To see the other types of publications on this topic, follow the link: Control de inventarios – Tesis.

Journal articles on the topic 'Control de inventarios – Tesis'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Control de inventarios – Tesis.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

de los Reyes, Jesus Aguado. "Los inventarios, hamilton y el Premio de la Plata." Revista de Historia Económica / Journal of Iberian and Latin American Economic History 10, no. 2 (1992): 317–19. http://dx.doi.org/10.1017/s0212610900003463.

Full text
Abstract:
Con motivo de la elaboratión de mi tesis doctoral, me vi obligado, dada la época que la misma abarca —primera mitad del siglo XVII— a aplicar, bastante a menudo, el premio de la plata a las valoraciones de bienes reflejadas en moneda de vellón en los inventarios.La documentatión no siempre precisa el premio vigente en los momentos del aprecio. Por ello, en ausencia de este dato, hube de recurrir a una fuente complementaria para salvar los problemas de bimetalismo y consideré oportuno utilizar, con este motivo, las tablas elaboradas por Hamilton en dos de sus obras capitales, corroborando, a tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arce Varela, Edwin, Christian Azofeifa Mora, María Morera Castro, and Daniel Rojas Valverde. "Asociación entre estrés académico, composición corporal, actividad física y habilidad emocional en mujeres universitarias." MHSalud: Revista en Ciencias del Movimiento Humano y Salud 17, no. 2 (2020): 1–27. http://dx.doi.org/10.15359/mhs.17-2.5.

Full text
Abstract:
El presente estudio[1] pretende valorar y determinar la asociación ente las variables del estrés académico, composición corporal, práctica de la actividad física y la habilidad en el manejo de emociones en mujeres universitarias. La muestra estuvo compuesta por 140 mujeres estudiantes de una universidad pública. Se aplicó el inventario de Sisco para el estrés académico, el IPAQ para valorar la actividad física, el cuestionario TMMS de inteligencia emocional y la báscula OMROM HBF-514 para calcular el porcentaje de grasa, peso y tallímetro para la talla y respectiva fórmula para la valoración d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arguello, Luz Marina, Yeimi Caterin Nocobe Olivarez, and Leidy Menjura Celis. "Pautas para el manejo de inventarios bajo NIIF en pymes comerciales en Colombia." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 5, no. 1 (2018): 64–75. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.14.

Full text
Abstract:
Colombia es un país con una economía que tiene como base las PYMES, se presentan procesos que necesitan guiarse bajo las normas NIIF, como es el caso de las secciones de inventarios (sección 13), de acuerdo con esto se planteó como objetivo proponer pautas de control y dirección necesarias para el manejo de los inventarios para PYMES. Método fue el cualitativo que permitió reconocer las posibles causas que impiden a las Pymes alcanzar estándares de calidad en inventarios. Los resultados dieron a conocer la falta de administración y control para el manejo de los inventarios tanto en la bodega,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

León-Paladines, Katherine Carolina, Verónica Paulina Moreno-Narváez, and Jaime Fabián Díaz-Córdova. "El control de inventarios en el sector camaronero y su aporte en los estados financieros." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 4 (2020): 4. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i4.937.

Full text
Abstract:
El objetivo fue proponer un modelo de gestión y control de inventarios, bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en las empresas camaroneras de la ciudad de Machala- Ecuador, que optimice el manejo y determinación de los costos de inventarios en los estados financieros. Descriptivo con diseño no experimental. Los resultados mostraron que un número importante de camaroneras de la ciudad de Machala no cuentan con procedimientos y documentos de control de inventarios, donde se identifique el manejo de sus suministros y materiales, al respecto, es recomendable utilizar la tarje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Angulo-Rivera, Rubin J. "Control interno y gestión de inventarios de la empresa constructora Peter Contratistas S.R. Ltda." Gaceta Científica 5, no. 2 (2019): 129–37. http://dx.doi.org/10.46794/gacien.5.2.696.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo el objetivo de determinar la relación entre el control interno y la gestión de inventarios de la empresa Constructora PETER Contratistas S.R. LTDA de la ciudad de Huánuco en el 2018. Fue de enfoque cuantitativo, nivel aplicado, prospectivo, transversal de tipo descriptivo correlacional. La población muestral la conformaron 18 trabajadores, seleccionados no probabilísticamente por conveniencia del investigador. Se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario de control interno y de gestión de inventarios, previamente validadas y fiabilizadas mediante e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arias-Unuzungo, Lisbeth, Diego Ramón-Ulloa, Andrés Pacheco-Molina, and Wilton Romero-Black. "Software y métodos de control: herramientas claves para el manejo de inventarios microempresariales." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 3 (2021): 308–24. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.3.586.

Full text
Abstract:
Las organizaciones conocen la importancia de controlar correctamente sus inventarios mediante un adecuado monitoreo organizacional, elemento clave para alcanzar objetivos y aumentar la competitividad de forma eficiente y eficaz. La presente investigación tiene como objetivo determinar el método y software de control como herramientas que aplican las microempresas en el manejo de inventarios, para ello se planteó un estudio de enfoque cuantitativo con alcance descriptivo, no experimental; teniendo como objeto de estudio la población de la ciudad de Machala, donde, se tomó como muestra por conve
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Ortiz Serrano, Adolfo Nicanor, Cecilia Ivonne Narváez Zurita, and Juan Carlos Erazo Álvarez. "Control de inventario con enfoque ABC en el departamento de alimentos y bebidas del Hotel Oro Verde, Cuenca – Ecuador." CIENCIAMATRIA 5, no. 1 (2019): 735–57. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v5i1.316.

Full text
Abstract:
El análisis ABC es un método multicriterio de clasificación utilizado en la gestión de inventarios, el mismo que posibilita identificar los productos que tienen mayor impacto en un valor global, en este sentido, el presente artículo propone una clasificación de los inventarios en el departamento de Alimento y Bebidas del Hotel Oro Verde Cuenca, considerando que actualmente mantiene un sistema de control de inventarios tradicional que no permite mantener los costos bajo un control adecuado. La investigación se desarrolló bajo un diseño no experimental, donde prevaleció el método cualitativo, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Lara-Gavilánez, Héctor, Irma Naranjo-Peña, and Carlos Banguera-Díaz. "Aplicación del modelo Montecarlo-Difuso para la correcta Gestión de Inventarios en empresas Pymes." Ecuadorian Science Journal 4, no. 2 (2020): 80–88. http://dx.doi.org/10.46480/esj.4.2.84.

Full text
Abstract:
Para las empresas tener un control de la mercadería que se posee es de gran utilidad ya que permite llevar un buen manejo de los costos y esto conlleva a mejorar rentabilidad para el negocio. Por ese motivo, muchas empresas, a nivel mundial, han to-mado diferentes medidas para la correcta planificación de sus inventarios. Para las Pymes tener acceso a un software que les ayude en la gestión de inventarios resulta muy costoso, por tal motivo el presente artículo busca dar una solución a este pro-blema a un bajo costo. El actual estudio está basado en la investigación de la técnica Montecarlo Di
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gutiérrez-Sarmiento, María Augusta, Cecilia Ivonne Narváez-Zurita, and Jorge Edwin Ormaza-Andrade. "Control interno permanente en la administración de los inventarios del Hospital Homero Castanier Crespo." CIENCIAMATRIA 6, no. 2 (2020): 553–82. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v6i2.381.

Full text
Abstract:
La investigación estuvo orientada a la evaluación del sistema de control interno en el hospital Homero Castanier Crespo de la ciudad de Azogues, con la utilización de los elementos ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y supervisión, contemplados en el informe COSO I. En este contexto, el objetivo del estudio es establecer los componentes que inciden en el procedimiento de evaluación del sistema de control interno de inventarios de la institución pública de salud. El artículo tuvo un abordaje no experimental, con alcance descriptivo; la información se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tamayo Guzmán, Katherine Janeth, Cecilia Ivonne Narváez Zurita, and Juan Carlos Erazo Álvarez. "Modelo de gestión de inventarios para empresas comerciales de productos agrícolas." CIENCIAMATRIA 5, no. 1 (2019): 683–702. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v5i1.314.

Full text
Abstract:
Para las empresas comerciales los inventarios representan inversiones de mayor importancia en relación con los demás activos, ya que son fundamentales para las ventas y para la obtención de utilidades, la unidad de análisis de la presente investigación es la empresa comercial “Agroinsumos SV” dedicada a la comercialización de productos agrícolas situada en la ciudad de Machala provincia de El Oro, en la cual se evidencian problemas en el control de sus inventarios. Razón por la cual se propone un Modelo de gestión de inventarios que incorpore elementos de la administración efectiva de inventar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

García Zambrano, Ximena, and Jhoanna Sánchez Enríquez. "Evaluación del Control Interno a la Gestión de Inventarios de IMPORELLANA S.A en Santo Domingo, periodo 2017." Ciencia Sociales y Económicas 3, no. 1 (2019): 38–57. http://dx.doi.org/10.18779/csye.v3i1.281.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como fin evaluar el control interno a la gestión de inventarios de “IMPORELLANA S.A” en el periodo 2017. Para lograr este objetivo se utilizó un enfoque cuantitativo y cualitativo, con una investigación de tipo descriptivo-explicativo. La población estuvo conformada por todo el personal de la empresa, así como los proveedores y clientes del último semestre del periodo 2017. Para conocer la situación actual de la empresa se realizó el levantamiento de información a través de técnicas de recogida de información como encuestas y entrevistas acerca de la administración y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Asencio Cristobal, Luis Roberto, Edwin González Ascencio, and Mariana Lozano Robles. "El inventario como determinante en la rentabilidad de las distribuidoras farmacéuticas." Retos 7, no. 13 (2017): 123. http://dx.doi.org/10.17163/ret.n13.2017.08.

Full text
Abstract:
En el mundo competitivo en que se desenvuelven los negocios, es necesario desarrollar mecanismos de control interno que permitan a las empresas reducir sus costos para obtener mayor utilidad. El presente trabajo tiene por objetivo analizar el control de inventarios, contextualizado en el sector de distribución farmacéutica de la provincia de Guayas-Ecuador, a fin de determinar su incidencia en los costos y en la rentabilidad de las empresas. La metodología a seguir para realizar un diagnóstico contable a profundidad, se sustenta en métodos y técnicas científicas (observación, entrevistas y enc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Ortiz Noriega, Ana Elsa, and Ismael Mario Gastélum Castro. "Aplicación práctica de la Norma de Información Financiera C4 -Inventarios." TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN, no. 1 (April 30, 2016): 14–20. http://dx.doi.org/10.36791/tcg.v0i1.67.

Full text
Abstract:
En toda organización se requiere tener un estricto control del rubro de Inventarios. Sin duda alguna, los inventarios representan uno de los conceptos más importantes de toda entidad económica, ya que de ello depende la correcta valuación que ha de reflejarse en los estados financieros. El presente trabajo aborda la forma de cómo se controlan los inventarios bajo la perspectiva de la normatividad contable vigente, en todas las presentaciones de la cuenta de almacén, ya sea producto terminado, materia prima, producción en proceso, etc.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Paredes Rodriguez, Andres Mauricio, Vivian Lorena Chud Pantoja, and Juan Carlos Osorio. "Sistema de control de inventarios multicriterio difuso para repuestos." Scientia et technica 24, no. 4 (2019): 595. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.22331.

Full text
Abstract:
El control de inventarios se ha convertido en uno de los temas más trabajados en la academia en colaboración con la industria debido a la alta representación que tienen los costos de almacenamiento de producto y los costos asociados a las ventas perdidas por no tener la disponibilidad del producto a la hora de la demanda. En este artículo se presenta una propuesta para el problema de control de inventarios de los ítems más representativos de un almacén de repuestos, donde se debe considerar más de un criterio. La metodología aplicada se basó inicialmente en la realización de una clasificación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Trujillo Leon, Jefferson Andrey. "SISTEMA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS EN LA EMPRESA “INVERSIONES NOVILLO DE ORO S.A.S”." Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información 7, no. 14 (2020): 105–16. http://dx.doi.org/10.21017/rimci.2020.v7.n14.a87.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como propósito desarrollar una propuesta para el manejo de inventarios en la Empresa “INVERSIONES NOVILLO DE ORO S.A.S” ubicada en la ciudad de Bogotá D.C., toda vez que sus procesos y procedimientos no cuentan con una caracterización bajo los criterios de las normas internacionales de información financiera, lo que se traduce en riesgos contables generados por la ausencia de un sistema de control interno que los detecte y reduzca a un nivel financieramente aceptable, de tal manera que, urge emplear una herramienta que no solo permita la eficiente ges
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ventura Rodriguez, Josselin del Pilar, Alex Antenor Benites Aliaga, and Ricardo Steiman Benites Aliaga. "Modelo de gestión de inventario para reducir los costos logísticos de materia prima en la empresa ARY Servicios Generales S. A. C.; 2017." REVISTA TECNOLOGÍA & DESARROLLO 16, no. 1 (2018): 100–115. http://dx.doi.org/10.18050/td.v16i1.1966.

Full text
Abstract:
La presente tesis buscó desarrollar un modelo de gestión de inventarios para reducir los costos logísticos dentro de la empresa ARY Servicios Generales S.A.C de la ciudad de Trujillo a través de la aplicación del modelo de inventario de revisión periódica puesto que hoy en día lo que toda empresa busca satisfacer al cliente, pero cuidando sus costos internos. El estudio se aplicó al inventario de materia prima conformado por 40 materiales para producir 10 productos del segmento A. Realizándose un estudio de diseño pre experimental trabajando de manera retrospectiva con la demanda hi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Pazmiño Freire, Milena, Cecilia Ivonne Narváez Zurita, and Juan Carlos Erazo Álvarez. "Herramientas para el control de inventarios inteligentes en la industria del calzado de la provincia de Tungurahua." CIENCIAMATRIA 5, no. 1 (2020): 758–80. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v5i1.318.

Full text
Abstract:
El manejo de inventarios constituye el eslabón más importante de las empresas, sin lugar a dudas los avances tecnológicos y la sistematización de los procesos han contribuido en la última década a su modernización. El disponer de un inventario preciso tiene un fuerte impacto sobre los resultados económicos de las empresas y la satisfacción de los clientes más aún si se busca la diferenciación en la industria nacional de calzado. Por consiguiente el objetivo de este artículo es diagnosticar la gestión y control de inventarios de las pequeñas y medianas empresas productoras de calzado, localizad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Carreño Dueñas, Diego Andrés, Luis Felipe Amaya González, Erika Tatiana Ruiz Orjuela, and Felipe Javier Tiboche. "Diseño de un sistema para la gestión de inventarios de las pymes en el sector alimentario." Industrial Data 22, no. 1 (2019): 113–32. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v22i1.16530.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se ha diseñado una propuesta para mejorar el sistema en torno a la gestión de inventarios de las pymes, sobre todo, las del sector productor y comercializador de dulces. El objetivo de la investigación es aumentar la productividad del manejo y control de inventarios; por ello, la metodología consiste en realizar una revisión bibliográfica acerca del contexto y los retos que presentan las pymes con la aplicación de las TIC. Luego, el diagnóstico de la empresa estudiada permitirá calcular el pronóstico basado en el procedimiento más acertado identificado en la fase anteri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Cardona Tunubala, José Luis, Juan Pablo Orejuela Cabrera, and Carlos Alberto Rojas Trejos. "Gestión de inventario y almacenamiento de materias primas en el sector de alimentos concentrados." Revista EIA 15, no. 30 (2018): 195–208. http://dx.doi.org/10.24050/reia.v15i30.1066.

Full text
Abstract:
El presente artículo propone una metodología para la gestión de inventario en bodegas de materia prima para industrias del sector de alimentos concentrados, de tal modo que definan políticas de control de inventario y almacenamiento. En la primera fase se realizó una clasificación ABC de los ítems. La segunda fase determinó el patrón y variabilidad de la demanda de cada ítem. De esta forma, se realizaron los pronósticos y cálculo de los inventarios de seguridad con base en la variabilidad de la demanda y el nivel de servicio deseado. Una vez definido el método de pronóstico de demanda de cada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Vidal Holguín, Carlos Julio, Julio César Londoño Ortega, and Fernando Contreras Rengifo. "Aplicación de los Modelos de Inventarios en una Cadena de Abastecimiento de Productos de Consumo Masivo con una Bodega y N Puntos de Venta." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 6, no. 1 (2011): 35–52. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v6i1.2287.

Full text
Abstract:
Uno de los problemas más complejos que afectan las empresas industriales y comerciales locales es la administración y control de los inventarios. Es muy frecuente escuchar el problema del desbalanceo de inventarios: “¿Por qué será que siempre se tiene mucho de lo que casi no se vende y hay faltantes de lo que sí rota?” En este artículo se abordarán las causas de este problema y sus posibles soluciones, especialmente en cadenas de suministro con una bodega y múltiples puntos de venta (OneWarehouse NRetailer Problem). Se discutirán diversas técnicas de control de inventarios para este sistema, c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Vásquez Campos, Salomón Áxel, and Merlin Arturo Lazo Palacios. "El control interno: Un estudio analítico de los procesos contables en el centro de aplicación Productos Unión de la Universidad Peruana Unión." Revista de Investigación Valor Contable 3, no. 1 (2020): 73–86. http://dx.doi.org/10.17162/rivc.v3i1.1233.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar el estado del control interno en el centro de aplicación Productos Unión de la Universidad Peruana Unión, 2014. El tipo de estudio realizado es descriptivo con un diseño no experimental. La población está constituida por el total de personas involucradas en el área financiera del centro de aplicación. La recolección de datos se realizó a través de un cuestionario para el análisis de los procesos llevados a cabo en el área financiera. Según el análisis descriptivo, los trabajadores opinan que el control interno en general, el control
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Imbaquingo Carapaz, Nefizh, and Ximena García Zambrano. "control interno en la gestión de inventarios para la empresa Japan Auto, 2017." Ciencia Sociales y Económicas 3, no. 1 (2019): 58–72. http://dx.doi.org/10.18779/csye.v3i1.282.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo evaluar el sistema de control interno en la gestión de inventarios en relación a las políticas y procedimientos realizados en el ciclo, mismo que comprende los procesos de compra, recepción, almacenamiento y venta de la empresa Japan Auto, para lo cual se realizó el levantamiento de información a través de los instrumentos de recogida de datos de cada uno de los procesos descritos anteriormente. Posterior a ello se evaluaron las áreas críticas mediante la aplicación del cuestionario COSO ERM a fin de determinar el nivel de riesgo y confianza. Final
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Hidalgo, Keily, and Mónica Bustos. "Control interno de inventarios y su relación en la rentabilidad de la empresa HECALIRO JIA SAC, Tarapoto." Talento - Revista de Administración 1, no. 1 (2021): 65–74. http://dx.doi.org/10.33996/talento.v1i1.6.

Full text
Abstract:
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación existente entre el control interno de inventarios y su relación con la rentabilidad de la empresa HECALIRO JIA SAC, Tarapoto. El enfoque de estudio fue cuantitativo de tipo aplicada, con un alcance correlacional y diseño no experimental. La muestra estuvo compuesta por 14 colaboradores que laboran en las distintas áreas de la empresa. El instrumento de recolección de datos fue un cuestionario que mide el control interno de inventarios y la rentabilidad de la empresa diseñado para empresas del rubro ferretero. Los datos recolectados f
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Maza-Maza, Maricela Elizabeth, Diego Marcelo Cordero-Guzmán, and Jorge Edwin Ormaza-Andrade. "Control y valoración de inventarios con aplicación de NIC 2 en comercializadoras de insumos agrícolas." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 4 (2020): 473. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i4.968.

Full text
Abstract:
El objetivo fue diseñar un sistema de control y valoración de inventarios con base en la NIC 2 para la presentación razonable de los estados financieros de las comercializadoras de insumos agrícolas de la ciudad de Machala. De tipo descriptiva. El 64,71% de los encuestados afirman que toman decisiones con base en el análisis de los resultados obtenidos; al respecto, considerar el análisis de resultados es fundamental para el buen desempeño de la empresa y su permanencia en el tiempo. Se propone un sistema de control y valoración de inventarios con base en la NIC 2 a fin de determinar la razona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Alvarez-Herrera, Carlos Alberto, and Mauricio Cabrera-Ríos. "Control de inventarios y su aplicación en una compañía de telecomunicaciones." Ingeniería, investigación y tecnología 8, no. 4 (2007): 241–48. http://dx.doi.org/10.22201/fi.25940732e.2007.08n4.019.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

González-Martín, Rafael, and Fernando Morilla. "Optimización y control de un proceso de mezclas Rundown para la fabricación de gasolinas." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 16, no. 3 (2019): 284. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2019.10639.

Full text
Abstract:
La gasolina comercial es una mezcla de componentes obtenidos de la destilación del petróleo. El reto del Sistema de Optimización y Control es maximizar el margen económico del proceso utilizando la mezcla de componentes más barata, satisfaciendo la composición de las mezclas, los inventarios, la disponibilidad de las unidades de producción y las restricciones hidráulicas de las líneas. La complejidad de estos sistemas de mezcla ha ido aumentando debido a la competencia creciente en el sector, las refinería más competitivas realizan las mezclas con componentes que provienen directamente de unid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Heras-Heras, Estefanía Maribel, Oscar Rene Calle-Masache, and Verónica Paulina Moreno-Narváez. "Prácticas contables creativas en los estados financieros y la prevención de fraudes fiscales en Ecuador." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 4 (2020): 388. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i4.964.

Full text
Abstract:
Se tiene como objetivo identificar las medidas para el control del uso de prácticas contables creativas en los estados financieros de empresas ecuatorianas como mecanismo de prevención de fraudes fiscales. Corresponde a una investigación no experimental, de tipo descriptivo. Los encuestados consideraron que las partidas contables más propensas a ser manipuladas son: reconocimiento de gastos, deterioro de inventarios, valoración de inventarios y reconocimiento de ingresos. Se han planteado algunas medidas que sirvan de base para el control del uso de prácticas contables creativas en los estados
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Pérez Úbeda, Florencio Germán. "Evaluación del control interno del área de Inventarios en la fábrica de puros ACCSA." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 7 (May 12, 2016): 21–25. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i7.2629.

Full text
Abstract:
El presente trabajo estuvo encauzado a la Evaluación del control interno del área de inventario de materia prima y productos terminados en la fábrica de puros ACCSA, mediante el análisis de los cinco componentes del informe COSO. Este estudio se realizó tomando en consideración el enfoque cuali-cuantitativo de tipo descriptivo y de corte transversal. La muestra utilizada fue de siete funcionarios de la empresa que están directamente relacionados con el área de inventarios. La información se obtuvo utilizando técnicas de levantamiento de datos, tales como: entrevistas, encuestas y revisión docu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

García, Carlos, Cristina Seijo, and Keysi Perdomo. "MÉTODO ABC Y GESTIÓN DE INVENTARIOS EN ESCENARIOS HIPERINFLACIONARIOS." REVISTA GLOBAL NEGOTIUM 3, no. 2 (2020): 89–107. http://dx.doi.org/10.53485/rgn.v3i2.127.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar el Método ABC como herramienta para la gestión de inventarios en escenarios hiperinflacionarios. Desde el punto de vista metodológico, la investigación se considera de tipo exploratorio-descriptivo con diseño documental. Se acude a la revisión de diferentes fuentes bibliográficas para el análisis del Método ABC. Los resultados evidencian que en épocas hiperinflacionarias cobra mayor importancia el control de los inventarios, considerando las afectaciones de los valores de reposición que se incrementan acelerada y continuamente, pudiendo socavar o no la c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Veloz Navarrete, Carlos, and Oscar Parada Gutiérrez. "Métodos para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones en la gestión de inventarios // Methods to improve efficiency and decisions in inventory management." CIENCIA UNEMI 10, no. 22 (2017): 29–38. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol10iss22.2017pp29-38p.

Full text
Abstract:
Un eficiente sistema de control de inventario requiere la aplicación de métodos de control y análisis, en correspondencia con la importancia económica relativa de cada producto almacenado. El objetivo de este artículo fue contribuir a la eficiencia y la toma de decisiones en la gestión de inventarios de la empresa panificadora “Pan Van” de la ciudad de Riobamba, Ecuador, a partir de la aplicación de dos métodos que permiten la toma de decisiones en la gestión de inventarios: el método ABC para el control selectivo de inventarios con un enfoque multicriterio y la política de inventario Mini-Máx
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Huamán Santander, Diego Martín. "Diseño de un sistema de control de inventarios del laboratorio Takiwasi para la exportación de medicina tradicional amazónica a Bélgica." Global Business Administration Journal 2, no. 2 (2019): 43–72. http://dx.doi.org/10.31381/gbaj.v2i2.1567.

Full text
Abstract:
Objetivo: Diseñar los módulos del sistema de control de inventarios necesarios para promover el incremento del volumen proyectado de ventas de exportación del Laboratorio Takiwasi. Método: El método que se aplicó es de tipo descriptiva-exploratoria y no experimental; se utilizaron encuestas, cuestionarios y entrevistas como instrumentos de recolección de datos. Estos permitieron entender de manera certera la problemática logística del Laboratorio Takiwasi y fueron determinantes para formular la propuesta del diseño del sistema de control de inventarios que mejor se ajuste a las necesidades de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Santander-Tapia, Mayra Isabel, Janice Licenia Ordonez-Parra, and Hugo Javier Ordoñez-Valencia. "Gestión de activos improductivos de empresas comerciales en el contexto de la regulación ecuatoriana." CIENCIAMATRIA 6, no. 2 (2020): 338–68. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v6i2.372.

Full text
Abstract:
Los activos improductivos son aquellos bienes que posee una organización que no generan ningún rédito, por lo contrario, ocasionan un incremento en los costos operacionales, así como la disminución de la rentabilidad. Entre los activos con mayor riesgo de caer en el rango de improductivos están los inventarios, debido a que son más susceptibles de deterioros, pérdida de valor, caducidad, entre otros; por tanto, la investigación tiene por objetivo diseñar una guía de gestión y control de activos improductivos para las empresas comerciales que optimice los costos operacionales y enfoquen a la or
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Marcelo Vénere, Alejandro Clausse, Víctor Herrero, and Lourdes Perea Muñoz. "Simulador informático para cursos de entrenamiento de equipos de operación de cadenas de distribución." Revista Clepsidra 5, no. 9 (2009): 13–24. http://dx.doi.org/10.26564/19001355.196.

Full text
Abstract:
Presenta el desarrollo del simulador informático DLS (Distributed Logistic Simulation) que Se opera distribuido en red (LAN o Internet) orientado a soporte de cursos universitarios y entrenamiento “in-company”. El sistema permite que los instructores diseñen los trabajos prácticos de los cursos en forma ágil, mediante la carga de parámetros de control (lead times, tamaño de inventarios, número de productos, etc.). DLS puede ser adaptado para simular una gran variedad de escenarios logísticos transmitiendo los conceptos principales de la teoría de cadenas de distribución, como gestión de invent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Hernández Esteve, Esteban. "TESIS DOCTORALES Doctoral dissertations." De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 2, no. 2 (2006): 219. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v2i2.234.

Full text
Abstract:
TESIS DOCTORALES Doctoral dissertationsMaría Soledad Campos Lucena: El control de las arcas municipales a través de la rendición de cuentas. La transformación del proceso del Antiguo al Nuevo régimen y la consolidación del modelo liberal: 1745-1914The control of municipal coffers by means of account rendering. The change from Ancien Régime to the New Regime and the consolidation of liberalism: 1745-1914Candelaria Castro Pérez: La institución parroquial a través de los registros contables del Señorío episcopal de la Villa de Agüimes. (1500-1860)The parochial institution seen through the account
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Vélez Rojas, Richard Javier, and Giovanni Pérez Ortega. "Propuesta metodológica para la gestión de inventarios en una empresa de bebidas por el método justo a tiempo caso de estudio." Saber, Ciencia y Libertad 9, no. 1 (2014): 91–100. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2014v9n1.1987.

Full text
Abstract:
El artículo plantea una propuesta metodológica que tiene como fin mejorar el manejo de inventarios en una compañía de bebidas, utilizando en este caso una de las materias primas más importantes como lo es el azúcar. A partir de problemas que se encontraron con el abastecimiento de dicha materia prima, se desarrolló en cinco fases, que se deben tener en cuenta para un óptimo manejo de inventarios, estas fases son un paso a paso que explica y muestra las condiciones necesarias para desarrollar el método, qué partes son las involucradas y cuál es su función en cada uno de los literales del proyec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Sánchez Pineda, Daniel Enrique, and Natalia Ramírez Torres. "Diseño de un modelo para la administración de inventarios en un cultivo de fresa, basado en el modelo de pedido para un solo periodo y las métricas 6 sigma." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 20, no. 1 (2018): 95. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v20i1.6189.

Full text
Abstract:
La administración de inventarios es parte de las actividades fundamentales de toda empresa, por tanto, de su adecuadomanejo dependerán los resultados de actividades posteriores. Los modelos de inventario parten del supuesto general deque los productos presentan un tiempo de vida ilimitado, sin embargo, en algunos sistemas existe una generación de costosadicionales, asociados al deterioro de la calidad de los productos, llamados perecederos. A partir de las condicionesproductivas, de gestión de inventarios y de control de desperdicio, el presente estudio incluye una propuesta de diseño deun mod
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Causado Rodríguez, Edwin. "Modelo de inventarios para control económico de pedidos en empresa comercializadora de alimentos." Revista Ingenierías Universidad de Medellín 14, no. 27 (2015): 163–78. http://dx.doi.org/10.22395/rium.v14n27a10.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Girón Guerrero, Miguel Francisco, Johnny Rody López Briones, Kleber Joel Sornoza Briones, and Sandra Elizabeth Campuzano Vera. "El lote económico de compras como sistema de administración de inventarios." RECIMUNDO 2, Esp (2018): 756–71. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/2.esp.2018.756-771.

Full text
Abstract:
A través del tiempo, la administración del inventario ha sido un punto bastante conflictivo y hasta hoy sigue bajo análisis. Se puede definir el inventario como el conjunto de materias primas, materiales, insumos, productos en proceso o productos terminados en espera de ser utilizados en posteriores procesos productivos, comerciales o ambos. Esta condición implica un proceso de almacenamiento que a su vez conlleva costos de gestión, así podemos mencionar los costos de pedir, los costos de almacenar, etc. El problema de fondo radica en la necesidad de balancear correctamente la cantidad a pedir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Katz, Claudio. "Discusiones sobre el control patronal." Cadernos EBAPE.BR 12, no. 4 (2014): 866–82. http://dx.doi.org/10.1590/1679-395139682.

Full text
Abstract:
El artículo evalúa las principales tesis y críticas de la teoría del control patronal a la luz del desenvolvimiento actual del capitalismo. Analiza la consistencia de ese enfoque con la teoría marxista y contrasta el aporte de Braverman con problemas de la visión neoclásica y la Teoría de la Regulación. El texto también revisa el alcance asignado al concepto de taylorismo en función de la segmentación e intelectualización actual del trabajo. Estudia en qué sentido Braverman privilegió la problemática de la resistencia al análisis del consentimiento e indaga cómo abordó la relación entre los pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Añón Roig, María José. "Jueces y «control de calidad» de los sistemas políticos." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 30 (November 15, 2007): 53. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2007.30.07.

Full text
Abstract:
Este artículo trata de analizar la tesis normativa que atribuye a los jueces la función de garantía de la estabilidad de los sistemas políticos, examen que se lleva a cabo en dos planos. En primer lugar, realizo una valoración de la contribución de la regla de reconocimiento a la identidad y a la legitimidad de los sistemas jurídicos. Planteo, después, la idea de que el rasgo distintivo de la función judicial desde un punto de vista institucional y normativo no es tanto el mantenimiento de la estabilidad del orden político cuanto la garantía de los derechos, subrayando las limitaciones de la t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

López-Cajilima, Norma, Cecilia Narváez-Zurita, Juan Erazo-Alvarez, and Mireya Torres-Palacios. "Manejo contable de los inventarios retirados por deterioro. Caso de estudio: Empresa Azendelog." Edición especial 4-1, no. 5 (2020): 153–69. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2020.4-1.303.

Full text
Abstract:
En la actualidad el crecimiento económico de las empresas y la competencia a nivel internacional, ha ocasionado la generación de estándares de acuerdo con las Normas Internacionales de Contabilidad, con el objetivo de presentar estados financieros equiparados a los de empresas internacionales, facilitando la interpretación de la información contable y la toma de decisiones financieras. Por este motivo las empresas necesitan que sus estados financieros se ajusten a la realidad y que sus registros contables se sustenten a través de normas legales vigentes. Uno de los problemas que presentan las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Larios Velasco, Rogelio. "Argumentación, Jurisprudencia y Control Difuso." BIOLEX REVISTA JURIDICA DEL DEPARTAMENTO DE DERECHO 13 (August 18, 2019): 15–32. http://dx.doi.org/10.36796/biolex.v13i0.69.

Full text
Abstract:
Se analiza y valora la argumentación de una tesis jurisprudencial cuyo contenido prescribe que la jurisprudencia de la Suprema Corte no puede someterse a control de constitucionalidad o de convencionalidad por tribunales de menor jerarquía. Tal análisis y valoración se realiza con base en esquemas silogísticos textuales y de interpretación, y con apoyo en criterios de prevalencia para resolver las antinomias de las premisas normativas de tales silogismos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Medina, Kendris. "ESTRATEGIA DE OPERACIONES EN EL ALMACÉN DE MATERIA PRIMA DE UNA EMPRESA DE PINTURA EN VENEZUELA." Revista Enfoques 1, no. 2 (2017): 130–44. http://dx.doi.org/10.33996/revistaenfoques.v1i2.11.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como propósito compartir el plan estratégico diseñado para mejorar las operaciones en el almacén de materia prima en Corimón Pinturas, C.A., debido a la inconsistencia de sus inventarios y el software contable. La investigación se consideró de tipo proyecto factible, bajo un diseño de campo; a su vez para la recolección de la información se seleccionó como técnica de recolección de datos la encuesta; apoyada en el cuestionario, como instrumento. Posteriormente, para la elaboración de las estrategias, se realizó un análisis de los factores externos e internos que afec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

García Arango, David Alberto, Elkin Darío Aguirre Mesa, and Dany Esteban Gallego Quiceno. "Medidas de riesgo en modelos de inventario: ¿determinismo o incertidumbre en la producción sustentable?" Journal of Engineering and Technology 6, no. 1 (2017): 10–20. http://dx.doi.org/10.22507/jet.v6n1a1.

Full text
Abstract:
Los modelos de inventario han constituido gran parte de las ocupaciones de las matemáticas aplicadas a la optimización, el hecho de considerar costos de stock o penalizaciones relacionadas con la incertidumbre hacen necesario plantear estudios respecto al tratamiento del riesgo. El presente artículo analiza elementos relacionados con algunos modelos de inventario desde su estructura, finalidad y política de toma de decisiones haciendo hincapié en el tratamiento de casos no deterministas donde se tiene incertidumbre en demandas aleatorias con densidad ; lo anterior utilizando una metodología cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Rossi, Luis Sebastián Ramón. "Agenciamientos en las sociedades de control." CUHSO · Cultura - Hombre - Sociedad 28, no. 1 (2018): 177. http://dx.doi.org/10.7770/0719-2789.2018.cuhso.03.a03.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es presentar las principales tesis detrás de la teoría de Gilles Deleuze y Félix Guattari sobre la aparición de las formaciones sociales de control y sobre los agenciamientos que a ellas corresponden. Así, se recorrerán tres tesis fundamentales sobre la mutación del capitalismo contemporáneo. En el primer apartado se abordarán las transformaciones en las relaciones de poder y en las formaciones de saber. En el segundo, nos detendremos en los cambios en los modos de subjetivación (de la sujeción social a la esclavitud maquínica). Por último, exploraremos los nuevos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Rossi, Luis Sebastián Ramón. "Agenciamientos en las sociedades de control." REVISTA CUHSO 28, no. 1 (2018): 177–206. http://dx.doi.org/10.7770/cuhso.v28i1.1426.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es presentar las principales tesis detrás de la teoría de Gilles Deleuze y Félix Guattari sobre la aparición de las formaciones sociales de control y sobre los agenciamientos que a ellas corresponden. Así, se recorrerán tres tesis fundamentales sobre la mutación del capitalismo contemporáneo. En el primer apartado se abordarán las transformaciones en las relaciones de poder y en las formaciones de saber. En el segundo, nos detendremos en los cambios en los modos de subjetivación (de la sujeción social a la esclavitud maquínica). Por último, exploraremos los nuevos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Rodríguez, Jesús A., and Carlos Julio Vidal Holguín. "un metodo heuristico para el control de inventarios de productos de corto ciclo de vida." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 11, no. 1 (2011): 37–55. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v11i1.2469.

Full text
Abstract:
En diversos sectores manufactureros, el ciclo de vida de los productos es cada vez más corto. La aplicación directa de técnicas convencionales de pronóstico y control de inventarios a productos de corto ciclo de vida (SLCPs) no es efectiva porque su demanda es transitoria, no estacionaria y altamente variable. En este artículo, desarrollamos un método heurístico de fácil implementación para el control de inventarios de SLCPs durante su temporada de ventas. El método heurístico comprende un submodelo de un solo despacho al comienzo de la temporada de ventas y un submodelo que considera múltiple
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Quiroz Quezada, Pedro Ricardo. "LA AUDITORÍA COMO FUNDAMENTO EN EL CONTROL DE INVENTARIOS EN LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS." Anales Científicos 76, no. 2 (2015): 201. http://dx.doi.org/10.21704/ac.v76i2.782.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ortega, María. "Auditoría operacional como solución gerencial para incrementar la eficiencia en gestión de inventarios." Panel - Revista de Administración 2, no. 1 (2021): 13–26. http://dx.doi.org/10.33996/panel.v2i1.2.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo general proponer un plan de estrategia para la evaluación del control interno en los lineamientos de auditoría operacional como solución gerencial para incrementar la eficiencia en la gestión de inventarios en una empresa distribuidora de embutidos, utilizando para ello una investigación basada en un Proyecto Factible, cuyo diseño es una combinación de una investigación de campo con una documental. A través de los resultados obtenidos se propuso una evaluación de los métodos de control de inventarios, que permita alcanzar la confiabilidad de la informació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Navarro Cuentas, Carlos Adolfo, Melissa Mabel Bustos Polo, and Franklin Barrios Barraza. "MODELO DE GESTIÓN DE INVENTARIOS DE TARJETAS DE CRÉDITO EN UNA ENTIDAD FINANCIERA." Ingeniare, no. 27 (December 2, 2019): 13–30. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.27.6614.

Full text
Abstract:
Los resultados obtenidos de la investigación sobre el control de inventario de tarjetas de crédito en una entidad financiera y el impacto que se presenta sobre el nivel de servicio se pueden analizar a través del proceso de distribución de estas y su demanda, costos y tiempos de entrega. Con base en lo anterior se desarrollaron modelos matemáticos que definen el comportamiento de la demanda, las cantidades optimas a enviar, los inventarios de seguridad y puntos de reorden. De igual forma, se definió un sistema de control de inventario quemonitorea el consumo de tarjetas mediante la generación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!