Academic literature on the topic 'Control de inventarios'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Control de inventarios.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Control de inventarios"
García-Pacheco, María Cristina, and Esthela María San Andrés-Laz. "DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS PARA EL MANEJO DE INVENTARIOS. CASO: FERRETERÍA QUIROZ." REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA "YACHASUN" 5, no. 9 Edición especial octubre (October 5, 2021): 180–204. http://dx.doi.org/10.46296/yc.v5i9edespsoct.0118.
Full textVélez Vélez, Sandra Monserrate, and Samuel Alberto Pazmiño Linares. "Importancia de los sistemas de inventarios en las organizaciones a través de una revisión bibliográfica." AlfaPublicaciones 4, no. 1.1 (February 5, 2022): 342–57. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v4i1.1.163.
Full textCardona Tunubala, José Luis, Juan Pablo Orejuela Cabrera, and Carlos Alberto Rojas Trejos. "Gestión de inventario y almacenamiento de materias primas en el sector de alimentos concentrados." Revista EIA 15, no. 30 (December 11, 2018): 195–208. http://dx.doi.org/10.24050/reia.v15i30.1066.
Full textPazmiño Freire, Milena, Cecilia Ivonne Narváez Zurita, and Juan Carlos Erazo Álvarez. "Herramientas para el control de inventarios inteligentes en la industria del calzado de la provincia de Tungurahua." CIENCIAMATRIA 5, no. 1 (March 7, 2020): 758–80. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v5i1.318.
Full textLeón-Paladines, Katherine Carolina, Verónica Paulina Moreno-Narváez, and Jaime Fabián Díaz-Córdova. "El control de inventarios en el sector camaronero y su aporte en los estados financieros." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 4 (September 24, 2020): 4. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i4.937.
Full textSolórzano-Mendoza, María, and Cristina Mendoza-Vera. "El control de inventarios y su impacto en la liquidez de la distribuidora "Miguel Sebastián" Manabí-Ecuador 2019-2020." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 3 (May 2, 2022): 158–69. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.3.1102.
Full textReyna Delgado, Yandry Rodolfo, and María Fernanda Mendoza Saltos. "El control interno en la constatación física de existencias y bienes de larga duración del Gobierno Provincial de Manabí, año 2020." AlfaPublicaciones 4, no. 1.1 (February 5, 2022): 109–32. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v4i1.1.149.
Full textOrtega-Blacio, Sandra, Zulima Lopez-Monge, and Rosana de Jesús Eras-Agila. "Métodos de control y valoración de inventarios utilizados en empresas de electrodomésticos del cantón Machala." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 5-1 (September 25, 2022): 315–27. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.5-1.1363.
Full textPérez Úbeda, Florencio Germán. "Evaluación del control interno del área de Inventarios en la fábrica de puros ACCSA." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 7 (May 12, 2016): 21–25. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i7.2629.
Full textFlores, Yolanda, Jose Pendones, Germán Espino, and Luis Acosta. "Modelo de un sistema de control de inventarios y cuentas por cobrar para MIPYMES en Excel. Caso de MIPYME comercial." Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 7, no. 34 (November 26, 2022): e210964. http://dx.doi.org/10.46652/rgn.v7i34.964.
Full textDissertations / Theses on the topic "Control de inventarios"
Gálvez, Oyarce Ricardo Antonio. "Eficiencia en manejo de inventarios de producto terminado de una planta productora de artículos de consumo masivo." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131498.
Full textIngeniero Civil Industrial
El presente trabajo de memoria se desarrolló en la empresa Procter & Gamble, dentro el área de logística, específicamente en el marco del suministro de Desodorantes y Anti-Transpirantes producidos y distribuidos por la multinacional. El trabajo consta de un análisis cuantitativo del funcionamiento de una de las plantas productoras de los ya mencionados bienes, la cual alimenta parte de las cadenas de suministro de los mercados de Latinoamérica. A partir de este análisis se realiza un diagnóstico del desempeño de dicha planta en cuanto al manejo de inventarios y al nivel de servicio, todo respecto al producto terminado de la planta, además de un profundo estudio de la demanda, para analizar la capacidad de la planta en estudio a mediano/largo plazo. El objetivo principal de esta memoria es conseguir una mayor eficiencia en cuanto a los niveles de inventarios de producto terminado, sin ir en desmedro del nivel de servicio. Para esto, se realiza un levantamiento del proceso productivo de la planta, lo que permite generar un diagnóstico e identificar las oportunidades de mejora, en las cuales se basa la propuesta de solución, centrada en una reducción de los inventarios de seguridad de cada producto a través de una simulación computacional. Los resultados obtenidos apuntan a una reducción cercana al 9% en los niveles de inventarios de seguridad asociados a los productos originados en la planta, lo cual representa un ahorro estimado de los costos de almacenamiento cercano a los USD$450 mil anuales. Se concluye también sobre el horizonte para el cual la planta podría funcionar sin inconvenientes de capacidad en cada una de sus líneas productivas.
González, Carrasco Rodrigo Arturo. "Modelo de negocio global de una solución de gestión y control de inventario basado en un sistema VMI." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/114844.
Full textEn la manufactura y minería en general se considera una necesidad básica e indispensable disponer de Elementos de seguridad y Protección Personal (EPP), pero a la vez constituye una provisión tediosa, con sistemas de distribución y gestión manuales: pañol, papel y autorizaciones vulnerables a fraudes. Una gran cantidad de ítems son de alta rotación por el desgaste inherente al uso y mantener una disponibilidad 24/7 en inventario actualizado y bodegaje de los artículos es todo un desafío. Las proyecciones de crecimiento minero - un 5.4% anual proyectado - y manufactura hacen de estos mercados un nicho atractivo. Como referencia, sólo en minería el gasto en EPP llega a US$41MM anual. La oportunidad de negocio está reflejada en los resultados de una encuesta realizada a clientes del mercado objetivo, donde la mayoría de las empresas (81%) trabaja con sistema de inventario manual afecto a pérdidas, se muestran muy favorables (85,8%) a externalizar la provisión y manifiestan una disposición a pago sobre $240.000.- mensual. Por otro lado, la tecnología y el modelo de distribución en el mercado global son una oportunidad para la empresa patrocinante, aportando eficiencia en la provisión. Este trabajo presenta un plan para aplicar el concepto de Inventario gestionado por el proveedor (VMI, de su sigla en inglés) en la distribución de EPP en estas industrias objetivo, a partir de un sistema y modelo de negocio observado en mercados internacionales, el cual usa de forma innovadora máquinas dispensadoras automáticas en el lugar de trabajo, integradas a Internet. El alcance del trabajo abarca tres áreas de estudio: Una investigación del mercado de EPP local; un Modelo de Negocio Global usando el Modelo Canvas y una propuesta de Plan de Negocio Global para la empresa patrocinadora, Rokkanor Ltda, una PYME con 10 años de experiencia en distribución local de EPP. El resultado del análisis señala un negocio rentable con un VAN de 1850UF y una TIR de 37,2% (5 años, Tasa descuento 30%), con potencial de ser aplicable a otras industrias y mercados fuera de los EPP, además de ser exportable a países de Sudamérica. Destacan como factores claves de éxito la necesidad de posicionar el servicio en los primeros años y una disponibilidad de personal capacitado para la operación y un conocimiento técnico sólido del sistema a desarrollar.
Collao, Vilches Carlos Alfredo. "Sistema de Soporte para Control de Inventarios Mediante RFID." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103087.
Full textArana, Lemus Felipe Andrés. "Gestión de inventarios en una empresa de respuestos automotrices." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/132985.
Full textEl presente documento expone en detalle el desarrollo de un modelo de gestión de inventarios realizado en Rafael Arana y Cía., una mediana empresa inmersa en el rubro de los repuestos automotrices. En los últimos cinco años la empresa ha aumentado su nivel de inventario en un 40,2% y aun así continua trabajando con los mismos sistemas de gestión de hace una década atrás. Esto ha generado la pérdida sobre el control de los costos de inventario y mercaderías faltantes, ambos estimados en un 18,87% de la mercadería almacenada y un 13,1% de las ventas respectivamente. Para llevar a cabo el estudio se clasificó la base de datos de productos en categorías según características técnicas. Luego, según su aporte económico se logró establecer el alcance final en las siete primeras categorías, a las cuales pertenece el 5,64% de los ítems, segmento que aportó en los últimos años el 40% del margen total de la empresa. Para la administración de los inventarios se utilizó una metodología de pronóstico agregado, la cual según la porción que ocupaba cada ítem en su categoría, repartía cantidades esperadas de demanda. Luego, mediante el uso del modelo EOQ con extensión probabilística se obtuvieron las cantidades de pedido y de seguridad de inventario óptimas para cada producto. Al simular el modelo para los niveles de servicios actuales, se obtuvo que dos categorías no presentaron variaciones en sus resultados, mientras que entre las otras cinco se lograron disminuciones promedio del 7,9% de los costos. Se evaluó también el comportamiento del modelo ante variaciones en el nivel de servicio. Frente a esto, seis de las siete categorías obtuvieron alzas en sus desempeños al aumentar sus niveles. Dichas mejoras generaron beneficios cercanos a $111 MM, cifra equivalente al 4,74% de las ventas. Los niveles de servicio aumentaron en un 5,5% promedio, crecimiento que trae consigo una valoración intrínseca por parte de los clientes al contar con un mayor stock. En cuanto a los productos no analizados se sugirió implementar políticas acordes a sus características, que incluye un proceso similar al de clasificación, pero menos riguroso en la medida que disminuya su aporte a la empresa. Finalmente, se concluyó que el modelo es capaz de hacer mejorar los resultados de la empresa, aun así es fundamental implementar junto a él algunas políticas de control que permitan su óptima ejecución.
Cruz, Carbajo Carlos Fernando de la, Hernández Angel Gabriel Gonzales, and Córdova Oscar David Peñaherrera. "Propuesta de optimización de inventarios para L'Oreal Perú." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2018. http://hdl.handle.net/11354/1989.
Full textCalderón, Pacheco Anahís Shirley. "Propuesta de mejora en la gestión de inventarios para el almacén de insumos en una empresa de consumo masivo." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/324442.
Full textCoz, Tacuri Solange Lucía, Porras Roger Eddy Sequeiros, and Lozano Jorge Juan Urbina. "Mejora en el planeamiento de inventarios en Caynarachi." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2015. http://hdl.handle.net/11354/1882.
Full textAravena, González Rodrigo. "Oferta de Viviendas en Chile: Hacia un Modelo Microfundado." Tesis, Universidad de Chile, 2008. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101961.
Full textVásquez, Núñez Carlos Alberto. "Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en la gestión de inventarios y de almacenes en una empresa del sector gráfico." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6427.
Full textTesis
Smith, Mansilla Gustavo Adolfo. "Politica de Manejo de Inventario en una Empresa de Venta de Ropa." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102465.
Full textIngeniero Civil Industrial
El presente trabajo de tesis consiste en el desarrollo de una política de manejo de inventario para cuatro productos de la empresa de venta de ropa “Wados”. Se seleccionaron estos cuatro productos, correspondientes a jeans femeninos, puesto que son sus únicos productos de continuidad, es decir, que se venden todas las temporadas. El modelo de negocios de la empresa consiste en comprar productos terminados y luego venderlos al por mayor a Retails, aunque la empresa también tiene un pequeño volumen de ventas en sus tiendas propias. La empresa combina la importación de productos desde el extranjero, específicamente desde China, con la compra nacional de estos. Los proveedores en el extranjero le permiten disminuir sus costos totales, mientras que los proveedores nacionales le permiten tener un menor tiempo de respuesta a sus pedidos de compra. Luego de analizar la información histórica, en donde se observaron importantes niveles de ventas perdidas, y también periodos con un marcado sobre stock, se desarrolló una política de inventario compuesta de dos partes: Mantener la compra de los productos en el extranjero, aprovechando los buenos precios que se pueden encontrar, pero mejorando la proporción pedida de cada talla según las proporciones históricas demandadas. Implementar un sistema de revisión continua de inventario, junto con una cuantificación de la variabilidad de la demanda en el corto plazo. Lo que permite ocupar un sistema de compras locales para anticiparse a los quiebres de Stock. Se optó por esta alternativa debido a que al analizar las características de la demanda por los cuatro SKU, se encontró que era bastante aleatoria, lo que imposibilitaba hacer un pronóstico certero de su comportamiento fututo. Esto hizo descartar el comprar solamente en el extranjero, debido a que los tiempos de traslado involucrados aumentaban el lapso entre la decisión de compra y la realización de la demanda. Sin embargo, pensando en compras nacionales, fue posible caracterizar la demanda por los productos en el corto plazo mediante el ajuste a una distribución de probabilidad Gamma. Esto se hizo utilizando el software StatFit, el cual somete a las distribuciones candidatas a distintos tests de bondad de ajuste. Con esto se pudo proponer un sistema de revisión continua de inventario, definiendo inventarios de seguridad, donde la aleatoriedad de la demanda está dada por la distribución Gamma, a diferencia del caso tradicional, en el que se ocupa una distribución Normal. Los resultados obtenidos muestran que el modelo logra disminuir en un 25,8% el nivel de inventario promedio, mejorando al mismo tiempo el nivel de servicio desde un 89.8% a un 96%. El sistema propuesto, a lo largo de los 9 meses evaluados, permite liberar más de 43 millones en capital de trabajo, y en total significaría un aporte de $3.114.210 para la empresa, equivalente a un 2,48% de los costos operacionales de los artículos estudiados. Sin embargo, por tratarse de productos emblemáticos, se cree que el principal aporte de este trabajo está en el aumento del nivel de servicio. Para concluir, se destaca que el problema presentaba diversas particularidades que fue necesario introducir a los modelos tradicionales, y aunque es un sistema de aplicación compleja, que requiere una actualización periódica de parámetros, se piensa que las propuestas constituyen una valiosa herramienta para mejorar el desempeño de la empresa.
Books on the topic "Control de inventarios"
Ordóñez, María José Castañeda. Inventarios de enseres domésticos, 1750-1850: Estudio pragmalingüístico. Córdoba: Universidad de Córdoba, Servicio de Publicaciones, 2003.
Find full text1936-, Narasimhan Seetharama L., ed. Production planning and inventory control. Boston: Allyn and Bacon, 1985.
Find full textCárdenas Mora, Sandra Milena, and Fabio Guarnizo Cuellar. Costos por órdenes de producción y por procesos. Bogotá. Colombia: Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2015. http://dx.doi.org/10.19052/9789585136588.
Full textMatalobos, Angel Díaz. Gestión de inventario en mantenimiento. Caracas: Ediciones IESA, 1991.
Find full textMexico. Comisión Nacional del Agua, Mexico. Subdirección General de Infraestructura Hidroagrícola, and Mexico. Subgerencia de Obras de Protección en Ríos, eds. Inventario nacional de obras de protección contra inundaciones en cauces naturales. Tlalpan, México, D.F: Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2009.
Find full textVidal Holguín, Carlos Julio. Fundamentos de control y gestión de inventarios. Programa Editorial Universidad del Valle, 2010. http://dx.doi.org/10.25100/peu.48.
Full textFundamentos de control y gestión de inventarios - 1. ed. Programa Editorial Universidad del Valle, 2010.
Find full textConference papers on the topic "Control de inventarios"
Guzman, Pamela, Edgardo Carballo, Franklin Montalvo, and Carlos Raymundo. "Implementación de un modelo de gestión por procesos y control de inventarios para incrementar el nivel de servicio en el área de postventa de equipos industriales." In The 17th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Industry, Innovation, and Infrastructure for Sustainable Cities and Communities”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2019. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2019.1.1.147.
Full text"ESTUDIO PILOTO: EFICACIA DEL ABORDAJE PSICOTERAPEUTICO GRUPAL EN UN PROGRAMA AMBULATORIO DE PATOLOGÍA DUAL." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p067s.
Full text"O-037 - PERFIL CLINICO Y DE PERSONALIDAD EN PACIENTES DUALES EN TRATAMIENTO QUE EJERCEN VIOLENCIA DE GÉNERO CONTRA SU PAREJA." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.o037.
Full textGonzález Casallas, Orlando Federico, María Fernanda Silva Rojas, María Teresa Mantilla Niño, Nelson Andrés Ardila Bayona, and Liseth Andrea Suárez Cordero. "PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA PANADERÍA CURTÍ CENTRO." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.765.
Full textCanós Darós, Lourdes, A. Barbosa da Silva, M. R. Perelló Marín, A. L. Lima de Araujo Coelho, and C. Santandreu-Mascarell. "Los vínculos entre estilos de aprendizaje y estrategias de motivación de estudiantes de Grado en Brasil y España." In INNODOCT 2018. València: Editorial Universitat Politècnica de València, 2018. http://dx.doi.org/10.4995/inn2018.2018.8819.
Full text"APLICACIÓN DE ESTIMULACIÓN SENSORIAL Y SNOEZELEN EN PATOLOGÍA DUAL. A PROPÓSITO DE UN CASO." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p082s.
Full textSales Pinheiro, Wellington. "ESTUDO SOBRE A APLICAÇÃO DE DIFERENTES MÉTODOS DE CONTAGEM PARA OTIMIZAÇÃO DO PROCESSO DE INVENTÁRIO." In VII Congresso Online de Engenharia de Produção. Congresse.me, 2022. http://dx.doi.org/10.54265/cfpl2481.
Full textReports on the topic "Control de inventarios"
Fernandez Garcia, Alvaro Enrique. Análisis de la gestión fiscal ambiental en lo referente a la protección y conservación de la fauna y la flora en los municipios del departamento de Antioquia en 2021. Contraloría General de Antioquia, January 2023. http://dx.doi.org/10.58373/obscga.008.
Full text