Academic literature on the topic 'Contencioso administrativo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Contencioso administrativo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Contencioso administrativo"

1

Ledesma Narvaez, Marianella. "Acceso a la jurisdicción contencioso administrativa." Revista Oficial del Poder Judicial. Órgano de Investigación de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú 5, no. 5 (October 2, 2020): 163–78. http://dx.doi.org/10.35292/ropj.v5i5.186.

Full text
Abstract:
Desde una visión clásica de la jurisdicción contencioso administrativa, esta se halla orientada a conocer todas aquellas pretensiones deducidas por los administrados contra los actos de la administración pública sujetos al derecho administrativo; sin embargo, esta tradicional concepción se ha venido superando a favor de concebirla como vía para una verdadera y adecuada tutela jurisdiccional efectiva de los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos frente a cualquier acto ilícito de la administración pública, lo que ha generado el incremento del traslado de la discusión de sede administrativa a sede judicial, en atención a que las pretensiones contenciosas no están en función del acto administrativo ni tampoco están condicionadas al contenido de dicho acto, y por tanto, el centro de gravedad en el contencioso administrativo ya no es el acto administrativo en sí, sino los intereses subjetivos de los ciudadanos que se enfrentan a la administración pública
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Tejada González, Mario César. "Responsabilidad objetiva y subjetiva del Estado por privación injusta de la libertad." Revista Jurídica Piélagus 16, no. 1 (June 29, 2017): 89. http://dx.doi.org/10.25054/16576799.1447.

Full text
Abstract:
El Semillero Ratio Iuris por medio de esta investigación, expone los factores que llevaron a condenar al Estado colombiano por la privación injusta de la libertad de las personas a través del medio de control de reparación directa adelantados en los Tribunales Contencioso-administrativos del Huila, Tolima, Cundinamarca en el periodo comprendido del 2007 a 2012 y Consejo de Estado del año 2007 al 2016, determinando si el tipo de responsabilidad aplicada es objetiva o subjetiva. Esta investigación, tiene como premisa la puesta en marcha de los Juzgados Administrativos en Colombia desde 2006 y la expedición del Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso-administrativo en el año 2011 convirtiéndose los tribunales contenciosos en la última instancia para los procesos cuya cuantía no supera los quinientos (500) salarios mínimos, impidiendo su conocimiento final en el Consejo de Estado. La imposibilidad que este tipo de procesos llegue al conocimiento del máximo tribunal de lo contencioso administrativo, conlleva a que en muchas partes del país la conclusión de este tipo de casos sea diversa, con fundamentos teóricos distintos, dando como resultado que no se obtenga una justicia igualitaria a pesar de existir fundamentos fácticos y jurídicos similares en los procesos que se someten al conocimiento de la jurisdicción administrativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Correia Brito, Wladimir Augusto. "O contencioso administrativo: Generalidades." Confluências | Revista Interdisciplinar de Sociologia e Direito 13, no. 2 (November 30, 2012): 16. http://dx.doi.org/10.22409/conflu13i2.p20159.

Full text
Abstract:
Tradicionalmente, em Portugal, o contencioso administrativo era concebido como uma garantia dos particulares não contra a Administração, mas sim contra os actos por esta praticados considerados como ofensivos dos seus direitos e legítimos interesses. Analisados os modelos dominantes, podemos dizer que a tendência hoje é no sentido da subjectivização da justiça administrativa e com ela da dominância dos modelos judicialistas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Temer, Michael. "Jurisdição e contencioso administrativo." Revista do Serviço Público 39, no. 4 (July 10, 2017): 79–83. http://dx.doi.org/10.21874/rsp.v39i4.2240.

Full text
Abstract:
Este trabalho focalizará apenas o artigo 205 da Constituição Federal. Aquele que, ao sentir de muitos ilustres doutrinadores, Cria verdadeiro contencioso administrativo. Ou seja: aquele capaz de produzir decisões definitivas, sem revisão pelo Judiciário. Produtor de decisões em função de litígios que não podem ser apreciados pelo Judiciário. Controvérsias às quais esse poder não teria acesso. Que seriam solucionadas, por última voz, pela autoridade administrativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hoyos García, José Fernando, and Henry José Devia Pernia. "La revocatoria directa en el derecho disciplinario y su comparación con el código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo." Nuevo Derecho 11, no. 17 (December 2, 2015): 175. http://dx.doi.org/10.25057/2500672x.402.

Full text
Abstract:
En el siguiente artículo de reflexión jurídica, se hace referencia al procedimiento administrativo de la revocatoria directa que necesariamente termina con la expedición de un acto administrativo, el cual se encuentra regulado en el código de procedimiento administrativo y de lo contencioso administrativo. Sin embargo, la administración goza de prerrogativas como la autotutela donde se permite que ella misma, al adoptar sus decisiones, las pueda hacer cumplir sin la presencia de un juez, hasta el punto que pueda revocar sus propios actos administrativos. No obstante, a pesar de gozar de tal poder, sus decisiones no son absolutas y, por ende, los particulares o quien se sienta afectado por dicha decisión podrá acudir a la jurisdicción contenciosa administrativa que establecerá la legalidad, o no, del acto administrativo con la posibilidad de desvirtuar las presunciones de que este goza y hacerlo desaparecer del mundo jurídico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Tejada González, Mario César, and Lizeth Vargas Sánchez. "La conciliación obligatoria dirigida a entidades públicas como requisito para acceder a la segunda instancia judicial." Prolegómenos 23, no. 45 (June 3, 2020): 151–64. http://dx.doi.org/10.18359/prole.3755.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se presenta un pormenorizado recuento histórico sobre el marco legal de la implementación de la conciliación como mecanismo alternativo de solución de conflictos en Colombia (desde 1921), así como un análisis doctrinal sobre el tema. De manera específica se presentan los resultados de la investigación realizada en la jurisdicción contenciosa administrativa del departamento del Huila (Colombia), en la cual se analizan la pertinencia y la efectividad de la audiencia de conciliación obligatoria que fue impuesta como requisito para admitir los recursos de apelación contra sentencias condenatorias del Estado colombiano. Dicha medida obligatoria fue consagrada en el artículo 70 de la Ley 1395 de 2010, por la cual se modificó en su momento el Código Contencioso Administrativo de 1984 y, posteriormente, se incorpora al nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, expedido en el 2011 y vigente hasta la fecha.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alvarado Verdezoto, Juan Francisco, and Pérez Andrade Melanie Nicole. "Ejecución del acto presunto por silencio administrativo según la legislación y la jurisprudencia Ecuatoriana." Sociedad & Tecnología 4, S1 (May 14, 2021): 13–28. http://dx.doi.org/10.51247/st.v4is1.111.

Full text
Abstract:
La legislación ecuatoriana establece la figura del silencio administrativo positivo como regla general ante la ausencia de un pronunciamiento expreso por parte de las administraciones públicas en un término de treinta días. Sin embargo, no se determina con claridad cómo debe ser ejercitado el derecho de petición para generar actos presuntos estimatorios plenamente ejecutables ante la jurisdicción contenciosa administrativa. Este trabajo se ha realizado con el afán de definir los elementos indispensables en una petición y su capacidad de generar un acto presunto estimatorio, ejecutable ante la jurisdicción contencioso administrativa. Lo cual ha podido lograrse empleando métodos científicos como el método cualitativo, histórico lógico, e inductivo-deductivo, basándose en diversas fuentes bibliográficas de autores clásicos como modernos, así como normativa histórica y desarrollo jurisprudencial en materia Contencioso Administrativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arríen Somarriba, Juan Bautista. "La Administración Pública frente al ciudadano en Nicaragua. Un Goliat frente a un David. (La deficiente regulación jurídica, estructuración orgánica y humana de la justicia constitucional y administrativa como una causa de esa disparidad)." Encuentro, no. 76 (March 1, 2007): 8–26. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i76.3685.

Full text
Abstract:
EN ESTE ARTÍCULO REALIZAMOS UN ANÁLISIS DE LOS RECURSOS administrativos y judiciales existentes en nuestro país para solucionar los conflictos jurídicos que suceden entre los distintos órganos de la Administración Pública y los ciudadanos. Exponemos una serie de deficiencias jurídicas que posee tanto el procedimiento del recurso de amparo como el contencioso – administrativo, comenzando por los recursos administrativos necesarios para acceder a ambos. Presentamos también diversos comentarios sobre la estructuración orgánica y humana tanto de la Jurisdicción constitucional como de la administrativa, planteando una reforma general de las mismas, así como una propuesta de reforma constitucional, de la ley de carrera judicial, de la ley de organización, competencias y procedimientos del Poder Ejecutivo y de la normativa contenciosa – administrativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gómez Apac, Hugo Ramiro, and Karla Margot Rodríguez Noblejas. "La acción de nulidad en el derecho comunitario andino como un proceso contencioso administrativo." USFQ Law Review 7, no. 1 (August 26, 2020): 307–34. http://dx.doi.org/10.18272/ulr.v7i1.1738.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene por finalidad demostrar, a la luz de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina, que el control de legalidad contenido en la acción de nulidad del derecho andino se asemeja a un proceso contencioso administrativo cuando el acto comunitario impugnado es un acto administrativo. Con ese propósito, explica la diferencia entre un proceso contencioso administrativo de tipo objetivo (control de legalidad) de uno de tipo subjetivo (que, además del control de legalidad, busca la protección efectiva del derecho o interés vulnerado), para luego mencionar la evolución jurisprudencial de dicha corte internacional en el sentido de que primero aceptó que determinadas resoluciones de la Secretaría General de la Comunidad Andina son actos administrativos, luego que el referido control de legalidad es equivalente a un proceso contencioso administrativo de tipo objetivo y, finalmente, que dicho control tiene rasgos iniciales de un proceso contencioso administrativo de tipo subjetivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Benalcázar Guerón, Juan Carlos. "El Proceso Contencioso Administrativo en el Código Orgánico General de Procesos." Ius Humani. Law Journal 5 (December 31, 2016): 273–90. http://dx.doi.org/10.31207/ih.v5i0.117.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este trabajo es observar las innovaciones que plantea el COGEP en el proceso contencioso administrativo y detectar las deficiencias que se mantienen de la legislación anterior. Para tales efectos, la metodología que se utilizará, fundamentalmente, consiste en comparar la actual regulación con la que constaba en la anterior Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa y destacar las novedades y los aspectos valiosos o negativos del COGEP. Este artículo se desarrolla en varias partes que abordan las distintas problemáticas que plantea la regulación del COGEP, a saber, la posibilidad de la regulación del proceso contencioso administrativo en un código general y la conveniencia de la oralidad. A continuación, se realizará un análisis crítico de la regulación del proceso que presenta la nueva normativa. Como demostraremos luego de la exposición que se realizará, consideramos que la oralidad es posible en el proceso contencioso administrativo, pero el COGEP muestra una grave deficiencia porque no supera los viejos dogmas y trabas que contenía la derogada Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Contencioso administrativo"

1

Carlin, Volnei Ivo. "Aspectos do contencioso administrativo no Brasil." reponame:Repositório Institucional da UFSC, 2013. https://repositorio.ufsc.br/handle/123456789/106034.

Full text
Abstract:
Dissertação (mestrado) - Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, 1977.
Made available in DSpace on 2013-12-05T18:56:51Z (GMT). No. of bitstreams: 1 321155.pdf: 2334550 bytes, checksum: 1ddc2b5dd0448287d965083123953420 (MD5)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García, de Enterría Eduardo. "Contencioso-administrativo objetivo y contencioso-administrativo subjetivo a finales del siglo xx. Una visión histórica y comparatista." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/96666.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Danós, Ordóñez Jorge. "El proceso contencioso administrativo en materia tributaria." THĒMIS-Revista de Derecho, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/108729.

Full text
Abstract:
El autor del presente artículo hace un exhaustivo análisis de cómo se encuentra regulado este mecanismo protector, criticando actuales posturas tanto de la Administración como del Poder judicial, de la legislación actual sobre el tema y de la doctrina nacional y extranjera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Noriega, Olivares Camila Estefanía, and Gómez Valentina Andrea Santibáñez. "Medidas cautelares en la jurisdicción contencioso-administrativa chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144826.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tramón, Pérez Gabriela Francisca. "Recurso de protección y tribunales ambientales : nuevo contencioso administrativo ambiental." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130212.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Melo, José Correa de. "O conselho de estado e a justiça administrativa : uma análise do contencioso administrativo no brasil-império." reponame:Biblioteca Digital de Teses e Dissertações da UFRGS, 2013. http://hdl.handle.net/10183/83673.

Full text
Abstract:
O presente trabalho propõe-se a realizar uma análise do contencioso administrativo brasileiro no século XIX, de forma panorâmica, a partir da figura central, estruturante, do Conselho de Estado. Valendo-se das investigações historiográficas mais recentes, amparadas em fontes primárias e fundamentação empírica, busca contribuir com uma tentativa de interpretação sobre o papel desempenhado pelo órgão no contexto da formação e consolidação do Estado brasileiro e no quadro constitucional do período, desde o prisma teórico e filosófico de um contributo que se pretendeu colher na tradição clássica. Para tanto, utiliza os conceitos da razão prática (phronesis), bem como a doutrina de justiça em Aristóteles, dentre outros, para percorrer a doutrina da Teoria do Estado e parte da História do Estado Moderno em busca dos modelos e influências que repercutiram na caudal de fatores que forjaram o Estado Nacional no tempo de D. Pedro II e que, em última medida, garantiram a ordem e a unidade do país. Nesse cruzamento de perspectivas, fez-se uma comparação com a França, de cujo modelo, o Brasil se inspirou mais de perto, para a criação do que ficou conhecido como o Terceiro Conselho de Estado. Por outro lado, o estudo do contencioso administrativo imperial é também um resgate dos primórdios do Direito Público em geral e especialmente do Direito Administrativo brasileiros, a merecer novos estudos e desenvolvimentos.
This paper proposes to undertake an analysis for Administrative Contentious of Brazil in the nineteenth century, so panoramic, from the central figure, structuring of the Council of State. Utilizing the latest historiographical investigations, supported by primary sources and empirical foundation, seeks to contribute to an attempt at interpretation of the role played by the agency in connection with the formation and consolidation of the Brazilian state and the constitutional framework of the period, from the theoretical perspective and a philosophical contribution was intended spoon in the classic tradition. Therefore, using the concepts of practical reason (phronesis) as well as the doctrine of justice in Aristotle, among others, to traverse the doctrine of the Theory of the State and part of the history of the modern state in search of models and influences that affected the flow factors that forged the nation state in D. Pedro II and that in the final measure, secured order and unity of the country. At this intersection of perspectives, made a comparison with France, whose model, Brazil has inspired more closely to the creation of what became known as the Third Council of State. Moreover, the study of imperial administrative contentious, is also a rescue of early public law in general and especially the Brazilian Administrative Law, deserving further studies and developments.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Meza, Rodríguez Mariel Roxana. "La constitucionalidad del agotamiento de la vía administrativa para acceder al proceso contencioso administrativo en materia tributaria y la controversia respecto a si la queja tributaria agota la vía administrativa." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/11771.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo es analizar la constitucionalidad del requisito de agotar la vía administrativa en materia tributaria, establecido en la Ley que Regula el Proceso Contencioso Administrativo, considerando que en la Constitución se señala que son impugnables las resoluciones que “causan estado”; así como también se analiza la controversia respecto a si la queja tributaria agota la vía administrativa, permitiendo que el asunto controvertido en queja sea impugnado en la vía contenciosa administrativa. Respecto al primer tema abordado, a través de una interpretación histórica del término “causar estado” y de lo desarrollado en la jurisprudencia, se concluye que “agotar la vía administrativa” es un concepto equiparable a “causar estado”. Posteriormente, se analiza cuáles son las consecuencias de exigir este requisito en los procedimientos tributarios, debido a que el mismo podría vulnerar el derecho de acceso a la justicia. Para lo cual se plantea la aplicación del Test de Proporcionalidad a efectos de determinar en qué contextos la exigencia del agotamiento de la vía administrativa podría devenir en inconstitucional por vulnerar el derecho a la tutela judicial efectiva, ya que este requisito no debería ser usado como una traba para acceder a la revisión judicial de los actos de la Administración Tributaria. Así, se concluye que no debería exigirse este requisito cuando estemos frente a jurisprudencia de observancia obligatoria del Tribunal Fiscal; así como, frente a jurisprudencia reiterada del Tribunal Fiscal, que tiene pronunciamientos contrarios a los emitidos por la Corte Suprema. Respecto al segundo tema de análisis, es importante analizar si la queja tributaria es susceptible de habilitar la impugnación judicial debido a que existe jurisprudencia contradictoria a nivel del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional. Primero, se define cuál es la característica que deben cumplir las resoluciones para que califiquen como acto que ha agotado la vía administrativa, como por ejemplo, ser un acto definitivo. Sin embargo, se debe considerar que también son impugnables en vía administrativa, y por ende en vía judicial, los actos de trámite cualificados. En tal sentido, para poder impugnar en vía judicial las resoluciones que se emiten vía queja tributaria, estas deben agotar la vía administrativa y ser actos de trámite cualificados; por lo que se deberá analizar en cada caso concreto si se cumplen con ambos requisitos. Así, no tendrá igual calificación una resolución que resuelve una queja tributaria dentro de un procedimiento de cobranza coactiva, que sí sería susceptible de ser impugnada en la vía judicial; que una resolución que resuelve una queja tributaria dentro de un procedimiento de fiscalización, que no sería impugnable en vía judicial.
Trabajo académico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Espinosa-Saldaña, Barrera Eloy. "El actual Proceso Contencioso-Administrativo Peruano, y las peligrosas repercusiones de no asumir plenamente un contencioso de Plena Jurisdicción." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118636.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Jiménez, Vivas Javier Eduardo. "Las Medidas cautelares en el proceso contencioso administrativo : problemas, análisis y alternativas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1200.

Full text
Abstract:
Cuando uno ingresa a las aulas de postgrado, no sólo lo debe hacer con el fin de adquirir nuevos conocimientos, perfeccionar los ya reunidos, especializar estos o para mejorar sustancialmente nuestra hoja de vida. Creemos que, sustancialmente, los ciclos de maestría sirven para todo ello, pero aun para más. Son dos los valores que deben cultivarse a lo largo del curso de postgrado, concretamente dos vocaciones: la docencia y la investigación. Estando en cualquier lugar, es fácil denominar a los estudios de postgrado como “maestría”. El sólo nombre evoca la palabra “maestro”, puntualmente, nos referimos a la formación del maestro, que no sólo se obtiene suministrando a la persona de más conocimientos en una especial rama jurídica, sino sobretodo desarrollando en él la voluntad y las aptitudes propias de una de las más sublimes tareas humanas, la de transmitir información y formar personas, guiándolas durante dicho proceso.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Olivares, Contreras Antonio. "Tribunales contenciosos administrativos : una revisión de la justicia administrativa en el derecho chileno desde un análisis económico del derecho." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170332.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales
El presente artículo realiza un análisis económico de la política pública que fluctúa entre el establecimiento de tribunales contenciosos administrativos especializados y una estructura general de justicia administrativa en Chile. Desarrolla variables con el fin de construir una inecuación que permita poner de manifiesto los beneficios y costos de la actual estructura especializada de tribunales contenciosos administrativos, para evaluar, finalmente, el desarrollo de la política pública que estableció la actual estructura en desmedro de una generalista.
The present article makes an economic analysis of the public policy that fluctuates between the establishment of specialized administrative courts and a general administrative justice’s structure. It develops variables in order to construct an inequality that allows to show the benefits and costs of the current specialized administrative court’s structure, to finally evaluate the development of the public policy that established the current structure to the detriment of a general one.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Contencioso administrativo"

1

Pimenta, José da Costa. Contencioso administrativo. Coimbra: Livraria da Universidade, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Artur, Maurício, Lacerda Dimas de, and Redinha Simões, eds. Contencioso administrativo. Lisboa: Rei dos Livros, 1985.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martínez, Augusto Durán. Contencioso administrativo. Montevideo, Uruguay: Fundación de Cultura Universitaria, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mesquita, J. M. Goiana. Contencioso administrativo. Porto: Porto Editora, 1986.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Miguel, González Rodríguez. Código contencioso administrativo. Medellín, Colombia: Librería Jurídica Sánchez R. Ltda., 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Colombia. Código contencioso administrativo. 2nd ed. Bogotá: Legis, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Millan, Edgar José Moya. Derecho contencioso administrativo. Caracas: Mobil-Libros, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Colombia. Código contencioso administrativo. 2nd ed. Bogotá: Legis Editores, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Colombia. Código contencioso administrativo. Santafé de Bogotá: ECOE Ediciones, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Lozano, Alvaro Jiménez. Código contencioso administrativo. Bogotá, D.C: ECOE Ediciones, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Contencioso administrativo"

1

"PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO." In Esquemas Proceso contencioso-administrativo. Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (incorpora la reforma operada por Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia), 57–58. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1dp0w5j.18.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO." In Procreación humana y acciones de responsabilidad, 258–66. J.M Bosch, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvr33d4h.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"OBJETO DEL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO." In Esquemas Proceso contencioso-administrativo. Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (incorpora la reforma operada por Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia), 83. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1dp0w5j.26.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"INICIO DEL PROCESO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO:." In Esquemas Proceso contencioso-administrativo. Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (incorpora la reforma operada por Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia), 97. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1dp0w5j.34.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

GARZÓN, ANDRÉS FERNANDO OSPINA. "El contencioso administrativo no jurisdiccional:." In Las transformaciones de la administración pública y del derecho administrativo. Tomo III. Dimensiones del control sobre la actividad administrativa, 267–338. Universidad del Externado de Colombia, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1k03qmt.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

HENAO, JUAN CARLOS. "La jurisdicción de lo contencioso administrativo:." In 100 años de la jurisdicción de lo contencioso administrativo. XIV Jornadas de Derecho administrativo, 243–70. Universidad del Externado de Colombia, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv13vdh8t.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Durán, Manuel Lucas. "CUANTÍA E INTERPOSICIÓN DEL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO." In Estudios sobre el proceso contencioso-administrativo en materia tributaria, 249–354. J.M Bosch, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvrzgx48.10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"TASAS JUDICIALES EN EL ORDEN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO." In Esquemas Proceso contencioso-administrativo. Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (incorpora la reforma operada por Ley 3/2020, de 18 de septiembre, de medidas procesales y organizativas para hacer frente al COVID-19 en el ámbito de la Administración de Justicia), 173–78. Dykinson, 2020. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv1dp0w5j.46.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González, Clemente Checa. "ACTIVIDAD TRIBUTARIA IMPUGNABLE EN VÍA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA." In Estudios sobre el proceso contencioso-administrativo en materia tributaria, 31–78. J.M Bosch, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvrzgx48.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Sierra, Mª Teresa Mata. "ACTIVIDAD TRIBUTARIA IMPUGNABLE EN VIA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA." In Estudios sobre el proceso contencioso-administrativo en materia tributaria, 79–120. J.M Bosch, 2015. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvrzgx48.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography