To see the other types of publications on this topic, follow the link: Contaminación lumínica.

Journal articles on the topic 'Contaminación lumínica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 42 journal articles for your research on the topic 'Contaminación lumínica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Moreno-García, María del Carmen, and David Galcerán Vila. "El problema de la intrusión lumínica en una pequeña población. El caso de Artesa de Segre (Lleida)." Espacio Tiempo y Forma. Serie VI, Geografía, no. 18 (July 2, 2025): 131–49. https://doi.org/10.5944/etfvi.18.2025.44960.

Full text
Abstract:
En el artículo se analiza el problema de la contaminación lumínica en una pequeña población de Cataluña como es el caso de Artesa de Segre (Lleida), centrándose especialmente en la intrusión lumínica causada por el alumbrado público. La contaminación lumínica en conjunto afecta negativamente no solo a la astronomía, sino también a la salud humana y los ecosistemas. Mediante el trabajo de campo efectuado se han evaluado hasta un total de 46 calles del municipio, identificando en los recorridos nocturnos los puntos críticos donde la luz artificial penetra en los hogares, alterando el descanso no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Alejandro, Sánchez de Miguel. "Contaminación lumínica y su Impacto ambiental." Tribuna de Astronomía: Revista de astronomía, astrofísica y ciencias del espacio Nº 45, 2003 (March 1, 2003): 44,45. https://doi.org/10.5281/zenodo.7851294.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza la contaminación lumínica y su impacto ambiental, destacando cómo afecta a la biodiversidad, los seres humanos y el medio ambiente en general. La atracción de insectos, la superpoblación de murciélagos y la mortalidad de aves nocturnas son algunos de los problemas relacionados con la biodiversidad. Además, se discute la relación entre la producción de energía eléctrica y la emisión de CO2, y cómo el uso de ciertos componentes en las lámparas, como el mercurio, contribu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Escalona Hernandez, Millard. "CONTAMINACIÓN LUMÍNICA, DESAFÍO PARA LOS NUEVOS TIEMPOS." Revista Científica UISRAEL 2, no. 3 (2016): 11–28. http://dx.doi.org/10.35290/rcui.v2n3.2015.17.

Full text
Abstract:
El crecimiento de la humanidad no sólo en cantidad de individuos, también en tecnología, expectativa de vida y usos de recursos se ha extendido por todo el planeta. Estos factores van de la mano con un crecimiento económico el cual ha sido liderado por los países desarrollados, generando un crecimiento de sus principales ciudades y por lo tanto un aumento demográfico de las misma, traduciéndose en mayor demanda de servicios en tal sentido utilizando la totalidad de las horas disponibles de un día, haciendo de la noche una alternativa para la producción laboral y de recreación.En las últimas dé
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Rendón Huerta Barrera, Teresita. "El derecho a los cielos nocturnos oscuros desde el Derecho administrativo." Revista Eurolatinoamericana de Derecho Administrativo 6, no. 2 (2019): 161–74. http://dx.doi.org/10.14409/redoeda.v6i2.9103.

Full text
Abstract:
El derecho a los cielos nocturnos oscuros desde un emplazamiento jurídico implica la apertura de nuevos horizontes para el Derecho administrativo, en tanto la preservación del cielo libre de contaminación lumínica, compromete la acción de los entes públicos en la regulación de múltiples factores que van directamente a la modificación de la realidad física del mundo que nos rodea y de la misma vida. Si bien la iluminación nocturna es un servicio indispensable para el funcionamiento de las grandes ciudades, muy poco se conoce sobre las consecuencias del uso ineficiente, innecesario y extremo de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Rueda-Punina, Víctor John. "La problemática ambiental de la contaminación lumínica: una revisión." FIGEMPA: Investigación y Desarrollo 14, no. 2 (2022): 111–23. http://dx.doi.org/10.29166/revfig.v14i2.3733.

Full text
Abstract:
La polución lumínica, catalogada como un tipo de degradación ambiental ha sido poco o nada estudiada en Ecuador, pero por el contrario, a nivel internacional ha contado con un amplio análisis, evidenciando sus efectos sobre la astronomía, energía, economía y seres humanos, pero también y principalmente sobre la naturaleza, encontrando como principal responsable a la luz artificial nocturna (ALAN) en todas sus presentaciones. El presente artículo empieza con una breve revisión de la teoría relacionada a contaminación lumínica. Después se presentan los resultados de las investigaciones científic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mudrik, Armando. "Contaminación lumínica y su percepción en contextos rurales del centro-norte de Santa Fe, Argentina." Cosmovisiones / Cosmovisões 5, no. 1 (2024): 65–75. http://dx.doi.org/10.24215/26840162e004.

Full text
Abstract:
El presente trabajo aborda, desde la óptica de la etnoastronomía, el estudio de “costumbres” vinculadas al espacio celeste presentes entre productores agropecuarios descendientes de migrantes europeos o “colonos”, radicados en localidades y zonas rurales originadas como colonias agrícolas en el centro-norte de la provincia argentina de Santa Fe, desde la segunda mitad del siglo XIX hasta mediados de siglo XX. Particularmente aquí, y a través de trabajo de campo propio, se indaga de manera incipiente sobre las relaciones con el fenómeno de contaminación lumínica que atraviesan la percepción del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Hernández-Torres, Gabriel Valentín, Cecilia Genoveva Guadarrama-Gándara, and Alejandro Díaz-Infante. "Estimación de la iluminancia que contribuye a la contaminación lumínica en el Centro Histórico de la Ciudad de México." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 12 (November 14, 2024): 82–91. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v12iespecial3.13373.

Full text
Abstract:
La iluminación urbana tiene una importancia en la prolongación de las actividades nocturnas, ya que juega un papel crucial en la calidad de vida de los habitantes de las ciudades. A causa del crecimiento poblacional a nivel mundial, ha sido una vertiente para el aumento desmedido de las manchas urbanas, y a la par, la iluminación también ha crecido desmesuradamente, lo que altera las condiciones naturales en el cielo. Esto trae como consecuencia una serie de efectos negativos en el medio ambiente y en la salud de los usuarios, por esto, se le considera a esta luz excesiva como contaminación lu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Calvo Charro, María. "El derecho a un cielo oscuro. Prevención y corrección de la contaminación lumínica." Asamblea. Revista parlamentaria de la Asamblea de Madrid, no. 23 (December 1, 2010): 199–221. http://dx.doi.org/10.59991/rvam/2010/n.23/341.

Full text
Abstract:
La contaminación lumínica es el resplandor producido por la luz artificial que se escapa hacia el cielo, procedente principalmente del alumbrado ineficiente, produciendo, entre otros perjuicios, aumento del gasto energético y económico, inseguridad vial, dificultades para el tráfico aéreo y marítimo, daño a los ecosistemas nocturnos y perjuicios para la salud. Es urgente proteger el cielo nocturno de la intrusión de la luz artificial, atendiendo a los beneficios que reporta para la ciencia, la cultura, la educación, el medio ambiente, la salud y la gestión responsable de los recursos energétic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Carvajal, Tatiana, Diego Benítez, and Yolanda Angulo. "Sistema de Control mediante LabVIEW para analizar la Contaminación Lumínica Automotriz." MASKAY 4, no. 1 (2014): 22. http://dx.doi.org/10.24133/maskay.v4i1.136.

Full text
Abstract:
Se ha desarrollado un sistema de control mediante LabView para analizar la contaminación lumínica automotriz en el medio ambiente. Algunos de los fenómenos analizados son: la irradiancia, espectros de emisión y potencia óptica. Los focos analizados fueron de tipo halógeno y LED, el estudio se llevó a cabo mediante un circuito electrónico similar al control de luces que poseen los carros. Los resultados obtenidos a través de la plataforma LabView indicaron que los focos halógenos de marca alemana, que son los más vendidos en el territorio ecuatoriano, no poseen una irradiación nociva como es en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pastrana Sánchez, Ricardo Antonio. "Estudio del brillo del fondo del cielo nocturno del OACS." Ciencias Espaciales 5, no. 2 (2016): 48–60. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v5i2.2534.

Full text
Abstract:
Los cielos nocturnos de las concentraciones urbanas se vuelven más brillantes debido a la contaminación lumínica. Los efectos de la iluminación artificial no se distribuyen de forma homogénea en el cielo. Nuestro propósito fue determinar las zonas del cielo nocturno del OACS que presentan mejores condiciones para la observación astronómica considerando como único aspecto el Brillo del Cielo Nocturno. Las mediciones se realizaron mediante fotómetro SQM-L (Sky Quality Meter with Lens) el cual mide el brillo del cielo en magnitudes por segundo de arco al cuadrado, un trípode equipado con inclinóm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Garcia Montano, Humberto A., Marcel Chow Martinez, and Rosalba Silva Sozaa. "Determinación del grado de contaminación luminosa producto de las luces artificiales en el sector Oeste de la ciudad de Managua, Nicaragua. Periodo diciembre 2016 a enero 2017." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 33 (March 31, 2020): 100–108. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i33.9612.

Full text
Abstract:
En este estudio se pretende dar los primeros pasos para cuantificar la contaminación lumínica como consecuencia de la iluminación artificial en el occidente de la ciudad de Managua, Nicaragua. El grado de contaminación lumínica fue evaluado midiendo la dispersión de Rayleigh de la luz artificial sobre el cielo nocturno. Se realizaron mediciones in situ con el fotómetro Unihedron Sky Quality Meter (SQM-L) por las principales avenidas de la parte occidental de la ciudad Managua en noches de luna nueva y cielo despejado entre los meses de diciembre 2016 a enero 2017. Con estos datos se elaboró el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Castillo Carrasco, Adam, and Yessenia Chamba Flores. "IMPACTO DE LA CONTAMINACIÓN LUMÍNICA EN LA DIVERSIDAD DE AVES: UNA REVISIÓN." Innova Biology Sciences 1, no. 2 (2021): 33–49. http://dx.doi.org/10.58720/ibs.v1i2.16.

Full text
Abstract:
Los seres humanos han alterado en gran medida el entorno fótico nocturno de la Tierra mediante la producción de luz artificial nocturna, lo que ha generado un impacto en la diversidad de aves. Por ello, el objetivo de este artículo fue generar un marco reflexivo del efecto que presenta la contaminación lumínica como un factor de impacto en la conservación de aves. En cuanto al contenido, la bibliografía reporta que, desde hace muchos años, las aves se han encontrado atraídas hacia las fuentes de luz artificial; sin embargo, se ha convertido en un factor de impacto para su supervivencia. Esto d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

González-Madrigal, José, Héctor Solano-Lamphar, and Manuel Ramírez. "La contaminación lumínica como aproximación a la planeación urbana de ciudades mexicanas." EURE (Santiago) 46, no. 138 (2020): 155–74. http://dx.doi.org/10.4067/s0250-71612020000200155.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Adam, Castillo Carrasco, and Chamba Flores Yessenia. "Impacto de la contaminación lumínica en la diversidad de aves: una revisión." Innova Biology Sciences 1, no. 2 (2021): 33–49. https://doi.org/10.5281/zenodo.6473895.

Full text
Abstract:
Los seres humanos han alterado en gran medida el entorno fótico nocturno de la Tierra mediante la producción de luz artificial nocturna, lo que ha generado un impacto en la diversidad de aves. Por ello, el objetivo de este artículo fue generar un marco reflexivo del efecto que presenta la contaminación lumínica como un factor de impacto en la conservación de aves. En cuanto al contenido, la bibliografía reporta que, desde hace muchos años, las aves se han encontrado atraídas hacia las fuentes de luz artificial; sin embargo, se ha c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Alejandro, Sánchez de Miguel, and Zamorano Jaime. "Midiendo la contaminación del cielo desde el espacio." Fisica y Sociedad, no. 21 (June 1, 2011): 24–25. https://doi.org/10.5281/zenodo.47269.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Graterol-Ruiz, Mariluz. "Áreas para la observación astronómica a través del procesamiento digital de imágenes nocturnas en Python." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 44, no. 173 (2020): 1126–36. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.1125.

Full text
Abstract:
La observación de las estrellas es un derecho que la humanidad ha ido perdiendo debido a la contaminación lumínica. En este contexto, el objetivo el presente estudio fue localizar áreas para la observación astronómica a través del procesamiento digital de imágenes nocturnas en Python mediante un algoritmo utilizado en astronomía y la convolución discreta, con lo que se pudieron obtener las localidades con cielos oscuros. En conclusión, se ofrece una herramienta para localizar cielos oscuros en el estado Trujillo (Venezuela).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Fontana, José L., E. F. Scozzina, V. Marder, J. L. Ramírez, and A. De J. Lin. "Contaminación lumínica: la iluminación Led. Un análisis del conocimiento actual de sus efectos sobre plantas y animales." Extensionismo, Innovación y Transferencia Tecnológica 7 (May 6, 2021): 60. http://dx.doi.org/10.30972/eitt.704765.

Full text
Abstract:
<p>La contaminación lumínica tiene su origen reciente con la invención de la lámpara incandescente y se ha intensificado enormemente con el crecimiento de las poblaciones y el incremento de la iluminación con distintas tecnologías hasta llegar al desarrollo de la tecnología led con utilización de la luz blanca, cuyo componente principal es la longitud de onda correspondiente al azul. Desde entonces los estudios sobre sus efectos sobre el medio y sobre os organismos fueron en aumento, demostrando las consecuencias positivas y negativas sobre el medio y los organismos. Las ventajas de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Delgado Orusco, Eduardo, and Ricardo Gómez Val. "LOS OJOS DE I’ITOI. EL TELESCOPIO SOLAR DE KITT PEAK (ARIZONA)." Proyecto, Progreso, Arquitectura 23 (November 19, 2020): 74–89. http://dx.doi.org/10.12795/ppa.2020.i23.05.

Full text
Abstract:
Antes de que la observación del universo saltase al espacio para liberarse de la gravedad y de la contaminación lumínica de la superficie terrestre, hubo un rápido y notable desarrollo de esta ciencia durante el siglo XX. Esta evolución pasó por el crecimiento y la afinación de los instrumentos de observación, así como por la detección de lugares que reunieran especiales condiciones de visión y transparencia atmosférica. A este proceso no resultó ajena la participación de ingenieros y arquitectos que contribuyeron a la construcción de originales instalaciones cuya configuración incluía una red
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

MARTÍNEZ VÁZQUEZ, FRANCISCO. "LOS PODERES PÚBLICOS Y LA PROTECCIÓN DE LA CALIDAD DE LA VIDA: INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA FRENTE A LA CONTAMINACIÓN ODORÍFERA Y LUMÍNICA." RVAP 87-88, no. 87-88 (December 1, 2010): 807–41. http://dx.doi.org/10.47623/ivap-rvap.87.88.2010.26.

Full text
Abstract:
Las técnicas de intervención de las Administraciones Públicas se
 renuevan al ritmo que lo hacen los desafíos de la sociedad contemporánea, que
 reclaman un papel activo de los poderes públicos en defensa del interés general
 y de sus concretas manifestaciones. Un campo especialmente fértil para esta renovación
 funcional del Derecho administrativo ¿que tiene mucho de renovación
 dogmática¿ es el de la intervención pública frente a las nuevas formas de contaminación
 atmosférica. En concreto, este trabajo analiza la forma en que las Administraciones
 Públicas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Shöngarth-Carías, Roberto Ernesto, and Ricardo Antonio Pastrana-Sánchez. "Cálculo de la magnitud Límite estelar (MALE) en Tegucigalpa." Ciencias Espaciales 11, no. 2 (2019): 54–61. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v11i2.8678.

Full text
Abstract:
El trabajo de investigación consistió en la recopilación de la Magnitud Límite Estelar (MALE) de Tegucigalpa, además de un dato adicional de Talanga, a fin de tener una referencia rural de comparación. Las magnitudes límites para la ciudad de Tegucigalpa desde diferentes ubicaciones arrojaron resultados de 2.98 (baja debido a contaminación lumínica en la zona), 3.56, 3.58 y 3.76. El promedio de la magnitud observada fue de 3.53 con una desviación estándar de 0.41. La mediana es de 3.56. Estos resultados nos indican que el cielo de Tegucigalpa es de cuarta magnitud en la escala de Bortle. Las c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Pastrana Sánchez, Ricardo Antonio. "Determinación de cómo el alumbrado de la Ciudad Universitaria afecta la calidad del cielo nocturno del OACS." Ciencias Espaciales 5, no. 1 (2016): 6–17. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v5i1.2535.

Full text
Abstract:
La contaminación lumínica es uno de los factores responsables de la atenuación del brillo de los cuerpos celestes, esto se debe principalmente a la forma inadecuada en que iluminamos nuestras ciudades. El objetivo que nos propusimos en este trabajo fue determinar en qué medida el alumbrado público instalado en la ciudad universitaria y sus alrededores afecta la observación astronómica del Observatorio Astronómico Centroamericano de Suyapa, y proponer las medidas para corregirlo. Los datos fueron obtenidos mediante el uso de luxómetro el cual se colocaba paralelo a la calle y a una altura de 1.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Pérez Maldonado, Rubén, and Alfonso Gago Calderón. "Análisis de las instalaciones de alumbrado público en España a través de concursos públicos y tendencias de renovación y mejora en base a la eficiencia energética." WPS Review International on Sustainable Housing and Urban Renewal, no. 5 (June 18, 2017): 21–49. http://dx.doi.org/10.24310/wps.vi5.14271.

Full text
Abstract:
El aumento de la conciencia medioambiental y la necesidad de optimizar los recursos públicos de los municipios están impulsando en la actualidad un proceso generalizado de mejorar de las instalaciones de alumbrado público en un gran número de núcleos urbanos de todo el país. Esta tendencia coincide y encuentra su motivación y justificación esencialmente con el auge de la comercialización de equipos de iluminación basados en tecnología LED.Las actuaciones de las instalaciones, a nivel público, se están planteando y ejecutando mediante la convocatoria paulatina de concursos públicos. En este tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Gallardo, Benjamín, Jhonson K. Vizcarra, Ronny Peredo, et al. "Descubrimiento del primer sitio de reproducción de Golondrina de Mar Negra (Hydrobates markhami) en el extremo sur del Perú." El Hornero 38, no. 2 (2024): 63–69. http://dx.doi.org/10.56178/eh.v38i2.1438.

Full text
Abstract:
La Golondrina de Mar Negra (Hydrobates markhami) es considerada “Casi Amenazada” a nivel mundial, debido al alto impacto de la contaminación lumínica y a la destrucción y degradación de su hábitat reproductivo. Hasta ahora, se conoce que la mayor parte de la población reproductiva se encuentra en las colonias del desierto de Atacama, en el norte de Chile. Sin embargo, algunos antecedentes de volantones atraídos a luminarias daban cuenta de la probable existencia de sitios de reproducción en el sur de Perú. Por ello, se realizó una expedición en los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

García, Germán, Matilde Alfaro, Sofía Copello, et al. "Las aves marinas del sistema fluvio-marino del Río de la Plata y su relación con actividades humanas." El Hornero 39, no. 2 (2025): 95–124. https://doi.org/10.56178/eh.v39i2.1489.

Full text
Abstract:
El sistema fluvio-marino del Río de la Plata (SFMRP) es un ambiente complejo, dinámico y altamente productivo dentro del cual las aves marinas tienen particular relevancia. Este sistema, de gran importancia ecológica, meteorológica y oceanográfica para la región, propicia el desarrollo de actividades humanas que traen aparejados problemas de conservación. En este trabajo caracterizamos los ensambles de aves marinas y su relación con las actividades que ocurren en el área desde una perspectiva ambiental. Dentro del ensamble de aves marinas (ca. 74 especies) del SFMRP, las gaviotas y gaviotines
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Barrero-Mora, Karen Valentina, and Andrés Ernesto Francel-Delgado. "Metodología para la medición de confort térmico y lumínico en fronteras urbanas (Ibagué, Colombia)." Ciudad y Territorio Estudios Territoriales 55, no. 218 (2023): 1177–94. http://dx.doi.org/10.37230/cytet.2023.218.10.

Full text
Abstract:
Algunas zonas urbanas crecen en la informalidad y desarrollan sus espacios públicos en zonas de difícil acceso, con problemáticas de inseguridad, contaminación y deficiencias infraestructurales. Un claro ejemplo se evidencia en los barrios Jardín Comuneros, Hato de la Virgen y ciudadela Simón Bolívar, etapas I y II, de Ibagué, por lo que esta investigación tiene como objetivo el desarrollo de una metodología basada en la valoración cualitativa del confort lumínico-visual y térmico, que conduce a la identificación de criterios de materialidad, estado, grupos poblacionales, horarios, arborizació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ortega, Frank Cruz, Arnoldo Eduardo Álvarez López, and Yemima Zulema Segovia Albariño. "De los objetivos del desarrollo sostenible (ODS), al síndrome del edificio y la ciudad enferma y otros problemas ambientales; ¿investigamos?" Revista Científica Estudios e Investigaciones 8 (December 30, 2019): 197–98. http://dx.doi.org/10.26885/rcei.foro.2019.197.

Full text
Abstract:
Existe en la actualidad, un interés marcado en lograr transformaciones en la educación superior, en su perfeccionamiento, donde sea esencial la investigación científica y se eleve el número de investigadores, científicos en variados temas como el del presente trabajo para aumentar darle credibilidad al vínculo academia-sociedad. En tal sentido, los programas PRONII, dentro de PROCIENCIA, auspiciados por CONACYT, como institución encargada de la ciencia y tecnología en Paraguay, posibilitan la instrumentación de diversos proyectos de la investigación científica de accesibilidad a las institucio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Rueda-Espinosa, Kennet J., Andres F. Guerrero-Guio, Santiago Vargas-Dominguez, Mauricio Vinasco-Téllez, and Cristian Goez-Therán. "Illuminating the threat: a decade-long analysis of light pollanálisis de una década de contaminacio´n lumínica en los principales centros urbanos de Colombia mediante imágenes satelitalesution in Colombian main urban centers through satellite imagery." Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 47, no. 183 (2023): 242–58. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.1867.

Full text
Abstract:
Light pollution is a form of environmental degradation present throughout the world that affects the natural environment, flora, fauna, and various aspects of human life. Despite the growing concern about this problem, its study in Colombia is still minimal. Here we present a comprehensive analysis of the expansion of artificial nighttime lighting in the main Colombian cities between 2012 and 2022. According to the analysis, light pollution levels in the urban areas of Bogotá, Barranquilla, and Cartagena increased, while in Medellín, Cali, and Bucaramanga, they decreased. However, all the citi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Chacaliaza Huapaya, Luis Aurelio, Ernesto Estuardo Bernaza Zavala, and Edwin Rosendo Velazco Fernandez. "Impacto en la eficiencia energética según el tipo de curva fotométrica en proyectos de iluminación de almacenes." TECNIA 33, no. 2 (2023): 37–52. http://dx.doi.org/10.21754/tecnia.v33i2.1570.

Full text
Abstract:
El trabajo tiene por objetivo demostrar la necesidad de realizar los estudios de iluminación, para un uso eficiente del consumo de energía mediante la elección adecuada de luminarias y su distribución fotométrica, los beneficios que se obtienen como consecuencia de un óptimo estudio de alumbrado. Debido a la optimización en iluminación le da más importancia tener cada vez un mejor radio lumen/W, es importante demostrar que los resultados pueden optimizarse aún más. En el análisis se muestran los resultados de simulaciones realizadas en software con luminarias con lámpara de halogenuro metálico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Alejandro, Sánchez de Miguel. "La contaminación lumínica de León desde satélite." LEO_ 125 (August 7, 2018). https://doi.org/10.5281/zenodo.1341118.

Full text
Abstract:
Small analysis of the light pollution of the province of Leon (Spain) from satellite data. Pequeño análisis de la contaminación lumínica de la provincia de León (España) a partir de datos satelitales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Antaramián Harutunián, Eduardo. "Contaminación de luz en Michoacán (campaña para cielos oscuros)." Investigaciones Geográficas 1, no. 45 (2001). http://dx.doi.org/10.14350/rig.59146.

Full text
Abstract:
El deterioro del cielo nocturno debido a la contaminación lumínica, es decir, el resplandor producido por la luz artificial que se pierde hacia el cielo es un tema que empieza a ser considerado en algunos países, tomando medidas para regular las características de la iluminación. En nuestro país casi no existe conciencia de la contaminación par luz, a pesar de que no sólo ayudaría a disfrutar del cielo nocturno sino también a ahorrar energía. Las observaciones astronómicas se han visto notablemente deterioradas en los últimos años por la contaminación lumínica, siendo el caso más drástico el O
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

González Ríos, Isabel. "La contaminación lumínica: implicaciones urbanísticas, demaniales y de eficiencia energética." Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, May 1, 2008, 27–65. http://dx.doi.org/10.24965/reala.v0i307.9616.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Lorenzo-Jiménez, Yasmin, Gabriela Gutiérrez-Estrada, Juan P. Carricart-Ganivet, and JJ Adolfo Tortolero-Langarica. "Efecto de las condiciones lumínicas ambientales en el crecimiento del coral Orbicella faveolata en el Caribe mexicano." Ciencias Marinas 50, no. 1B (2024). http://dx.doi.org/10.7773/cm.y2024.3497.

Full text
Abstract:
Los corales masivos del género Orbicella son organismos clave que ayudan a mantener la estructura física de los arrecifes de coral del Caribe. Sin embargo, estos arrecifes están actualmente amenazados por los cambios ambientales, como el aumento de nutrientes y la contaminación, los cuales afectan las características ópticas del agua de mar y, en consecuencia, limitan su desarrollo. Por lo tanto, analizar la respuesta de las especies de coral en relación a su crecimiento ante cambios en los ambientes lumínicos nos puede ayudar a mejorar las estrategias de mitigación y conservación para los arr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

"Extrañando la oscuridad: los efectos de la contaminación lumínica sobre la salud." Salud Pública de México 52, no. 5 (2010). http://dx.doi.org/10.1590/s0036-36342010000500015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Moreno García, Mª Carmen, and Adán Martín Moreno. "La contaminación lumínica. Aproximación al problema en el barrio de Sants (Barcelona)." Observatorio Medioambiental 19 (December 7, 2016). http://dx.doi.org/10.5209/obmd.54165.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

"Influencia de la luz privada doméstica sobre la fuente de la contaminación lumínica." ACE: Architecture, City and Environment, June 2016. http://dx.doi.org/10.5821/ace.11.31.4651.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Solano Lamphar, Héctor Antonio. "SkyMeAPP: un proyecto de ciencia ciudadana para el estudio de la contaminación lumínica." Revista Digital Universitaria 19, no. 3 (2018). http://dx.doi.org/10.22201/codeic.16076079e.2018.v19n3.a5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ursino, Cynthia, Natalia Rebolo-Ifrán, and Fabricio Gorleri. "Impactos de la contaminación lumínica en las aves con especial foco en la Argentina." El Hornero 37, no. 2 (2022). http://dx.doi.org/10.56178/eh.v37i2.393.

Full text
Abstract:

 
 
 Los ambientes nocturnos naturales son modificados por emisiones de luces provenientes de fuentes artificiales. La luz artificial en altas densidades se considera un contaminante dado que puede provocar efectos nocivos en la salud humana y en la fauna silvestre. En la última década los estudios sobre sus efectos para las aves han incrementado, pero aún no se ha abordado en profundidad en Argentina. El objetivo de este trabajo es realizar una recopilación de los principales efectos de la contaminación lumínica, con especial énfasis en Argentina. Primero, se realizó u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Casado Casado, Lucía. "El papel de los municipios en la prevención, ordenación y control de la contaminación lumínica." Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, June 1, 2011. http://dx.doi.org/10.24965/reala.vi304.9345.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

García López, Tania, and Maraluce María Custodio. "Ruido, olores e impactos visuales: un marco jurídico endeble para la contaminación “olvidada” en México." Actualidad Jurídica Ambiental, January 17, 2022, 1–18. http://dx.doi.org/10.56398/ajacieda.00328.

Full text
Abstract:
Resumen: Ruido, olores e impactos visuales son, probablemente, los problemas de contaminación ambiental a los que menos atención se le presta, por considerar que son los que menos afectan al Planeta; sin embargo, todos ellos influyen en nuestra calidad de vida y salud, además de dificultar e incluso impedir el pleno disfrute del Derecho Humano a un medio ambiente sano. Aunque se cuente en México con un marco jurídico básico que pretende prevenir y controlar estos tipos de contaminación, no existen, salvo en el caso de la contaminación acústica, normas jurídicas que contengan estándares técnico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Martínez Gutiérrez, Rubén. "Smart cities y protección del medio ambiente." Cuadernos de Derecho Local, August 1, 2023. http://dx.doi.org/10.61521/cuadernosderecholocal.57.888.

Full text
Abstract:
El presente artículo pretende partir del análisis del concepto y caracteres de la smart city, para abordar a continuación el estudio de los datos como base fáctica de estos modelos de ciudad y los principales problemas que ello plantea. Una vez analizadas estas cuestiones, el trabajo se centrará en los diferentes ámbitos de tutela del medio ambiente que están siendo objeto de seguimiento y control en la mayoría de plataformas de gestión de las smart cities, como son la calidad de las aguas y del aire, la contaminación acústica y lumínica, la gestión de los residuos y la movilidad urbana. Una v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Rodríguez Lémus, Katherine Dariana. "Factores determinantes de fotosensibilidad y dermatosis más frecuentes." Revista Diversidad Científica 1, no. 1 (2021). http://dx.doi.org/10.36314/diversidad.v1i1.19.

Full text
Abstract:
En las enfermedades de la piel intervienen muchos factores fotosensibles y pueden llegar a causar lesiones agravantes en la epidermis, hasta causar riegos graves como el cáncer; y las altas tasas de exposición al sol, emiten una amplia cantidad de radiaciones electromagnéticas, pero las más importantes desde el punto de vista dermatológico, son las que pertenecen al espectro fotobiológico porque causan lesiones cutáneas (fotodermatosis). En general, parecen estar aumentando notablemente en los últimos años en todo el mundo, debido a la tendencia de las modificaciones ambientales provocadas por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Casaleiro, Pedro, and Fábio Monteiro. "Recuperación de la cubierta forestal en los terrenos del Observatorio Geofísico y Astronómico de la Universidad de Coimbra." revista PH, October 10, 2024, 276. http://dx.doi.org/10.33349/2024.113.5675.

Full text
Abstract:
En 1951, se inauguró un nuevo emplazamiento para el Observatorio Astronómico de la Universidad de Coimbra, como resultado de la demolición del antiguo Observatorio, que databa de 1799, decisiones que formaban parte de las políticas de creación de la nueva ciudad universitaria. En el espacio de dos décadas, el lugar pasó de ser un olivar a un bosque de cipreses mexicanos, debido, entre otras razones, a la necesidad de reducir la «contaminación» lumínica de la ciudad. La ocurrencia de un huracán en 2018 afectó profundamente la preservación del bosque de cipreses, lo que llevó a reflexionar sobre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!