Academic literature on the topic 'Contratación de servicios externos - Perú'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Contratación de servicios externos - Perú.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Contratación de servicios externos - Perú"
García Alemany, Antonio Jesús. "El contrato de defensa jurídica en el ámbito de la administración de la ciudad autónoma de Melilla." Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), no. 27 (July 1, 2021): 427–54. http://dx.doi.org/10.5944/rduned.27.2021.31088.
Full textNureña, César R. "Bibliotecas universitarias y proyección social: diferencias y extremos en América Latina." Investigación Bibliotecológica: archivonomía, bibliotecología e información 33, no. 80 (June 27, 2019): 117. http://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2019.80.58009.
Full textMoquillaza-Alcántara, Victor Hugo. "Producción científica asociada al gasto e inversión en investigación en universidades peruanas." Anales de la Facultad de Medicina 80, no. 1 (March 27, 2019): 56–59. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v80i1.15626.
Full textSilva da Rosa, Fabricia, Oscar A. Díaz-Becerra, and Rogério João Lunkes. "Saneamiento básico: análisis de la relación entre gasto público y servicios a la población en ciudades brasileñas y peruanas." Revista Científica General José María Córdova 14, no. 18 (July 30, 2016): 195. http://dx.doi.org/10.21830/19006586.49.
Full textBedoya Justo, Edgar, and Alberto Julca Otiniano. "Sustentabilidad de las fincas de palto (Persea americana Mill.) en la región Moquegua, Perú." RIVAR 8, no. 22 (January 19, 2021): 36–50. http://dx.doi.org/10.35588/rivar.v8i22.4770.
Full textPérez Chuquiruna, Fanny, Rosa Benito Cardenas, and José Ramos Sánchez. "Factores de crecimiento en las fintech peruanas: una caracterización en un estudio de caso múltiple." 360: Revista de Ciencias de la Gestión, no. 5 (December 17, 2020): 118–51. http://dx.doi.org/10.18800/360gestion.202005.005.
Full textSosa-Meoño, Carlos Eduardo, and Jorge Luis Sosa-Flores. "Expectativas y percepciones del usuario externo sobre la atención en dos establecimientos de salud del primer nivel de atención de Lambayeque, Perú." Revista del Cuerpo Médico del HNAAA 11, no. 3 (April 17, 2019): 162–67. http://dx.doi.org/10.35434/rcmhnaaa.2018.113.409.
Full textCollantes González, Rubén, Alexander Rodríguez Berrio, and Manuel Canto Sáenz. "Caracterización de fincas productoras de palto (Persea americana Mill.) y mandarina (Citrus spp.) en Cañete, Lima, Perú." APORTE SANTIAGUINO 8, no. 1 (December 26, 2017): 33. http://dx.doi.org/10.32911/as.2015.v8.n1.241.
Full textBátiz Vázquez, José Antonio. "El archivo histórico de BANAMEX: su génesis." América Latina en la Historia Económica 12, no. 1 (January 1, 2005): 95. http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v12i1.356.
Full textOrtiz, Andrés, Santiago Ortiz, Julio Paredes, and Miriam Córdova. "TELETRABAJO: UN ANÁLISIS NORMATIVO EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 106 (November 15, 2020): 20–26. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i106.391.
Full textDissertations / Theses on the topic "Contratación de servicios externos - Perú"
Pasquel, Velásquez José Arnaldo. "Outsourcing: una metodología de negocios para la rentabilidad y competitividad en el sector textil peruano." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1508.
Full textEl objetivo del presente trabajo es mostrar que la aplicación del Outsourcing, una herramienta de gestión moderna, puede (dentro de los objetivos del plan estratégico de una organización) mejorar la competitividad de una organización. Los últimos años hemos vivido una constante de acontecimientos que han cambiado radicalmente el panorama político, económico y social del mundo, lo cual hace más palpable el cambio de antiguos paradigmas y la revisión de otros más recientes. Nuestra nación y el resto de Latinoamérica hemos vivido hasta la década del ‘70 y principios de los ‘80 una relativa ventaja competitiva respecto a estas naciones del Asia y del Este Europeo desgraciadamente nuestro conformismo a crecer basando nuestras economías en productos de nulo o escaso valor agregado y la cómoda posición monopólica de nuestra industria nos ha restado competitividad; aún así muchos empresarios pretenden extender los beneficios de una economía proteccionista a costa de los consumidores que no podrán acceder a productos más baratos y de mayor calidad. Como ejemplo tenemos la dificultad de acceder formalmente a los servicios de las telecomunicaciones (telefonía celular, redes de fibra óptica, Internet, televisión por cable, telefonía VoIP); del mismo modo en el sector energético se presentan trabas para acceder a la energía en sus diversas fuentes (gas natural, gas doméstico, energía eléctrica, hidrocarburos). En el primer capítulo se efectúa el planteamiento del caso a desarrollar que consiste en analizar el Outsourcing como una herramienta metodológica de negocios cuya aplicación en una empresa textil peruana puede servir de soporte a dicha organización para hacerla competitiva. En el segundo capítulo se muestra el panorama del comercio mundial de textiles y prendas de vestir, se presenta una proyección de dicho comercio, así como un breve análisis de la coyuntura mundial del sector textil. En el tercer capítulo de este trabajo se muestra la evolución del sector textil y de confecciones peruanas, que como se verá su crecimiento está basado en la exportación de prendas terminadas. Es necesario mencionar que las naciones que presentan un mayor desarrollo tecnológico en hilados y textiles son las naciones desarrolladas, actividades que no son intensivas en el empleo de mano de obra y cuyo costo de entrada es notablemente mayor al de la actividad confeccionista. En el cuarto capítulo se revisan los casos de algunas empresas textiles y de confecciones peruanas, se verifica que las empresas que están más integradas verticalmente son las grandes empresas y en segundo lugar las empresas de mediano tamaño, esta integración suele darse desde el hilado hasta el despacho de la prenda final empacada a los mercados de destino. Estas empresas son las que usualmente tiene el contacto con la empresa dueña de la marca o con aquella que gestiona la marca para el caso de prendas de mayor valor agregado. En el quinto capítulo se desarrolla el concepto de Supply Chain (Cadena de Abastecimiento, el cual ha logrado mayor relevancia con la globalización del comercio, según el Banco Mundial los países en desarrollo hace dos décadas suministraban el 14% de importaciones de manufacturas de los países ricos ahora proveen el 40% y en el 2030 probablemente suministren más del 65%. Dentro de las formas o modelos de integración vía asociación, ciertamente menos agresivos que las adquisiciones, se encuentra el modelo de Outsourcing. Para implementar el Outsourcing es recomendable enfocarlo como un proyecto y como tal la metodología de gestión de proyectos PMI se ubica como una de las más empleadas mundialmente por su eficacia, la madurez de su modelo, su amplia difusión y la polivalencia para ser aplicado en los proyectos de las diversas actividades humanas. Se ha precisado el concepto de las “pymes” a fin de clarificar el contexto de la pequeña empresa peruana versus el de la pequeña empresa de Estados Unidos o Europa. Dentro de dicho contexto se presentan algunas definiciones del clúster como del concepto de informalidad característica notoria de las naciones subdesarrolladas , tema desarrollado por Hernando de Soto en su obra “El Misterio del Capital” , a fin de ver como lo denomina C.K. Prahalad: “La oportunidad de negocios en la base de la pirámide”. En conocimiento de este panorama es posible tratar el tema de la competitividad de una empresa. Conocida la supremacía de la industria italiana en el mundo textil de la moda se presentan las particularidades del modelo italiano que ciertamente no es estático sino que es un modelo dinámico y que como todo mercado globalizado está influenciado por los movimientos sociales, económicos y políticos de zonas geográficas a nivel global. Es de resaltar el trabajo de los investigadores italianos cuya actividad de trabajo no sólo intelectual sino también de campo se inserta en el famoso modelo del distrito industrial (en sus diferentes conceptualizaciones). En el sexto capítulo se analiza el caso de aplicación del Outsourcing en Devanlay Perú S.A.C., una de las principales empresas exportadoras peruanas (aunque de matriz extranjera) que desde su creación tuvo un crecimiento explosivo en el sector. Es de mi consideración postular el concepto de cooperación y competición como lineamientos de la conducta empresarial a fin de elevar la competitividad del empresariado peruano, no sólo textil. Para esto la analogía de los integrantes de una familia que compiten por el uso de los mismos recursos pero a la vez se asocian para resolver problemas en conjunto en las temporadas malas o el caso de los pingüinos en la Antártida, quienes compiten por los mismos recursos en el mismo habitat pero a la vez se asocian en un solo grupo que rota las ubicaciones para hacer frente a los helados vientos con temperaturas bajo cero. Los ciclos estacionales de este tipo de relación de cooperación-competición permite en la práctica competir contra otras especies o bien contra otras redes poblacionales; el modelo italiano del distrito industrial (Bennedetti) con su trascendencia y adaptabilidad en el tiempo permite interpretar mejor esta apreciación. El enfoque de la competitividad de las empresas textiles peruanas suele verse ( y es así como también lo hemos considerado el presente trabajo) como proveedor de manufacturas dentro de la cadena de abastecimiento de prendas de marca extranjera a los mercados extranjeros , y sin embargo por qué no podrían competir directamente en mercados foráneos con marcas propias tal como el Grupo Gloria o el Grupo Añaños han logrado consolidarse primero en el mercado interno para luego ingresar en mercados extranjeros compitiendo por las preferencias de los consumidores finales de esos mercados.
Tesis
Luyo, Echevarría Patsy Margarita. "Optimización en el proceso de contratación de servicios de una empresa petrolera." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8918.
Full textComprende un estudio de la situación actual, así como un análisis y propuestas de mejora en los Procesos de Contratación de Servicios a terceros en una empresa del rubro de hidrocarburos. Inicialmente se investigaron los conceptos teóricos para la realización del trabajo, considerando como base la mejora continua de procesos; asimismo, se describe la situación actual de la empresa y de los procesos de contratación en estudio. Posteriormente, se realiza el análisis de los tiempos de procesos y se observan los que presentan una mayor desviación respecto al Lead Time, en base a estos resultados se proponen mejoras como la reducción de tiempos en base a la modificación del proceso y la implementación de un Plan de Contratación con el fin de eliminar los procesos del tipo Contrataciones Directas o Adendas, que se soliciten a base de no contar con tiempo suficiente para la gestión del proceso licitatorio, cabe señalar que como política de transparencia y estrategia de negociación de la empresa, se prefiere gestionar procesos por Licitación puesto que existe una competitividad entre las empresas logrando el mejor precio de mercado. Considerando los resultados obtenidos luego del estudio de ambos escenarios de mejora, se determina que la sinergia de ambos, establece un mayor impacto no solo en la reducción del tiempo de contratación y a la reducción de la desviación con respecto al Lead Time sino también en los costos del área.
Trabajo de suficiencia profesional
Manchego, Odar Sara Maria. "Gestión del outsourcing y su impacto en la rentabilidad: caso Sara Morello S.A.C." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3956.
Full textTesis
Alcala, Garcia Frank Ademir, and Cuadros Víctor Jean Franz Rojas. "Guía metodológica gerencial para la toma de decisiones de tercerización de servicios de TI en las PYMES del rubro comercial en Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8671.
Full textElabora una guía metodológica gerencial para la toma de decisiones de tercerización de tecnologías de la información. Es un aporte para aquellas pequeñas y medianas empresas que se encuentran en la decisión de tercerizar sus servicios de tecnología de la información o ellas mismas son quienes los administran; debido al apogeo en que se encuentra la tercerización de servicios de TI y al aumento de los costos de adquisición, soporte y mantenimiento de los mismos. Existen tal cantidad de proveedores de estos servicios de tercerización que los empresarios de las pequeñas y medianas empresas que existen en el Perú no saben cuál o cuáles son los criterios que deben tener en cuenta al momento de elegir un proveedor, qué servicios o procesos deben o pueden tercerizar sin poner en riesgo la información más crítica del negocio. Con ayuda de esta guía los gerentes de dichas empresas podrán contar con un marco de referencia sobre el cual guiarse y tomar la mejor decisión para el beneficio de su empresa aplicado a la realidad peruana. Esta guía metodológica toma las mejores prácticas elaboradas por ITIL versión 3, CobIT versión 5, PMBOK versión 5.0 entre otras metodologías que permiten brindar un servicio de tecnología de la información de buena calidad.
Trabajo de suficiencia profesional
Acuña, Gonzales Jesus Duff. "Convencionalización de la Contratación Administrativa de Servicios." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12747.
Full textTesis
Benites, López Erick Oscar. "Gestión de outsourcing logístico para almacén de productos farmacéuticos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1644.
Full textTesis
Toledo, Toribio Omar. "La tercerización laboral." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12034.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Aporta mayor claridad al tema de la tercerización laboral o también conocida como outsourcing y plantea como hipótesis la utilización indiscriminada de la figura de la tercerización, incluso para el desarrollo de la actividad nuclear de la empresa, y la intervención de empresas tercerizadoras que no cuentan con autonomía ni equipamiento propio, convierten a este mecanismo en instrumento de abaratamiento de los costos laborales afectando los derechos de los trabajadores por lo que resulta necesario que se promulgue una norma que regule de forma más completa y precisa los servicios de tercerización, de tal forma que lejos de ser una forma de evadir el cumplimiento de las normas laborales se constituya en un efectivo instrumento de generación de empleo con calidad y con garantía de efectiva vigencia de los derechos laborales.
Tesis
González, Gaviola Miguel. "Implementación de un sistema integral de planificación, ejecución y control de las contrataciones de bienes y servicios de la Universidad Nacional de Cuyo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2015. http://bdigital.uncu.edu.ar/7145.
Full textFil: González Gaviola, Miguel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Castillón, Fabian Richard. "Rotación de personal y la calidad del servicio logístico en la empresa de tercerización SLI SAC." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10408.
Full textTesis
Inafuku, Pillaca Daiji Percy. "Implementación de la gestión por procesos para un outsourcing de nóminas y su impacto en la productividad, eficiencia, eficacia, rentabilidad y mejora del servicio." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7172.
Full textTesis
Books on the topic "Contratación de servicios externos - Perú"
Ripin, Kathy M., and Leonard R. Sayles. La Contratación de Servicios Externos en Sistemas de Información. Oxford University Press, 2000.
Find full textReports on the topic "Contratación de servicios externos - Perú"
Morrison, Andrew. La participación laboral de las mujeres en el Perú: 10 mensajes clave y 6 recomendaciones de política. Inter-American Development Bank, March 2021. http://dx.doi.org/10.18235/0003156.
Full text