To see the other types of publications on this topic, follow the link: Control de inventarios.

Journal articles on the topic 'Control de inventarios'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Control de inventarios.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

García-Pacheco, María Cristina, and Esthela María San Andrés-Laz. "DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS PARA EL MANEJO DE INVENTARIOS. CASO: FERRETERÍA QUIROZ." REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA "YACHASUN" 5, no. 9 Edición especial octubre (October 5, 2021): 180–204. http://dx.doi.org/10.46296/yc.v5i9edespsoct.0118.

Full text
Abstract:
La gestión de los inventarios es uno de los mayores retos que cruzan las empresas, hoy en día, el control del inventario conforma una serie de disposiciones a seguir desde la recepción de la mercadería y productos que pasan a bodega hasta ser despachado al cliente, por ello la aplicación de los sistemas de gestión de inventario guardan un elemento esencial para el adecuado funcionamiento de las instituciones; partiendo de ello el presente estudio tiene como finalidad realizar un diagnóstico para diseñar un sistema de gestión por procesos para el manejo de los Inventarios en la Ferretería Quiroz de la parroquia Abdón Calderón del cantón Portoviejo, la metodología aplicada es de tipo cualitativo, con alcance descriptivo no experimental, además, para la recogida de información se aplicó la técnica de encuesta la cual se la aplicó al personal determinando que la gestión de inventario engloba la administración y control del manejo, entrada y salida de la mercancía, determinando que la gestión de inventario engloba la administración y control del manejo, entrada y salida de la mercancía, por lo que se generó un sistema de gestión `por procesos para el manejo de los inventarios, la generación del manual de procesos del departamento de bodegas y las políticas del sistema de gestión de inventarios. Palabras claves: Sistema de gestión por procesos; Manejo de los inventarios, políticas de control.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vélez Vélez, Sandra Monserrate, and Samuel Alberto Pazmiño Linares. "Importancia de los sistemas de inventarios en las organizaciones a través de una revisión bibliográfica." AlfaPublicaciones 4, no. 1.1 (February 5, 2022): 342–57. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v4i1.1.163.

Full text
Abstract:
El objetivo general de la presente investigación es analizar la importancia de los sistemas de inventarios en las organizaciones a través de una revisión bibliográfica encontradas en diversos documentos de la web. En este sentido, el inventario permite poder establecer la cantidad de mercancía, productos en proceso, productos terminados, materia prima y suministros de forma equilibrada. Para lograr esta situación es necesario poder establecer una administración eficiente que controle las variables del inventario, para ello debe generar una gestión de inventarios que permita poder desarrollar actividades dentro del almacén que mejore la disposición, la localización y un correcto orden de las entradas y salidas de los bienes. Por lo tanto, la gestión de inventarios permite fortalecer el almacén, darle mayor eficiencia a los asientos contables debido al registro realizado en las diversas tarjetas de inventarios que describen las acciones realizadas tanto en el despacho de almacén, como en el área de compras, de ventas, producción, mantenimiento y servicios de una organización. todo esto se traduce en un control interno del inventario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cardona Tunubala, José Luis, Juan Pablo Orejuela Cabrera, and Carlos Alberto Rojas Trejos. "Gestión de inventario y almacenamiento de materias primas en el sector de alimentos concentrados." Revista EIA 15, no. 30 (December 11, 2018): 195–208. http://dx.doi.org/10.24050/reia.v15i30.1066.

Full text
Abstract:
El presente artículo propone una metodología para la gestión de inventario en bodegas de materia prima para industrias del sector de alimentos concentrados, de tal modo que definan políticas de control de inventario y almacenamiento. En la primera fase se realizó una clasificación ABC de los ítems. La segunda fase determinó el patrón y variabilidad de la demanda de cada ítem. De esta forma, se realizaron los pronósticos y cálculo de los inventarios de seguridad con base en la variabilidad de la demanda y el nivel de servicio deseado. Una vez definido el método de pronóstico de demanda de cada ítem, los errores del pronóstico y la estimación del último dato; en la tercera fase se definió la política de control de inventarios. Finalmente, se realizó un modelo de optimización que permitió apoyar la implementación del proceso de almacenamiento de los inventarios de materias primas. Esta metodología integra la política de control de inventario con la ubicación de este en el almacén, porque una correcta disposición de productos influye de forma directa en el control de existencias. Generando como resultado que las políticas de control de inventario impactan de forma directa en la disposición de materiales dentro del almacén.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Pazmiño Freire, Milena, Cecilia Ivonne Narváez Zurita, and Juan Carlos Erazo Álvarez. "Herramientas para el control de inventarios inteligentes en la industria del calzado de la provincia de Tungurahua." CIENCIAMATRIA 5, no. 1 (March 7, 2020): 758–80. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v5i1.318.

Full text
Abstract:
El manejo de inventarios constituye el eslabón más importante de las empresas, sin lugar a dudas los avances tecnológicos y la sistematización de los procesos han contribuido en la última década a su modernización. El disponer de un inventario preciso tiene un fuerte impacto sobre los resultados económicos de las empresas y la satisfacción de los clientes más aún si se busca la diferenciación en la industria nacional de calzado. Por consiguiente el objetivo de este artículo es diagnosticar la gestión y control de inventarios de las pequeñas y medianas empresas productoras de calzado, localizadas en el Catón Cevallos, provincia de Tungurahua. Para ello, la investigación se sustentó en un estudio no experimental, con corte transeccional y alcance descriptivo – explicativo. Entre los principales resultados se determinó la inexistencia de softwares especializados para el control de inventarios, la no ejecución de controle físicos permanentes, la deficiente ubicación del inventario en los almacenes, la falta de información en tiempo real para la toma de decisiones y el aprovisionamiento en base a la intuición y experiencia.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

León-Paladines, Katherine Carolina, Verónica Paulina Moreno-Narváez, and Jaime Fabián Díaz-Córdova. "El control de inventarios en el sector camaronero y su aporte en los estados financieros." Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía 5, no. 4 (September 24, 2020): 4. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i4.937.

Full text
Abstract:
El objetivo fue proponer un modelo de gestión y control de inventarios, bajo Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en las empresas camaroneras de la ciudad de Machala- Ecuador, que optimice el manejo y determinación de los costos de inventarios en los estados financieros. Descriptivo con diseño no experimental. Los resultados mostraron que un número importante de camaroneras de la ciudad de Machala no cuentan con procedimientos y documentos de control de inventarios, donde se identifique el manejo de sus suministros y materiales, al respecto, es recomendable utilizar la tarjeta de existencias kardex para organizar y presentar de manera sistemática la información resumida de los inventarios aplicando la fórmula de cálculo bajo NIC 2 con el método FIFO. Este resultado además ha reforzado el punto de vista sobre las políticas de control de inventario considerando la determinación de niveles máximos y mínimos de insumos de producción.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Solórzano-Mendoza, María, and Cristina Mendoza-Vera. "El control de inventarios y su impacto en la liquidez de la distribuidora "Miguel Sebastián" Manabí-Ecuador 2019-2020." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 3 (May 2, 2022): 158–69. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.3.1102.

Full text
Abstract:
El control de inventarios en las organizaciones, es una herramienta que permite garantizar capacidad de liquidez en las empresas. En este sentido, el presente artículo científico se desarrolla con el objetivo de analizar el impacto del control de inventarios en la liquidez de la distribuidora "Miguel Sebastián" Manabí-Ecuador, enmarcando el estudio en una metodología de enfoque cualitativa, exploratoria, con diseño no experimental; presentando entrevistas como técnica aplicada. Entre los principales resultados obtenidos en el estudio, se destaca que la distribuidora cuenta con una política específica para el manejo y control de los inventarios, se lleva registro de las transacciones diarias, el inventario está clasificado por códigos, sin embargo al proceder al requerimiento de compra de los clientes, en algunos casos, el sistema refleja una información diferente de las existencias que se encuentran en físico y no se tiene establecido las cantidades máximas y mininas del inventarios ocasionando acumulación de stock en bodega más allá de un nivel óptimo; por lo que es de suma importancia para la distribuidora mantener un inventario sólido que garantice los productos en existencia para poder hacer frente a la demanda de los consumidores y cubrir con sus obligaciones a corto plazo. Se concluye que un adecuado control de inventarios, contribuye a la optimización de recursos, eficiencia en las operaciones, mejoras en sus procesos internos, disminución de costos y beneficio económico, generando a las empresas aumento en su liquidez, ya que, se reduce la acumulación innecesaria de la mercancía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Reyna Delgado, Yandry Rodolfo, and María Fernanda Mendoza Saltos. "El control interno en la constatación física de existencias y bienes de larga duración del Gobierno Provincial de Manabí, año 2020." AlfaPublicaciones 4, no. 1.1 (February 5, 2022): 109–32. http://dx.doi.org/10.33262/ap.v4i1.1.149.

Full text
Abstract:
El control interno se ha convertido en una herramienta de mejora a lo largo de la historia institucional, puesto que se concibe como la adopción de políticas y procedimientos que regulan el flujo de las actividades, en este caso relacionadas con el inventario y bienes de larga duración, no se han encontrado investigaciones profundas en control interno relacionadas con la constatación física de inventarios y bienes de larga duración diseñadas por las instituciones, acogiéndose de este modo a la Normativa General. El objetivo consistió en analizar el control interno en la gestión de constatación física de inventarios y bienes de larga duración en el Gobierno Provincial de Manabí. La investigación fue mixta, no experimental, transeccional y descriptiva, apoyada en el método deductivo, también fue documental. Los resultados mostraron que el personal encargado de los inventarios, desconoce de procedimientos de constatación física de acuerdo a lo establecido en las Normas de Control Interno. Se realiza la constatación física de inventarios de manera periódica y de bienes de larga duración cada año. A partir de los resultados se diseñó el procedimiento para el manejo de inventarios que ha mejorado el flujo de actividades, definiendo los lineamientos que son de aplicabilidad. Se responsabilizó a los funcionarios involucrados en cada una de las actividades de conformidad con las Normas de Control Interno. También aportó en la mejora continua en la gestión de la constatación física de bienes de larga duración e inventarios. Se concluye que el control interno favorece la gestión de inventarios y bienes de larga duración con procedimientos para una clara percepción de efectividad, idoneidad y cumplimiento de las operaciones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ortega-Blacio, Sandra, Zulima Lopez-Monge, and Rosana de Jesús Eras-Agila. "Métodos de control y valoración de inventarios utilizados en empresas de electrodomésticos del cantón Machala." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 5-1 (September 25, 2022): 315–27. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.5-1.1363.

Full text
Abstract:
En la actualidad, las empresas necesitan de la implementación de métodos de control, que permitan verificar las existencias evitando desabastecimiento; se expone métodos de control que se destacan: sistema ABC, cantidad económica de pedido EOQ y sistema justo a tiempo. Es importante aplicar métodos de valoración para estimar el precio de venta a las existencias, describiendo métodos como FIFO, LIFO, costo promedio ponderado e identificación específica. La presente investigación tiene como objetivo, determinar los métodos de control y valoración de inventarios utilizados en empresas de electrodomésticos del cantón Machala en el período 2022, mediante revisión bibliográfica de fuentes primarias, se verificó las empresas registradas y activas en la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SUPERCIAS), de acuerdo a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU) G4649.11, siendo cinco las que pertenecen a esta categoría, al tratarse la investigación de enfoque cuantitativo se aplica el instrumento de recolección de información. Entre los principales resultados, se obtuvo que el 20% de las entidades no tienen políticas de inventario implementadas, el 60% aplican el sistema ABC para control del inventario, y en relación al costo promedio ponderado el 60% de las empresas lo utilizan para la valuación de inventario. Por tanto, es importante que las empresas conozcan los métodos de control y valoración de inventarios en la eficiente administración de este recurso. Los resultados de esta investigación servirán como basamento para estudios futuros que estén relacionados en el control de inventarios del sector comercial o de otras actividades económicas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Pérez Úbeda, Florencio Germán. "Evaluación del control interno del área de Inventarios en la fábrica de puros ACCSA." Revista Científica de FAREM-Estelí, no. 7 (May 12, 2016): 21–25. http://dx.doi.org/10.5377/farem.v0i7.2629.

Full text
Abstract:
El presente trabajo estuvo encauzado a la Evaluación del control interno del área de inventario de materia prima y productos terminados en la fábrica de puros ACCSA, mediante el análisis de los cinco componentes del informe COSO. Este estudio se realizó tomando en consideración el enfoque cuali-cuantitativo de tipo descriptivo y de corte transversal. La muestra utilizada fue de siete funcionarios de la empresa que están directamente relacionados con el área de inventarios. La información se obtuvo utilizando técnicas de levantamiento de datos, tales como: entrevistas, encuestas y revisión documental. Estos dieron un mejor entendimiento sobre los procedimientos que se llevan a cabo en la fábrica respecto a la administración y manejo del inventario de materiales y mercancías.Los resultados obtenidos indican que los controles internos de inventarios que se aplican en la fábrica son ineficientes, ocasionando problemas de segregación de funciones que derivan en incertidumbre en cuanto a la realización de las operaciones de inventario de manera efectiva y poniendo en duda la confiabilidad de la información financiera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Flores, Yolanda, Jose Pendones, Germán Espino, and Luis Acosta. "Modelo de un sistema de control de inventarios y cuentas por cobrar para MIPYMES en Excel. Caso de MIPYME comercial." Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades 7, no. 34 (November 26, 2022): e210964. http://dx.doi.org/10.46652/rgn.v7i34.964.

Full text
Abstract:
El control de inventarios y cuentas por cobrar son los recursos más importantes en una empresa, sobre todo en las MIPYMES. Los problemas más comunes son de gestión, administrativo y de planificación como: inventario obsoleto, faltantes, mercancías rezagadas, cuentas incobrables, falta de reportes informativos, etc. Este proyecto se base en un informe técnico previo. El objetivo de este estudio fue el diseño de un modelo de un sistema automatizado para el control de inventarios y cuentas por cobrar en Excel para una MIPYMES, dedicada a la compraventa de ropa, ubicada en la región del Noroeste del estado de Chihuahua, México. La investigación fue aplicada, con enfoque mixto, de corte descriptivo y de análisis. Los métodos de estudio fueron la implementación de procedimientos, actividades y reportes de información para desarrollar un modelo en Microsoft Excel con la herramienta de desarrollador, utilizando macros. Los resultados en este estudio muestran el procedimiento para el control de inventarios y cuentas por cobrar, así como las actividades a realizar y los insumos o reportes que se deben generar en cada proceso y la aplicación en Excel a partir de cinco bases de datos, para registrar las operaciones relacionadas con el control de inventarios y cuentas por cobrar. Se concluye que, con la aplicación de Microsoft Excel, se puede tener un sistema de control económico y eficiente, para generar la información que se requiere para mejorar la gestión y administración de inventarios y cuentas por cobrar.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Rodríguez García, Gustavo Adolfo. "APROXIMACIONES DEL MÉTODO PEPS EN BENEFICIO DE LAS PYMES PARA UN MEJOR CONTROL DE INVENTARIO." Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, no. 37 (March 5, 2022): 11. http://dx.doi.org/10.46589/rdiasf.vi37.447.

Full text
Abstract:
Establecer un método de inventarios para una empresa es una las partes mas fundamentales que se deben de hacer para poder tener un control sobre la mercancías adquirida así como la mercancía que sale, un control efectivo en el inventario nos proporciona seguridad sobre nuestras finanzas y sobre todo mejora la rentabilidad de la empresa, en esta investigación describiremos como el método PEPS que significa primeras entradas y primeras salidas se desarrolla para ofrecer una mejor eficiencia en el control de los inventarios sobre todo en las pymes debido a que como pequeñas empresas muchas no aplican el método adecuado para poder tener un control de sus productos y así evitar pérdidas financieras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Pinajota, Génesis Dayana Aveiga, Dayana Ximena Ramírez Armijos, Mikel Ugando Peñate, and Antonio Villalón Peñate. "Implementación de un sistema de gestión y control de inventarios en la empresa diprovet S.A. en Santo Domingo de Los Tsáchilas." South Florida Journal of Development 3, no. 2 (March 28, 2022): 2239–56. http://dx.doi.org/10.46932/sfjdv3n2-051.

Full text
Abstract:
La gestión y control de inventario en las empresas permite obtener múltiples beneficios, como su sostenibilidad económica permitiendo que las empresas se mantengan en el mercado. El objetivo de esta investigación es evaluar el sistema de gestión y control de inventario con el fin de generar niveles eficientes de ventas en la empresa Diprovet S.A. El enfoque de la investigación es mixto, con un diseño cuasi experimental, el análisis estadístico de indicadores financieros y la aplicación de encuestas al personal de la organización arrojaron resultados importantes para conocer el manejo y control de inventarios que se aplica en la actualidad. Como resultados se evidencian una falta de control de inventario con relación a las ventas realizadas, mismas que tuvieron un decremento en el año 2020 del 15%, se obtuvo una clasificación del ABC, para doce, once y quince productos respectivamente y una aprobación por parte del personal sobre la necesidad de un control de inventario dentro de la empresa. De acuerdo a la revisión literaria y a los resultados obtenidos de la organización, se define la importancia que tiene el correcto manejo de la cuenta inventario. Resulta oportuno mencionar que esto beneficiaría a la entidad para un eficiente desempeño y minimización de riesgos. Se llega a la conclusión, de que el personal de la organización necesita analizar el costo beneficio de la implementación de un sistema de control y gestión de inventarios, para la mejora de sus ventas y alternativas de financiación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

García, Carlos, Cristina Seijo, and Keysi Perdomo. "MÉTODO ABC Y GESTIÓN DE INVENTARIOS EN ESCENARIOS HIPERINFLACIONARIOS." REVISTA GLOBAL NEGOTIUM 3, no. 2 (May 13, 2020): 89–107. http://dx.doi.org/10.53485/rgn.v3i2.127.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es analizar el Método ABC como herramienta para la gestión de inventarios en escenarios hiperinflacionarios. Desde el punto de vista metodológico, la investigación se considera de tipo exploratorio-descriptivo con diseño documental. Se acude a la revisión de diferentes fuentes bibliográficas para el análisis del Método ABC. Los resultados evidencian que en épocas hiperinflacionarias cobra mayor importancia el control de los inventarios, considerando las afectaciones de los valores de reposición que se incrementan acelerada y continuamente, pudiendo socavar o no la consecución de los objetivos. Un sistema de control de inventario eficiente no trata por igual a todos los renglones en existencia, sino que aplica métodos de control en correspondencia con la importancia económica relativa de cada producto que dependerá de las decisiones y metas propuestas por la gerencia. Diferenciando la gestión de inventario con dependencia de las características de los artículos, se recomienda el método de clasificación ABC, a partir de una variable o parámetro base cuantitativo. Se propone el análisis del Método ABC como indicador de deterioro del costo de reposición del inventario, basados en su antigüedad por lote de compra, con la finalidad de darle mayores herramientas para la toma de decisiones al gerente financiero y evite en épocas hiperinflacionarias que la empresa pueda llegar al quiebre.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Paredes Rodriguez, Andres Mauricio, Vivian Lorena Chud Pantoja, and Juan Carlos Osorio. "Sistema de control de inventarios multicriterio difuso para repuestos." Scientia et technica 24, no. 4 (December 30, 2019): 595. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.22331.

Full text
Abstract:
El control de inventarios se ha convertido en uno de los temas más trabajados en la academia en colaboración con la industria debido a la alta representación que tienen los costos de almacenamiento de producto y los costos asociados a las ventas perdidas por no tener la disponibilidad del producto a la hora de la demanda. En este artículo se presenta una propuesta para el problema de control de inventarios de los ítems más representativos de un almacén de repuestos, donde se debe considerar más de un criterio. La metodología aplicada se basó inicialmente en la realización de una clasificación de los ítems mediante el uso del AHP difuso (FAHP), donde se tuvieron en cuenta importantes criterios relacionados con la caracterización del tipo de ítems, tales como el costo total y la criticidad, con esto se identificaron los grupos de ítems más representativos, después se realizó una segunda clasificación para identificar dentro de estos grupos los artículos críticos para el sistema de control. Posteriormente se realizó un análisis de demanda y el respectivo pronóstico para los ítems clasificados como tipo A. Finalmente se presenta la propuesta de aplicación de la política de control de inventario continua (s,Q), teniendo en cuenta el análisis de las políticas utilizadas para los repuestos y se valida mediante un caso aplicado a un ingenio azucarero. Entre los principales resultados de la investigación se tiene la identificación de aquellas referencias más importantes para el ingenio considerando múltiples criterios, permitiendo establecer una política de inventario que minimiza el costo y cumple con un nivel de servicio previamente definido por la organización.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Montesdeoca-Pichucho, Vicenta Patricia, and Verónica Monserrate Mendoza-Fernández. "Impacto del control interno de inventarios en la toma de decisiones del Hospital General Manta – IESS." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 4-1 (August 26, 2022): 606–13. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.4-1.1216.

Full text
Abstract:
La presente investigación se desarrolló con el objetivo de analizar la incidencia del control interno de inventarios en la toma de decisiones de la bodega dispositivos médicos en el Hospital General de Manta – IESS. Por lo cual, se enmarcó el estudio en una metodología orientada hacia un tipo de estudio de carácter no experimental, exploratorio con los métodos explicativos descriptivos. Aplicando la revisión documental, la observación y la entrevista como instrumentos de recolección de datos a una muestra por conveniencia conformada por 7 funcionarios que intervienen directamente en las variables del estudio, en este caso son los responsables del manejo del inventario y de la toma de decisiones del Hospital General de Manta – IESS. Resaltando entre los principales resultados obtenidos que el Hospital General de Manta – IESS establece un control interno de sus inventarios apegados al Sistema Integrado de Administración de las Finanzas Públicas del Ecuador (SINAFIP), así como a las normativas establecidas por la Contraloría General del Estado, siendo esto un garante del cumplimiento eficiente del manejo de los inventarios del sector público en el país, por lo cual se resalta que el control interno de los inventarios de dispositivos médicos en el Hospital General de Manta – IESS, impacta de manera positiva la toma de decisiones por parte de los responsables del manejo de esta institución pública orientada al cuidado de la salud y el bienestar de los ecuatorianos. Promoviendo una toma de decisiones acertadas, a fines de garantizar transparencia en el manejo institucional por parte de los responsables.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Veloz Navarrete, Carlos, and Oscar Parada Gutiérrez. "Métodos para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones en la gestión de inventarios // Methods to improve efficiency and decisions in inventory management." CIENCIA UNEMI 10, no. 22 (July 6, 2017): 29–38. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol10iss22.2017pp29-38p.

Full text
Abstract:
Un eficiente sistema de control de inventario requiere la aplicación de métodos de control y análisis, en correspondencia con la importancia económica relativa de cada producto almacenado. El objetivo de este artículo fue contribuir a la eficiencia y la toma de decisiones en la gestión de inventarios de la empresa panificadora “Pan Van” de la ciudad de Riobamba, Ecuador, a partir de la aplicación de dos métodos que permiten la toma de decisiones en la gestión de inventarios: el método ABC para el control selectivo de inventarios con un enfoque multicriterio y la política de inventario Mini-Máx. En la investigación se utilizó el método de análisis y síntesis para determinar los elementos esenciales del objeto de estudio a nivel teórico, y la interpretación de los resultados obtenidos. También se utilizaron técnicas de trabajo en grupo y el análisis FODA para determinar las principales fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la organización. Entre los principales resultados obtenidos se destacan, la clasificación multicriterio ABC y la determinación de las normas de inventarios de productos seleccionados de la empresa panificadora en estudio. ABSTRACTAn efficient inventory control system requires the application of control and analysis methods in correspondence with the relative economic importance of each stored product. The objective of this article was to contribute to the efficiency and decision making in the management of inventories of the bakery company "Pan Van" of Riobamba city, Ecuador from the application of two methods that allow the decision making in the inventory management: the ABC method for the selective control of inventories with a multi-criteria approach and the Mini-Max inventory policy. The research used the method of analysis and synthesis to determine the essential elements of the object of study at the theoretical level, and the interpretation of the results obtained. Group work techniques and SWOT analysis were also used to determine the organization's main strengths, weaknesses, opportunities and threats. Among the main results obtained are the multi-criteria ABC classification and the determination of the inventory standards of selected products of the baking company under study.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Sánchez Pineda, Daniel Enrique, and Natalia Ramírez Torres. "Diseño de un modelo para la administración de inventarios en un cultivo de fresa, basado en el modelo de pedido para un solo periodo y las métricas 6 sigma." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 20, no. 1 (January 30, 2018): 95. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v20i1.6189.

Full text
Abstract:
La administración de inventarios es parte de las actividades fundamentales de toda empresa, por tanto, de su adecuadomanejo dependerán los resultados de actividades posteriores. Los modelos de inventario parten del supuesto general deque los productos presentan un tiempo de vida ilimitado, sin embargo, en algunos sistemas existe una generación de costosadicionales, asociados al deterioro de la calidad de los productos, llamados perecederos. A partir de las condicionesproductivas, de gestión de inventarios y de control de desperdicio, el presente estudio incluye una propuesta de diseño deun modelo para la administración de inventarios en un cultivo de fresa, basado en un modelo de inventario para productosperecederos, conocido como el modelo de pedido de un solo periodo y la aplicación de métricas 6 sigma, para la consideracióny control del nivel de desperdicio y las limitantes de capacidad productiva del cultivo. A partir del modelamientoplanteado, se realiza una prueba de verificación del funcionamiento teórico del mismo El modelo a nivel teórico es funcional,permitiendo evidenciar en un periodo de planeación de un mes, que el modelo permite establecer adecuadamente lacantidad óptima de recolección recomendada; relacionando capacidad esperada de recolección respecto a capacidad realdisponible; así como a partir de la cantidad de desperdicio en el cultivo en un periodo determinado, permitiendo establecercontroles en el cultivo, teniendo en cuenta el factor de calidad seis sigma y su aplicación como indicador de ocurrenciasde desperdicio, que permite garantizar a nivel teórico la planeación y momentos de renovación de cultivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

García Arango, David Alberto, Elkin Darío Aguirre Mesa, and Dany Esteban Gallego Quiceno. "Medidas de riesgo en modelos de inventario: ¿determinismo o incertidumbre en la producción sustentable?" Journal of Engineering and Technology 6, no. 1 (2017): 10–20. http://dx.doi.org/10.22507/jet.v6n1a1.

Full text
Abstract:
Los modelos de inventario han constituido gran parte de las ocupaciones de las matemáticas aplicadas a la optimización, el hecho de considerar costos de stock o penalizaciones relacionadas con la incertidumbre hacen necesario plantear estudios respecto al tratamiento del riesgo. El presente artículo analiza elementos relacionados con algunos modelos de inventario desde su estructura, finalidad y política de toma de decisiones haciendo hincapié en el tratamiento de casos no deterministas donde se tiene incertidumbre en demandas aleatorias con densidad ; lo anterior utilizando una metodología cuantitativa y teniendo como referencia fundamental la caracterización de la estructura de un problema well-posed que responda a una política óptima y a la adecuación de una medida coherente de riesgo. Se presentan los presupuestos básicos teóricos para la comprensión de la temática, así mismo, se identifican y conceptualizan algunos tópicos relacionados con la teoría de inventarios a la luz de los objetivos y la estructura de control de inventarios mencionando algunos modelos de ellos; posteriormente se hace una construcción teórica en el tratamiento de la optimización de modelos de inventario desde la incertidumbre en analogía con los modelos deterministas, para así establecer relaciones entre la política de toma de decisiones para modelos de inventarios y el orden estocástico usual, finalmente, se establecen conclusiones respecto a la importancia del planteamiento de la política en el marco de las medidas de riesgo para escenarios de incertidumbre proponiendo un tratamiento para los sistemas productivos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Trujillo Leon, Jefferson Andrey. "SISTEMA PARA EL CONTROL DE INVENTARIOS EN LA EMPRESA “INVERSIONES NOVILLO DE ORO S.A.S”." Revista Ingeniería, Matemáticas y Ciencias de la Información 7, no. 14 (July 15, 2020): 105–16. http://dx.doi.org/10.21017/rimci.2020.v7.n14.a87.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como propósito desarrollar una propuesta para el manejo de inventarios en la Empresa “INVERSIONES NOVILLO DE ORO S.A.S” ubicada en la ciudad de Bogotá D.C., toda vez que sus procesos y procedimientos no cuentan con una caracterización bajo los criterios de las normas internacionales de información financiera, lo que se traduce en riesgos contables generados por la ausencia de un sistema de control interno que los detecte y reduzca a un nivel financieramente aceptable, de tal manera que, urge emplear una herramienta que no solo permita la eficiente gestión de los inventarios, sino que satisfaga las necesidades propias de la entidad. Teniendo en cuenta que no cualquier método para el control de inventarios cumple con estos requisitos, dada la existencia de otros modelos comúnmente usados como el promedio ponderado y el costeo ABC; ahora bien, estos métodos son empleados en sectores industriales, entre tanto, el caso en particular como el que nos ocupa se centra en el sector terciario o de servicios, puntalmente el gastronómico, es importante recordar que, las empresas de este sector se distinguen por una rotación diaria de sus inventarios, especialmente los que requieren mayor control como los perecederos o por lo menos un control especifico, puesto que fácilmente podrían llevarse como un gasto, razón por la cual es el objeto de esta investigación que pretende sugerir el modelo PEPS con el ánimo de evitar costos innecesarios y reducir los desperdicios, en relación a la administración de los recursos, que bien sabemos son escasos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Mero-Vivas, Diana, and Martha Velásquez-Gutiérrez. "Gestión de inventarios y su incidencia en las compras, caso: Emprendimiento de víveres ubicados en la parroquia Manta." 593 Digital Publisher CEIT 8, no. 1 (January 4, 2023): 174–87. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2023.1.1552.

Full text
Abstract:
La gestión de inventarios es considerada una de las herramientas fundamentales para el éxito de cualquier organización sin importar su tamaño y actividad económica, llevar un control de los inventarios permite conocer que cantidad de materiales o artículos posee la empresa y de los que carece para gestionar de manera eficiente las compras y así evitar desabastecimiento o altos niveles de inventario causando pérdidas económicas para la misma. Se realizó esta investigación, con el objetivo de analizar la gestión de inventarios y su incidencia en las compras en emprendimiento de víveres ubicados en la parroquia Manta, a través de una investigación con enfoque cuantitativo, de diseño documental y no experimental, con una muestra de 36 establecimientos registrados en el Municipio de Manta. Utilizando como técnica de recolección un cuestionario de preguntas cerradas, así mismo la información recolectada fue procesada por el sistema SPSS, obteniendo los datos necesarios para su análisis. Los resultados fueron positivos en respuesta a la pregunta planteada en el estudio, demostrando que si se observa que la gestión de inventarios incide en las compras en emprendimiento de víveres ubicados en la parroquia Manta. En función del presente trabajo se pueden encaminar nuevas investigaciones en otras parroquias del cantón Manta, donde estos emprendimientos del sector alimenticio contribuyan a la economía de la ciudad y de sus propias familias, para lo cual es fundamental realizar una buena gestión de los inventarios y de las compras y así poder tomar las mejores decisiones para el crecimiento y éxito del negocio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Arguello, Luz Marina, Yeimi Caterin Nocobe Olivarez, and Leidy Menjura Celis. "Pautas para el manejo de inventarios bajo NIIF en pymes comerciales en Colombia." Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios) 5, no. 1 (January 1, 2018): 64–75. http://dx.doi.org/10.22579/23463910.14.

Full text
Abstract:
Colombia es un país con una economía que tiene como base las PYMES, se presentan procesos que necesitan guiarse bajo las normas NIIF, como es el caso de las secciones de inventarios (sección 13), de acuerdo con esto se planteó como objetivo proponer pautas de control y dirección necesarias para el manejo de los inventarios para PYMES. Método fue el cualitativo que permitió reconocer las posibles causas que impiden a las Pymes alcanzar estándares de calidad en inventarios. Los resultados dieron a conocer la falta de administración y control para el manejo de los inventarios tanto en la bodega, como en el almacén de los productos veterinarios, concluyéndose que la no adopción de las normas internacionales no les permitió ejercer con propiedad unas buenas políticas contables administrativas bajo NIIF para pymes y para ello fue necesario sugerir unas pautas de control en sus políticas de manejo de inventarios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Jadán-Maza, Viviana Katherine, and Cristina Paulina López-González. "Buenas prácticas de control y gestión de inventarios para la Asociación Productores Agropecuarios Llanitos Verdes." CIENCIAMATRIA 7, no. 2 (September 8, 2021): 248–78. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v7i2.510.

Full text
Abstract:
El control y gestión de los inventarios constituye uno de los factores determinantes y de mayor importancia para que las empresas puedan mantener su estabilidad y éxito, sin embargo, un gran número de organizaciones de forma particular las microempresas minimizan su atención al respecto y carecen de procedimientos de control y gestión para optimizar el manejo de sus recursos, este es el caso de la Asociación de Productores Agropecuarios Llanitos Verdes. En consecuencia, se propone la implementación de un modelo de control y gestión de inventarios como vía para el mejoramiento de las ventas. A través de encuestas y entrevistas dirigidas a la población de estudio se destacó la falta de un sistema para la administración, control y gestión de los inventarios, insuficiencia de políticas y procedimientos en la gestión de ventas, ausencia de manual de funciones y responsabilidades del personal, deficiente determinación del stock de inventarios, entre otros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Navarro Cuentas, Carlos Adolfo, Melissa Mabel Bustos Polo, and Franklin Barrios Barraza. "MODELO DE GESTIÓN DE INVENTARIOS DE TARJETAS DE CRÉDITO EN UNA ENTIDAD FINANCIERA." Ingeniare, no. 27 (December 2, 2019): 13–30. http://dx.doi.org/10.18041/1909-2458/ingeniare.27.6614.

Full text
Abstract:
Los resultados obtenidos de la investigación sobre el control de inventario de tarjetas de crédito en una entidad financiera y el impacto que se presenta sobre el nivel de servicio se pueden analizar a través del proceso de distribución de estas y su demanda, costos y tiempos de entrega. Con base en lo anterior se desarrollaron modelos matemáticos que definen el comportamiento de la demanda, las cantidades optimas a enviar, los inventarios de seguridad y puntos de reorden. De igual forma, se definió un sistema de control de inventario quemonitorea el consumo de tarjetas mediante la generación de alertas conforme los plásticos disponibles lleguen al punto dereorden calculado. Finalmente, se valida la propuesta y arroja resultados satisfactorios porque evidencia que el modelopropuesto disminuye los envíos en 56,69% que representan un ahorro de aproximadamente $12.915.000 al año con un nivel de servicio del 97%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Alvarez-Herrera, Carlos Alberto, and Mauricio Cabrera-Ríos. "Control de inventarios y su aplicación en una compañía de telecomunicaciones." Ingeniería, investigación y tecnología 8, no. 4 (October 1, 2007): 241–48. http://dx.doi.org/10.22201/fi.25940732e.2007.08n4.019.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Rodríguez, Jesús A., and Carlos Julio Vidal Holguín. "un metodo heuristico para el control de inventarios de productos de corto ciclo de vida." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 11, no. 1 (June 9, 2011): 37–55. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v11i1.2469.

Full text
Abstract:
En diversos sectores manufactureros, el ciclo de vida de los productos es cada vez más corto. La aplicación directa de técnicas convencionales de pronóstico y control de inventarios a productos de corto ciclo de vida (SLCPs) no es efectiva porque su demanda es transitoria, no estacionaria y altamente variable. En este artículo, desarrollamos un método heurístico de fácil implementación para el control de inventarios de SLCPs durante su temporada de ventas. El método heurístico comprende un submodelo de un solo despacho al comienzo de la temporada de ventas y un submodelo que considera múltiples despachos a lo largo de dicha temporada. Ambos modelos trabajan bajo un ambiente de inventario manejado por el proveedor (VMI) dentro de una cadena de abastecimiento con una bodega y N detallistas, donde se busca minimizar el costo total relevante del sistema, compuesto por los costos de devoluciones, los costos de faltantes y los costos fijos de despacho. Estos últimos costos han sido escasamente considerados en la literatura para productos de corto ciclo de vida. En el modelo de múltiples entregas, se determina el tamaño de envío mediante una adaptación del conocido modelo de la cantidad económica de pedido (EOQ). El inventario de seguridad es determinado mediante la razón crítica del modelo del vendedor de periódicos. Con base en datos reales de ventas de una empresa productora de textos escolares, se compara el desempeño del método heurístico con la estrategia actual de despachos de la firma. En todos los casos de prueba, el costo total relevante del método heurístico fue menor que el de la actual política de control de la compañía.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Castro-Sigüenza, Arianna, Darly Ramírez-Guerrero, Andrés Pacheco-Molina, and José Ollague-Valarezo. "Técnicas de administración de inventario en las fábricas de calzado de la Centinela sin relevo." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 3 (May 5, 2021): 274–86. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.3.579.

Full text
Abstract:
La administración de inventario es importante dentro de las empresas porque permite llevar un balance adecuado de las existencias de los productos de materia prima con la finalidad de evitar la pérdida de clientes. El presente artículo tiene como objetivo aplicar un sistema de gestión de inventario utilizando las técnicas (QEP – JIT) para el proceso de adquisición de materia prima y materiales en la fabricación de calzado. La metodología tuvo un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo experimental, ya que fue aplicada para el estudio de los modelos de inventarios: la cantidad óptima de pedido, el justo a tiempo y su adaptación en la industria de calzado de la ciudad de Huaquillas con la finalidad de implementar los modelos en los sistemas de producción de las fábricas y con eso determinar el impacto en el sistema de inventario; se utilizó una muestra de treinta y cuatro empresas que fueron seleccionadas por conveniencia. Los resultados muestran que el stock mínimo con el que se manejan si abastece la demanda considerando el nivel de producción, tomando en cuenta que la mayoría de los fabricantes manejan sus inventarios de forma empírica, por lo tanto, no tienen un control adecuado de los productos y materiales que ingresan y salen de la fábrica generando una mala administración de capital, por lo que están dispuestos a implementar un modelo con la finalidad de mejorar su proceso productivo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Angulo-Rivera, Rubin J. "Control interno y gestión de inventarios de la empresa constructora Peter Contratistas S.R. Ltda." Gaceta Científica 5, no. 2 (December 28, 2019): 129–37. http://dx.doi.org/10.46794/gacien.5.2.696.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo el objetivo de determinar la relación entre el control interno y la gestión de inventarios de la empresa Constructora PETER Contratistas S.R. LTDA de la ciudad de Huánuco en el 2018. Fue de enfoque cuantitativo, nivel aplicado, prospectivo, transversal de tipo descriptivo correlacional. La población muestral la conformaron 18 trabajadores, seleccionados no probabilísticamente por conveniencia del investigador. Se utilizó la técnica de encuesta y como instrumento el cuestionario de control interno y de gestión de inventarios, previamente validadas y fiabilizadas mediante el Alpha de Cronbach (α = 0,87). Se realizó un análisis descriptivo y la comprobación de hipótesis fue mediante la X2, para p < 0,05. Se aplicaron las consideraciones éticas de investigación. Los resultados indican que 88.9% (16) consideraron que el control interno se aplicaba de manera adecuada y un 11.1% (2) refirieron lo contrario; 94.4% (17) de los encuestados consideró que la gestión de inventarios se desarrollaba de forma eficiente y 5.6% (1) consideran como deficiente. La comprobación de hipótesis mostró un valor x2 = 4,656 con p = 0,000. Se concluye que el control interno favorece la gestión de inventarios de la empresa Constructora PETER Contratistas S.R. LTDA., de la ciudad de Huánuco – 2019.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ortiz Serrano, Adolfo Nicanor, Cecilia Ivonne Narváez Zurita, and Juan Carlos Erazo Álvarez. "Control de inventario con enfoque ABC en el departamento de alimentos y bebidas del Hotel Oro Verde, Cuenca – Ecuador." CIENCIAMATRIA 5, no. 1 (October 1, 2019): 735–57. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v5i1.316.

Full text
Abstract:
El análisis ABC es un método multicriterio de clasificación utilizado en la gestión de inventarios, el mismo que posibilita identificar los productos que tienen mayor impacto en un valor global, en este sentido, el presente artículo propone una clasificación de los inventarios en el departamento de Alimento y Bebidas del Hotel Oro Verde Cuenca, considerando que actualmente mantiene un sistema de control de inventarios tradicional que no permite mantener los costos bajo un control adecuado. La investigación se desarrolló bajo un diseño no experimental, donde prevaleció el método cualitativo, las técnicas empleadas para el levantamiento de información, fueron la encuesta, la entrevista y la revisión documental, su aplicación derivó como resultados un alto stock de inventarios, un deficiente control de compras, y excesivos desperdicios de materia prima. La propuesta planteada para el Hotel Oro Verde, contempla identificación de los factores de interés; criterio de esencialidad de productos, determinación de atributos, aplicación del método ABC, clasificación, asignación de códigos y toma de decisiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Arias-Unuzungo, Lisbeth, Diego Ramón-Ulloa, Andrés Pacheco-Molina, and Wilton Romero-Black. "Software y métodos de control: herramientas claves para el manejo de inventarios microempresariales." 593 Digital Publisher CEIT 6, no. 3 (May 5, 2021): 308–24. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2021.3.586.

Full text
Abstract:
Las organizaciones conocen la importancia de controlar correctamente sus inventarios mediante un adecuado monitoreo organizacional, elemento clave para alcanzar objetivos y aumentar la competitividad de forma eficiente y eficaz. La presente investigación tiene como objetivo determinar el método y software de control como herramientas que aplican las microempresas en el manejo de inventarios, para ello se planteó un estudio de enfoque cuantitativo con alcance descriptivo, no experimental; teniendo como objeto de estudio la población de la ciudad de Machala, donde, se tomó como muestra por conveniencia a 107 microempresas. En el procesamiento de los datos se utilizó la herramienta IBM SPSS STATISTICS 23, obteniendo como resultados deficiencia en la aplicación de herramientas tecnológicas como métodos y software de control; prevaleciendo el uso hojas de control o kardex y el registro de los datos en la aplicación de excel, continuando con la realización de pedidos de forma empírica, es decir de acuerdo al criterio o experiencia del administrador o gerente; esto se debe a que gran parte de estas organizaciones no cuentan con personal adecuado para la coordinación y gestión del mismo. Se concluye que el control de inventarios presenta debilidades que deben ser corregidas para que la organización tenga competitividad en el mercado mediante la automatización de los procesos en el sistema de inventarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Medina, Kendris. "ESTRATEGIA DE OPERACIONES EN EL ALMACÉN DE MATERIA PRIMA DE UNA EMPRESA DE PINTURA EN VENEZUELA." Revista Enfoques 1, no. 2 (April 1, 2017): 130–44. http://dx.doi.org/10.33996/revistaenfoques.v1i2.11.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como propósito compartir el plan estratégico diseñado para mejorar las operaciones en el almacén de materia prima en Corimón Pinturas, C.A., debido a la inconsistencia de sus inventarios y el software contable. La investigación se consideró de tipo proyecto factible, bajo un diseño de campo; a su vez para la recolección de la información se seleccionó como técnica de recolección de datos la encuesta; apoyada en el cuestionario, como instrumento. Posteriormente, para la elaboración de las estrategias, se realizó un análisis de los factores externos e internos que afectaban la gestión del inventario de materia prima en la organización, se elaboró una matriz DOFA que sirvió como base para la construcción de las estrategias y actividades que permitieron regular la gestión de inventarios de materia prima en la organización en estudio, tales como elaboración de procedimientos y formatos que de implementarse podrían contribuir al control del citado almacén.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Lara-Gavilánez, Héctor, Irma Naranjo-Peña, and Carlos Banguera-Díaz. "Aplicación del modelo Montecarlo-Difuso para la correcta Gestión de Inventarios en empresas Pymes." Ecuadorian Science Journal 4, no. 2 (September 30, 2020): 80–88. http://dx.doi.org/10.46480/esj.4.2.84.

Full text
Abstract:
Para las empresas tener un control de la mercadería que se posee es de gran utilidad ya que permite llevar un buen manejo de los costos y esto conlleva a mejorar rentabilidad para el negocio. Por ese motivo, muchas empresas, a nivel mundial, han to-mado diferentes medidas para la correcta planificación de sus inventarios. Para las Pymes tener acceso a un software que les ayude en la gestión de inventarios resulta muy costoso, por tal motivo el presente artículo busca dar una solución a este pro-blema a un bajo costo. El actual estudio está basado en la investigación de la técnica Montecarlo Difuso para los modelos de inventarios probabilístico con demanda independiente, para dicha investigación se ha tomado en consideración el análisis de una serie de documentos referentes a la gestión de inventarios, modelos de inventarios, lógica difusa y simulación en inventarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

García Zambrano, Ximena, and Jhoanna Sánchez Enríquez. "Evaluación del Control Interno a la Gestión de Inventarios de IMPORELLANA S.A en Santo Domingo, periodo 2017." Ciencia Sociales y Económicas 3, no. 1 (June 30, 2019): 38–57. http://dx.doi.org/10.18779/csye.v3i1.281.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como fin evaluar el control interno a la gestión de inventarios de “IMPORELLANA S.A” en el periodo 2017. Para lograr este objetivo se utilizó un enfoque cuantitativo y cualitativo, con una investigación de tipo descriptivo-explicativo. La población estuvo conformada por todo el personal de la empresa, así como los proveedores y clientes del último semestre del periodo 2017. Para conocer la situación actual de la empresa se realizó el levantamiento de información a través de técnicas de recogida de información como encuestas y entrevistas acerca de la administración y control de los inventarios que maneja la entidad. Luego se realizó la evaluación del control interno en donde se aplicó el cuestionario COSO-ERM que permitió determinar el nivel de confianza y riesgo de la gestión de inventarios. En la identificación de riesgos con base en pruebas de cumplimiento, se determinó el nivel de eficiencia y eficacia de los procesos de compras, recepción, almacenamiento y ventas. En el informe de auditoría se detallaron los hallazgos encontrados que afectan al control interno, con su respectiva conclusión y recomendación. Los resultados obtenidos demuestran que el problema del control de inventarios de la empresa se centra en la deficiente planificación de las compras y mecanismos de control del movimiento de la mercadería.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Martínez Prats, Germán, Irma Camacho Acosta, and Sergio Tosca Magaña. "Aplicación del sistema de inventario para prevenir perdidas en las empresas comerciales." Revista de Investigación Académica Sin Frontera: División de Ciencias Económicas y Sociales, no. 37 (January 26, 2022): 12. http://dx.doi.org/10.46589/rdiasf.vi37.446.

Full text
Abstract:
Los inventarios son parte importante parte de las empresas a lo largo de los años estos representan uno de los pilares fundamentales para que la empresa pueda ser rentable y tenga los recursos suficientes para poder sustentar las demandas del consumidor. Las mercancías son una parte fundamental de las empresas por los beneficios que tiene al ser aplicadas en el control de las mercancías. En la presente investigación se hablará sobre como los sistemas de inventario se desarrollan para crear un beneficio redituable a las empresas, así como la importancia que tienen, abordaremos como un sistema de inventario puede hacer frente a las pérdidas de mercancías en la empresa y así poder ayudar a que sea más rentable.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rueda Vera, Gerson, William Rodrigo Avendaño Castro, and Abad Ernesto Parada Trujillo. "Sistemas de información y control de inventarios en Micro Pequeñas y Medianas Empresas - Mipymes de la ciudad de Cúcuta, Colombia." Saber, Ciencia y Libertad 17, no. 2 (August 2, 2022): 328–51. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2022v17n2.9295.

Full text
Abstract:
La estructura empresarial de la ciudad de Cúcuta (Colombia) está constituida, principalmente, por Micro, perqueñas y medianas empresas –Mipymes- comerciales, las cuales han debido adaptarse a las dinámicas sociales, políticas y económicas propias de la frontera. Su supervivencia y desarrollo dependen de múltiples factores, siendo uno de estos el control de inventarios y que depende de sistemas de información efectivos y confiables. El objetivo de este artículo es analizar la incidencia de los sistemas de información en el control de inventarios de las Mipymes comerciales de la ciudad de Cúcuta. Corresponde a un estudio enmarcado en el paradigma empírico analítico, el enfoque cuantitativo y el método no experimental-transversal de nivel correlacional. La muestra estuvo integrada por gerentes o propietarios de 300 Mipymes, a quienes se les aplicó un cuestionario previamente sometido a juicio de expertos y a prueba piloto. Los resultados, en general, evidenciaron un buen desempeño de las Mipymes en relación con el control de inventarios apoyado en sistemas de información. Se identificaron doce correlaciones que permiten explicar la relación entre ambas variables. Se concluye que los sistemas de información inciden de manera positiva en la gestión y control de inventarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gutiérrez-Sarmiento, María Augusta, Cecilia Ivonne Narváez-Zurita, and Jorge Edwin Ormaza-Andrade. "Control interno permanente en la administración de los inventarios del Hospital Homero Castanier Crespo." CIENCIAMATRIA 6, no. 2 (November 19, 2020): 553–82. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v6i2.381.

Full text
Abstract:
La investigación estuvo orientada a la evaluación del sistema de control interno en el hospital Homero Castanier Crespo de la ciudad de Azogues, con la utilización de los elementos ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y supervisión, contemplados en el informe COSO I. En este contexto, el objetivo del estudio es establecer los componentes que inciden en el procedimiento de evaluación del sistema de control interno de inventarios de la institución pública de salud. El artículo tuvo un abordaje no experimental, con alcance descriptivo; la información se obtuvo mediante revisión teórica y encuestas, éstas proporcionaron un mejor entendimiento sobre los procesos que se llevan a cabo en la entidad con relación a la administración de inventarios; los resultados muestran que existe una carencia sistemática en la valuación del control interno de inventarios que afecta la eficiencia del servicio y la fiabilidad financiera.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Asencio Cristobal, Luis Roberto, Edwin González Ascencio, and Mariana Lozano Robles. "El inventario como determinante en la rentabilidad de las distribuidoras farmacéuticas." Retos 7, no. 13 (March 30, 2017): 123. http://dx.doi.org/10.17163/ret.n13.2017.08.

Full text
Abstract:
En el mundo competitivo en que se desenvuelven los negocios, es necesario desarrollar mecanismos de control interno que permitan a las empresas reducir sus costos para obtener mayor utilidad. El presente trabajo tiene por objetivo analizar el control de inventarios, contextualizado en el sector de distribución farmacéutica de la provincia de Guayas-Ecuador, a fin de determinar su incidencia en los costos y en la rentabilidad de las empresas. La metodología a seguir para realizar un diagnóstico contable a profundidad, se sustenta en métodos y técnicas científicas (observación, entrevistas y encuestas) aplicadas en una empresa distribuidora farmacéutica, en la esfera del manejo de inventarios, siendo esta investigación exploratoria y descriptiva. Los resultados obtenidos, presentan los principales inconvenientes del control de inventarios en la distribución farmacéutica, que se centran en la carencia de mecanismos de control, asociado con el tiempo de rotación. Estos resultados servirán de referentes para futuras investigaciones, considerando otros factores de la conducción de inventarios en las empresas comercializadoras, que permitan diseñar sistemas de control contable para contribuir a optimizar los costos de comercialización de este sector, resaltando la necesidad del uso crítico y reflexivo de la teoría contable a lo largo del proceso investigativo, para presentar el siguiente trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Tamayo Guzmán, Katherine Janeth, Cecilia Ivonne Narváez Zurita, and Juan Carlos Erazo Álvarez. "Modelo de gestión de inventarios para empresas comerciales de productos agrícolas." CIENCIAMATRIA 5, no. 1 (October 1, 2019): 683–702. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v5i1.314.

Full text
Abstract:
Para las empresas comerciales los inventarios representan inversiones de mayor importancia en relación con los demás activos, ya que son fundamentales para las ventas y para la obtención de utilidades, la unidad de análisis de la presente investigación es la empresa comercial “Agroinsumos SV” dedicada a la comercialización de productos agrícolas situada en la ciudad de Machala provincia de El Oro, en la cual se evidencian problemas en el control de sus inventarios. Razón por la cual se propone un Modelo de gestión de inventarios que incorpore elementos de la administración efectiva de inventarios. La metodología se desarrolló bajo el enfoque mixto, por cuanto en su ejecución se obtuvo información cuali – cuantitativa. Fue transversal con un alcance descriptivo – explicativo. Los resultados más relevantes tienen relación con la necesidad imperiosa de establecer mecanismos que permitan determinar las existencias y realizar un análisis de inventarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Ortiz Noriega, Ana Elsa, and Ismael Mario Gastélum Castro. "Aplicación práctica de la Norma de Información Financiera C4 -Inventarios." TRASCENDER, CONTABILIDAD Y GESTIÓN, no. 1 (April 30, 2016): 14–20. http://dx.doi.org/10.36791/tcg.v0i1.67.

Full text
Abstract:
En toda organización se requiere tener un estricto control del rubro de Inventarios. Sin duda alguna, los inventarios representan uno de los conceptos más importantes de toda entidad económica, ya que de ello depende la correcta valuación que ha de reflejarse en los estados financieros. El presente trabajo aborda la forma de cómo se controlan los inventarios bajo la perspectiva de la normatividad contable vigente, en todas las presentaciones de la cuenta de almacén, ya sea producto terminado, materia prima, producción en proceso, etc.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Garzón Quiroga, Julián Alonso, and Jose Alonso Oviedo Monroy. "Herramienta computacional para la gestión de abastecimiento en empresas distribuidoras de Ibagué." Vía innova 7, no. 1 (December 28, 2020): 33–40. http://dx.doi.org/10.23850/2422068x.3335.

Full text
Abstract:
El objetivo de la presente investigación es desarrollar una herramienta de base tecnológica para el mejoramiento de la gestión y operación logística en las principales empresas distribuidoras de productos de consumo masivo de Ibagué. En particular, la investigación busca contribuir al mejoramiento de las principales decisiones del manejo de los inventarios, específicamente en la planeación de compras de los pedidos en las distribuidoras. Para el desarrollo de la investigación se establecen dos etapas. La primera denominada preliminar comprenderá la documentación problemática existente frente a la gestión de inventarios, al igual que los referentes teóricos para la fundamentación del desarrollo frente a la logística en sus diferentes enfoques para el sector empresarial. Por otra parte, la segunda etapa de desarrollo se estructurará en tres fases: Fase 1. Diagnóstico y caracterización en las principales empresas distribuidoras de productos de consumo masivo en Ibagué. Fase 2. Formular estrategias para identificar y seleccionar políticas de control de inventario. Fase 3. Generar una herramienta que permita establecer un modelo para mejorar la toma de decisiones. La administración de inventarios responde los problemas que surgen en las organizaciones sobre comprar y mantener existencias, formulando y respondiendo inquietudes del ¿qué?, ¿dónde?, ¿cuándo? y ¿cuánto? comprar, teniendo como principal objetivo la disminución de costos a través de la implementación de herramientas computacionales con diversos niveles de servicio que permitan determinar la situación más rentable (Ballou, 2004).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Aldás, Darwin Santiago. "Optimización de costos de inventarios con algoritmo de programación lineal. Caso aplicado industria de producción de suelas." INNOVA Research Journal 3, no. 2.1 (February 28, 2018): 87–92. http://dx.doi.org/10.33890/innova.v3.n2.1.2018.670.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se plantea un algoritmo matemático de programaciónlineal que evalúa las condiciones que intervienen en los inventarios de materias primasalmacenados en una industria de producción de suelas para zapatos tales como la demanda, ellímite de la capacidad productiva, y los costos relacionados por llevar inventario; se genera unafunción objetivo y las respectivas restricciones del sistema, el mismo que se modela y resuelveen un software de programación Lingo®, el algoritmo permite la optimización de las cantidadesde material a requerir, inventario al final de cada período y la cantidad de unidades faltantes conla finalidad de satisfacer la demanda y al mismo tiempo minimizar el costo total del inventariomaximizando las utilidades en un horizonte de planeación de doce meses. Como resultado elmodelo matemático planteado para el control de inventario de materia prima genera un ahorro dedinero anuales de $ 52566,50 que corresponde a una mejora del 25.6% respecto al modeloactual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Macías-Chila, Gema, and María Zambrano-Intriago. "Control de inventario y su efecto en la rentabilidad de Sociedad Civil de Hecho Denominado Grupo Uscocovich, 2020." 593 Digital Publisher CEIT 7, no. 3 (May 2, 2022): 256–66. http://dx.doi.org/10.33386/593dp.2022.3.1110.

Full text
Abstract:
El presente trabajo analiza el efecto del control de inventarios de acuerdo a sus políticas de devolución y su rentabilidad en Sociedad Civil de Hecho Denominado Grupo Uscocovich durante el año 2020, el cual se dedica a la distribución de productos farmacéuticos. El diseño que se empleó fue no experimental, transversal de tipo descriptivo. Se aplicó métodos de análisis-sintético e inductivo-deductivo, además de las técnicas de la entrevista y la observación en las que se tomaron como instrumentos la guía de entrevistas y el check list. La población objeto de estudio fue de 14 personas y 144 proveedores tomados al alzar de acuerdo a las políticas de devolución y el análisis de la información se procesó en Excel. Los resultados obtenidos determinaron que la empresa debe mejorar su gestión en cuanto a la rotación del inventario considerando las fechas de caducidad y su rotación para minimizar pérdidas, este control mejoraría el margen de rentabilidad y a la toma decisiones al momento de adquirir determinados productos. Palabras clave: inventario, control, rentabilidad, devolución.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Ramos Moncayo, Luis, Martha Marcillo Troncozo, Dantee Astudillo Sanchez, and Lorenzo Cevallos-Torres. "Modelo de Optimización para medir el costo por perdida de producto no vendido mediante Simulación Montecarlo y Algoritmo Metaheurístico Tabú." Ecuadorian Journal of Science, Research and Innovation 3, no. 2 (September 6, 2019): 8–14. http://dx.doi.org/10.46480/ejsri.3.2.33.

Full text
Abstract:
En este estudio se propone la mejora de un sistema de inventarios, con el objetivo de reducir el costo y maximizar las ventas en la farmacia "La Voluntad de Dios", debido a que existe manejo empírico del inventario por parte de los bodegueros, a consecuencia de esto, no se logra satisfacer correctamente a los clientes y en ocasiones se generan pérdidas por falta de espacio en la bodega o expiración de productos. Por este motivo se decidió optimizar la gestión inventario aplicando el algoritmo de búsqueda tabú obteniendo una función objetivo basada en distribuciones de probabilidad normal de 3 productos, para esto se toma muestra del histórico de inventario del año 2017 al 2019, se realizó una proyección de ventas para el año 2020; el dando como resultado un 14% más de ganancia con respecto al año 2019 y un sistema de inventario que proyecta el uso aproximado del 95% de los productos en stock, obteniendo valores óptimos para satisfacer la alta demanda y mantener control del inventario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ramos Moncayo, Luis, Martha Marcillo Troncozo, Dantee Astudillo Sanchez, and Lorenzo Cevallos-Torres. "Modelo de Optimización para medir el costo por perdida de producto no vendido mediante Simulación Montecarlo y Algoritmo Metaheurístico Tabú." Ecuadorian Science Journal 3, no. 2 (September 6, 2019): 8–14. http://dx.doi.org/10.46480/esj.3.2.33.

Full text
Abstract:
En este estudio se propone la mejora de un sistema de inventarios, con el objetivo de reducir el costo y maximizar las ventas en la farmacia "La Voluntad de Dios", debido a que existe manejo empírico del inventario por parte de los bodegueros, a consecuencia de esto, no se logra satisfacer correctamente a los clientes y en ocasiones se generan pérdidas por falta de espacio en la bodega o expiración de productos. Por este motivo se decidió optimizar la gestión inventario aplicando el algoritmo de búsqueda tabú obteniendo una función objetivo basada en distribuciones de probabilidad normal de 3 productos, para esto se toma muestra del histórico de inventario del año 2017 al 2019, se realizó una proyección de ventas para el año 2020; el dando como resultado un 14% más de ganancia con respecto al año 2019 y un sistema de inventario que proyecta el uso aproximado del 95% de los productos en stock, obteniendo valores óptimos para satisfacer la alta demanda y mantener control del inventario.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Carreño Dueñas, Diego Andrés, Luis Felipe Amaya González, Erika Tatiana Ruiz Orjuela, and Felipe Javier Tiboche. "Diseño de un sistema para la gestión de inventarios de las pymes en el sector alimentario." Industrial Data 22, no. 1 (July 31, 2019): 113–32. http://dx.doi.org/10.15381/idata.v22i1.16530.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se ha diseñado una propuesta para mejorar el sistema en torno a la gestión de inventarios de las pymes, sobre todo, las del sector productor y comercializador de dulces. El objetivo de la investigación es aumentar la productividad del manejo y control de inventarios; por ello, la metodología consiste en realizar una revisión bibliográfica acerca del contexto y los retos que presentan las pymes con la aplicación de las TIC. Luego, el diagnóstico de la empresa estudiada permitirá calcular el pronóstico basado en el procedimiento más acertado identificado en la fase anterior. En conclusión, lo que se busca es implementar dicho sistema de control de inventarios, lo cual se logrará mediante el uso de un software diseñado especialmente para esta organización, el cual utilizará códigos QR para la suministración y actualización de datos en tiempo real.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Paredes Rodriguez, Andres Mauricio, Kevin Alexander Ciro Jaramillo, and José Daniel Jaramillo Ceballos. "Simulación de una política de inventario basada en la metodología Demand Driven MRP desde un enfoque de redes de Petri." Ingeniería 27, no. 1 (January 4, 2022): e18002. http://dx.doi.org/10.14483/23448393.18002.

Full text
Abstract:
Contexto: En la actualidad, las compañías se enfrentan a una problemática asociada al control del inventario debido a que existe un alto número de referencias que se deben administrar con el objetivo de reducir las ventas perdidas y disminuir el inventario de baja rotación. Método: Demand Driven MRP (DDMRP) es una estrategia de control de inventarios innovadora que incorpora elementos de sistemas Lean y teoría de restricciones que llevan a introducir buffers dinámicos con el objetivo de controlar los niveles de inventario al tiempo que se responde a la demanda. Las redes de Petri se utilizan para simular y validar la aplicación de la metodología DDMRP en un inventario de producto terminado. Resultados: A partir de la simulación realizada, se logra comprobar la efectividad de la metodología DDMRP para el caso de estudio, en el que se reduce el sobrestock de inventario al mismo tiempo que se minimiza la posibilidad de agotados. Conclusiones: La simulación de la metodología DDMRP a través de redes de Petri permitió evaluar el funcionamiento de la política antes de su implementación, en aras de validar la efectividad de la estrategia sobre indicadores de desempeño de la compañía como el nivel de servicio y los costos de almacenamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Calderón Medina, Angelin Elisvier, Arturo Jaime Zuñiga Castillo, Elias Naval Carmona, and Salomón Axel Vásquez Campos. "Propuesta de mejora de control de inventarios para la empresa Ferconor SAC." Revista Visión Contable, no. 25 (June 14, 2022): 65–96. http://dx.doi.org/10.24142/rvc.n25a4.

Full text
Abstract:
En este artículo se discute un modelo de mejora para el ingreso, almacenamiento y salida de mercaderías, asimismo para el tratamiento contable y tributario de inventarios para la empresa Ferconor SAC (situada en el Distrito de La Victoria, Chiclayo, Perú). El estudio que derivó en este resultado se realizó con un diseño no experimental de enfoque cuantitativo, de nivel descriptivo propositivo con corte transversal. La población y muestra fueron los 12 colaboradores de la empresa, junto con tres especialistas en el área contable y tributaria. Como técnicas se emplearon la encuesta, la entrevista y el análisis documental. Como resultados se presentan los procedimientos de mejora elaborados con relación a cada punto crítico encontrado, que en conjunto se encaminan a mejorar el manejo de los inventarios de la empresa en cuestión.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Zambrano Silva, Dennis H., José Farid Ulloa Manzur, Iván Esteban Morejón Coba, and Mario Enrique Pinos Guerra. "Modelo de inventario para el control económico de pedidos en Microempresa de Calzado." RECIMUNDO 2, no. 2 (March 21, 2018): 566–84. http://dx.doi.org/10.26820/recimundo/2.(2).2018.566-584.

Full text
Abstract:
El presente trabajo, propone la implementación de un modelo de inventarios en una microempresa de calzados en la ciudad de Guayaquil; aplicando este modelo es posible disminuir los costos de inventario y aumentar los beneficios financieros para la organización, mediante la rotación adecuada de las existencias empleando la mínima inversión posible. El procedimiento empleado se sustenta en la clasificación de los productos, considerando las variables de costo y la rotación de los modelos de mayor salida. La herramienta acorde a nuestros requerimientos es el método ABC, el mismo que considera la magnitud económica de las ventas de cada producto para de esta manera determinar si el artículo pertenece a la clasificación, A, B, C. Por medio del modelo de la cantidad económica a pedir (CEP), se da seguimiento a productos vendidos, y se determina la cantidad óptima a pedir, la frecuencia para realizar un pedido y el punto mínimo de reabastecimiento, para su posterior control y toma de decisiones.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Valenzuela Velasco, Cesar Andrés, Lesly Johanna Benítez Pincay, Edith Vanessa Bonin Campos, and Gianella Lisette Bermeo Quezada. "Manual de control de inventarios para una empresa de producción y comercialización de productos químicos." Prohominum 4, no. 4 (December 1, 2022): 1–13. http://dx.doi.org/10.47606/acven/ph0151.

Full text
Abstract:
Las empresas de producción y comercialización de productos químicas contribuyen al desarrollo industrial del país, a través de la investigación, producción, comercialización de productos químicos y el aporte de soluciones técnicas que satisfagan las necesidades de sus clientes en calidad y servicio, con un proceso de mejora continua y cumpliendo con los estándares en cuanto a higiene y seguridad industrial se refiere. Para optimizar los procesos de la empresa, los investigadores se plantean como objetico Diseñar un Manual de Control de Inventarios para este tipo de organizaciones, requerido para la actividad de la compra y venta de bienes o servicios, y así garantizar el flujo constante del proceso de producción y comercialización. Esta investigación se desarrolló bajo el enfoque deductivo y es empírica, como instrumento de recolección de datos se emplea una encuesta que consta de 10 preguntas cerradas, y están dirigidas a los vendedores de la empresa, que en su totalidad eran 40, conformando así la muestra poblacional. Teniendo como resultados que un 75% del personal encuestado no conoce un manual de inventarios, un 88% no ha observado cómo llevar un control de pedidos, sin embargo, el 87% encuestado reconoce que la empresa debe contar con un manual de control de inventarios para mejorar sus procesos de compra y venta de bienes y servicios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Vidal Holguín, Carlos Julio, Julio César Londoño Ortega, and Fernando Contreras Rengifo. "Aplicación de los Modelos de Inventarios en una Cadena de Abastecimiento de Productos de Consumo Masivo con una Bodega y N Puntos de Venta." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 6, no. 1 (June 6, 2011): 35–52. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v6i1.2287.

Full text
Abstract:
Uno de los problemas más complejos que afectan las empresas industriales y comerciales locales es la administración y control de los inventarios. Es muy frecuente escuchar el problema del desbalanceo de inventarios: “¿Por qué será que siempre se tiene mucho de lo que casi no se vende y hay faltantes de lo que sí rota?” En este artículo se abordarán las causas de este problema y sus posibles soluciones, especialmente en cadenas de suministro con una bodega y múltiples puntos de venta (OneWarehouse NRetailer Problem). Se discutirán diversas técnicas de control de inventarios para este sistema, concentrándose también en sus aspectos logísticos generales, ilustrando con la aplicación real en una empresa comercializadora de productos de consumo masivo. Los impresionantes resultados obtenidos evidencian un excelente potencial de aplicación de estos modelos en empresas comerciales o industriales interesadas en basar sus procesos de toma de decisiones en la Investigación de Operaciones. Estos resultados motivan el continuo desarrollo de proyectos de investigación aplicada en las organizaciones de la región.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Vásquez Campos, Salomón Áxel, and Merlin Arturo Lazo Palacios. "El control interno: Un estudio analítico de los procesos contables en el centro de aplicación Productos Unión de la Universidad Peruana Unión." Revista de Investigación Valor Contable 3, no. 1 (March 3, 2020): 73–86. http://dx.doi.org/10.17162/rivc.v3i1.1233.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente trabajo de investigación es analizar el estado del control interno en el centro de aplicación Productos Unión de la Universidad Peruana Unión, 2014. El tipo de estudio realizado es descriptivo con un diseño no experimental. La población está constituida por el total de personas involucradas en el área financiera del centro de aplicación. La recolección de datos se realizó a través de un cuestionario para el análisis de los procesos llevados a cabo en el área financiera. Según el análisis descriptivo, los trabajadores opinan que el control interno en general, el control interno del efectivo en caja y banco, el control interno en créditos y cobranzas y control interno de inventarios se encuentra en el nivel de excelente. Según el análisis de dependencia se tiene como resultados: 1) no hay dependencia entre las variables título profesional y control interno sobre el efectivo en caja y bancos. 2) no hay dependencia entre las variables título profesional y control interno en créditos y cobranzas, 3) no hay dependencia entre las variables título profesional y control interno sobre los inventarios, 4) no hay dependencia entre las variables grados de estudios y control interno sobre el efectivo en caja y bancos, 5) no hay dependencia entre las variables grados de estudios y control interno en créditos y cobranzas, 6) no hay dependencia entre las variables grados de estudios y control interno sobre los inventarios.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography