To see the other types of publications on this topic, follow the link: Control de procesos industriales.

Dissertations / Theses on the topic 'Control de procesos industriales'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Control de procesos industriales.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Quiroz, Borda Alexander. "Propuestas de mejora del proceso de control documentario en una empresa de proyecto de manufactura, para encaminarlo hacia el Lean Thinking." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/324577.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación que se realizó tiene como tema de investigación principal propuestas de mejora del proceso de control documentario en una empresa de proyectos de manufactura, para encaminarlo hacia el lean thinking. Se estudió el caso del sub área de document control de la empresa Outotec. Se observó que el área carecía de una gestión ordenada, por ello decidimos orientar nuestra investigación hacia una metodología basada en procesos, para la gestión de proyectos y encaminarlo a la mejora continua: kaizen. En la actualidad, una gestión basada en procesos garantiza un control eficaz en cualquier negocio. La hipótesis que debemos demostrar a lo largo del desarrollo de la tesis es la siguiente: las propuestas de mejora del proceso de control documentario en una empresa de proyectos de manufactura, para encaminarlo hacia el lean thinking, debe mejorar el concepto de valor por parte del usuario, identificar la corriente de valor, crear el flujo informativo con las áreas de interacción y mejorar la percepción del cliente. El presente trabajo abarca cuatro capítulos. El primero corresponde al marco teórico, temas preponderantes para el sustento del análisis, diagnóstico y solución del problema. Dentro del marco teórico se abarcaron temas como la gestión de proyectos (según PMBOK), la gestión de procesos, el kaizen, la metodología 5S y como tema de fondo el Lean Project Management, el cual es el modelo que se implementó para la solución del problema. El segundo capítulo corresponde al análisis de las causas de los problemas encontrados y el diagnóstico actual del sub área que se investigó. Para el desarrollo de este capítulo se utilizaron herramientas de calidad como el diagrama de Paretto (80-20), análisis causa-efecto 5 (Ishikawa) por cada problema, diagramas de flujo, entre otras. Con ellas se consiguió evaluar las causas de los problemas que atravesaba el sub área en estudio y brindar un diagnóstico fehaciente. En el tercer capítulo corresponde al desarrollo de la solución, dado el diagnóstico encontrado en el capítulo 2. En este capítulo se desarrollaron las soluciones para los problemas en los dos procesos del sub área investigada. Para el proceso de emisión y recepción de transmittals se optó por el desarrollo de una gestión basada en procesos, creación de un mapa de procesos, mapeo del valor y creación de procedimientos. Para el proceso de elaboración y entrega de manuales se optó por el desarrollo de la metodología 5S, la implementación de indicadores y el kaizen. En ambas soluciones se utilizó el modelo LPM (Lean Project Management) y referencias reales que se soportan en esta metodología. En el cuarto capítulo se muestran las conclusiones y recomendaciones que, a partir de nuestra investigación, se brindaron a la empresa que permitió la investigación y el desarrollo de nuestro proyecto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Quiñones, Pardo María Alejandra, Ordinola Dorka Grigert Martínez, Ordinola Dorka Grigert Martínez, and Pardo María Alejandra Quiñones. "Propuesta de mejora de los procesos de la empresa Postres de la Casa." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/83.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación, consiste en la elaboración de una propuesta de mejora en los procesos de la empresa productora de tortas Postres de la Casa en la ciudad de Chiclayo, dado que su permanencia y crecimiento en el mercado se debe a la aplicación de estrategias flexibles en un entorno cambiante, enfocándose en las ventas y en obtener mayores utilidades, mas no en contemplar la importancia de establecer adecuadamente el desarrollo de los procesos operativos de la empresa. Esta situación estudiada nos permitió generar una propuesta basada en el modelo de Gestión por Procesos y Teoría de Restricciones, obteniendo una visión sistémica e integral de cada uno de sus procesos y sus limitaciones, realizando la investigación estructurada en capítulos. En el I capítulo de introducción se abarcó la información general, en el II capítulo el marco teórico como sustento de la investigación basada en los principales antecedentes, definiciones como gestión por procesos, análisis de sus fases, teoría de restricciones y elaboración de árboles de restricciones; obteniendo una herramienta gerencial que permita dirigir de manera óptima el desenvolvimiento integral de la empresa en estudio. En el III capítulo materiales y métodos, el diseño de investigación es descriptiva, recopilando información de entrevistas al gerente general de Postres de la Casa, a sus trabajadores y a los encargados del área de pastelería de Supermercados Metro quienes brindaron información del estado de los productos y la forma de entrega de los postres. En el IV capítulo resultados, se ha desarrollado tablas con la descripción de los procesos, en la discusión se ha desarrollado el objetivo general, lo cual es elaborar una propuesta de mejora en los procesos para la empresa Postres de la Casa, basada en la Gestión por procesos y la Teoría de Restricciones, consecuentemente los objetivos específicos fueron diagnosticar la situación actual, identificar las restricciones, rediseñar y controlar los procesos de la empresa, la discusión se ha organizado en resultados-objetivos-problema. Se desarrolló la propuesta de mejora para la empresa enfocándose en sus procesos. En el VI capítulo conclusiones y recomendaciones se da respuesta a los objetivos. Finalmente se concluye con el VII y VIII capítulo, referencias bibliográficas y anexos respectivamente.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Matencio, Gonzales Brian Carlos. "Análisis y mejora de procesos en una empresa manufacturera de sacos industriales de polipropileno." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9033.

Full text
Abstract:
El mercado de envases plásticos en el Perú tiene un crecimiento notable en los últimos años por lo que las industrias ubicadas en este sector realizan grandes inversiones en traer máquinas de última tecnología las cuales satisfagan la demanda interna y externa al país. Esto genera que pocas empresas se enfoquen en invertir en sistemas de producción que ayuden a aumentar la capacidad. Es por este motivo que se realizó este trabajo para demostrar que las herramientas de mejora continua pueden generar grandes beneficios en comparación con la inversión en tecnología nueva. El presente trabajo se empezó por presentar los conceptos, herramientas y metodologías que ayudaron para la elaboración de cada capítulo. Por resaltar un acápite del primer capítulo, fue necesario explicar cada metodología de las herramientas de manufactura esbelta que se usó porque con ellas se realizaron todas las propuestas de mejora. También se presentó a la empresa en la cual se realizó el análisis y diagnóstico de su proceso productivo. Se definió a la organización, desde su participación en el sector hasta la presentación de los cargos funcionales que posee el personal. Lo más importante en este capítulo fue la descripción de manera detallada de todo el proceso productivo del cual se presentó un diagrama de operaciones para la comprensión del sistema. En el capítulo subsiguiente, donde nacieron las propuestas, se pudo encontrar que en toda la cadena productiva se generaban desperdicios pero que la mayoría de ellos se generaban en la sección de Impresión. Se perdía tiempo alrededor de más de una hora del turno por cada operario que trabaja en dicho puesto, por el cambio de molde y por la búsqueda de producto en proceso para seguir con la atención de un pedido. El diagnóstico ayudó a generar las propuestas que mitigarían los desperdicios encontrados. Cada propuesta generó beneficios que se veían reflejados en tiempo y dinero. Para resaltar uno de ellos, el sistema SMED ayudó a reducir la preparación de máquinas de casi 3 horas (dos horas y 53 minutos exactamente) a 59 minutos, es decir, se redujo más del 50% lo cual generaría la oportunidad de utilizar dicho tiempo para atender otros pedidos. Esto a su vez requirió de una inversión inicial de 35,000 soles pero que iba a generar un rendimiento de 133.70% dejando 10.27 soles por cada sol invertido en los cinco semestres de evaluación. Finalmente, se concluyó que las herramientas de mejora continua van a generar un gran impacto en la cadena productiva siempre que se tenga el compromiso de todos los niveles de la empresa. Dicho impacto se podrá ver en la medida de que todo proyecto de mejora se realice de acuerdo a como la metodología propuesta lo ordena.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Martínez, Ordinola Dorka Grigert, and Pardo María Alejandra Quiñones. "Propuesta de mejora de los procesos de la empresa Postres de la Casa." Bachelor's thesis, Chiclayo, 2015. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/446.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación, consiste en la elaboración de una propuesta de mejora en los procesos de la empresa productora de tortas Postres de la Casa en la ciudad de Chiclayo, dado que su permanencia y crecimiento en el mercado se debe a la aplicación de estrategias flexibles en un entorno cambiante, enfocándose en las ventas y en obtener mayores utilidades, mas no en contemplar la importancia de establecer adecuadamente el desarrollo de los procesos operativos de la empresa. Esta situación estudiada nos permitió generar una propuesta basada en el modelo de Gestión por Procesos y Teoría de Restricciones, obteniendo una visión sistémica e integral de cada uno de sus procesos y sus limitaciones, realizando la investigación estructurada en capítulos. En el I capítulo de introducción se abarcó la información general, en el II capítulo el marco teórico como sustento de la investigación basada en los principales antecedentes, definiciones como gestión por procesos, análisis de sus fases, teoría de restricciones y elaboración de árboles de restricciones; obteniendo una herramienta gerencial que permita dirigir de manera óptima el desenvolvimiento integral de la empresa en estudio. En el III capítulo materiales y métodos, el diseño de investigación es descriptiva, recopilando información de entrevistas al gerente general de Postres de la Casa, a sus trabajadores y a los encargados del área de pastelería de Supermercados Metro quienes brindaron información del estado de los productos y la forma de entrega de los postres. En el IV capítulo resultados, se ha desarrollado tablas con la descripción de los procesos, en la discusión se ha desarrollado el objetivo general, lo cual es elaborar una propuesta de mejora en los procesos para la empresa Postres de la Casa, basada en la Gestión por procesos y la Teoría de Restricciones, consecuentemente los objetivos específicos fueron diagnosticar la situación actual, identificar las restricciones, rediseñar y controlar los procesos de la empresa, la discusión se ha organizado en resultados-objetivos-problema. Se desarrolló la propuesta de mejora para la empresa enfocándose en sus procesos. En el VI capítulo conclusiones y recomendaciones se da respuesta a los objetivos. Finalmente se concluye con el VII y VIII capítulo, referencias bibliográficas y anexos respectivamente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ubillús, Pérez Jean Manuel. "Aprovechamiento de la semilla residual del ají jalapeño (Capsicum annuum L.) para la obtención de capsaicina en la empresa Gandules INC." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/855.

Full text
Abstract:
Esta investigación pretendía demostrar que es posible obtener capsaicina a partir del aprovechamiento de las semillas residuales del ají jalapeño (Capsicum annuum L.), en la empresa Gandules INC. la cual dedica sus actividades a la exportación de hortalizas procesadas. Para lograr el objetivo principal, se caracterizó la materia prima a fin de conocer la composición de su semilla y así determinar los factores que influyen en la obtención de capsaicina. Además se determinó el método, grado de humedad y solvente que obtuvo resultados más eficientes, y se examinaron las características adquiridas por el producto final como grado de picor, viscosidad, densidad, humedad, cenizas, fibra e impurezas insolubles. La obtención de este insumo a través de este método traería consigo la reducción de costos de compra de capsaicina en un promedio de 15 kg mensuales ($90/kg). Además de la reducción de costos de mermas y del transporte como un beneficio importante para la empresa. Permitiría también la venta de capsaicina a otras empresas como insumo principal para su producto final.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chumbiauca, Vela Walter. "Propuesta de mejora en el proceso productivo de una empresa que fabrica hielo." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/621571.

Full text
Abstract:
El presente proyecto de investigación está basado en una mejora integral a lo largo del proceso productivo de una empresa que fabrica hielo en bloques para el transporte de insumos perecibles. Los datos obtenidos para el análisis fueron extraídos de la empresa SUMACO S.A.C, donde se desarrolló una propuesta de mejora enfocada en optimizar la producción mediante la implementación de un plan de producción y la gestión de mantenimiento preventivo. En la primera parte del trabajo se desarrolla la definición y explicación de diversas herramientas de ingeniería que se utilizan para poder hacer frente al problema industrial. Así mismo, dentro del planeamiento del trabajo se establecen enfoques como la Gestión Integral del Mantenimiento, TPM, Planeamiento y Control de la producción, etc.; los cuales están referidos a desarrollar el entorno empresarial y enfocarlo en orden de mejora continua y de reestructuración de los procesos. En la segunda parte de este proyecto se realizó un análisis general de la empresa en orden de conocer todas sus facetas, ventajas y problemas. Así mismo, se buscó desarrollar los problemas identificados en el proceso de producción en orden de entender sus causas, para esto se realizaron análisis de histogramas y demanda, estudio de procesos de producción mediante comprensión de los procesos termodinámicos y entrevista con los propios empleados, para poder determinar de forma adecuada lo que pueda estar afectando a la empresa. En la tercera etapa, del desarrollo de la tesis, se realizó el planteamiento de la solución a los problemas que se identificaron en la segunda etapa. Para la solución del problema se recomendó el diseño e implementación de un sistema de gestión de mantenimiento preventivo y autónomo, para solucionar los problemas de paros en producción. Por otra parte, también se diseñó un plan de producción basado en las fórmulas termodinámicas que rigen a un sistema cerrado de refrigeración. El cuarto capítulo muestra los resultados obtenidos durante la prueba piloto expresados en producción y dinero recaudado por la empresa. Finalmente, en el estudio de impactos se determinó que los más afectados serían los operadores y la empresa misma. Los operadores porque se tendrán que adaptar a los diferentes cambios que se están dando en la empresa, es decir, tendrán que mostrar más proactividad en las labores de mantenimiento realizadas, así como en el control y comprensión de los nuevos indicadores de producción. En cuanto al impacto económico y financiero, se determinó que el impacto sería positivo, causando un crecimiento potencial en las utilidades operativas de la empresa.
This project is about the development of a production improvement in an Ice factory whose products help directly to foods logistics in the south region of Peru. The exposed data analyzed was given by the Sumaco SAC Company and its here where the improvement took place. The improvement had two part, the first part explains the best way of production in order to maximized sells and the second part had the task to assure the machinery performance by the implementation of a preventive maintenance management. These two part are necessary in order to improve the company earnings. On the first part of these work explained the definition of the theory base and diverse management and engineering tools that were used to archive the goals and improvement. The second chapter analyzed the Company, how it operates, the advantages and weaknesses. It explains how the company works in production operation and main processes of support. This chapter also explain the problems that were identified with the help of analyze tools based on lost incomes and unnecessary costs as primary indicators. The third chapter talk about the solution to the problems that were detected and explained in chapter 2. It also explains the projections on the improvement and how they can change the company. The fourth chapter shows the benefits obtained in the five months of test. This benefit was shown as production benchmark and incomes generated. Finally, the last chapter shown and explain the impact on all the stakeholders that are involve in the company operations.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Paucar, Oscanoa Wilfredo Luis. "Gestión interno de riesgos para los procesos textil y manufactura en tejido de punto." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2015. http://hdl.handle.net/11354/1647.

Full text
Abstract:
En la industria textil, los factores que ponen en marcha las operaciones son muchos, así como los riesgos involucrados en ellos. Controlarlos dependerá mucho del esfuerzo y la inteligencia de la alta dirección. En el presente trabajo se muestra los procesos a seguir en la gestión de riesgos. Para ello tomaremos en consideración la misión, la visión, los valores, los objetivos de la compañía y, además, la percepción, apetito y aceptación de los riesgos de la alta dirección; qué es lo que están dispuestos a aceptar como empresa. El inventario de procesos es el punto de partida para la selección de las operaciones. Se utiliza una matriz como herramienta, con la cual registraremos los riesgos inherentes asociados al objetivo estratégico y, además, a la operación correspondiente. Luego, se evalúa los controles existentes que, aplicados a los riesgos inherentes, nos darán los riesgos residuales valorados que servirán como una herramienta que facilite la gestión de riesgos de la compañía. Este trabajo ayudará a la alta dirección a mejorar su gestión de riesgos operativos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Astuhuaman, Peña Libeth Treysi. "Propuesta de mejora para incrementar la eficiencia en el proceso de producción en una fábrica de sanitarios." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625098.

Full text
Abstract:
El crecimiento de la demanda de productos sanitarios en el mercado nacional, además la exigencia de los clientes sobre la variedad y calidad de productos crea una necesidad de contar con una mejor productividad como una ventaja competitiva en el mercado. El presente trabajo tiene como objetivo elaborar una propuesta de mejora para incrementar la eficiencia de la línea de One piece mediante la aplicación de ingeniería de métodos y un programa de capacitación interna. El desarrollo de este trabajo se va iniciar con el marco teórico donde se plasman las herramientas de análisis, el método de trabajo y las herramientas para el control de procesos. Luego se desarrollará la descripción de la empresa, del proceso y el amplio portafolio de productos. En base a esto, se procede al diagnóstico de la situación actual de la empresa, la identificación de los problemas y las causas raíces mediante las herramientas SIPOC y el diagrama de causa y efecto. Después se procede con la implementación de las mejoras como el método de trabajo y el programa de capacitación interna. En seguida se detalla la aplicación de cada herramienta que en conjunto realizan una sinergia para permitir un mejor aprovechamiento de los recursos de la empresa. Finalmente, los resultados obtenidos demostraron que no requiere de gran inversión para incrementar la productividad de los procesos, además que una gestión adecuada de los recursos que actualmente posee la empresa, son decisivos para poder incrementar la calidad y la productividad de la misma. The growth of the demand of water closet in the national market, in addition the requirement of the clients on the variety and quality of products creates a need to have a better productivity as a competitive advantage in the market. The present work has as objective to elaborate a proposal of improvement to increase the efficiency of the line of One piece by means of the application of engineering of methods and an internal training program. The development of this work will start with the theoretical framework where the analysis tools, the working method and the tools for the control of processes take shape. Then the description of the company, the process and the broad product portfolio will be developed. Based on this, we proceed to the diagnosis of the current situation of the company, the identification of the problems and root causes through the SIPOC tools and the cause and effect diagram. Then we proceed with the implementation of improvements such as the work method and the internal training program. Below is a detailed description of the application of each tool that together make a synergy to allow a better use of the resources of the company. Finally, the results obtained showed that it does not require a large investment to increase the productivity of the processes, besides that an adequate management of the resources that the company currently possesses are decisive in order to increase the quality and productivity of the same.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rivas, Sáenz Sebastián Andrés. "Resolución de problemas de diseño de redes mediante Dual-Ascent para aplicaciones industriales." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143505.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión de Operaciones
todos desarrollados en estudios previos. Para este tipo de problemas, la formEn este trabajo se desarrolla un nuevo enfoque para resolver el problema de diseño de redes no capacitadas con fuente única en base a la combinación de méulación multicommodity que desagrega las demandas ha sido utilizada extensamente y se ha probado que se obtienen mejores resultados que con la formulación de flujo en redes clásica al comparar sus relajaciones lineales. En este trabajo se muestra que dicha formulación puede mejorar aún más al duplicar y dirigir arcos no-dirigidos. Con este concepto, se desarrolla un método de ascenso dual específico para el problema de diseño con fuente única que entrega cotas inferiores de buena calidad. Dentro de este método se propone un esquema de clasificación de commodities que permite una representación reducida del problema y que entrega mejores cotas inferiores en las instancias testeadas. Adicionalmente, este método también entrega una subred de tamaño reducido que se utiliza para encontrar soluciones primales factibles. Se muestra, que en este sentido, el método de ascenso dual es una excelente herramienta de selección de arcos en términos del potencial que tiene la subred de encontrar soluciones primales de buena calidad. Para obtener la solución primal, se utiliza la formulación multicommodity original o un esquema de generación de filas dependiendo del tamaño de la instancia. Se testean los distintos enfoques en instancias de distintos tamaños de redes en forma de grilla generadas aleatoriamente variando sus parámetros y su relación de costos fijos a costos de flujo, testeando instancias que en su equivalente de formulación multicommodity llegan a más de 16 millones de variables.
Este trabajo ha sido parcialmente financiado por Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Aleman, Quispe Juan Ricardo, Angulo Oscar Iván Oliva, Girón Eduardo Guillermo Ponce, and Matallana Carlos Enrique Soraluz. "Propuesta de mejora de procesos para incrementar la productividad y condiciones de operación en el proceso de fabricación de talcos cosméticos." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2012. http://hdl.handle.net/10757/624181.

Full text
Abstract:
El estudio de investigación se realizó en una empresa industrial la cual denominaremos Maquilacorp SAC donde la principal actividad es el servicio de fabricación de productos para terceros (ya sea maquila o fabricación a todo costo). En dicha empresa la mano de obra y el material representan un 25% y 40% respectivamente de sus costos. La presente se iniciará con un marco teórico donde se detallarán las herramientas existentes y las legislaciones vigentes, que ayudarán a entender y comprender el contenido de la siguiente tesis de investigación. Luego se realizará una descripción acerca de la organización de la empresa, los procesos que realizan, las unidades de negocio y los recursos humanos. El objetivo de la tesis es analizar la planta manufacturera de Maquilacorp SAC, centrándonos en uno de sus procesos productivos, tal como es la manufactura de talcos cosméticos; con la finalidad de identificar las restricciones que le impiden satisfacer con mayor nivel de eficiencia el crecimiento de demanda requerida y poder brindar propuestas de mejora para que sean implementadas a futuro. Debido a la estructura organizativa de la empresa y a como se maneja el proceso de producción en unidades de negocio, el proceso de producción de talcos se orienta en la filosofía TOC como oportunidad de mejora. Para ello se realizó la selección detallando la línea sobre la que se hizo el estudio para identificar las restricciones, problemas y propuestas de mejora, y finalmente realizar un análisis financiero de los costos de inversión y lograr determinar el nivel de rentabilidad que representan los cambios propuestos en esta mejora del proceso productivo.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Chávarry, Velásquez Jaime Andrés. "Propuesta de mejora en el sistema de programación y control de la producción en una empresa textil de tejido de punto." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/301456.

Full text
Abstract:
El manejo y aplicación de filosofías, herramientas y técnicas en la industria manufacturera permite a las empresas reducir sus costos operativos, optimizar sus recursos apuntando a la mejora continua para cumplir con los requerimientos de los cliente. En el primer capítulo, se presentará y explicará técnicas de programación de la producción y la filosofía del Lean Manufacturing que se utilizaran en el presente estudio. En el segundo capítulo se explicará y detallará el proceso en el área de Tejeduría de la empresa textil. Asimismo, se describirá el problema principal encontrado y se utilizará una metodología para determinar las causas raíces, enfocándose en el área de programación y control de la producción. En el tercer capítulo se proponen alternativas de solución para reducir completa o parcialmente las causas raíces. Según las causas principales que tienen mayor impacto, se elabora una programación MTO y MTS; se implementa procedimientos, formatos y diseña un diagrama de Gantt como herramienta para el control de la producción; Asimismo, se ejecutará la herramienta SMED y, por último, se propondrán indicadores para medir las propuestas y tener una mejora continua. Por último, en el capitulo cuatro, se desarrollaran las conclusiones de cada propuesta de solución estimando los beneficios que se alcanzaría y se mencionarán las recomendaciones para el presente estudio.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cayetano, Llacsa Oscar Jesús. "Propuesta de mejora del proceso logístico de una empresa constructora." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624562.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se propone un nuevo modelo del proceso logístico de una empresa constructora reduciendo desperdicios utilizando las herramientas de la filosofía Lean, con el objetivo de estandarizar procesos y lograr la satisfacción del cliente en el momento de la entrega, así como incrementando la productividad de la empresa al reducir el tiempo de demora de entrega por diferentes causas. La propuesta se basa en la investigación de la empresa Siemens para la fábrica de su mecanismo estándar Congleton quienes practican la filosofía Lean, al utilizar la herramienta JIT por medio de sus herramientas Kanban y Sistema Pull para disminuir los desechos, los costos, los inventarios de materias primas y productos terminados.
In the present study a new model of the logistics process of a construction company is proposed reducing waste using the tools of the Lean philosophy, with the aim of standardizing processes and achieving customer satisfaction at the time of delivery, as well as increasing productivity of the company by reducing the delivery delay time for different reasons. The proposal is based on the research of the Siemens company for the factory of its standard mechanism Congleton who practice the Lean philosophy, by using the JIT tool through its Kanban and Pull System tools to reduce waste, costs, inventories of raw materials and finished products.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Amado, Argüelles María Cecilia. "Propuesta de mejora en el proceso de confección de prendas en una empresa textil." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/620682.

Full text
Abstract:
En los últimos años, en el Perú, se ha observado un crecimiento escalonado de las exportaciones, pasando de exportar 7,655 millones en el año 2002 a batir record en exportaciones con 45,726 millones el año 2011, de cuyo monto, 1,986 millones fueron dados por el sector textil y confecciones, el cual experimentó un crecimiento de 27% con respecto al año anterior. Propone una mejora del proceso de confección de prendas en una empresa textil, puesto que según lo antes mencionado se puede ver su potencialidad frente a la coyuntura económica, el aumento de la producción en este rubro implica que las empresas se vuelvan cada vez más competitivas para poder hacer frente a las exigencias del mercado
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Milla, Mac Leod Diego Antonio Guillermo, and Vegas Scheryl Stephanie Vilela. "Propuesta de un modelo de planeamiento y control de la producción en asociaciones Mypes peruanas del sector textil en Gamarra para incrementar la productividad y absorber las variaciones de la demanda." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/322292.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Montalvo, Pizarro Yesenia Gisela. "Modelo de control de órdenes de trabajo para una empresa metalmecánica." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/273476.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Reyes, Villar Rubí Guillermina. "Diseño de un sistema de planeamiento y control de la producción en una fábrica de calzado." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273456.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Mora, Cacho César Nicolás. "Propuesta de mejora de procesos de control de calidad en la fabricación de tubos de acero estructurales en una empresa metalmecánica." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/315000.

Full text
Abstract:
La calidad, es un concepto que tiene diferentes acepciones y hasta hoy en día, aún no se llega a un acuerdo de cuál de ellas es la correcta, muchos autores difieren en su percepción. Para varios, la calidad es lo más importante y complejo en la estrategia de un negocio. Golder y sus colabores, definen el concepto de calidad como un conjunto de tres procesos distintos que están relacionados a producción, experiencia y evaluación de la oferta.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Aguilar, Lizana Julitza Evelyn, and Paredes César Andrés Flores. "Propuesta de mejora en los procesos de abastecimiento, almacenaje y producción en una empresa metalmecánica." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/622055.

Full text
Abstract:
Girllcorp S.A.C, empresa central del presente estudio, que se especializa la fabricación y comercialización de aparatos de cocción para el hogar como hornos, parrillas, cilindros parrilleros, cajas chinas, accesorios, entre otros. Se considera dentro del rubro de la industria manufacturera metalmecánica del rubro doméstico. Su objetivo es elaborar y comercializar productos de excelente calidad a precios competitivos. Ahora bien al tratarse de una pyme con menos de un año de creación hasta antes del inicio del proyecto de implementación tenía falencias claras como falta de estandarización de procesos, poca o nada documentación, manejo empírico sobre trato con proveedores y procesos de almacenamiento que generaban daños tanto a insumos como productos terminados. Es decir, sus principales problemas radicaban en áreas de producción, abastecimiento y almacenamiento ya que les generaban perdidas en productividad y aumento de costos. Adicionalmente se sumaba la ausencia de buenas prácticas y la escasez de mano de obra capacitada que afecta al sector metalmecánico. Dentro del estudio se ha tratado la variable mejora del proceso de abastecimiento, almacenaje, producción en la fabricación de cajas chinas, tomándose en cuenta dentro del aspecto de abastecimiento el tiempo de aprovisionamiento en su nivel de entregas perfectamente recibidas y el desempeño de proveedores en su nivel de cumplimiento de proveedores y en la evaluación de la medida de desempeño. En cuanto al aspecto de almacenaje se estudia los generadores del costo en su nivel de costo de almacenamiento por unidad y el tiempo de despacho en su nivel de cumplimiento del despacho; en cuanto al aspecto de producción se estudia la mejora de proceso en su nivel de productividad total y el nivel de calidad aceptada respecto de su índice de productos defectuosos. En cuanto a la variable fabricación de cajas chinas se aborda el uso de materia prima en su nivel de cumplimiento de las especificaciones y la mano de obra en el nivel de productividad de la mano de obra. Dentro de este contexto, la falta de aplicación de métodos en la mejora de los procesos de abastecimiento, almacenaje y producción influye negativamente en la fabricación de las cajas chinas de la empresa en cuanto a su productividad, rentabilidad y en el afán de reducción de costos, por lo cual el presente estudio se realiza con la finalidad de enfrentar dichos problemas a través de la optimización de estos procesos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Valenzuela, Cáceres Claudio Esteban. "Modelo de administración de compras menores para Alstom Chile S.A." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140547.

Full text
Abstract:
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas
Desde hace ya varios años, la gestión de la cadena de suministros posee un rol fundamental en el desarrollo de las industrias a nivel mundial y el mundo ferroviario no está ajeno a esta realidad dado que la administración moderna de las empresas, impulsa constantemente a adecuar y flexibilizar sus procesos, siendo aquí que métodos como la externalización y la ejecución eficiente de servicios, permite direccionar el foco central de cada empresa en lo que sabe hacer mejor. El cómo configurar la cadena de valor y de abastecimiento en las empresas implica un real desafío en la toma de decisiones que afectan la estrategia de compras, donde para ALSTOM Chile S.A., la gestión de proveedores no creados en sistema puede agregar valor adicional al negocio, permitiendo alcanzar los niveles de servicio que los clientes internos desean al contar con mayores y más variadas ofertas de productos y servicios. Al mismo tiempo, la correcta gestión de los flujos de efectivo o también llamados fondos a rendir asignados a cada uno de los proyectos, permite generar pagos para compras de urgencia por montos menores a $50.000, lo que implica una administración de parte de los usuarios con conciencia de los gastos y costos realizados por este medio, debiéndose identificar aquellas compras transacciones que generan gastos innecesarios y no relacionados con la operatividad de la producción de aquellas que puedan concentrarse en un proveedor único para mejorar su gestión. Para lograr eficiencia del abastecimiento en estos dos marcos, se debe optimizar y mejorar la gestión del proceso de compras respetando el marco regulatorio de la empresa, pero buscando la eficiencia al separar las compras estratégicas de las que no lo son, siendo esto posible al contar con un modelo de administración que gestione ambas variables de una mejor manera, permitiendo a la empresa mantener su liderazgo en el mercado de referencia, particularmente en el Chileno. El objetivo de este trabajo es desarrollar un modelo de administración de compras menores para ALSTOM Chile S.A. que incluya las compras urgentes que se realizan a través de efectivo por montos inferiores a $50.000 y aquellas realizadas a proveedores fuera del listado de compras por sistema, pretendiendo cubrir las brechas que se generan en el actual sistema de adquisiciones en función de su estructuración y limitaciones generales, relacionadas con gastos administrativos y operativos que afectan a los diferentes sitios que se encuentran en funcionamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Rodríguez, de la Cruz Russell Grods, and Dávila Lucía Isabel Vega. "Diseño de un sistema de control interno en la Empresa A&B Representaciones SRL con el fin de mejorar los procesos operativos, periodo 2015." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2016. http://tesis.usat.edu.pe/handle/usat/753.

Full text
Abstract:
Esta investigación tuvo como objetivo que proponer el sistema de control interno contribuye a mejorar los procesos operativos de la Empresa A & B Representaciones SRL en el Periodo 2015. El tipo de estudio es tecnológica explicativa y un diseño aplicada no –experimental. La investigación se elaboró en base a los componentes del modelo COSO y la información brindada por el auxiliar contable para lo cual se ha tenido que analizar cuál es el nivel de las variables de estudio y su interrelación, para luego sustentar en forma concisa las conclusiones y recomendaciones con las cuales pueden mejorar el manejo de sus procesos por cada área que cuenta. La muestra esa constituida por la parte administrativa y operativa de la empresa. El enfoque es cualitativo; se aplicó tanto entrevista y cuestionario de control interno, se reforzó con investigación documental para confirmar la veracidad de la información brindada. Los resultados demuestran que el deficiente operatividad de la empresa, ha causado un sin número de errores en sus actividades cotidianas, siendo como un punto crítico mala toma decisiones y desconocimiento de una aplicación de políticas y procedimientos dentro de la empresa, lo que conlleva un mal funcionamiento de la misma; ya que un buen sistema de control interno diseñado contribuirá al logro de los objetivos de la entidad. Asimismo, con la propuesta que se ha indicado para mejorar los procesos operativos y luego de haber evaluado los procesos que realiza por cada área; es decir, lograr que los procesos de sus operaciones estén bien definidos y organizados, para que alcancen niveles óptimos, disminuyendo los riesgos e irregularidades dentro de A & B Representaciones SRL.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Cordero, Alcalde Celia Omayra. "Propuesta de mejora de la Productividad de la línea de impresión de tubos colapsibles de plástico." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/273500.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Relayze, Elescano Alberto Julio. "Optimización en el sistema de control de producción en una fábrica de hielo industrial en bloques utilizando las herramientas ciclo Deming y Smed." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625744.

Full text
Abstract:
La presente investigación, se llevará a cabo en la fábrica de hielo “Ingeniería en refrigeración industrial Virgen de Guadalupe S.A.C.”, cuya actividad es la producción y comercialización de hielo principalmente utilizados en la industria pesquera, los cuales tienen una presentación de 50 kilos cada uno. El problema en la empresa está la falta de control en el procesamiento, seguimiento y análisis de la información de los registros e inspecciones en el proceso de fabricación de hielo industrial en bloques. Para evaluar el sistema de producción y diseñar las mejoras necesarias hacia la mejora de la productividad en la fábrica de hielo ingeniería en refrigeración industrial Virgen de Guadalupe S.A.C se realizará un diagnóstico de la línea de producción para mejorar los tiempos del proceso de producción de bloques de hielo. Posteriormente, se hará un diseño de las modificaciones necesarias para incrementar la capacidad de producción, y finalmente, se realizará un análisis costo-beneficio de dicho diseño que permita analizar a la empresa la conveniencia en estudio, mediante la reducción de sus costos de producción usando de forma eficiente sus procesos productivos, brindando productos de calidad, y siendo competitiva en el mercado.
This research will be carried out in the industrial refrigeration engineering factory Virgen de Guadalupe SAC, whose activity is the production and commercialization of ice mainly used in the fishing industry, which have a presentation of 50 kilos each. The problem in the company is the lack of control in the processing, tracking and analysis of the information of the registries and inspections in the industrial block ice manufacturing process. In order to evaluate the production system and design the necessary improvements towards the improvement of productivity in the factory of industrial refrigeration engineering Virgen de Guadalupe SAC a diagnosis of the production line will be realized to improve the times of the production process of blocks of ice. Subsequently, a design of the necessary modifications will be made to increase the production capacity, and finally, a cost-benefit analysis of said design will be made that allows to analyze to the company the suitability in study, by means of the reduction of its costs of production using Efficiently its production processes, providing quality products, and being competitive in the market.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Vega, Ramirez Cristofeer Guillermo, and Effio Alejandro Arturo Villegas. "Propuesta de mejora en el proceso de exportación aérea en una agencia de carga para el incremento en sus ingresos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624304.

Full text
Abstract:
¿Es posible incrementar los ingresos de una agencia de carga mejorando los procesos operativos de exportación aérea en ciertas variables? A través del análisis y por las mejoras realizadas en las variables independientes Embarques, Toneladas, Embarques Prepagados y Facturas de Servicios Asumidos por la Compañía incrementamos los ingresos de una reconocida agencia de carga en 31.89%. Para lograr esto, se realizó un análisis sobre el estado actual del comercio internacional en el Perú, luego se elaboró una Matriz de Análisis y Diagnóstico Externo (MADE) e Interno (MADI) sobre la compañía para determinar los principales factores que influyen en este proceso de exportación aérea. En base a la información obtenida desarrollamos la Matriz FODA Cruzada para determinar las estrategias esenciales para la mejora del proceso de exportación aérea. Con esta información, se determinó las variables independientes Embarques, Toneladas, Embarques Prepagados y Facturas de Servicios No Facturables; las cuales fueron analizadas con la variable dependiente Ingresos por Ventas mediante el Modelo de Regresión Lineal Múltiple, el cual permite determinar la correlación entre variables y si estas aportan al incremento o reducción de los ingresos de la compañía.
Is it possible to increase the profits of a freight forwarder agency by improving its process of exportation area based on some variables? Through the analysis and the improvement carried out to the embarkation independent variables, tons, prepaid embarkations and the invoices for services assumed by the company, it was determined that it is possible to increase the profits of a freight forwarder agency in a 31.6 %. To accomplish this, an analysis about the current situation of the international commerce in Peru, a matrix analysis and extern diagnosis (MAED), and a matrix analysis and intern diagnosis (MAID) were carried out to determine the principal factors that influence in this exportation area process. Based on the gotten information, a SWOT matrix was also developed to determine what strategies are essential for the improvement of the exportation area process. With this information, we determine the independent variables that were analyzed with the dependent variables profits through the multiple lineal regression model, that allow to determine the correlation between variables and to know if these ones increase or decrease the profits of the company.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ramos, Barreto Francisco Javier. "Propuesta de Mejora en el proceso de suministro de material crítico en una empresa de hidrocarburos en el Perú." Master's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/623897.

Full text
Abstract:
La Matriz de Kraljic es una metodología utilizada para segmentar estrategias de compras de materiales, de acuerdo al cuadrante en que se ubica un determinado material. En el presente Trabajo de Investigación, se detalla los pasos a seguir para aplicar esta herramienta en una empresa del rubro de hidrocarburos en el Perú. Asimismo se indican las estrategias recomendadas para los diferentes cuadrantes de la matriz (productos cuellos de botella, rutinarios, apalancados y estratégicos). El trabajo muestra que la Matriz de Kraljic se trata de una excelente herramienta para optimizar el uso de recursos en una organización, y que puede aplicarse a diversas industrias como la industria señalada, obteniendo ahorros importantes en plazo y monto en las compras; sobre todo para los productos estratégicos.
The Kraljic Matrix is a methodology used to segment strategies for purchasing materials, according to the quadrant in which a certain material is located. In the present Research Work, the steps to be followed to apply this tool in a hydrocarbon company in Peru are detailed. The recommended strategies for the different quadrants of the matrix are also indicated (products bottlenecks, routine, leveraged and strategic). The work shows that the Kraljic Matrix is an excellent tool to optimize the use of resources in an organization, and that it can be applied to diverse industries such as the indicated industry, obtaining significant savings in terms and amount in purchases; especially for strategic products.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Patiño, Ascona Emilie Marie. "Propuesta de mejora del proceso productivo en una empresa vitivinícola artesanal para incrementar su rentabilidad a través de la generación de nuevos productos." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/578762.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente proyecto de investigación consiste en analizar el proceso productivo de una empresa dedicada a la producción, distribución y comercialización de vinos artesanales y de acuerdo a ello, brindar alternativas de solución a los problemas potenciales encontrados. De esta manera, la propuesta buscará elevar la rentabilidad y productividad, convirtiendo a la empresa en un negocio competitivo. El análisis efectuado en el proyecto de investigación se basa en la aplicación de las estrategias de gestión ambiental. Realizado el diagnóstico de la empresa, en base a la herramienta de Producción Más Limpia, se identificaron los aspectos críticos para determinar las causas raíces y en base a éstos, se desarrolló las propuestas de mejora. Asimismo, se presentó un análisis sobre los costos incurridos y los beneficios esperados a partir de la implementación de cada propuesta de mejora. En base a dicha evaluación, se puede afirmar que la propuesta resulta beneficiosa para los intereses de la empresa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Díaz, Sipirán Julio César. "Propuesta de estandarización de procesos en el área de galvanoplastía para las familias de anillos y estuches en una industria de bisutería." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC, 2013. http://hdl.handle.net/10757/273484.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Albero, Albero Teresa. "Estudio y análisis del comportamiento de redes ad hoc móviles para supervisión de procesos en entornos industriales." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2011. http://hdl.handle.net/10251/10081.

Full text
Abstract:
El uso de las redes inalámbricas tiene un impacto creciente en la industria moderna (sistemas de automoción y fabricación industrial, sistemas distribuidos de supervisión y control...). Especialmente las redes inalámbricas han penetrado de forma rápida en las redes de control que dan soporte a servicios públicos estratégicos (suministro de gas y electricidad, suministro y saneamiento de aguas). Estas redes están formadas por distintas estaciones remotas, una estación central donde se procesa, almacena y controla la información de la instalación y varios clientes remotos que también supervisan y controlan la instalación remotamente. Para comunicar las estaciones remotas con la estación central se utilizan infraestructuras de comunicaciones heterogéneas según las posibilidades y ubicación: xDSL, HFC, WiMAX, GPRS, UMTS, HSDP. Para que el sistema sea eficiente y útil, especialmente en momentos de emergencia, los usuarios ubicados en las estaciones remotas necesitan intercambiar información entre sí o con la estación central. En estos casos, en las estaciones remotas, los propios usuarios que están supervisando el funcionamiento de la instalación haciendo uso de sus dispositivos inalámbricos pueden crear de forma espontánea una red ad hoc móvil útil para el intercambio de información en el caso de que origen y destino no se alcancen directamente. El objetivo global de la tesis es analizar el comportamiento de las MANET en entornos de tipo industrial, tomando como ejemplo una red para el control y supervisión de la red de saneamiento de una gran ciudad, y estudiar cómo afecta a su funcionamiento y a los servicios ofrecidos el movimiento de los nodos. Aunque son muchos los avances realizados en el estudio de las redes ad hoc en los últimos años, aún quedan muchos aspectos que necesitan ser estudiados y mejorados. Pocos han sido los trabajos que evalúen las redes ad hoc con modelos formales.
Albero Albero, T. (2010). Estudio y análisis del comportamiento de redes ad hoc móviles para supervisión de procesos en entornos industriales [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/10081
Palancia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Caballero-Huertas, Dante-Felipe. "Rediseño de procesos en la empresa automotriz Diamante del Pacífico S. A." Bachelor's thesis, Universidad de Lima, 2017. http://repositorio.ulima.edu.pe/handle/ulima/5248.

Full text
Abstract:
El presente proyecto profesional realizado a fines del año 2013 trata sobre el rediseño de procesos expresado en diagramas de flujo de la empresa automotriz Diamante del Pacífico S.A., representante de la marca japonesa Daihatsu y la marca peruana IncaPower; esta última creada para englobar las marcas chinas Baw, Gonow, Forland, Changan y Beiben. La Empresa se dedica a la comercialización de autopartes y vehículos de pasajeros y de carga bajo la razón social Diamante del Pacífico S.A., pero el servicio técnico de taller, que involucra taller de mantenimiento, reparación de averías, auxilio mecánico y de siniestros, la realiza bajo la razón social Toyohatsu S.A. La Empresa cuenta con una amplia red de puntos de venta en Lima y a nivel nacional, pero solo los de Lima y Arequipa son propios, todos los demás son concesiones hechas a terceros. Cabe mencionar que la Empresa solo realiza el servicio de taller en el local de Surquillo para la marca Daihatsu y en el local de Villa El Salvador para IncaPower. Como alcance del trabajo es de mencionar que solo se limita a la mejora de los procesos internos de la Empresa con la ayuda de la confección de los diagramas de flujo antes y después del rediseño; no abarca la parte de la rentabilidad del negocio, el plan estratégico, comercial ni de marketing. Solo se enfoca a la eficiencia interna.
Trabajo profesional teóricamente fundamentado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Salas, Maceda Mario Daniel. "Propuesta de mejora del programa de mantenimiento preventivo actual en las etapas de prehilado e hilado de una fábrica textil." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/578614.

Full text
Abstract:
El presente trabajo presenta una propuesta para lograr resultados optimistas, como incremento de sus ventas, prolongar la vida útil de sus recursos y aumentar la disponibilidad para poder cumplir con sus objetivos estratégicos con la metodología de Mantenimiento Productivo Total o TPM, cuyo objetivo es maximizar la disponibilidad de las máquinas e incrementar la producción y ventas. Para lograr la implementación de la metodología TPM, se requiere que toda la organización se comprometa a cumplirlo. Uno de sus pilares es la metodología 5’S, que permite organizar el puesto de trabajo del operario. Seguido a esto deben contar con una política de mantenimiento para enfocar sus objetivos funcionales a los objetivos estratégicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Puccio, Wendorff Miguel Ángel Nicola Armando. "Incremento de la Productividad en el área de telares de una empresa del sector plástico." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273433.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Chávez, Gallardo Fernando Martín, and Herrera Jesús Fernando Freyre. "Propuesta de mejora en la gestion de inventarios en un empresa siderúrgica." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2015. http://hdl.handle.net/10757/593289.

Full text
Abstract:
El presente estudio se basa en la propuesta de mejorar el planeamiento de la demanda y proponer la automatización en la toma de pedidos. Lo cual genera un impacto positivo en la gestión de inventarios de la empresa lo que permitirá incrementar el nivel de servicio. Para la solución de las posibles causas, se plantea utilizar la metodología de gestión de procesos para identificar mejoras en el proceso de planeamiento de operaciones y la técnica de carga de trabajo para balancear las actividades en el área de comercial de tal manera que contribuya a reducir el nivel de devoluciones de mercadería por factores internos en el proceso. Finalmente se propone desarrollar una aplicación móvil para el registro de pedidos de venta con el objetivo de mitigar los errores de digitación y automatizar el proceso de toma de pedidos a todos nuestros clientes.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Palomino, Masco Joel Fernando. "Modelamiento experimental del intercambiador de calor de tubos y carcasa de Längerer." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/222.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presenta el modelamiento del intercambiador de calor de tubos y carcasa de Lngerer u. Reich (Stück 2 Dat 372) del laboratorio de energía de la Sección de Ingeniería Mecánica. El intercambiador de calor recibe agua caliente en su coraza, proveniente de un motor de combustión, y agua fría en los tubos internos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Calderón, Pozo Francisco German. "Diagnóstico y propuesta de mejora del proceso de control de la calidad en una empresa que elabora aceites lubricantes automotrices e industriales utilizando herramientas y técnicas de la calidad." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5462.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se desarrolla a partir de la situación actual en una empresa del rubro de elaboración de lubricantes automotrices e industriales. Este caso de estudio comprende específicamente el proceso de producción de un aceite lubricante industrial, el cual fue elegido mediante un análisis de demanda y utilidad perdida. Sin embargo, se puede aplicar a los otros tipos de aceites que comercializa la empresa. El trabajo se inicia con un marco teórico sobre las metodologías, herramientas, diagramas que ayudarán a entender el contenido del informe, luego se hace una descripción sobre la organización de la empresa, los productos que comercializa, los requerimientos de los clientes, el proceso de elaboración de un aceite lubricante. Se establece que el proceso de estudio será el de la elaboración de Gear Oil 80w90, ya que es el que tiene la mayor utilidad perdida generada por las cantidades perdidas de producto. Se hace un diagnóstico del proceso crítico en general, seguidamente se priorizan los problemas encontrados mediante Diagramas de Pareto y se muestran las causas de los problemas a través de Diagramas de Ishikawa. También se mencionan algunas oportunidades de mejora y se proponen soluciones. Se diseñan las propuestas de mejora para el control de calidad de cada etapa del proceso productivo, entre estas se tienen gráficos de control, planes de muestreo por atributos, indicadores y el diseño experimental unifactorial. Finalmente, se presenta la evaluación técnica y económica de las propuestas de mejora. Con la finalidad de establecer que propuestas de mejora son más factibles de implementar y evaluar la rentabilidad de la implementación de dichas mejoras propuestas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Joekes, Silvia. "Herramientas de monitoreo y control estadístico de atributos en procesos de alta calidad: estudio de resultados, implementación computacional y aplicación práctica." Doctoral thesis, Universidad Nacional de Córdoba Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2016. http://hdl.handle.net/11086/2553.

Full text
Abstract:
Tesis (DCI)--FCEFN-UNC, 2016
Investiga los procedimientos posibles más adecuados y eficientes para el monitoreo y control estadístico de atributos en procesos de alta calidad, en función de la magnitud de los parámetros, el diseño de la muestra y las medidas de desempeño sobre la base de un estudio comparativo de resultados. Desarrolla medios propios de implementación computacional de estos procedimientos y aplicarlos a datos simulados y a datos provenientes de procesos industriales de interés práctico.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Quispe, Antiporta Diego Abel. "Propuesta de mejora de productividad en el área de tejeduría de una empresa textil." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/306394.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Lamas, Neciosup Luis Alonso Ignacio. "Propuestas para mejorar la Planificación y Control de la Producción en una empresa de confección textil." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/592810.

Full text
Abstract:
Ante la evolución del mercado de la moda en el Perú, se propone una variada oferta de modelos de prendas de vestir. Ello ha generado un crecimiento en la cantidad de empresas dedicadas a la confección textil, desenvolviéndose en un entorno competitivo. Es aquí donde radica la importancia de cumplir en términos de tiempo de entrega porque el cliente puede migrar fácilmente a otros proveedores con el mismo nivel de calidad en el producto y costos. La empresa Moonline Corporación Textil se dedica a la confección de prendas de vestir, en la cual se ha detectado que durante el año 2013 ha tenido problemas de retraso en la entrega de sus pedidos, lo que ha generado el pago de penalidades por la demora. Por ello, resulta conveniente analizar este problema para proponer soluciones que mitiguen este impacto económico y permitan mejorar el desempeño de la empresa en el mercado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Pereyra, Castillo Jordan Gustavo. "“Implementación de la gestión por procesos, para la optimización en la gestión de compras en una empresa comercializadora y productora de gases industriales y medicinales”." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/8252.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Analiza los procesos de compras nacionales del periodo 2015 y realiza gestión de procesos para periodo 2016; así determinará cómo influye en el tiempo de atención de pedidos. La presente investigación se centra en un enfoque de procesos y sigue algunos pasos de la reingeniería de procesos. Se realiza el mapeo del proceso actual (2015). En esta parte se realizan una serie de diagramas para comprender mejor el proceso, como el Diagrama Nivelado, Diagrama Causa-Efecto, Diagrama SIPOC & Diagrama de Flujos; con la finalidad de identificar los subprocesos, las causas del problema, las entradas y salidas del proceso, y todas las actividades de los subprocesos. Paso siguiente se analiza el proceso y se determina el tiempo promedio del ciclo del proceso del periodo 2015. También se realiza un benchmarking del tiempo promedio del ciclo del proceso en evaluación, en los países de Sudamérica donde el corporativo tiene filiales; con finalidad de poder tener un nivel de referencia y buscar alternativas de mejora. Se analiza el tiempo por cada subproceso del periodo 2015 y finalmente se determina el tiempo por cada actividad; para poder determinar responsables, actividades críticas, esperas y actividades productivas. Adicionalmente se realiza un análisis del costo del proceso; para determinar el costo por orden de compra. Luego de haber determinado las actividades críticas y de haber realizado una gestión procesos en el periodo 2015, se realizan los pasos anteriores planteando la mejora para el periodo 2016. Los resultados obtenidos por la gestión de procesos se plasman en la presente tesina. Tener en cuenta que para evaluar la trazabilidad y alcance del proceso, se debe definir indicadores que permitan alcanzar la mejora continua para el proceso.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Figueroa, Requena Ricardo. "Propuesta de mejora de proceso de acabado de una empresa de confecciones de tejido punto." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2013. http://hdl.handle.net/10757/273406.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Flores, Saavedra Gianella Fernanda. "Estandarización de procesos y su impacto en el nivel de servicio en una empresa manufacturera." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3638.

Full text
Abstract:
En esta investigación se analiza el proceso productivo de la llave bujía CB para mejorar el nivel de servicio de una empresa manufacturera. De este modo, los objetivos específicos son estandarizar el proceso de la llave bujía CB y determinar el impacto económico en el nivel de servicio, a través de la estandarización de procesos. La cual se basa en la identificación de actividades, estandarización de tiempos y la elaboración de tres hojas de estandarización que se resumen en una hoja de instrucción de trabajo estandarizado. Como resultados se obtuvo un incremento de 204,06% de la capacidad de producción, una reducción de tiempo de ciclo de 87%, una mejora del proceso en base al takt time y un impacto económico positivo de S./. 1,2 por unidad producida.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Cardozo, Gálvez Erick Octavio. "Diseño de un GPC con Restricciones Basado en un Modelo ANFIS para el Control del Proceso de Neutralización del pH en los Efluentes Residuales de una Planta Concentradora de Minerales Polimetálicos." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12058.

Full text
Abstract:
Actualmente, la necesidad de proteger los recursos hídricos debido a la explotación indiscriminada y altos índices de contaminación ha obligado a la comunidad científica a buscar soluciones que posibiliten mitigar estas prácticas. El agua potable constituye un recurso vital que se encuentra en crisis. Para su protección se han creado organizaciones que fiscalizan su uso en las industrias, agricultura y minería. Se busca alternativas de solución de este problema para evitar pérdidas de vidas humanas y económicas, y/o conflictos sociales. En esta tesis se investiga la problemática relacionada con el control efectivo del proceso de neutralización del pH en los efluentes residuales de una planta concentradora de minerales polimetálicos, lo cual posibilita reutilizar el agua, evitando la contaminación de los lagos y/o lagunas cercanas con las aguas resultantes del proceso minero. Se desarrolla el diseño de un controlador predictivo generalizado (GPC) basado en un modelo con arquitectura adaptativa de inferencia neuro-difusa (ANFIS - Adaptive Neuro Fuzzy Inference System), es decir un controlador GPC-ANFIS. Considerando la alta no linealidad que presenta el comportamiento dinámico de la planta objeto de estudio, la arquitectura ANFIS posibilita obtener una cierta cantidad de modelos lineales en todo el rango de operación de dicha planta, es decir se divide el comportamiento dinámico de la planta en determinados modelos lineales, y cada uno de estos modelos forma parte de la estructura del controlador GPC-ANFIS. El controlador que se diseña presenta restricciones en el incremento de la señal de control, para lo cual se utiliza un algoritmo de programación cuadrática sujeta a restricciones, lo que posibilita el funcionamiento de la planta dentro de los límites de variación del pH requeridos (entre 7 – 8). Finalmente, se realiza un análisis de robustez del controlador diseñado, así como una propuesta de su implementación práctica.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gonzales, Roque Heydee Rosmery. "Implementación de un sistema de control interno de indicadores para reducir los costos de producción en un proyecto minero a tajo abierto." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11449.

Full text
Abstract:
Demuestra que la implementación de un sistema de control interno de indicadores permite tomar decisiones en tiempo real, con el único fin de reducir los costos totales de producción. La implementación del sistema de control interno se realiza en base al análisis y desarrollo de la metodología de mejora DMAIC que consta de 5 etapas; definir, medir, analizar, implementar y controlar. En la actualidad, la minería en el Perú es vista como una actividad extractiva y altamente rentable, según Dammert & Molinelli (2007); además, la gran parte de estas, son desarrolladas en un ecosistema donde tiene todos los recursos a su disposición. Sin embargo, los altos costos de estos recursos; combustible, agua, energía, etc. y los conflictos sociales en la zona de influencia; crean la necesidad de planear una operación en tiempos de escasez. Este acondicionamiento a un proceso con recursos limitados promueve desarrollar un sistema de control interno de indicadores como característica diferenciadora y fuente potencial de ahorro para la empresa.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Leiva, Montejo Melissa Del Rosario, and Berrocal Daniela Macarena Quezada. "Propuesta de mejora en los procesos de producción y distribución de aditivos en una empresa industrial." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624906.

Full text
Abstract:
La presente tesis está basada en la necesidad de brindar soluciones, realizando el análisis y evaluación del desempeño operativo de la producción y distribución de aditivos acelerantes en una empresa industrial. El problema identificado proveniente del proceso de producción es representado por la significativa disminución del indicador de eficiencia global de los equipos. El sistema de este indicador lo forman tres razones de análisis que permiten saber si lo que falta para llegar al 100% de productividad es porque se ha perdido por disponibilidad (paradas de la maquinaria), eficiencia (no se trabajó con toda la capacidad) o calidad (unidades defectuosas). Con la aplicación de la metodología DMAIC, centrada en la eliminación de los desperdicios y el incremento del valor para los clientes, se busca incrementar los rangos de valores del indicador hasta alcanzar lo óptimo. Asimismo, en el proceso de distribución se identificó un segundo problema. Se supo que existe una diferencia reveladora entre el presupuesto planificado para su utilización y el presupuesto realmente gastado durante el periodo en estudio. Consecuentemente, se estudiarán los costos operacionales de la empresa industrial, analizando detalladamente el consumo y administración de los gastos sumidos en la distribución de los aditivos, haciendo énfasis en los asignados al transporte de las entregas hasta el cliente final, para reconocer la incidencia de éstos en el área financiera y, paralelo a esto, el impacto generado en la eficiencia del proceso. Finalmente, se obtuvieron mejoras económicas que han permitido ahorrar considerablemente en costes para la empresa industrial; además de mejorar procesos, haciéndoles más eficientes. This thesis is based on the need to provide solutions, performing the analysis and evaluation of the operational performance of the production and distribution of accelerating additives in an industrial company. The problem identified from the production process is represented by the significant decrease in the overall efficiency indicator of the equipment. The system of this indicator is made up of three analysis reasons that allow us to know if what is lacking to reach 100% productivity is because it has been lost due to availability (machinery stops), efficiency (not working with full capacity) or quality (defective units). With the application of the DMAIC methodology, focused on the elimination of waste and the increase of value for customers, it is sought to increase the ranges of values of the indicator until reaching the optimum. Also, in the distribution process a second problem was identified. It was learned that there is a revealing difference between the budget planned for its use and the budget actually spent during the period under study. Therefore, it is intended to study the operational costs of the industrial company, analyzing in detail the consumption and administration of the expenses involved in the distribution of the additives, emphasizing those assigned to the transportation of deliveries to the final customer, to recognize the incidence of these in the financial area and, parallel to this, the impact generated in the efficiency of the process. Finally, we obtained economic improvements that have allowed us to save considerably on costs for the industrial company; besides improving processes, making them more efficient.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Sales, Fernandez Ricardo Erick. "Mejora del proceso mediante herramientas de manufactura esbelta en la empresa comercial Damián E.I.R.L. para incrementar la producción." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12423/3644.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo mejorar el proceso de la empresa metalmecánica para incrementar la producción de los sujetadores metálicos. Es por ello que en primera instancia mediante la herramienta de Value Stream Mapping (VSM), se logra identificar que el proceso productivo de los sujetadores metálicos presenta elevados tiempos de no valor agregado siendo 1,16 días, por otro lado también se identificó que existe una excesiva distancia total de desplazamiento que son de 45 metros. Por esas razones, se planteó una mejora del proceso mediante el equilibrio de la línea de producción y utilizando celdas de trabajo, donde se obtuvo como principal resultado el incremento de la producción de 42 a 138 𝑢𝑛𝑑/𝑑í𝑎, así mismo también se logró disminuir la distancia de desplazamiento a 27 metros.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Jara, Rodriguez Katherine Lisett. "Implementación de tablero de control de gestión para toma de decisiones en una empresa de servicios generales." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6394.

Full text
Abstract:
Propone un tablero de control de gestión en el cual mediante la identificación de indicadores y una evaluación de la estructura organizacional se logra reestructurar y replantear los flujos y actividades, así como un nuevo organigrama, de modo que cada área pueda desarrollar todo su potencial con los recursos asignados y se puedan calcular los indicadores que reflejarán la gestión realizada y así monitorear sus avances, lo que traerá como consecuencia el alcance de metas y utilidades deseadas.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Zamora, Zamora David. "Desarrollo de nuevas metodologías analíticas para el control de procesos y productos industriales: Aplicación de la Espectroscopia NIR y la Espectrometría de Movilidad Iónica (IMS)." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2012. http://hdl.handle.net/10803/107974.

Full text
Abstract:
La industria en general, y particularmente la química y la farmacéutica, necesita mejorar la eficiencia de los procesos de producción, para asegurar la obtención de productos con una elevada calidad y a la vez reducir consumos, lo que redundará en una mejora de la productividad. Esta demanda precisa del desarrollo de metodologías analíticas simples, rápidas, fiables y de bajo coste, que puedan ser utilizadas en rutina y por personal poco cualificado, que posibiliten realizar un seguimiento de todo el proceso de producción, y si es necesario aplicar las medidas correctivas necesarias, con el objeto de obtener productos de elevada calidad. Con el objetivo de proporcionar a la industria nuevas metodologías de análisis que permitan cumplir con estos objetivos, en esta tesis se han realizado diversos estudios basados en la espectroscopia NIR y la espectrometría de movilidad iónica (IMS). En el primer estudio de la tesis se ha aplicado la espectroscopia NIR para la monitorización in-line de un proceso de esterificación enzimática de glicerina con ácido esteárico en presencia de una lipasa de Candida Antarctica, mediante la inmersión de una sonda NIR en el reactor. En los diferentes procesos realizados, la reacción enzimática conduce a la formación de diestearato y monoestearato de glicerina; no se observa la formación de triestearato. Se han desarrollado modelos de calibración PLS para cada uno de los componentes, usando los espectros registrado y los valores obtenidos por cromatografía de permeación en gel; los modelos son simples y presentan una correcta capacidad predictiva. Los métodos desarrollados se han aplicado al seguimiento de otros procesos obteniendo resultados que demuestran la utilidad del NIR en la monitorización in-line de la reacción de esterificación enzimática estudiada. El siguiente estudio ha consistido en el desarrollo de un método NIR para la determinación de los componentes de una mezcla adyuvante para un herbicida que se aplica por pulverización de una suspensión. La gran semejanza de los espectros de algunos componentes ha exigido la aplicación de un diseño experimental para la preparación de muestras, que tiene por objeto asegurar la robustez del modelo de calibración. La aplicación de los modelos construidos a muestras de lotes de producción, mostró la buena capacidad predictiva de los modelos construidos y su utilidad para controlar la composición de este tipo de mezclas. En un tercer trabajo se desarrollaron bibliotecas espectrales para la identificación de formulaciones lubricantes, que presentan espectros muy similares. El método desarrollado basado en la construcción de bibliotecas en cascada o sub-bibliotecas permite asegurar la especificidad necesaria para la discriminación entre productos que la biblioteca general identifica ambiguamente. Utilizando criterios de diferenciación más estrictos la biblioteca permite la diferenciación de formulaciones lubricantes que contienen o no aditivos en un porcentaje relativamente pequeño (0.05-0.7%). En este trabajo también se construyeron modelos PLS para la determinación de composición y viscosidad de los lubricantes. En esta tesis se han desarrollado métodos analíticos utilizando la técnica IMS, por primera vez en nuestro grupo de investigación, con el objeto de complementar algunos aspectos analíticos que no se pueden resolver mediante NIR y que son asequibles a la espectrometría de Movilidad Iónica (IMS). Esta es una nueva técnica nueva que ha sido escasamente utilizada en la industria química y farmacéutica. Se han estudiado, desarrollado y validado dos nuevos métodos analíticos, para la determinación de amina residual a lo largo del proceso de fabricación de amidoaminas y fosfolípidos, y otro para la determinación de dos principios activos (en una baja concentración) de un preparado farmacéutico. En ambos casos se han estudiado la influencia de los factores instrumentales en la respuesta IMS y realizando una optimización del método de cuantificación para conseguir la mejor respuesta instrumental y sensibilidad. Se han construido modelos multivariables que permiten la determinación de las especies de interés. Los métodos desarrollados se han aplicado al control analítico de los preparados estudiados.
The industry, and particularly chemistry and pharmaceuticals, needs to improve the efficiency of production processes to ensure obtaining the products in high quality while reducing consumption, what will result in improving productivity. This demand requires the development of analytical methodologies in simple, fast, reliable and low cost manner, which can be used in routine and by unskilled labor, which enable to track the entire production process, and if necessary, apply corrective actions, to obtain high quality products. In order to provide the industry these new methods of analysis to achieve these objectives, in this thesis there have been carried out several studies based on NIR spectroscopy and ion mobility spectrometry (IMS). In the first study of the thesis, NIR spectroscopy has been applied for in-line monitoring of enzymatic esterification process of glycerol with stearic acid in the presence of a lipase from Candida Antarctica, with a NIR immersion probe in the reactor. In the processes performed, the enzymatic reaction leads to the formation of glycol distearate and glycerol monostearate; not being observed the formation of tristearate. It has been developed PLS calibration models for each of the components, using the spectra recorded and the values obtained by gel permeation chromatography; the models were simple and had a correct prediction. The developed methods have been applied to monitoring processes, obtaining results that demonstrate the usefulness of NIR in-line monitoring of the enzymatic esterification reaction studied. The next study involved the development of a NIR method for determining components of a mixture adjuvant in an herbicide product, which was applied for spraying a suspension. The great similarity of the components spectra has required the implementation of an experimental design for sample preparation, which aim is to ensure robustness of the calibration model. The application of the models built to samples of production batches showed good predictive ability of the models constructed, and their utility for checking the composition of such mixtures. In a third work, spectral libraries were developed for the identification of lubricant formulations, which had very similar spectra. The developed method based on the construction of libraries or sub-cascading libraries, ensures the necessary specificity for discrimination between products that were unambiguously identified in the general library. Using more stringent criteria of differentiation, the library allows the differentiation between lubricant formulations which contain or not additives in a relatively small amount (0.05 to 0.7%). In this work, PLS models were also constructed for the determination of composition and viscosity of lubricants. In the present thesis, we have developed analytical methods using IMS technique for the first time in our research group, in order to complement some analytical issues that cannot be resolved by NIR and that are amenable to IMS. This is a new technique that has been rarely used in the chemical and pharmaceutical industries. There have been studied, developed and validated two new analytical methods for determination of residual amine during the manufacturing process of amidoamines and phospholipids, and one for the determination of two active principles ingredients (in low concentration) of a pharmaceutical preparation. In both cases, we have studied the influence of instrumental factors in the IMS response and we have performed an optimization of the quantification method to get the best instrumental response and sensitivity. Multivariate models were constructed which allowed the determination of the species of interest. The developed methods have been applied to analytical control of the preparations studied.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Pacherres, Vargas Luis Salvador. "Mejoramiento de los procesos operativos de una financiera aplicando la gestión por procesos." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/13926.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es el resultado de la aplicación de la Gestión por Procesos en una empresa Financiera asociada a un retail comercial, en la cual se pretende mejorar los procesos de Créditos y Cobranzas. En el modelo de “Gestión por Procesos” se fundamenta en el fortalecimiento de los procesos operativos de Originación de Créditos y Recaudación de Cobranzas. Considerando que la Originación de Créditos, es el promotor que alimenta el crecimiento de la cartera de Clientes, se debe tomar medidas para generar un crecimiento saludable que se manifieste en una correcta recaudación de dinero y por ende mejorar el Flujo de dinero y mejorar los indicadores gerenciales. Así mismo una adecuada Recaudación, por medio de mecanismos que presenten un adecuado contacto con los clientes, ayudara a mejorar la calidad de cartera y disminuir el porcentaje e impacto de las cuentas incobrables y en castigo.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Valencia, Chacón Raphael Félix. "Análisis y evaluación de procesos por lotes aplicando la estadística T2 de hotelling." Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2010. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2010/valencia_cr/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
Los procesos utilizados en la industria se pueden dividir en dos grandes grupos: los procesos continuos y los procesos por lotes (batch). Las técnicas utilizadas para monitorear y controlar los procesos continuos no son directamente aplicables a los procesos por lotes, ya que estos últimos presentan una dimensión adicional con la que se tiene que tratar: el tamaño del lote. En la presente tesis se realizó el análisis y evaluación de procesos por lotes, aplicando para ello una modificación de la estadística T2 de Hotelling. Para la aplicación de la metodología propuesta se tomó información del proceso de desarenado para el procesamiento por lotes de moluscos bivalvos de una empresa exportadora de productos hidrobiológicos congelados. En la búsqueda de controlar la variabilidad de un proceso por lotes, se logró descomponer la variabilidad total de las observaciones de los lotes en dos fuentes independientes: una fuente que explique la variabilidad entre las mediciones realizadas en diferentes periodos de tiempo es decir entre lotes y otra fuente que explique la variabilidad entre las mediciones realizadas para un solo periodo de tiempo es decir dentro de lotes. Asimismo, al trabajar con procesos por lotes es posible que cada uno de los lotes tenga distinto vector de medias, alterando de esta manera la puesta en control del proceso; entonces es necesario conocer el tipo de distribución normal que presentan los datos; por esta razón se buscará saber si los datos provienen de una distribución normal multivariada con un vector de medias iguales y con matriz de varianzas covarianzas común (Categoría 1) o provienen de una distribución normal multivariada con vector de medias diferentes y con matriz de varianzas covarianzas común (Categoría 2). Para implementar esta metodología fue necesario usar la estadística T2 modificada de Hotelling y para simplificar los cálculos de la estadística se tuvo que elaborar un programa en el software libre R. De esta forma se pudo llegar a un análisis adecuado de la variabilidad de un proceso por lotes. La aplicación de la metodología propuesta se efectuó en la empresa “Frutos del Mar” especializada en la exportación de moluscos bivalvos
Manufacturing processes can be classified in two groups: continuous and batch production processes. The statistical techniques used to control continuous production processes are not applicable to batch production processes because the latter present an additional dimension to deal with: the batch size. This thesis presents the analysis and evaluation of batch production processes using a modification of the T2 Hotelling statistic. In order to apply the proposed methodology, information about the desanding process for the batch production process of bivalve mollusk of an export enterprise of frozen hydrobiological products was collected. Trying to control the variability of a batch production process, the total variability of the observations was divided in two independent sources: one to explain the variability between measures at different times, that is, between batches, and the other to explain the variability between measures at the same time, that is, within batches. Likewise, when working with batch production processes it is possible that each batch had a different mean vector. This situation affects the control setting of the process, so it is necessary to know if the data have a multivariate normal distribution with common mean vector and variance-covariance matrix (category 1) or if they have a multivariate normal distribution with different mean vectors and common variance covariance matrix (category 2). To implement this methodology was necessary to use the modified Hotelling T2 statistics and to simplify the calculation of statistics had to develop a free software program R. This way it could reach a proper analysis of the variability of a batch process. The implementation of the proposed methodology was carried out in the company "Seafood" specialized in the export of bivalve molluscs
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Pereyra, Castillo Jordan Gustavo. "“Implementación de la gestión por procesos, para la optimización en la gestión de compras en una empresa comercializadora y productora de gases industriales y medicinales”." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8252.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
Analiza los procesos de compras nacionales del periodo 2015 y realiza gestión de procesos para periodo 2016; así determinará cómo influye en el tiempo de atención de pedidos. La presente investigación se centra en un enfoque de procesos y sigue algunos pasos de la reingeniería de procesos. Se realiza el mapeo del proceso actual (2015). En esta parte se realizan una serie de diagramas para comprender mejor el proceso, como el Diagrama Nivelado, Diagrama Causa-Efecto, Diagrama SIPOC & Diagrama de Flujos; con la finalidad de identificar los subprocesos, las causas del problema, las entradas y salidas del proceso, y todas las actividades de los subprocesos. Paso siguiente se analiza el proceso y se determina el tiempo promedio del ciclo del proceso del periodo 2015. También se realiza un benchmarking del tiempo promedio del ciclo del proceso en evaluación, en los países de Sudamérica donde el corporativo tiene filiales; con finalidad de poder tener un nivel de referencia y buscar alternativas de mejora. Se analiza el tiempo por cada subproceso del periodo 2015 y finalmente se determina el tiempo por cada actividad; para poder determinar responsables, actividades críticas, esperas y actividades productivas. Adicionalmente se realiza un análisis del costo del proceso; para determinar el costo por orden de compra. Luego de haber determinado las actividades críticas y de haber realizado una gestión procesos en el periodo 2015, se realizan los pasos anteriores planteando la mejora para el periodo 2016. Los resultados obtenidos por la gestión de procesos se plasman en la presente tesina. Tener en cuenta que para evaluar la trazabilidad y alcance del proceso, se debe definir indicadores que permitan alcanzar la mejora continua para el proceso.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Acuña, Sotillo Sergio Andrés, and Palomino Diego Fernando Curotto. "Propuesta de un modelo de gestión de planeamiento y control de la producción, basado en la gestión por procesos, en asociaciones de mypes del sector calzado para hacer frente a pedidos de gran tamaño en Lima." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2014. http://hdl.handle.net/10757/336920.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene como finalidad la investigación de la problemática referente al proceso de Planeamiento y Control de la Producción (PCP) de las medianas y pequeñas empresas (Mypes) del sector del calzado limeño, con lo que se podrá reconocer e implementar un modelo basado en la Gestión por Procesos, utilizando como una ayuda adicional la Teoría de Restricciones, que logre que las Mypes puedan detener sus problemas y siganr aumentando su rentabilidad. Este Modelo de Gestión se realizará en una asociación de Mypes del sector para que hagan frente a grandes pedidos con la meta de cumplir con la gran demanda proveniente del país como del extranjero. La hipótesis que defiende la presente tesis es cómo a través de un Modelo de Gestión de PCP, basado en la Gestión por Procesos, se espera lograr que asociaciones de Mypes del sector calzado de Lima puedan hacer frente a pedidos de gran tamaño. Esta hipótesis, se ve reflejada en el gran aumento del Producto Bruto Interno (PBI) del Perú que aportan las Mypes, ya que según la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) el 95.7% de las empresas peruanas se clasifican como microempresas.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Caichihua, Santos Karina Geraldine, and Huamán Arturo Reyes. "Propuesta de un modelo de planificación y control de inventarios de repuestos de mantenimiento en una empresa de fabricación de baldosas cerámicas." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2016. http://hdl.handle.net/10757/609295.

Full text
Abstract:
Se presenta un modelo de planificación y control de inventarios de repuestos de mantenimiento en una empresa de fabricación de baldosas cerámicas. Se basa en criterios de clasificación, programación de actividades de mantenimiento y reposición de inventarios por comportamiento estadístico. Este modelo se enfoca en el criterio que presentan los diferentes participantes del proceso de planificación. El modelo también comprende un proceso de designación de herramientas en las cuales se puede identificar la manera más adecuada de planificar los repuestos y suministros. Las herramientas que se utilizan en este trabajo son: planificación de requerimiento de materiales (MRP), pronósticos estadísticos, Clasificación ABC – Criticidad, y el modelado Supplier Input Process Output Customer (SIPOC), el cual permite asegurar el proceso de identificación de la planificación más adecuada. En el desarrollo de la solución para el problema identificado se realizó una clasificación según criterios y prioridades que ha sido resultado de la clasificación ABC. Para la obtención de los pronósticos estadísticos se ajustaron los datos históricos a procesos estocásticos para cada ítem. El análisis de criticidad realizado ha sido utilizado para identificar el riesgo de no tener en el stock en el momento adecuado el repuesto en las cantidades necesarias. La modelación de procesos como herramienta de estandarización ha permitido identificar y encontrar brechas en el proceso que tienen que ser mejoradas para obtener un mejor flujo de información de ingreso y salida para el proceso de planificación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography