To see the other types of publications on this topic, follow the link: Controlo electrónico.

Dissertations / Theses on the topic 'Controlo electrónico'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Controlo electrónico.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Cunha, Hugo Ricardo da Conceição. "Sistema de diagnóstico OBD2/EOBD para viaturas automóveis." Master's thesis, Universidade de Aveiro, 2011. http://hdl.handle.net/10773/8577.

Full text
Abstract:
Mestrado em Engenharia Electrónica e Telecomunicações
Este trabalho apresenta o desenvolvimento de um sistema de diagnóstico automóvel via interface OBD2/EOBD com possibilidade de monitorização de sensores em tempo real, e leitura e eliminação de erros.
This work presents the development of a road vehicle diagnostics system via OBD2/EOBD interface with real-time sensors monitoring, and errors reading and clearing features.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Cardoso, David Rafael Pimentel. "Controlo de acessos no sector turístico." Master's thesis, Universidade de Aveiro, 2015. http://hdl.handle.net/10773/21558.

Full text
Abstract:
Mestrado em Engenharia Mecânica
A presente dissertação propõe o desenvolvimento de um sistema de controlo de acessos que irá recorrer a uma rede Wi-Fi como método de transmissão de dados no processo de identi cação do utilizador e de autenticação do mesmo, permitindo que este possa aceder a um lugar pretendido. Uma vez que esta tecnologia de comunicação de dados ainda não foi explorada na criação destes sistemas, pretende-se desenvolver um protótipo inovador que cumpra todos os objetivos colocados na realização do controlo de acessos. Este sistema foi desenvolvido para eliminar a necessidade de se recorrer a terceiros para se conseguir aceder ao local reservado. Deste modo o cliente não tem a necessidade de efetuar o check-in na receção do hostel, podendo dirigir-se diretamente ao local, permitindo reduzir as horas de funcionamento da receção. No caso do arrendamento de apartamentos, o proprietário evita ter de se deslocar ao local para ter de entregar as chaves do mesmo, eliminando os custos colocados na viagem que teria de realizar e permitindo ao cliente aceder ao local de forma mais autónoma. Uma vez que o sistema desenvolvido utiliza elementos de baixo custo, permite também reduzir os custos relativamente aos sistemas de cartões magnéticos utilizados. Inicialmente, o trabalho consistiu na investigação dos conceitos teóricos sobre o controlo de acessos e os diferentes tipos de sistemas existentes e os seus métodos de comunicação. De seguida procurou-se de nir uma solução que permitisse satisfazer as ideias encontradas para a redução dos custos nestas unidades turísticas, utilizando uma tecnologia nova na implementação deste tipo de sistema e que permitisse agradar também ao cliente. Desta forma, pretende-se incentivar o desenvolvimento de soluções em controlo de acessos com esta tecnologia, para que num futuro próximo sejam considerados um produto robusto, exível e ável.A presente dissertação propõe o desenvolvimento de um sistema de controlo de acessos que irá recorrer a uma rede Wi-Fi como método de transmissão de dados no processo de identi cação do utilizador e de autenticação do mesmo, permitindo que este possa aceder a um lugar pretendido. Uma vez que esta tecnologia de comunicação de dados ainda não foi explorada na criação destes sistemas, pretende-se desenvolver um protótipo inovador que cumpra todos os objetivos colocados na realização do controlo de acessos. Este sistema foi desenvolvido para eliminar a necessidade de se recorrer a terceiros para se conseguir aceder ao local reservado. Deste modo o cliente não tem a necessidade de efetuar o check-in na receção do hostel, podendo dirigir-se diretamente ao local, permitindo reduzir as horas de funcionamento da receção. No caso do arrendamento de apartamentos, o proprietário evita ter de se deslocar ao local para ter de entregar as chaves do mesmo, eliminando os custos colocados na viagem que teria de realizar e permitindo ao cliente aceder ao local de forma mais autónoma. Uma vez que o sistema desenvolvido utiliza elementos de baixo custo, permite também reduzir os custos relativamente aos sistemas de cartões magnéticos utilizados. Inicialmente, o trabalho consistiu na investigação dos conceitos teóricos sobre o controlo de acessos e os diferentes tipos de sistemas existentes e os seus métodos de comunicação. De seguida procurou-se de nir uma solução que permitisse satisfazer as ideias encontradas para a redução dos custos nestas unidades turísticas, utilizando uma tecnologia nova na implementação deste tipo de sistema e que permitisse agradar também ao cliente. Desta forma, pretende-se incentivar o desenvolvimento de soluções em controlo de acessos com esta tecnologia, para que num futuro próximo sejam considerados um produto robusto, exível e ável.
This thesis proposes the development of an access control system that will use a Wi-Fi network as a data transmission method in the identi cation and authentication of the user, allowing this to acess a desired place. Since this data communications technology has not been exploited in the creating of these systems, it is intended to develop an innovative prototype that ful lls all the goals set in the realization of the access control. This system was developed to eliminate the need to rely on third parties to gain access to the reserved place. This way the client does not have the need to make the check-in at the reception of the hostel and can go directly to the place, reducing the operating hours of reception. In the rental apartments case, the owner avoids having to travel to the place to hand over it's keys, eliminating the costs placed on the trip he would have to make and allowing the client to access the place more autonomously. Since the system developed uses low-cost elements, it also allows to reduce the costs in comparison with the magnetic card systems used. Initially the work consisted on the investigation of theoretical concepts of access control and the di erent systems types and their communication methods. Then sought to de ne a solution that can enable the ideas found to reduce costs in this touristic units, using a new technology on the implementation of this type of system and also pleasing the customer. In this way, we intend to encourage the development of access control solutions based on the proposed model so that in the near future is considered a robust, exible and reliable product.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Costa, Fernando de Almeida e. "Desenvolvimento de centralina automóvel com arquitectura distribuída." Master's thesis, Universidade de Aveiro, 2009. http://hdl.handle.net/10773/2077.

Full text
Abstract:
Mestrado em Engenharia Electrónica e Telecomunicações
O desenvolvimento de uma centralina automóvel com arquitectura distribuídaenquadra-se no projecto ICARO (http://icaro.ua.pt). Este projecto caracteriza-se por ser uma iniciativa de carácter pluridisciplinar da Universidade de Aveiro,envolvendo áreas como mecânica, design, electrónica, sistemas de informaçãoe informática. Tem como propósitos a participação anual de uma equiparepresentante da Universidade de Aveiro na prova Europeia da Shell Eco-marathon (www.shell.com/eco-marathon), e a potenciação do desenvolvimentoe inovação nas áreas associadas. Sendo o objectivo principal da competição apoupança de combustível, e estando em fase de conclusão a construção deum novo veículo, pretende-se agora desenvolver uma nova centralina para omotor de combustão interna baseada num paradigma distribuído. O tema desta dissertação enquadra-se na implementação da soluçãodistribuída para a centralina automóvel, desenvolvendo e testando os módulosconstituintes. A solução prevê a implementação de unidades independentespara a execução das várias tarefas de controlo do motor. Desta forma, espera-se alcançar uma optimização dos tempos de resposta nos elementos principaisde controlo do motor, proporcionando liberdade de configuração e ajuste deforma independente. Foi ainda desenvolvida uma Interface de Monitorização e Diagnóstico paraacompanhamento em tempo real das tarefas de controlo, assim como areconfiguração de parâmetros do motor. Além disso, a utilização de valorestabelados para o controlo da injecção e ignição requer a existência de umainterface entre a ECU e a unidade computacional que possui essa informação. ABSTRACT: The development of an Electronic Control Unit (ECU) based on a distributedsystem relates with the ICARO project (http://icaro.ua.pt). This project is amultidisciplinary initiative from Universidade de Aveiro, involving several areasas mechanics, design, electronics, information systems and computer science.It has the purpose of the annual team participation at the European Shell Eco-marathon competition (www.shell.com/eco-marathon), and simultaneouslyencouraging the development and innovation. Considering that thecompetition’s main goal is to reduce fuel consumption, and the existence of anew almost finished race vehicle, the main objective of this work is to developan innovative distributed ECU system to control the vehicle’s internalcombustion engine operation. The theme of this thesis encompasses the development of a distributed ECUsystem through the implementation and testing of its different modules. It isintended to improve the tasks’ execution times, taking benefit from the controlmodules’ independent operation. The development of a Monitoring and Debug Interface is included with theobjective of real-time motor control tasks attendance, providing extra featuressuch as communication between the ECU and a computer for datatransmission
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gomes, Rui Miguel Soares. "Intelligent peripherals with digital communication bus." Master's thesis, Universidade de Aveiro, 2009. http://hdl.handle.net/10773/5563.

Full text
Abstract:
Mestrado em Engenharia Electrónica e Telecomunicações
Esta dissertação é parte integral do projecto ECU2010 e é focada no desenvolvimento de Periféricos Inteligentes que são conectados à ECU através de um Barramento Digital de Comunicação. O projecto ECU2010 está centrado no desenvolvimento de uma nova arquitectura da unidade de controlo electrónico (ECU) para desporto automóvel, focada no controlo de motores de combustão interna. A arquitectura proposta deverá ser ter a capacidade de controlar um motor de combustão interna usando os mais modernos modelos de controlo, mas sendo baseada numa modelo de processamento distribuído, composta por módulos de processamento auto-suficientes ao nível de comunicações e armazenamento e de sensores/actuadores com inteligência capazes de processamento prévio de dados. A ênfase desta dissertação será colocada apenas nos Periféricos Inteligentes e no Barramento Digital de Comunicação. Este documento irá analisar e propor uma solução para a inclusão de capacidades de processamento, armazenamento e diagnóstico nos periféricos, assim como o desenvolvimento de um Barramento Digital de Comunicação que permite aos periféricos comunicarem com a ECU e sincronizarem-se com a rotação do motor.
This dissertation is an integral part of the ECU2010 project and is focused on the development of Intelligent Peripherals which connect to the ECU by means of a Digital Communication Bus. The ECU2010 project is centered on developing a new architecture of electronic control units (ECU) for motor sport, focussing on control of internal combustion engines. The proposed new architecture should be capable of controlling an internal combustion engine using the state-of-the art control models, but based on a distributed processing model consisting on self-sufficient processing modules in terms of communications, storage and intelligent enabled sensors/actuators, which is able to produce low-level data processing. The focus of this dissertation will only be the Intelligent Peripherals and the Digital Communication Bus. This document will analyse and propose a solution for the incorporation of processing, storage and diagnostic capabilities into peripherals, as well as the development of a Digital Communication Bus which allows the peripherals to communicate with the ECU and synchronize them with the engine’s rotation.
FCT; FSE
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Crisólogo, Bohórquez Isabel Bebelú. "Diseño de un sistema electrónico para el aviso automático de disponibilidad en estacionamientos vehiculares / Isabel Bebelú Crisólogo Bohórquez." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/263.

Full text
Abstract:
El caos ocurre en los grandes estacionamientos en los cuales es un problema controlar la entrada y salida de los vehículos debido a la gran afluencia del local. Surge la necesidad de mejorar dichos espacios para dar una mejor atención al cliente, así evitar pérdida de tiempo buscando un espacio disponible para aparcar el automóvil. Es así como se desarrollan diversos tipos de tecnologías aplicables a estacionamientos, para brindar mejor servicio. El desarrollo del tema planteado, surge de la necesidad de aportar a la ciudad un sistema tecnológico de bienestar al conductor y a la ciudadanía. Evitar el caos vehicular en los locales de aparcamiento es la principal tarea.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González, Blanqué Cristina. "El control electrónico en el sistema penal." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2008. http://hdl.handle.net/10803/5092.

Full text
Abstract:
Electronic control is any electronic device that enables to control an individual at a given distance. Different monitoring technologies allowing for diverse forms of control are included within this concept. Its use is introduced in the US criminal justice system in the mid 1980s and has since developed very fast and been extended to the UK and other European countries. The main use of electronic control in the various countries has been to secure home arrest orders and in the correctional arena. Electronic monitoring represents only a small percentage of all community penalties imposed during the 1990s both in the UK and in the US; however, more recent data shows how for instance in the UK its use expands to up to 17% of community penalties. Regarding its use in the Spanish legal system, it must be pointed out that in spite of affecting various fundamental individual rights electronic monitoring may be adopted in a way which is respectful with our constitutional order. On the other hand, the limited normative development of the measure has to be underlined, in relation to art. 48 of the criminal code, permanent localization orders and the framework of art. 86.4 of the penitentiary regulation. On the basis of empirical research undertaken in various countries it may be sustained that electronic monitoring constitutes a measure that can fulfil the various aims traditionally attributed to criminal sanctions, and that it adds punitive content and an incapacitating effect upon those non correctional sentences with which it is imposed. In this direction, we may defend an expansion of the use of electronic monitoring in the Spanish criminal law system because it is capable of reducing the use of imprisonment if it is imposed in more serious cases and to individuals who pose a greater risk than those who could be sanctioned with an alternative penalty without electronic control.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Conocimiento, Dirección de Gestión del. "IEEE Control Systems." IEEE, 2004. http://hdl.handle.net/10757/655310.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ferraz, João Miguel Ribeiro Paiva. "Laboratório virtual de sistemas de controlo." Master's thesis, Universidade de Aveiro, 2009. http://hdl.handle.net/10773/2108.

Full text
Abstract:
Esta dissertação tem como principal objectivo a criação de um laboratório virtual de sistemas de controlo no ambiente computacional Matlab utilizando a ferramenta SimMechanics do Simulink. Foram criados três modelos virtuais de objectos mecânicos de controlo e a sua respectiva animação on-line em SimMechanics: i) Modelo virtual de um automóvel; ii) Modelo virtual de um pêndulo invertido e iii) Modelo virtual do sistema de suspensão de um autocarro. Para testar o funcionamento do laboratório virtual e os respectivos modelos físicos foram desenvolvidos vários esquemas de controlo implementando diferentes algoritmos de controlo clássico. •O controlo da velocidade de um automóvel foi realizado com três controladores - PID, Atraso e Avanço. •O controlo da posição do pêndulo invertido foi testado com dois controlador - PID e controlo por realimentação das variáveis do estado. •O controlo da suspensão de um autocarro foi realizado com um controlador PID e um controlador por cancelamento de pólo zero. Os controladores clássicos foram desenhados através das técnicas de controlo de sistemas lineares. Para tal, primeiro foram determinados os modelos lineares dos três casos mecânicos e depois os parâmetros dos controladores foram ajustados baseado nestes modelos lineares. Para cada objecto foram testados duas malhas fechadas de controlo: com o modelo linear e com o modelo virtual. Os resultados experimentais verificaram que os modelos virtuais desenvolvidos representam bem a dinâmica dos três objectos físicos e que o laboratório pode ser usado, nos próximos anos, pelos alunos das cadeiras de Sistemas e Controlo I e II. ABSTRACT: This Master Thesis has as main purpose the creation of a virtual laboratory of control systems in the Matlab computacional environment using the SimMechanics toolbox of Simulink. Three virtual models of controlling mechanical objects and their respective on-line animation in SimMechanics were created: i) Virtual Model of an automobile; ii) Virtual Model of an Inverted pendulum and iii) Virtual Model of the system of a bus suspension. To test the virtual laboratory and his respective physical models several control schematics have been developed which implemented different classical control algorithms. • The control of the velocity of an automobile was tested with three controllers: PID, advanced phase and delaying phase controller. • The control of the position of the inverted pendulum was tested with two controllers: PID and feedback of state space variables. • The bus suspension controller was achieved with a PID controller and a root locus design. The classic controllers were designed through control techniques of linear systems. First of all the linear models for the three cases of study were determined and then the parameters of the controllers were adjusted based on these linear models. For each object were tested two close loop control designs: with the linear model and with the virtual model. The experimental results have checked that the developed virtual models represent the dynamics of the three objects and that the laboratory might as well be used for the next upcoming years by the Control Systems I and II students.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Sánchez, Chung Diana Maribel. "Diseño de un sistema de control de acceso vehicular en zonas residenciales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1091.

Full text
Abstract:
Los sistemas de control de acceso vehicular han venido tomando mayor importancia al pasar de los años debido al incremento de seguridad que percibe la población. En la actualidad los sistemas existentes dependen totalmente de un personal encargado que permite el acceso a las zonas residenciales mediante la apertura de rejas de manera manual, lo cual en muchos casos se realiza sin el control efectivo de las personas que ingresan. Además, si se produce la ausencia del personal encargado, el sistema se vuelve ineficiente causando incomodidad en los usuarios. De aquí que sea importante mejorar los sistemas de control de acceso vehicular en zonas residenciales para poder lograr un control más exhaustivo de las personas que ingresan, y por ende cumplir con los requisitos de los usuarios, con lo cual se aumentaría el confort en ellos. Se tiene como objetivo diseñar un sistema de control de acceso vehicular en zonas residenciales utilizando tarjetas RFID y barreras vehiculares, además de contar con un circuito cerrado de televisión para la identificación de los visitantes por parte de los residentes, autorizando o no su ingreso. En el presente trabajo se analiza la problemática que envuelve el sistema de control de sistema vehicular empleado actualmente, se muestran las diversas tecnologías utilizadas en el control de acceso y se realiza el diseño de un sistema de control de acceso vehicular basado en los requerimientos del usuario. Además se presenta el costo del sistema y la ubicación de los equipos seleccionados. Como resultado de este trabajo, se pudo observar que existen nuevas tecnolologías con parámetros estables que ofrecen una solución confiable y efectiva. Además, la combinación de diferentes tipos de control de acceso nos brinda un servicio de mejor calidad, ya que se tiene un mejor control de los vehículos que ingresan a la zona residencial.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carril, Alvarez Gino A. "Proyecto de seguridad electrónica." Bachelor's thesis, Universidad Ricardo Palma, 2013. http://cybertesis.urp.edu.pe/handle/urp/1227.

Full text
Abstract:
La Universidad Nacional de Tumbes reconoce la necesidad de fortalecer la Seguridad de sus Instalaciones mejorando, el Control y la Vigilancia, con elfin de garantizar en lo posible la Protección de sus Bienes, equipo y personas. Las medidas adoptadas actualmente para la protección del Campus son básicas careciendo de tecnología para su labor efectiva. El proyecto aborda la problemática de Seguridad con un enfoque moderno y amplio incorporando la instalación en el Campus de un circuito cerrado de televisión implementado por etapas como pieza básica, que integrado a otros equipos y materiales de última generación, ayudaran a mejorar la calidad de las acciones de control y vigilancia del Campus facilitando al personal encargado de la seguridad un conjunto de medios destinados a optimizar su desempeño y ofrece a las autoridades universitarias el acceso remoto al sistema con el fin de supervisar la marcha del servicio en tiempo real.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Chavarri, Freyre Alvaro Alonso. "Mejora e implementación del hardware para un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y detección de placas vehiculares." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/17642.

Full text
Abstract:
El fin del presente trabajo de tesis es la implementación física de los elementos de hardware para un sistema de ingreso vehicular a la Pontificia Universidad Católica del Perú, enfocado en el uso adecuado de las herramientas tecnológicas vigentes para reducir las afecciones de tiempo, economía y de seguridad en el ingreso a la universidad. El diseño del trabajo partió del que fuese presentado por el Ing. Luis Gomero Vásquez, en su tesis, “Diseño de un sistema de acceso vehicular a la PUCP basado en tecnología RFID y procesamiento de placas vehiculares”, PUCP, 2017. En el presente trabajo se realizaron mejoras del diseño inicial para prevalecer el enfoque mencionado inicialmente, reduciendo gastos en computadores y empleando bases de datos en Internet. Para la labor se emplearon tecnologías como las tarjetas de radiofrecuencia para la identificación de los usuarios, cámaras web para la recopilación de imágenes, placa de desarrollo Arduino para el accionamiento de indicadores visuales y mecánicos; así como para la recepción de datos de las tarjetas electromagnéticas, data enviada a una base de datos mediante un módulo Ethernet. Además, una placa de desarrollo Raspberry para el procesamiento de imágenes y comunicación con servidores en Internet. Dado que el proyecto parte del concepto de “internet de las cosas” o IOT, en el que los elementos realizan comunicación de datos con internet para la gestión de la información relevante y acciones ante la gestión de estos en la nube. Se emplearán circuitos adicionales para este fin, como es el caso de las placas Arduino Ethernet y el aprovechamiento de la integración del Raspberry Pi 3 a través de su placa Ethernet incorporada. Del mismo modo, se hará mención a la lógica de recibo de datos en los servidores virtuales para que estos puedan interpretar la información recibida, y la recopilación de imágenes por las cámaras en el ingreso vehicular para su procesamiento; para lo cual no se entrará a detalle en los algoritmos y programación por no estar en el alcance del presente estudio. Pero sí será necesario explicarlo para entender la elección de los equipos del proyecto. Los cuales deben cumplir con los requisitos que la parte de software plantea.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Conocimiento, Dirección de Gestión del. "Guía de acceso para IEEE Control Systems." IEEE, 2021. http://hdl.handle.net/10757/655310.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Santos, Cláudio Filipe Miranda dos. "Controlo de velocidade e posição de um motor DC por realimentação de estados." Master's thesis, Universidade de Aveiro, 2016. http://hdl.handle.net/10773/17214.

Full text
Abstract:
Mestrado em Engenharia Electrónica e Telecomunicações
O objetivo desta dissertação consiste no projeto de um controlador de velocidade e posição de um sistema eletromecânico utilizando realimentação de estados. Numa fase inicial, é validado o algoritmo de controlo através da simulação em MATLAB de um sistema com parâmetros físicos conhecidos. O cálculo dos ganhos de realimentação é feito recorrendo ao método de Ackermann, onde é utilizado o modelo em espaço de estados para representar o sistema. Nesta dissertação, é utilizado o método recursivo dos mínimos quadrados (RLS) para identificação paramétrica de um sistema motor-carga, sendo posteriormente obtido o modelo discreto que representa a posição e a velocidade. O controlador por realimentação de estados foi implementado com recurso a um microcontrolador da arquitetura ARM através de um sistema de tempo real (FreeRTOS). A obtenção das variáveis de estado é efetuada por um codificador de quadratura e um sensor de corrente. Desenvolveu-se uma interface gráfica em MATLAB, para a visualização do comportamento dinâmico do sistema e das variáveis de estado e analisar a desempenho do controlador.
The scope of this dissertation is to design a speed and position controller of an eletromechanical system by using state feedback. Initially, the control algorithm is validated through MATLAB simulations of a system with known physical parameters. The feedback gain calculation is done by using Ackermann´s method, which is the state-space model to represent the system. In this thesis, we use the RLS (Recursive Least-squares) method for parametric identification of a motor-load system, subsequently obtained the discrete model which represents the position and velocity. The state feedback controller is implemented by using a ARM microcontroller architecture. The state variables of the system are obtained by using an encoder and a current sensor module. It has been developed a graphical interface in MATLAB to visualize the system behaviour, the state variables and analyze the performance of the controller.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Apolinario, Huamantinco Anel. "Robot explorador con un sistema electrónico modular para arqueología." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9467.

Full text
Abstract:
Esta tesis presenta una propuesta para el desarrollo de un móvil con un sistema electrónico modular que permita el acoplamiento de otros sub-sistemas y la ejecución de diferentes funciones y que además será controlado remotamente por un usuario, quien obtendrá información del medio a través del robot. El diseño de este móvil es requerido por el grupo de investigación de Ingeniería Civil, quiénes necesitan de un intermediario, en este caso, el robot, para acceder a los túneles subterráneos de la Huaca de la Luna y recolectar bloques de adobe. En este documento, se detalla el problema existente en la recolección de los bloques de adobe de la Huaca de la Luna debido a las zonas inseguras de difícil acceso y el inconveniente por el constante rediseño de los robots de exploración debido a su inadaptabilidad al terreno al que se enfrentan. Además, se analizan los principales robots de exploración, cuyas funciones varían entre la toma de fotografías y video para zonas como túneles angostos, de estructuras inestables o de ambientes tóxicos no aptos para el ser humano. Sin embargo, todos tienen como común denominador el brindar seguridad a las personas y servir como intermediarios entre el medio y el usuario. Para el diseño del móvil, se han tenido en cuenta los requerimientos físico-mecánicos limitados por las dimensiones del túnel y las características de los bloques de adobe; y los requerimientos electrónicos y de control que permita una comunicación estándar entre el móvil y el usuario que lo controla. Por su parte, el sistema electrónico modular le otorga la posibilidad de realizar diferentes funciones de acuerdo a los mecanismos que se acoplen. Además, se definieron las principales funciones del robot: movilidad en el terreno, control remoto del móvil, observación del medio mediante una cámara de video, recopilación de información a través de los sensores, recolección de muestras mediante los mecanismos a implementar y comunicación entre el móvil y el usuario. Asimismo, este trabajo detalla la estructuración e integración de los subsistemas involucrados (mecánico, electrónico, control, comunicación) y de los componentes seleccionados. Todos necesarios para lograr el diseño de un robot móvil de 60kg que puede movilizarse a una distancia máxima de 300 metros a una velocidad entre 13cm/s y 15cm/s capaz de cargar los bloques de adobe de 16kg y acoplar un mecanismo auxiliar de 10kg.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gallini, Juan Ignacio. "Mini prototipo sillas de ruedas con motores brushless de flujo axial - supervisión y control." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 2018. http://hdl.handle.net/11086/12815.

Full text
Abstract:
Proyecto Integrador (IE)--FCEFN-UNC, 2018
Trata la realización de un kit educativo para comprender el funcionamiento de motores brushless de flujo axial y su aplicación en un prototipo de pequeña escala en silla de ruedas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Vásquez, Herrera Marcial Adolfo. "Desarrollo de un control electrónico para un submarino eléctrico experimental." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/814.

Full text
Abstract:
Actualmente en el Perú, la investigación submarina está poco desarrollada y en consecuencia no existen medios suficientes para seguir una evolución constante de nuestra ciencia y tecnología en esa rama. Además el actual sistema de navegación submarina está basado en el buceo, y como es sabido está limitado ya que toda investigación depende de las máximas capacidades a los que pueda llegar un hombre totalmente preparado para llevar a cabo esta tarea. Es por eso que la investigación submarina en el Perú está supeditada a lo que puedan lograr buzos submarinos, con los límites naturales que pueda soportar una persona totalmente capacitada. Entonces el desarrollo de un control electrónico, para implementarlo en un submarino eléctrico experimental puede solucionar en gran medida los problemas existentes que impiden una mejora substancial en lo que navegación submarina se refiere. El presente trabajo contiene cuatro capítulos donde se muestra el desarrollo del sistema. El primer capítulo trata sobre la problemática que se aborda en este trabajo mostrando las dificultades actuales en investigación. El segundo muestra la fundamentación teórica que respalda este estudio. El tercer capítulo muestra el diseño de la solución que se obtiene en este desarrollo, finalmente en el cuarto capítulo se muestra los resultados de pruebas del sistema integrado. Finalmente se concluye que el desarrollo de este control electrónico brinda las herramientas necesarias para desarrollar una investigación submarina efectiva, siendo necesario continuar con el estudio de esta rama tecnológica dentro del Perú.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Ampudia, Tovar Alejandro Edson Almir, and Pinillos Manuel Alfonso Serpa. "Desarrollo, construcción e implementación de un cuarto húmedo para el curado de probetas de concreto." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2019. http://hdl.handle.net/10757/625497.

Full text
Abstract:
En la presente tesis se desarrolla, construye e implementa un cuarto húmedo para el curado de probetas de concreto el cual obvia las condiciones climáticas del medio a través de un sistema automatizado que permite acondicionar un ambiente óptimo de curado a través de la integración de dispositivos electrónicos como sensores y actuadores. La tesis permite contrastar los resultados de las pruebas de la resistencia a la compresión que se obtienen de las probetas curadas dentro del cuarto húmedo versus los resultados adquiridos de las probetas curadas en una poza llena de agua, de manera rudimentaria, en donde los factores climatológicos interfieren directamente sobre el producto final. Se analiza el marco teórico necesario que permita asimilar nuevos conceptos y así comprender los eventos involucrados en el proceso de curado del concreto. Por otro lado, se pone en práctica conocimientos matemáticos y científicos con la finalidad de describir y entender la solución propuesta a lo largo de este documento. Por último, se describe el proceso tecnológico ejecutado para poner en marcha la solución planteada. Es decir, se analiza a detalle el hardware y software desarrollado junto a una serie de subsistemas específicos que forman parte del proceso.
In this thesis develops, builds and implements a wet room for the curing of concrete specimens which obviates the climatic conditions of the environment through an automated system that allows conditioning an optimal curing environment through the integration of electronic devices as sensors and actuators. The thesis allows to contrast the results of the tests of the compressive strength that are obtained from the cured samples inside the wet room versus the results obtained from the cured samples in a waterhole, in a rudimentary way, where the climatological factors interfere directly on the final product. The theoretical framework necessary to assimilate new concepts and thus understand the events involved in the concrete curing process is analyzed. On the other hand, mathematical and scientific knowledge are put into practice in order to describe and understand the solution proposed throughout this document. Finally, the technological process executed to start the proposed solution is described. That is, the hardware and software developed together with a series of specific subsystems that are part of the process are analyzed in detail.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Maureira, Tenorio Rodrigo Andrés. "Mejoramiento del Diseño de Control y Electrónico de un Vehículo Autobalanceado." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/103757.

Full text
Abstract:
El transporte ha cobrado gran relevancia en las ciudades modernas, en las que el aumento de población, los atochamientos y la polución, degradan la calidad de vida. Es en respuesta a estos problemas que surgen nuevos e innovadores medios de transporte, como el que se aborda en este trabajo. Un vehículo de pequeño tamaño consistente en una plataforma autobalanceada con dos ruedas laterales, en que el pasajero se ubica sobre la plataforma mientras las ruedas lo movilizan. Específicamente, se aborda el mejoramiento de un prototipo desarrollado en 2009, el cual logró ser funcional, pero su operación requería un alto grado de destreza y entrenamiento, además de presentar un comportamiento, en ocasiones, poco predecible. Por este motivo se planteó en este trabajo, la intervención completa del vehículo en cuanto a diseño electrónico y software de control, con el fin de generar una segunda versión del mismo con mejoras técnicas sustanciales. Adicionalmente, se abordaron algunos aspectos mecánicos y estéticos, con el fin de proteger los componentes electrónicos y mejorar la experiencia de manejo, permitiendo que el usuario maniobre el vehículo inclinando el mando de dirección lateralmente, siguiendo el movimiento natural del cuerpo. El rediseño de la electrónica se hizo en base a los conocimientos adquiridos en el trabajo anterior, integrando la información previa disponible y añadiendo elementos nuevos que permitieran cumplir los objetivos planteados. Los puentes H, encargados de accionar los motores, fueron reconstruidos utilizando una estructura de bus laminado, aumentando así su capacidad de corriente y reduciendo las inductancias parásitas. El mejoramiento de la electrónica de disparo de los puentes H, permitió reducir a una décima parte los tiempos de conmutación, mejorando la eficiencia del circuito. Se incorporaron además protecciones por hardware para evitar cortocircuitos, así como sensores para monitorear y controlar la corriente circulante por los motores. Se desarrolló una nueva unidad IMU independiente de la tarjeta de control, capaz de obtener mediciones de inclinación y de su derivada en tiempo real, sin contaminación por ruido inducido, gracias a su interfaz completamente digital. La tarjeta de control también fue rediseñada para ajustarse a la nueva configuración de los sistemas, mediante conexiones limpias, minimizando el número de cables. El nuevo software se desarrolló desde cero, utilizando un esquema modular e incorporando conceptos como la abstracción de hardware, para simplificar la portabilidad y facilitar la comprensión de su funcionamiento. Esto posibilita la utilización del vehículo como plataforma de desarrollo de estrategias de control, en la cual la interacción con el hardware y la administración del sistema ya están resueltas. Además, se implementó una interfaz de comunicación por comandos, a través de la cual se puede monitorear el sistema, modificar parámetros y ejecutar órdenes usando un programa cliente externo al vehículo, conectado vía USB a la tarjeta de control. Desde el punto de vista electrónico y luego de los cambios introducidos, el vehículo se desempeñó correctamente. Las medidas tomadas para mejorar la robustez del sistema permiten una operación confiable, sin necesidad de precauciones adicionales por parte del usuario. La mayor cantidad y calidad de las mediciones de los instrumentos, junto con la aplicación de dos lazos en cascada (tanto para el control de inclinación a través de un torque en los motores, como para sus perturbaciones en la dinámica) mejoró sensiblemente el comportamiento del vehículo, lo que fue verificado a través de encuestas de percepción realizadas a usuarios novatos antes y después de las modificaciones. Destaca en estas evaluaciones el tiempo requerido para un manejo mínimo, que se redujo de unos 30 minutos a alrededor de 10 minutos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Díaz, Mendoza Nestor Esteban. "Rediseño de procesos en la mesa de partes física de la Corte Superior de Justicia de Lima para la implementación del expediente judicial electrónico y la mesa de partes electrónica." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2021. https://hdl.handle.net/20.500.12672/16988.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de suficiencia profesional detalla el rediseño de los procesos en la Mesa de Partes Física de la Corte Superior de Justicia de Limacon relación ala recepción de documentos presentados partes interesadas en un proceso judicial, para lo cual se utilizó como metodología el Ciclo de vida del Business Project Managment – BPM proporcionado por Bernhard Hitpass en su libro “Manual de Referencia y Guía Práctica – 5ta Edición”. El principal objetivo de este rediseño es alinear el proceso de recepción de documentos e incorporar nuevos procesos a la mesa de partes en aras de la Implementación del Expediente Judicial Electrónico y la Mesa de Partes Electrónica, lo que logró un gran cambio dentro del Poder Judicial, consistente en pasar de un trabajo tradicional basado en documentación física a un trabajo en formato digital, lo que permitió que los procesos judiciales sean más céleres y transparentes, brindando una justicia oportuna y al alcance de todos. Asimismo, la Mesa de Partes Electrónica es un mecanismo fundamental, en la actual situación de emergencia sanitaria que atraviesa el país, para que los usuarios continúen presentando sus documentos con el uso del internet, sin la necesidad de apersonare a las mesas de partes física exponiendo su salud.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Mendoza, Araya Patricio. "Control electrónico de una central micro-hidráulica para su aplicación en generación distribuida." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104489.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Fonseca, Davide Sérgio Baptista da. "Accionamento linear de relutância variável comutado para tracção eléctrica ligeira." Doctoral thesis, Universidade da Beira Interior, 2008. http://hdl.handle.net/10400.6/676.

Full text
Abstract:
Em linhas gerais, um motor de relutância é uma máquina eléctrica na qual o binário, ou a força linear de tracção, são produzidos pela tendência que a sua parte móvel apresenta em deslocar-se para uma posição que maximize a energia armazenada no circuito magnético. O primeiro registo de uma máquina construída com base neste princípio data de 1838, e diz respeito a um motor de tracção construído para equipar uma locomotiva eléctrica no Reino Unido. Devido ao facto do motor de relutância carecer de uma alimentação complexa, foi apenas a partir dos anos setenta do século XX que o seu interesse foi retomado, sobretudo no que respeita aos motores rotativos, tendo-se verificado a partir dessa altura um aumento crescente de publicações científicas e de realizações industriais. Contudo, é bastante escassa a literatura relativa às máquinas de relutância lineares, não se conhecendo ainda a existência de quaisquer aplicações industriais. Atendendo às elevadas potencialidades do motor linear de relutância variável comutada para aplicações em tracção eléctrica ferroviária, desenvolve-se nesta tese um sistema de accionamento para ser utilizado em material circulante motor destinado a sistemas de tracção eléctrica ligeira, de baixa velocidade, especialmente vocacionados para transporte urbano de passageiros. Este sistema de accionamento é constituído por um conversor electrónico de potência, por uma unidade de controlo que engloba o dispositivo de detecção da posição relativa entre as saliências polares do primário e do secundário da máquina, e pela máquina de tracção propriamente dita, que é um motor linear de relutância variável comutado de fluxo transversal. Como tarefas integrantes deste projecto, estabeleceu-se a estrutura mecânica e electromagnética da máquina tendo em atenção as condicionantes do traçado da via, a sua metodologia de cálculo optimizado, a escolha do conversor e do sistema de posicionamento mais adequados, a construção do motor, e a construção de um banco de ensaios estáticos e dinâmicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Vargas, Montero Alberto Saúl, and Tapia Rene Jhonatan Canaza. "Desarrollo de un sistema alternativo de control para la automatización de maquina arenadora de vidrio industrial Glasstek X20." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/625496.

Full text
Abstract:
En la actualidad, unos de los problemas que tienen las empresas arenadoras de vidrio, es la poca disponibilidad de repuestos, en el mercado local, en caso de avería del sistema de control de sus equipos. Este hecho impacta directamente en la producción y en la rentabilidad de la empresa. Si bien existen varios modelos y tipos de máquinas de arenado que cumplen técnicamente con los requisitos necesarios para realizar el proceso de arenado de vidrio eficientemente. Es la parte económica y el tiempo de adquisición son las principales razones que dificultan la adquisición e importación de los mismos. En algunos casos podría tomar hasta 60 días que implicaría una pérdida del 30 % de la utilidad anual esperada. Considerando que sólo el sistema de control de fábrica falle una vez, pero si este problema es recurrente las consecuencias para el negocio pueden ser más graves. Por ello, el presente proyecto, busca implementar un sistema de control alternativo que sea capaz de funcionar de similar o de mejor manera que el sistema de control de fábrica El costo de producción del sistema alternativo es altamente competitivo a diferencia del costo de compra e importación de un nuevo sistema de control de fábrica, el cual puede significar hasta el 60% del costo de una máquina nueva. El costo del sistema del control propuesto significa menos del 10% del costo de un sistema de control de un proveedor local incluyendo los gastos de importación.
Currently, one of the problems that have glassblower companies, is the limited availability of spare parts, in the local market, in case of failure of the control system of their equipment. This fact directly impacts the production and profitability of the company. Although there are several models and types of sandblasting machines that technically comply with the necessary requirements to perform the process of glass sandblasting efficiently. It is the economic part that hinders the acquisition and importation of them. In some cases it could take up to 60 days which would imply a loss of 30% of the expected annual profit. Whereas only the factory control system fails once, but if this problem is recurrent the consequences for the business can be more serious. Therefore, the present project seeks to implement an alternative control system that is capable of functioning similarly or better than the factory control system. The production cost of the alternative system is highly competitive, unlike the cost of purchase and import of a new factory control system, which can mean up to 60% of the cost of a new machine. The cost of the proposed control system means less than 10% of the cost of a control system of a local supplier including import costs.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Paiva, Almerindo de Oliveira. "Projecto e construção de um medidor de oxigénio em gases." Master's thesis, Universidade de Aveiro, 2009. http://hdl.handle.net/10773/2131.

Full text
Abstract:
Mestrado em Engenharia Electrónica e Telecomunicações
As normas governamentais de protecção ambiental são cada vez mais rigorosas, o que implica que sejam tomadas medidas de controlo na emissão de gases. As grandes indústrias de combustão utilizam analisadores de combustão muito dispendiosos que envolvem tecnologias de ponta. Porém nas pequenas indústrias que envolvem processos de combustão, como sejam, caldeiras, fornalhas, etc. estes analisadores não são economicamente viáveis. Sucede que mesmo os analisadores existentes no mercado destinados ao controlo de processos de combustão de dimensão reduzida são muito caros, razão pela qual muitos construtores de caldeiras optam por não empregar qualquer tipo de controlo da combustão e, consequentemente, da emissão de gases poluentes. O presente trabalho visa contribuir para a solução deste problema de natureza económica e ambiental. O seu desenvolvimento ocorreu numa parceria entre o Departamento de Electrónica, Telecomunicações e Informática e a firma Selmatron sedeada em Aveiro. O projecto desenvolvido visava a construção de um medidor de oxigénio simples, de fácil utilização e manutenção e, simultaneamente, de baixo custo em relação às unidades existentes no mercado. Numa primeira fase, dedicámos a nossa atenção ao estudo do modo como o controlo eficiente do excesso de ar (quantidade de ar acima da mínima necessária para se dar uma combustão completa) que entra no processo de combustão, permite optimizar o rendimento térmico e reduzir a emissão de componentes poluentes. Foram abordadas algumas tecnologias utilizadas para controlar a eficiência térmica e foi feito um estudo sobre a sonda lambda. Numa segunda fase, foram equacionadas diferentes versões conducentes a um possível produto final. ABSTRACT: Environmental protection regulations issued by governments are becoming increasingly stringent, what implies measures to control the emission of polluting gases and particles. The major combustion industries use very expensive combustion analyzers and they invest heavily in cutting-edge technology. However in small industries, involving boilers, furnaces, etc. these gas analyzers are not economically viable. It happens that even the existing measurement equipment intended for small combustion process are so expensive that most of the boiler manufacturers choose do not to use any controller at all to regulate the emission gases. The present work aims to contribute for the solution of this environmental and economical problem. Its development occurred under partnership between the Electronics, Telecommunications and Informatics Department of Aveiro University and the Aveiro’s company Selmatron. The present project intended the construction of a reliable simple low priced oxygen meter, in comparison to the existing market products. To start, we have been examining how the effective control of the excess air over the amount of the air necessary for a completed combustion to take place, can optimize the thermal efficiency and reduce emission of pollutants. We approached some technologies used to control the excess air and we studied how the lambda probe works. In a second phase, we approached different solutions versions leading to a final product.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ibáñez, Muñoz Josep. "Poder y autoridad en las relaciones internacionales: el control del comercio electrónico en Internet." Doctoral thesis, Universitat Pompeu Fabra, 2003. http://hdl.handle.net/10803/7281.

Full text
Abstract:
El comerç electrònic a internet està controlat essencialment per actors privats, en la seva majoria empreses i associacions empresarials dels sectors econòmics vinculats a les tecnologies de la informació i la comunicació. Aquests actors, en ocasions veritables autoritats, exerceixen el seu poder sobre els mercats electrònics a través de marcs normatius i de configuracions tècniques que els permeten establir les condicions de funcionament de les infraestructures, els codis i els continguts d'internet. El control de les estructures de poder al ciberespai per part d'actors privats es realitza amb l'aquiescència i el suport d'algunes autoritats públiques, especialment les d'Estats Units. Aquest control ha reduït els riscos que amenaçaven l'expansió dels mercats electrònics, però al mateix temps ha contribuït a que internet deixi d'ésser un espai predominantment públic, obert, lliure i gratuït per convertir-se en un espai predominantement privat, tancat, controlat i de pagament.
El comercio electrónico en internet está controlado esencialmente por actores privados, en su mayoría empresas y asociaciones empresariales de los sectores económicos vinculados a las tecnologías de la información y la comunicación. Estos actores, en ocasiones verdaderas autoridades, ejercen su poder sobre los mercados electrónicos a través de marcos normativos y de configuraciones técnicas que les permiten establecer las condiciones de funcionamiento de las infraestructuras, los códigos y los contenidos de internet. El control de las estructuras de poder en el ciberespacio por parte de actores privados se realiza con la aquiescencia y el apoyo de algunas autoridades públicas, especialmente las de Estados Unidos. Este control ha reducido los riesgos que amenazaban la expansión de los mercados electrónicos, pero al mismo tiempo ha contribuido a que internet deje de ser un espacio predominantemente público, abierto, libre y gratuito para convertirse en un espacio predominantemente privado, cerrado, controlado y de pago.
Electronic Commerce on the Internet is controlled essentially by private actors, most of them companies and business associations of the economic sectors related to information and communication tecnologies (ICT). These actors, sometimes like true authorities, use their power on the electronic markets trough normative frameworks and technical standards allowing them to establish the rules of infrastructures, code and content of the Internet. Public authorities, especially in the United States, have offered the private sector their acquiescence and suport in order to control the power structures of the cyberspace. This control has reduced the risks threatening the expansion of the electronic markets, but at the same time it has contributed to the transformation of the Internet, so that a predominantly public, open, free and cheap space is becoming a predominantly private, restricted, controlled and expensive space.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Aguilar, Melendez Elmer Daniel, Gonzales Clever Romero, Gonzales Clever Romero, and Melendez Elmer Daniel Aguilar. "Diseño de un sistema de control interno basado en la auditoría operativa, para contrarrestar estafas electrónicas, en empresas que realizan operaciones de compra y venta, mediante comercio electrónico, en la ciudad de Chiclayo 2013." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/360.

Full text
Abstract:
Trabajo de suficiencia profesional
Para la presente investigación se ha tomado en cuenta como problema, ¿El diseño de un control interno basado en la auditoría operativa, disminuirá actos de estafas electrónicas, en las empresas que realizan operaciones mediante el comercio electrónico, en la ciudad de Chiclayo?, del que se formuló como objetivo; diseñar un sistema de control interno que contrarreste actos de estafas electrónicas en empresas dedicadas al comercio electrónico en la ciudad de Chiclayo. Así como establecer una propuesta que les posibilite a dichas empresas tener una alternativa de solución. El principal problema por la que estas empresas se ven afectadas y expuestas, es la existencia del riesgo latente y vinculado a hechos de estafas electrónicas. La poca preocupación por parte de estas organizaciones en la determinación de un sistema de control interno que le faculte de herramientas y medios que hagan posibles realizar un seguimiento, y evaluación de sus actividades que realiza, hace que se desarrollen cada vez más actos negativos a la hora de la realización de los pagos por parte de los usuarios, hacia los productos o servicios que se oferten. A su vez trae como consecuencia el incremento de actividades tales como: el uso de tarjetas caducadas o canceladas, alteradas o falsas; hurto informático; apropiación indebida informática; sustracciones de tarjetas; falsedad documental informática.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Romero, Gonzales Clever, and Melendez Elmer Daniel Aguilar. "Diseño de un sistema de control interno basado en la auditoría operativa, para contrarrestar estafas electrónicas, en empresas que realizan operaciones de compra y venta, mediante comercio electrónico, en la ciudad de Chiclayo 2013." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://hdl.handle.net/20.500.12423/184.

Full text
Abstract:
Para la presente investigación se ha tomado en cuenta como problema, ¿El diseño de un control interno basado en la auditoría operativa, disminuirá actos de estafas electrónicas, en las empresas que realizan operaciones mediante el comercio electrónico, en la ciudad de Chiclayo?, del que se formuló como objetivo; diseñar un sistema de control interno que contrarreste actos de estafas electrónicas en empresas dedicadas al comercio electrónico en la ciudad de Chiclayo. Así como establecer una propuesta que les posibilite a dichas empresas tener una alternativa de solución. El principal problema por la que estas empresas se ven afectadas y expuestas, es la existencia del riesgo latente y vinculado a hechos de estafas electrónicas. La poca preocupación por parte de estas organizaciones en la determinación de un sistema de control interno que le faculte de herramientas y medios que hagan posibles realizar un seguimiento, y evaluación de sus actividades que realiza, hace que se desarrollen cada vez más actos negativos a la hora de la realización de los pagos por parte de los usuarios, hacia los productos o servicios que se oferten. A su vez trae como consecuencia el incremento de actividades tales como: el uso de tarjetas caducadas o canceladas, alteradas o falsas; hurto informático; apropiación indebida informática; sustracciones de tarjetas; falsedad documental informática.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Loayza, Ochoa Frank Roger. "Diseño e implementación de un seguidor solar para el control electrónico de un reflector Scheffler." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/1267.

Full text
Abstract:
Los diversos acontecimientos a nivel mundial, tales como el calentamiento global, la contaminación, escasez de recursos no renovables, la gran demanda energética, o simplemente aquellos lugares que no poseen suministro eléctrico, ya sea por razones geográficas o por elevados costos de instalación, motivan a miles de personas y entidades empresariales por la búsqueda de alternativas energéticas limpias y eficientes tales como la energía solar. El Perú, gracias a su situación geográfica, es uno de los países con mayor capacidad de aprovechamiento de este tipo de energía. Para captar la radiación solar se utilizan concentradores solares, pero la potencia y orientación de esta varía según el día del año, la hora, las condiciones atmosféricas y la latitud del lugar de posición del concentrador solar. Por estos cambios en la orientación, la energía solar obtenida por concentradores con seguidores solares es superior a la obtenida por concentradores fijos. Esta tesis tiene como objetivo principal diseñar e implementar un seguidor solar para el control electrónico de un reflector parabólico tipo Scheffler. Este reflector solar, construido por el GRUPO PUCP, tiene como fin cocinar con la energía del Sol en zonas rurales de la manera más cómoda, barata y eficiente posible. El estudio se estructuró en cuatro capítulos. En el capítulo I se hace una introducción a los conceptos básicos sobre energía solar, además de la descripción y necesidad del tema en estudio. En el capítulo II se estudia el estado del arte, los antecedentes, y todo lo existente en materia de seguidores solares, también se plantean los Objetivos generales y específicos. En el capítulo III se realiza la selección del método de seguimiento y la implementación del seguidor solar, gobernado por un microcontrolador PIC sobre un actuador hecho con un motor CC que posiciona el concentrador solar realizando un seguimiento de la trayectoria del sol, con respecto al plano terrestre. Por último en el capítulo IV se efectúa un análisis final de los resultados, asimismo se presentan las conclusiones y sugerencias del estudio realizado para trabajos futuros en esta materia.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Pérez, Flores José Miguel. "Diseño electrónico del control de temperatura de una cámara adiabática para simulación de envejecimiento térmico." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15099.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Hinostroza, Noreña Pedro Martín. "Diseño e implementación de un actuador electrónico para regular la potencia eléctrica AC hasta 2000 W." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/5420.

Full text
Abstract:
La poca disponibilidad en el mercado nacional, alto costo y sobredimensionamiento de actuadores electrónicos para el control de temperatura en hornos eléctricos, conlleva a plantear el diseño e implementación de un sistema que se desempeñe de manera eficiente bajo las mismas condiciones de operación. . El objetivo es de diseñar e implementar un actuador electrónico para regular la potencia eléctrica AC hasta 2000 W. El método seguido considera, primero investigar sobre los actuadores electrónicos para control de temperatura disponibles en el mercado, estudiar la tecnología y tendencias sobre regulación de potencia. Luego se identifica los requisitos para el diseño del sistema. Se plantea una posible solución, con la posterior selección de componentes y simulaciones para corroborar la funcionalidad y eficiencia del diseño. Finalmente, se realizara la implementación del circuito, realizando mediciones con un multímetro, un osciloscopio y un vatímetro; de esta forma se corrobora el diseño y simulaciones realizadas previamente. Los resultados demuestran el correcto funcionamiento del sistema, logrando dosificar la potencia AC hacia una carga resistiva de manera proporcional a una señal de control. Se concluye que la propuesta presentada en este trabajo de tesis cumple con la funcionalidad y requisitos de un actuador electrónico de 2000W orientado al control de temperatura en hornos eléctricos.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Morais, Rui Filipe Rodrigues. "Controlo de postura animal." Master's thesis, Universidade de Aveiro, 2017. http://hdl.handle.net/10773/23637.

Full text
Abstract:
Mestrado em Engenharia Eletrónica e Telecomunicações
A remoção de espécies vegetais indesejadas nas culturas é um processo oneroso, que precisa ser repetido durante um ano de cultivo. Tipicamente é feito através da utilização de métodos mecânicos e de herbicidas, que tornam o processo dispendioso e agressivo para a própria cultura e para o meio ambiente. Este projeto pretende utilizar animais como método alternativo de remoção de plantas infestantes nas culturas, tornando o processo menos agressivo e menos dispendioso aliando ainda o ganho em área de pasto para as explorações pecuárias No entanto surge o problema de os animais não se limitarem a ingerir as espécies vegetais indesejadas e alimentarem-se também das próprias espécies cultivadas. O objetivo, é por isso, criar um mecanismo capaz de monitorizar e controlar a postura do animal para impedir que este se alimente das espécies cultivadas. Para esse efeito foi desenvolvido um protótipo de uma coleira, que integra um microcontrolador como unidade central de processamento, um módulo de rádio para transmissão de dados, ultrassons e acelerómetro para monitorização da postura do animal e os atuadores do sistema, no caso um buzzer e um módulo para aplicar choques elétricos.
The removal of unwanted plant species in crops is an onerous process that needs to be repeated several times during the year. Typically, this process is done using mechanical methods and herbicides which makes it expensive and aggressive not only for the environment, but also for the cultivated plants. This project intends to use animals as an alternative method of removing weeds in crops, making the process less aggressive and less expensive. This method also leads to gains in pasture area for livestock farms. However, animals do not limit themselves to ingest undesired plant species and they also feed on the cultivated species. Therefore, the goal is to create a mechanism capable of monitoring and controlling the posture of the animal to prevent it from feeding on the cultivated species. For this purpose, was developed a prototype that includes: a microprocessor as a central processing unit; a radio module for data transmission; an ultrasound and an accelerometer for monitoring animal posture and system actuators; and a Buzzer and a module for applying electric shocks.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Carreño, Lobos Alex. "Propuesta de planificación estratégica para la unidad de canales electrónicos Belltech S.A." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138635.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Control de Gestión
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento
Este proyecto de grado, tiene como finalidad principal, ser una guía teórica de alineamiento estratégico para la Unidad Estratégica de Negocios denominada Canales Electrónicos de Belltech, ayudando a demostrar la importancia de contar con una herramienta de Control de Gestión en las organizaciones de hoy en día, buscando mediante la aplicación de un método científico, dirigir los esfuerzos de la organización de manera sincronizada y coherente hacia la consecución de sus objetivos. En el capítulo 1, se hace una breve introducción a la compañía y se plantean los objetivos generales y específicos de este proyecto, como así también, una justificación del mismo, teniendo como finalidad, introducir al lector a lo medular de este informe. Posteriormente, en los capítulos que van desde el 2 al 4, ambos inclusive, se realizaron las declaraciones estratégicas, análisis estratégico y formulación estratégica de la UEN en estudio, estableciendo los lineamientos generales necesarios para que la UEN desarrolle su negocio. En los capítulos comprendidos entre los números 5 y 9, se establecen el mapa estratégico de la UEN, cuadro de mando integral, tableros de control y su consiguiente esquema de incentivos, buscando alinear a cada miembro de la UEN para ayudar a alcanzar la formulación estratégica de la misma. Este proyecto de grado, además de lo ya mencionado, buscará acercar a los directivos de la empresa a las herramientas de control de gestión, dando a conocer el real alcance del control de gestión, buscando derribar las barreras y el mal entendimiento que se tiene de esta disciplina, que muchas veces es encasillado como un control presupuestario o un “simple” control de costos, intentando demostrar que hoy por hoy, el contar con una metodología de esta naturaleza, aplicada en el negocio, se puede convertir en una verdadera ventaja competitiva. Para hacer más comprensible para el lector este proyecto de grado, cada capítulo contenido, se encuentra dentro de un marco teórico, mismo que es descrito y expuesto al comienzo de los mismos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Coello, Durand Jorge Luis. "Sistema electrónico para medir y evaluar la distribución de temperaturas en incubadoras neonatales." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/816.

Full text
Abstract:
La mayoría de termómetros en el mercado presentan deficiencias para la medición de cambios de temperatura en incubadoras neonatales, como: lento tiempo de respuesta, dificultad para medir con precisión, difícil instalación, e inapropiados para registrar cambios de temperatura en varios puntos a la vez. Para superar estas limitaciones se desarrolló un sistema electrónico (hardware y software) especializado para incubadoras neonatales que permite realizar mediciones simultáneas de temperatura en cinco puntos, el rango de medición va desde los a con un error de medición de en el rango de y , una resolución de , con capacidad de visualizar las mediciones en tiempo real y registrar hasta 24 horas de evaluación en una computadora personal, que forma parte del sistema. El sistema desarrollado está compuesto por cinco unidades de medición independientes, cada una de ellas se compone de módulos que cuentan con hardware y software dedicados, las mediciones se aprecian una computadora personal mediante el software aplicativo propio. El presente trabajo ha logrado incrementar la precisión y confiabilidad de las evaluaciones de los prototipos de incubadoras neonatales que se desarrolla en nuestra universidad, y diagnosticar incubadoras comerciales en centros de salud públicos [1]. También ha sido utilizado en el desarrollo de trabajos de tesis dentro del GIMDES [2].
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Pérez, Vásquez Benny Hammer. "Desarrollo de la electrónica de control para una pequeña embarcación de expediciones científicas impulsada por energía solar." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/900.

Full text
Abstract:
Este trabajo de tesis se realiza con el objetivo de impulsar el desarrollo de la electrónica de control para una pequeña embarcación alimentada por energía solar; con el fin de utilizarla en expediciones científicas y reducir el costo de itinerario en cada expedición realizada. Para ello se enfocará en el diseño de circuitos eléctricos que permitirán el movimiento de una pequeña embarcación; la cual, presentará cierta autonomía tanto en su locomoción como energéticamente; para esto se diseñarán circuitos de potencia, los cuales van a proporcionar energía eléctrica a las máquinas capaces de transformar energía eléctrica en energía mecánica (motores DC). Todos estos circuitos de potencia van a ser controlados a través de un microcontrolador (Atmega8L); el cual va a ser la parte central y de mando de todo el sistema a diseñar. El diseño también se enfoca en la implementación de un circuito capaz de controlar el movimiento de una cámara de video y en acoplar ciertos elementos de medición como termómetros, barómetros, entre otros instrumentos de acuerdo con las limitaciones impuestas por el microcontrolador a utilizar y por la capacidad de instalación de tarjetas en la nave. La nave tendrá autonomía energética por lo que se instalará un circuito conmutador para recargar la batería de la nave a través de un panel solar. Este trabajo de tesis se realiza con el objetivo de impulsar el desarrollo de la electrónica de control para una pequeña embarcación alimentada por energía solar; con el fin de utilizarla en expediciones científicas y reducir el costo de itinerario en cada expedición realizada. Para ello se enfocará en el diseño de circuitos eléctricos que permitirán el movimiento de una pequeña embarcación; la cual, presentará cierta autonomía tanto en su locomoción como energéticamente; para esto se diseñarán circuitos de potencia, los cuales van a proporcionar energía eléctrica a las máquinas capaces de transformar energía eléctrica en energía mecánica (motores DC). Todos estos circuitos de potencia van a ser controlados a través de un microcontrolador (Atmega8L); el cual va a ser la parte central y de mando de todo el sistema a diseñar. El diseño también se enfoca en la implementación de un circuito capaz de controlar el movimiento de una cámara de video y en acoplar ciertos elementos de medición como termómetros, barómetros, entre otros instrumentos de acuerdo con las limitaciones impuestas por el microcontrolador a utilizar y por la capacidad de instalación de tarjetas en la nave. La nave tendrá autonomía energética por lo que se instalará un circuito conmutador para recargar la batería de la nave a través de un panel solar.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Carrera, Soria Willy Eduardo. "Diseño y construcción del subsitema electrónico para el control de un brazo robot de 5 GDL." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6426.

Full text
Abstract:
El programa de Maestría de Ingeniería Mecatrónica de la PUCP desea contar con un brazo robot de 5GDL, teniendo a la fecha la estructura mecánica; ahora desea agregarle la parte electrónica para la enseñanza de robótica avanzada. El desarrollo del sistema experimental ha sido dividido en 3 partes en el curso Proyecto Electrónico 1 de la especialidad de Ingeniería Electrónica y está generando 3 tesis de pregrado, una ya sustentada; acá se abordan las partes más relevantes de esos trabajos: el hardware electrónico, la interface de usuario, y el control electrónico que permite la cinemática directa e inversa, así como el seguimiento de una trayectoria. Lo que se ha desarrollado en esta tesis en la parte de hardware es la selección de los motores, excitadores y sensores de posición, se ha diseñado e implementado un controlador Maestro y 5 controladores Esclavos. En la parte de software se ha desarrollado una interfaz desde una PC en Visual Basic para que se ingresen los movimientos que debe realizar cada una de sus 5 articulaciones del brazo robot, ya sea de un punto inicial a otro final, o para que describa una trayectoria. También se ha realizado la comunicación en lenguaje C entre la mencionada interfaz y el controlador maestro, y la comunicación de este último con los 5 controladores esclavos; finalmente se ha realizado un control PD en cada articulación. El brazo robot cuenta con sensores de fines de carrera y detectores de sobre corriente que cuando se activen harán que el robot detenga su movimiento para evitar cualquier accidente.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Gómez, Ormeño Mauricio Andrés. "Evaluación de los datos del consumo de combustible calculado por módulos de control electrónico en motores de combustión interna." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/6505.

Full text
Abstract:
Uno de los retos más críticos que enfrenta la industria del motor Diésel es cómo mejorar la economía del combustible respetando los límites establecidos en las emisiones. En estas tecnologías, son esenciales las mediciones precisas de consumo de combustible para el propósito de control y por lo tanto juegan un papel importante en el desarrollo de técnicas para la reducción de emisiones y mejora del consumo de combustible. Sin embargo, no todos los métodos ni técnicas de medición del combustible ofrecen una adecuada precisión o utilidad de empleo. El presente trabajo de tesis realizó un estudio experimental sobre cuatro técnicas distintas de medición de combustible a fin de determinar las desviaciones entre cada uno de ellas y su complejidad de implementación. Estas maneras de medición constan de un método gravimétrico, un balance de carbono considerando la composición del combustible y el resultado de las emisiones, un método de flujo másico medido con un coriolis y el valor calculado por el lazo de control del ECM del motor. Se realizaron ensayos en dos motores, Caterpillar y Cummins, acumulando 183 puntos de prueba “par-velocidad”, los cuales brindaron amplia información que permitió un trabajo estadístico y manejo de las incertidumbres muy preciso. Se registraron datos de manera simultánea de la balanza, cronómetro, coriolis y analizador de gases empleados en la experimentación. También se contó con los ECM de los motores, los cuales brindaron información sobre el consumo de combustible con un muestreo de un segundo. Después de evaluar los diversos resultados obtenidos se determinó que el método gravimétrico tiene una incertidumbre ajustable por el usuario a partir de los tiempos de espera entre toma de datos; los ECM de los motores del laboratorio de energía de la PUCP no arrojan información confiable respecto al consumo de combustible; la principal debilidad del método de balance de carbono es la cantidad y complejidad de los cálculos necesarios involucrados en la determinación del consumo de combustible y que el método másico empleando un medidor de coriolis fue para nuestro caso el que arrojó los resultados más confiables.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Quispe, Chafloque Don Henoel. "Diseño de un sistema electrónico para los movimientos de un cañón antiaéreo a escala." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/728.

Full text
Abstract:
En la actualidad, con el avance tecnológico, los sistemas de defensa de las Fuerzas Armadas están evolucionando tanto es su complejidad como es su eficiencia; es por ello que en países desarrollados el control digital ha resultado ventajoso en cuanto a la precisión y control de movimientos de dichos sistemas. En nuestro país existen diversos sistemas de defensa; entre los principales se encuentran los cañones antiaéreos terrestres de la Fuerza Aérea del Perú, comúnmente llamado mecanismo de defensa tierra-aire. Hoy en día estos cañones son maniobrados de forma manual por técnicos de dicha Fuerza Armada, es por ello que requieren un control digital para sus movimientos, para obtener así un mejor desempeño del mismo: incrementando la rapidez de su movimiento, obteniendo mayor precisión en sus disparos, eliminando la manipulación directa del hombre y principalmente asegurando la integridad, independencia y soberanía de una nación. En la presente tesis se diseña un sistema electrónico para los movimientos del cañón antiaéreo, dicho sistema se realiza a una escala determinada, la cual se relacionará dependiendo de los cañones antiaéreos terrestres que adquiera la Fuerza Aérea del Perú. El diseño consta de la simulación de un cañón antiaéreo terrestre a escala; los movimientos de este son realizados por medio de motores de elevación y giro, a los que se les adicionó encoders incrementales para verificar la posición. Además se usó una cámara Web, que corrobora la posición mediante las imágenes mostradas en una computadora y a su vez se cuenta con dos velocidades adicionales para la cámara mencionada.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Pacherres, Ramírez Benjamín. "Diseño, especificación y selección de sistema eléctrico – electrónico para línea de bombeo de relaves." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12491.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor
El documento digital no refiere asesor
Focaliza en la parte eléctrica-electrónica y de control del proyecto, esto es, los motores su protección y control y la integración al sistema supervisor existente. Demandó la concepción previa del sistema y su justificación económica para lograr la aprobación del proyecto. Luego se definió la filosofía del proceso y de control, para luego pasar al detalle de los requerimientos y definir las características técnicas de los bienes y servicios requeridos. Se evaluaron las propuestas y se realizó la selección de los proveedores; el trabajo realizado continuó con el control de la ejecución de los trabajos y la puesta en marcha de la nueva línea de bombeo. El proyecto involucró también la realización de obras civiles y mecánicas tales como la construcción de las bases y pedestales para los motores, la especificación y compra de tuberías y accesorios para la unión con la primera línea de bombeo, entre otras cosas.
Trabajo de suficiencia profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Acosta, Matos Anthony Christian. "Diagnóstico y mejora de procesos en la afiliación de comercios al servicio de comercio electrónico en una empresa de medios de pago." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/9979.

Full text
Abstract:
El presente estudio tiene como objetivo disminuir la variabilidad de tiempo en el proceso de afiliación de comercios al servicio de comercio electrónico de una empresa del rubro de medios de pago empleando la metodología DMAIC. El estudio se inicia con el desarrollo del marco teórico que sirve como fundamento para el desarrollo de la metodología. Seguidamente, se realiza una descripción de la organización, su infraestructura, recursos y el proceso de afiliación general. Asimismo, se realiza un diagnóstico al proceso de afiliación general y se selecciona el proceso de afiliación al servicio de comercio electrónico como el más crítico. Luego, se desarrollan las etapas de definición, medición, análisis, propuestas de mejora y control de las mismas en el proceso seleccionado. En la etapa de definición se identifican los principales problemas en el proceso de afiliación que resultan ser los tiempos de las variables: tiempo generación de código, tiempo de integración, tiempo de gestión de cobranza y tiempo de capacitación y habilitación de comercio. Para ello, fue necesario describir el proceso, conocer la voz del cliente y priorizar los principales problemas del proceso. En la etapa de medición se describe el plan de muestreo para la toma de datos, se seleccionan las variables críticas del proceso y se realiza las mediciones de capacidad de proceso. En la etapa de análisis se determinan y analizan las causas que originan los tiempos altos en el proceso de afiliación. Además, de acuerdo al resultado del diseño de experimentos desarrollado, se determinaron los factores relevantes para cada una de las variables de respuesta. En la etapa de mejora se diseñan las propuestas de mejora en base a los resultados obtenidos en las etapas previas. Se establecen los valores adecuados de los factores identificados como relevantes, según los resultados del diseño de experimentos, para optimizar el proceso de afiliación. Se propone la implementación de herramientas de mejora como 7 desperdicios o MUDA, programa 5´S, un plan de capacitación y estandarización del proceso de afiliación. En la etapa de control de las mejoras se propone el uso de tablas de control y herramientas Poka Yoke desarrolladas bajo la modalidad de semaforización en el sistema de atención al cliente. Finalmente, se realiza una evaluación técnica y económica de las propuestas de mejoras, obteniendo como resultado la viabilidad económica del proyecto.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Varas, Salazar Zulema. "Diseño de un sistema electrónico para riego de césped de jardín empleando un sensor de humedad de suelos y comunicación inalámbrica." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/4510.

Full text
Abstract:
Hoy en día la automatización del riego del césped es importante porque favorece el ahorro de agua, conservación de nutrientes del suelo y el correcto desarrollo del césped. Los sistemas de automatización de riego comunes dependen mucho de la intervención de una persona que ingrese datos como los días y la duración del riego, por lo que sería conveniente que el usuario tenga conocimientos de jardinería, además debe ser instalado por personal experto; los sistemas de automatización por lo general consisten en un controlador PLC, tuberías de PVC, electroválvulas y aspersores, los costos son elevados, entre $378 y $1097. La presente tesis plantea una forma de automatización diferente, pues con el hardware y el software desarrollado se podrá medir el nivel de humedad del césped e indicar en qué momento se debe iniciar y terminar el riego del suelo, según datos teóricos de agronomía. El sensor de humedad, utilizado en la presente tesis, utiliza la tecnología de Reflectometría de Dominios de Frecuencia (o FDR por sus siglas en inglés), son sensores son muy utilizados en agroindustria y el concepto de esta tecnología se explica en el capítulo dos. Este tipo de sensor estima la variación de la constante dieléctrica del agua en el suelo mediante la emisión de ondas electromagnéticas, la cual depende de la cantidad de agua que contiene, la señal de salida del sensor es un voltaje que varía casi directamente proporcional con el agua contenida en el suelo; es decir a menos humedad el sensor da menos voltaje, a mas humedad, más voltaje. Esta señal es digitalizada y procesada por un microcontrolador, el cual toma decisiones y da órdenes según sea programado, y finalmente la orden se transmite inalámbricamente a una electroválvula conectada a aspersores. Los módulos de transmisión inalámbrica fueron escogidos en el diseño ya que el sistema está hecho para jardines grandes de más de 100 . Otra aplicación podría ser canchas de fútbol o campos de golf. Por lo general los jardines se riegan por inundación por lo cual se pierde agua debido a la evaporación y filtración en el suelo; si se utiliza más agua de lo requerido por el suelo de cultivo, entonces se pierde nutrientes innecesariamente y se afecta el desarrollo del césped. Por lo cual el sistema diseñado evita todos estos inconvenientes. Además el presente trabajo es un sistema de automatización que no requiere que el usuario tenga conocimientos de jardinería, tampoco necesita ser instalado por un experto y ahorra costos; y finalmente automatiza una tarea del hogar que es uno de los fines de la domótica.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Nogueira, José Luís Sá. "Plataforma de teste de técnicas avançadas de controlo." Master's thesis, Universidade de Aveiro, 2014. http://hdl.handle.net/10773/13616.

Full text
Abstract:
Mestrado em Engenharia Electrónica e Telecomunicações
Em engenharia, como noutros ramos da ciência, os conhecimentos teóricos desenvolvidos com recurso a matemática e técnicas científicas afins carecem de demonstração prática. Qualquer potencial método encontrado para solucionar ou colmatar um dado problema deve ser validado de uma forma experimental direta, ou, quando esta se assume de alguma forma inviável, através de um simulador que permita recriar as condições originais. No contexto do ensino, possuir ferramentas de experimentação de conceitos teóricos a nível do sistema físico deve ser um aspecto chave na formação do aluno, e em particular de um engenheiro. No âmbito desta dissertação e proposta uma plataforma de hardware de posicionamento linear que permite a realização experimental de testes de técnicas de controlo digital. São apresentados a estrutura mecânica, o projeto dos circuitos eletrónicos, os sensores, o actuador, a unidade de processamento e o software desenvolvido. Em particular e apresentado o projecto de um amplificador de potência para acionamento de um motor dc que, por não ser ideal, tem características não lineares que levaram ao desenvolvimento de um pre-distor cor. Após realizada a identificação do sistema, através do método dos mínimos quadrados, foi estudado e testado o desempenho de controladores PID e de posicionamento de pólos utilizando a plataforma desenvolvida.
In engineering, as in other branches of science, developing theoretical knowledge using mathematical and scienti c techniques requires physical demonstration. Any potential method found to address a given problem must be validated in a direct experimental way, or, when it is somehow impracticable, through a simulator that allows to recreate the original conditions. In the context of education, having tools to experiment the theoretical concepts in a practical way, should be a key aspect in the student's education, and in particular of an engineer. In this dissertation, a linear positioning system platform, that allows the realization of experimental tests in digital control is proposed. The mechanical structure, the design of the electronic circuits, the selection of sensors, the actuator, the processing unit and the software are presented. In particular, the design of a power ampli er driving the dc motor is described. Because of its non-linear characteristics, a predistorting method was conceived and implemented. After performing system identi cation, through the least squares method, the performance of PID and pole placement controllers was studied using the developed platform.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Millalén, Ñanculeo Álvaro Gonzalo. "Mejoramiento de la gestión de problemas y mantención de software en una empresa de servicios electrónicos." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131908.

Full text
Abstract:
Magíster en Tecnologías de Información
El desarrollo de esta tesis consistió en generar mejoras a los procesos de gestión de problemas y mantención de software de Acepta.com. El objetivo fue cumplir con la necesidad de corregir y evolucionar los productos de software en tiempos razonables, y de esta manera brindar una escalabilidad mayor a los servicios prestados. El problema que se pretende resolver es la solución oportuna de defectos del software utilizado para bridar los servicios de la empresa. Actualmente la empresa cuenta con más de 20 sistemas, que brindan servicios de facturación electrónica y certificación electrónica a más de 1500 empresas. Estos sistemas procesan más de 100 millones documentos al año, y de ellos depende en gran medida la situación tributaria de las empresas que utilizan el servicio. En este sentido, la atención oportuna de desperfectos en el software que brinda el servicio es crucial. El propósito de esta tesis ha sido abordar este problema diseñando, e implementando el ciclo completo de solución de problemas del cliente. Esto supone la mejora y rediseño de los procesos actuales, integrando el proceso de gestión de problemas, y el de mantención de software. El proceso resultante se propone apoyarlo con TI de modo de agilizar la coordinación de las tareas, la transición entre las diferentes fases, y la administración del personal a cargo de éstas. El producto final de esta tesis es la identificación e implementación de nuevas prácticas, la formalización de procesos de transferencia y mantención del software, la definición de una organización de mantención, y la propuesta de un nuevo proceso de gestión de problemas con una mirada integradora. En su conjunto, este producto da una solución práctica al problema de evolución del software base de los servicios de esta empresa.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Campos, Sánchez Inmaculada. "Sensores electroquímicos tipo lengua electrónica voltamétrica aplicados al control medioambiental y a la industria alimentaria." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2013. http://hdl.handle.net/10251/28937.

Full text
Abstract:
En la presente tesis doctoral se exponen los resultados obtenidos en el desarrollo de las lenguas electrónicas para diferentes aplicaciones en el ámbito del medio ambiente y de la industria alimentaria. La lengua electrónica presentada en esta tesis, está basada en la voltametría de pulsos y emplea electrodos metálicos como sensores. Dicha lengua electrónica incluye entre sus sensores, dos conjuntos de metales con reactividades totalmente diferentes como son los por un lado los metales nobles, Pt, Rh, Ir y Au, los cuales son difíciles de oxidar y un conjunto de metales más reactivos como son Co, Cu, Ag y Ni. Estos metales reaccionan con muchos compuestos cambiando su comportamiento electroquímico. Además, en esta tesis también se ha demostrado la importancia que el diseño del de pulsos a aplicar y la duración de la misma tiene en los resultados finales. En el campo del medioambiente, la lengua electrónica ha sido aplicada para la determinación de simulantes de agentes de guerra química o simulantes de agentes nerviosos en agua. En este trabajo se demostró que la lengua electrónica diseñada es capaz de diferenciar entre los simulantes de agentes nerviosos: DCP y DCNP de un conjunto de interferentes, con estructura química de organofosforados. Estudios de PLS han demostrado que la lengua electrónica posee una buena capacidad para cuantificar mezclas de ambos simulantes en presencia de un tercer interferente (OP-2). En la segunda aplicación en este campo, se desarrolló una lengua electrónica aplicada al control de la calidad de las aguas residuales. En este caso, los parámetros más importantes que normalmente se encuentran como contaminantes en las aguas residuales, como la demanda química de oxígeno soluble (DQO), demanda biológica de oxígeno soluble (DBO), nitrógeno amoniacal (NH4-N), ortofosfato (PO4-P) y sulfato (SO4¿S) fueron determinados con resultados satisfactorios. Por último, en el campo de la industria alimentaria se han desarrollado dos aplicaciones distintas. La primera de ella ha sido la determinación simultánea de agentes de curado de carne como son el cloruro, el nitrato y el nitrito en nuestras de carne picada. La segunda aplicación en este campo, ha sido el desarrollo de una lengua electrónica capaz de seguir el proceso de maduración de 7 de las más comunes variedades de uvas (Macabeo, Chardonnay, Pinot Noir, Sauvignon Caberné, Shyrah, Merlot y Bobal), y además, controlar el proceso de fermentación de una variedad en concreto, la uva Macabeo.
Campos Sánchez, I. (2013). Sensores electroquímicos tipo lengua electrónica voltamétrica aplicados al control medioambiental y a la industria alimentaria [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/28937
TESIS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Serna, Hernández Raúl Alejandro. "Sistema de Control por procesamiento de imágenes de una máquina CNC para soldar circuitos electrónicos." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.11799/110561.

Full text
Abstract:
Tesis de licenciatura
La presencia de circuitos electrónicos y la miniaturización de los mismos a través del uso de placas de circuito impreso PCB es actualmente parte integral de la actividad diaria en la sociedad. Por tanto, surge una necesidad para buscar un punto de equilibrio entre la calidad del producto final y las técnicas de inspección usadas durante el proceso de manufactura; es aquí donde los sistemas de inspección óptica automatizada AOI (Automated Optical Inspection) surgen como una alternativa viable para conseguir dichos estándares. Esta tesis propone que, mediante la generación de condiciones de iluminación idóneas a través de elementos de optoelectrónica y potencia junto con la aplicación de herramientas de procesamiento digital de imágenes que comprenden técnicas de detección de bordes, análisis de valores de intensidad y reconocimiento de patrones de reflexión es posible un realizar proceso de inspección de la calidad de uniones de soldadura mediante la interpretación del comportamiento gráfico de histogramas y el establecimiento de criterios de aceptabilidad para cada plano de color RGB, evaluados a través de una herramienta de programación como MatLAB; y de esta forma considerar el diseño y construcción del hardware y software desarrollado en el presente trabajo como un sistema de control óptico que de manera automática inspecciona y clasifica la calidad de soldadura de los dispositivos electrónicos con tecnología SMT presentes en una PCB.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Lamadrid, Cotrina Pierr, and Cotrina Pierr Lamadrid. "Propuesta de diseño de un sistema de control interno para mejorar la gestión operativa de la entidad yallegue.com dedicada al comercio electrónico de productos diversos en el periodo 2013-2014." Bachelor's thesis, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, 2014. http://tesis.usat.edu.pe/jspui/handle/123456789/498.

Full text
Abstract:
Trabajo de suficiencia profesional
Esta investigación se enfoca en la elaboración de un sistema de control interno para mejorar la gestión operativa de la empresa “Yallegue.com” dedicada al comercio electrónico de productos diversos, a través de un estudio profundo, basado en un análisis real, el mismo que permitirá tomar las decisiones más acertadas a favor de la empresa. A lo que se quiere llegar desarrollando esta tesis es a elaborar una propuesta por la cual la empresa “YaLLegue.com” pueda detectar las distintas carencias con la cuenta y darle la solución de cada una de ellas. Por lo que se necesitara elaborar flujogramas, la estructura organizativa de la empresa, el análisis foda y el cuestionario de control interno bajo un análisis profundo de la situación de la empresa. Teniendo en cuenta que el comercio electrónico es una herramienta que va evolucionando y generando más tecnología lo cual conlleva a un gran número de clientes que compran vía website.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Rodrigues, Ricardo Jorge de Sousa. "Controlo distribuído de um braço robótico." Master's thesis, Universidade de Aveiro, 2011. http://hdl.handle.net/10773/8692.

Full text
Abstract:
Mestrado em Engenharia Electrónica e Telecomunicações
Muitos dos sistemas electr´onicos de hoje em dia necessitam de executar tarefas com determinados requisitos de pontualidade, previsibilidade ou rela¸c˜oes de precedˆencia. O cumprimento destes leva muitas vezes `a necessidade de utiliza¸c˜ao de sistemas operativos de tempo-real (RTOS), devidamente complementados por redes de tempo-real, no caso de sistemas distribu´ıdos. No ˆambito desta disserta¸c˜ao desenvolveram-se estruturas b´asicas para um demonstrador do protocolo FTT-SE, que oferece comunica¸c˜ao tempo-real sobre Ethernet. Este demonstrador ´e baseado num bra¸co rob´otico com cinco graus de liberdade, o que corresponde a cinco juntas ou eixos, estando cada uma destas ligada a um computador que a controla. Foram desenvolvidos device drivers para o RTOS RTLinux para efectuar a comunica¸c˜ao com o hardware desenvolvido que permite obter informa¸c˜ao sobre a posi¸c˜ao da junta do bra¸co rob´otico bem como controlar o movimento do motor. Foram desenvolvidos tamb´em algoritmos de controlo e cinem´atica com o objectivo de controlar o movimento de cada junta do bra¸co de forma a que esta siga uma traject´oria previamente definida.
Many of the electronic systems of today need to perform tasks with certain requirements of timeliness, predictability or precedence relations. The fulfilment of this requirements often leads to the need to use real-time operating systems (RTOS), fully complemented by real-time networks, in case of distributed systems. In this dissertation it was developed basic structures for a FTT-SE protocol demonstrator, which provides real-time communication over Ethernet. This demonstrator is based on a robotic arm with five degrees of freedom, corresponding to five joints or axes, with each one of these connected to a computer that controls it. We developed device drivers for the RTOS RTLinux to allow the communication with the hardware developed that provides the joint position of the robotic arm and control the movement of its engine. In addition, kinematics and control algorithms were developed in order to control the movement of each joint of the arm so that it follows a predefined trajectory.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Rubio, Marqués Paula. "Control electrónico de metales preciosos soportados para catalizar reacciones de formación carbono-nitrógeno e hidrogenación de anillos aromáticos." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2017. http://hdl.handle.net/10251/77993.

Full text
Abstract:
In this thesis, different solids-containing precious metals has been prepared with controlled size and electronics, and used as catalysts for hydrogenation and hydroadition reactions, among others, obtaining prod-ucts of interest in Fine Chemistry. A palladium catalyst comprising <3 nm nanoparticules supported on carbon is capable of hydrogenating different nitroderivative compounds and subsequent cross-couplings of the amine generated in the process, with high chemoselectivity and at relatively low temperatures. Furthermore, this catalyst with a Lewis acid function allows to obtain cyclohexanone oxime directly from nitrobenzene under mild reaction condi-tions with yields above 95%. A carbon-supported nanoalloy platinum-ruthenium catalyst catalyzes the hydrogenation of different types of aromatic rings such as acetophe-none, vinyl benzoic acid, anisole and butylbenzene as well as coupling re-action cascades with other nitro groups, ketones, nitriles or oximes, to ob-tain different types of secondary amines. The catalytically active species of different insoluble metallic chlo-rides for hydroadition reactions is a metallic monomer disgregated from the polymeric salt by the action of substrates and products. These active spe-cies can be mimicked by the electronic modulation of zeolite Y-supported metal solids, which are able to perform the hydroamination of alkynes with good yields and selectivity, getting a reusable catalyst operating under mild conditions. Furthermore, different NSAIDs were synthesized with the sup-ported Pt catalyst to give different in-vitro cyclooxygenase activities.
En la presente tesis doctoral se han preparado diferentes sólidos con metales preciosos soportados, de tamaño y propiedades electrónicas controladas, y se han utilizado como catalizadores para reacciones de hidrogenación e hidroadición, entre otras, obteniéndose productos de interés en Química Fina. Un catalizador de Pd nanoparticulado de menos de 3 nm, soportado sobre carbón es capaz de hidrogenar distintos compuestos nitroderivados y acoplar las aminas generadas en el proceso con alta quimioselectividad y a temperaturas relativamente bajas. Además, este catalizador junto con un ácido de Lewis permite obtener oxima de ciclohexanona directamente desde nitrobenceno en condiciones de reacción suaves, y con rendimientos superiores al 95%. Un catalizador nanoaleado de RuPt soportado sobre carbón cataliza hidrogenaciones de distintos tipos de anillos aromáticos como son acetofe-nona, ácido vinilbenzoico, anisol y butilbenceno, y también acoplamientos en cascada con nitroderivados, cetonas, nitrilo u oximas, para obtener distintos tipos de aminas secundarias. La especie activa de varios cloruros metálicos insolubles para reacciones de hidroadición es un monómero metálico disgregado de la sal polimérica por la acción de los sustratos y los productos. Esta especie activa se consiguió mimetizar mediante control electrónico de especies metálicas soportadas en zeolita Y, y este nuevo sólido cataliza las reacciones de hidroaminación e hidroalcoxilación de alquinos con muy buenos rendimientos y selectividades. Además, el correspondiente catalizador de Pt soportado en zeolita Y sirve para sintetizar distintos antiinflamatorios no esteroideos con distinta actividad in-vitro para enzimas ciclooxigenasas.
En la present tesi doctoral s'han preparat sòlids amb metalls precio-sos suportats de mida y electrónica controlada, i s'han utilitzat com a catalitzadors per a reaccions d'hidrogenació i hidroadició, entre altres, obtenint-se productes d'interés en Química Fina. Un catalitzador de pal·ladi nanoparticulat de menys de 3 nm, supor-tat sobre carbó és capaç d'hidrogenar diferents compostos nitroderivats i posteriorment dur a terme un acoblament creuat de les amines generades durant el procés amb elevada quimioselectivitat i a temperatures relativament baixes. A més, aquest catalitzador, juntament amb un àcid de Lewis, permet obtenir l'oxima de ciclohexanona directament des de nitrobenzé en condicions de reacció suaus, i amb rendiments superiors al 95%. Un catalitzador nanoaleat de ruteni-platí suportat sobre carbó catalitza hidrogenacions de diferents tipus d'anells aromàtics com acetofenona, àcid vinilbenzoic, anisol i butilbenzé, i també acoblaments en cascada amb nitroderivats, cetones, nitril o oximes, per a obtenir diferents tipus d'amines secundàries. L'espècie activa de clorurs metàl·lics insolubles per a reaccions d'hidroadició és un monòmer metàl·lic disgregat de la sal polimèrica per l'acció dels substrats i dels productes. Aquesta espècie activa es va acon-seguir mimetitzar amb control electronic d'espècies metàl·liques suporta-des en zeolita Y, i aquest nou catalitzador heterogeni catalitza les reac-cions d'hidroaminació i hidroalcoxilació d'alquins amb excel·lents rendiments i selectivitats. A més, aquest catalitzador de platí suportat serveix per a sintetitzar diferents tipus d'antiinflamatoris no esteroides amb diferent activitat in-vitro per a enzims ciclooxigenases.
Rubio Marqués, P. (2017). Control electrónico de metales preciosos soportados para catalizar reacciones de formación carbono-nitrógeno e hidrogenación de anillos aromáticos [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/77993
TESIS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Santos, Duarte. "Controlo de congestionamento em redes inter-tecnologia." Master's thesis, Universidade de Aveiro, 2014. http://hdl.handle.net/10773/14062.

Full text
Abstract:
Mestrado em Engenharia Eletrónica e Telecomunicações
The need to be always contactable and informed of what is happening around has become a reality in most people's lives, which is also a cause for the need for a greater capacity of the networks. The natural globalization of society accompanied by intensive use of social networks, where share and content visualization is a constant need, requires an adjustment by the mobile networks. This increase of the need by the users for a greater capacity of mobile networks raises problems for operators. This increase of demand for network capacity is not accompanied by the evolution of the technologies available. This represents problems in access networks that cause losses to the operator and failures in the customer service. It is quite important that the service is the best possible for both the client and the operator; prevent and resolve network congestion is of everyone's interest. The quality of service is also an important point of great concern. Ensure that the services o ered are received in the best conditions is a concern of service providers. To achieve this, it is necessary to evaluate the service provided in a deterministic way, in order to achieve the best satisfaction from the user. However, many challenges still need to be surpassed on current mobile networks. This Dissertation proposes to identify and resolve cases of congestion in mobile networks, as well as infer the quality of services provided to the customer. To do so, it will developed a module, Metrics Evaluation, capable of being integrated in the actual network that will detect cases of congestion in radio access networks, so that it can be resolved forcing rules in the network using PCRF. It will also be evaluated the best methods for achieving the quality of customer service by developing a probe that will give the state of the service Meo Go in a determined cell and communicate the results to PCRF, so in the case of bad quality is detected, it can act and improve QoS . It will then be developed scenarios that demonstrate the usefulness of the detection, resolution of congestion and achieving the quality of service of the user. Once tested and validated in various scenarios, our developed approach will be later used in real networks in the context of the operator, to o er a greater availability of the network to the requirements of users and provide a better service than before.
A necessidade de estar sempre contatável e informado do que se passa à sua volta tornou-se uma realidade na vida da maioria das pessoas, o que é uma causa da grande necessidade de maior capacidade por parte das redes. A natural globalização da sociedade acompanhada pelo uso intensivo de redes sociais, em que partilhar e visualizar conteúdos é uma constante, torna necessária uma adaptação por parte das redes móveis. Este aumentar da necessidade por parte dos utilizadores de uma maior capacidade das redes móveis levanta problemas aos operadores. Muitas vezes este aumento da procura não é acompanhado pela evolução das tecnologias disponíveis. Esta situação traduz-se em problemas nas redes de acesso que causam prejuízo para o operador e falhas no serviço prestado ao cliente. É de todo importante que o serviço seja o melhor possível tanto para o cliente como para o operador, pelo que impedir e solucionar o congestionamento na rede é do interesse de todos. A qualidade do serviço prestado é também um ponto importante e de grande preocupação. Garantir que os serviços oferecidos são recebidos com as melhores condições é uma preocupação por parte dos prestadores de serviços. Para tal é necessário conseguir avaliar o serviço fornecido de forma determinística, a fim de conseguir a melhor satisfação por parte do utilizador. Contudo, muitos desafios afectam ainda as redes móveis atuais. Esta Dissertação propõe-se a identificar e solucionar casos de congestionamento nas redes móveis, bem como aferir qual a qualidade dos serviços prestados ao cliente. Para tal, irá ser criado um módulo, Metrics Evaluation, capaz de ser integrado na arquitectura actual da rede que irá detectar casos de congestionamento nas redes de acesso, para que estes possam ser resolvidos impondo regras na rede usando o PCRF. Serão também avaliados quais os melhores métodos para aferir a qualidade de serviço prestado ao cliente, recorrendo ao desenvolvimento de uma probe que irá inferir o estado do serviço Meo Go numa determinada célula e comunicará os seus resultados ao PCRF para que, no caso em que é experienciada uma baixa qualidade, este possa interferir e melhorar a QoS. Serão então desenvolvidos cenários que demonstram a utilidade dos mecanismos de deteção, resolução do congestionamento e obtenção da qualidade de serviço do utilizador. Após testados e validados em diversos cenários, os mecanismos desenvolvidos serão usados em redes reais no contexto do operador, para oferecer uma maior disponibilidade da rede para as exigências dos utilizadores bem como proporcionar um melhor serviço da mesma.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Asensi, Merás Altea. "Régimen jurídico de las subastas: las subastas electrónicas en particular." Doctoral thesis, Universidad de Alicante, 2012. http://hdl.handle.net/10045/23577.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Tafur, Sotelo Julio César. "Control adaptivo de un motor DC paralelo empleando linealización por realimentación." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2007. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2754.

Full text
Abstract:
Esta tesis trabaja en el desarrollo de un Control adaptivo de un motor paralelo empleando linealización por realimentación. Debido al conocimiento impreciso de los parámetros del motor, un enfoque adaptable agrega robustez a la técnica de linealización entrada-salida que requiere la exacta cancelación de los términos no lineales. El objetivo del control es seguir una velocidad de referencia aún cuando se tenga parámetros desconocidos y perturbaciones de carga. La estabilidad de la dinámica interna es asegurada por el análisis de la dinámica de ceros. Se ha desarrollado también un observador no lineal para el torque de carga con dinámica de error lineal. Las simulaciones se efectuaron usando el programa de simulación SIMULINKTM desde MATLABTM. El desempeño del controlador adaptivo se ha probado en tiempo real usando una configuración experimental. Se presenta una metodología para elaborar un programa de control en tiempo real que corra en tiempo real usando El SIMULINK Real-Time Workshop . La respuesta de velocidad de un motor DC paralelo se forzó a seguir un modelo de referencia de segundo orden con un tiempo de establecimiento de 20 segundos y un tiempo de subida de 10 segundos. Los resultados muestran que la ley de control adaptivo efectivamente agrega robustez a la supresión exacta de los términos no lineales y garantiza la convergencia del seguimiento.
-- This thesis work deals with the development of a real-time adaptive feedback linearizing controller for a DC shunt motor. Due to the imprecise knowledge motor parameters, an adaptive approach adds robustness to an input-output linearization technique that requires exact cancellation of nonlinear terms. The control goal is to track a reference speed under unknown parameters and load disturbances. The stability of internals dynamics is assured by analysis of zero dynamics. A nonlinear observer for load torque with linear error dynamics was also developed to give a load torque estimate to the adaptive controller. The simulations were carried out using simulation software SIMULINKTM from MATLABTM. The performance of the adaptive controller was tested in real-time using a experimental setup. A methodology for building a real-time control program that runs in real time using the SIMULINK Real-Time Workshop was presented. The speed response of the DC shunt motor was forced to track a second order model reference with settling time of 20 sec. and a rise time of 10 sec. The results show that the adaptive control law effectively adds robustness to the exact cancellation of nonlinear terms and guarantees tracking convergence.
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Girón, Hernández Lunier Joel. "Uso de sensores electrónicos para la optimización y control del proceso de elaboración del jamón curado." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2014. http://hdl.handle.net/10251/39109.

Full text
Abstract:
La presente tesis doctoral pretende presentar alternativas al sistema de salado tradicional (salado en pila) utilizando el salado en bolsa como alternativa para controlar la cantidad de sal que se utiliza en el proceso y la salmuera generada. Así mismo, mediante la utilización de las técnicas de espectroscopía de impedancia y voltametría se pretende realizar un control de proceso que probablemente repercuta en la reducción de pérdidas por productos anómalos, optimización del uso de las instalaciones industriales, y la homogeneidad de la calidad del producto final, pudiendo adecuar los lotes a las preferencias del mercado de destino (nivel de sal, grado de curación), Adicionalmente el uso de bolsas en el proceso de salado permitirá mejorar el manejo de la salmuera residual disminuyendo el impacto ambiental.
Girón Hernández, LJ. (2014). Uso de sensores electrónicos para la optimización y control del proceso de elaboración del jamón curado [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/39109
TESIS
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography