Academic literature on the topic 'Contenidos históricos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Contenidos históricos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Contenidos históricos"

1

Casanova Alfonsea, Elisabet, Laura Arias Ferrer, and Alejandro Egea Vivancos. "La metodología por proyectos como oportunidad para la introducción de la historia y el patrimonio en las aulas de Educación Infantil." Contextos Educativos. Revista de Educación, no. 22 (June 28, 2018): 79. http://dx.doi.org/10.18172/con.3185.

Full text
Abstract:
Las tendencias actuales de investigación animan a la incorporación de contenidos históricos desde los primeros años de escolarización para así fomentar el desarrollo incipiente de habilidades asociadas al pensamiento histórico. El patrimonio cultural se muestra como un recurso clave para ello, y el trabajo por proyectos como la metodología que propicie su introducción definitiva. Bajo esta premisa, este estudio pretende identificar la presencia que contenidos históricos y patrimonio poseen en las aulas de Educación Infantil, y su relación con la implantación de la metodología por proyectos. Pa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Delgado Castillo, Rolando, and Mario García Díaz. "Creencias de profesores y alumnos sobre la importancia de la Historia de las Ciencias para la enseñanza/aprendizaje de las ciencias." Revista Iberoamericana de Educación 38, no. 4 (2006): 1–5. http://dx.doi.org/10.35362/rie3842647.

Full text
Abstract:
Este trabajo persigue recoger criterios de alumnos y profesores sobre la importancia de los contenidos históricos en el aprendizaje de las ciencias, y cotejar tales creencias asentados en el enfoque histórico cultural y en la perspectiva Ciencia-Tecnología-Sociedad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alonso-López, Nadia, and Pavel Sidorenko-Bautista. "Tratamiento de la memoria histórica española en TikTok: perfiles, contenidos y mensajes." Revista Mediterránea de Comunicación 13, no. 2 (2022): 117. http://dx.doi.org/10.14198/medcom.21824.

Full text
Abstract:
La evolución de internet y de las plataformas que allí surgen, así como el despliegue de las tecnologías móviles, ha profundizado el carácter prosumidor de los usuarios. Hoy las redes sociales son terrenos donde cualquier tema no solo es abordado sino debatido por personas que no siempre tienen criterio o elementos para tratarlos como se debiera, o que no tienen acceso a las mejores fuentes para tales fines. TikTok emerge como un nuevo terreno social donde impera el contenido efímero y con alta carga visual. A través de un análisis de contenido esta investigación ha buscado poner de manifiesto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Estrada Michel, Rafael. "Fundamentos históricos y jurídicos de la Constitución mexicana." Xipe totek, no. 103 (September 30, 2017): 254–75. https://doi.org/10.31391/xk7b0b45.

Full text
Abstract:
Estrada Michel, Rafael. Fundamentos históricos y jurídicos de la Constitución mexicana. A través de la integración de diversos enfoques —el histórico, el jurídico y el filosófico—, el texto que a continuación se presenta reflexiona sobre la tensión esencial que conforma el constitucionalismo moderno, en general, y el mexicano, en particular. La tensión aludida es aquella que se establece entre el principio de soberanía y los contenidos fundamentales asociados con la noción de garantía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cagigal Montalbán, Ekain. "El valor de los Archivos Históricos: más allá de lo histórico. Una visión desde la ciudadanía." Revista General de Información y Documentación 32, no. 2 (2022): 454–65. http://dx.doi.org/10.5209/rgid.83579.

Full text
Abstract:
Los archivos históricos representan espacios culturales para el enriquecimiento personal de la ciudadanía. En esta línea, el artículo trata de articular y describir las múltiples dimensiones del valor que proporciona el acercamiento de los usuarios a los contenidos de los fondos históricos, discriminando siempre el perfil ciudadano de los perfiles profesionales de corte académico. Así, se proponen, al menos, cuatro atributos que confieren significación al contacto entre el usuario y las colecciones históricas: el valor literario, el valor lúdico, el valor educativo y el valor identitario. La p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Molina Puche, Sebastián, and Juan Francisco Martínez López. "Patrimonio conflictivo y aprendizaje de la historia. Una experiencia en torno a los monumentos franquistas de la Región de Murcia." REIDICS. Revista de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales, no. 12 (March 29, 2023): 85–100. http://dx.doi.org/10.17398/2531-0968.12.06.

Full text
Abstract:
Son numerosos los autores que han manifestado que el patrimonio es un recurso efectivo para la enseñanza de contenidos de historia. Sin embargo, no hay demasiadas investigaciones que demuestren empíricamente esa efectividad, esto es, si realmente mejora la comprensión/aprendizaje de los contenidos históricos o por el contrario, solo mejora la adquisición de información puntual e incluso anecdótica ligada al elemento patrimonial. Este trabajo pretende ser una primera toma de contacto sobre esta problemática, a partir de una intervención en un aula de 1.º Bachillerato en un centro educativo del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Enrique Normando Cruz. "Actuar lo indio. Los contenidos históricos de una tradición inventada (siglos XV-XXI)." Revista Telar ISSN 1668-3633, no. 33 (December 10, 2024): 253–76. https://doi.org/10.70198/rt.33.712.

Full text
Abstract:
En este artículo se expone la génesis histórica de la tradición inventada en el siglo XX y XXI de los cantos de coplas con cajas en el espacio andino de Argentina. La que se interpreta por este pasado histórico como una respuesta a “El problema del indio” planteado por Mariátegui para el Perú y la América toda. La tarea de investigación se realizó apelando a una diversidad de fuentes históricas y narrativas etnográficas, en un relato elaborado de manera regresiva desde el siglo XXI al XV.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arévalo-Maldonado, Esteban Xavier. "Geoportales históricos como medios de difusión cultural." Universitas, no. 33 (August 29, 2020): 39–60. http://dx.doi.org/10.17163/uni.n33.2020.02.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza la importancia de los geoportales históricos para la apropiada diseminacióndel patrimonio cartográfico. Este incluye los artefactos producidos por la cartografía en el pasado. Muchosde estos son frágiles y su conservación se realiza mediante digitalización. Sin embargo, el patrimonioes cultura y por lo tanto no solo debe almacenarse sino también compartirse. El público debe conocerlos bienes patrimoniales para que estos puedan transmitir cultura. En este contexto, es necesaria lacreación de medios que efectivamente permitan el acceso a los mapas antiguos digitalizad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gómez Carrasco, Cosme J., and Sebastián Molina Puche. "Narrativas nacionales y pensamiento histórico en los libros de texto de Educación Secundaria de España y Francia. Análisis a partir del tratamiento de los contenidos de la Edad ModernaNational narratives and historical thinking in secondary education textbooks in Spain and France. An analysis based on contents related to the Early Modern period." Vínculos de Historia. Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 6 (May 31, 2017): 206. http://dx.doi.org/10.18239/vdh.v0i6.276.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este trabajo es indagar en las narrativas históricas y en lascompetencias desarrolladas en los libros de texto de Historia en Educación Secundaria, comparando los contenidos y el pensamiento histórico propuesto por los manuales escolares franceses y españoles sobre la Edad Moderna. Se ha realizado un estudio exploratorio con un tema transversal: las unidades didácticas de la Edad Moderna en 2º de ESO en España y 4º de Collège en Francia. Este estudio ha analizado de una forma comparativa tanto los contenidos sustantivos que presentan los manuales (qué conocimientos his
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Abreu Colombri, José Antonio. "Reseña del libro: Eiroa San Francisco, M. (2022). Franco, de héroe a figura cómica de la cultura contemporánea. Tirant Humanidades." Debates por la Historia 13, no. 1 (2025): 219–24. https://doi.org/10.54167/debates-por-la-historia.v13i1.1642.

Full text
Abstract:
Sin caer en el “presentismo” y la idealización del mundo actual, la historiografía nunca debe desconectarse de la realidad social e ignorar las creencias populares relacionadas con los hechos históricos. Por estos motivos, proyectos editoriales como el realizado por la profesora Eiroa San Francisco deberían ser una necesidad cíclica para la comunidad de historiadores. Consiguientemente, para alcanzar una reconstrucción completa del pasado, resulta necesario fijar el establecimiento de marcos comparativos entre la producción académica, la divulgación periodística y el conocimiento popular de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Contenidos históricos"

1

Puntos, Pérez Sonsoles. "Los tratados de construcción históricos británicos siglos XVII y XVIII : análisis de sus contenidos sobre técnicas de construcción y su aplicación en rehabilitación." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de Catalunya, 2015. http://hdl.handle.net/10803/322072.

Full text
Abstract:
During years the hitoric British treatises about construclion have been considered almost exclusively from the point of view of the use of orders and the architectural planning of major houses, palaces and occassionally simple houses. Exemplary books in this sense are ''Vitruvius Britannicus" or "Vitruvius Scotticus". Some of them however address broader and practical aspects. In the case of roofs for example, the treatises contain a lot of details about the techniques or planning and other elements are often considered. The objective of this thesis is therefore to extract from the British tre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sánchez, Castillo Sebastián. "Desarrollo de contenidos digitales en la difusión audiovisual del patrimonio histórico-artístico valenciano." Doctoral thesis, Universitat de València, 2008. http://hdl.handle.net/10803/10327.

Full text
Abstract:
Reconocida la gran importancia que para la difusión de contenidos culturales audiovisual tiene y tendrá el desarrollo de las tecnologías de la comunicación y de la información, el impacto de la convergencia tecnológica y el uso de las multiplataformas para la realidad cultural valenciana, la presente Tesis Doctoral parte de las siguientes hipótesis previas:1. Los contenidos audiovisuales sobre el patrimonio histórico-artístico deben ser tratados, conservados y difundidos como un objeto patrimonial y educativo, sujetos a la legislación vigente sobre Bienes de Interés Cultural. El documento audi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Echeverría, Carvajal Mariela. "El derecho humano al agua análisis histórico, contenido y alcance en la legislación chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151579.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)<br>El derecho humano al agua se encuentra reconocido por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde el año 2010. En la misma línea existen países vecinos que ya consagraron el derecho humano al agua en sus cartas fundamentales, con el propósito de garantizar a todo ciudadano el acceso a este recurso natural, como es el caso de Uruguay, Ecuador y Bolivia. En el caso de nuestro país, el Código de Aguas de 1981 permitió a través de la creación del “derecho de aprovechamiento” la privatización de este recurso hídrico, generando grandes c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

RODRIGUEZ, MARTINEZ VICTOR HUGO 667695, and MARTINEZ VICTOR HUGO RODRIGUEZ. "Estado y ciudadanía en méxico: referentes y contenidos histórico-conceptuales en la construcción del ciudadano en el méxico posrevolucionario." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.11799/66871.

Full text
Abstract:
La ciudadanía es el eje central de estudio de la presente investigación. Como categoría de análisis teórica y como concepto la ciudadanía ha sido definida a partir de distintos contextos históricos y políticos, así como desde diversos enfoques, que dejan ver con claridad la enorme complejidad de su abordaje teórico, pero sobre todo, entender su práctica social dinámica y abstracta, debido a los atributos que se le asignan. Esta palabra que tiene una larga presencia en la historia política, económica y social de la humanidad, ha tenido profundas transformaciones en la forma de acotarla, adjetiv
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Contenidos históricos"

1

Sánchez Corrales, Natalia, Clara Inés Carreño Manosalva, María del Pilar Buitrago Peña, and Jorge Eliecer Martínez Posada. Experiencias juveniles y territorios de paz. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2022. http://dx.doi.org/10.19052/9786287510500.

Full text
Abstract:
El libro, fruto de la investigación “Experiencias juveniles y territorios de paz: configuración política de jóvenes universitarios y aprendizajes para la paz”, indaga por las prácticas y los contenidos educativos dirigidos a la construcción de la paz, así como por las acciones, propuestas e intereses juveniles de los estudiantes en este mismo campo. En tal sentido, se propone develar cómo la formación integral institucional y los espacios de estas experiencias favorecen o no una acción política responsable frente a la construcción de la paz en la sociedad contemporánea. Por ello, se busca comp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

García, Carlos A. Cerezuela. El contenido esencial del bonum prolis: Estudio histórico-jurídico de doctrina y jurisprudencia. Pontificia università gregoriana, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Barani, Nazia. Lengua y cultura persas para principiantes. Ediciones Universidad de Salamanca, 2021. http://dx.doi.org/10.14201/0lp0025.

Full text
Abstract:
La obra Lengua y cultura persas para principiantes parte del conocimiento del alfabeto persa y de su sistema de escritura por parte del alumno para conducirle hasta el aprendizaje de la lengua persa. La adquisición de vocabulario, así como la enseñanza de la gramática esencial son otras de las bases sobre las que se asienta el libro. Junto con los contenidos teóricos esta obra alterna, además, una serie de ejercicios para que los alumnos vayan constantemente poniendo en práctica lo que se les va enseñando. Por último, los aspectos socioculturales, religiosos, históricos, gastronómicos, literar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ibagón Martín, Nilson Javier, Rafael Silva Vega, Adriana Santos Delgado, and Robin Castro Gil, eds. Educación histórica para el siglo XXI. Principios epistemológicos y metodológicos. Universidad Icesi; Universidad del Valle, 2021. http://dx.doi.org/10.18046/eui/acluz.1.2021.

Full text
Abstract:
Crear un espacio de debate, reflexión colaborativa y difusión del conocimiento en el ámbito de la educación escolar, como una forma de enfrentar los desafíos producidos por la realidad cultural y social en transformación acelerada en las últimas décadas, es la propuesta contenida en el libro que tenemos entre las manos, Educación Histórica para el siglo XXI: principios epistemológicos y metodológicos. Los lectores al recorrer los capítulos, escritos por diversos investigadores de diversos países identificados con el campo de la Educación Histórica, entrarán en contacto con investigaciones inno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

El contenido esencial del bonum prolis: Estudio histórico-jurídico de doctrina y jurisprudencia. Pontificia università gregoriana, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alonso Mora, Alba, ed. La vida de la piedra. La cantera y el arte de la cantería histórica. Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED, 2022. http://dx.doi.org/10.5944/canteria.historica.2022.

Full text
Abstract:
La piedra es y ha sido el material constructivo por antonomasia en la mayoría de civilizaciones. Sus propiedades son especialmente aptas para el levantamiento de edificios y la pavimentación de suelos y carreteras, así como para la elaboración de muebles, elementos decorativos y un sinfín de objetos. La amplia gama de variedades pétreas, junto a las posibilidades que ofrecen sus innumerables características estéticas, nos permiten hablar no sólo de utilidad, sino también de ornamentación, de arte y de simbología. Buena parte de nuestro patrimonio histórico-artístico se erige en piedra, y sentim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Viguera, Ariel, ed. Historia de la psicología y el psicoanálisis en La Plata (1946-1990). Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2016. http://dx.doi.org/10.35537/10915/53690.

Full text
Abstract:
A partir del año 2009, la resolución 343/09 del Ministerio de Educación de la Nación y su modificatoria parcial, la resolución 800/2011, establecieron entre los contenidos curriculares principales de la formación básica el eje “Historia de la Psicología” en base a los siguientes temas: “Orígenes históricos de la psicología”, “Comienzos de la psicología científica”, “Desarrollos de las corrientes psicológicas contemporáneas”, y “La psicología en la Argentina”. Por otra parte, la historia de las “disciplinas psi” en la Argentina se ha convertido en un campo significativo y ha tenido cada vez may
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Matellanes Rodríguez, Nuria. Terrorismo, delincuencia organizada y justicia transicional: Reflexiones y propuestas penales desde la Universidad de Salamanca. Ediciones Universidad de Salamanca, 2020. http://dx.doi.org/10.14201/0aq0291.

Full text
Abstract:
Esta obra recoge una amplia serie de artículos en los que se abordan temas centrales del conocido como moderno Derecho penal, que de alguna manera es la respuesta penal frente a nuevas manifestaciones de la criminalidad, consecuencia en buena medida de la evolución que en los últimos tiempos ha experimentado la sociedad. La internacionalización es una característica que condiciona el actual momento histórico y que se proyecta tanto sobre nuevos intereses que es necesario proteger, como sobre nuevas formas de delincuencia ante intereses más "tradicionales". Estos cambios necesariamente abren la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pauli, María Cristina, ed. Pegaso. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/95300.

Full text
Abstract:
Pegaso es el libro que nos invita a sobrevolar los debates que hacen a la producción de contenidos en la comunicación popular, pensándola desde las experiencias históricas que dieron entidad a la comunicación popular y desde experiencias actuales, de modo de compartir herramientas de trabajo. Con este libro y desde la cátedra Taller de Producción y Realización de Contenidos en la Tecnicatura en Comunicación Popular vas a poder revisar y abundar en la historia de la comunicación popular en América Latina, en los materiales y debates propios de las organizaciones que componen la comunicación pop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Quinterno, Javier. La cacha, memorias de una época. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2018. http://dx.doi.org/10.35537/10915/71351.

Full text
Abstract:
"La Cacha, memorias de una época" releja las vicisitudes de un grupo pequeño de personas que, desde un pueblo de provincia, decidieron enfrentar a la dictadura mucho antes que ésta asumiera el poder blandiendo como única arma la palabra escrita a través del periódico "El Argentino" de Saladillo. Devenido el golpe de Estado debieron afrontar las consecuencias de persistir en una resistencia basada en fuertes convicciones democráticas, al punto de poner en riesgo sus propias vidas. Nos muestra una parte de la historia argentina dominada por la idea de que el fin justificaba la violencia, desde u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Contenidos históricos"

1

Zúñiga Amaya, Heidy Anhely. "La Licenciatura en Historia, ¿el perfil idóneo para la impartición de las asignaturas de Historia en el nivel básico (secundaria) y medio superior?" In Innovación, evaluación y bienestar en la educación: Estrategias y desafíos actuales. Astra Ediciones, 2024. https://doi.org/10.61728/ae20240325.

Full text
Abstract:
El capítulo analiza la evolución de la asignatura de Historia en el sistema educativo mexicano, destacando que desde 1993 se convirtió en obligatoria en nivel secundaria. Anteriormente, los contenidos históricos, geográficos y cívicos se abordaban en una sola asignatura, Ciencias Sociales, pero la Reforma Educativa dividió esta materia en Historia de México, Historia Universal, geografía y civismo. Se señala que la enseñanza de la Historia ha sido objeto de preocupación y reflexión, especialmente en primaria, con menos estudios en secundaria y nivel medio superior. Se destaca la importancia de mejorar la formación de los estudiantes en Historia, buscando superar el enfoque memorístico tradicional y fomentar la comprensión crítica del pasado humano. Se menciona que los contenidos programáticos han evolucionado para incluir temas más allá de la historia política y bélica, abordando aspectos como la vida cotidiana, la diversidad cultural y la desigualdad social. Además, se plantea la importancia de vincular el pasado con el presente para lograr un aprendizaje significativo y relevante para los estudiantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barrero García, Ana María. "Del De Gubernatione Indiarum a la Política Indiana." In Derecho, instituciones y procesos históricos. XIV Congreso del Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972428579.004.

Full text
Abstract:
Es un hecho fácilmente constatable la tendencia historiográfica a identificar los contenidos de estos dos libros de Solórzano Pereira, de tal forma que frente a la proliferación de citas a la Política Indiana, el recurso al De Gubernatione Indiarum es prácticamente nulo, siendo así que no ocurría tal entre los tratadistas de la época.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Martín Martínez, Macarena. "De Salem a #SayHerName: innovando en la enseñanza universitaria de literatura inglesa y norteamericana a través de los estudios culturales." In Ciclos de mejora en el aula. Curso 2023-24. Experiencias de Innovación Docente de la Universidad de Sevilla, 2024th ed. Editorial Universidad de Sevilla, 2024. https://doi.org/10.12795/9788447227631.040.

Full text
Abstract:
Este capítulo presenta un Ciclo de Mejora en el Aula (CIMA) diseñado para la enseñanza universitaria de estudios culturales y literatura en lengua inglesa. A través de la interconexión entre manifestaciones artísticas y sus contextos históricos y socio-políticos (desde la edad moderna a la actualidad), así como entre diferentes manifestaciones artísticas, este CIMA se propone abandonar el enfoque memorístico y acentuar el desarrollo de competencias procedimentales y actitudinales, como la comprensión lectora, la escritura, el pensamiento crítico, y la identificación de patrones sistemáticos. El presente capítulo no sólo muestra el mapa de contenidos, el modelo metodológico (modelo pedagógico «científico-deductivo») y la secuenciación de actividades que sigue este CIMA, sino que también evalúa la repercusión de la implementación de este en el proceso de aprendizaje del estudiantado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Barrero Rodríguez, Concepción. "EL PATRIMONIO INMUEBLE Y MUEBLE." In EL DERECHO DE ANDALUCÍA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO E INSTITUCIONES CULTURALES. Insituto Andaluz de Administración Pública, 2013. http://dx.doi.org/10.46735/iaap-pub.86.184.

Full text
Abstract:
SUMARIO: I. INTRODUCCIÓN II. LAS DISTINTAS CATEGORÍAS DE BIENES INMUEBLES DE INTERÉS CULTURAL 1. Las figuras previstas en los artículos 25 y 26 A) Las definiciones ofrecidas por la norma B) Algunas ideas sobre los conceptos legales C) ¿Una complejidad suficientemente justificada? 2. La obligada concreción de las categorías legales en los procedimientos de declaración 3. Los entornos de los bienes de interés cultural III. EL RÉGIMEN DE PROTECCIÓN DE LOS BIENES INMUEBLES. IDEAS PRELIMINARES IV. PATRIMONIO HISTÓRICO Y ORDENACIÓN TERRITORIAL Y URBANÍSTICA 1. La atención al bien histórico en los planes y programas que les afecten . 2. El planeamiento de protección de los espacios históricos A) Su obligatoriedad B) Los instrumentos aptos para la ordenación de los espacios históricos: Planes generales y Planes especiales C) La relación entre Planes generales y Planes especiales. El artículo 30.1 de la LPHA D) El ámbito territorial del Plan E) Contenido a) Determinaciones comunes b) Determinaciones propias de los conjuntos históricos c) Consideración final F) Procedimiento de elaboración y aprobación de los planes V. LAS AUTORIZACIONES EN EL DERECHO DEL PATRIMONIO HISTÓRICO INMOBILIARIO 1. Las actuaciones sujetas a autorización 2. El procedimiento 3. Las consecuencias de la falta de autorización 4. La delegación de la competencia autonómica en los Municipios VI. RUINA Y DEMOLICIÓN DE LAS EDIFICACIONES HISTÓRICAS 1. Introducción 2. La ruptura de la ecuación ruina/demolición 3. Las autorizaciones de derribo 4. El deber de conservación de las edificaciones que no es posible derribar por su valor histórico 5. Valoración final VII. EL PATRIMONIO MUEBLE EN EL TÍTULO IV DE LA LEY 1. Los bienes que lo integran 2. Las normas de protección BIBLIOGRAFÍA
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Contenidos." In La novela gráfica como medio de formación histórica, política y estética. De Gruyter, 2025. https://doi.org/10.1515/9783111334028-toc.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Álvarez Sepúlveda, Humberto Andrés, and Skarlett Andrea Rojas Silva. "Desarrollo del pensamiento histórico en futuros docentes a través de narrativas sobre el estallido social chileno." In Educación Integral. Perspectivas Multidimensionales y Nuevas Fronteras del Aprendizaje (Volumen I). Religación Press, 2025. https://doi.org/10.46652/religacionpress.274.c443.

Full text
Abstract:
Las narrativas históricas constituyen un insumo fundamental para desarrollar el pensamiento histórico del futuro profesorado de historia. Este capítulo analiza 22 narrativas sobre el estallido social chileno, elaboradas por estudiantes de Pedagogía en Educación Básica, para evaluar el nivel de pensamiento histórico aplicado en estos relatos. Para lograr este cometido, se realizó un análisis de contenido basado en la siguiente escala cognitiva: nulo, aprendiz, intermedio, avanzado y experto. Los resultados revelan que el 4,54% de los participantes se encuentra en el nivel aprendiz, el 13,64% en el nivel intermedio, el 72,73% en el nivel avanzado y el 9,09% en el nivel experto. Se concluye que la mayoría de los futuros docentes posee las habilidades cognitivas necesarias para desarrollar el pensamiento histórico; sin embargo, resulta imprescindible mejorar la formación docente en la disciplina hacia el nivel experto para liderar una educación de ciudadanos críticos y socialmente comprometidos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vergara, Luis. "Estudio I. Fragmentos de una historia de la afirmación de la ahistoricidad del dogma." In Cristianismo, Historia y textualidad. Aliosventos Ediciones AC, 2019. http://dx.doi.org/10.55821/col1.lib3.1.1.

Full text
Abstract:
De una manera bastante consistente, el Magisterio de la Iglesia católica se ha manifestado repetidamente a lo largo de los últimos ciento cincuenta años en términos que parecerían afirmar un carácter ahistórico de los contenidos de sus fórmulas dogmáticas. Por otra parte, a lo largo de ese mismo tiempo, ha sido un principio fundamental en las ciencias históricas –una especie de dogma, podría decirse– el que todo cuanto es humano tiene un carácter histórico, esto es, que todo pensar, hablar, escribir, actuar, sentir, etcétera está al menos condicionado, y con frecuencia determinado, históricamente. Es así que el creyente históricamente informado puede experimentar que enfrenta una contradicción insoportable e irresoluble.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

López García, Alejandro. "Un programa didáctico mediado por TIC para la enseñanza y el aprendizaje de la Segunda Guerra Mundial." In Experiencias educativas en el aula de Infantil, Primaria y Secundaria. Adaya Press, 2018. http://dx.doi.org/10.58909/ad18731270.

Full text
Abstract:
En 1940 la ciudad portuaria de Dunkerque, en el norte de Francia, fue escenario de un episodio bélico que adquirió un gran significado histórico, ya que pudo ser decisivo para el desenlace de la Segunda Guerra Mundial, al permitir la defensa y evacuación aliada en Europa, en la llamada Operación Dinamo. Esta contribución, que va destinada a estudiantes de cuarto curso de Educación Secundaria Obligatoria, presenta una propuesta didáctica para abordar este conflicto utilizando eXeLearning, un gestor para crear, editar y evaluar contenidos. A nivel didáctico, se muestra un marco de trabajo que estudia y analiza esta contienda desde el concepto de identidad colectiva, dentro de un modelo de enseñanza claramente inductivo, que permite a los estudiantes formarse como ciudadanos críticos, capaces de desarrollar habilidades de pensamiento e interpretación de la historia. Los resultados esperados son positivos, demostrándose que la herramienta permite una mayor profundidad en la aplicación de tareas interactivas y en la evaluación de contenidos, dentro de una propuesta cercana a este colectivo. Por otra parte, las estrategias empleadas permiten abordar esta batalla con profundidad y analizar aspectos propios del historiador, como las habilidades de pensamiento histórico y la puesta en valor de cuestiones históricas para fomentar la crítica y el debate.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sotomayor, Miguel. "Pensar filosófico e historicidad." In La filosofía del Siglo XX: balance y perspectivas. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9972423549.083.

Full text
Abstract:
Concebir la filosofía como un ejercicio intelectual de análisis e interpretación de una determinada realidad histórica, no significa desconocer el carácter lógico y universal del saber filosófico. Esta pretensión supone partir del supuesto de la relación necesaria que existe entre lo universal y lo particular, porque ello implica la inclusión de la diversidad espacio-temporal, es decir, la historicidad humana. En el caso de la filosofía, la relación entre lo universal y lo particular en el fondo es la misma que la del concepto de humanidad, que incluye individuos y colectividades, de lo contrario resultará una mera abstracción despojado de su contenido histórico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Dias, Renan Marcelo da Costa, and João Cláudio Brandemberg. "Elementos de álgebra lineal en actividades que involucran los conceptos de independencia y dependencia lineal." In Escuela, prácticas pedagógicas y sociedad en la educación latinoamericana. Astra Ediciones, 2023. http://dx.doi.org/10.61728/ae24080095.

Full text
Abstract:
El presente estudio se trata de un desarrollo de tesis de maestría, que tuvo como objetivo investigar cómo el desarrollo histórico de los conceptos de independencia y dependencia lineal puede ser abordado en cursos que involucran elementos de enseñanza de Álgebra Lineal. Este desdoblamiento tiene como objetivo la viabilidad de un abordaje basado en la presentación de actividades con sesgo histórico, estos conceptos, y otros elementos del álgebra lineal, como matrices, sistemas lineales y vectores, para una mejor comprensión de los contenidos, por parte de los estudiantes de los estudiantes de grado en Matemáticas y Educación Básica. Por tanto, inferimos, es necesario conocer aspectos del desarrollo histórico-epistemológico de estos conceptos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Contenidos históricos"

1

Herce Martín, Álvaro. "La Edad Media videolúdica: entre lo documental y espectacular en los videojuegos históricos medievales." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.17864.

Full text
Abstract:
El pasado histórico se ha consolidado como fuente de origen de incontables contenidos puestos al servicio de los medios de consumo de masas de la sociedad contemporánea. El interés por la historia es algo innato en el ser humano y en un presente donde las tecnologías experimentan cambios cada vez más frenéticos y dinámicos, “recorrer” y “vivir” el pasado ya es una posibilidad. No solo eso, sino que podemos hablar de un fenómeno de comercialización y espectacularización del pasado, donde la Edad Media en concreto se ha consolidado como uno de los períodos más explotados por la industria del ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bergés Saura, Carme. "NUEVOS RELATOS MÁS ACCESIBLES. “A peu de Museu”, un aplicativo web del Museo de Cervera." In Congreso CIMED - I Congreso Internacional de Museos y Estrategias Digitales. Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/cimed21.2021.12620.

Full text
Abstract:
‘A Peu de Museu’ es una invitación a recorrer las calles de Cervera desde una nueva perspectiva. La tecnología de nuestro móvil nos permitirá entrar en 3 historias protagonizadas por 3 mujeres que representan 3 momentos clave de la historia de la ciudad: el pasado medieval, judío y barroco. Para el Museo, el proyecto es una oportunidad única para “colonizar” la ciudad y explicar “in situ” su historia; en definitiva, es una oportunidad para romper los muros de la institución y ofrecer significados relevantes que conectan intelectualmente y emocionalmente. Es importante también la aplicación de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pérez Cano, María Teresa, Vidal Gómez Martínez, and Blanca Del Espino Hidalgo. "Más allá de la casa sin nombre. Nuevos estudios: Arahal." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11726.

Full text
Abstract:
Frente a los estudios generalizados de la arquitectura singular, de autor o con un amplio reconocimiento social, investigaciones sobre temas como la casa tradicional han sido más minoritarias. Trabajos realizados por los autores en los últimos años han permitido identificar y caracterizar una tipología de casa popular que se encontraba hasta entonces englobada en tipologías genéricas con las que comparte ciertos elementos pero en la que tienen cabida casas de diversa índole. Se trata de una casa asociada a los crecimientos y densificaciones de los tejidos urbanos medievales durante la época mo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Legido, Toya. "La enseñanza de la fotografía de objetos en la facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6778.

Full text
Abstract:
La práctica está englobada en las asignaturas en segundo curso tanto en el grado de diseño como en el grado de bellas artes, ambas asignaturas se caracterizan por tener un fuerte componente de educación tecnológica, en ellas se enseñan técnicas; además se trabaja mucho el lenguaje fotográfico, analizando el significado de las imágenes. Las asignaturas abordan tres grandes bloques temáticos sobre los que se desarrollan los contenidos conceptuales, históricos, técnicos y prácticos. Que podemos resumir en representaciones de objetos, de sujetos y del espacio. Aquí presentaré la práctica de fotogr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Collado Espejo, Pedro Enrique. "El PFG como herramienta para la especialización en análisis integral y difusión del Patrimonio Arquitectónico." In I Congreso de Escuelas de Edificación y Arquitectura Técnica de España. Editorial Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/edificate2021.2021.13396.

Full text
Abstract:
Se expone la metodología desarrollada en la ETS de Arquitectura y Edificación (ETSAE) de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para la realización de Proyectos Fin de Grado (PFG) en el actual Grado en Ingeniería de Edificación, centrados en el patrimonio arquitectónico. Con la realización del PFG el alumno muestra cómo ha asimilado e integrado los contenidos formativos recibidos pero también debe ser una oportunidad para potenciar las competencias específicas y transversales del título. El texto expone la metodología, basada en la motivación e implicación del estudiante, para desarrol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Olivera Zaldua, Maria, Juan Miguel Sánchez Vigil, and Antonia Salvador Benítez. "La fotografía en la docencia del área de Biblioteconomía y Documentación en las universidades públicas madrileñas." In I Congreso Internacional sobre Fotografia: Nuevas propuestas en Investigacion y Docencia de la Fotografia. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/cifo17.2017.6749.

Full text
Abstract:
La docencia sobre fotografía relacionada con la Biblioteconomía y Documentación en las universidades públicas madrileñas surgió en la antigua Escuela de Biblioteconomía y Documentación de la Universidad Complutense de Madrid a finales de los años 90 mediante cursos de análisis de contenidos. Posteriormente, al aprobarse la Licenciatura en Documentación, como una de las ramas de los estudios en Ciencias de la Información, se creó la asignatura optativa “Documentación Fotográfica”. De entonces a hoy la oferta no ha variado, si bien se fueron incluyendo capítulos en los temarios de otras asignatu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Iranzo-García, Emilio, Jaime Escribano Pizarro, Paula Jardón-Giner, Ana Belén Ruescas Orient, Ghaleb Fansa Saleh, and Vicent Arnal-Aniorte. "Aprendizaje basado en Proyectos (AbP), Aprendizaje-Servicio (ApS) en áreas rurales con espacios naturales protegidos: el proyecto 'GEODIDACT RINCÓN'." In IN-RED 2022: VIII Congreso de Innovación Educativa y Docencia en Red. Editorial Universitat Politècnica de València, 2022. http://dx.doi.org/10.4995/inred2022.2022.15819.

Full text
Abstract:
La necesidad de conectar la docencia teórica-práctica de las aulas con la realidad profesional sigue siendo una acción necesaria; primero para motivar al alumnado y segundo para ajustar adecuadamente los contenidos impartidos y competencias perseguidas por la formación universitaria. Sólo la experiencia del trabajo directo ligado a la realidad territorial y social, contribuye a que los estudiantes universitarios que se incorporan al mundo laboral tengan unos conocimientos y experiencias adecuadas para afianzar el qué hacer, cómo proceder y con quién o para quién actuar.El objetivo general de e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Saco, Daniela Yanina. "La otredad en el Archivo General de Indias a través de las obras de Adriana Bustos." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.18225.

Full text
Abstract:
La muestra Archivos activos (26/10/2023- 25/1/2024) realizada en el Archivo General de Indias (Sevilla, España) en el marco de Bienalsur, una red global expositiva creada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Buenos Aires, Argentina), resulta de relevancia ya que en ella por primera vez el Archivo General de Indias exhibió arte contemporáneo. Tal exposición propuso un diálogo activo entre el arte latinoamericano actual, encarnado en seis artistas, y los dispositivos de construcción de la memoria histórica sobre el proceso de colonización de América, presentes en los documentos conten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Coral-Bustos, Fernando. "Experiencias de los sistemas de información visual." In 20 años de construcción colectiva hacia la transformación de la formación en Diseño. Red Académica de Diseño - RAD, 2024. https://doi.org/10.53972/rad.erad.2024.5.351.

Full text
Abstract:
El texto expone las prácticas pedagógicas desde el Taller V, (Diseño de Información Visual), vinculadas al desborde cultural y social de la ciudad de Pasto, lo que demanda importantes transformaciones y actualizaciones institucionales. En este sentido, los procesos metodológicos permiten al taller activar los detonantes de diseño en la ejecución disruptiva que facilita a los estudiantes de diseño de la UNICESMAG definir tanto la dimensión conceptual como la formalización de sistemas de información visual. Se destaca del desborde de los contenidos semióticos y su equivalencia simbólica, orienta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ceniceros Toscano, Sharlinee Aracely. "Recuperación histórica y patrimonial “Casino Agua Caliente” en Tijuana (México)." In ISUF-h 2024 - FORMAS URBANAS DIVERSAS PARA ESPACIOS EN RECOMPOSICIÓN. Editorial Universitat Politàcnica de València, 2024. https://doi.org/10.4995/isufh2024.2024.17896.

Full text
Abstract:
El Casino Agua Caliente fue un lujoso complejo turístico en Tijuana en época de la prohibición (1920-1933). Utilizado por californianos y la escena hollywoodense por su localización fronteriza, fue construido en 1927 y diseñado por el arquitecto Wayne McAllister. El casino fue expropiado en 1935 y actualmente funciona como complejo estudiantil. Las edificaciones originales se perdieron casi en su totalidad, el patrimonio está contenido dentro de instituciones educativas y la transformación de este complejo se dio sin planeación. Debido a la juventud de la ciudad, el desarrollo urbano se ha gen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Contenidos históricos"

1

Rojas, Eduardo, and Claudio de Moura Castro. Préstamos para la conservación del patrimonio histórico urbano: Desafíos y oportunidades. Inter-American Development Bank, 1999. http://dx.doi.org/10.18235/0009841.

Full text
Abstract:
El presente documento contiene un análisis de los diversos enfoques que pueden ser usados en la preservación del patrimonio urbano y recomendaciones sobre los más apropiados en las circunstancias de la región. Incluye además un conjunto de orientaciones para asistir a los clientes y funcionarios en la compleja tarea de identificar, diseñar y evaluar este tipo de proyectos. Las recomendaciones y orientaciones contenidas en este documento son una primera aproximación a este complejo tema y serán revisadas periódicamente para incorporar las lecciones aprendidas en proyectos analizados por el Banc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bocarejo, Diana, Marcelo Drouet Arias, Gregory Elacqua, Carolina Méndez, and Magali Ramos. ¿Cómo reclutar mejores docentes para las escuelas interculturales bilingües?: lecciones del concurso Quiero Ser Maestro en Ecuador. Banco Interamericano de Desarrollo, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004428.

Full text
Abstract:
La Educación Intercultural Bilingüe (EIB) ha presentado grandes avances atendiendo las necesidades educativas de los pueblos y nacionalidades indígenas en los distintos países de la región. Sin embargo, pese a estos logros históricos, los sistemas educativos interculturales bilingües aún presentan importantes problemas estructurales, principalmente relacionados con bajas tasas de asistencia y altas tasas de deserción con respecto a sus pares no indígenas. Las brechas de aprendizaje también son mayores, como demuestran los resultados de las pruebas estandarizadas aplicadas a los estudiantes de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Mijares Ramírez, Ivonne, ed. Catálogo de protocolos del Archivo General de Notarías de la ciudad de México. Fondo siglo XVI. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, 2014. http://dx.doi.org/10.22201/iih.001r.2014.

Full text
Abstract:
El Catálogo se encuentra integrado por 27,511 fichas de contenido, que en conjunto permiten acceder a prácticamente toda la información de los libros de protocolos del siglo XVI, que se conservan en el Fondo Antiguo del Acervo Histórico del Archivo de Notarías de la Ciudad de México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pilgun, M., and IM Dzyaloshinsky. Comunicación digital y la realidad social en la comunicación entre los usuarios de las redes sociales rusoparlantes: representación del contenido histórico. Revista Latina de Comunicación Social, 2017. http://dx.doi.org/10.4185/rlcs-2017-1205.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Casseb, Marcia, Umberto Bonomo, Thaise Gambarra, Salma Abraham, and Osvaldo Cristaldo. El Patrimonio Vivo del Centro Histórico de Asunción: CHA mbaetee oikovéva gueteri. Banco Interamericano de Desarrollo, 2022. http://dx.doi.org/10.18235/0004548.

Full text
Abstract:
Esta publicación recopila y visibiliza un trabajo de larga trayectoria realizado en el marco del Programa Patrimonio Vivo en Asunción del Paraguay y desarrollado por la mesa interinstitucional de trabajo conformado por el equipo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y representantes de las instituciones locales (Ministerio Urbanismo Vivienda y Hábitat; Secretaria Nacional de Cultura; Secretaria Nacional de Turismo y Municipalidad de Asunción). Patrimonio Vivo es un programa de carácter multisectorial liderado por el BID con apoyo del Gobierno de España, orientado a impulsar la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jaramillo, Pedro. The Sustainability of Urban Heritage Preservation: El Caso de Quito. Inter-American Development Bank, 2010. http://dx.doi.org/10.18235/0007769.

Full text
Abstract:
El Centro Histórico de Quito, Ecuador fue declarado por la UNESCO en 1978 Patrimonio Cultural de la Humanidad. Ha sido ampliamente estudiado, diagnosticado y se han determinado distintas formas de aproximación que han determinado proyectos de intervención así como generado instancias administrativas de gestión y control. En este informe de destacan Plan Quito, la primera aproximación detallada que intenta incluir una visión no monumentalista, que define un perímetro e incorpora importantes contenidos urbanos, y el Plan Maestro del CHQ, estudio orientado a un diagnostico en lo arquitectónico, u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zambrano-Cárdenas, Ramiro, ed. Boletín de la Academia Colombiana de Historia Militar No.9. Escuela de Posgrados - FAC, 2022. http://dx.doi.org/10.25062/20272073.09.

Full text
Abstract:
Este boletín, como es usual en el acontecer académico, no solamente contiene relaciones y actas de las sesiones corporativas, ordinarias y extraordinarias, que tuvieron lugar durante el lapso 2016-2018, sino también los trabajos investigativos de sus Miembros Honorarios, Numerarios, Correspondientes y Lectores. Para facilitar la consulta, sobre el contenido del Boletín, se ha organizado, primero una relación cronológica de las sesiones realizadas incluidos los asuntos de naturaleza protocolar, seguidamente de la inserción de los trabajos investigativos de nuestros académicos, clasificados en l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ferreira, Mauro José Fridman. El uso del Sistema Integrado de Administración Financiera como instrumento de transparencia y control por la sociedad. Inter-American Development Bank, 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0007627.

Full text
Abstract:
El presente estudio evalúa los sitios web de transparencia de los gobiernos de 18 países Latinoamericanos por medio de la búsqueda en Internet, con el propósito de identificar tres tipos de requisitos relacionados con: (i) la revelación del contenido de la gestión de las finanzas públicas, (ii) la disponibilidad de información histórica y oportuna; y (iii) su usabilidad y accesibilidad. El estudio también introduce dos temas para la discusión, relacionados con la definición de estrategias de implementación de Portales de Transparencia de la GFP en países con pocos recursos y con la calidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Toro, Fernando, and Dominique Mashini. Lo metropolitano: escala, complejidad y gobernanza. Edited by Felipe Vera. Banco Interamericano de Desarrollo, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0005504.

Full text
Abstract:
¿Cómo definimos la unidad territorial metropolitana? ¿Cómo establecemos límites territoriales que garantizan la integración de sus sistemas ecológicos y sociales? ¿Cómo gestionamos los flujos migratorios y los condicionantes del cambio climático que ejercen presión sobre las infraestructuras metropolitanas? En los últimos años, la literatura de desarrollo ha revelado conflictos emergentes de las metrópolis de América Latina y el Caribe. Las preguntas parecen ser simples y de naturaleza apremiante, pero las respuestas implican desafíos críticos de conocimiento y coordinación institucional. Por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Iturbe de Blanco, Eglé. Las relaciones de comercio e inversión entre Colombia y Venezuela. Inter-American Development Bank, 1997. http://dx.doi.org/10.18235/0012028.

Full text
Abstract:
Venezuela y Colombia cuentan con una larga trayectoria histórica en sus relaciones económicas. Comercian entre ellas y sus nacionales a lo largo de la frontera desde su nacimiento como naciones e interactúan entre ambos países como si fuera uno solo. Al norte, en la península de la Guajira, viven poblaciones indígenas comunes cuyo sustento es el comercio entre ambos lados de la frontera; y al sur, en los estados andinos venezolanos limítrofes con los llanos colombianos, tradicionalmente se ha dado un dinámico comercio registrado y no registrado (contrabando), cuyo producto no queda en la front
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!