To see the other types of publications on this topic, follow the link: Contratación externa.

Journal articles on the topic 'Contratación externa'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 21 journal articles for your research on the topic 'Contratación externa.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Puig-Junoy, J., and P. Pérez-Sust. "Integración vertical y contratación externa en los servicios generales de los hospitales españoles." Gaceta Sanitaria 16, no. 2 (2002): 145–55. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-9111(02)71646-4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Acosta González, Nicolás, and Erik Camelos. "Restricciones al crecimiento de la productividad en el Ecuador: Brecha externa y fiscal (2002-2017)." Bolentín de Coyuntura 1, no. 18 (September 26, 2018): 14. http://dx.doi.org/10.31164/bcoyu.18.2018.672.

Full text
Abstract:
En el siguiente artículo se presentan teóricamente los equilibrios fundamentales de una economía, se encuentra que en el Ecuador los dominantes son el externo y fiscal. Por lo que, la vulnerabilidad del sector externo ante factores exógenos afecta a la brecha fiscal y a la actividad productiva en conjunto, dado que el Ecuador se presenta como una ‘State led economy’. La solución común ha sido la contratación de deuda pública que canalice la brecha fiscal y genere ajuste con crecimiento. No obstante, la inversión pública no evoluciona positivamente con el crecimiento del stock de deuda, esto debilita la productividad de la economía y consecuentemente agrava la sostenibilidad de la deuda. Palabras clave: Brecha externa, déficit fiscal, productividad, deuda pública, sostenibilidad. URL: http://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/bcoyu/article/view/672
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vicher García, Mónica Diana. "Mecanismos de tipo mercado en la Administración pública: reflexiones sobre su aplicación." Panorama 9, no. 16 (September 22, 2015): 118–28. http://dx.doi.org/10.15765/pnrm.v9i16.632.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizaron las reformas neogerenciales haciendo hincapié en las medidas conocidas como mecanismos de tipo mercado (contratación externa, asociaciones público-privadas y vales). En primer lugar, se abordan sus orígenes y los aspectos conceptuales que los definen y caracterizan para establecer las diferencias que existen entre las formas de contratos utilizadas en la Administración pública y las connotaciones particulares que presentan los que se realizan como mecanismos de tipo mercado. A continuación, se realiza una revisión panorámica que resalta ejemplos ilustrativos de su aplicación en países de Europa y de América, para finalizar con un examen general de sus ventajas y desventajas, sobre todo en relación con los cambios que han supuesto en las funciones y capacidades de la Administración pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Valenzuela-Cazés, Alejandra, and Lorena Ramírez-Cardona. "Ámbito laboral de fisioterapeutas vinculadas a la Red Pública de Atención en Salud, en los hospitales de Bogotá." Revista de Salud Pública 18, no. 6 (November 1, 2016): 880. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v18n6.62401.

Full text
Abstract:
Objetivo Caracterizar el ámbito laboral de los y las fisioterapeutas en el sector público de Salud en Bogotá, Colombia.Material y Métodos Se considera como ámbito laboral el territorio social donde transcurre la vida cotidiana de las personas en la realización de actividades productivas. Se diseñó un estudio de tipo exploratorio cuali-cuantitativo. Se seleccionó una muestra de conveniencia de fisioterapeutas que laboran en la red pública de salud de Bogotá y se aplicó una encuesta previamente estandarizada con las variables pertinentes sobre el ámbito laboral.Resultados Se realizaron 27 encuestas personalizadas. Predomina la contratación por tiempo definido sobre los contratos por tiempo indefinido. La remuneración es baja. Se desempeñan principalmente en áreas de manejo asistencial como consulta externa y hospitalización. La formación posgraduada es escasa.Conclusiones Se describen de manera amplia características específicas del ámbito laboral de fisioterapia, con respecto a otros estudios. Debe conocerse de forma directa las necesidades del talento humano para aportar al mejoramiento de las condiciones que se dan en el ámbito laboral. Es preciso desarrollar las normas laborales del talento humano en fisioterapia, las condiciones de trabajo y la remuneración en las instituciones públicas de salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jones, Carola, María Verónica Alderete, and Laura Daiana Ascenzi. "Outsourcing informático y co-creación de valor en MiPyME de Córdoba, Argentina." Investigación Administrativa 50-1 (January 1, 2021): 1–19. http://dx.doi.org/10.35426/iav50n127.01.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo es identificar factores que explican la vinculación entre las políticas de provisión de servicios de SI/TI y la generación de valor en MiPyME. Dichos servicios pueden proveerse internamente o por contratación externa (outsourcing). El método de investigación combina un análisis de clúster de k-medias con un modelo de regresión logística, sobre una muestra de 113 empresas. Se detectan patrones de creación de valor asociados a los servicios SI/TI para luego explicar la probabilidad de pertenecer al clúster de empresas que asocia mayor valor a SI/TI y que a la vez mayormente tercerizan estos servicios. Los resultados indican que las variables predictoras se asocian a competencias organizacionales, capacitación del personal y la vinculación de la empresa; el hallazgo corresponde en particular a empresas medianas y de servicios. Su originalidad radica en aportar datos que no han sido publicados sobre las MiPyMEs de Córdoba, desde un enfoque que permite asociar los beneficios del outsourcing con factores internos y de contexto. Entre las limitaciones se encuentra el tamaño de la muestra y que no se construyó estratificada por sector de actividad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Sanabria R., Luis Eduardo. "Cálculo económico del aporte de los internos y residentes de cirugía general de la Universidad Surcolombiana al Departamento de Cirugía General de la E.S.E. Hospital Universitario de Neiva." RFS Revista Facultad de Salud 2, no. 2 (July 5, 2010): 23–33. http://dx.doi.org/10.25054/rfs.v2i2.51.

Full text
Abstract:
Objetivo. En este estudio se cuantificó el valor de las ayudantías quirúrgicas, entre mayo de 2008 y abril de 2009, de estudiantes del pregrado de medicina y de diferentes post-grados clínicos de la Universidad Surcolombiana al Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo. Se incluyó el apoyo brindado en: revista de piso, atención de urgencias, consulta externa de Cirugía General y las subespecialidades obtenidas por la intervención. Materiales y métodos. Se revisó la estadística reportada a la Superintendencia Nacional de Salud, Subgerencias, Hospitalización, Coordinación de Cirugía y Urgencias, agendas del personal de planta y contrato, los horarios y funcionamiento de los Internos y Residentes. Se cruzó, filtró y ajustó la información en tablas de Microsoft Office Excel 2007. Para la fecha del estudio, el valor de la hora médica corresponde a $ 42.500 y el de las ayudantías a la facturación y contratación vigente a tarifas ISS 2001 y SOAT 2008-2009. Resultados. Se cuantifica un aporte mínimo total anual de $ 601.734.830 con ayudantías quirúrgicas a tarifa ISS 2001 o $ 644.566.046 con ayudantías quirúrgicas a tarifas SOAT 2008-2009, que se discrimina en $ 159.778.750 revista de piso, $62.050.000 cirugía de tórax, $ 62.050.000 gastro-oncología, $ 93.075.000 soporte metabólico y nutricional, $10.625.000 clínica de heridas y $214.156,080 ayudantías quirúrgicas ISS 2001 o $256.987.296 ayudantías quirúrgicas SOAT 2008-2009. Conclusión. El convenio docencia-asistencia se convierte, en lo referente a Cirugía General, en una fortaleza y una oportunidad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Mancipe Garcia, Liliana Carolina, Yudi Milena Rodriguez Mojica, Ana Milena Rodríguez Lozano, Diego Mauricio Chaustre Ruiz, Jorge Mauricio Tolosa Cubillos, and Fabián Barragán Noriega. "Situación laboral de los especialistas en Medicina Física y Rehabilitación Colombia, antes y durante la pandemia por Covid-19." Revista Colombiana de Médicina Física y Rehabilitación 30, Supl (July 30, 2020): 16. http://dx.doi.org/10.28957/rcmfr.v30spa3.

Full text
Abstract:
Introducción. Se calcula que en Colombia existen más de 300 especialistas en Medicina Física y Rehabilitación, sin que actualmente se conozcan sus condiciones laborales y cómo estas se han visto afectadas por la emergencia sanitaria por Covid-19.Objetivos. Realizar una caracterización de la situación laboral de los especialistas en Medicina Física y Rehabilitación en Colombia y describir el impacto sobre su práctica clínica de la emergencia sanitaria en el país por Covid-19.Método. Se realizó una encuesta virtual a los Fisiatras de Colombia, entre el 05 y el 15 de mayo de 2020; el cuestionario comprendía 49 preguntas sobre perfil laboral, satisfacción con la especialidad y aspectos de la emergencia sanitaria por Covid-19.Resultados. 171 Fisiatras de 26 departamentos de Colombia respondieron el cuestionario. Se encontró que el mayor porcentaje se desempeña en el sector privado (53,6 %) y la modalidad más frecuente de contratación es la de prestación de servicios (54,2 %); el 68,5 % se siente satisfecho con su remuneración mensual, la cual se ha visto afectada por la emergencia sanitaria, ya que el 55,6 % señaló una reducción de sus ingresos mayor al 50 %, asociada con el cierre de servicios como consulta externa (51,9 %). Además, la pandemia por Covid-19 ha generado miedo a morir (50,9 %) y a enfermar (75,4 %) entre los profesionales de esta área.Conclusiones. Es importante desarrollar un perfil ocupacional completo de los Fisiatras del país a fin de tomar medidas que mitiguen las consecuencias de la pandemia de Covid-19 en el sector.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Marín, Fabián, Brigitt Berdugo, Sandra Molina, and Erleny Rincón. "Empleabilidad de los egresados del programa de Nutrición y Dietética de una Institución Universitaria." Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo 4, no. 1 (January 15, 2021): 5–12. http://dx.doi.org/10.35454/rncm.v4n1.164.

Full text
Abstract:
Introducción: en los últimos años la profesión de nutrición y dietética ha tenido gran demanda y aceptación debido a que las personas son cada vez más conscientes de la relación directa entre salud y alimentación; sin embargo, es poco lo que está documentado sobre la ocupación laboral de los egresados de esta profesión. Objetivo: caracterizar los aspectos laborales y ocupacionales de los graduados del programa de Nutrición y Dietética de la Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte. Métodos: es un estudio descriptivo de enfoque cuantitativo y corte transversal. Se realizó la Encuesta de Seguimiento a Graduados del Ministerio de Educación del 2017, a través del formulario Google formulario en modalidad online a una muestra de 41 egresados entre 2017 y 2019. Resultados: 98 % de los egresados son mujeres. En la actualidad 95 % son activos laboralmente, 80 % vinculados en el sector privado y 20 % en el sector público, con una contratación a término indefinido de 46 %, seguido por prestación de servicio en 34 %. El área con mayor ocupación es la consulta externa (39 %) y la clínica (34 %). El 12 % tiene más de un empleo y los salarios oscilan entre 2 a 3 SMLV en 76 % de la población estudio. Conclusiones: existe una baja tasa de desempleo (5 %) y una fuente de trabajo alta en el Valle del Cauca para la carrera de nutrición, en áreas asistenciales y clínicas. A pesar de que la modalidad de prestación de servicios puntea en la actualidad en nuestro país; aún se conservan contratos a término indefinido.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bátiz Vázquez, José Antonio. "El archivo histórico de BANAMEX: su génesis." América Latina en la Historia Económica 12, no. 1 (January 1, 2005): 95. http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v12i1.356.

Full text
Abstract:
<span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"> </span><p style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: 150%;" class="MsoBodyText"><span style="font-family: &quot;Times New Roman&quot;,&quot;serif&quot;; font-weight: normal; mso-bidi-font-weight: bold;"><span style="font-size: small;">La documentación histórica de los bancos mexicanos ha sido objeto de un interés reciente y creciente. La relevancia del contenido y riqueza de estos acervos ha resultado fundamental para los estudiosos e investigadores dedicados a la historia financiera y empresarial, así como para el conocimiento de diferentes aspectos de la historia económica.</span></span></p><span style="font-family: Times New Roman; font-size: small;"> </span><span style="line-height: 150%; font-size: 12pt; mso-bidi-font-size: 10.0pt; mso-bidi-font-weight: bold;"><span style="font-family: Times New Roman;">El papel desempeñado por las instituciones bancarias las convierten en un importante intermediario y depósito de información diversa, en un cúmulo y punto de intersección de la información sobre las actividades económicas regionales y nacionales, que lo mismo tienen que ver con individuos particulares, que con empresarios y gobiernos.</span></span><span style="font-size: small;"><span style="font-family: Times New Roman;"> <span style="font-family: &quot;Times New Roman&quot;,&quot;serif&quot;; font-size: 12pt; mso-fareast-font-family: &quot;Times New Roman&quot;; mso-fareast-language: ES; mso-bidi-font-size: 10.0pt; mso-ansi-language: ES-MX; mso-bidi-language: AR-SA; mso-bidi-font-weight: bold;">Ello destaca y explica la importancia del Archivo Histórico del Banco Nacional de México, único de un banco privado en funciones, abierto a la consulta. Por la antigüedad de la institución crediticia y lo destacado de las funciones desempeñadas durante sus 120 años de vida activa, pero preferentemente en sus primeras décadas, cuando además de fungir como banco comercial ejerció funciones de banco de gobierno, al abrirle una cuenta corriente, emitir billetes de circulación nacional, cobrar impuestos e intervenir en la contratación y servicio de la deuda externa del país, la documentación que conserva es muy rica fuente para la investigación histórica.</span></span></span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gallego, Isabel. "Circunstancias externas y reequilibrio económico del contrato público. ¿Nuevas perspectivas?" Revista Digital de Derecho Administrativo, no. 15 (August 10, 2016): 115. http://dx.doi.org/10.18601/21452946.n15.07.

Full text
Abstract:
La legislación española ha reconocido tradicionalmente el derecho del concesionario a mantener el equilibrio económico del contrato, derecho que se ha extendido jurisprudencialmente a todo tipo de contrato público. No obstante, el nuevo derecho de la contratación pública de la Unión Europea impone severos límites a la modificación tanto de contratos como de concesiones. El objetivo principal de este trabajo es analizar si como consecuencia de este derecho global se han introducido matices a la doctrina del riesgo imprevisible, tal y como ha sido entendida en el derecho nacional español.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Palacio Hincapié, Juan Ángel. "Régimen contractual colombiano de las empresas de servicios públicos domiciliarios mixtas." Prolegómenos 9, no. 18 (November 23, 2006): 13–32. http://dx.doi.org/10.18359/prole.2559.

Full text
Abstract:
<p>Dilucidar el problema de la legislación aplicable en materia de contratación, facilita una adecuada interpretación de las normas que rigen las relaciones contractuales de las empresas de servicios públicos mixtas y conduce a puntualizar aquellos casos en los cuales no existe claridad en cuanto a la jurisdicción competente, para conocer de las controversias originadas en sus actuaciones.</p><p>La normatividad que debe aplicarse en materia de contratación de servicios públicos domiciliarios no se encuentra claramente definida, más aún, no es posible determinar cuál régimen debe aplicarse entre el derecho privado y el público, o si a las entidades mixtas prestadoras de servicios públicos, les es aplicable un régimen diferente al de las entidades privadas prestadoras de los mismos o por el contrario, si se encuentran sometidas a un régimen especial, o simplemente al propio de la naturaleza mixta que caracteriza a las empresas de servicios públicos de igual condición y del cual depende indudablemente su régimen de contratación.</p><p>No existen escritos especializados dedicados a tratar exclusivamente la materia, razón por la cual no se dispone de un marco teórico que sirva de fuente de consulta a quienes están interesados en el tema, aun cuando se han realizado algunos seminarios en las universidades Externado de Colombia y Pontificia Bolivariana de Medellín y en las mismas empresas prestadoras de servicios públicos, sin que hasta la fecha se haya llegado a conclusiones definitivas. Todas estas razones motivaron la presente investigación, cuyo resultado se pone a consideración de aquellas personas a quienes se encuentra dirigida. </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Sierra Rodríguez, Javier. "Impulso europeo al whistleblowing y las autoridades de integridad." EUNOMÍA. Revista en Cultura de la Legalidad, no. 19 (October 1, 2020): 64. http://dx.doi.org/10.20318/eunomia.2020.5703.

Full text
Abstract:
La transposición de la Directiva sobre protección de denunciantes debe llevarse a cabo en España antes de finalizar 2021, lo que obligará a incorporar en nuestro derecho interno con un alcance general los canales de alerta, el régimen de protección de los denunciantes y la designación de las autoridades independientes que deben gestionar los canales externos de denuncia. En este artículo se examinan los posibles modelos a seguir y las facultades que deberían tener este tipo de autoridades externas. Del examen de las diferentes alternativas se invita a la reflexión para que no sólo se contemple la creación de una autoridad nueva, sino que se valore la atribución del sistema de whistleblowing a organismos de control existentes, o incluso ir hacia un modelo distinto basado en la experiencia italiana de agencia anticorrupción que trabaja en campos conexos como la transparencia, la contratación pública y la lucha contra la corrupción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Mehdi Sharifi, Seyed, Datis Khajeheian, and Kobra Samadi. "Emprendimiento corporativo de medios de comunicación en las transmisiones público de radiotelevisión: Un estudio exploratorio del uso de innovaciones externas por parte de IRIB." AD-minister, no. 34 (June 20, 2019): 93–110. http://dx.doi.org/10.17230/ad-minister.34.5.

Full text
Abstract:
En la era de la Web 3.0 y la abundancia de contenido generado por los usuario, las grandes organizaciones de medios se enfrentan al desafío de la creatividad. Sus fuentes internas de creatividad son limitadas y se enfrentan con muchas ideas innovadoras que se presentan en las redes sociales de manera libre y amplia. Por esta razón, el uso de fuentes externas de innovación es un desafío clave para las grandes organizaciones de medios de comunicación, y en particular para los medios de comunicación públicos. Esta investigación aborda el desafío de IRIB, la empresa pública transmisiones de radiotelevisión iraní, de adquirir fuentes externas de innovación. El marco teórico de esta investigación se sido tomado de la teoría de los mercados de medios de comunicación eficientes, que propone que las grandes organizaciones tengan ventajas en los recursos; las pequeñas empresas, en la innovación y los facilitadores, en la contratación. Se realizó una serie de entrevistas con gerentes seleccionados de IRIB, y el análisis de estos datos mostró que IRIB no tiene un enfoque sistemático para beneficiarse de la innovación de los usuarios para abordar el problema de la escasez de creatividad. Se han proporcionado algunas sugerencias prácticas para IRIB en particular, mientras que varias de ellas podrían ser generalizables a otras grandes empresas de medios. Los hallazgos de esta investigación contribuyen al emprendimiento corporativo de medios de comunicación y cómo se fomenta en la Web 3.0 y las redes sociales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Ordóñez Solís, David. "Crónica de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea." Cuadernos Europeos de Deusto, no. 57 (October 1, 2017): 249. http://dx.doi.org/10.18543/ced-57-2017pp249-282.

Full text
Abstract:
<p><strong>Sumario: </strong>I. Introducción.—II. Primera parte. Los desarrollos jurisprudenciales del Derecho de la Unión Europea 1. La competencia de la Unión Europea para firmar acuerdos internacionales y el acuerdo entre la UE y Turquía que no queda sometido a ningún control 2. Las reglas para impugnar la legalidad de actos de la Unión 3. La construcción del espacio europeo de libertad, seguridad y justicia 4. Los principios de la contratación pública 5. El derecho sancionador en materia fiscal: <em>non bis in idem </em>y cooperación administrativa 6. La libertad religiosa en el ámbito laboral: foros interno y externo; discriminaciones indirecta y directa 7. Los derechos de los pasajeros de transportes aéreos.—III. Segunda parte. La jurisprudencia europea provocada por los jueces españoles y sus efectos en el Derecho interno 1. Los secretarios judiciales no están facultados para plantear cuestiones prejudiciales: <em>sentencia Margarit Panicello </em>2. La renuncia a los intereses de demora y costes de cobro es conforme con la Directiva sobre lucha contra la morosidad: <em>sentencia IOS Finance </em>3. La discriminación entre profesores universitarios interinos y de carrera está proscrita: <em>auto Rodrigo Sanz </em>4. La interpretación de la Directiva sobre cláusulas abusivas y la ejecución hipotecaria: <em>sentencia Banco Primus </em>5. La Directiva sobre procedimientos de recurso en materia de contratación pública y su efecto directo en España: <em>sentencia Marina del Mediterráneo </em>6. La protección social de los trabajadores móviles no afecta a su eventual despido: <em>sentencia Pérez Retamero </em>7. La divergencia entre versiones lingüísticas de las Directivas debe resolverse conforme a la interpretación uniforme: <em>sentencia Sharda Europe </em>8. Las ayudas de Estado en favor de las acciones sociales y educativas de la Iglesia Católica: <em>sentencia Congregación de Escuelas Pías Provincia de Betania.—</em>IV. Relación de las sentencias del Tribunal de Justicia comentadas.</p><p><strong>Publicación en línea</strong>: 01 octubre 2017</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Arce Soto, Fabián, Luz Chacón León, and Carolina España Chavarría. "El outsourcing como estrategia de eficiencia: Tres estudios de caso en Costa Rica." rESPaldo: Revista Internacional en Administración de Oficinas y Educación Comercial 3, no. 1 (April 3, 2018): 63. http://dx.doi.org/10.15359/respaldo.3-1.4.

Full text
Abstract:
Esta investigación cualitativa, con la modalidad de estudio de caso, propicia lacomprensión teórica y práctica del outsourcing en la administración de recursoshumanos. Entre sus objetivos están el análisis conceptual y característicasdel objeto de estudio, identificar sus usos, riesgos y el proceso que conllevasu contratación en algunas empresas costarricenses. El abordaje temáticono pretende aprobar o desaprobar el uso del outsourcing como herramientade gestión empresarial, más bien, procura apoyar la comprensión del públicolector sobre este tema. A nivel práctico, la investigación intenta exponer eluso del outsourcing en un contexto real de negocios, evidenciando tres casos particulares en Costa Rica. Esto permitirá ver a través de la perspectiva de usuarios y usuarias cómo funciona el outsourcing, qué actividades son las que han subcontratado y cuáles se prefieren realizar con personal de planta. Entre los hallazgos más significativos del outsourcing están: a) Su ejecución en función de metas específicas de la organización y b) Su implementación bajo la responsabilidad de un equipo integrado por personas internas y externas a la organización que aseguren el buen manejo del proceso y un destacado involucramiento de la alta gerencia y las gerencias de cada una de las áreas relacionadas con el proceso de subcontratación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Martínez, Camila, Samuel Morla, Nelson Peña, Richard Rosario, Carolina Slaiman, Heine Solis, Damaso Váldez, and Coral Vargas. "Estudio de los factores críticos para el éxito en la construcción de edificaciones en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana al año 2014." Ciencia y Sociedad 41, no. 1 (March 1, 2016): 113–51. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2016.v41i1.pp113-151.

Full text
Abstract:
En la industria de la construcción se ha estudiado el éxito y cómo obtenerlo, además de las diferentes definiciones se ha llegado a la conclusión de que existen una serie de Factores Críticos que ayudan a alcanzarlo. Para la siguiente investigación, se parte de la lista de Factores Críticos elaborada por Chan, Scott y Chan (2004), la cual divide en cinco los Factores: que se relacio-nan con el proyecto, capital humano, y los elementos relacionados con la contratación, el manejo de proyectos externos. A partir del análisis de dichos factores se evalúa y se determina el nivel de importancia y cómo afectan las edificaciones Santo Domingo, República Dominicana. Además se mide la gestión mediante en-cuestas y contando con tres variables tales como la importancia, ranking y gestión por lo que se tomó una muestra de ingenieros y clientes; como clientes se contemplan aquellos representantes de bienes raíces, compradores en plano y representantes de empresas. Los resultados para los ingenieros es el factor de contrato con una media de 3.82, después está el factor del manejo de proyecto que obtuvo un 3.59, siguiendo con un 2.91 se encuentra el factor humano, luego le sigue los factores relacionados con el proyecto, con un promedio de 2.90 y, por último, el factor externo con un 1.84, todos evaluados en una escala de 5. Después del proceso de análisis de datos se obtuvo que los factores de mayor importancia son “cumplir con las especificaciones requeridas, el control de calidad” y “estructura de organización”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Dautrey, Philippe. "Microempresas del sector formal de comercio en Cuernavaca, Morelos, y contratación del capital humano (2000-2006). El aprovechamiento del régimen del riesgo." región y sociedad 21, no. 44 (April 13, 2016). http://dx.doi.org/10.22198/rys.2009.44.a457.

Full text
Abstract:
Las transformaciones del entorno, como la apertura comercial y la difusión de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (tic) pueden explicar las prácticas nuevas de contratación en las microempresas del sector formal de comercio, el más dinámico en la zona metropolitana de Cuernavaca, capital del estado de Morelos.¿Cuál es entonces el nivel educativo que requiere el capital humano para ser contratado?,¿son la competencia comercial y el uso de la informática los únicos factores explicativos de dichas prácticas? De hecho, la extensión del régimen del riesgo global, esto es, el incremento de la precariedad laboral y del desempleo hace que se contrate a personas que sean “empleables” de inmediato, y que parte de la capacitación en el trabajo sea externa, limitándola así a ciertas categorías de trabajadores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Langa Rosado, Delia. "La influencia de la clase social y el género en el familismo y la mercantilización del trabajo de cuidado en los hogares." RIEM. Revista internacional de estudios migratorios 4, no. 2 (April 6, 2017). http://dx.doi.org/10.25115/riem.v4i2.402.

Full text
Abstract:
Resumen: En este artículo presentamos algunas conclusiones de la investigación realizada en 2009-2010 y financiada por el IAM que pretendía indagar algunos de los incipientes efectos de la implantación de la llamada Ley de Dependencia así como sobre la interseccionalidad de las desigualdades de género, clase social y etnia/nacionalidad de nuestro régimen de cuidados en ese contexto. Para ello se realizó un abordaje cualitativo por medio de entrevistas semiestructuradas a “cuidadores principales” de grandes dependientes, tanto directos como contratadores de ayuda externa. Nuestras conclusiones indican cómo las políticas de transferencias monetarias a las familias incentivan tanto inercias familistas en muchos casos, que se apoyan sobre todo en las mujeres con menos recursos, como en otros la contratación de trabajadoras domésticas, mayoritariamente inmigrantes. Abstract: In this paper we offer some conclusions about the research that took place in 2009-2010 and was financed by IAM (Andalusian Institute for Women). We aimed to research some of the first effects of the implementation of the so called “Dependence Law” and the intersectionality of inequalities of gender, social class and ethnicity/nationality in our care régime in that context. For this aim we made a qualitative approach using semistructured interviews to “main carer” of dependent people, both direct carers and contractors of external carers. Our conclusions show, how policies of monetary transfers, promote both familial inertias, based mainly in lower social classes women, and the contracting of female servants, mainly immigrants.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Magaña Magaña, José Eduardo, Ana Elisa Ramos Fragoso, Víctor Hugo Villareal Ramírez, Hugo Armando Morales Morales, and Lorena Patricia Licón Trillo. "Manual de administración de riesgos y seguros agropecuarios." Revista Biológico Agropecuaria Tuxpan 4, no. 1 (November 9, 2020). http://dx.doi.org/10.47808/revistabioagro.v4i1.42.

Full text
Abstract:
Ante los fenómenos climatológicos y biológicos y fluctuaciones de precios en el mercado interno y externo, que afectan la economía de los productores agropecuarios, es necesario fomentar la cultura de aseguramiento para hacer frente a riesgos propios de la actividad. Por lo que es importante generar mayor conciencia entre los productores respecto a la necesidad de contar con seguros que les permitan estar protegidos ante eventualidades que puedan afectar su producción y patrimonio. Con la elaboración del Manual de administración de riesgos y seguros agropecuarios, que es el objetivo de este estudio, útil para estudiantes agrícolas de nivel profesional, contribuye con la difusión de información adecuada que permite a los productores tomar decisiones acerca de la contratación de un seguro que les brinde protección ante las eventualidades dañinas a las que se encuentran expuestas sus hectáreas de cultivo o su ganado, así como la posibilidad y/o viabilidad de contratar coberturas que les permitan reducir o eliminar el riesgo que se deriva de la fluctuación de precios de un producto. La Metodología utilizada para la elaboración del manual, es la que nos presenta la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, soportada por la guía para elaborar manuales de la Secretaría de la Contraloría General del Estado de Sonora, México. El resultado es un manual que muestra desde conceptos básicos relacionados con la administración de riesgos, opciones ofrecidas por las entidades pertinentes, tendencias en México, hasta el procedimiento para la contratación de seguros y/o coberturas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Posadas Segura, Florencio. "Obreros agrícolas migrantes en Sinaloa." región y sociedad 27, no. 63 (April 7, 2015). http://dx.doi.org/10.22198/rys.2015.63.a241.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es demostrar la presencia significativa de los obreros agrícolas migrantes, algunas características que la explican y la pauperización que experimentan. La causa principal de la migración es la desocupación; los empresarios controlan los métodos de contratación, trasportación y explotación, y los jornaleros rurales migrantes trabajan más, ganan menos y su situación es mayormente miserable. Esto se ilustra con el caso de Villa Benito Juárez, Sinaloa, que prueba la gran importancia de los asalariados estacionales del campo, como auténticos productores de la riqueza, y la paradoja de su condición de pobreza aguda. El patrón migratorio interno y externo descubierto contradice los estereotipos prevalecientes, en el marco de la reestructuración productiva y laboral de la agricultura mexicana y la incorporación de fuerza de trabajo asalariada pagada por debajo de su valor, segmentada y dosificada convenientemente de acuerdo con la estrategia del capital, guiada por el espíritu de la ganancia máxima.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ceferino Cortés, Juan Sebastián. "El portafolio digital de Véanse como medio para que ilustradores recién egresados consigan salida laboral en la ciudad de Bogotá (2015)." Cuadernos del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, no. 65 (October 1, 2019). http://dx.doi.org/10.18682/cdc.vi65.1198.

Full text
Abstract:
Introducción Los avances tecnológicos de Internet durante lo recorrido del siglo XXI han permitido la efectiva transición y modernización del portafolio creativo para los ilustradores, desde su versión impresa hacia la digital en la web. Si bien el portafolio impreso es usado en la actualidad para presentar proyectos a empresas y clientes, está tendiendo a desaparecer de forma progresiva por el gasto monetario que genera crearlo, la dificultad de distribución y actualización de proyectos recientes. En cambio, el portafolio digital se ha posicionado mediante plataformas web especializadas como Behance, Coroflot y Deviantart entre las mas destacadas para ilustradores y creativos de la imagen como herramienta indispensable para difundir proyectos a creativos, clientes y empresas alrededor del mundo de forma rápida, económica, eficiente y versátil ante cualquier actualización, cambio o corrección. Las oportunidades laborales, la falta de experiencia laboral e imagen que poseen los ilustradores recién egresados de carreras a fines al diseño en la ciudad de Bogotá, dificulta el ingreso al mercado laboral en empresas que requieran este tipo de profesionales así como la captación de clientes de forma independiente (Freelance). Es por esto que los ilustradores buscan espacios en Internet como los portafolios digitales para darse a conocer por medio de proyectos realizados previamente para ser presentados a clientes y empresas. En esta investigación de analiza por qué los ilustradores egresados de carreras afines al diseño, tienen el desconocimiento sobre la efectividad de la plataforma web de portafolio digital Behance para conseguir una salida laboral en la ciudad de Bogotá, teniendo en cuenta su funcionamiento y el soporte externo con plataformas web de 7 búsqueda laboral, en comparación con otras páginas web que brindan un servicio similar como Coroflot y Deviantart. Con el auge de la “web 2.0”, las plataformas web como Behance permiten que los usuarios cuenten con las herramientas suficientes para crear espacios en los cuales se pueden consolidar comunidades y grupos sobre temas de interés general o particular, ya sea de manera escrita como audiovisual, con el fin de ofrecer el servicio que el usuario está demandando y dar una experiencia de uso satisfactoria. Los portafolios digitales en Behance, Coroflot y Deviantart entre las más destacadas, han logrado dar apertura a novedosas formas de presentar trabajos y proyectos a través de Internet, sea a través de imágenes, textos o videos, en conjunto con el tradicional currículum de trabajo. Si bien existe el portafolio impreso como requisito de salida laboral en algunas empresas, no ha impedido que el portafolio digital tenga un crecimiento de usuarios constante y una evolución progresiva en las herramientas con las que interactúan los usuarios para crear, modificar y distribuir los portafolios a clientes de forma rápida y eficiente. El portafolio digital en el siglo XXI ha sido un avance importante para los ilustradores y creativos en general que necesiten este sistema de presentación, ya que por medio de plataformas web, se pueden dar a conocer los proyectos de manera organizada a diferentes personas o empresas en cualquier lugar del mundo, con múltiples beneficios tanto para los clientes (porque ellos pueden tener una mayor variedad de propuestas de donde elegir, para tener los mejores resultados gráficos y creativos) como para los creadores del portafolio (la posibilidad de ser contactado y a la vez buscar empresas que estén interesadas en sus servicios). La elección de Behance como objeto de estudio en la investigación, se debe a la popularidad y relevancia que esta plataforma web tiene en los ilustradores y creativos de la imagen alrededor del mundo, para cargar proyectos creativos y posteriormente presentarlos dentro del portafolio digital a otros usuarios, clientes y empresas. La plataforma web Behance es un espacio exclusivo para creativos de diversas ramas como la ilustración, fotografía, arte, diseño y publicidad para subir trabajos, proyectos y portafolios en un espacio personal donde el usuario puede mostrar a clientes, empresas y otros usuarios sus creaciones personales y profesionales. A su vez, la relación que posee Behance con los ilustradores esta basada en la integración que hay entre los proyectos de ilustración que el usuario realiza y la carga de estos al portafolio digital, lo que permite la exposición de estos proyectos por medio de Behance a otros ilustradores, usuarios, clientes y empresas. Los ilustradores en la actualidad poseen diversas herramientas para crear ilustraciones, partiendo desde lo tradicional (lápices de colores, carboncillo, tintas, acuarelas) hacia lo digital (Illustrator, Photoshop, Indesign, Corel) al igual que la mezcla de ambas (mixtas), que en función del producto final (revistas, periódicos, libros, historietas, portafolios) puede ser impreso, digital o ambas, pase por un proceso de organización, edición, finalización y distribución. El problema específico de la investigación busca conocer las razones por las cuales Behance es el sitio elegido por los ilustradores para encontrar salida laborar, a partir de las siguientes preguntas: ¿Los ilustradores consideran importante Behance para subir su portafolio digital, con el fin de presentar su portafolio a clientes y empresas? ¿La integración de Behance con redes profesionales como Linkedin permite optimizar los resultados de búsqueda laboral para el ilustrador? ¿Las empresas consideran importante que el ilustrador tenga el portafolio digital en Behance para poder ver habilidades y estilos, que conlleve a una posible contratación laboral? ¿Relevancia de Behance en comparación a otras plataformas web similares? ¿En que medida la plataforma web Behance facilita a los ilustradores mostrar su portafolio digital a clientes potenciales, lo que llevaría al ilustrador a conseguir una salida laboral? En cuanto a la periodización, se eligió recortar el periodo a los años (2006-2014) porque es el tiempo que lleva funcionando la plataforma web Behance en Internet. Objetivo general El objetivo general que se plantea es investigar la exposición de proyectos y trabajos de ilustradores egresados de carreras afines al diseño en la plataforma web Behance en relación con las posibilidades laborales en empresas y proyectos por encargo en la ciudad de Bogotá. Objetivos específicos Por otro lado, los objetivos específicos pretenden investigar la estructura y el funcionamiento de la plataforma web Behance como espacio virtual de interacción entre el ilustrador y el cliente; explorar los mercados laborales a los cuales puede ingresar el ilustrador por medio de la plataforma web Behance; establecer los mecanismos de posee Behance para la interacción y comunicación entre usuarios y clientes interesados en la ilustración y; establecer la importancia de los usuarios en el funcionamiento y crecimiento de la plataforma web Behance. Hipótesis La hipótesis plantea que la exposición de proyectos y trabajos de ilustradores egresados de carreras afines al diseño en la ciudad de Bogotá en plataforma web “Behance” mejora las posibilidades laborales en empresas y proyectos por encargo (2006-2014).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography