Academic literature on the topic 'Contraloria de la República'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Contraloria de la República.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Contraloria de la República"

1

Sánchez, Alcides Antúnez, and Amed Ramírez Sánchez. "La Contraloría General de la República." A&C - Revista de Direito Administrativo & Constitucional 17, no. 68 (June 25, 2017): 61–92. http://dx.doi.org/10.21056/aec.v17i68.803.

Full text
Abstract:
El artículo realiza un estudio del control administrativo realizado a los organismos de la Administración Pública por el órgano de control supremo constituido en Cuba, a partir del análisis histórico, teórico, legislativo del desarrollo y evolución del control a través de la auditoría pública y la función inspectiva con acciones de control gubernamental y fiscalización. Para ello se realiza un estudio del desarrollo que ha tenido la ordenación jurídica del control público y de los mecanismos que han sido implementados en cada etapa analizada, dirigidos en esencia al control del patrimonio del sector estatal al ser este mayoría y la necesidad de su reconocimiento en la Constitución de la República. A tales efectos, para desarrollar todo este análisis se utilizaron los métodos teóricos de investigación como el exegético-jurídico, el histórico-lógico, el de inducción-deducción y el de análisis-síntesis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Antúnez-Sánchez, Alcides, and Amed Ramírez-Sánchez. "La Contraloría General de la República de Cuba." Panorama Económico 24 (September 1, 2016): 175–204. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.24-num.0-2016-1556.

Full text
Abstract:
El presente artículo muestra un estudio del control administrativo realizado a los organismos de la Administración Pública por el órgano de control supremo constituido en Cuba, a partir del análisis histórico, teórico, legislativo del desarrollo y evolución del control a través de la auditoría pública y la función inspectiva con acciones de control gubernamental y fiscalización. Para ello se realiza un análisis del desarrollo que ha tenido la ordenación jurídica del control público y de los mecanismos que han sido implementados en cada etapa, dirigidos en esencia al control del patrimonio del sector estatal; al ser este mayoría, y la necesidad de su reconocimiento en la Constitución de la República. A tales efectos, para desarrollar todo este análisis se utilizaron los métodos teóricos de investigación como el exegético-jurídico, el histórico-lógico, el de inducción-deducción y el de análisis-síntesis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Antúnez Sánchez, Alcides, and Amed Ramírez Sánchez. "LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA DE CUBA." Revista Panorama Económico 24 (January 15, 2016): 175–204. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.24-num.0/2016/111.

Full text
Abstract:
El presente artículo muestra un estudio del control administrativo realizado a los organismos de la Administración Pública por el órgano de control supremo constituido en Cuba, a partir del análisis histórico, teórico, legislativo del desarrollo y evolución del control a través de la auditoría pública y la función inspectiva con acciones de control gubernamental y scalización. Para ello se realiza un análisis del desarrollo que ha tenido la ordenación jurídica del control público y de los mecanismos que han sido implementados en cada etapa, dirigidos en esencia al control del patrimonio del sector estatal; al ser este mayoría, y la necesidad de su reconocimiento en la Constitución de la República. A tales efectos, para desarrollar todo este análisis se utilizaron los métodos teóricos de investigación como el exegético-jurídico, el histórico-lógico, el de inducción-deducción y el de análisis-síntesis.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García Cobián Castro, Erika. "Control gubernamental del gasto público en el Estado constitucional: reflexiones a propósito de la aprobación de las facultades sancionadoras de la Contraloría General en materia de responsabilidad administrativa funcional." Derecho PUCP, no. 71 (November 21, 2013): 443–75. http://dx.doi.org/10.18800/derechopucp.201302.016.

Full text
Abstract:
La doctrina constitucional se ha ocupado poco de la Contraloría General de la República y de su función de control sobre la ejecución y gestiónde recursos públicos en el Estado. Esta situación se ha tratado de explicar enotras realidades en función del alto contenido presupuestario, contable y de auditoría de la actividad fiscalizadora atribuida constitucionalmente a esta clase de entidades. No obstante, la delimitación competencial de la Contraloría General de la República y su condición de organismo constitucional autónomo configuran una manifestación importante del Estado constitucional y su principio de división de poderes. Dicho organismo controla la ejecución del presupuesto público del Estado y contribuye a la protección de bienes constitucionales, como la legalidad de la ejecución presupuestal y la adecuada gestión de recursos públicos, la «eficiencia de las necesidades sociales», el buen funcionamiento de la administración estatal y la prevención de la corrupción, entre otros. El presente artículo se propone analizar la misión constitucional de la Contraloría General de la República en el Estado constitucional, con el fin de contribuir a la promoción del proceso de «constitucionalización del ordenamiento jurídico» en el ámbito de la actuación e influencia de dicha entidad y la optimización de los bienes constitucionales que protege. Para tal efecto, se utilizará como objeto de análisis constitucional la reciente ley 29622, «Ley que modifica la ley 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República, y amplía las facultades en el proceso para sancionar en materia de responsabilidad administrativa funcional».
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Sue González, Andrés, Martha Edilsa Herrera, and Eloísa García. "Algunas estrategias para el fortalecimiento de los controles internos como medios para evitar los malos manejos de los bienes públicos." Revista Cathedra, no. 15 (May 30, 2021): 11–25. http://dx.doi.org/10.37594/cathedra.n15.469.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como finalidad analizar la aplicación de algunas estrategias interrelacionadas que pueden intervenir favorablemente en el manejo de fondos y bienes del Estado, así como las fallas que se dan con mayor frecuencia en la ejecución del control interno en algunas instituciones educativas. Es un estudio documental, de las principales normas de Panamá, relacionadas al control interno, utilizadas por la Contraloría General de la República, Fiscalía de Cuentas y Tribunal de Cuentas. Estas normas son: la Constitución Política de Panamá en el Título IX La Hacienda Pública, CAPÍTULO 3, artículo 280, la Ley 32 de 8 de noviembre de 1984, que “por la cual se adopta la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, el Código Fiscal de la República y las Normas de Control Interno Gubernamental para Panamá, establecidas en el Decreto 106 del 5 de mayo de 1998 de la Contraloría General de la República. La investigación también incluye, un análisis de cómo se da la aplicación de cinco componentes interrelacionados del control interno, contenidos en las Normas de Control Interno Gubernamental de la República de Panamá, para ello se aplicó un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas a empleados de manejo de fondos y bienes públicos (directores) de ocho (8) centros educativos. Además, se aplicó un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas, así como entrevista en profundidad a dieciséis (16) expertos con experiencia profesional en cargos de titulares de instituciones y personal supervisor con experiencia laboral en el Tribunal de Cuentas y Fiscalía General de Cuentas, para analizar las fallas más frecuentas en la aplicación del control interno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arroyo Chacón, Jennifer Isabel. "La vinculación entre la Contraloría General de la República y los gobiernos locales, en temas de presupuesto público, auditoría municipal, transparencia y rendición de cuentas." Revista Centroamericana de Administración Pública, no. 70 (June 1, 2016): 242–72. http://dx.doi.org/10.35485/rcap70_8.

Full text
Abstract:
Explica la vinculación existente entre la Contraloría General de la República, CGR, en su papel de fiscalizador de la hacienda pública y las corporaciones municipales; en los temas: presupuesto público, auditoría municipal y transparencia y rendición de cuentas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez, Wendy Bellanger. "Publicaciones." Encuentro, no. 75 (December 13, 2006): 108–12. http://dx.doi.org/10.5377/encuentro.v0i75.3705.

Full text
Abstract:
Maras y pandillas en Centroamérica Vol. IV. Las respuestas de la sociedad civil organizadaRevista Wani Nº 45Arenas políticas alrededor del acceso a la tierraPymes, competitividad y SDE en Nicaragua La Contraloría General de la República y el control externo en el estado democrático nicaragüenseDesigualdad, desprotección ambiental y democracia sin ganas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ponce Correa, Patricio. "Derecho a recurso, destitución y delegación de funcionarios públicos. Consideraciones en torno a un dictamen de la Contraloría General de la República." Revista Derecho Administrativo Económico, no. 32 (December 2020): 201–12. http://dx.doi.org/10.7764/redae.32.10.

Full text
Abstract:
El presente trabajo comenta el Dictamen Nº E30045-2020, emitido por la Contraloría General de la República en agosto de 2020, y aborda sus alcances en relación al derecho a recurso como mecanismo de impugnación administrativa frente a la aplicación específica de una medida disciplinaria expulsiva, así como también, en sus efectos generales respecto a la revisión jerárquica de un acto administrativo dictado en ejercicio de potestades delegadas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arancibia Mattar, Jaime. "La Contraloría General de la República como parte en juicio: capacidad, legitimación y representación." Ius et Praxis 24, no. 1 (June 2018): 593–622. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-00122018000100593.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Valeriano Ortiz, Luis Fernando. "La auditoría de gestión en el Perú y su impacto en el desarrollo empresarial." Gestión en el Tercer Milenio 23, no. 46 (November 20, 2020): 107–11. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v23i46.19159.

Full text
Abstract:
El presente artículo se desarrolla en función a la importancia y trascendencia de valorar los mecanismos de control previo, concurrente o simultáneo y posterior en la gestión privada y pública del país con el objeto de neutralizar los focos de corrupción y de optimizar la gestión empresarial privada y pública. El Sistema Nacional de Control, que tiene como su organismo rector a la Contraloría General de la República, cuyo ámbito de aplicación es en el sector público nacional, en las últimas décadas no ha cumplido con sus funciones en forma eficiente y eficaz que le fija la Constitución Política del Perú, y sus normas regulatorias, además el Congreso General de la República se regula por su reglamento interno, que tiene fuerza de ley, no permitiendo que la Contraloría General de la República cumpla su función fiscalizadora, la escasez de recursos presupuestales, por estas y otras consideraciones asume un rol precario e intrascendente en la cautela de los recursos nacionales afectando el erario nacional. En la actividad privada el panorama es similar, esta se limita a cumplir con los establecido en el marco legal presentando sus estados financieros auditados en forma anual por empresas o sociedades auditoras privadas nacionales e internacionales. Los filtros de control financiero, económico, administrativo y de gestión son débiles y en algunos casos no reflejan la realidad de la gestión empresarial o institucional. Los auditores en su gran mayoría requieren capacitación, especialización y perfeccionamiento en materia de fiscalización pública y privada, además deben acreditar solvencia moral, ética y deontología profesional, los auditados deben conocer las normas técnicas de control para cumplirlas con rigurosidad, y los resultados finales de las auditorías deben ser objetivos, ajustarse a los procesos técnicos y a la legalidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Contraloria de la República"

1

Vargas, Poblete Felipe Eduardo. "La Contraloría General de la República a la luz de las actas oficiales de la Comisión de Estudio de la nueva Constitución Política." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107187.

Full text
Abstract:
El objetivo central de la presente monografía, titulada "La Contraloría General de la República a la luz de las Actas Oficiales de la Comisión de Estudio de la Nueva Constitución Política", consiste fundamentalmente en obtener el marco intelectual o conceptual de las normas constitucionales que rigen al Órgano de Control Superior. La tarea pretende determinar el significado y contenido preciso de los preceptos constitucionales que regulan al citado organismo, a partir de las consideraciones o intervenciones de los integrantes de la Comisión de Estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Conde, Catari Yandira Edith. "Plan estratégico para implementación de un sistema de administración de garantias en la Aduana Nacional de Bolivia." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2008.

Find full text
Abstract:
Este trabajo esta referida a la gestión de riesgos de documentos valor, más concretamente a la administración de garantías en la Aduana Nacional de Bolivia. En este documento se entiende el riesgo “.Como el daño potencial que puede surgir por un proceso presente o evento futuro” . En ocasiones el término “riesgo” se utiliza como sinónimo de probabilidad, pero es necesario aclarar que en el ámbito profesional, el riesgo combina la probabilidad de que ocurra un evento negativo con cuanto daño dicho evento causaría. En este sentido, la gestión de riesgos consiste en el establecimiento de procesos por medio de los cuales se identifiquen, midan, monitoreen, controlen y divulguen los riesgos a los cuales se enfrenta la entidad aduanera Por su parte, es importante también atender al concepto de administración, definida como la dirección de un organismo social, y su efectividad en alcanzar sus objetivos, fundada en la habilidad de conducir a sus integrantes, para lo cual se hace imprescindible emprender procesos de planificación estratégica, puesto que ésta constituye un sistema gerencial que hace énfasis en el "qué lograr" (objetivos) a partir del "qué hacer" (estrategias)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gepp, Murillo Ignacio Andrés, and Balharry Alfonso José Muñoz. "Potestad dictaminadora de la Contraloría General de la República." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113269.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
El 18 de septiembre del año 2010 nuestro país celebró doscientos años desde que comenzara el proceso de independencia que conduciría al establecimiento de la República de Chile. Como enseña la historiografía actual, los movimientos americanos que conllevaron el colapso del sistema imperial español se enmarcan dentro de los procesos históricos mayores que configuran la era de las revoluciones. Hasta finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, el poder político dimanaba directamente de la persona del soberano – rey o emperador en su caso – y los habitantes de los reinos fueron durante el ancièn règime llamados súbditos. Fue recién el 14 de julio de 1789, cuando las barriadas parisinas se amotinaron contra el poder despótico de su monarca, que los súbditos pasaron a llamarse ciudadanos. El sistema que surgiría de las cenizas del parto sangriento de la modernidad se caracterizaría por promover una radical separación de los poderes y elestablecimiento de la ley como baluarte supremo de las libertades individuales del ciudadano. Esta idea de que la ley es el origen, fundamento y límite del actuar del poder público es lo que en Derecho se ha denominado principio de legalidad. Así, el destacado administrativista español García de Enterría nos enseña: “Una vez que esa nueva concepción de Derecho (en su fuente; en su manifestación, en su fin) se ha consolidado, el concepto de Estado de Derecho se identifica con su realización y se erige en un modelo de Derecho Natural que va a presidir toda la evolución política de Occidente hasta nuestros días. Hoy se mantiene, y aun se acendra, la misma convicción común sobre el origen y el fin del Derecho; la radical igualdad de los hombres, a la que la conciencia actual es especialmente sensible, la impone, de modo que cualquier otro sistema básico de Derecho que parte necesariamente de la negación de esa igualdad (en beneficio de un hombre, o de un grupo, o de una clase, o de un partido, o de una iglesia), y del sometimiento de los ciudadanos a fines y a mitos transpersonales, que exceden siempre necesariamente de su propio bien y lo instrumentalizan. El segundo elemento estructural, referente a la necesaria producción del Derecho por medio de leyes generales, ha sido, sin embargo, erosionando, quizás paralelamente a la transformación de la ley natural en la concepción del propio mundo físicos y biológico y, como ya hemos visto más atrás, no hay ningún inconveniente de principio en la admisión de leyes singulares, que hoy son, además, perfectamente normales en todos los ordenamientos (sin perjuicio de que no sean ya, o al menos no deban ser, los rescriptos singulares o lettres de cachet del absolutismo, excepciones arbitrarias al sistema general de los derechos) . El principio de legalidad es precisamente lo que dota de contenido a la expresión “Estado de Derecho”. Innumerables definiciones se han dado de este concepto tantas veces invocado, pero en general nos refiere a la idea de racionalización del ejercicio del poder político por medio del principio de legalidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Letona, Pereyra Ursula, Nonogawa Jeanette Noborikawa, and Ponsignon Rocío Sagastegui. "Contraloría General de la República: Propuesta de valor público sostenible." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2009. http://hdl.handle.net/10757/626114.

Full text
Abstract:
Para quienes integramos el presente grupo de trabajo, fue sintomático ver en los medios de comunicación y en las intervenciones de las principales figuras políticas del país, un discurso monotemático en relación con la Administración Pública en donde se pretendía caracterizar todos sus males a través del ejemplo paradigmático de una institución como la Contraloría General de la República, en adelante la Contraloría. En ese contexto, la Contraloría fue objeto no sólo de múltiples críticas sino que inclusive la elección de su máxima autoridad fue a vista de la población, un buen ejemplo de cómo el Estado “funciona” . Frente a ello, surge la inquietud de efectuar un reconocimiento de las cosas que funcionaron y de aquellas que no lo hicieron, y entonces surge la necesidad de alcanzar una propuesta de cómo dicha Institución debe funcionar, es decir, determinar como genera valor público.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Reyes, Erazo Isaura Fernanda, and Espejo Camilo Nicolás Vallet. "Jurisprudencia administrativa de la Contraloría General de la República : breve análisis descriptivo." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139344.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
La Contraloría General de la República es un organismo de control de legalidad de los actos de la Administración y de fiscalización de los fondos públicos. Su instrumento tradicional de control de la legalidad ha sido la toma de razón, sin embargo con el tiempo ha ido ampliando sus facultades de control mediante el ejercicio de la potestad dictaminante, comúnmente llamada “jurisprudencia administrativa”. Su posición constitucional y el ejercicio de estas atribuciones las transforman en la institución más importante para el desarrollo del Derecho Administrativo chileno. Las razones que explican esta evolución son diversas. En primer lugar, el aumento de facultades encuentra fundamento en la evolución normativa de la CGR, que gracias a factores históricos y políticos desde su creación hasta el año 1964, influyó en la expansión de potestades, particularmente originando la potestad dictaminante. En segundo lugar, esta evolución también encuentra sustento en la consagración constitucional de 1943, que conjugado a la Toma de Razón de los actos de la Administración, lleva a la CGR a comprender su relevancia respecto al control de legalidad de los actos de la Administración. Además, ante la ausencia de Tribunales de lo Contencioso Administrativo, la CGR se concibió a sí misma como garante del Estado de Derecho. En tercer lugar, la Jurisprudencia Administrativa, con sus características –vinculante, obligatoria, de alcances generales-, genera que la CGR materialice este aumento de facultades, resultando un órgano disciplinador de la Administración. Finalmente, el medio por el cual la CGR interviene, y genera Jurisprudencia Administrativa, es a través del dictamen, que dadas las circunstancias anteriores, ha logrado no sólo interpretar la ley, sino también dirimir ciertos conflictos, e implementar políticas públicas. En síntesis, la potestad dictaminante de la Contraloría cumple tres funciones: Interpretar, adjudicar e implementar; dando sentido y alcance, solucionando controversias y verificando la correcta aplicación de las políticas públicas respectivamente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Borrás, Infante Diego. "Estudio crítico de la potestad dictaminadora de la Contraloría General de la República." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168701.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Soto, Ramírez Fernando Adolfo. "La fuerza vinculante de los dictámenes de la Contraloría General de la República." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111878.

Full text
Abstract:
Tesis (magíster en derecho, mención en derecho público)
No autorizado por el autor para ser publicada a texto completo en portal tesis electrónicas de la Universidad de Chile
A través del presente Informe en Derecho se intentará dilucidar la interrogante acerca de la fuerza vinculante que tendrían los dictámenes que emite la Contraloría General de la República, en uso de las atribuciones que le concede su propia Ley Orgánica Constitucional Nº 10.336, de 1964, el alcance de dicha fuerza, si es que existe, y la configuración de la aludida potestad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Tapia, Gaete Paula. "Población de una base de datos jurisprudencial en base a Boletín de Jurisprudencia Municipal de la Contraloría General de la República año 1976." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114332.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Dictámenes emanados de la Contraloría General de la República desde enero a octubre de 1976. Total: 342.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Valenzuela, Morrás Katia. "Población de una base de datos jurisprudencial a base del Boletín de Jurisprudencia Municipal de la Contraloría General de la República, tomos 101-106, correspondientes al año 1978." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115010.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
Dictámenes de la Contraloría General de la República publicados en el Boletín de Jurisprudencia General de dicho organismo Nos. 101-106, año 1978.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Ahumada, Díaz Claudio. "Población de una base de datos jurisprudencial." Tesis, Universidad de Chile, 2000. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/114088.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
No autorizada por el autor para ser publicada texto completo
Boletín de Jurisprudencia Municial números 107, 108, 109, 110, 111 y 112. Período: enero a diciembre del año 1979. Total de fallos: 327.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Contraloria de la República"

1

Venezuela. Ley orgánica de la Contraloría General de la República. Caracas, Venezuela: Editorial Atenea., 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ramírez, Siebel Girón. Evolución jurídica de la Contraloría General de la República. [Caracas]: La Contraloría, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

León, Ernesto. Ernesto León: Símbolos de identidad : homenage a la Contraloría General de la República. Caracas, Venezuela: Museo de Arte Contemporáneo de Caracas Sofía Imber, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sánchez, Heriberto Araúz. La Contraloría General de la República y el control del presupuesto general del estado. Panamá: Universal Books, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Chile. Contraloría General de la República. Dictámenes de la Contraloría General de la República: Curso presupuesto y finanzas municipales, 2001. [Santiago, Chile]: Corporación de Promoción Universitaria, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sánchez, Heriberto Araúz. La Contraloría General de la República y el control del presupuesto general del estado. Panamá: Universal Books, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Sánchez, Heriberto Araúz. La función fiscalizadora de la Contraloría General de la República y la jurisdicción de cuentas. Panamá: Universal Books, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sánchez, Heriberto Araúz. La función fiscalizadora de la Contraloría General de la República y la jurisdicción de cuentas. Panamá: Universal Books, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sánchez, Heriberto Araúz. La función fiscalizadora de la Contraloría General de la República y la jurisdicción de cuentas. Panamá: Universal Books, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tallar, Carlos Hanssen. La función jurisdiccional de la Contraloría General de la República: El juicio de cuentas. Santiago, Chile: Lexis Nexis, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Contraloria de la República"

1

"REPÚBLICA." In La violencia contra las mujeres en la Antigua Roma, 155–332. Dykinson, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv9zchkf.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"República Dominicana." In Las vanguardias literarias en el Caribe, 289–376. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2010. http://dx.doi.org/10.31819/9783964560148-011.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"República Dominicana." In Perspectivas Económicas de América Latina 2010, 263–66. OECD, 2009. http://dx.doi.org/10.1787/9789264076419-18-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"República Dominicana." In Perspectivas Econômicas da América Latina, 255–58. OECD, 2009. http://dx.doi.org/10.1787/9789264076495-18-pt.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"República Libanesa." In Perfiles arancelarios en el mundo 2018, 108. WTO, 2018. http://dx.doi.org/10.30875/f53e82ae-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"República Libanesa." In Perfiles Arancelarios en el Mundo, 111. WTO, 2017. http://dx.doi.org/10.30875/f660850a-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"República Dominicana." In Perfiles Comerciales, 304–5. WTO, 2017. http://dx.doi.org/10.30875/ee3b7ce8-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"República Dominicana." In Perspectivas económicas de América Latina 2019, 242–43. OECD, 2019. http://dx.doi.org/10.1787/c3a23e83-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"República Kirguisa." In Perfiles comerciales 2018, 310–11. WTO, 2018. http://dx.doi.org/10.30875/58301af7-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"República Kirguisa." In Perfiles arancelarios en el mundo 2018, 145. WTO, 2018. http://dx.doi.org/10.30875/4b778550-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Contraloria de la República"

1

Puerta R., Jorge E., and Jaime Alberto Giraldo García. "BPSim aplicado a la planeación del proceso auditor: Caso Contraloría General de la República de Colombia." In The Thirteenth Latin American and Caribbean Conference for Engineering and Technology. LACCEI, 2015. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2015.1.1.062.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Puerta R., Jorge Eliecer, and Jaime Alberto Giraldo García. "La simulación de procesos como herramienta para especificar un dominio de arquitectura empresarial: Caso Contraloría General de la República de Colombia." In The Fourteen LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Engineering Innovations for Global Sustainability”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2016. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2016.1.1.090.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Lopes, Fanny Tamisa. "Dois Monumentos a Carlos Gomes na Primeira República." In Encontro de História da Arte. Universidade Estadual de Campinas, 2019. http://dx.doi.org/10.20396/eha.vi14.3416.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Silveira Dantas Junior, Hamilcar, and Eduardo Marcelo Silva Rocha. "DIÁLOGOS ENTRE CINEMA E HISTÓRIA EM ‘‘REPÚBLICA DOS ASSASSINOS’’." In CONINTER 2020. Even3, 2020. http://dx.doi.org/10.29327/coninter2020.299029.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Haiduke, Paulo Rodrigo Andrade. "Dilemas culturais e crises de identidade na Terceira República Francesa." In VI Congresso Internacional de História. Programa de Pós-Graduação em História e Departamento de História – Universidade Estadual de Maringá – UEM, 2013. http://dx.doi.org/10.4025/6cih.pphuem.419.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Carrasquilla, Abel, and Alberto Caballero. "Métodos Geofísicos de Corriente Continua en Capellanía - República de Panamá." In 5th International Congress of the Brazilian Geophysical Society. European Association of Geoscientists & Engineers, 1997. http://dx.doi.org/10.3997/2214-4609-pdb.299.145.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Moretti, Luiza Helena de Almeida Bragion. "Memória em vídeo: o legado de Adolpho Gordo, senador da república." In Simpósio de Profissionais da UNICAMP. Universidade Estadual de Campinas, 2019. http://dx.doi.org/10.20396/sinteses.v0i7.10176.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Farias, William Gaia. "Em nome da República: imprensa, eleições e deportações no Pará republicano." In IV Congresso Internacional de História. Programa de Pós-Graduação em História e Departamento de História - Universidade Estadual de Maringá - UEM, 2009. http://dx.doi.org/10.4025/4cih.pphuem.572.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Terra, Isabela Cristina Teles, Tamys Luiz Fernandes, Milton Erthal Junior, and Henrique Rego Monteiro da Hora. "ANÁLISE DE ACESSOS REPÚBLICA BRASILEIRA UTILIZANDO TÉCNICAS DE MINERAÇÃO DE DADOS." In XIX Simpósio de Pesquisa Operacional & Logística da Marinha. São Paulo: Editora Blucher, 2020. http://dx.doi.org/10.5151/spolm2019-032.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

do Nascimento, Luiz Miguel. "Algumas considerações sobre a Nova República da década de 1980, no Brasil." In VI Congresso Internacional de História. Programa de Pós-Graduação em História e Departamento de História – Universidade Estadual de Maringá – UEM, 2013. http://dx.doi.org/10.4025/6cih.pphuem.158.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Contraloria de la República"

1

Durán Toledo, Diego. El Estado de Chile y la corrupción: Sus efectos y los desafíos pendientes. Universidad Autónoma de Chile, June 2021. http://dx.doi.org/10.32457/20.500.12728/90552021112.

Full text
Abstract:
Los resultados del estudio efectuado por la Contraloría General de la República, en relación con la percepción de los ciudadanos sobre la corrupción en Chile, han dejado una serie de repercusiones y que principalmente se traducen en que los ciudadanos piensan que existe una mayor ocurrencia de acciones que se riñen con la ética pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Darrel, Pérez, ed. Indicadores de políticas agropecuarias: República Dominicana. Inter-American Development Bank, September 2019. http://dx.doi.org/10.18235/0001910.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Dumas, Víctor, Mariano Lafuente, and Juan Cruz Vieyra. Diagnóstico institucional del servicio civil: República Dominicana. Inter-American Development Bank, August 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002562.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

García Zaballos, Antonio, Ricardo Martínezgarza, and Enrique Iglesias Rodriguez. Plan Nacional de Infraestructura de República Dominicana. Inter-American Development Bank, August 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002605.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Roberto, de Groote. Extensionismo tecnológico en Centroamérica, Panamá y República Dominicana. Inter-American Development Bank, July 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0000417.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Kalmanovitz-Krauter, Salomón. El Banco de la República como institución independiente. Bogotá, Colombia: Banco de la República, October 2001. http://dx.doi.org/10.32468/be.190.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Meisel-Roca, Adolfo. Antecedentes del Banco de la República, 1904-1922. Bogotá, Colombia: Banco de la República, December 2015. http://dx.doi.org/10.32468/chee.37.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Viloria-de-la-Hoz, Joaquín. Banco de la República en Barranquilla : 1923-1951. Bogotá, Colombia: Banco de la República, March 2000. http://dx.doi.org/10.32468/chee.6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Marques-Garcia Ozemela, Luana. Desigualdades de género en República Dominicana 2018 - 2020. Inter-American Development Bank, June 2019. http://dx.doi.org/10.18235/0001752.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carrasco, Haydeeliz, Emma García, Sandro Parodi, and Madiery Vásquez. ¿Cómo se redistribuyen los recursos públicos en República Dominicana? Inter-American Development Bank, July 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0000378.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography