To see the other types of publications on this topic, follow the link: Control de la velocidad.

Journal articles on the topic 'Control de la velocidad'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Control de la velocidad.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Quezada Quezada, José Carlos, Ernesto Flores García, Maribel González Cadena, and Jorge Bautista López. "Sistema HMI-PLC-ADF- Motor CA para control de velocidad." Ingeniería Investigación y Tecnología 19, no. 4 (2018): 1–15. http://dx.doi.org/10.22201/fi.25940732e.2018.19n4.040.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barquero Jiménez, José Francisco, and Walter Salazar Rojas. "Efecto agudo de los entrenamientos de fuerza, velocidad, pliometría y velocidad contra resistencia en la carrera de velocidad." Pensar en Movimiento: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud 18, no. 2 (2020): e40315. http://dx.doi.org/10.15517/pensarmov.v18i2.40315.

Full text
Abstract:
La velocidad juega un papel fundamental en el rendimiento deportivo, tanto en deportes individuales como colectivos. Los objetivos de este estudio son: a) determinar el efecto agudo de los tipos de entrenamiento de fuerza, velocidad, pliometría y velocidad contra resistencia en la carrera de velocidad y sus fases y b) realizar el análisis del efecto agudo de estos tipos de entrenamiento de manera individual. Once velocistas (edad promedio de 21.8 años 3.04, talla de 1.764 m 0.062 y peso de 69.645 kg 4.946), con experiencia como velocistas realizaron cinco tratamientos agudos (F, V, P, VR y con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Aguilar Vásquez, Francisco Santiago. "Velocidad de procesador y de proceso." Paradigmas 3, no. 1 (2018): 13–34. http://dx.doi.org/10.31381/paradigmas.v3i1.1478.

Full text
Abstract:
Descripción organizacional de un procesador básico. Rol del reloj. Influencia de la velocidad de proceso de los hilos computacionales en su enseñanza-aprendizaje. Control de la velocidad de proceso de los hilos computacionales. Programación de un reloj de periodo definido por el usuario y de un hilo computacional controlado por este reloj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

González, Miguel E., Francisco Vázquez, and Fernando Morilla. "Control Multivariable Centralizado con Desacoplo para Aerogeneradores de Velocidad Variable." Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI 7, no. 4 (2010): 53–64. http://dx.doi.org/10.1016/s1697-7912(10)70060-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hidalgo, H., and H. Huerta. "Control por modos deslizantes para vehículo eléctrico con velocidad diferencial." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 18, no. 2 (2021): 119. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2020.13440.

Full text
Abstract:
<p class="icsmabstract">En este artículo se presenta un esquema de control para regular la velocidad en un vehículo eléctrico con dos motores en su eje trasero. Para el giro del vehículo se requiere velocidad diferencial en los dos motores. Se presenta el modelo matemático detallado del vehículo eléctrico, contemplando las dinámicas de los diferentes componentes que lo integran y las interconexiones de todos los elementos. Se incluye un controlador basado en cinemática inversa, para calcular las referencias requeridas en cada uno de los motores. Con base en las referencias calculadas, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Villagrá, J., V. Milanés,, J. Pérez, and T. de Pedro. "Control Basado en PID Inteligentes: Aplicación al Control Robusto de Velocidad en Entornos Urbanos." Revista iberoamericana de automática e informática industrial 7, no. 4 (2010): 44–52. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2010.04.07.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Milanés, V., E. Onieva, J. Pérez, T. de Pedro, and C. González. "Control de Velocidad basado en Lógica Borrosa para Entornos Urbanos Congestionados." Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI 6, no. 4 (2009): 61–68. http://dx.doi.org/10.1016/s1697-7912(09)70109-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gutierrez, J. A., J. Vives, and A. Puig. "Control metabóüco de las cargas de trabajo en motociclismo de velocidad." Apunts. Medicina de l'Esport 37, no. 140 (2002): 19–24. http://dx.doi.org/10.1016/s1886-6581(02)76033-7.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Velázquez, Rodrigo. "Asistente de velocidad vehicular como agente de control en entornos urbanos." Research in Computing Science 147, no. 12 (2018): 59–68. http://dx.doi.org/10.13053/rcs-147-12-6.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Piedrahita-Velásquez, Carlos A., Héctor J. Ciro-Velásquez, and Julio C. Arango-Tobón. "MEJORAMIENTO DE LA RESPUESTA TRANSITORIA Y LA EFICIENCIA ENERGÉTICA DE UN SISTEMA DE REFRIGERACIÓN CON COMPRESOR DE VELOCIDAD VARIABLE USANDO METODOLOGÍA ANTI-WINDUP." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 20, no. 2 (2018): 9. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v20i2.6752.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una metodología de control para mejorar el comportamiento transitorio y la eficiencia energética de un sistema de refrigeración que utiliza un compresor de velocidad variable. El objetivo de control es mantener la temperatura del compartimento en el punto de ajuste deseado, a pesar de las condiciones variables de carga térmica o las perturbaciones. Se obtuvo un modelo del sistema de refrigeración. Las variables de interés fueron la temperaturadel compartimento, la temperatura del sobrecalentamiento del evaporador y la velocidad del compresor de velocidad variable. Median
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Galvis-Restrepo, Eduard, Virgilio Vásquez-Lopez, and Julián Ferreira-Jaimes. "Motor de reluctancia conmutada: modelado, simulación y control." Respuestas 12, no. 1 (2016): 29–37. http://dx.doi.org/10.22463/0122820x.578.

Full text
Abstract:
El motor de reluctancia conmutada (SRM) es una máquina eléctrica con polos dobles salientes. Lo anterior significa que tiene polos salientes tanto en el estator como en el rotor. La construcción de un SRM es simple comparada con otro tipo de máquinas eléctricas. El rotor no es de un material magnético y tampoco se encuentra embobinado; las bobinas se encuentran únicamente en el estator. En este trabajo se presenta una estrategia de control de la velocidad angular para este tipo de motores. Se emplea el software MATLAB/Simulink para describir el modelo no lineal y su respectiva simulación digit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Olivet, Juan J., Carlos D. Picos, Juana Villalba, and Stella Zerbino. "Tecnología de aplicación terrestre para el control de insectos en el cultivo de soja." Revista Brasileira de Engenharia Agrícola e Ambiental 17, no. 4 (2013): 450–55. http://dx.doi.org/10.1590/s1415-43662013000400014.

Full text
Abstract:
Se realizaron dos ensayos para evaluar la eficiencia de deposición y el control de insectos con diferentes métodos de aplicación en el cultivo de soja en Uruguay. En el primer ensayo se estudió el efecto del tamaño de gotas, velocidad de aplicación y horario de aplicación en el control de epinotia (Epinotia aporemai W.) El segundo ensayo se dedicó al efecto del tamaño de gotas y la velocidad de aplicación en el control de chinches (Nezara viridula L. y Piezodorus guildinii W.). Se evaluó la distribución de un trazador fluorescente y conteo sobre el follaje. La densidad de impactos fue mayor co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Apaza Valencia, John, and Juan Delgado Rendón. "Índices y velocidades de la arteria uterina como indicadores de hipoperfusión uterina en gestantes con restricción del crecimiento intrauterino." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 61, no. 4 (2016): 355–61. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v61i1865.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar los índices y velocidades de la arteria uterina como indicadores de hipoperfusión uterina en gestantes con restricción del crecimiento intrauterino. Diseño: Estudio analítico, de casos y controles. Institución: Hospital III Honorio Delgado de Arequipa, Perú. Participantes: Treinta gestantes con restricción del crecimiento intrauterino (RCIU) con peso del recién nacido menor al percentil 10; el grupo control estuvo conformado por 80 gestantes normales en el tercer trimestre. Metodología: Entre julio del 2013 y abril del 2014 se realizó ecografía Doppler de las arterias uterina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Polanía Quiza, Luis Arturo. "Teoría del control." Paideia Surcolombiana, no. 6 (December 1, 1997): 77–81. http://dx.doi.org/10.25054/01240307.985.

Full text
Abstract:
El hombre ha girado, en buena parte, alrededor de la idea de controlar a lo largo de toda su historia. Es probable, que mucho antes de la aparición de la historia escrita ya se conocían rudimentarios mecanismos de control (de riego, por ejemplo). Se investiga y se experimenta con el anhelo de conocer y así poder establecer medios para controlar procesos de la más variada naturaleza.La invención del regulador automático de velocidad de las máquinas a vapor de James Watt, hacia mediados del siglo XVIII, es citado como la primera aparición del control automático.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Guzmán-Muñoz, Eduardo, Pablo Valdés-Badilla, Yeny Concha-Cisternas, Guillermo Méndez-Rebolledo, and Sergio Sazo-Rodríguez. "Influencia del estado nutricional sobre el equilibrio postural en niños: un estudio piloto." Revista Española de Nutrición Humana y Dietética 21, no. 1 (2017): 49. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.21.1.297.

Full text
Abstract:
Introducción: El aumento de masa corporal puede afectar la realización de tareas funcionales como el equilibrio y propiciar el riesgo de caídas y lesiones, sin embargo las pruebas en niños son limitadas. El propósito de este estudio fue determinar la influencia del estado nutricional sobre el equilibrio postural en niños entre 6 y 9 años de edad.Material y métodos: Estudio piloto descriptivo transversal. Se evaluaron 71 niños en cuanto a peso, talla y equilibrio medido con ojos abiertos (OA) y cerrados (OC) sobre una plataforma de fuerza. Se consideraron las variables del centro de presión (CP
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Ramírez Betancour, Reymundo, Fredy Alberto Valenzuela Murillo, Fermín Martínez Solís, Carlos Eduardo Castañeda Hernández, Onofre Amador Morfin Garduño, and José Armando Olmos Lopez. "Control de velocidad de un motor de CD basado en mediciones de la corriente de armadura." Ingeniería Investigación y Tecnología 19, no. 4 (2018): 1–10. http://dx.doi.org/10.22201/fi.25940732e.2018.19n4.039.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ghersin, A. S., J. I. Giribet, J. Luiso, and A. Tournour. "Control robusto H-infinito para la velocidad de desplazamiento de un UAV en base a estimación de flujo óptico." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 18, no. 3 (2021): 242. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2021.14370.

Full text
Abstract:
<p>Se presenta el diseño del control para la velocidad de desplazamiento de un vehículo aéreo de seis rotores. La técnica de diseño utilizada es el control óptimo en H–infinito con el objetivo de conseguir rendimiento robusto ante la incertidumbre en el modelo de la dinámica de la velocidad de desplazamiento. Se considera que buena parte de la incertidumbre es atribuible a retardos de tiempo inciertos que introduce el propio algoritmo que se utiliza para estimar la velocidad de desplazamiento. El vehículo realiza a bordo la estimación de esta última a través de un sensor de flujo óptico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ruiz Álvarez, Semaria, and Jairo José Espinosa. "Control de potencia y velocidad de rotación de un aerogenerador usando controladores predictivos." Revista CINTEX 23, no. 1 (2018): 60–76. http://dx.doi.org/10.33131/24222208.311.

Full text
Abstract:
La estabilidad de los sistemas de potencia, en los cuales se implementan fuentes renovables como la eólica, es un área de gran atención en la actualidad ya que se requiere cumplir con una calidad en el servicio energético suministrado, y las fuentes renovables, ante su variabilidad en la potencia generada por la dependencia de las condiciones climáticas, pueden afectar dicha calidad. Por esta razón, es necesario aplicar estrategias de control que permitan realizar una integración de las fuentes renovables para tratar de minimizar los efectos adversos de estas sobre la red y que además admitan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Baquero-Suárez, Mauro, John Cortes-Romero, Jaime Arcos-Legarda, and Horacio Coral-Enriquez. "Estabilización Automática de una Bicicleta sin Conductor mediante el Enfoque de Control por Rechazo Activo de Perturbaciones." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 15, no. 1 (2017): 86. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2017.8832.

Full text
Abstract:
<p>Este trabajo propone una estrategia de Control por Rechazo Activo de Perturbaciones (ADRC), usando observadores extendidos de perturbación, para estabilizar una bicicleta en movimiento, sin conductor y con una velocidad de avance variable. Aunque la bicicleta tiene una dinámica inestable y no lineal alrededor de su posición vertical, que puede modelarse como un sistema Lineal de Parámetros Variantes (LPV) dependientes de la velocidad, el diseño del controlador usa un modelo simplificado de parámetros concentrados invariantes en el tiempo y una velocidad nominal constante. El esquema A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Juan, M. A., and E. A. Sánchez-Pérez. "Una aplicación didáctica de la modelización matemática: control de velocidad de vehículos en vías rurales." Modelling in Science Education and Learning 5 (April 5, 2012): 65. http://dx.doi.org/10.4995/msel.2012.2134.

Full text
Abstract:
<p>En este artículo presentamos un modelo didáctico para el control de la velocidad de los vehículos en una carretera. Basado en supuestos empíricos, el modelo da una respuesta al problema de encontrar el mejor trazado de carretera desde el punto de vista del tiempo que se necesita para ir desde la cima de una colina a un cierto punto en el valle, respetando las limitaciones de velocidad necesarias. Así, construimos un modelo simple para representar la dependencia temporal del tráfico en una carretera como un ejercicio de modelización matemático para un nivel básico de una carrera de ing
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Riascos, Felipe, and Jaime Cepeda. "Modelación Matemática de los Sistemas de Control de Velocidad de Unidades de la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair." Revista Técnica "energía" 18, no. 1 (2021): 59–71. http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v18.n1.2021.469.

Full text
Abstract:
En el presente estudio, se desarrolló un proceso de modelación y validación de parámetros del sistema de control de velocidad, regulador y turbina, de las unidades de generación de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. Para este propósito, se utiliza la potencialidad del software DIgSILENT PowerFactory para implementar los bloques de funciones de transferencia. Posteriormente, el modelo se valida a través de la identificación paramétrica utilizando el algoritmo heurístico de optimización mapeo de media-varianza MVMO, sobre la base de registros obtenidos a través de unidades de medición
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Solaque, Leonardo, Guillermo Sanchez H, and Adriana Riveros G. "Control de velocidad traslacional y orientación de un robot dedicado a agricultura de precisión." Revista Politécnica 15, no. 28 (2019): 9–19. http://dx.doi.org/10.33571/rpolitec.v15n28a1.

Full text
Abstract:
Diversas labores agrícolas pueden ser conducentes a fatiga o desencadenantes de enfermedades en el agricultor. Para la asistencia de estas tareas, se ha empleado la robótica como una posibilidad para minimizar los inconvenientes mencionados. Considerando lo anterior, la Universidad Militar Nueva Granada diseñó y construyó un robot llamado CERES, el cual realiza labores de remoción de maleza, fumigación, entre otros. Para que CERES pueda movilizarse en los cultivos siguiendo una trayectoria deseada, se debe asegurar el desplazamiento del robot con una velocidad traslacional y orientación especí
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Bazán-Orobio, Cristian, and Juan F. Flórez-Marulanda. "Sistema de prototipado rápido de control para una planta didáctica motor dc." TecnoLógicas, no. 30 (June 30, 2013): 95. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.90.

Full text
Abstract:
El artículo presenta el diseño, implementación y validación de una plataforma de Prototipado Rápido de Control (o RCP por siglas en inglés) para una planta motor DC. La plataforma RCP consta de hardware y software. El hardware: un PC, tarjeta electrónica, motor DC y sensores. El software basado en herramientas libres como Linux, Scilab / Scicos y RTAI-Lab. La plataforma RCP permite desarrollar prácticas de control de velocidad y posición simuladas y reales, usando diferentes tipos de controladores PID industriales y experimentar fenómenos como Wind Up y Bump Transfer en una plataforma de bajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Sosa Olavarría, Alberto, Natasha Larrazábal, Ydimar Martínez de Mora, Juan Ledezma del Corral, Jiver Morillo Jr., and Jiver Morillo Ochoa. "Índice vena/arteria de vasos mesentéricos en casos de gastrosquisis: nueva herramienta pronóstica." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 65, no. 4 (2019): 449–54. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v65i2203.

Full text
Abstract:
Objetivo. Evaluar mediante flujometría Doppler y de manera simultánea el flujo de la arteria y vena mesentérica superior en casos normales y en aquellos portadores de gastrosquisis, como criterio adicional en el pronóstico. Métodos. Se determinó mediante flujometría Doppler el índice venoso/arterial, obteniendo los valores de referencia de los vasos mesentéricos superiores, en un grupo de 60 fetos sanos con 30 a 34 semanas de gestación y 15 casos portadores de gastrosquisis. Se obtuvo la onda de velocidad de flujo (OVF) simultáneamente de la arteria y de la vena mesentérica superior, con ángul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Millán Naveas, Ginno, and Manuel Vargas Guzmán. "Un algoritmo de control de flujo para redes de computadoras de alta velocidad." Ingeniare. Revista chilena de ingeniería 28, no. 1 (2020): 24–30. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-33052020000100024.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

García López, Manuel, P. Ponce, Luis A. Soriano, A. Molina, and Jaime J. Rodriguez. "Mejora de la Vida Útil en los Módulos de Electrónica de Potencia de un BLDCM Mediante la Optimización de un Control Difuso." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 16, no. 1 (2018): 66. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2018.9078.

Full text
Abstract:
<p>El tiempo de vida útil en los elementos de electrónica de potencia en accionamientos eléctricos para motores de corriente directa sin escobillas BLDCM (por sus siglas en inglés Brushless Direct Current Motor), pueden verse afectados debido a las pérdidas por conmutación y conducción que aparecen durante su operación. Estas pérdidas normalmente no se considerarán en el diseño del controlador, por lo que su vida útil disminuye drásticamente o genera fallas prematuramente. El presente trabajo propone la optimización de un controlador difuso mediante el algoritmo PSO (por sus siglas en in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Gallardo-Alvarado, J., J. H. Tinajero-Campo, and Á. Sánchez-Rodríguez. "Cinemática de un manipulador configurable por medio de la teoría de tornillos." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 18, no. 1 (2020): 58. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2020.12793.

Full text
Abstract:
<p>En este trabajo se aborda el análisis cinemático de un m manipulador redundante con una plataforma configurable equipada con dos efectores finales. Las ecuaciones de clausura del análisis de posición generan un sistema de ecuaciones cuadráticas el cual se resuelve aplicando Newton-homotopía. Posteriormente, la cinemática instantánea del robot se resuelve recurriendo a la teoría de tornillos. La eficiencia del método es tal que no se requiere del cálculo de las velocidades articulares pasivas del robot para la determinación de la ecuación entrada-salida de velocidad del manipulador par
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Rumbo Morales, Jesse Yoe, Alberto Miguel Beltrán, Héctor Ramón Azcaray, Karina Santiago, Manuela Calixto, and Estela Sarmiento. "Simulación y control de la velocidad y par electromagnético de un motor de inducción trifásico: Un enfoque a vehículos eléctricos." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 16, no. 3 (2019): 308. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2019.10452.

Full text
Abstract:
<p>En este estudio se presentan los resultados obtenidos en simulación y control de un motor de inducción trifásico (MTI) utilizando MATLAB/Simulink. El análisis comprende el estudio de la respuesta transitoria del MTI en lazo abierto y en lazo cerrado utilizando dos tipos de controladores: Control Directo de Par (DTC) y Control Escalar. Los resultados más relevantes de este trabajo se dan al evaluar el desempeño de cada controlador, que tienen como objetivo principal seguir el perfil de velocidad deseado, atendiendo a las respuestas dinámicas de velocidad mecánica del rotor, par electro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Sánchez-Sánchez, P., A. Gutiérrez–Giles, J. Pliego–Jiménez, and M. A. Arteaga–Pérez. "Seguimiento de trayectorias con incertidumbre del modelo usando un diferenciador robusto." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 16, no. 4 (2019): 423. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2019.10265.

Full text
Abstract:
<p>En este artículo se presenta el uso de un diferenciador robusto de Levant aplicado a robots manipuladores cuyo objetivo es realizar el seguimiento de una trayectoria deseada. El modelo dinamico de los robots es desconocido. La velocidad obtenida empleando el diferenciador robusto se aplica en la estructura de control con la finalidad de cumplir con la tarea de seguimiento. Se realiza un estudio comparativo entre el diferenciador robusto de Levant y las tecnicas más usadas para calcular la velocidad. Son presentados resultados experimentales.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Introzzi, Isabel, Yesica Aydmune, Eliana V. Zamora, Santiago Vernucci, and Rubén Ledesma. "Mecanismos de desarrollo de la atención selectiva en población infantil." CES Psicología 12, no. 3 (2019): 105–18. http://dx.doi.org/10.21615/cesp.12.3.8.

Full text
Abstract:
La atención selectiva es la función cognitiva que orienta la atención hacia los objetos o estímulos que resultan relevantes evitando la distracción frente a aquellos que son irrelevantes. En general la literatura indica que el desempeño de la atención selectiva mejora notablemente con la edad, sin embargo, las diferencias vinculadas a esta variable no se cumplen para todas las condiciones de cantidad de estímulos distractores ni para todos los grupos de edad. Asimismo, aun no se ha explorado la contribución del control inhibitorio y la velocidad de procesamiento a esta mejora progresiva. Por e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Muñoz, Eduardo, Edy Ayala, and Nicolás Pozo. "Estrategia de Control Fuzzy PI en una Turbina Eólica con Generador de Inducción Doblemente Alimentado para Maximizar la Extracción de Potencia en Presencia de Perturbaciones." Revista Técnica "energía" 18, no. 1 (2021): 1–10. http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v17.n2.2021.428.

Full text
Abstract:
Esta investigación propone una metodología de control aplicada a una técnica en Sistemas de Generación de Energía Eólica (WEGS) para el Seguimiento del Punto de Máxima Potencia (MPPT) basada en un observador Fuzzy y complementada con un controlador PI mediante el método de Control Directo de Velocidad (DSC). Este enfoque permite controlar la corriente de referencia del lado del rotor a través de las variaciones de par y potencia eléctrica en un modelo de Generador de Inducción Doblemente Alimentado (DFIG). En consecuencia, la velocidad del generador se controla para obtener una respuesta rápid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Coral, Horacio A., José M. Ramírez, Esteban E. Rosero, Peter Thomson, Daniel Gómez, and Johannio Marulanda. "Diseño, construcción y control de un simulador sísmico uniaxial tele-operable para modelos estructurales a pequeña escala." INGENIERÍA Y COMPETITIVIDAD 12, no. 2 (2011): 95–115. http://dx.doi.org/10.25100/iyc.v12i2.2696.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta el diseño, construcción y control de un simulador sísmico uniaxial para modelos estructurales de pequeña escala. Inicialmente, el documento muestra el diseño de cada parte del simulador hasta llegar a la construcción de todo el prototipo. Luego, se halla un modelo matemático del simulador utilizando un procedimiento de identificación en el lazo de velocidad que se valida mediante respuesta en frecuencia. A partir del modelo identificado se diseñan los controladores de los lazos de velocidad y posición, que proveen al sistema el desempeño requerido. Finalmente, se present
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Coral Enríquez, Horacio, John Cortés Romero, and Germán A. Ramos. "Energy capture maximization on variable speed wind turbines through generalized proportional integral control." Ingeniería y Desarrollo 32, no. 1 (2014): 41–63. http://dx.doi.org/10.14482/inde.32.1.5166.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Sánchez, Santiago, and Eduardo Giraldo. "Control adaptativo de velocidad usando el filtro de kalman en un motor de inducción." TecnoLógicas, no. 25 (December 15, 2010): 31. http://dx.doi.org/10.22430/22565337.109.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta un sistema de control que es aplicado cuando no se tiene información detallada de parámetros del sistema. Así, resulta útil emplear un modelo aproximado de la planta; esta aproximación se obtiene mediante la estimación basada en las señales de entrada y salida. La etapa de estimación es desarrollada generalmente para sistemas determinísticos evitando las incertidumbres y errores presentes debido al acondicionamiento de equipos. Se describe el cálculo en línea de parámetros para sistemas que emplean una valoración del error presente en los modelos, la sintonización a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

López-Martínez, Manuel, Manuel G. Ortega, Carlos Vivas, and Francisco R. Rubio. "Control no lineal robusto de una maqueta de helicóptero con rotores de velocidad variable." Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI 4, no. 3 (2007): 46–60. http://dx.doi.org/10.1016/s1697-7912(07)70224-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Montoya Azpeitia, Stephanie Gisel, Rebeca Mejía-Elizondo, and Ricardo Tanguma-Espinosa. "Velocidad de migración de las células de músculo liso vascular de ratas Wistar." Lux Médica 11, no. 34 (2016): 63–70. http://dx.doi.org/10.33064/34lm2016716.

Full text
Abstract:
Introducción: La diabetes mellitus es una de las enfermedades con mayor impacto sociosanitario, no sólo por su alta prevalencia, sino también por las complicaciones que produce, los factores de riesgo que implica y por su elevada tasa de mortalidad. Actualmente existen 347 millones de personas con esta enfermedad en el mundo. Las complicaciones macrovasculares aumentan la morbimortalidad cardiovascular, constituyendo la principal causa de muerte en los diabéticos. Eso involucra el proceso de ateroesclerosis y su evolución puede llevar a un infarto siendo necesaria para el tratamiento la implan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Mendieta, Lenin, Rijkaard Mendieta, Jonh Marcelo, and Darwin García. "Mejora de la velocidad de la marcha con la aplicación de un programa de fuerza muscular en adultos mayores sexagenarios." Ciencia y Desarrollo 18, no. 2 (2016): 37. http://dx.doi.org/10.21503/cyd.v18i2.1078.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es conocer los efectos de un programa de entrenamiento de la fuerza muscular sobre la velocidad de la marcha en adultos sexagenarios de Santo Domingo de los Tsachilas-Ecuador. En cuanto a los materiales y método, se evaluaron a 44 participantes, distribuidos de manera aleatoria en dos grupos (ensayo controlado aleatorizado ECA), 0 (grupo control) (n=22) con actividades de la vida diaria y 1 (grupo entreno) (n=22) con entrenamiento basado en la fuerza muscular. Se evaluó antes y después de la intervención con pruebas físicas para determinar cómo valoración principal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Barrera Izquierdo, Rubiel Antonio, and Jhon Fredy Ramírez-Villada. "Efecto de un programa basado en entrenamiento funcional sobre la capacidad de velocidad de practicantes de patinaje entre 9-11 años de edad." Cuerpo, Cultura y Movimiento 8, no. 2 (2019): 13–34. http://dx.doi.org/10.15332/2422474x/5124.

Full text
Abstract:
Objetivo.Determinar los efectos de un programa de entrenamiento funcional sobre la velocidad de carrera de deportistas de patinaje entre 9 - 11 años. Métodos. 30 jóvenes atletas fueron asignados aleatoriamente a un grupo de entrenamiento basado en movimientos naturales centrados en la fuerza GE(n=15) y un grupo control GC(n=15). El GE participó en un programa basado en entrenamiento funcional durante 12 semanas, con una frecuencia de 3 días, y una duración por sesión de 2 horas. Fueron registradas las variables morfológicas (peso, talla, índice de masa corporal, IMC), de fuerza explosiva (tiem
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Granda, Daniel, and Danny Vasconez. "Mapas de Entornos Mediante Navegacion Difusa y Sistema de Teleoperacion de una Plataforma Pioneer P3-DX." MASKAY 3, no. 1 (2013): 1. http://dx.doi.org/10.24133/maskay.v3i1.117.

Full text
Abstract:
El presente proyecto describe el diseno e implementacion de aplicaciones de Teleoperacion, Adquisicion de Datos, Control Difuso de Velocidad y Mapeo de Entornos en 2D, para la plataforma movil Pioneer P3-DX mediante el uso de sonares, odometrıa y software libre GNU/Linux. El proyecto brinda una guıa para utilizar los conceptos de programacion en Python, que permite crear aplicaciones de manera versatil mediante el uso de librerıas como: GTK para el desarrollo del entorno grafico, PYFUZZY para el desarrollo del controlador difuso de velocidad y OPENCV para mostrar los mapas del entorno.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Gatica-Domínguez, Giovanna, Jessica E. Moreno-Saracho, Jesús David Cortés, Santiago Andrés Henao-Moran, and Juan A. Rivera. "Condición física de escolares tras intervención educativa para prevenir obesidad infantil en Morelos, México." Salud Pública de México 61, no. 1, ene-feb (2018): 78. http://dx.doi.org/10.21149/9389.

Full text
Abstract:
Objetivo. Comparar la condición física de niños/as de ocho escuelas primarias del estado de Morelos, posimplementación de una intervención para prevenir obesidad infantil. Material y métodos. Se seleccionaron aleatoriamente 214 niños/ as (111 localidad intervención y 103 localidad control). La condición física se evaluó mediante pruebas de marcha con duración de seis minutos y de velocidad en 50 metros, así como número de pasos/día. Resultados. La mediana de tiempo en la prueba de velocidad en la localidad intervención fue de 11.3 segundos y en la localidad control 13.8 segundos (p<0.001).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Ortiz Bravo, Víctor Alfonso, Manuel Antonio Nieto Arias, Juan Pablo González, and Luis Enrique Avendaño González. "Control algebraico de una esfera suspendida magnéticamente: Diseño e implementación en hardware usando un procesador digital de señales." Scientia et Technica 25, no. 1 (2020): 6–13. http://dx.doi.org/10.22517/23447214.22251.

Full text
Abstract:
La levitación magnética es el fenómeno que ocurre cuando un objeto se suspende en el aire por la acción de un campo magnético, ya sea por repulsión o por atracción, con aplicaciones prácticas como el tren MagLev. El objetivo principal es diseñar una metodología de control que permita mejorar características como mayor velocidad en tiempos de respuesta, estabilidad, robustez ante perturbaciones externas y en general una mayor eficiencia en los procesos productivos; para esto se diseñaron dos técnicas de control, una por reubicación de polos y la otra con un esquema de control algebraico para la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Morfin Garduño, Onofre Amador, Oscar López Hernández, and Rubén Acosta Tejeda. "Emulador de Turbina de Viento Mediante el Control de Velocidad de un Motor de CD." Cultura Científica y Tecnológica 16, no. 1 (2019): 29–37. http://dx.doi.org/10.20983/culcyt.2019.1.2.5.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Mammadova, Gulchohra, Arif Sharifov, and Samira Akbarova. "Estudio experimental del rendimiento térmico de la cavidad de aire de fachadas ventiladas opacas en condiciones de viento extremo: estudio de caso Bakú." Informes de la Construcción 73, no. 561 (2021): e376. http://dx.doi.org/10.3989/ic.74247.

Full text
Abstract:
El uso generalizado de fachadas opacas ventiladas, hace que la investigación de su rendimiento térmico sea relevante porque existe la necesidad de una evaluación objetiva de su eficiencia energética en la etapa operativa. El artículo está dedicado a la investigación experimental a gran escala de las características térmicas de una cavidad de aire del sistema de fachada ventilada de forma natural con juntas cerradas, bajo condiciones extremas de viento, comparando las características térmicas de la cavidad de aire, se basa en cálculos que cumplen con los estándares de construcción y en los resu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Flores-León, Andrés, Camila Alonso-Sanchez, Rodrigo A. Guzmán-Venegas, Oscar F. Araneda, and Francisco José Berral de la Rosa. "Centro de presión y patrones de actividad muscular durante la ejecución de una sentadilla monopodal isométrica realizada sobre una superficie esponjosa en mujeres jóvenes sanas." Revista Andaluza de Medicina del Deporte 11, no. 4 (2018): 226–31. http://dx.doi.org/10.33155/j.ramd.2018.06.001.

Full text
Abstract:
Objetivo: Comparar la ejecución del ejercicio de sentadilla monopodal isométrica, en una superficie rígida versus una superficie esponjosa, en relación al centro de presión y los patrones de activación de la musculatura de la extremidad inferior dominante y la columna, en mujeres jóvenes sanas. Método: 12 mujeres sanas, realizaron la sentadilla monopodal isométrica en una superficie rígida (control) y una superficie esponjosa. Un posturógrafo registró el área y velocidad de desplazamiento del centro de presión. Un electromiógrafo de superficie evaluó la actividad muscular de multífido, glúteo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

González, G., D. Aligia, C. Pezzani, and C. De Angelo. "Observador del par ejercido por el ciclista en bicicletas eléctricas con asistencia al pedaleo." Revista Iberoamericana de Automática e Informática industrial 17, no. 4 (2020): 380. http://dx.doi.org/10.4995/riai.2020.12923.

Full text
Abstract:
<p>En este trabajo se propone un observador para estimar el par efectuado por un ciclista en el eje trasero de una bicicleta eléctrica cuya información es utilizada para aplicar una estrategia de asistencia al pedaleo que cumple con la normativa europea. Para ello, en primer lugar, se obtiene el modelo dinámico longitudinal de la bicicleta incluyendo la carga resistente. A partir de este modelo se propone un observador para la estimación del par del ciclista utilizando las mediciones disponibles en el control del motor eléctrico, donde la velocidad es estimada a partir de un algoritmo PL
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Barcia Macías, Ronald Marcelo, Sofia Elizabeth Berrones Asqui, Julio-Ariel Romero-Pérez, and Oscar Miguel-Escrig. "Sintonización de Controladores PID para Control de Velocidad de Motores de Corriente Continua mediante Algoritmos Genéticos." Revista Perspectivas 1, no. 2 (2019): 31–37. http://dx.doi.org/10.47187/perspectivas.vol1iss2.pp31-37.2019.

Full text
Abstract:
Este documento presenta el desarrollo de un algoritmo genético para optimización de ganancias de un controlador PID aplicado al control de velocidad de un motor de corriente directa. El algoritmo fue desarrollado en código Python. Produce un buen desempeño con pocas iteraciones debido a la generación de la población inicial a partir de las reglas de sintonización de Ziegler & Nichols. El controlador obtenido mediante la aplicación del algoritmo genético es comparado con los métodos convencionales de sintonización de Ziegler y Nichols, Cohen-Coon y AMIGO, en términos de tiempo de establecim
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Beltrán-Carbajal, F., G. Silva-Navarro, and M. Arias-Montiel. "Control Activo de Vibraciones en un Rotor Tipo Jeffcott con Velocidad Variable Usando una Suspensión Electromecánica." Revista Iberoamericana de Automática e Informática Industrial RIAI 11, no. 3 (2014): 295–303. http://dx.doi.org/10.1016/j.riai.2014.05.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Barahona Avalos, Jorge Luis, Rosalino Mayoral Lagunez, José Antonio Juárez Abad, Beatriz Angélica Aguilar López, and Jesús Linares Flores. "Control de velocidad de un motor síncrono de imanes permanentes accionado por un inversor trifásico multinivel." Ingenius, no. 23 (December 27, 2019): 97–108. http://dx.doi.org/10.17163/ings.n23.2020.09.

Full text
Abstract:
Este trabajo presenta el diseño e implementación de un controlador robusto para el seguimiento de velocidad de un motor síncrono de imanes permanentes (MSIP). Se propone un controlador lineal basado en la retroalimentación dinámica de la salida pasiva estática del error exacto. El controlador pasivo propuesto requiere del conocimiento del par de carga, por lo que el mismo es estimado con un observador tradicional de orden reducido. El MSIP es impulsado por medio de un inversor multinivel trifásico de celdas en cascada de cinco niveles. Para la implementación del controlador, estimador y modula
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Urbano-Buritica, Sara Nathaly, Jeison Alfredo Ruano-Morales, and Víctor Fabián Miramá-Pérez. "Análisis de capacidad en una red heterogénea empleando control de potencia y asignación de espectro basado en teoría de juegos." Revista UIS Ingenierías 19, no. 2 (2020): 21–31. http://dx.doi.org/10.18273/revuin.v19n2-2020003.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se expone el análisis de capacidad realizado a una HetNet mediante la adaptación de un algoritmo empleando control de potencia y asignación de espectro conjunta basada en teoría de juegos; disponiendo de forma aleatoria los usuarios y estaciones base dentro de un escenario de simulación, posteriormente se analiza el comportamiento en términos de capacidad planteada para los servicios de voz y datos. Los resultados obtenidos se comparan utilizando los mismos parámetros de simulación con el algoritmo de control ideal de potencia para los servicios anteriormente mencionado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

De Levante, Ricardo, and Deyka García. "Control de seguimiento para un aerodeslizador no tripulado por medio de un único actuador." I+D Tecnológico 15, no. 1 (2019): 38–48. http://dx.doi.org/10.33412/idt.v15.1.2096.

Full text
Abstract:
Se presenta el desarrollo de un regulador cuadrático lineal como controlador para la navegación de un sistema no holonómico ysubactuado: un aerodeslizador no tripulado. En este trabajo se utiliza un modelo simplificado del aerodeslizador derivado del modelo general devehículo de superficie. Este modelo considera tres grados de libertad para el vehículo, dos de estos grados son completamente actuados; además,se añade al grado no actuado un coeficiente que representa las fuerzas de arrastre que se oponen al movimiento del vehículo. Aprovechando queeste modelo del aerodeslizador es diferencialmen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!