Dissertations / Theses on the topic 'Contratación de servicios externos - Perú'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 31 dissertations / theses for your research on the topic 'Contratación de servicios externos - Perú.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Pasquel, Velásquez José Arnaldo. "Outsourcing: una metodología de negocios para la rentabilidad y competitividad en el sector textil peruano." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1508.
Full textEl objetivo del presente trabajo es mostrar que la aplicación del Outsourcing, una herramienta de gestión moderna, puede (dentro de los objetivos del plan estratégico de una organización) mejorar la competitividad de una organización. Los últimos años hemos vivido una constante de acontecimientos que han cambiado radicalmente el panorama político, económico y social del mundo, lo cual hace más palpable el cambio de antiguos paradigmas y la revisión de otros más recientes. Nuestra nación y el resto de Latinoamérica hemos vivido hasta la década del ‘70 y principios de los ‘80 una relativa ventaja competitiva respecto a estas naciones del Asia y del Este Europeo desgraciadamente nuestro conformismo a crecer basando nuestras economías en productos de nulo o escaso valor agregado y la cómoda posición monopólica de nuestra industria nos ha restado competitividad; aún así muchos empresarios pretenden extender los beneficios de una economía proteccionista a costa de los consumidores que no podrán acceder a productos más baratos y de mayor calidad. Como ejemplo tenemos la dificultad de acceder formalmente a los servicios de las telecomunicaciones (telefonía celular, redes de fibra óptica, Internet, televisión por cable, telefonía VoIP); del mismo modo en el sector energético se presentan trabas para acceder a la energía en sus diversas fuentes (gas natural, gas doméstico, energía eléctrica, hidrocarburos). En el primer capítulo se efectúa el planteamiento del caso a desarrollar que consiste en analizar el Outsourcing como una herramienta metodológica de negocios cuya aplicación en una empresa textil peruana puede servir de soporte a dicha organización para hacerla competitiva. En el segundo capítulo se muestra el panorama del comercio mundial de textiles y prendas de vestir, se presenta una proyección de dicho comercio, así como un breve análisis de la coyuntura mundial del sector textil. En el tercer capítulo de este trabajo se muestra la evolución del sector textil y de confecciones peruanas, que como se verá su crecimiento está basado en la exportación de prendas terminadas. Es necesario mencionar que las naciones que presentan un mayor desarrollo tecnológico en hilados y textiles son las naciones desarrolladas, actividades que no son intensivas en el empleo de mano de obra y cuyo costo de entrada es notablemente mayor al de la actividad confeccionista. En el cuarto capítulo se revisan los casos de algunas empresas textiles y de confecciones peruanas, se verifica que las empresas que están más integradas verticalmente son las grandes empresas y en segundo lugar las empresas de mediano tamaño, esta integración suele darse desde el hilado hasta el despacho de la prenda final empacada a los mercados de destino. Estas empresas son las que usualmente tiene el contacto con la empresa dueña de la marca o con aquella que gestiona la marca para el caso de prendas de mayor valor agregado. En el quinto capítulo se desarrolla el concepto de Supply Chain (Cadena de Abastecimiento, el cual ha logrado mayor relevancia con la globalización del comercio, según el Banco Mundial los países en desarrollo hace dos décadas suministraban el 14% de importaciones de manufacturas de los países ricos ahora proveen el 40% y en el 2030 probablemente suministren más del 65%. Dentro de las formas o modelos de integración vía asociación, ciertamente menos agresivos que las adquisiciones, se encuentra el modelo de Outsourcing. Para implementar el Outsourcing es recomendable enfocarlo como un proyecto y como tal la metodología de gestión de proyectos PMI se ubica como una de las más empleadas mundialmente por su eficacia, la madurez de su modelo, su amplia difusión y la polivalencia para ser aplicado en los proyectos de las diversas actividades humanas. Se ha precisado el concepto de las “pymes” a fin de clarificar el contexto de la pequeña empresa peruana versus el de la pequeña empresa de Estados Unidos o Europa. Dentro de dicho contexto se presentan algunas definiciones del clúster como del concepto de informalidad característica notoria de las naciones subdesarrolladas , tema desarrollado por Hernando de Soto en su obra “El Misterio del Capital” , a fin de ver como lo denomina C.K. Prahalad: “La oportunidad de negocios en la base de la pirámide”. En conocimiento de este panorama es posible tratar el tema de la competitividad de una empresa. Conocida la supremacía de la industria italiana en el mundo textil de la moda se presentan las particularidades del modelo italiano que ciertamente no es estático sino que es un modelo dinámico y que como todo mercado globalizado está influenciado por los movimientos sociales, económicos y políticos de zonas geográficas a nivel global. Es de resaltar el trabajo de los investigadores italianos cuya actividad de trabajo no sólo intelectual sino también de campo se inserta en el famoso modelo del distrito industrial (en sus diferentes conceptualizaciones). En el sexto capítulo se analiza el caso de aplicación del Outsourcing en Devanlay Perú S.A.C., una de las principales empresas exportadoras peruanas (aunque de matriz extranjera) que desde su creación tuvo un crecimiento explosivo en el sector. Es de mi consideración postular el concepto de cooperación y competición como lineamientos de la conducta empresarial a fin de elevar la competitividad del empresariado peruano, no sólo textil. Para esto la analogía de los integrantes de una familia que compiten por el uso de los mismos recursos pero a la vez se asocian para resolver problemas en conjunto en las temporadas malas o el caso de los pingüinos en la Antártida, quienes compiten por los mismos recursos en el mismo habitat pero a la vez se asocian en un solo grupo que rota las ubicaciones para hacer frente a los helados vientos con temperaturas bajo cero. Los ciclos estacionales de este tipo de relación de cooperación-competición permite en la práctica competir contra otras especies o bien contra otras redes poblacionales; el modelo italiano del distrito industrial (Bennedetti) con su trascendencia y adaptabilidad en el tiempo permite interpretar mejor esta apreciación. El enfoque de la competitividad de las empresas textiles peruanas suele verse ( y es así como también lo hemos considerado el presente trabajo) como proveedor de manufacturas dentro de la cadena de abastecimiento de prendas de marca extranjera a los mercados extranjeros , y sin embargo por qué no podrían competir directamente en mercados foráneos con marcas propias tal como el Grupo Gloria o el Grupo Añaños han logrado consolidarse primero en el mercado interno para luego ingresar en mercados extranjeros compitiendo por las preferencias de los consumidores finales de esos mercados.
Tesis
Luyo, Echevarría Patsy Margarita. "Optimización en el proceso de contratación de servicios de una empresa petrolera." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8918.
Full textComprende un estudio de la situación actual, así como un análisis y propuestas de mejora en los Procesos de Contratación de Servicios a terceros en una empresa del rubro de hidrocarburos. Inicialmente se investigaron los conceptos teóricos para la realización del trabajo, considerando como base la mejora continua de procesos; asimismo, se describe la situación actual de la empresa y de los procesos de contratación en estudio. Posteriormente, se realiza el análisis de los tiempos de procesos y se observan los que presentan una mayor desviación respecto al Lead Time, en base a estos resultados se proponen mejoras como la reducción de tiempos en base a la modificación del proceso y la implementación de un Plan de Contratación con el fin de eliminar los procesos del tipo Contrataciones Directas o Adendas, que se soliciten a base de no contar con tiempo suficiente para la gestión del proceso licitatorio, cabe señalar que como política de transparencia y estrategia de negociación de la empresa, se prefiere gestionar procesos por Licitación puesto que existe una competitividad entre las empresas logrando el mejor precio de mercado. Considerando los resultados obtenidos luego del estudio de ambos escenarios de mejora, se determina que la sinergia de ambos, establece un mayor impacto no solo en la reducción del tiempo de contratación y a la reducción de la desviación con respecto al Lead Time sino también en los costos del área.
Trabajo de suficiencia profesional
Manchego, Odar Sara Maria. "Gestión del outsourcing y su impacto en la rentabilidad: caso Sara Morello S.A.C." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3956.
Full textTesis
Alcala, Garcia Frank Ademir, and Cuadros Víctor Jean Franz Rojas. "Guía metodológica gerencial para la toma de decisiones de tercerización de servicios de TI en las PYMES del rubro comercial en Perú." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8671.
Full textElabora una guía metodológica gerencial para la toma de decisiones de tercerización de tecnologías de la información. Es un aporte para aquellas pequeñas y medianas empresas que se encuentran en la decisión de tercerizar sus servicios de tecnología de la información o ellas mismas son quienes los administran; debido al apogeo en que se encuentra la tercerización de servicios de TI y al aumento de los costos de adquisición, soporte y mantenimiento de los mismos. Existen tal cantidad de proveedores de estos servicios de tercerización que los empresarios de las pequeñas y medianas empresas que existen en el Perú no saben cuál o cuáles son los criterios que deben tener en cuenta al momento de elegir un proveedor, qué servicios o procesos deben o pueden tercerizar sin poner en riesgo la información más crítica del negocio. Con ayuda de esta guía los gerentes de dichas empresas podrán contar con un marco de referencia sobre el cual guiarse y tomar la mejor decisión para el beneficio de su empresa aplicado a la realidad peruana. Esta guía metodológica toma las mejores prácticas elaboradas por ITIL versión 3, CobIT versión 5, PMBOK versión 5.0 entre otras metodologías que permiten brindar un servicio de tecnología de la información de buena calidad.
Trabajo de suficiencia profesional
Acuña, Gonzales Jesus Duff. "Convencionalización de la Contratación Administrativa de Servicios." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12747.
Full textTesis
Benites, López Erick Oscar. "Gestión de outsourcing logístico para almacén de productos farmacéuticos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1644.
Full textTesis
Toledo, Toribio Omar. "La tercerización laboral." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12034.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Aporta mayor claridad al tema de la tercerización laboral o también conocida como outsourcing y plantea como hipótesis la utilización indiscriminada de la figura de la tercerización, incluso para el desarrollo de la actividad nuclear de la empresa, y la intervención de empresas tercerizadoras que no cuentan con autonomía ni equipamiento propio, convierten a este mecanismo en instrumento de abaratamiento de los costos laborales afectando los derechos de los trabajadores por lo que resulta necesario que se promulgue una norma que regule de forma más completa y precisa los servicios de tercerización, de tal forma que lejos de ser una forma de evadir el cumplimiento de las normas laborales se constituya en un efectivo instrumento de generación de empleo con calidad y con garantía de efectiva vigencia de los derechos laborales.
Tesis
González, Gaviola Miguel. "Implementación de un sistema integral de planificación, ejecución y control de las contrataciones de bienes y servicios de la Universidad Nacional de Cuyo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2015. http://bdigital.uncu.edu.ar/7145.
Full textFil: González Gaviola, Miguel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
Castillón, Fabian Richard. "Rotación de personal y la calidad del servicio logístico en la empresa de tercerización SLI SAC." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10408.
Full textTesis
Inafuku, Pillaca Daiji Percy. "Implementación de la gestión por procesos para un outsourcing de nóminas y su impacto en la productividad, eficiencia, eficacia, rentabilidad y mejora del servicio." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7172.
Full textTesis
Bobadilla, Galindo Ángel Bruno, Miranda Renzo Kenneth Zárate, and Alzamora Maria Luisa Mercedes Carrillo. "El impacto de la corrupción como barrera burocrática en la contratación pública." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624015.
Full textDetermine if the corruption that occurs in public recruitment, besides being an externality, it establishes a bureaucratic barrier, and how it affects economic growth and the good quality of public services. In order to be able to identify corruption as a bureaucratic barrier in public recruitment, we have analyzed a legal, ethical and economic theorist framework, as well as describing how selection processes are accomplished so that the various State entities can provide themselves with goods, services and execute works to benefit the common good and the whole general interest. We have identified and evaluated the problems that are generated in relation to acts of corruption in public recruitment, in such a way that we have been able to corroborate that corruption constitutes a bureaucratic barrier, as well as that it is a negative externality, while it is true the corrupter and corrupted both are benefited, it represents for the system of public recruitment and for society too, to take over the high costs in damage for society and legal system; besides having a negative impact on economic development, as a result generating a lack of competition, which restricts the access of economic agents to the market, inhibiting the plurality of bidders and suppliers, resulting in a deficiency in services and performing of works.
Trabajo de investigación
Vásquez, Quispe Segundo Juan. "Inconstitucionalidad del régimen de contratación administrativa de servicios en el Perú del año 2008 y 2010." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16179.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Analiza el tratamiento jurídico constitucional de las relaciones laborales en el sector público, identificando las características más importantes y predominantes, lo que permite caracterizar la política labora implementada por los diferentes gobiernos en la administración del Estado, especialmente en las últimas tres décadas. La motivación surge de la necesidad de comprender los principales problemas que afectan a los trabajadores del sector público, como consecuencia de la aplicación de la política laboral, que por lo general ha sido contra los trabajadores y en favor del Estado, entendido como patrón o empleador.
Chávez, Chávez Azalea Elena. "El fraccionamiento indebido en la contratación de servicios públicos de telecomunicaciones por montos menores a las 8 UITs." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13069.
Full textTrabajo de investigación
Pérez, Gao Montoya María Isabel. "Mejora en la gestión de los talleres externos de confección en una empresa exportadora; enfocado en un nivel de cumplimiento y calidad." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6218.
Full textTesis
Mendoza, Valerio Jorge Luis. "Implementación del acuerdo de nivel de servicio para la gestión de control del outsoursing en tecnología de la información para el Grupo Santillana." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11990.
Full textBusca implementar un acuerdo de nivel de servicio, que permita realizarlas mediciones y controles al servicio de outsourcing, Se desarrollaron aplicaciones de registro de solicitudes y fórmulas de evaluación de la importancia y urgencias de las solicitudes, con la finalidad de obtener parámetros para definir la calidad del servicio de outsourcing. La solución propuesta permitió que el Grupo Santillana, pueda medir de manera eficiente la forma cualitativa y cuantitativa el servicio de outsourcing brindado por Indra.
Trabajo de suficiencia profesional
Herrera, Sánchez Eduardo Paul. "Herramientas de soporte a la decisión para la distribución del canal de venta directa en una empresa de supply chain management." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1647.
Full textTesis
Maguiña, Ylla Lucía de los Milagros, Carletto Carlos Eduardo Oblitas, and Yupanqui Castillo José Luis Túpac. "Problemática en la contratación del servicio de internet fijo en la Región Arequipa." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624883.
Full textThis investigation has as objective to determine which the problem is with the hiring of fixed-line Internet in the Arequipa region, considering the amount of complaints reported to OSIPTEL, focusing only on the complaints regarding quality, which basically revolve around the speed of the service to access the Internet. To do this, we have developed Internet access service as a public service, given its importance nowadays as a tool for information dissemination and development of the citizens, revising and analyzing the current legal framework where it can be seen that the obligation of the telecommunication service companies to give certain information to their users exists, but somehow such information is not sufficient to make an appropriate consume decision at the moment of getting the service, even more when telecommunication service companies have the obligation of only giving the 40% of the hired speed as the minimal guaranteed speed, information that should be very important and relevant for the users when hiring the service.
Tesis
Rey, de Castro Hidalgo Daniel Enrique. "Gestión por competencias y su relación con el clima laboral en una empresa de servicios, consultoría y outsourcing, Lima 2017." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16554.
Full textCáceres, Mejía Brenda. "Desarrollo de neumoconiosis y trabajo bajo la modalidad tercerización en trabajadores peruanos del sector minero." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/621763.
Full textIntroducción: La minería en el Perú genera gran desarrollo socio-económico, sin embargo, supone exposición constante a polvos inorgánicos y mayor riesgo de neumoconiosis. La tercerización es una modalidad laboral frecuente. El objetivo es evaluar la asociación entre el tiempo de trabajo tercerizado y el desarrollo de neumoconiosis en trabajadores mineros peruanos atendidos en el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección al Ambiente para la Salud entre 2008 y 2011. Métodos: Estudio caso-control retrospectivo. Los casos fueron trabajadores diagnosticados de neumoconiosis según criterios estandarizados. Trabajo tercerizado se definió como meses de trabajo en empresa no titular. Las empresas titulares están registradas en el Directorio Minero del Perú (Ministerio de Energía y Minas). Se realizó regresión logística múltiple con OR crudos y ajustados. Resultados: El estudio incluyó 391 casos y 1519 controles. En ambos grupos, la mayoría tenían estudios menores a secundaria completa y habían nacido y vivían en la sierra. Trabajar 10 o más años en una empresa tercerizadora se asoció significativamente a mayor frecuencia de neumoconiosis (OR: 1,50; IC95%:1,05- 2,14; p=0,026). Los casos presentaron mayor probabilidad de no tener ningún tipo de estudio (OR: 3,07; IC95%:1,55–6,08; p=0,001), residir en la sierra peruana (OR: 1,40; IC95%:1,10-1,78; p=0,007) y haber trabajado más de 20 años en subsuelo (OR: 8,92; IC95%: 4,53-18,25; p<0,001). Conclusiones: Sí se encontró asociación entre el desarrollo de neumoconiosis y el tiempo de trabajo tercerizado. No tener estudios, residir en la sierra peruana y el tiempo de trabajo en subsuelo fueron factores de riesgo.
Tesis
Martens, Godinez Inés Gisella. "Evolución cuantitativa del gasto público en la contratación de servicios de seguridad privada del año 2005 al 2013." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7453.
Full textTesis
Bautista, Huarancca Luis Gustavo. "La protección del consumidor bancario en el marco de la regulación peruana en materia de la contratación de productos y servicios." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20365.
Full textConsumer protection law is based on the protection of consumers in a scenario in which the economic imbalance and information asymmetry inherent in market dynamics can lead to harm in their economic and personal sphere. In banking activity, the particular complexity of its operations amplifies this imbalance in the consumption ratio, exposing the banking consumer to a situation of greater vulnerability. Therefore, this paper aims to evaluate the effectiveness of the peruvian legal system of consumer protection of products and services of credit institutions. For this purpose, from a dogmatic, legislative and jurisprudential perspective, the scope and particularities that make up the banking consumer are outlined and their differentiation is established with respect to the common category of consumer protected by the Código de Protección y Defensa del Consumidor. On the other hand, the specific regulation aimed at protecting the rights of the financial consumer and the institutional design of the competent entities in this area is developed: the Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual and the Superintendencia de Banca, Seguros y AFP. In addition, the implemetation of private self regulation initiatives such as those implemented by ASBANC is evaluated. Thus, base on a descriptive conceptual framework composed of doctrine, jurisprudence and relevant legislation on the subject, from a descriptive and critical approach, a detailed diagnosis of consumer regulation of financial credit institution’s products and services and consumer complaint and resolution mechanisms is sought, for the purpose of assessing whether the provisions in this área resolve mosto f the conflicts arising from transactions and operations in the banking sector.
Veliz, Rojas María Isabel, and Aparco Ruth Villanueva. "Calidad percibida por los usuarios externos e internos frente a los servicios que reciben en los centros de referencia para infecciones de transmisión sexual (CERITS) de la DISA II Lima Sur (agosto a octubre del 2011)." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4657.
Full textTesis
Castillo, Cerna Mijail Arthur. "¿inclusión financiera para todos?: La problemática del derecho de información de las personas quechuahablantes y analfabetas al momento de la contratación de productos bancarios." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14047.
Full textTrabajo académico
Yafac, Risco Dora Karla. "Propuesta de mejora del proceso de contratación de bienes y servicios a cargo de la unidad de abastecimientos del Proyecto Especial Olmos Tinajones." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2019. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1694.
Full textTesis
Peña, Pelaez Carmen Sadith, and Sanchez Milagros Ysabel Quispe. "Diseño de un Balanced Scorecard para empresas de outsourcing de cobranza." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14799.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Polo, Capuñay José Alonso. "Aplicación de la técnica de clasificación de minería de datos para mejorar los procesos de atención de citas en el área de consultorios externos de un hospital del departamento de Lambayeque." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/1396.
Full textTesis
Calderón, Romero María Elena. "Modelo de gestión del conocimiento para mejorar la calidad del desarrollo de software." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11664.
Full textTesis
Rodríguez, Vega Gloria del Carmen Guadalupe. "Limitación al acceso en el empleo público del régimen laboral especial de la Contratación Administrativa de Servicios por vínculos de consanguinidad o afinidad, en aplicación de los impedimentos regulados por la Ley de Contrataciones con el Estado." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19773.
Full textThis research work deals with the criteria of the National Civil Service Authority in its capacity as the governing body of the Administrative System for the Management of Human Resources of the State, established through its technical reports, to apply the impediments to be a provider of the State established in Article 11 of the State Contracting Law, which are extended to the spouse, partner or their relatives up to the second degree of consanguinity and second degree of affinity of the authorities indicated in the aforementioned article, to the servers who are under the Special Regime for Administrative Contracting of Services, determining that if this assumption is configured, that is, if they are included in the impediments of article 11 of the Law of Contracting with the State, public entities must proceed to their immediate dismissal. I believe that there is no reasonable constitutional justification for limiting the exercise of the right to work, as well as access and permanence in public employment by criteria based on ties of consanguinity or affinity with any person; and that impediments provided for in the norms of a public procurement of goods and services could not be applied to a labor regime such as that constituted by the labor regime of Administrative Contracting of Services, the impediments that regulate the civil service being applicable to this. Therefore, to reinforce my approach, I go to the different sources of law, regulations, jurisprudence and doctrine.
Trabajo académico
Otoya, Bazán Bruno Renato. "Implementación de un dashboard como herramienta de monitoreo para mejorar la gestión de un servicio de outsourcing de TI." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16023.
Full textCornejo, Huancas Lizardo. "Propuesta de mejora del procedimiento de contratación de bienes y servicios por licitaciones y concursos públicos, en la dirección de gestión de recursos educativos del Ministerio de Educación del Perú, 2017 - 2019." Master's thesis, Universidad Continental, 2018. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/4909.
Full textBarrios, Lambruschini Daniel Eduardo, and Monteagudo Robert Erickson Espinoza. "Planificación y control de las actividades de empresas outsourcing de mantenimiento del sector gas natural mediante un CMMS." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8663.
Full textPlantea una solución tecnológica para mostrar cómo con la tecnología, se puede mejorar el problema de la demora en la planificación de actividades, mejorando así el servicio brindado hacia sus clientes. Se presenta como una alternativa para las empresas outsourcing dedicadas a las actividades de mantenimiento de equipos industriales del sector gas natural a través de las TIC’s, para que ayude a mejorar la planificación de sus actividades, mantener informados a los encargados sobre las actividades de mantenimiento actuales y programadas, a la gestión de clientes y máquinas, gestión de repuestos y stock, y generar reportes para que sea de apoyo a la toma de decisiones de la empresa. Todo esto se alcanzará desarrollando un sistema de información basado en el modelo de un CMMS y empleando la metodología ágil AUP (Agile Uniffied Process) para su desarrollo. Esta solución podrá permitir a aquellas empresas outsourcing llevar una planificación más rápida de las actividades de mantenimiento y contar con la información deseada con rapidez.
Tesis