Academic literature on the topic 'Contratación externa'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Contratación externa.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Contratación externa"

1

Puig-Junoy, J., and P. Pérez-Sust. "Integración vertical y contratación externa en los servicios generales de los hospitales españoles." Gaceta Sanitaria 16, no. 2 (2002): 145–55. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-9111(02)71646-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Acosta González, Nicolás, and Erik Camelos. "Restricciones al crecimiento de la productividad en el Ecuador: Brecha externa y fiscal (2002-2017)." Bolentín de Coyuntura 1, no. 18 (September 26, 2018): 14. http://dx.doi.org/10.31164/bcoyu.18.2018.672.

Full text
Abstract:
En el siguiente artículo se presentan teóricamente los equilibrios fundamentales de una economía, se encuentra que en el Ecuador los dominantes son el externo y fiscal. Por lo que, la vulnerabilidad del sector externo ante factores exógenos afecta a la brecha fiscal y a la actividad productiva en conjunto, dado que el Ecuador se presenta como una ‘State led economy’. La solución común ha sido la contratación de deuda pública que canalice la brecha fiscal y genere ajuste con crecimiento. No obstante, la inversión pública no evoluciona positivamente con el crecimiento del stock de deuda, esto debilita la productividad de la economía y consecuentemente agrava la sostenibilidad de la deuda. Palabras clave: Brecha externa, déficit fiscal, productividad, deuda pública, sostenibilidad. URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/672
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vicher García, Mónica Diana. "Mecanismos de tipo mercado en la Administración pública: reflexiones sobre su aplicación." Panorama 9, no. 16 (September 22, 2015): 118–28. http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v9i16.632.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizaron las reformas neogerenciales haciendo hincapié en las medidas conocidas como mecanismos de tipo mercado (contratación externa, asociaciones público-privadas y vales). En primer lugar, se abordan sus orígenes y los aspectos conceptuales que los definen y caracterizan para establecer las diferencias que existen entre las formas de contratos utilizadas en la Administración pública y las connotaciones particulares que presentan los que se realizan como mecanismos de tipo mercado. A continuación, se realiza una revisión panorámica que resalta ejemplos ilustrativos de su aplicación en países de Europa y de América, para finalizar con un examen general de sus ventajas y desventajas, sobre todo en relación con los cambios que han supuesto en las funciones y capacidades de la Administración pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Valenzuela-Cazés, Alejandra, and Lorena Ramírez-Cardona. "Ámbito laboral de fisioterapeutas vinculadas a la Red Pública de Atención en Salud, en los hospitales de Bogotá." Revista de Salud Pública 18, no. 6 (November 1, 2016): 880. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v18n6.62401.

Full text
Abstract:
Objetivo Caracterizar el ámbito laboral de los y las fisioterapeutas en el sector público de Salud en Bogotá, Colombia.Material y Métodos Se considera como ámbito laboral el territorio social donde transcurre la vida cotidiana de las personas en la realización de actividades productivas. Se diseñó un estudio de tipo exploratorio cuali-cuantitativo. Se seleccionó una muestra de conveniencia de fisioterapeutas que laboran en la red pública de salud de Bogotá y se aplicó una encuesta previamente estandarizada con las variables pertinentes sobre el ámbito laboral.Resultados Se realizaron 27 encuestas personalizadas. Predomina la contratación por tiempo definido sobre los contratos por tiempo indefinido. La remuneración es baja. Se desempeñan principalmente en áreas de manejo asistencial como consulta externa y hospitalización. La formación posgraduada es escasa.Conclusiones Se describen de manera amplia características específicas del ámbito laboral de fisioterapia, con respecto a otros estudios. Debe conocerse de forma directa las necesidades del talento humano para aportar al mejoramiento de las condiciones que se dan en el ámbito laboral. Es preciso desarrollar las normas laborales del talento humano en fisioterapia, las condiciones de trabajo y la remuneración en las instituciones públicas de salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jones, Carola, María Verónica Alderete, and Laura Daiana Ascenzi. "Outsourcing informático y co-creación de valor en MiPyME de Córdoba, Argentina." Investigación Administrativa 50-1 (January 1, 2021): 1–19. http://dx.doi.org/10.35426/iav50n127.01.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo es identificar factores que explican la vinculación entre las políticas de provisión de servicios de SI/TI y la generación de valor en MiPyME. Dichos servicios pueden proveerse internamente o por contratación externa (outsourcing). El método de investigación combina un análisis de clúster de k-medias con un modelo de regresión logística, sobre una muestra de 113 empresas. Se detectan patrones de creación de valor asociados a los servicios SI/TI para luego explicar la probabilidad de pertenecer al clúster de empresas que asocia mayor valor a SI/TI y que a la vez mayormente tercerizan estos servicios. Los resultados indican que las variables predictoras se asocian a competencias organizacionales, capacitación del personal y la vinculación de la empresa; el hallazgo corresponde en particular a empresas medianas y de servicios. Su originalidad radica en aportar datos que no han sido publicados sobre las MiPyMEs de Córdoba, desde un enfoque que permite asociar los beneficios del outsourcing con factores internos y de contexto. Entre las limitaciones se encuentra el tamaño de la muestra y que no se construyó estratificada por sector de actividad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sanabria R., Luis Eduardo. "Cálculo económico del aporte de los internos y residentes de cirugía general de la Universidad Surcolombiana al Departamento de Cirugía General de la E.S.E. Hospital Universitario de Neiva." RFS Revista Facultad de Salud 2, no. 2 (July 5, 2010): 23–33. http://dx.doi.org/10.25054/rfs.v2i2.51.

Full text
Abstract:
Objetivo. En este estudio se cuantificó el valor de las ayudantías quirúrgicas, entre mayo de 2008 y abril de 2009, de estudiantes del pregrado de medicina y de diferentes post-grados clínicos de la Universidad Surcolombiana al Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo. Se incluyó el apoyo brindado en: revista de piso, atención de urgencias, consulta externa de Cirugía General y las subespecialidades obtenidas por la intervención. Materiales y métodos. Se revisó la estadística reportada a la Superintendencia Nacional de Salud, Subgerencias, Hospitalización, Coordinación de Cirugía y Urgencias, agendas del personal de planta y contrato, los horarios y funcionamiento de los Internos y Residentes. Se cruzó, filtró y ajustó la información en tablas de Microsoft Office Excel 2007. Para la fecha del estudio, el valor de la hora médica corresponde a $ 42.500 y el de las ayudantías a la facturación y contratación vigente a tarifas ISS 2001 y SOAT 2008-2009. Resultados. Se cuantifica un aporte mínimo total anual de $ 601.734.830 con ayudantías quirúrgicas a tarifa ISS 2001 o $ 644.566.046 con ayudantías quirúrgicas a tarifas SOAT 2008-2009, que se discrimina en $ 159.778.750 revista de piso, $62.050.000 cirugía de tórax, $ 62.050.000 gastro-oncología, $ 93.075.000 soporte metabólico y nutricional, $10.625.000 clínica de heridas y $214.156,080 ayudantías quirúrgicas ISS 2001 o $256.987.296 ayudantías quirúrgicas SOAT 2008-2009. Conclusión. El convenio docencia-asistencia se convierte, en lo referente a Cirugía General, en una fortaleza y una oportunidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mancipe Garcia, Liliana Carolina, Yudi Milena Rodriguez Mojica, Ana Milena Rodríguez Lozano, Diego Mauricio Chaustre Ruiz, Jorge Mauricio Tolosa Cubillos, and Fabián Barragán Noriega. "Situación laboral de los especialistas en Medicina Física y Rehabilitación Colombia, antes y durante la pandemia por Covid-19." Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación 30, Supl (July 30, 2020): 16. http://dx.doi.org/10.28957/rcmfr.v30spa3.

Full text
Abstract:
Introducción. Se calcula que en Colombia existen más de 300 especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, sin que actualmente se conozcan sus condiciones laborales y cómo estas se han visto afectadas por la emergencia sanitaria por Covid-19.Objetivos. Realizar una caracterización de la situación laboral de los especialistas en Medicina Física y Rehabilitación en Colombia y describir el impacto sobre su práctica clínica de la emergencia sanitaria en el país por Covid-19.Método. Se realizó una encuesta virtual a los Fisiatras de Colombia, entre el 05 y el 15 de mayo de 2020; el cuestionario comprendía 49 preguntas sobre perfil laboral, satisfacción con la especialidad y aspectos de la emergencia sanitaria por Covid-19.Resultados. 171 Fisiatras de 26 departamentos de Colombia respondieron el cuestionario. Se encontró que el mayor porcentaje se desempeña en el sector privado (53,6 %) y la modalidad más frecuente de contratación es la de prestación de servicios (54,2 %); el 68,5 % se siente satisfecho con su remuneración mensual, la cual se ha visto afectada por la emergencia sanitaria, ya que el 55,6 % señaló una reducción de sus ingresos mayor al 50 %, asociada con el cierre de servicios como consulta externa (51,9 %). Además, la pandemia por Covid-19 ha generado miedo a morir (50,9 %) y a enfermar (75,4 %) entre los profesionales de esta área.Conclusiones. Es importante desarrollar un perfil ocupacional completo de los Fisiatras del país a fin de tomar medidas que mitiguen las consecuencias de la pandemia de Covid-19 en el sector.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Marín, Fabián, Brigitt Berdugo, Sandra Molina, and Erleny Rincón. "Empleabilidad de los egresados del programa de Nutrición y Dietética de una Institución Universitaria." Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo 4, no. 1 (January 15, 2021): 5–12. http://dx.doi.org/10.35454/rncm.v4n1.164.

Full text
Abstract:
Introducción: en los últimos años la profesión de nutrición y dietética ha tenido gran demanda y aceptación debido a que las personas son cada vez más conscientes de la relación directa entre salud y alimentación; sin embargo, es poco lo que está documentado sobre la ocupación laboral de los egresados de esta profesión. Objetivo: caracterizar los aspectos laborales y ocupacionales de los graduados del programa de Nutrición y Dietética de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte. Métodos: es un estudio descriptivo de enfoque cuantitativo y corte transversal. Se realizó la Encuesta de Seguimiento a Graduados del Ministerio de Educación del 2017, a través del formulario Google formulario en modalidad online a una muestra de 41 egresados entre 2017 y 2019. Resultados: 98 % de los egresados son mujeres. En la actualidad 95 % son activos laboralmente, 80 % vinculados en el sector privado y 20 % en el sector público, con una contratación a término indefinido de 46 %, seguido por prestación de servicio en 34 %. El área con mayor ocupación es la consulta externa (39 %) y la clínica (34 %). El 12 % tiene más de un empleo y los salarios oscilan entre 2 a 3 SMLV en 76 % de la población estudio. Conclusiones: existe una baja tasa de desempleo (5 %) y una fuente de trabajo alta en el Valle del Cauca para la carrera de nutrición, en áreas asistenciales y clínicas. A pesar de que la modalidad de prestación de servicios puntea en la actualidad en nuestro país; aún se conservan contratos a término indefinido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bátiz Vázquez, José Antonio. "El archivo histórico de BANAMEX: su génesis." América Latina en la Historia Económica 12, no. 1 (January 1, 2005): 95. http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v12i1.356.

Full text
Abstract:
<span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"> </span><p style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: 150%;" class="MsoBodyText"><span style="font-family: &quot;Times New Roman&quot;,&quot;serif&quot;; font-weight: normal; mso-bidi-font-weight: bold;"><span style="font-size: small;">La documentación histórica de los bancos mexicanos ha sido objeto de un interés reciente y creciente. La relevancia del contenido y riqueza de estos acervos ha resultado fundamental para los estudiosos e investigadores dedicados a la historia financiera y empresarial, así como para el conocimiento de diferentes aspectos de la historia económica.</span></span></p><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"> </span><span style="line-height: 150%; font-size: 12pt; mso-bidi-font-size: 10.0pt; mso-bidi-font-weight: bold;"><span style="font-family: Times New Roman;">El papel desempeñado por las instituciones bancarias las convierten en un importante intermediario y depósito de información diversa, en un cúmulo y punto de intersección de la información sobre las actividades económicas regionales y nacionales, que lo mismo tienen que ver con individuos particulares, que con empresarios y gobiernos.</span></span><span style="font-size: small;"><span style="font-family: Times New Roman;"> <span style="font-family: &quot;Times New Roman&quot;,&quot;serif&quot;; font-size: 12pt; mso-fareast-font-family: &quot;Times New Roman&quot;; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-size: 10.0pt; mso-ansi-language: ES-MX; mso-bidi-language: AR-SA; mso-bidi-font-weight: bold;">Ello destaca y explica la importancia del Archivo Histórico del Banco Nacional de México, único de un banco privado en funciones, abierto a la consulta. Por la antigüedad de la institución crediticia y lo destacado de las funciones desempeñadas durante sus 120 años de vida activa, pero preferentemente en sus primeras décadas, cuando además de fungir como banco comercial ejerció funciones de banco de gobierno, al abrirle una cuenta corriente, emitir billetes de circulación nacional, cobrar impuestos e intervenir en la contratación y servicio de la deuda externa del país, la documentación que conserva es muy rica fuente para la investigación histórica.</span></span></span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gallego, Isabel. "Circunstancias externas y reequilibrio económico del contrato público. ¿Nuevas perspectivas?" Revista Digital de Derecho Administrativo, no. 15 (August 10, 2016): 115. http://dx.doi.org/10.18601/21452946.n15.07.

Full text
Abstract:
La legislación española ha reconocido tradicionalmente el derecho del concesionario a mantener el equilibrio económico del contrato, derecho que se ha extendido jurisprudencialmente a todo tipo de contrato público. No obstante, el nuevo derecho de la contratación pública de la Unión Europea impone severos límites a la modificación tanto de contratos como de concesiones. El objetivo principal de este trabajo es analizar si como consecuencia de este derecho global se han introducido matices a la doctrina del riesgo imprevisible, tal y como ha sido entendida en el derecho nacional español.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Contratación externa"

1

Burga, Carranza Wilberto. "Diseño de una auditoría de cumplimiento para mejorar el proceso de selección de proveedores en el Municipio de Uticyacu, provincia de Santa Cruz, región Cajamarca 2018 : caso : proyecto, mejoramiento y equipamiento de las postas médicas de Barranco, Sangache y Uticyacu." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12423/1913.

Full text
Abstract:
La presente investigación es de vital importancia, debido a que en la actualidad la mayoría de entidades estatales encargadas de administrar los fondos públicos que son transferidos por el estado, carecen de una efectiva gestión administrativa , económica y jurídica . La Municipalidad Distrital de Uticyacu, en la región Cajamarca, no es ajena a esta problemática; cabe mencionar que fue oportuno aplicar un trabajo de esta naturaleza , con los estándares de la auditoría de cumplimiento, a fin de mejorar las diferentes fases del proceso de contrataciones, a efectuarse en lo futuro por dicha entidad estatal. Entendiendo que el control fiscal es una función pública , la cual vigila el cumplimiento del conjunto de actividades económicas, jurídicas y administrativas que realizan tanto los servidores públicos como las personas de derecho privado, quienes manejan o administran dichos recursos, los mismos que deben cumplirlo poniendo de manifiesto los principios de: Libertad de concurrencia, igualdad de trato, transparencia, publicidad, competencia, eficacia y eficiencia, vigencia tecnológica, sostenibilidad ambiental social y equidad, legalidad; acorde con las normas establecidas en la Ley de Contrataciones del Estado N° 30225. El diseño de la investigación es transversal y no experimental, porque es realizada en un solo momento, en un tiempo específico; y es no experimental dado que se realiza sin manipular deliberadamente las variables bajo estudio, se ha recolectado datos de la propia realidad sin llegar a manipularla, para luego de procesada, analizarla en sus características y comprenderla en sus implicancias. El presente trabajo permitió determinar las eficiencias , y adoptar medidas correctivas en cuanto a las deficiencias encontradas; y así potencializar los procesos de selección, contrataciones de bienes, servicios y obras en general en la mencionada entidad . Dichos procesos deben ejecutarse de manera correcta , libre de evasión, colusión, fraude, corrupción de funcionarios; promoviendo una gestión basada en resultados , que permitan el cumplimiento de los fines públicos y tengan repercusión positiva favorable en la mejora de calidad de vida de sus pobladores.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Pasquel, Velásquez José Arnaldo. "Outsourcing: una metodología de negocios para la rentabilidad y competitividad en el sector textil peruano." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1508.

Full text
Abstract:
-- This work intends to illustrate how the application of the Outsourcing model (according to the Strategic Plan) can increase the competitiveness of a company. The case of the application of Outsourcing in Devanlay Peru, one of the main Peruvian textile export companies, will be developed step by step showing the fast growing of its business. There are important concepts which will be reviewed for a better understanding such as the Strategic Plan, Supply Chain, Value Chain, Competitiveness, Small Company, Basic and Fashion Garments, Cluster and Project Management. The Strategic Plan helps us define the objectives of the business. If the Outsourcing model needs to be applied, the Project Management (PMI or other) will lead us to a right planning, The knowledge of the global textile sector is essential to have a good analysis, this knowledge involves brand tendencies, workforce’s global context, the country’s competitiveness, new materials, the cluster, and the knowledge of the customer, factors that will help us make an appropriate decision.
El objetivo del presente trabajo es mostrar que la aplicación del Outsourcing, una herramienta de gestión moderna, puede (dentro de los objetivos del plan estratégico de una organización) mejorar la competitividad de una organización. Los últimos años hemos vivido una constante de acontecimientos que han cambiado radicalmente el panorama político, económico y social del mundo, lo cual hace más palpable el cambio de antiguos paradigmas y la revisión de otros más recientes. Nuestra nación y el resto de Latinoamérica hemos vivido hasta la década del ‘70 y principios de los ‘80 una relativa ventaja competitiva respecto a estas naciones del Asia y del Este Europeo desgraciadamente nuestro conformismo a crecer basando nuestras economías en productos de nulo o escaso valor agregado y la cómoda posición monopólica de nuestra industria nos ha restado competitividad; aún así muchos empresarios pretenden extender los beneficios de una economía proteccionista a costa de los consumidores que no podrán acceder a productos más baratos y de mayor calidad. Como ejemplo tenemos la dificultad de acceder formalmente a los servicios de las telecomunicaciones (telefonía celular, redes de fibra óptica, Internet, televisión por cable, telefonía VoIP); del mismo modo en el sector energético se presentan trabas para acceder a la energía en sus diversas fuentes (gas natural, gas doméstico, energía eléctrica, hidrocarburos). En el primer capítulo se efectúa el planteamiento del caso a desarrollar que consiste en analizar el Outsourcing como una herramienta metodológica de negocios cuya aplicación en una empresa textil peruana puede servir de soporte a dicha organización para hacerla competitiva. En el segundo capítulo se muestra el panorama del comercio mundial de textiles y prendas de vestir, se presenta una proyección de dicho comercio, así como un breve análisis de la coyuntura mundial del sector textil. En el tercer capítulo de este trabajo se muestra la evolución del sector textil y de confecciones peruanas, que como se verá su crecimiento está basado en la exportación de prendas terminadas. Es necesario mencionar que las naciones que presentan un mayor desarrollo tecnológico en hilados y textiles son las naciones desarrolladas, actividades que no son intensivas en el empleo de mano de obra y cuyo costo de entrada es notablemente mayor al de la actividad confeccionista. En el cuarto capítulo se revisan los casos de algunas empresas textiles y de confecciones peruanas, se verifica que las empresas que están más integradas verticalmente son las grandes empresas y en segundo lugar las empresas de mediano tamaño, esta integración suele darse desde el hilado hasta el despacho de la prenda final empacada a los mercados de destino. Estas empresas son las que usualmente tiene el contacto con la empresa dueña de la marca o con aquella que gestiona la marca para el caso de prendas de mayor valor agregado. En el quinto capítulo se desarrolla el concepto de Supply Chain (Cadena de Abastecimiento, el cual ha logrado mayor relevancia con la globalización del comercio, según el Banco Mundial los países en desarrollo hace dos décadas suministraban el 14% de importaciones de manufacturas de los países ricos ahora proveen el 40% y en el 2030 probablemente suministren más del 65%. Dentro de las formas o modelos de integración vía asociación, ciertamente menos agresivos que las adquisiciones, se encuentra el modelo de Outsourcing. Para implementar el Outsourcing es recomendable enfocarlo como un proyecto y como tal la metodología de gestión de proyectos PMI se ubica como una de las más empleadas mundialmente por su eficacia, la madurez de su modelo, su amplia difusión y la polivalencia para ser aplicado en los proyectos de las diversas actividades humanas. Se ha precisado el concepto de las “pymes” a fin de clarificar el contexto de la pequeña empresa peruana versus el de la pequeña empresa de Estados Unidos o Europa. Dentro de dicho contexto se presentan algunas definiciones del clúster como del concepto de informalidad característica notoria de las naciones subdesarrolladas , tema desarrollado por Hernando de Soto en su obra “El Misterio del Capital” , a fin de ver como lo denomina C.K. Prahalad: “La oportunidad de negocios en la base de la pirámide”. En conocimiento de este panorama es posible tratar el tema de la competitividad de una empresa. Conocida la supremacía de la industria italiana en el mundo textil de la moda se presentan las particularidades del modelo italiano que ciertamente no es estático sino que es un modelo dinámico y que como todo mercado globalizado está influenciado por los movimientos sociales, económicos y políticos de zonas geográficas a nivel global. Es de resaltar el trabajo de los investigadores italianos cuya actividad de trabajo no sólo intelectual sino también de campo se inserta en el famoso modelo del distrito industrial (en sus diferentes conceptualizaciones). En el sexto capítulo se analiza el caso de aplicación del Outsourcing en Devanlay Perú S.A.C., una de las principales empresas exportadoras peruanas (aunque de matriz extranjera) que desde su creación tuvo un crecimiento explosivo en el sector. Es de mi consideración postular el concepto de cooperación y competición como lineamientos de la conducta empresarial a fin de elevar la competitividad del empresariado peruano, no sólo textil. Para esto la analogía de los integrantes de una familia que compiten por el uso de los mismos recursos pero a la vez se asocian para resolver problemas en conjunto en las temporadas malas o el caso de los pingüinos en la Antártida, quienes compiten por los mismos recursos en el mismo habitat pero a la vez se asocian en un solo grupo que rota las ubicaciones para hacer frente a los helados vientos con temperaturas bajo cero. Los ciclos estacionales de este tipo de relación de cooperación-competición permite en la práctica competir contra otras especies o bien contra otras redes poblacionales; el modelo italiano del distrito industrial (Bennedetti) con su trascendencia y adaptabilidad en el tiempo permite interpretar mejor esta apreciación. El enfoque de la competitividad de las empresas textiles peruanas suele verse ( y es así como también lo hemos considerado el presente trabajo) como proveedor de manufacturas dentro de la cadena de abastecimiento de prendas de marca extranjera a los mercados extranjeros , y sin embargo por qué no podrían competir directamente en mercados foráneos con marcas propias tal como el Grupo Gloria o el Grupo Añaños han logrado consolidarse primero en el mercado interno para luego ingresar en mercados extranjeros compitiendo por las preferencias de los consumidores finales de esos mercados.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Benites, López Erick Oscar. "Gestión de outsourcing logístico para almacén de productos farmacéuticos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2004. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1644.

Full text
Abstract:
El presente trabajo muestra en principio la importancia del outsourcing en el entorno competitivo actual. Se recorre en los puntos sucesivos en forma sistemática aspectos relacionados con el outsourcing logístico, se consideran las fases en la elección del proveedor del servicio, así como puntos importantes a tener en cuenta en la contratación del proveedor de outsourcing logístico de almacenamiento de productos farmacéuticos como: Nivel técnico del prestador de servicio, la calidad del servicio que ofrece, su capacidad de gestión y organización, la importancia de la tecnología que aplica. Se presenta la definición de almacén de productos farmacéuticos, su importancia así como el planteamiento de sus principales funciones. Se muestra, a modo de guía, un instructivo que sirva en la elaboración de procedimientos operativos para almacén de productos farmacéuticos. Se desarrolla el caso: Procedimientos operativos para almacén de productos farmacéuticos, haciendo uso del instructivo sugerido y detallando los pasos a seguir para el desarrollo de los principales procedimientos del almacén. Finalmente se observan conclusiones referentes a la gestión de outsourcing logístico para almacén de productos farmacéuticos con la finalidad de complementar los distintos puntos ya mencionados y que forman parte de su contenido.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Toledo, Toribio Omar. "La tercerización laboral." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12034.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Aporta mayor claridad al tema de la tercerización laboral o también conocida como outsourcing y plantea como hipótesis la utilización indiscriminada de la figura de la tercerización, incluso para el desarrollo de la actividad nuclear de la empresa, y la intervención de empresas tercerizadoras que no cuentan con autonomía ni equipamiento propio, convierten a este mecanismo en instrumento de abaratamiento de los costos laborales afectando los derechos de los trabajadores por lo que resulta necesario que se promulgue una norma que regule de forma más completa y precisa los servicios de tercerización, de tal forma que lejos de ser una forma de evadir el cumplimiento de las normas laborales se constituya en un efectivo instrumento de generación de empleo con calidad y con garantía de efectiva vigencia de los derechos laborales.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Luyo, Echevarría Patsy Margarita. "Optimización en el proceso de contratación de servicios de una empresa petrolera." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8918.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Comprende un estudio de la situación actual, así como un análisis y propuestas de mejora en los Procesos de Contratación de Servicios a terceros en una empresa del rubro de hidrocarburos. Inicialmente se investigaron los conceptos teóricos para la realización del trabajo, considerando como base la mejora continua de procesos; asimismo, se describe la situación actual de la empresa y de los procesos de contratación en estudio. Posteriormente, se realiza el análisis de los tiempos de procesos y se observan los que presentan una mayor desviación respecto al Lead Time, en base a estos resultados se proponen mejoras como la reducción de tiempos en base a la modificación del proceso y la implementación de un Plan de Contratación con el fin de eliminar los procesos del tipo Contrataciones Directas o Adendas, que se soliciten a base de no contar con tiempo suficiente para la gestión del proceso licitatorio, cabe señalar que como política de transparencia y estrategia de negociación de la empresa, se prefiere gestionar procesos por Licitación puesto que existe una competitividad entre las empresas logrando el mejor precio de mercado. Considerando los resultados obtenidos luego del estudio de ambos escenarios de mejora, se determina que la sinergia de ambos, establece un mayor impacto no solo en la reducción del tiempo de contratación y a la reducción de la desviación con respecto al Lead Time sino también en los costos del área.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Castillón, Fabian Richard. "Rotación de personal y la calidad del servicio logístico en la empresa de tercerización SLI SAC." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10408.

Full text
Abstract:
Aborda la alta rotación de empleados en determinadas empresas en relación a la calidad de los servicios, destacándose que el cambio permanente de empleados conlleva a mayores costos de entrenamiento, y afecta el desempeño laboral. El propósito es conocer si existe relación entre “rotación de personal” con “calidad del servicio” existente sobre la compañía proveedora en servicios logísticos “SLISAC”. Las empresas de tercerización en nuestro País, están reguladas mediante la Ley Nº 29245, promulgada en el año 2008, ley que regula la aplicación e implementación de una empresa de tercerización, señalando cuáles son sus facultades y obligaciones, así como las sanciones en caso de desnaturalización de este tipo de actividades. Para la comprobación de las premisas se utilizó el procesamiento estadístico del programa SPSS 24, determinándose la prueba de bondad de ajuste (Chi cuadrada o X 2), aplicado a la hipótesis, cuyo resultado para esta empresa es la no relación de la “rotación del personal” con la “calidad de servicio”. Esta investigación aporta a la gestión de las empresas de tercerización, la importancia que tiene la rotación del personal y las condiciones de trabajo en la calidad de servicios.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Inafuku, Pillaca Daiji Percy. "Implementación de la gestión por procesos para un outsourcing de nóminas y su impacto en la productividad, eficiencia, eficacia, rentabilidad y mejora del servicio." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7172.

Full text
Abstract:
Describe y analiza el enfoque de la organización basado en la gestión por procesos, el caso de estudio será una empresa del rubro de outsourcing de nóminas. Detalla las fases por las que pasa un proyecto de implementación y las metodologías empleadas para gestionar de forma óptima el proyecto, asimismo se analizará la sinergia de ambas técnicas (buenas prácticas del PMI y la metodología basada en el ciclo de Deming). En la evaluación de los resultados, se conoce el impacto que tuvo este proyecto y las mejoras sobre los principales indicadores de gestión, a su vez se observa la importancia de este tipo de proyectos en otras áreas externas al alcance del proyecto. Finalmente se contrasta en función a los indicadores planteados en la matriz de operacionalización de las variables; las hipótesis, principal y específicas. Permite comprender el nivel de efectividad que tiene este nuevo enfoque sobre las organizaciones.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Manchego, Odar Sara Maria. "Gestión del outsourcing y su impacto en la rentabilidad: caso Sara Morello S.A.C." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/3956.

Full text
Abstract:
El presente estudio de investigación está orientado a identificar la gestión del outsourcing y su impacto en la rentabilidad de la Compañía Sara Morello S.A.C. El estudio se realizó en la ciudad de Lima, durante el año 2012, tomando como muestra a los 20 trabajadores de la compañía. La Metodología empleada corresponde a un tipo básico, diseño descriptivo correlacional, no experimental y transversal con dos variables para efectos de recolección y análisis de datos “Rentabilidad (VD)” y “Gestion del Outsourcing (VI)”. Los resultados estadísticos obtenidos primeramente se describieron de manera descriptiva. Posteriormente, se confirmó la hipótesis general, afirmándose que la gestión del outsourcing, se relacionan significativamente con la Rentabilidad en la Compañía Sara Morello, año 2012.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González, Gaviola Miguel. "Implementación de un sistema integral de planificación, ejecución y control de las contrataciones de bienes y servicios de la Universidad Nacional de Cuyo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas, 2015. http://bdigital.uncu.edu.ar/7145.

Full text
Abstract:
El presente proyecto busca mejorar la eficiencia de la Universidad en la obtención oportuna y a un mínimo costo de los bienes y servicios que son necesarios para el desarrollo de sus actividades. Se apoya en el uso de tecnologías de información y comunicación novedosas a fin de conseguir simultáneamente las ventajas de la descentralización operativa y el poder de negociación que aporta la actuación conjunta o centralizada de todas sus unidades de gestión, creando un ambiente propicio para ofrecer oportunidades de beneficios mutuos a los proveedores de bienes y servicios en su relación con la Universidad.
Fil: González Gaviola, Miguel. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Económicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Pérez, Gao Montoya María Isabel. "Mejora en la gestión de los talleres externos de confección en una empresa exportadora; enfocado en un nivel de cumplimiento y calidad." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6218.

Full text
Abstract:
Implementa herramientas de producción esbelta, control de calidad y capacitación en los talleres externos de confección que contrata una empresa exportadora de prendas de tejido de punto, para mejorar el nivel de cumplimiento y calidad en las órdenes de fabricación. Plantea que la empresa exportadora asuma el rol de guía en el proceso de cambio del taller. Es una investigación aplicada y cuasi experimental en series de tiempo. Utiliza la estadística inferencial para el tratamiento de datos. El resultado muestra mejoras en los indicadores de nivel de cumplimiento y calidad.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Contratación externa"

1

Ripin, Kathy M., and Leonard R. Sayles. La Contratación de Servicios Externos en Sistemas de Información. Oxford University Press, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Obando Cabezas, Lucely, and Edward Javier Ordoñez, eds. Reflexiones y experiencias de la psicología en contextos de asistencia médica: Un análisis desde la psicología social de la salud. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522824.

Full text
Abstract:
Este es un libro de psicología de la salud centrado en pensar el rol de interventor que puede asumir un psicólogo con personas que padecen problemáticas orgánicas con requerimientos de asistencia médica, principalmente en instituciones hospitalarias. El libro parte del supuesto general de que la inclusión de la figura del psicólogo en el sistema institucional sanitario del país es un logro que no termina de concretarse. Situaciones como la baja, irregular o nula contratación de psicólogos en unidades de atención hospitalaria del país que requieren indiscutiblemente la participación de un profesional de la psicología como en pediatría, trauma, cirugías, urgencias, cáncer, ginecología, entre otras unidades, la frecuente reducción del campo de acción profesional del psicólogo en los hospitales, clínicas y centros de salud a los espacios de consulta externa para intervenir pacientes ya egresados de hospitalización, la poca participación e inclusión de psicólogos en comités asesores de políticas de salud pública y en equipos ejecutores de planes corporativos de mejora de la atención institucional, la habitual supeditación de la intervención del psicólogo a un paciente interno en un medio hospitalario a la autorización o remisión del médico de turno de la unidad, y la poca formalización y evaluación de los protocolos de atención psicológica en la unidades de salud donde la presencia del psicólogo es constante, todas esas situaciones lo que vienen a indicar es que en los entornos de la sanidad pública los psicólogos todavía no tienen claramente reconocido un lugar indiscutible y vital.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography