolando Javier Salinas-García, and José Jaime Paulín Larracochea. "Diagnóstico educativo en materia de impacto ambiental en el estado de Querétaro." In Investigaciones sobre el vínculo educación y tecnología educativa. Ediciones Comunicación Científica; Consejo Mexicano de Investigación Educativa; Universidad Autónoma de Querétaro, 2025. https://doi.org/10.52501/cc.282.09.

Full text
Abstract:
El desarrollo local y regional asociado al modelo económico neoliberal, enfocado en la apertura a los mercados y fortalecimiento del sector empresarial en nuestro país, ha propiciado el crecimiento de estados como Querétaro, Guanajuato, Aguascalientes, Hidalgo y San Luis Potosí, entre otros. Particularmente, Querétaro se ha consolidado como un importante corredor industrial y como un nodo fundamental para la logística y distribución de productos y materias primas (SEDESU, 2021). Para proveer los medios para su crecimiento, es necesaria la apropiación del territorio y la naturaleza que, consecu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Provencio Durezo, Enrique, and María Julia Carabias Lillo. "Sustentabilidad ambiental y desarrollo 2024-2030." In Horizontes 2030 para el desarrollo. Universidad Nacional Autónoma de México, Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.22201/pued.9786073086554e.2023.c13.

Full text
Abstract:
La integración de la cuestión ecológica en la política y en la planificación del desarrollo fue planteada desde inicios de los años setenta del siglo xx, cuando empezaron a formularse los objetivos y principios de la política ambiental moderna. Desde entonces se asumió que para controlar las fuerzas motrices y las presiones de la contaminación atmosférica, del suelo y el agua, y para reducir la sobreexplotación de los recursos es necesario que los sistemas de producción y consumo de las sociedades se adapten a las restricciones del entorno ambiental.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González Ríos, Isabel. "EL PATRIMONIO HISTÓRICO DE ANDALUCÍA: PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN." In EL DERECHO DE ANDALUCÍA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO E INSTITUCIONES CULTURALES. Insituto Andaluz de Administración Pública, 2013. http://dx.doi.org/10.46735/iaap-pub.86.183.

Full text
Abstract:
SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN II. EL EJERCICIO DE COMPETENCIAS SOBRE PROTECCIÓN, CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN DE BIENES DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ANDALUZ 1. La protección y conservación del patrimonio histórico como función pública estatal y autonómica 2. El papel de los entes locales 3. La colaboración y cooperación interadministrativa III. TÉCNICAS DE PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ANDALUZ 1. El Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz A) Contenido B) El procedimiento de inscripción en el Catálogo General y efectos a) Inicio b) Tramitación c) Resolución y recursos d) Efectos de la ins
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Duque-Ossa, Jeovanny Enrique, José Luis Santos-Mojica, Livio Germán Castillo-Villarreal, and Javier Francisco Martínez-Sinties. "Multicrimen y degradación ambiental en Colombia: prioridades para la seguridad ambiental." In Seguridad humana y construcción de patria en defensa de la vida: Seguridad sanitaria, ambiental y personal. Escuela Superior de Guerra, 2023. http://dx.doi.org/10.25062/9786287602595.16.

Full text
Abstract:
Colombia es un país que ha estado enfrentando importantes retos relacionados con la delincuencia y la degradación ambiental. La delincuencia ha sido un problema persistente durante décadas. La degradación ambiental también es un problema importante; sobre todo, en lo relativo a la deforestación, la erosión del suelo y la contaminación. Gran parte de este tipo de degradación se debe a actividades ilegales como la minería ilegal, la tala de árboles y la producción de drogas ilícitas. Los grupos armados ilegales también han contribuido a tal situación. Se sabe que estos grupos utilizan los recurs
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cadena Uribe, Ramiro, Gabriel de las Nieves Sánchez Guerrero, and Heriberto Niccolas Morales. "Estrategias para combatir la contaminación ambiental y el cambio climático." In Solución a problemas emergentes desde un enfoque multidisciplinario. Ediciones Comunicación Científica, 2025. https://doi.org/10.52501/cc.268.07.

Full text
Abstract:
La falta de una política global mundial, capaz de establecer las estrategias generales, de manera responsable y con autoridad, para controlar la contaminación del aire, agua y suelo, así como el control de pruebas que afecten los ecosistemas, ha sido la causa fundamental de un crecimiento desarrollista en el que prevalece el beneficio económico a corto plazo. Entre las acciones que han degradado paulatinamente al planeta se encuentran: operación de sistemas de producción sin control de sus desechos sólidos, líquidos y gaseosos; el consumo de energía primaria basado en la quema de hidrocarburos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Amorim, E. F., L. F. M. Ribeiro, and J. SANTOS. "EVALUACIÓN DEL MÓDULO DE RESILIENCIA EN MEZCLAS DE SUELO Y RCD APLICADO EN OBRAS DE PAVIMENTACIÓN." In Tecnologia em Controle de Obras: 20 anos de contribuições do IFMT para construção civil. Editora Científica Digital, 2023. http://dx.doi.org/10.37885/230512981.

Full text
Abstract:
El almacenamiento y la eliminación de residuos de construcción y demolición de obras públicas (RCD) todavía no están perfectamente asociados con una asignación sostenible y, a su vez la generación de estos residuos ha tenido un importante aumento en cantidad en todo el mundo. Es importante destacar que su acumulación inadecuada genera una carga grande para la salud pública, impacto ambiental y una gran contaminación visual. Basado en estos aspectos, algunas investigaciones desarrolladas en varias partes de Brasil y del mundo señalan la viabilidad de la utilización de estos residuos en las obra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Valeriano Mamani, Máxima Elizabeth, Tania Jakeline Choque Rivera, Lenin Quille Quille, et al. "Capítulo 12: Efecto de la sustitución parcial de Mango (Mangifera indica) y Chía Molida (Salvia hispánica) sobre la capacidad antioxidante en la elaboración del néctar a base de Sachatomate (Cyphomandra betacea)." In Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria (Libro 56). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2023. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-56-c12.

Full text
Abstract:
El deterioro del medio ambiente ha alcanzado niveles que ponen en riesgo la subsistencia del ser humano. La degradación de los ecosistemas impacta en la calidad del suelo, aire y agua. La alimentación adquiere especial relevancia en momentos en los que la pobreza y el hambre agobia a grandes sectores de la población. La preferencia de los intereses económicos sobre las políticas sociales y ambientales, han llevado a prácticas agrícolas intensivas que resultan insostenibles al comprometer recursos naturales, como el agua y a degradar el medio físico que las rodea, de diversas formas, como la co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cadena Uribe, Ramiro, María Herminia Laura Jiménez Guadarrama, Griselda del Carmen Guadarrama Silva, and Fannia María Cadena Montes. "Capítulo 11: México y la sobreexplotación del capital natural: responsabilidad ecológica, social y económica." In Gestión del Conocimiento. Perspectiva Multidisciplinaria (Libro 56). Fondo Editorial de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, Jesús María Semprum (UNESUR), 2023. http://dx.doi.org/10.59899/ges-cono-56-c11.

Full text
Abstract:
El deterioro del medio ambiente ha alcanzado niveles que ponen en riesgo la subsistencia del ser humano. La degradación de los ecosistemas impacta en la calidad del suelo, aire y agua. La alimentación adquiere especial relevancia en momentos en los que la pobreza y el hambre agobia a grandes sectores de la población. La preferencia de los intereses económicos sobre las políticas sociales y ambientales, han llevado a prácticas agrícolas intensivas que resultan insostenibles al comprometer recursos naturales, como el agua y a degradar el medio físico que las rodea, de diversas formas, como la co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Contaminación del suelo"

1

Garay Peralta, Ignacio, Jesús Herrera Alarcón, José Antonio Fernández Viveros, Alfredo Díaz Criollo, and Edith Yumira Domínguez Vázquez. "CONTAMINACIÓN EN EL SUELO POR USO IRRACIONAL DE AGROQUÍMICOS Y SUS REPERCUSIONES EN LA SALUD." In VII CONGRESO INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN DE LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA. Universidad Internacional de Ciencia y Tecnología, 2022. http://dx.doi.org/10.47300/actasidi-unicyt-2022-34.

Full text
Abstract:
El suelo es un recurso fundamental en la agricultura, pero tristemente el uso irracional y la sobre explotación que se hace trae consigo, que este se empobrezca, además de que se erosiona y contamine con ingredientes activos de residuos químicos. Sin embargo, no es nada sencillo identificar un suelo contaminado por ingredientes activos, es decir a simple vista sería muy difícil darse cuenta de esto, por lo que se requiere de estudios especializados de suelos para poder llevar a cabo esta afirmación, un ejemplo de ello son los análisis multiresidual de pesticidas, los cuales analizan y determin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martí Elias, Joan Maria. "Forma urbana, dinámicas del agua y el subsuelo metropolitano en el tramo final del río Llobregat." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.17537.

Full text
Abstract:
La preocupación por el equilibrio ecosistémico entre el territorio y el crecimiento urbano centra la mirada en las dinámicas del suelo. La calidad de los acuíferos, la salinización de suelos costeros, así como la contaminación derivada de vertederos y extracciones son consecuencias directas de la acción antrópica sobre el territorio. El tramo final del río Llobregat, un territorio que presenta un frágil equilibrio entre la presión urbanística, la extensión agrícola y las dinámicas del agua, deviene un campo de experimentación para explorar el subsuelo de la periferia. Se utiliza el ciclo del a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

González Forero, Rosalina. "SIMULACIÓN DE UN PROCESO DE CONSULTORÍA EN REMEDIACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS COMO EJE INTEGRADOR PARA ESTE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y SANITARIA." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.720.

Full text
Abstract:
En el desarrollo de la Asignatura de Prevención y Control de la Contaminación del Suelo del Programa de Ingeniería Ambiental y Sanitaria de la Universidad de La Salle, se planeó un proyecto transversal e integrador tipo consultoría, en el cual los estudiantes intervinieron un suelo. El curso se dividió en tres fases la primera, la Fase Diagnóstica donde se estudió conceptualmente la Descripción de Suelos, Análisis de Laboratorio y Muestreo de Suelos teniendo en cuenta los protocolos de entidades de referencia; posteriormente se realizó el muestreo en campo y se realizaron todos los análisis fi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Villán Pacheco, Valentina, Diana Paola Ardila Aragón, and Daniela Cristina Rey Romero. "Vulnerabilidad a la contaminación difusa del agua superficial por nitrógeno de origen agrícola en el Páramo de Berlín (Santander, Colombia)." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3115.

Full text
Abstract:
El páramo de Berlín es un ecosistema alta montaña ubicado en la región nororiental de Colombia, considerado estratégico por los servicios hidrológicos que ofrece. Sin embargo, desde hace unas décadas, la actividad agropecuaria en este páramo ha aumentado y con ella el deterioro de la calidad del agua superficial por las altas concentraciones de nitrógeno (N), promoviendo procesos de eutrofización e hipoxia en los cuerpos hídricos. Este estudio tuvo por objetivo determinar, empleando una herramienta de análisis espacial multicriterio (AEM), la vulnerabilidad a la contaminación difusa por N en u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Díaz Ricardo, Michael Afranio, Cristian Liñan Rodriguez, Sophy Camila Ortiz Leal, and Cristhian David Guzmán Hernández. "Estabilización de suelo mediante adición de ceniza de caña de azúcar en la vía Jerusalén – Guataqui, Cundinamarca, Colombia." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3980.

Full text
Abstract:
La vía Jerusalén - Guataqui en el departamento de Cundinamarca, Colombia, es un corredor vial clave que conecta importantes centros de producción agrícola, pecuaria e industrial de la región del Alto Magdalena con la red nacional de carreteras. Sin embargo, esta arteria presenta un deterioro progresivo y graves fallas estructurales como erosiones, deformaciones y hundimientos que restringen la movilidad y aumentan los tiempos y costos de transporte. La causa fundamental radica en las deplorables condiciones geotécnicas de la subrasante, compuesta principalmente por arcillas expansivas de muy b
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Varela, Diana. "Aplicación experimental desde las unidades de estudio de química general y gestión de proyectos para la caracterización química y medioambiental en matrices urbanas con estudiantes de la facultad de Ingeniería de la Universidad EAN." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2286.

Full text
Abstract:
Un aspecto fundamental de los procesos de enseñanza aprendizaje dentro de las Ingenierías y las ciencias, es lograra que la formación de los profesionales futuros cuente con un perfil de destrezas, conocimientos, visión academia, habilidades que los haga competentes para afrontar los retos y hacer ingeniería para beneficio de la humanidad. Además de esto, es lograr que la integración de estos conocimientos tenga un significado y aplicación con los diferentes problemas que se pretenden solucionar como Ingenieros. Esta propuesta de enseñanza tiene como fin la integración de los conceptos de la q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

León Méndez, Glicerio, Miladys Torrenegra Alarcón, Deisy León Méndez, and Stephanie De La Espriella Angarita. "Diseño de un cosmético ecoamigable usando como activo bromelina de residuos de piña (ananas comosus) y celulosa de colillas de cigarrillo como excipiente." In Ingeniería para tranformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3414.

Full text
Abstract:
En las últimas décadas, debido al alto incremento en la contaminación ambiental, se nos ha venido educando acerca del adecuado manejo, control y reciclaje de desechos. Particularmente, la industria del tabaco es una de las responsables de numerosos daños de este tipo, no sólo durante el proceso de producción, sino también durante y después de su consumo. “Una colilla de cigarrillo tarda más de una década en descomponerse naturalmente y contamina hasta 50 litros de agua. Genera un efecto ecotóxico que no sustenta la vida y amenaza a los peces, algas y organismos acuáticos del país”. En consecue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alzate Mosquera, Sara Lizeth. "Icopor, resina y plástico para la preparación de mampuestos." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2323.

Full text
Abstract:
Con el paso del tiempo se han evidenciado los avances tecnológicos, así como la aplicación de nuevas tecnologías y la elaboración de prototipos innovadores en los cuales las lecciones aprendidas de aciertos y desaciertos marcan la pauta de la evolución. El crecimiento de la población genera exigencias para un mejor sostenimiento de los estilos de vida en las comunidades, no obstante, este aumento conlleva a un mayor consumo en productos de materia prima y, por consiguiente, se generan grandes cantidades de desechos en el sector, contaminación atmosférica, hídrica y del suelo, cambios de clima,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rey Romero, Daniela Cristina, Emily Bautista, María J. Barrera, Isabel Domínguez, and Édgar Ricardo Oviedo Ocaña. "Estudio de línea base sobre la variabilidad espacial de la concentración de nitrógeno en el agua superficial de un agroecosistema de páramo en Colombia." In Nuevas realidades para la educación en ingeniería: currículo, tecnología, medio ambiente y desarrollo. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2022. http://dx.doi.org/10.26507/paper.2256.

Full text
Abstract:
Los páramos son territorios estratégicos para el Desarrollo Sostenible debido principalmente a su alta diversidad biológica, capacidad de almacenamiento de carbono, importancia cultural y su rol como reguladores y proveedores del recurso hídrico que abastece a numerosas poblaciones. A pesar de ello, estos ecosistemas se encuentran amenazados por actividades antrópicas, entre las cuales sobresale la agricultura convencional. Aunque se han realizado estudios que relacionan los usos del suelo con cambios en la calidad del agua en páramos, la relación entre actividades agrícolas y la exportación d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Oviedo Ocaña, Edgar Ricardo, María Fernanda Ríos Mercado, and Brayan Alexis Parra Orobio. "Evaluación del proceso y calidad del bioproducto del co-compostaje de estiércol de pollo con residuos del cultivo de cebolla de rama, alimentos y estiércol bovino." In Ingeniería: una transición hacia el futuro. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2024. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3748.

Full text
Abstract:
La generación de estiércol de pollo (EP) ha ido en aumento debido a la creciente demanda de alimentos en el mundo. Dado su alto contenido de nitrógeno, este residuo es utilizado sin procesamiento previo como fertilizante; sin embargo, esta práctica genera contaminación del suelo y del recurso hídrico por lixiviación de nutrientes y metales pesados. El compostaje es un método adecuado para tratar este residuo y reincorporar materia orgánica estabilizada y nutrientes al suelo al aprovecharlo como abono orgánico, reduciendo simultáneamente el uso de fertilizantes sintéticos y EP crudo. No obstant
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Contaminación del suelo"

1

Rodríguez Borray, Gonzalo Alfredo, Cesar Augusto Forero Camacho, Santiago Andrés Roa Ortiz, et al. Socioeconómico y ambiental: servicios ecosistémicos. Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria - AGROSAVIA, 2022. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.infografia.2022.3.

Full text
Abstract:
Los servicios ecosistémicos permiten: la adaptación de la práctica agrícola acorde con cada ecosistema. Reducir el impacto negativo causado por la dependencia al uso de maquinaria, agroquímicos, contaminación del agua y emisiones de gases de efecto invernadero. Alcanzar el mayor aprovechamiento de los recursos disponibles, mantener fertilidad del suelo, diversidad de especies, ciclos hidrológicos locales y recirculación de nutrientes, entre otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Núñez Zarantes, Víctor Manuel, Iván Javier Pastrana Vargas, Jorge Cadena Torres, and Eduardo Barragán Quijano. Sanjuanera 151 OMG : Variedad de algodón para el Caribe Seco con doble transgénesis. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2018. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.folleto.2018.1.

Full text
Abstract:
La variedad Sanjuanera-151 OMG es una variedad de fibra media con tolerancia al herbicida glifosato (gen cp4 epsps) y a algunas especies de insectos de importancia económica de la familia Lepidopterae (genes cry 1Ac y cry 2Ab), lo que permite obtener beneficios como reducción en el número de aplicaciones de insecticidas, mayor facilidad y flexibilidad para el control de malezas, eliminación de labores de control manual de malezas y beneficios ambientales, como disminución de la erosión del suelo y menores riesgos de contaminación ambiental por derivación de productos químicos. Para la obtenció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cuenin, Fernando, and Mauricio Silva. Identificación y fortalecimiento de centralidades urbanas: El caso de Quito. Inter-American Development Bank, 2010. http://dx.doi.org/10.18235/0009402.

Full text
Abstract:
Muchas ciudades latinoamericanas experimentan un crecimiento territorial desbalanceado en el que coexisten áreas muy dinámicas con otras fuertemente rezagadas en términos sociales y económicos, habitualmente localizadas en la periferia urbana. Ese desbalance se refleja en un suministro de servicios, empleos, áreas verdes, espacios públicos y comunales, así como en usos de suelo, que son muy desiguales para diferentes áreas de la urbe y que no necesariamente están correlacionados con la localización de la población. Esta situación crea, para la ciudad como un todo, varias ineficiencias e inequi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Montano, Yeidy, Pedro M. Tapia, Anthony Fow, and Beatriz Fuentealba. Fitorremediación. Una alternativa para tratar la contaminación ambiental. Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña, 2022. http://dx.doi.org/10.36580/inaigem.document13.

Full text
Abstract:
En este folleto se presentan las definiciones de fitorremediación (remediación con plantas) y biorremediación (remediación con otros organismos vivos), como una estrategia de mitigación que permite reducir la concentración de metales pesados en suelos y/o aguas contaminadas. Se explica qué son los metales pesados y sus impactos en la salud humana. Se dan algunas definiciones útiles para comprender los mecanismos de fitorremediación y formas de medirlo, así como elementos que potencian su capacidad de remediación. También se incluye una lista de especies de plantas altoandinas con potencial fit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Artemisa: En defensa del medio ambiente. Universidad Militar Nueva Granada, 2022. http://dx.doi.org/10.18359/docinst.6281.

Full text
Abstract:
Estamos ante una encrucijada global de proporciones nunca vistas. El planeta se calienta más rápido de lo esperado y enfrentamos condiciones climáticas cada vez más extremas, lo que pone en riesgo la sostenibilidad de la vida humana en el mediano y largo plazo. El nivel de los océanos está aumentando, los arrecifes de coral están muriendo, las especies se están extinguiendo, los glaciares se están derritiendo y las condiciones climáticas extremas se hacen cada vez más frecuentes con intensas olas de calor, inundaciones, huracanes, incendios y/o sequías. Para hacer frente a esta compleja situac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!