Dissertations / Theses on the topic 'Control constitucional – Perú'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 32 dissertations / theses for your research on the topic 'Control constitucional – Perú.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Juárez, Jurado Eder. "Constitucionalización y control constitucional del arbitraje en el estado constitucional." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6799.
Full textTesis
Samtleben, Jürgen. "Constitución y justicia constitucional en el Perú después de Fujimori." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123095.
Full textObando, Gamarra Leslie Denisse. "La deliberación legislativa como parámetro de control constitucional en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16306.
Full textTrabajo académico
Pretel, Mostacero Wilson Gari. "El Control Constitucional del indulto." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8701.
Full textDemuestra que existen argumentos jurídicos para afirmar que el indulto sí puede ser objeto de control constitucional, ello cuando no exista una debida motivación y en efecto se vulneren derechos fundamentales, valores y principios constitucionales. La institución jurídica del indulto, es una gracia presidencial, que en buena cuenta significa la facultad o potestad discrecional de la que goza el Presidente de la República, y en virtud de la cual éste puede concederla a las personas que vienen cumpliendo una condena impuesta a través de sentencia judicial firme. Sin embargo, hoy en día se debe reconocer que ésta importante institución jurídica, en su aplicación ha generado mucha polémica, puesto que en muchas oportunidades quién detenta de esta potestad lo ha utilizado con fines particulares o por cuestiones políticas sin observar el marco normativo constitucional en su conjunto. Ante tal situación surge el problema principal que es materia de la presente investigación, de que la concesión del indulto, cuando no ha sido debidamente motivada, y en efecto contraviene normas y principios constitucionales, pueda ser objeto de control constitucional.
Tesis
Alcalde, Huamán Jhony Rubén. "La desnaturalización del control de constitucionalidad difuso en las sentencias del Tribunal Constitucional Peruano." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10538.
Full textTesis
Landa, Arroyo César. "Control constitucional de los tributos con fines extrafiscales en el perú." THĒMIS-Revista de Derecho, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/109256.
Full textTradicionalmente se ha entendido que los tributos sólo cuentan con un propósito recaudatorio. Sin embargo, nuestro sistema constitucional tributario ha permitido la existencia de los tributos extrafiscales; aquellos que persiguen “algo más” ¿Son acaso constitucionalmente legítimos? En este artículo, y sobre la base de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional del Perú, el autor explica su contendido y su sustento, así como sus límites: Los principios del Derecho Constitucional Tributario.
Torrejón, Rengifo Luís Alberto. "Los límites del control constitucional a la interpretación de la legalidad ordinaria penal." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7522.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
La doctrina constitucional contemporánea, así como las decisiones del Tribunal Constitucional y de los órganos jurisdiccionales encargados de aplicar la justicia constitucional (juzgados y salas constitucionales), permiten apreciar en la estructura del proceso justificativo de la decisión jurídica una constante referencia al “neoconstitucionalismo”. Uno de los principales postulados del “neoconstitucionalismo” es la presencia o invasión de la constitución en todo ámbito jurídico, de manera tal que no existe espectro alguno en el cual los principios y reglas que contienen el texto constitucional no resulten aplicables; y ello a partir de la nueva concepción de la constitución según la cual es, ante todo, una norma jurídica, la más alta dentro de la estructura del sistema jurídico y, por ende, de una supremacía irrefutable A partir de la concepción de constitución como norma jurídica y la idea de supremacía constitucional, se configuran tribunales constitucionales en los distintos países de Europa y América Latina, cuyo cometido es el resguardo de la integridad de la constitución y, dentro de ello, la compatibilidad o simetría que debe tener el resto del ordenamiento respecto a sus normas, valores y principios; y para cuyo efecto debe interpretarse la constitución. En consecuencia, a partir de la creación de los tribunales y salas constitucionales, según el país respectivo, la potestad jurisdiccional del estado, para fines didácticos, podría clasificarse en jurisdicción ordinaria y jurisdicción constitucional.
Tesis
Fernández, Segado Francisco. "El control normativo de la constitucionalidad en el Perú: crónica de un fracaso anunciado." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/97410.
Full textGarcía, Belaunde Domingo, and Manchego José F. Palomino. "El control de convencionalidad en el Perú." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/97461.
Full textMorón, Urbina Juan Carlos. "Análisis jurisprudencial del Proceso de Acción Popular en el Perú: propuestas para mejorar el control jurisdiccional sobre las normas reglamentarias." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4504.
Full textRomero, Roca Eduardo Armando. "Balance del control constitucional sobre las decisiones de no ratificación de magistrados durante el periodo 2009-2018." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19369.
Full textVidarte, Montenegro Wagner Juanito. "El control de constitucionalidad por parte del Tribunal Constitucional de las resoluciones del Consejo Nacional de la Magistratura." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11236.
Full textTesis
Robles, Espinoza Fabel Bernabe. "El sistema constitucional como parámetro de control al proceso penal frente a la criminalidad organizada en el Perú." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7247.
Full textTesis
Manrique, Prialé Roxana Marlene. "El hábeas data como garantía constitucional del derecho de acceso a la información pública." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9317.
Full textPublicación a texto completo no autorizada por el autor
Propone soluciones que coadyuven y fortalezcan la tutela del derecho de acceso a la información pública a través de una regulación jurídica adecuada del hábeas data y que para ello resulta necesario partir de un estudio minucioso de soporte teórico y analítico que busque remediar la carencia de tutela urgente en el sentido de prontitud, inmediatez, seguridad y eficacia jurídica del derecho de acceso a la información pública. El conflicto normativo descrito en la presente investigación impide garantizar la protección idónea y adecuada del citado derecho al no existir reciprocidad legislativa con la garantía que lo tutela, por lo que su tratamiento demanda un desarrollo legislativo que resulte hábil en su defensa. Por lo que, con las propuestas obtenidas del presente estudio se busca establecer soluciones al conflicto normativo y de esa manera lograr una tutela efectiva del derecho fundamental.
Tesis
Amaro, Caldas Heral Roger. "La aplicación del control difuso en la administración Pública, previa aplicación de la cuestión de Inconstitucionalidad." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2011. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1138.
Full textTesis
Pareja, Mujica Brenda. "Modelo de control constitucional para la admisión de la prueba de cargo con violación a derechos fundamentales en el sistema jurídico peruano." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9615.
Full textTesis
Trujillo, Solís Rocío Roxana. "La aplicación del control difuso de la constitucionalidad de las leyes por parte de la jurisdicción indígena como mecanismo de defensa de sus derechos colectivos." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5673.
Full textTorres, Zuñiga Natalia. "El control de convencionalidad : deber complementario del juez constitucional peruano y el juez interamericano (similitudes, diferencias y convergencias)." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1367.
Full textPachas, Serrano Miguel Andrés. "El control jurisdiccional de la declaración de los regímenes de excepción en la Constitución de 1993." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11294.
Full textTesis
Tello, Mendoza Juan Alonso. "La doctrina del control de convencionalidad desde el derecho internacional público y el derecho constitucional." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13496.
Full textTesis
Barboza, Cruz Jesús Gonzalo. "La inaplicabilidad mediante control difuso del fundamentos 23 de la ejecutoria constitucional No 206- 2005-PA/TC del 28 de noviembre del 2005 a procesos de amparo de reincorporación a la actividad policial interpuestos ante la Corte Superior de Justicia de Lima por hechos ocurridos entre enero del 2000 a octubre del 2005." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9330.
Full textEl documento digital no refiere asesor
El control difuso es una figura incidental de control constitucional que les faculta a los jueces de todos los niveles, la inaplicación de las normas que no son compatibles con los principios constitucionales, es decir, los jueces están facultados y obligados indubitablemente en tener la observancia del principio de supremacía constitucional y el principio de inviolabilidad de la Constitución. En ese sentido, no basta el control constitucional concentrado que realiza el Tribunal Constitucional, para garantizar las normas fundamentales de la constitución, porque la interpretación constitucional muchas veces está sesgada por los intereses políticos. En este sentido vemos la posibilidad no solamente la inaplicación de las normas jurídicas ordinarias mediante control difuso, sino habría la posibilidad de la inaplicación de las sentencias vinculantes emanadas del Tribunal Constitucional, esto cuándo transgreden principios y valores de orden constitucional, es así, que vemos la posibilidad que la Ejecutoria Constitucional 206-2005-PA/TC a los Procesos de Amparo para la Reincorporación de miembros de la Policía Nacional del Perú por hechos ocurridos en el periodo del 2000 al 2005”, habría vulnerado derechos. Estas podrían haberse sesgado por las ideologías de sus miembros, teniendo en cuenta que los análisis de interpretación constitucional de los magistrados del Tribunal Constitucional no serían perfectos sino perfectibles. Además, por qué no concebir las sentencias constitucionales como normas jurídicas, teniendo en cuenta que la jurisprudencia, al decir, Rodolfo Pérez “…no solo tiene carácter de fuente del Derecho sino vinculatoriedad como norma jurídica”, por cuanto contiene principios y reglas que pueden concebirse como normas, al respecto, el jurista alemán Robert Alexy, “…tanto las reglas como los principios pueden concebirse como normas”, en ese sentido podemos entender que la Ejecutoria Constitucional, también, son normas jurídicas, por cuanto, por un lado al decir de Carlos Cossio, que toda sentencia es considerada como el fenómeno jurídico por antonomasia3 , si es así, por el otro lado de la cara de la sentencia emanan normas jurídicas que expresan mandatos, prescripciones o recomendaciones, como es el caso de la ejecutoria constitucional materia de nuestro estudio. El método difuso de control constitucional corresponde a la justicia constitucional de origen anglosajón y el control concentrado es del Tribunal Constitucional, o sea, la jurisdicción constitucional, fue planteado por Kelsen. Bajo este marco ponemos a disposición el presente estudio referido a la inaplicabilidad mediante control difuso a procesos de amparo a la actividad policial admitidos antes de la Ejecutoria Constitucional N° 206-2005 de fecha 28 de noviembre del 2005, con el cual se pretende garantizar los principios constitucionales, como: irretroactividad, la tutela jurisdiccional efectiva, tutela judicial preestablecida, defensa procesal y el juez natural, por lo que vulneran los derechos de los policías y personal de fuerzas armadas, pasados en retiro y que solicitaron su reincorporación a la actividad policial militar, mediante procesos de amparo presentados antes de la publicación de Ejecutoria constitucional mencionada. Es así, que esta Ejecutoria Constitucional conceptuado como norma jurídica estaría vulnerando los principios constitucionales y los derechos subjetivos del personal policial y militar que hayan demandado, vía proceso de amparo.
Tesis
Cruz, Robles Giuliana Marjoriet. "Reflexiones en torno a la Naturaleza Jurídica del Procedimiento de Eliminación de Barreras Burocráticas: ¿Control de Legalidad?" Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://hdl.handle.net/20.500.12404/13917.
Full textTrabajo académico
Lee, Sunha. "Análisis del modelo de gestión del proyecto Control Integral de la Hipertensión Arterial de KOICA (2014-2017) y logros obtenidos en relación estándares de calidad de la evaluación del desarrollo del CAD/OCDE y estrategias de acción entre los centros de salud de intervención y control." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://hdl.handle.net/20.500.12404/14086.
Full textEsteban, Gonzales Mónica Angélica, Meléndez Manuel Fernando León, and Gonzales Jhon Jobany Tueros. "Business consulting- DP World Callao SRL. Automatización de procesos en el terminal portuario de contenedores – Muelle Sur." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17354.
Full textDP World Callao is a subsidiary of DP World, which is a logistics group considered a global trade enabler nowadays. DP World was founded in 1972 as a port operator in Dubai, and nowadays has more than fifty thousand employees working in different places around the world. DP World Callao is the port administrator of the “South Dock” in Callao for 30 years due to a concession contract that was signed in 2006. The following business consulting starts with a context analysis, which includes the development of an external and internal analysis of the main variables of DP World Callao. From this study the main Strengths, Weaknesses, Opportunities, and Threats were recognized. Then, after performing an internal investigation, a list of the main problems was taken, in which the majority of the listed problems were related with DP World Callao’s operative process. Once the main problems were listed, and their main causes, academic literature was reviewed, and the evaluation of examples of ports that are seen as a role model in the external commerce industry globally was performed, which are Rotterdam and Singapore port. Then, alternatives of solutions were proposed, focused in the mitigation of the current main problems of DP World Callao. The proposed solutions involved administrative changes such as new tasks for the gate inspectors, a new tariff to their final customers, and two human resources strategies that are suggested only in the short term, until the installation of new technologies that require a higher investment. This technological alternatives of solution are the acquisition of OCR cameras for the QC cranes, and the acquisition of entire automatized machines that remove and place twistlocks of the containers in the zone called “Zona Muelle”.
Tesis
Diaz, Alarcon Luis Adelmo. "Modelo articulado para enfrentar el alto nivel de hacinamiento de pacientes en los servicios de emergencia de los hospitales nivel III MINSA de Lima Metropolitana y Callao." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19842.
Full textIn recent years, we have been witnessing the over-demand for emergency services in highly complex hospitals in the country's capital, a problem that is the consequence of decades of neglect and inefficient health policies that do not meet the needs of the population. Despite the State's initiatives to improve the health sector, one of the problems that continues to prevail is overcrowding in the emergency services. This can be evidenced, mainly, in the Level III hospitals of Lima and Callao - according to the perception of health personnel and what is reported by the media, which clearly marks an imbalance between supply and demand that faces the health sector. The Ministry of Health has not carried out technical studies that measure the problem of overcrowding in the emergency services of the Level III hospitals of Lima and Callao, except for a report carried out at the Rebagliati Hospital in which the author uses the NEDOCS scale obtaining scores of 200, the highest level of the scale, corresponding to the disaster category, higher than international reports. Which means a high risk for the patient and the health personnel. This innovation project carries out a descriptive and explanatory analysis of the overcrowding in the level III hospitals of Lima and Callao of the Ministry of Health in order to subsequently identify the causes of this public problem and present a solution proposal against the selection of one of the causes. The work is divided into four chapters, these being: i) description of the problem, ii) causes of the problem, iii) design of the prototype and iv) analysis of the desirability, feasibility and viability of the prototype.
Zamudio, Salinas María de Lourdes. "El derecho a la protección de datos personales de los trabajadores frente al control laboral a través del Sistema De Geolocalización GPS. Límites y propuestas." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/20150.
Full textJimenez, Guerrero Juan Daniel. "La desnaturalización interpretativa de la vacancia presidencial por incapacidad moral frente al derecho fundamental del debido proceso en el control político." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/2659.
Full textCastro, Torres Carlos Enrique. "La prohibición del control judicial de la motivación del laudo arbitral que resuelve conflictos de las contrataciones del estado, y su incidencia sobre el estado constitucional de derecho, en el Perú." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2016. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/2936.
Full textTesis
Cáceres, Arce Jorge Luis. "El Tribunal Constitucional y su desarrollo constitucional." Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/97677.
Full textLópez, Echevarría Eduardo Manuel. "La necesidad de reformas el sistema de control de constitucionalidad en el Perú para adecuarlo a sus objetivos y al Derecho Internacional." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2012. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11545.
Full textDetermina cuáles son las modificaciones necesarias para que el actual sistema de control de constitucionalidad de normas y Tratados existente en el Perú, sea acorde con los objetivos de dicho sistema y con el derecho internacional. La presente investigación constituye un aporte para mejorar el Sistema de Control Constitucional en el Perú, a efectos de cubrir determinados vacios que presenta el mencionado sistema, los cuales afectan los derechos de la Sociedad Civil; y a su vez, pueden generar Responsabilidad Internacional al Estado peruano y un daño en la imagen del Perú ante la comunidad internacional. Asimismo, dicho Sistema no permite que el Tribunal Constitucional ejerza un control eficaz del cumplimiento de sus criterios, respecto al control difuso ejercido por los órganos jurisdiccionales ordinarios.
Tesis
Sánchez, Farfán Patricia Sofía. "Estudio de caso: programa “Familias Fuertes: Amor y Límites” experiencia de gestión como estrategia de prevención de la violencia familiar en tres instituciones educativas de la región Callao. Período: enero a diciembre 2014." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/16038.
Full textSztrancman, Torres Mitchel. "Informe sobre expediente de relevancia jurídica N°423-2005, proceso penal seguido contra funcionarios de General Electric S.A." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19602.
Full text