Academic literature on the topic 'Control de costos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Control de costos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Control de costos"

1

Solares Gantier, María Pamela. "Modelo matemático para el control de costos de empresas productivas." Talento - Revista de Administración 3, no. 2 (May 7, 2021): 74–88. http://dx.doi.org/10.33996/talento.v3i2.6.

Full text
Abstract:
Uno de los problemas que atraviesan las empresas y organizaciones productivas de Bolivia es el control de costos, en especial los costos indirectos que son los más difíciles de administrar. El objetivo de esta investigación fue desarrollar un modelo matemático que permita identificar los costos que reducen las utilidades. La metodología utilizada identificó las causas, como los costos directos e indirectos para llegar al efecto, representado como Costo Unitario Total, resultando un modelo multivariable y multifactorial. Los resultados de la simulación muestran en la información final productos con alta y baja utilidad y, en algunos casos, con valores negativos, validando el modelo. Existen beneficios materiales y cualitativos que resultan de la aplicación del Modelo, por lo que se considera recomendable ejercitar su implantación en toda empresa que pretenda obtener mayores utilidades con la mejor utilización de sus recursos humanos y materiales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Sinchi-Morocho, Mónica Jacqueline, Cecilia Ivonne Narváez-Zurita, and Jorge Edwin Ormaza-Andrade. "Sistema de costos como instrumento de control en la industria textil del Ecuador." CIENCIAMATRIA 6, no. 2 (October 5, 2020): 615–41. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v6i2.399.

Full text
Abstract:
Los sistemas de costos son procedimientos que permiten evaluar los costos que están inmersos al obtener un producto final; en las empresas industriales este sistema es una herramienta que aporta significativamente al control de operaciones y toma de decisiones estratégicas; el estudio centra su objetivo en diseñar un sistema de costos ABC para el acertado y eficiente manejo de los recursos financieros en la industria textil. Con apoyo de un diseño no experimental con alcance descriptivo. Se desarrolló el escenario metodológico de la investigación. Los resultados determinaron que la empresa textil carece de un sistema contable eficiente que permita determinar de manera precisa los componentes del costo y la aplicación de los inductores por actividad; en consecuencia, se plantea un sistema de costos basado en actividades como instrumento para un adecuado registro contable y así determinar actividades, recursos y costos empleados en la producción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Alzate Castro, Wilmar Alexander, and Jair Albeiro Osorio Agudelo. "APLICACIÓN DE LOS DIAGRAMAS DE CONTROL PARA EL ANÁLISIS E INSPECCIÓN DE LAS VARIACIONES DERIVADAS DEL COSTO ESTÁNDAR: UN ESTUDIO DE CASO." Criterio Libre 15, no. 26 (September 27, 2017): 75. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/crilib.26.1042.

Full text
Abstract:
A partir de la estructura de los costos bajo las IFRS, costos de adquisición, costos de transformación y otros costos, este trabajo documenta la aplicación de los diagramas de control para facilitar la selección de las variaciones que han de ser examinadas entre el costo real y el costo estándar, determinando sus causas, y establecer acciones correctivas. Por ello, el escrito presentauna alternativa diferente al muestreo o al criterio subjetivo para hacer dicha selección. El tipo de investigación trabajado fue el estudio de caso en una empresa que produce sacos de papel localizada en el municipio de Girardota, Antioquia, y se muestran cuatro ejemplos de diagramas de control con sus respectivos análisis de patrones. Se concluye que los diagramas de control no solo facilitan la escogencia de las variaciones sino que también aportan indicios sobre las causas que generaron dichas variaciones a través del análisis de patrones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Alzate Castro, Wilmar Alexander, and Jair Albeiro Osorio Agudelo. "Aplicación de los diagramas de control para el análisis e inspección de las variaciones derivadas del costo estándar: un estudio de caso." Criterio Libre 15, no. 26 (September 27, 2017): 75–102. http://dx.doi.org/10.18041/1900-0642/criteriolibre.2017v15n26.1042.

Full text
Abstract:
A partir de la estructura de los costos bajo las IFRS, costos de adquisición, costos de transformación y otros costos, este trabajo documenta la aplicación de los diagramas de control para facilitar la selección de las variaciones que han de ser examinadas entre el costo real y el costo estándar, determinando sus causas, y establecer acciones correctivas. Por ello, el escrito presentauna alternativa diferente al muestreo o al criterio subjetivo para hacer dicha selección. El tipo de investigación trabajado fue el estudio de caso en una empresa que produce sacos de papel localizada en el municipio de Girardota, Antioquia, y se muestran cuatro ejemplos de diagramas de control con sus respectivos análisis de patrones. Se concluye que los diagramas de control no solo facilitan la escogencia de las variaciones sino que también aportan indicios sobre las causas que generaron dichas variaciones a través del análisis de patrones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Huaquisto Cáceres, Samuel. "Análisis de eficiencia en proyectos de inversión Pública: un estudio de caso en proyectos ejecutados por Administración directa." Revista de Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Research 18, no. 1 (March 22, 2016): 61. http://dx.doi.org/10.18271/ria.2016.179.

Full text
Abstract:
<p align="center"><strong>RESUMEN</strong></p><p>La existencia de problemas en la ejecución de proyectos por administración directa incide en los costos y tiempos que ella demande. El presente estudio tiene por objetivo determinar la relación entre la eficiencia del control con la variación del costo y tiempo de los proyectos ejecutados por Administración Directa. El tipo de investigación es de alcance correlacional de corte transeccional, cuya muestra de estudio son 8 proyectos seleccionados determinísticamente de la base de datos del Sistema Nacional de Inversión Pública programados para la jurisdicción del distrito de Cojata provincia de Huancané departamento de Puno. Los resultados indican que existen correlación inversa entre la eficiencia del control con la variación del costo de la mano de obra, costo de materiales, costos indirectos y el tiempo de ejecución, lo que implica que a mayor eficiencia se tiene menor variación de costos de mano de obra, materiales, costos indirectos y tiempo de ejecución. No se ha encontrado correlación alguna entre la eficiencia del control y la variación del costo de equipos. Por tanto a mayor eficiencia del control de los proyectos ejecutados por administración directa se tiene menor variación del costo y tiempo de ejecución. En conclusión, en los proyectos que han mostrado poca variación de sus costos y tiempos de ejecución su eficiencia fue más elevado que en los proyectos con eficiencias calificadas como deficientes. En los proyectos con eficiencia alta se ha observado el cumplimiento satisfactorio de las especificaciones técnicas, normativas y administrativas.</p><p> </p><p> </p><p> </p><p> </p><p align="center"><strong>ABSTRACT</strong></p><p>The existence of problems in the implementation of projects by direct administration affects the cost and time that it demands. This study aims to determine the relationship between the efficiency of the control with the variation of the cost and time of projects implemented by direct administration. The research is correlational scope of transactional court, whose study sample considered is 8 projects that are planned in the jurisdiction of the district Cojata Huancané province of Puno department. The results indicate that there exists an inverse correlation between the efficiency of the control with the variation in the cost of labor, material costs, indirect costs and execution time, which means that greater efficiency has lower cost variation labor, materials, overheads and runtime. It was not found any correlation between the efficiency of the control and variation of the cost of equipment. Therefore a more efficient control of projects implemented by direct administration you have less variation in the cost and time of execution. In conclusion, the projects have shown little variation in costs and execution time efficiency was higher than in the projects rated as poor efficiencies. In projects with high efficiency it has been observed successful completion of the administrative technical specifications and regulations.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Jiménez-Ren, Mónica Silvana, and Cecilia Ivonne Narváez-Zurita. "Control y gestión de costos para la toma de decisiones." CIENCIAMATRIA 7, no. 2 (September 1, 2021): 36–68. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v7i2.503.

Full text
Abstract:
La gestión de los costos constituye uno de los elementos más importantes de toda gestión empresarial exitosa, sin embargo, la mayoría de microempresas carecen de esta herramienta, situación que lleva a la toma de decisiones erradas e inclusive pone en riesgo su permanencia. Por tanto, la presente investigación tiene por objetivo estructurar un modelo de planeación del costo de producción para la toma de decisiones acertadas en la Asociación La Vaquerita. Con la aplicación de los instrumentos de investigación, se corroboró que la entidad no planifica la producción y no dispone de una bitácora de anotaciones y registros de los recursos invertidos, por tanto, se deduce que los procesos productivos y administrativos se ejecutan de manera empírica. En consecuencia, se propone un modelo de planeación del costo de producción que incluya un mapeo de producción, pronóstico de demanda, planeación de producción, estructura de costos y punto de equilibrio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rodríguez Quesada, Dunier, Humberto García Reyes, and Lourdes Veiga Pérez. "Diseño de los procedimientos para el control de los costos de calidad de la UEB planta de herrajes y galvanización." Visión Empresarial, no. 7 (December 27, 2017): 27. http://dx.doi.org/10.32645/13906852.319.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo diseñar los procedimientos de control, registro y análisis de los costos de calidad en la UEB Planta de Herrajes y Galvanización, perteneciente a la Empresa de Producciones Electromecánicas (EPE´), del Ministerio de Energía y Minas (MINEM). El centro presta servicios de conformado y galvanización en caliente, se encuentra ubicado en el municipio de Nueva Paz, provincia Mayabeque, Cuba. La propuesta resultante de la investigación facilita la interpretación de los resultados del sistema de gestión de la calidad en el área de galvanizado de la UEB. Para este estudio se utilizó la información contable y los estados financieros del año 2014 con frecuencia mensual. Se detectaron carencias en el registro de los costos asociado al sistema de gestión de la calidad, así como un análisis adecuado de los mismos. Se determinó el porcentaje que representan los costos por concepto de calidad sobre las ventas, así como el peso de cada una de las partidas sobre costo de prevención, costos de evaluación, costos de fallas internas y externas. Se lograron diseñar procedimientos para el control de los costos de calidad que facilite la toma de decisión en la UEB.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Aguero del Carpio, Lizardo. "CONTROL GERENCIAL: EL ANÁLISIS DEL COSTEO VARIABLE Y ABSORBENTE COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN." Gestión en el Tercer Milenio 8, no. 15 (July 18, 2005): 55–59. http://dx.doi.org/10.15381/gtm.v8i15.9694.

Full text
Abstract:
Las Organizaciones al encontrarse en un mundo altamente competitivo y de turbulencia, están optando en mirarse hacia adentro, en una actitud introspectiva, obviamente, sin descuidar su atención al cliente, o lo que se conoce como la Función Relacional con el Cliente o el Customer Relationshing Managemente (CRM). Por eso es de vital importancia, conocer las Estructura Interna de los Costos de las organizaciones, y el manejo de las mismas, los cuales evidentemente repercutirán en el precio y en la rentabilidad de las organizaciones. Es así que las Empresas están optando por herramientas de planificación en el manejo de los costos, como es el tratamiento de los costos directos o variables, herramienta valiosa que incluye en la estructura de los costos, solo aquellos costos o erogaciones variables en la fabricación del producto o prestación de servicios. Los costos por absorción, que incluyen en la estructura de los costos tanto los costos variables como los fijos, en la determinación de los costos unitarios de producción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ponce, Roberto, and Carlos Chávez. "Costos de cumplimiento de un sistema de permisos de emisión. Aplicación a fuentes fijas en Talcahuano, Chile." El Trimestre Económico 72, no. 288 (September 8, 2017): 847. http://dx.doi.org/10.20430/ete.v72i288.563.

Full text
Abstract:
En este trabajo analizamos la propiedad de costo-efectividad de un sistema de permisos de emisión transferibles (SPET) frente a una política de comando y control. En contraste con la bibliografía del tema nuestro análisis considera, además de los costos del abatimiento, los costos de la fiscalización para inducir el cumplimiento asociados a cada sistema de control. Las políticas evaluadas permitirían reducir las emisiones de material particulado en fuentes fijas en la ciudad de Talcahuano, Chile. Nuestros resultados indican que reducir el nivel agregado de emisiones de material particulado por medio de SPET es 55% más barato que el que utiliza una política de comando y control. La propiedad de costo-efectividad de la política de mercado es robusta a cambios en los parámetros utilizados. No obstante, cambios en la meta ambiental generan variaciones importantes en la magnitud del ahorro de costos entre las políticas consideradas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Corea-Arias, Eugenio, Orlando Chinchilla-Mora, Víctor Meza-Picado, and Carlos Ávila-Arias. "Costos cultivo de clones superiores de caoba (Swietenia macrophylla King) hasta 4 años de edad en Costa Rica." Revista Forestal Mesoamericana Kurú 17, no. 41 (July 28, 2020): 84–95. http://dx.doi.org/10.18845/rfmk.v17i41.5292.

Full text
Abstract:
El cultivo de especies maderables de alto valor puede representar una alternativa competitiva del uso de la tierra, especialmente en sistemas agroforestales (SAF) donde algunos costos de producción de la madera se diluyen en la totalidad del sistema productivo. Una de esas especies con alto potencial es la caoba; sin embargo, es casi nula la información disponible sobre su estructura de costos. El objetivo de la presente investigación fue determinar los rubros de costos estrictamente necesarios para el manejo de plantaciones de pequeños productores (menos de 5 ha), tanto en plantaciones puras como SAF. El costo del cultivo de caoba en plantaciones puras fue muy similar al de otras especies de alto valor como la teca, varió principalmente en función del clima del sitio y método de control de arvenses utilizado. En sitios con estación seca marcada es 6,8 % mayor que los que no la presentan, por la necesidad de construir y mantener cortafuegos y utilizar retenedores de agua al momento de plantar. En la presente investigación, el control del barrenador Hypsipyla grandella representó un 13,6 % del costo total del sistema de producción, además cultivar especies forestales en combinación con cultivos agrícolas resultó 125 % menos costoso que en plantaciones puras. El costo por árbol en SAF hasta los cuatro años disminuyó conforme aumentó la densidad inicial de siembra, se registraron valores entre ¢2 095 y ¢1 139 para espaciamientos entre 4 m X 4 m y 12 m X 12 m, respectivamente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Control de costos"

1

Morales, Banda Wilder Francisco, and Banda Wilder Francisco Morales. "Diferencias en la asignación de los costos indirectos de fabricación para el cálculo del costo de los productos, entre el costeo tradicional y el costeo basado en actividades (ABC) en una empresa de material didáctico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/6913.

Full text
Abstract:
Determina una mayor exactitud en el cálculo del costo de los productos, mediante una real asignación de los costos indirectos, evitando que se generen subvenciones cruzadas, que no permiten conocer el margen de utilidad. Determina si los costos indirectos generan subvenciones cruzadas, que podrían distorsionar el costo del producto. Determina los costos de los productos a través del costeo basado en actividades y diferenciarlos con respecto al sistema actual de costeo.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chavarry, Vallejos Carlos Magno. "Control de costos en obras de construcción civil." Universidad de San Martín de Porres. Programa Cybertesis PERÚ, 2010. http://cybertesis.usmp.edu.pe/usmp/2010/chavarry_cm/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
Aporta un sistema de planeamiento y control de procesos para proyectos en el sector construcción, en el que se debe revisar y analizar toda la documentación existente en una obra. El objetivo es establecer las premisas necesarias para determinar los volúmnes a ejecutar. El problema en si consiste en que los proyectos para un proyecto no constituyen un soporte confiable debido a que suuelen ser sobrepasados por los costos reales, lo que constituye un gasto adicional importante e inesperado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Saravia, Guzmán Ninosska. "Propuesta de un sistema de control de costos de alimentos y bebidas y su incidencia en la Gestión Empresarial de restaurantes del distrito de los Olivos-Lima Metropolitana, año 2016 - 2017." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2018. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1437.

Full text
Abstract:
La presente tesis propone el desarrollo de un “Sistema de control de costos de alimentos y bebidas”, y que muestre como esta incide en la gestión empresarial de un restaurante,específicamente trataremos de determinar políticas y normas dentro del área de alimentos y bebidas teniendo como finalidad el logro de un mejor desempeño, agilizar procesos y sobre todo optimizar costos influyendo de manera positiva en su gestión. The present thesis proposes the development of a "System of control of food costs and drinks ", and that shows how this affects the business management of a restaurant, specifically we will try to determine policies and norms within the area of food and drinks with the purpose of achieving better performance, streamline processes and above all optimize costs, influencing its management in a positive way.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Céspedes, Barrenechea Miguel Jorge. "Estudio de costo beneficio para la creación de un servicio de cirugía de día en el Centro Médico Naval “C.M.S.T.”." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/1984.

Full text
Abstract:
Este trabajo es un estudio descriptivo retrospectivo, realizado en el Centro Médico Naval desde Junio 2001 a Junio 2003, en 178 pacientes de ambos sexos que fueron sometidos a intervenciones consideradas cirugía de día y que reunían los criterios de inclusión requeridos. La finalidad del trabajo consiste en mostrar los costos actuales con los de otros hospitales y demostrar que se puede implementar un Servicio de Cirugía de Día beneficiando a la población que atiende el Centro Médico Naval, primero, y sirviendo de modelo, luego, para la creación de otros servicios, como este, en otros puntos del territorio nacional.
Tesis de segunda especialidad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Morales, Banda Wilder Francisco. "Diferencias en la asignación de los costos indirectos de fabricación para el cálculo del costo de los productos, entre el costeo tradicional y el costeo basado en actividades (ABC) en una empresa de material didáctico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6913.

Full text
Abstract:
Determina una mayor exactitud en el cálculo del costo de los productos, mediante una real asignación de los costos indirectos, evitando que se generen subvenciones cruzadas, que no permiten conocer el margen de utilidad. Determina si los costos indirectos generan subvenciones cruzadas, que podrían distorsionar el costo del producto. Determina los costos de los productos a través del costeo basado en actividades y diferenciarlos con respecto al sistema actual de costeo.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Oliva, Sepúlveda María Belén. "Redistribución de los costos para que el estado de resultado a nivel gestión de una compañía de transporte aéreo permita tomar mejores decisiones." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131838.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Ingeniera Civil Industrial
LAN Cargo es una aerolínea dedicada al negocio de carga que se desenvuelve como uno de los principales operadores dentro de la industria aérea global. Este sector durante el año 2012 obtuvo ganancias por cerca de 2,2 billones de USD y representó el 3,5% del PIB global. Bajo el contexto anterior, el presente trabajo tiene por objetivo utilizar el Modelo de Costeo ABC para realizar una redistribución de costos en tres ítems del estado de resultado (EERR) a nivel gestión que utiliza LAN Cargo y así conocer las verdaderas rentabilidades de los negocios y rutas que realizan, además de poder tomar mejores decisiones. Así, el trabajo se inició efectuando variadas entrevistas a personal de carga y pasajeros, además de analizar los datos de la compañía. En base a toda esta información fue posible definir para Handling, Tripulación de Mando y Flota los recursos, actividades, objetos de costos y drivers necesarios para el Método ABC. A continuación se procedió a implementar este nuevo modelo obteniendo como resultado principal que el negocio carguero es más rentable de lo que registra actualmente (debido a que los costos de Handling disminuyen un 15%), en tanto que otros negocios de LAN asociados a pasajeros resultan tener menores utilidades que las consideradas hoy en día (LAN Regional Pasajeros, TAM Regional Pasajeros, entre otros). A partir de este punto se analizó solamente el negocio carguero, dejando el análisis y entendimiento de los otros negocios para trabajos futuros. Así, específicamente para Handling del negocio de carga se obtuvo que la zona West Coast es la que obtuvo una mayor disminución de costos con un 66%, en tanto que para Tripulación de Mando se obtuvo que la zona Europa aumentó sus costos en un 21% y finalmente para la zona de Brasil Doméstico sus costos aumentaron en más de un 100% por concepto de Flota. Posteriormente, se procedió a realizar un análisis de los resultados obtenidos con el ABC el cual consistió en ver el impacto de este método en los EERR del negocio carguero y de las rutas europeas, luego realizar un análisis de sensibilidad y finalmente terminar con un estudio de los indicadores utilizados actualmente por LAN Cargo y nuevas propuestas a estos. Finalmente, en base al trabajo realizado, fue posible concluir que el Método de Costeo ABC entrega resultados mucho más acordes a la realidad operacional de la compañía y que negocios tales como el carguero o la zona Europa generan más utilidades de las que se le atribuyen actualmente. Dado lo anterior, se recomienda a LAN Cargo comenzar a utilizar esta metodología a la brevedad ya que le permitirá conocer sus costos con mayor exactitud y en base a eso tomar mejores decisiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Celis, Paira Janet Karina. "Control de costos en un edificio multifamiliar aplicado a una constructora." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/626382.

Full text
Abstract:
Todo aquello que pueda ser medido podrá ser mejorado, de esta manera si no conocemos el margen de culminación de un proyecto de construcción difícilmente podremos encontrar y analizar a tiempo las desviaciones en su presupuesto y tomar las acciones correctivas que permitan retomar el rumbo original. Mediante una adecuada gestión económica del presupuesto de construcción podemos encontrar y analizar estas desviaciones. Así a través de su comprensión y la aplicación de las herramientas de gestión adecuadas, podemos controlar su evolución económica dando seguridad a la organización que el proyecto se encuentra dentro de lo estimado originalmente, o de lo contrario poniendo las alertas del caso de manera oportuna para tomar acciones correctivas El costo es, tal vez, el elemento de la línea base que tiene la mayor incidencia en la definición de la viabilidad de un proyecto y es el que, de no ser adecuado, puede hacer fracasar un proyecto. Una técnica específica para medir el rendimiento del trabajo es la gestión del valor ganado para un componente de la estructura del trabajo o un proyecto. La cual compara la cantidad de trabajo ya completada en un momento dado con la estimación realizada antes del comienzo del proyecto y los costos reales. De este modo, se tiene una medida de cuanto trabajo queda para finalizar el proyecto y extrapolando a partir del esfuerzo invertido en el proyecto, se pueden estimar los recursos que se emplearan para finalizar el proyecto.
Everything that can be measured can be improved, so if we do not know the margin of completion of a construction project, we can hardly find and analyze deviations in its budget in time and take the corrective actions that allow us to return to the original course. Through an adequate economic management of the construction budget we can find and analyze these deviations. Thus, through its understanding and application of the appropriate management tools, we can control its economic evolution by giving security to the organization that the project is within the originally estimated, or otherwise putting the case alerts in a timely manner to take corrective actions. The cost is, perhaps, the element of the baseline that has the greatest impact on the definition of the viability of a project and is the one that, if not adequate, can make a project fail. A specific technique for measuring work performance is the management of the value earned for a component of the work structure or a project. Which compares the amount of work already completed at a given time with the estimate made before the start of the project and the actual costs. In this way, we have a measure of how much work is left to finalize the project and extrapolating from the effort invested in the project, we can estimate the resources that will be used to complete the project.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gutiérrez, Paredes Víctor Hugo, and Chávez Elisvan Anthony Serrano. "Sistematización del control de costos en pequeñas empresas de construcción civil." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/592806.

Full text
Abstract:
El objetivo general de este trabajo de investigación es ayudar a las empresas de pequeña envergadura a mejorar la gestión del costo de sus proyectos, tomando en consideración la productividad de los mismos. El primer capítulo tiene como objeto describir las herramientas para la gestión de proyectos de construcción en la ciudad de Lima. Este primer capítulo está compuesto por el análisis de los datos obtenidos relacionados con la situación actual de la gestión de proyectos en la ciudad de Lima. El segundo capítulo tiene como objeto definir los conceptos relacionados con la gestión de proyectos, que en este trabajo en particular, ahondará con mayor detalle en la gestión y control de costos de proyectos tomando en consideración las recomendaciones del PMBOK y los conceptos necesarios para poder definir la productividad en construcción. El tercer capítulo, tiene como objeto describir la herramienta realizada en el programa Excel y presentar sus diferentes ventanas. Este capítulo está compuesto por la definición del alcance, sus beneficios y restricciones de la herramienta. Además de la descripción de la herramienta. El cuarto capítulo está compuesto por la aplicación de la herramienta. En este capítulo se realizará la prueba de la sistematización realizada en el programa Excel. Finalmente, el quinto y último capítulo está compuesto por las conclusiones y recomendaciones del trabajo de investigación realizado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Hernández, Cosgrove Marco Alejandro. "Rediseño de procesos de gestión de costos de obra para una empresa constructora." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/148338.

Full text
Abstract:
Ingeniero Civil Industrial
El presente trabajo tiene por objetivo rediseñar los procesos actuales de gestión y control de costos de obra para la empresa constructora EDACO, utilizando metodologías ya estudiadas en materia de rediseño de procesos, con el fin de reducir costos y abarcar más obras en ejecución sin perder el control financiero de la empresa. Conocido es que los márgenes de utilidad en el mercado de la construcción son pequeños porcentualmente, es por esto que es necesario tener procesos eficientes de control de costos de obras. Las obras en su etapa de estudios proyectan utilidades entre 6% y 20% del total del contrato, pero la situación actual indica que considerando las obras terminadas en el último año y una proyección de las obras en proceso las utilidades rondarán entre el 0% y el 2%. Para revertir la situación actual se utiliza la metodología tradicional de rediseño de procesos, desarrollada por varios autores, en particular por el Profesor Oscar Barros, que contempla una parte importante de levantamiento de información de la situación actual con todos los procesos inmersos en la constructora para la gestión de sus obras. Posterior a ello se presenta una propuesta de rediseño de los procesos, que según ciertos criterios se seleccionan en primer lugar los de mayor incidencia en los costos totales de las obras, junto con ello se evalúan las distintas opciones que el mercado ofrece en materia de soporte TI, que permita facilitar el funcionamiento de los nuevos procesos y su control. Luego, se justifica el rediseño propuesto mediante una evaluación económica de los nuevos costos que se incurriría al decidir implementar el nuevo modelo. Se evaluaron 3 escenarios posibles económicamente, el 1ro alcanzando el margen esperado por proyecto, el 2do con un costo por sobre el 7% al esperado y el 3ro con un costo del 12% respecto al esperado, considerando que el escenario actual tiene costos por un 14% más del presupuesto de la obra. En cada uno de ellos se le sumo el costo de implementación del rediseño, logrando justificar en cada escenario lo atractivo del rediseño. Es por esto último que se le recomienda a EDACO implementar el rediseño propuesto, que aun en su escenario pesimista es rentable, para así no solo mejorar los márgenes de utilidades de las obras sino que también les permita operar con más obras simultáneas sin perder control de sus costos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bringas, López Miriam Xóchitl. "Impacto en los costos de sobrellenado de producto terminado en la elaboración de caldos extruidos de una empresa de giro alimenticio. Propuesta de control de las variables de proceso (2015)." Tesis de maestría, Universidad Autónoma del Estado de México, 2016. http://hdl.handle.net/20.500.11799/66111.

Full text
Abstract:
De acuerdo con la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), un problema que enfrentan la mayoría de las empresas de giro alimenticio, principalmente en México, es el manejo adecuado de los procesos de envasado de sus productos, principalmente en cuanto se refiere al control de peso, es decir el contenido neto, que permita cumplir con los requerimientos legales del país de venta, al mismo tiempo que se minimicen tanto como sea posible los costos por sobrellenado. Esta investigación se realizó en una empresa de giro alimenticio, donde uno de los principales productos que elabora es el caldo extruido, mejor conocido como caldo de pollo, el cual ocupa el mayor volumen de producción de la compañía en cuanto a productos alimenticios se refiere, otorgando al negocio el mayor margen de venta. El objetivo de este trabajo fue presentar una propuesta de control de las variables de proceso que tienen mayor impacto en los parámetros de llenado y control de peso en las líneas que elaboran caldo mediante la tecnología de extrusión, que permita reducir los costos de sobrellenado del producto. Derivado de la investigación que se presenta, se detectó que las variables que más afectan a los costos de sobrellenado, son la variación de temperaturas y el descentrado de la media de proceso. Los datos que se necesitaron para realizar el análisis estadístico, se recolectaron a través de una lista de verificación, la cual contuvo las mediciones de cada variable así como el porcentaje de sobrellenado diario, durante un periodo de cinco meses, tiempo que la empresa consideró suficiente para tener el histórico necesario para dar una solución al problema. Los principales hallazgos consistieron en que fue posible determinar la relación de las variables de proceso que al no controlarse, tienen mayor influencia en el sobrellenado y que a través de dicho análisis, se pudieron establecer los parámetros bajo los cuales se tendrían que controlar dichas variables.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Control de costos"

1

Senderovich, I. A. Manual de empresas agropecuarias: Contabilidad, impuestos, presupuestos, costos, control, eficiencia. Buenos Aires: Editorial REI, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Peurifoy, R. L. Estimating construction costs. 4th ed. New York: McGraw-Hill, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

D, Oberlender Garold, ed. Estimating construction costs. 5th ed. Boston: McGraw-Hill, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Anthony, Robert N. Management control systems. 8th ed. Chicago: Irwin, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Vijay, Govindarajan, ed. Management control systems. Boston: McGraw-Hill/Irwin, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Anthony, Robert N. Management control systems. Boston: McGrawHill/Irwin, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Control De Costos De Alimentos Y Bebidas I/ Control And Cost of Food And Beverages I. mexico, d.f.: editorial trillas, s.a. de c.v., 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Derains, Yves, Rafael Bernal Gutiérrez, and Fernando Mantilla-Serrano. Hacia una mayor eficacia en el arbitraje: Control de tiempos y costos. Bogotá, D.C: [Editorial Universidad del Rosario], 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Derains, Yves, Rafael Bernal Gutiérrez, and Fernando Mantilla-Serrano. Hacia una mayor eficacia en el arbitraje: Control de tiempos y costos. Bogotá, D.C: [Editorial Universidad del Rosario], 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Kanatsu, Takashi. TQC for accounting: A new role in companywide improvement. Cambridge, Mass: Productivity Press, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Control de costos"

1

van Damme, Eric. "Control Costs." In Stability and Perfection of Nash Equilibria, 62–77. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 1987. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-96978-2_4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Axsäter, Sven. "Costs and Concepts." In Inventory Control, 37–43. Cham: Springer International Publishing, 2015. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-319-15729-0_3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

van Damme, Eric. "4 Control Costs." In Stability and Perfection of Nash Equilibria, 63–79. Berlin, Heidelberg: Springer Berlin Heidelberg, 1991. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-58242-4_4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Berthouex, Paul Mac, and Linfield C. Brown. "Operating Costs." In Cost Engineering for Pollution Prevention and Control, 59–80. Boca Raton: CRC Press, 2021. http://dx.doi.org/10.1201/9781003154693-5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Christiaanse, Rob, and Joris Hulstijn. "Control Automation to Reduce Costs of Control." In Progress in Pattern Recognition, Image Analysis, Computer Vision, and Applications, 322–36. Cham: Springer International Publishing, 2012. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-642-31069-0_27.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ingham, Hilary. "Adjustment costs and organizational change." In Perspectives on Financial Control, 117–43. Boston, MA: Springer US, 1992. http://dx.doi.org/10.1007/978-1-4899-3053-8_6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Popendorf, William. "Ventilation Operating Costs." In Industrial Hygiene Control of Airborne Chemical Hazards, 469–90. Second edition. | Boca Raton : Taylor & Francis, CRC Press, 2019.: CRC Press, 2019. http://dx.doi.org/10.1201/9781351238052-17.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Berthouex, Paul Mac, and Linfield C. Brown. "Financing Capital Costs." In Cost Engineering for Pollution Prevention and Control, 161–74. Boca Raton: CRC Press, 2021. http://dx.doi.org/10.1201/9781003154693-10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Chorafas, Dimitris N. "Building Models to Control Costs." In Financial Models and Simulation, 132–51. London: Palgrave Macmillan UK, 1995. http://dx.doi.org/10.1057/9780230374836_7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jayendran, Ariacutty. "The control of manufacturing costs." In Englisch für Maschinenbauer, 154–60. Wiesbaden: Vieweg+Teubner Verlag, 2000. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-322-92863-4_24.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Control de costos"

1

Fan, Chi-Yuan, Richard Field, Fu-hsiung Lai, James P. Heaney, David Sample, and Leonard T. Wright. "Costs of Urban Stormwater Control." In Joint Conference on Water Resource Engineering and Water Resources Planning and Management 2000. Reston, VA: American Society of Civil Engineers, 2000. http://dx.doi.org/10.1061/40517(2000)38.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Biryukov, Dmitry S., and Anatoly V. Ushakov. "Gramian approach for control costs estimation." In 2011 International Conference on Electrical, Control and Computer Engineering (INECCE). IEEE, 2011. http://dx.doi.org/10.1109/inecce.2011.5953856.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Tsyganov, Vladimir. "Training in Control of Production Costs." In 2020 2nd International Conference on Control Systems, Mathematical Modeling, Automation and Energy Efficiency (SUMMA). IEEE, 2020. http://dx.doi.org/10.1109/summa50634.2020.9280681.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sample, David J., James P. Heaney, Leonard T. Wright, Chi-Yuan Fan, Fu-Hsiung Lai, and Richard Field. "Costs of Urban Stormwater Control Systems." In World Water and Environmental Resources Congress 2001. Reston, VA: American Society of Civil Engineers, 2001. http://dx.doi.org/10.1061/40569(2001)173.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Tsyganov, Vladimir. "Electricity Costs Control with Supervised Learning." In 2021 International Ural Conference on Electrical Power Engineering (UralCon). IEEE, 2021. http://dx.doi.org/10.1109/uralcon52005.2021.9559557.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Raghuraman, Vignesh, Venkatraman Renganathan, Tyler H. Summers, and Justin P. Koeln. "Hierarchical MPC with Coordinating Terminal Costs*." In 2020 American Control Conference (ACC). IEEE, 2020. http://dx.doi.org/10.23919/acc45564.2020.9147685.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Drabikova, Elena, and Erika Feckova Skrabul'akova. "Reducing costs by graph algorithms." In 2018 19th International Carpathian Control Conference (ICCC). IEEE, 2018. http://dx.doi.org/10.1109/carpathiancc.2018.8399612.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Alain, Haït,. "Scheduling Parallel Production Lines with Energy Costs." In Information Control Problems in Manufacturing, edited by Bakhtadze, Natalia, chair Dolgui, Alexandre and Bakhtadze, Natalia. Elsevier, 2009. http://dx.doi.org/10.3182/20090603-3-ru-2001.00212.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Deng, Honglian, Lars Larsen, Jakob Stoustrup, and Henrik Rasmussen. "Control of delay dominant systems with costs related to switching." In Control (MSC). IEEE, 2010. http://dx.doi.org/10.1109/cca.2010.5611089.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Priebe, William F., and Mark D. Pratt. "Regulation Balancing Pollution Controls and Costs." In SPE International Health, Safety & Environment Conference. Society of Petroleum Engineers, 2006. http://dx.doi.org/10.2118/98267-ms.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Control de costos"

1

Pierri, Gastón, and Mariano Lafuente. Gobierno digital y corrupción: El impacto de InfObras y el control ciudadano en la eficiencia de la ejecución de obras públicas en Perú. Inter-American Development Bank, November 2020. http://dx.doi.org/10.18235/0002875.

Full text
Abstract:
Las iniciativas de gobierno digital y control ciudadano han aumentado en los últimos años. Sin embargo, la literatura sobre su efectividad es escasa. En este estudio se busca presentar evidencia acerca del impacto generado a partir de la combinación de herramientas de gobierno digital e iniciativas de control ciudadano en Perú. En el análisis se emplea un diseño de regresión discontinua para evaluar los efectos del programa de Monitores Ciudadanos de Control (MCC), un programa de voluntarios de la Contraloría de Perú para realizar auditorías de bajo costo a las obras públicas. A partir de datos de herramientas tecnológicas como las plataformas InfObras de la Contraloría** y la Consulta de Inversión del Ministerio de Economía y Finanzas (aplicativo Invierte.pe)***, se examinan los efectos del programa en materia de costos y tiempos en la ejecución de obras públicas en Perú. Los hallazgos sugieren que si bien hay un impacto positivo y significativo en la reducción de los sobrecostos para las obras tercerizadas a firmas constructoras, no se encuentran efectos significativos en resultados relativos a la ejecución de las obras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Glaeser, Edward. The Social Costs of Rent Control Revisited. Cambridge, MA: National Bureau of Economic Research, January 1996. http://dx.doi.org/10.3386/w5441.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Thom, Maxie C. Information Warfare Arms Control: Risks and Costs. Fort Belvoir, VA: Defense Technical Information Center, March 2006. http://dx.doi.org/10.21236/ada460393.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sánchez Álvarez, Carlos, Anaiane Pereira Souza, and Julián Andrés Castillo Vargas. Respuesta productiva de porcinos (pietrain × landrace) alimentados con una dieta compuesta de harina de maíz y girasol (66:34) frente a un concentrado comercial. Universidad Nacional Abierta y a Distancia, December 2020. http://dx.doi.org/10.22490/ecapma.4048.

Full text
Abstract:
Contextualización: la alimentación representa entre el 60 y 70% de los costos de un sistema de producción animal. Vacio del conocimiento: por lo tanto, se hace necesario el diseño de estrategias nutricionales de bajo costo y directamente en la propiedad para superar esta limitación. Propósito del estudio: el objetivo de este trabajo fue comparar las respuestas productivas de un concentrado experimental compuesto por harina de maíz y harina girasol (66:34) y la de un concentrado comercial, para la alimentación de cerdos en crecimiento. Metodología: fueron usados 10 machos castrados y cruzados Pietrain × Landrace de 12 kg de peso vivo inicial, los cuales fueron distribuidos aleatoriamente en dos grupos de 5 animales: el primer grupo fue sometido a una dieta control (DC, uso de concentrado comercial) y el segundo a una dieta experimental (DE, concentrado formado por 66% de harina de maíz y 34% de harina de girasol, preparado directamente en la propiedad). La comparación entre tratamientos se realizó usando un diseño completamente al azar mediante el paquete estadístico SAS y el nivel de significancia adoptado fue de P<0,05. Resultados y conclusiones: no se encontró diferencia estadística entre la dieta comercial (DC) y la experimental (DE) para el peso vivo (PV) inicial medio (DC = 12,2 vs DE = 12,1 kg; P = 0,388), sin embargo, si hubo diferencia para el PV final medio (DC = 65,5 vs DE = 62,9 kg; P < 0,01) y consumo díario de alimento (DC = 2,12 vs DE = 2,08 kg/día). El PV presentó una dinámica de aumento semejante entre las dos dietas en función del tiempo. Hubo diferencia estadística entre las dietas mencionadas para la ganancia diaria de peso (GDP; DC = 0,393 vs DE = 0,383 kg/día; P = 0,022), pero no para el índice de conversión alimentar (ICA; DC = 5,39 vs DE = 5,43; P = 0,545) entre los dos grupos de tratamientos. Por lo tanto, considerando los resultados anteriores, se puede concluir que el uso de una relación harina de maíz: harina de girasol (66:34) no genera respuestas productivas iguales o superiores a la alternativa comercial.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Shreve, S. E., and V. J. Mizel. Optimal Control with Diminishing and Zero Cost for Control. Fort Belvoir, VA: Defense Technical Information Center, September 1985. http://dx.doi.org/10.21236/ada182805.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Aizenman, Joshua, and Pablo Guidotti. Capital Controls, Collection Costs, and Domestic Public Debt. Cambridge, MA: National Bureau of Economic Research, September 1990. http://dx.doi.org/10.3386/w3443.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jain, Atul K. Integrated modeling of methane source, sinks, and emissions control costs. Final report. Office of Scientific and Technical Information (OSTI), June 2002. http://dx.doi.org/10.2172/799210.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

J.Y. Hwang. LOW COST BIOSCRUBBER FOR GREENHOUSE GAS CONTROL. Office of Scientific and Technical Information (OSTI), January 1999. http://dx.doi.org/10.2172/766365.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Seo, Young-Woo, Drew Bagnell, and Katia Sycara. Cost-Sensitive Learning for Confidential Access Control. Fort Belvoir, VA: Defense Technical Information Center, June 2005. http://dx.doi.org/10.21236/ada597125.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Abadie, Alberto, and Javier Gardeazabal. The Economic Costs of Conflict: A Case-Control Study for the Basque Country. Cambridge, MA: National Bureau of Economic Research, September 2001. http://dx.doi.org/10.3386/w8478.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography