Academic literature on the topic 'Contratación pública'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Contratación pública.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Contratación pública"

1

Moreno Montes de Oca, Benjamín. "El derecho de acceso a la información pública generada en la contratación pública." Revista Española de la Transparencia, no. 11 (September 30, 2020): 135–55. http://dx.doi.org/10.51915/ret.103.

Full text
Abstract:
En nuestro artículo abordamos la relevancia que presenta la contratación del sector público para la economía y la importancia que tiene la transparencia pública para evitar la corrupción y la ineficiencia de las instituciones públicas. En la actualidad encontramos dos leyes diferentes con normas sobre transparencia que pueden resultar de aplicación a la contratación pública, en los siguientes folios delimitaremos las normas contenidas en cada ley y en que supuestos debe acudirse a cada una de ellas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Gonçalves de Godoi, Carlos Eduardo. "La transparencia como presupuesto de la lucha contra la corrupción en la contratación pública en Brasil." Boletín Mexicano de Derecho Comparado 1, no. 155 (August 17, 2020): 841. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484873e.2019.155.14950.

Full text
Abstract:
La corrupción es un fenómeno inherente a la naturaleza social humana y se manifiesta en la sociedad de diversas maneras. Produce efectos muy negativos sobre varias áreas de importancia y su manifestación más popular es la que ocurre en el sector público, especialmente en la contratación pública. La transparencia tiene un rol muy importante en este ámbito. Se inserta como uno de los pilares de la concepción de gobierno abierto; orienta la reformulación de las administraciones públicas para garantizar la rendición de cuentas que, a su vez, abre margen para la participación ciudadana en los asuntos públicos. Sin duda, la transparencia amenaza las prácticas corruptas que buscan desviar los procedimientos de contratación pública, a través del control de la ciudadanía sobre la actividad pública. Lo anterior, sin despreciar otros mecanismos en conjunto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cerrillo I Martínez, Agustí. "La integridad como instrumento para la prevención de los conflictos de intereses en la contratación pública." Revista Digital de Derecho Administrativo, no. 25 (November 30, 2020): 371–401. http://dx.doi.org/10.18601/21452946.n25.12.

Full text
Abstract:
En la contratación pública existen numerosos riesgos de conflictos de intereses que si no se gestionan adecuadamente pueden convertirse en casos de corrupción. Para hacer frente a estos riesgos, las Administraciones públicas tienen a su disposición distintos mecanismos para prevenir los conflictos de intereses y, por ende, la corrupción en la contratación pública. La eficacia de estos mecanismos está estrechamente vinculada al reconocimiento de la integridad como un principio jurídico que persigue garantizar la completitud, coherencia y rectitud de la actuación de los cargos y empleados públicos con su marco de referencia. En el artículo se exponen los mecanismos para la prevención, la detección y la solución de los conflictos de intereses y se examinan los mecanismos para la garantía de la integridad en la contratación pública que han impulsado algunas Administraciones públicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Tornos Mas, Joaquín. "Contratación pública y derechos humanos." Revista Digital de Derecho Administrativo, no. 24 (June 23, 2020): 11–41. http://dx.doi.org/10.18601/21452946.n24.02.

Full text
Abstract:
El presente trabajo busca dar cuenta de cómo en los últimos años la contratación pública se ha concebido como un instrumento en manos de los poderes contratantes, que les permite alcanzar unos fines complementarios a los de dotarse de obras, bienes y servicios. Es lo que se conoce como contratación estratégica. Uno de estos fines debe ser la protección y defensa de los derechos humanos, fin esencial en todo Estado democrático. Por ello, se trata de imponer en las diversas fases de la contratación mecanismos que aseguren el logro de este fin complementario. Junto a la reflexión general sobre esta nueva concepción de la contratación estratégica, se da cuenta de dos recientes experiencias en las que se concretan las medidas a adoptar en procesos de contratación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

López-López, Freddy. "Concejales y su facultad de fiscalización de la contratación pública efectuada bajo declaratoria de estado de excepción y el acceso a la información pública." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 2-2 (April 28, 2021): 112–23. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.2-2.508.

Full text
Abstract:
La contratación pública en el Ecuador en situaciones de emergencia, realizadas por los entes gubernamentales y seccionales durante la pandemia Covid-19, se ha mantenido en el centro de una serie de acusaciones de actos de corrupción que han sido cometidos por aquellos servidores públicos y personas naturales o jurídicas contratistas, que mantienen relación directa con el Sistema Nacional de Contratación Pública, generando compras públicas en situaciones de emergencia con presuntos sobre precios, sin que los órganos de control puedan realizar acciones de fiscalización antes de las declaratorias de adjudicación de los procedimientos de contratación.El objeto de análisis, es establecer si el reconocimiento de la norma constitucional y legal, ampara el ejercicio de la facultad fiscalizadora de los concejales en materia de contratación pública, en las compras públicas realizadas por los Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales, GAD, en respeto al debido proceso, para lo cual se pretende responder a la pregunta matriz del presente análisis: ¿Cómo se desarrolla el proceso de fiscalización en las fases, etapas de los procedimientos precontractuales de la contratación pública en el análisis legal vigente? El objetivo general es: analizar el debido proceso de los procedimientos de la contratación pública en el Ecuador, la posibilidad de fiscalización de los concejales en las diferentes fases, etapas, a partir del establecimiento del marco constitucional y legal, establecer diferencias normativas. Los objetivos específicos son: a) Determinar el marco legal que ampara el ejercicio de fiscalización de los concejales en la obtención de información que permita el cumplimiento de su atribución; b) Explicar las dificultades normativas que impiden a los concejales el ejercicio de la fiscalización en las fases precontractuales de la contratación pública en el Ecuador.La metodología del presente análisis, se sustenta en el estudio técnico – jurídico; en el análisis cualitativo a partir de la revisión de fuentes primarias y secundarias que permitan establecer el marco teórico y jurídico del desarrollo del debido proceso en la contratación pública en el Ecuador, esto supone llevar a cabo un estudio de la normativa Constitucional del país del año 2008, específicamente del articulo 288; de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública; y, en especial el artículo 57 que se refiere a las contrataciones en situaciones de emergencia; y del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, en sus artículos 56, 57, 58 que otorga atribuciones a los concejales como órgano de fiscalización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Vañó Vañó, Maria Jose. "Limitaciones a la aplicación de cláusulas sociales en la contratación pública desde la perspectiva del derecho de la competencia." CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, no. 87 (February 6, 2018): 177. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.87.7219.

Full text
Abstract:
Las entidades pertenecientes al sector público, en cuanto agentes en el mercado intervienen, por una parte, como demandantes de bienes y servicios y, por otra, promoviendo procedimientos de contratación pública. Ambas actuaciones están sometidas a las reglas de la competencia, en particular, y en el ámbito de la contratación pública son las entidades públicas las que deben fomentar la competencia en los procedimientos, no incorporando restricciones injustificadas, ayudando a prevenir y a combatir potenciales actuaciones ilícitas entre las empresas oferentes en el proceso. Con sus actuaciones procompetitivas también puede colaborar la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia. Los entes públicos deben facilitar el uso de cláusulas sociales en estos procedimientos de contratación. Por ello, en este trabajo desarrollaremos un análisis y propuesta de uso de las citadas cláusulas y otros criterios que nos permitan una discriminación positiva en favor de ciertos sectores, como por ejemplo, los que estén en riesgo de exclusión, sin que se alteren las reglas definidas por la Ley de Defensa de la Competencia y su Reglamento regulador.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vivancos Martínez, Gabriel J. "La contratación pública de las sociedades de economía mixta." Revista de Derecho de la UNED (RDUNED), no. 23 (March 14, 2019): 707. http://dx.doi.org/10.5944/rduned.23.2018.24040.

Full text
Abstract:
Las Sociedades de Economía Mixta han tenido queadaptar su contratación al régimen propio de la contratación públicade la Ley de Contratos del Sector Público. La transición delderecho privado al derecho público no ha sido fácil, en gran medidapor las deficiencias legislativas que una norma redactada paralas Administraciones Públicas provoca cuando se aplica a los PoderesAdjudicadores pero no Administración Pública (PANAPS).La complejidad en la contratación de esta figura no se agota conla Ley de Contratos del Sector Público sino que alcanza la aplicaciónde otras normas originariamente destinadas para las Administraciones.La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, destina un título a lacontratación de esta figura pero incluso antes de su entrada en vigorpresenta importantes controversias contrarias a la seguridadjurídica.The Mixed Economy Companies have had to adapttheir procurement to the public contracting rules set on the PublicSector Contracts Law. The transition from private law to thepublic sector has not been easy, largely due to the legislative deficiencies that a norm written for the Public Administrations provokeswhen applied to the Awarding Powers but not Public Administration(PANAPS for their Spanish acronym). The complexity ofthis public procurement form does not end with the Public SectorContracts Law, but reaches also to the legal application of otherrules originally destined to the Administrations. The 8th November9/2017 Law devotes a title to this contracting figure, but even beforeits entry into force presents important controversies regardinglegal security.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Vásquez Santamaría, Jorge Eduardo. "Algunos problemas “públicos” de la contratación estatal en Colombia como componentes del enfoque de ciclo para la formulación de una política pública." Prolegómenos 21, no. 41 (February 22, 2018): 79–98. http://dx.doi.org/10.18359/prole.3331.

Full text
Abstract:
A partir de la pregunta ¿qué problemas públicos, alternativas de solución y procesos consensuados de toma de decisiones desde el enfoque de ciclo hacen posible una política pública para la planeación de la contratación en la Gobernación de Antioquia? el artículo trabaja el problema público como componente inicial del enfoque de ciclo, que en este caso se emplea para exponer deficiencias en la planeación de la contratación estatal y definir cuáles de ellas son problemas públicos para una política pública. Frente a estos objetivos se aplicó un diseño metodológico basado en el modelo cualitativo, con enfoque descriptivo orientado por categorías predefinidas. Como problemas públicos se exponen y definen la indeterminación del principio de planeación, la desatención de la ley 80/1993 a la teoría económica, la incompletitud del contrato estatal, la restricción de la subasta como mecanismo únicamente aplicable para la contratación de bienes y servicios de características uniformes y de común utilización en la contratación abreviada, y la exclusión normativa de entidades estatales de la ley 80/1993.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pintos Santiago, Jaime. "El nuevo Derecho de la contratación pública de la Unión Europea." Revista Andaluza de Administración Pública, no. 96 (December 31, 2016): 449–53. http://dx.doi.org/10.46735/raap.n96.121.

Full text
Abstract:
El libro consta de once capítulos y bibliografía, en la que se recoge una importante y variada lista de autores. Los mencionados capítulos son: CAPÍTULO 1. Las Directivas sustantivas y procesales de la Unión Europea sobre contratación públicaCAPÍTULO 2. Objetivos de la política, normativa y actuación de la Unión Europea en materia de contratos públicosCAPÍTULO 3. Los principios generales de la contratación pública como imprescindible elemento unificador hoy del derecho público de los contratos. Su reconocimiento en el ordenamiento jurídico de la Unión EuropeaCAPÍTULO 4. Los principios de Derecho originario europeo aplicables a la contratación administrativaCAPÍTULO 5. Las primeras Directivas sobre la materia y el incumplimiento generalizado de sus disposicionesCAPÍTULO 6. La “segunda generación” de Directivas y su mayor unificación procedimentalCAPÍTULO 7. La tercera generación de Directivas sobre contratos y su fracaso en la implantación de medios electrónicosCAPÍTULO 8. Las Directivas de recursos y su reforma de 2007CAPÍTULO 9. La Cuarta generación de directivas y su efecto directo: las Directivas relativas a la contratación pública, los contratos en los sectores especiales y la adjudicación de contratos de concesiónCAPÍTULO 10. La influencia del Acuerdo de Contratación Pública de la OMC sobre la Directiva 2014/24/UECAPÍTULO 11. La reciente jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea sobre contratos públicos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Rodríguez-Arana Munhoz, Jaime. "La contratación en el sector público como política pública: caracterización." Revista de Direito Administrativo e Infraestrutura - RDAI 3, no. 10 (September 30, 2019): 105–19. http://dx.doi.org/10.48143/rdai/10.jram.

Full text
Abstract:
La contratación pública ha sido contemplada desde hace largo tiempo como una tradicional forma de actuación bilateral de la Administración y explicada a partir de la categoría general del Derecho del contrato. Sin embargo, se trata de una destacada política pública a través de la cual el poder público ofrece a los ciudadanos bienes y servicios que deben contribuir a la mejora de las condiciones de vida de los habitantes. En este sentido, su incardinación en el Estado social y democrático de Derecho permite caracterizar a la contratación pública con una serie de notas que son objeto del presente estudio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Contratación pública"

1

Fernández, Ruiz Jorge. "Los vicios de la contratación pública en México." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115880.

Full text
Abstract:
El artículo parte de la premisa de que existe una ausencia de rectitud en la adjudicación y celebración de contratos del sector público y, a la luz de la Convención Interamericana contra la Corrupción, elabora un análisis crítico de la legislación mexicana en materia de contrataciones y adquisiciones con el Estado. Las conclusiones finales sostienen que aún existen grandes deficiencias en materia de contratación pública.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Foy, Valencia Pierre Claudio. "Consideraciones sobre la contratación pública sostenible ("verde")." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115905.

Full text
Abstract:
Sobre la base de un enfoque de desarrollo sostenible y sistema jurídico (derecho ambiental) se inserta el rol del Derecho Administrativo y cómo a modo de ejemplo se traduce en algunas instituciones legales, aterrizando en la moderna visón de la contratación y compras sostenible o verdes. Se abordan experiencias comparadas, así como la presencia de la ética y la política de tales contrataciones, los desafíos y beneficios tanto para el propio Estado en su rol de consumidor, como para la sociedad en su conjunto. Se concluye con una aproximación al actual marco legal y sus perspectivas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Delpiazzo, Carlos. "Contratación Pública electrónica en Europa y América Latina." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115604.

Full text
Abstract:
La convergencia tecnológica (de la Informática y las Telecomunicaciones) y la convergencia jurídica (de los Derechos administrativos impuesta por la globalización) han aparejado sensibles transformaciones en el campo de la contratación pública. Partiendo de la consideranción de los acuerdos alcanzados en materia a nivel de la Organización Mundial del Comercio (OMC), de la Unión Europea (UE) y del Mercado Común del Sur (MERCOSUR), el trabajo examina cómo se ha evolucionado hacia la regulación de la contratación pública por medios electrónicos en Europa y América Latina.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alcaíno, Madrid Francisco. "La competencia limitada del Tribunal de Contratación Pública." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144433.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
La presente tesis tratará la competencia del Tribunal de Contratación Pública. Se mencionará la evolución de los mecanismos de impugnación que han tenido los intervinientes en licitaciones públicas en Chile para la protección de sus derechos, analizando desde el periodo previo a la creación del TCP, hasta su actualidad, reparando en su competencia y desarrollo jurisprudencial; para lo cual será indispensable determinar que comprende la licitación pública y la relevancia de la adjudicación. Junto con ello, se señalarán vías alternativas para proteger los derechos de los intervinientes cuando los sucesos a impugnar no caben dentro de la esfera de competencia del TCP. Finalmente, se concluye con una mirada crítica a la actual competencia del TCP y se sugieren modificaciones legales que pueden realizarse a la Ley N°19.886 para un mayor resguardo de quienes intervienen en licitaciones públicas y una labor más efectiva en el actuar del TCP.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ivanega, Miriam Mabel. "El procedimiento de la licitación pública." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/115297.

Full text
Abstract:
El procedimiento de la licitación pública es la regla general en materia de contratos administrativos; a través de la competencia de distintas ofertas, la administración puede obtener los mejores productos (bienes, servicios, obras) al precio más conveniente. Ese vínculo contractual debe responder a determinados principios generales, centrados principalmente en la transparencia pública. La sociedad tieen derecho a conocer qué se contrata, con quién y bajo qué condiciones. Por eso, la juridicidad, la publicidad, el acceso a la información y la buena fe se instituyen como pilares de la estructura contractual en la actualidad. Una síntesis de las principales normas e interpretaciones jurisdiccionales permite comprender el alcance que en la prática se ha otorgado a dichos principios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rodriguez-Arana, Muñoz Jaime. "Los principios del Derecho global de la contratación pública." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/116103.

Full text
Abstract:
El siguiente texto analiza los efectos de la globalización en el Derecho Público, especialmente en la contratación pública. En este marco el artículo nos introduce al estudio del Derecho Administrativo Global como un nuevo campo en desarrollo que adolece todavía de legitimidad debido, entre otros factores al a ausencia de un órgano legislativo global. Finalmente, se analizan las prinicipales dificultades acerca del establecimiento de principios sobre los que leventar el edifico del Derecho Administrativo Global y los avances que, sobre la materia, se han desarrollado en la Unión Europea.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

García, Valdez Leandro. "Arbitrabilidad del enriquecimiento sin causa en la contratación pública." Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621784.

Full text
Abstract:
Uno de los temas más discutidos en el ámbito jurisprudencial ligado a la contratación pública es sobre la arbitrabilidad del enriquecimiento sin causa, a propósito de las contradictorias sentencias recaídas en los procesos de anulación de laudo a lo largo de la última década. En atención a ello, el presente artículo tiene como objetivo resolver esta disyuntiva a partir de los siguientes tres puntos. Primero, analizaremos el concepto de arbitrabilidad, conforme al Decreto Legislativo que norma el Arbitraje, Decreto Legislativo N° 1071 (en adelante, lex arbitri) y la Ley de Contrataciones con el Estado, la Ley N° 30225 (en adelante, LCE). En segundo lugar, desarrollaremos la naturaleza jurídica del enriquecimiento sin causa, radicando en este punto la discusión respecto si se encuentra o no dentro del alcance objetivo del convenio arbitral a partir de su origen contractual o extracontractual. Finalmente, propondremos nuestra posición sobre la inexorable arbitrabilidad del enriquecimiento sin causa, en tanto surja en el marco de la ejecución de las obligaciones de un contrato.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arteaga, Zegarra Mario. "La Contratación Pública en el marco del TLC Perú- EEUU." Derecho & Sociedad, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/117762.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castillo, Freyre Mario, and Minaya Rita Sabroso. "El enriquecimiento sin causa en el Arbitraje de contratación Pública." Arbitraje PUCP, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/112657.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Guzmán-, Barrón Sobrevilla César, Maravi Rigoberto Zúñiga, and Reyes Carlos Seminario. "Ética en el Arbitraje de Contratación Pública: Problemas y Soluciones." Arbitraje PUCP, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/112670.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Contratación pública"

1

Pérez, Jorge Enrique Romero. Contratación pública. San José, Costa Rica: Universidad de Costa Rica, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Panama. Contratación pública. 7th ed. Panamá: Sistemas Jurídicos, S.A., 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ysern, Enrique Rivero, and Juan Carlos Cassagne. La contratación pública. Buenos Aires, Argentina: Hammurabi, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Contratación de obra pública. Montevideo, Uruguay: AMF, Editorial y Libreria Juridica Amalio M. Fernandez, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alvarado, Ernesto Cedeño. Temas actuales sobre contratación pública. Panamá, República de Panamá: Universal Books, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

García, Gustavo Adolfo Torres. La contratación pública en Venezuela. Acarigua Portuguesa: Aythaima, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Alvarado, Ernesto Cedeño. Temas actuales sobre contratación pública. Panamá, República de Panamá: Universal Books, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Olivera, Rafael Domínguez. Código anotado de contratación pública. Cizur Menor, Navarra: Civitas, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Delpiazzo, Carlos E. Renovación de la contratación pública. Montevideo, Uruguay: FCU-Fundación de Cultura Universitaria, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Salazar, Aurelio Garófalo. Manual teórico práctico de contratación pública. Quito: PUDELECO, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Contratación pública"

1

"Contratación pública estratégica." In Panorama de las Administraciones Públicas: América Latina y el Caribe 2017, 148–49. OECD, 2016. http://dx.doi.org/10.1787/9789264266391-49-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Acuerdo sobre Contratación Pública." In Informe Anual 2015, 87–89. WTO, 2015. http://dx.doi.org/10.30875/e334833a-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Acuerdo sobre Contratación Pública." In Informe Anual 2010, 78–79. WTO, 2010. http://dx.doi.org/10.30875/588c04ab-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Acuerdo sobre Contratación Pública." In Informe Anual 2014, 41. WTO, 2014. http://dx.doi.org/10.30875/79100069-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Contratación pública en Colombia." In Colombia: La implementación del buen gobierno, 411–43. OECD, 2014. http://dx.doi.org/10.1787/9789264202351-10-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Acuerdo sobre Contratación Pública." In Informe Anual 2017, 101–3. WTO, 2017. http://dx.doi.org/10.30875/aded4fbc-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Acuerdo sobre Contratación Pública." In Informe Anual 2011, 82–83. WTO, 2011. http://dx.doi.org/10.30875/9a4580cc-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Acuerdo sobre Contratación Pública." In Informe Anual 2012, 82–83. WTO, 2012. http://dx.doi.org/10.30875/106581d5-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"Acuerdo sobre Contratación Pública." In Informe Anual 2016, 103–5. WTO, 2016. http://dx.doi.org/10.30875/9ee2f1e1-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Acuerdo sobre Contratación Pública." In Informe Anual, 70–71. WTO, 2013. http://dx.doi.org/10.30875/6530da96-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Contratación pública"

1

Ralentización de la recuperación del empleo y el mercado laboral de jóvenes. Banco de la República, August 2021. http://dx.doi.org/10.32468/rml.19.

Full text
Abstract:
En los primeros meses de 2021 la recuperación que venía registrando el empleo total desde mediados de 2020 se detuvo. Buena parte de este fenómeno habría estado relacionado con las olas de contagio de Covid-19, que involucraron tanto respuestas de autocuidado por parte de los individuos como la implementación de medidas de restricción a la movilidad en varias ciudades para mitigar el contagio. Ambas circunstancias produjeron fuertes caídas mensuales del empleo en enero y en abril. En mayo la prolongación de la tercera ola de contagios y la situación de orden público por la que atravesó el país volvieron a limitar la recuperación del número de ocupados. En medio de este panorama, un hecho favorable lo registró el empleo asalariado y formal que, a diferencia de su contraparte no asalariada e informal, presentó crecimientos sutiles. La expansión en este segmento, que suele ser menos rápida por los mayores costos de contratación, se observa no solo en la encuesta de hogares sino también en los registros administrativos, y está favorecida por un mayor número de vacantes disponibles y tasas de separación en niveles muy bajos. Por ramas de actividad el comportamiento del empleo ha sido heterogéneo, y en la mayoría de los sectores se registran recuperaciones del empleo más lentas que las de la actividad económica, lo que ha implicado, al menos en términos contables, aumentos de la productividad laboral. Por otro lado, la salida de la inactividad se detuvo, por lo que la participación laboral se mantuvo relativamente estable en los últimos meses. Así las cosas, la incipiente recuperación del empleo y la estabilidad de la oferta laboral conllevaron a que las tasas de desempleo (TD) de mayo se ubicaran en niveles similares a lo observado en lo corrido de 2021: 15,2% y 16,5% en el total nacional y las trece ciudades, respectivamente. Al descomponer dichas tasas por grupos poblacionales se observan aún importantes disparidades, en particular en las mujeres y los jóvenes. Además, se registran tendencias ascendentes en el número de desempleados que permanecen varios meses en el desempleo y de los inactivos que transitan al desempleo. Finalmente, por el lado de los ingresos, los del segmento no asalariado urbano, los más golpeados durante la pandemia, se han seguido recuperando, y sus horas trabajadas ya casi se encuentran en los niveles previos a la pandemia. Dado lo anterior, en este reporte se estima que la TD empezará a mostrar reducciones en lo que queda de 2021, aunque moderadas. Se espera que la TD nacional se ubique en promedio en 2021 entre el 13,7% y 15%, con 14,4% como valor central, en cuyo caso cerraría el año alrededor del 13,8%. Las estimaciones de la TD de largo plazo consistente con una inflación estable (Nairu) sugieren una brecha de la TD positiva de alrededor de 2,3 puntos porcentuales (pp) para 2021, por lo que la holgura del mercado laboral continuaría, presionando a la baja la inflación vía costos salariales. Como es usual, este reporte se divide en dos secciones. En la primera se examinan en detalle los principales hechos coyunturales del mercado laboral. En la segunda se estudia la evolución reciente del mercado laboral de los jóvenes, los cuales han sido protagonistas de las manifestaciones registradas en el país durante mayo, y se analizan los efectos que han tenido programas para dinamizar la creación de empleo juvenil implementados en el pasado. En particular, se estiman los efectos de la Ley del Primer Empleo de 2010 y se recopilan los resultados encontrados en la literatura sobre el programa Jóvenes en Acción. Se encuentra que ambas políticas son complementarias y efectivas en reducir el desempleo juvenil, pero conllevan costos fiscales, los cuales requieren estrategias de financiación sostenibles. Adicionalmente, a partir de la estimación realizada, se efectúa una cuantificación aproximada de los efectos de eliminar los impuestos de nómina para los jóvenes. Este ejercicio proporciona un punto de referencia para diagnosticar los posibles efectos que el Decreto 668 de 2021, promulgado recientemente por el Gobierno, y consistente en un subsidio temporal a la nómina de nuevos empleados jóvenes, tendría sobre el desempleo juvenil.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography