Journal articles on the topic 'Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (1989)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Convención Internacional sobre los Derechos del Niño (1989).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Belaunzarán, Lucía, Martina Flaherty, Martín Menestrina, Sebastián P. Pagano, and Lucía F. Zapico Feltri. "Los 30 años de la Convención de los Derechos del Niño: una mirada crítica sobre su vigencia." Derechos en Acción 14, no. 14 (2020): 377. http://dx.doi.org/10.24215/25251678e377.

Full text
Abstract:
La Convención sobre los Derechos del Niño (en adelante CDN) es un tratado internacional de derechos humanos, aprobado el 20 de noviembre de 1989 por la Asamblea General de las Naciones Unidas luego de un debate que duró más de 20 años. Es el instrumento internacional más importante sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes, y en términos generales, el que ha tenido mayor aceptación y consenso. En efecto, la CDN se convirtió el 20 de septiembre de 1990 en el tratado que más rápido entró en vigencia en la historia del derecho internacional, así como también fue la convención ratificada p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rangel Romero, Xochithl Guadalupe. "Sistema de justicia penal juvenil: principios rectores a la luz de la Convención de los Derechos del Niño." Ciencia Jurídica 8, no. 15 (2019): 155. http://dx.doi.org/10.15174/cj.v8i15.303.

Full text
Abstract:
A partir de 1989, con el nacimiento de la Convención de los Derechos del Niño (más adelante, CDN o Convención), comienza la evolución del entendimiento del adolescente en conflicto con la ley penal, quedando establecido en este instrumento normativo que se requiere la construcción de un sistema de justicia especializado para atender este paradigma de justicia novedoso. Lo anterior dio como derivación que este sistema necesariamente debe estar cimentado en principios específicos, rescatados espe­cialmente del texto de la Convención y sobre las bases específicas que este instrumento internaciona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Batallán, Graciela, Lucía Rodríguez Bustamante, and Loreley Ritta. "Del banco a la banca: un simulacro imposible. Contribución de la investigación etnográfica al debate sobre la formación política de niños y adolescentes." Revista de Antropología Social 30, no. 1 (2021): 41–54. http://dx.doi.org/10.5209/raso.74618.

Full text
Abstract:
Este ensayo de investigación profundiza en la relación enigmática entre los menores de edad y la política. Si bien la promulgación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño de 1989 supuso un consenso sobre la importancia y derecho a la participación de estos sujetos en este campo de la vida social, la investigación documenta que la formación ciudadana dirigida a esta franja de edad manifiesta tensiones que se asientan en la deslegitimación social de su capacidad para participar del campo político. Para el estudio de esta problemática se toma como emergente el desarrollo de un Pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

FÁVERO AREND, SILVIA MARIA. "ROMPENDO O “SILÊNCIO”: Violências sexuais, infâncias e direitos (1989-2000)." Outros Tempos: Pesquisa em Foco - História 17, no. 29 (2020): 205–20. http://dx.doi.org/10.18817/ot.v17i29.762.

Full text
Abstract:
Este artigo tem por objetivo analisaro processo histórico que, paulatinamente, transformou determinadas práticas sociais em violências sexuais infligidas a meninas e meninos no plano jurídico. Na primeira parte do artigo, abordamos como se deu o referido processo em relação às normativas internacionais produzidas pela Organização das Nações Unidas (ONU) para a infância, com ênfase nos debates sobre o Artigo 34 da Convenção sobre os Direitos da Criança. Posteriormente, verificamos como a temática das consideradas violências sexuais foi abordada no texto do Estatuto da Criança e do Adolescente,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Robles Garza, Magda Yadira, and Diego Saúl García López. "La interpretación de la cláusula de no discriminación en los derechos sociales del trabajo y la seguridad social en la Suprema Corte de Justicia mexicana." LOGOS Revista de Filosofía 136, no. 136 (2021): 23–40. http://dx.doi.org/10.26457/lrf.v136i136.2874.

Full text
Abstract:
La jurisprudencia en materia laboral es extensa y por décadas los derechos laborales fueron adquiriendo mayor presencia en los tribunales laborales en México. A partir de la reforma de 2011 la aplicación de la llamada cláusula de no discriminación construyó una línea jurisprudencial que con el paso del tiempo se ve reflejada en las sentencias del máximo Tribunal en México. Estas sentencias presentan un giro interpretativo respecto de dicha cláusula. En este sentido, el texto pretende analizar las decisiones de los jueces del más alto tribunal mexicano en algunos casos que han aplicado directam
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zurita Rivera, Ursula Del Carmen. "participación al derecho a la participación de niñas, niños y adolescentes en las escuelas y la educación en México:." Revista Peruana de Investigación Educativa 12, no. 13 (2020): 39–63. http://dx.doi.org/10.34236/rpie.v12i13.230.

Full text
Abstract:
En este artículo teórico se analiza la participación de niñas, niños y adolescentes en las escuelas y la educación en la reforma educativa de Enrique Peña Nieto impulsada en México entre 2012 y 2018. Este propósito es relevante porque durante el siglo XX, se observa una tensión entre la aceptación formal de la participación tutelada del alumnado en cuestiones concretas, bajo ciertas modalidades, en determinados niveles educativos; y, por otra, el rechazo y obstaculización de esa participación a cargo de autoridades educativas y escolares. La reforma no promovió la participación del estudiantad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Laura Fernández, Silvina. "Cuidado y Protección. Las Medidas de Protección de Derechos en la Provincia de Santa Fe, Argentina." Revista de Estudos e Pesquisas sobre as Américas 10, no. 1 (2016): 28. http://dx.doi.org/10.21057/repam.v10i1.19710.

Full text
Abstract:
Resumo:As adaptações normativas dos países á Convenção Internacional sobre os direitos da criança (1990) foram suscitando debates, controvérsias e ensaios entre os atores sociais, políticos e judiciários sob como tornar consistentes as mudanças propostas. Este artigo tem o objetivo de contribuir a expor as racionalidades, tensões e disputas entre os atores do campo da criança e do adolescente sob as medidas excepcionais estabelecidas pela lei de proteção integral a criança e ao adolescente no Estado de Santa Fe, Argentina (No 12927/09) Tais medidas têm revertidos nos procedimentos no qual se d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Carrión Vidal, Almudena. "Transexualidad y menores." Revista sobre la infancia y la adolescencia, no. 19 (October 29, 2020): 47. http://dx.doi.org/10.4995/reinad.2020.13546.

Full text
Abstract:
<p>En el ámbito de la transexualidad los poderes públicos han ejercido desde un principio una política claramente restrictiva que ha requerido de años para poder abrirse a las nuevas necesidades y a la sociedad actual. Así, la normativa en la materia era totalmente excluyente de los menores de edad, considerándolos carentes de aptitud alguna para poder decidir sobre su identidad sexual y todo lo que ello conllevaba, quizá porque como afirman algunos autores “la finalidad básica de esa prohibición es la de garantizar que la decisión de la rectificación registral sea una decisión firme y c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Moreno Coral, Claudia Ximena. "El derecho de los pederastas al olvido en Colombia." Revista UNIMAR 36, no. 2 (2019): 91–108. http://dx.doi.org/10.31948/unimar36-2.art6.

Full text
Abstract:
Este artículo de reflexión es el resultado de la revisión analítica, interpretativa y crítica de los documentos, leyes y jurisprudencia relacionada con el derecho al olvido de los pederastas, la pedofilia y la pederastia, cumpliendo con los objetivos principales de clarificar los conceptos objeto de discusión y formular posibles alternativas frente a las escasas limitaciones para la vinculación al mercado laboral de quienes han sido condenados por delitos sexuales contra menores de catorce años. Mediante la utilización del tipo de investigación dogmática, descriptiva y de análisis estático de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Carrera Aizpitarte, Luciana. "La posibilidad de tener una infancia: la identidad de género en la enseñanza de la filosofía." Trilhas Filosóficas 12, no. 1 (2019): 61–81. http://dx.doi.org/10.25244/tf.v12i1.25.

Full text
Abstract:
Resumo: O objetivo deste trabalho é colocar em relação o ensino da filosofia com um problema específico da infância: o fato de que esta apareça como um território inacessível para muitas crianças, por causa de sua identidade de gênero. Neste sentido, tento traçar aqui um mapa da infância segundo as disposições das organizações internacionais e as legislações locais argentinas que se ocupam de protegê-la, para contrastar com a realidade das crianças transgêneros, segundo algumas pesquisas realizadas por diferentes organizações. Essa comparação mostra até que ponto o mapa difere do território e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Gómez Barrera, Alejandra Marlene. "Marco internacional del derecho penal para menores de edad." Anuario Mexicano de Derecho Internacional 1, no. 20 (2020): 395. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487872e.2020.20.14480.

Full text
Abstract:
Los elementos del Derecho Penal aplicado a los menores de edad acusados, investigados, procesados y sentenciados por la comisión de un delito, ámbito de aplicación subjetivo, adjetivo, proceso y medidas sancionadoras, varía de un país a otro, es por ello que la Organización de las Naciones Unidas, a través de las Reglas mínimas para la Administración de justicia de menores, la Convención sobre los Derechos del Niño, las Directrices para la prevención de la delincuencia juvenil y las Reglas para la protección de menores privados de libertad ha establecido los principios mínimos, el Estado Mexic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Ortiz Rosas Rosas, Carlos Ernesto. "Reflexiones sobre la Convención Internacional de los Derechos del Niño." Persona y Familia 1, no. 5 (2016): 65–79. http://dx.doi.org/10.33539/peryfa.2016.n5.461.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Torrecuadrada García-Lozano, Soledad. "El interés superior del niño." Anuario Mexicano de Derecho Internacional 1, no. 16 (2016): 131. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24487872e.2016.16.523.

Full text
Abstract:
El interés superior del niño es un principio básico en los derechos del niño. La Convención de Naciones Unidas de 1989 sobre los Derechos del Niño lo establece como derecho subjetivo de los menores de edad y como principio interpretativo de cuantas medidas potencialmente pudieran afectar directa o indirectamente a los niños. Más allá de lo establecido por la Convención, observamos que el principio del interés superior del menor es el motivo que inspira el mismo texto convencional, así como cualesquiera otras medidas protectoras de quienes aún no han alcanzado la mayoría de edad. Sin embargo, n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Lázaro González, Isabel E. "La identidad del niño y el respeto a sus derechos." Padres y Maestros / Journal of Parents and Teachers, no. 372 (December 11, 2017): 37. http://dx.doi.org/10.14422/pym.i372.y2017.006.

Full text
Abstract:
En un momento de gran confusión sobre cómo actuar con los niños con disforia de género, este texto pretende contribuir a una reflexión serena sobre los derechos de estos niños desde la perspectiva de la Convención de los Derechos del Niño de 1989. Buscar el interés superior del niño en cada decisión que debe adoptarse y, por tanto, evaluar los distintos derechos implicados, atender a los criterios legales que facilitan esa evaluación y ponderar los elementos que concurren en la situación no sólo resulta conveniente sino que se trata de un imperativo que nace del propio texto convencional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Troncoso, Paulina, Carolina Luttges, Ingrid Leal, Carolina Leyton, and Temístocles Molina. "El marco legal para la prevención del embarazo adolescente en Chile." Revista Chilena de Salud Pública 19, no. 2 (2015): 175. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5281.2015.36781.

Full text
Abstract:
La Convención Internacional de los Derechos del Niño, ratificada por Chile y la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo de El Cairo, suscrita por Chile, establecen un marco regulatorio de derechos sexuales y reproductivos que garantiza la confidencialidad en la atención de adolescentes en los servicios de salud. La ley chilena de Delitos Sexuales, que obliga a denunciar la actividad sexual consentida en menores de 14 años, puede obstaculizar la atención confidencial por los prestadores de salud a las adolescentes más vulnerables.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

González Pérez, Luis Raúl. "APLICACIÓN DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES Y LA JURISPRUDENCIA DE LA CIDH EN LA PROTECCIÓN DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN." Revista de la Facultad de Derecho de México 63, no. 259 (2017): 199. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2013.259.60579.

Full text
Abstract:
<p> </p><p><span> </span>En este artículo el autor reflexiona sobre la efectiva utilización de los instrumentos internacionales en la protección de la libertad de expresión, a la luz de las consecuencias operativas de la reforma en materia de derechos humanos de junio de 2011. En el texto se repasa el reconocimiento de esta garantía en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Convención Americana sobre Derechos Humanos y la Convenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

García Ramírez, Sergio. "Los sujetos vulnerables en la jurisprudencia “transformadora” de la Corte Interamericana de Derechos Humanos." Cuestiones Constitucionales Revista Mexicana de Derecho Constitucional 1, no. 41 (2019): 3. http://dx.doi.org/10.22201/iij.24484881e.2019.41.13940.

Full text
Abstract:
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha producido una nutrida y relevante jurisprudencia en el curso de cuatro décadas, a partir del establecimiento de ese tribunal regional en 1979, año en que entró en vigor la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Esa jurisprudencia consta de un importante número de sentencias, opiniones consultivas y resoluciones sobre medidas provisionales y cumplimiento de sentencias. En este artículo se ofrece un panorama de uno de los sectores más incisivos y trascendentes de la jurisprudencia interamericana, que concierne a los derechos y la situación jur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Cabedo Mallol, Vicente. "El derecho al juego. ¿Un derecho olvidado o ignorado? El caso de España." Revista sobre la infancia y la adolescencia, no. 16 (April 12, 2019): 41. http://dx.doi.org/10.4995/reinad.2019.11618.

Full text
Abstract:
<p>El derecho al juego de niños, niñas y adolescentes está reconocido en el artículo 31 de la Convención de los Derechos del Niño (1989). Como todo Tratado, la Convención crea obligaciones para los Estados Parte, que deben garantizar los derechos que proclama y, entre ellos, el derecho al juego. </p><p>El citado precepto 31 reconoce otros derechos, como son el derecho al descanso, al esparcimiento y a las actividades recreativas. El trabajo se centrará en el derecho al juego, al ser considerado un componente indispensable del desarrollo físico, social, cognitivo, emocional y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Pinochet, Nicolás. "El SENAME: Crónica de una crisis. Una mirada psicoanalítica sobre el sujeto de Derecho y la institución de protección de la infancia/The SENAME: Chronicle of a crisis. A psychoanalytic approach to the subject of Law and the institution of child protection." Castalia - Revista de Psicología de la Academia 28, no. 4 (2017): 54. http://dx.doi.org/10.25074/07198051.4.596.

Full text
Abstract:
<p>El presente artículo problematiza la construcción del concepto de niño para el Servicio Nacional de Menores (SENAME); a través de los modelos de intervención que decantan en la institucionalización de niños en Chile. Situando al SENAME como un dispositivo del Estado –garante de la Ley y de la cultura–.</p><p>Se desarrolla un recorrido sobre la historia de institucionalización de niños en Chile, relato marcado por el concepto de los Derechos del Niño, la Convención Internacional sobre Derechos del Niño y la creación y crisis del SENAME. Finalizando con un debate que sitúa a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Rodríguez Almada, Pablo. "La inconvencionalidad e inconstitucionalidad de las normas en materia de adolescentes en conflicto con la ley penal contenidas en la Ley N.° 19.889, sancionada por el procedimiento de declaratoria de urgente consideración." Revista de Derecho, no. 23 (June 11, 2021): 49–84. http://dx.doi.org/10.22235/rd23.2549.

Full text
Abstract:
La Ley N° 19.889 de fecha 9 de julio de 2020, sancionada por el procedimiento de proyecto de ley con declaratoria de urgente consideración consagrado en el artículo 168 numeral 7° de la Constitución, modificó artículos del Código de la Niñez y la Adolescencia referidos a los adolescentes en conflicto con la ley penal. El presente artículo analizará dichas modificaciones contrastándolas con convenciones y pactos internacionales, otros instrumentos internacionales de derechos humanos, con la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y con la Constitución de Uruguay. Se observ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

García Ramírez, Sergio. "La Corte Interamericana a cuarenta años de su establecimiento." Revista del Posgrado en Derecho, no. 9 (July 23, 2019): 50. http://dx.doi.org/10.22201/fder.26831783e.2018.9.1.

Full text
Abstract:
Este artículo ofrece un panorama sobre la creación, el desarrollo y las aportaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a la tutela de estos derechos, através de una jurisprudencia que actualamente comprende la interpretación de una jurisprudencia que actualmente comprende la interpretación de la mayoría de los derechos y libertades previstos en la Convención Ameriana (Pacto de San José). En 2018 se celebra el cuadragésimo aniversario de la vigencia de la Convención, fundamento de la Corte Interamericana. Se alude a la tutela internacional de los derechos humanos y a los antecedent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Orduña, Eva Leticia. "LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS DESDE EL DERECHO INTERNACIONAL." Revista de la Facultad de Derecho de México 62, no. 257 (2017): 287. http://dx.doi.org/10.22201/fder.24488933e.2012.257.60750.

Full text
Abstract:
<p> </p><p><span> </span>El presente artículo ofrece una visión integral sobre los derechos de los niños en el ámbito internacional. Hace un recuento de los instrumentos jurídicos que se han realizado en la materia así como de los organismos creados para hacerlos valer. Inicia presentando algunos datos históricos de la manera en la que los derechos de los niños han sido considerados a lo largo del tiempo. Posteriormente analiza la evolución que el Derecho ha tenido y la posición que en la actualidad tiene ante el tema. Para ello toma en cuenta los conceptos más im
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

López Ulla, Juan Manuel. "Detención de menores extranjeros no acompañados en Europa: la necesidad de garantizar efectivamente los derechos ya reconocidos." REMHU : Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana 22, no. 42 (2014): 63–80. http://dx.doi.org/10.1590/s1980-85852014000100005.

Full text
Abstract:
El Consejo de Europa y la Unión Europea, en varios documentos aprobados entre 2010 y 2012, reconocen abiertamente que en Europa no se han adoptado las medidas suficientes para garantizar de manera efectiva los derechos reconocidos en la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño (1989) en relación con los menores extranjeros no acompañados. Por lo que se refiere a las condiciones en las que pueden ser detenidos, urge implementar un procedimiento común capaz de salvaguardar la tutela administrativa y jurisdiccional de estos menores.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

LLobet, Valeria. "Las políticas para la infancia y el enfoque de derechos en América Latina: algunas reflexiones sobre su abordaje teórico." Fractal : Revista de Psicologia 23, no. 3 (2011): 447–60. http://dx.doi.org/10.1590/s1984-02922011000300002.

Full text
Abstract:
En la academia latinoamericana tiende a tratarse al "campo de politicas de infancia" como compuesto por instituciones tradicionalmente orientadas a la minoridad, reconfiguradas por la Convención Internacional de Derechos del Niño (CDN). Esta posición, rica como ha sido en presentar las modalidades de regulación social de que la infancia latinoamericana ha sido objeto, no considera en profundidad las tensiones en la implementación de la CDN como instrumento de derechos humanos y marco de especificación de la ciudadanía infantil. Así, revisaremos tal proceso en Argentina, identificando aquellos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Bácares Jara, Camilo. "Los derechos de los niños, niñas y adolescentes." Infancias Imágenes 18, no. 1 (2019): 51–67. http://dx.doi.org/10.14483/16579089.13116.

Full text
Abstract:
Una vez apareció la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) en 1989, la producción académica e institucional subsiguiente se centró sobre todo en promocionarla y en celebrarla. A excepción de unas contadas miradas que la discutieron y la declararon incapaz de cumplir con las promesas auguradas, las razones relacionadas con su pobre impacto queda­rían relegadas del debate y de las publicaciones so­bre la materia. A raíz de este panorama, este artículo de reflexión propone al lector un somero repaso por cinco hechos sociales de índole jurídico, político, económico, cultural y epistemológico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Barber Cárcamo, Roncesvalles. "El derecho del menor a ser oído y a que su opinión sea tenida en cuenta." Revista Electrónica de Derecho de la Universidad de La Rioja (REDUR), no. 17 (December 19, 2019): 5–21. http://dx.doi.org/10.18172/redur.4492.

Full text
Abstract:
Este trabajo aborda el análisis de uno de los derechos medulares en la CDN de la ONU de 1989, el derecho del niño a ser oído y a que su opinión sea tenida en cuenta, recogido en su art. 12, que ha propiciado numerosas reformas legislativas y determinado cambios sustanciales en la aplicación del Derecho por los Tribunales, tanto a nivel internacional como nacional. En cuanto sirve a la identificación del interés superior del menor desde la perspectiva del más pleno ejercicio de sus derechos fundamentales, resulta revestido de un carácter rector o guía de todos los demás, al partir de la premisa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Herrera, Marisa, and Fabiola Lathrop. "Relaciones jurídicas entre progenitores e hijos desde la perspectiva latinoamericana." Revista de Derecho Privado, no. 32 (July 1, 2017): 143–73. http://dx.doi.org/10.18601/01234366.n32.06.

Full text
Abstract:
La Convención sobre los Derechos del Niño ha tenido impacto reformador en las legislaciones latinoamericanas. Las relaciones entre progenitores e hijos no han estado al margen de esta renovación legal. Sin embargo, el desarrollo habría sido bastante dispar, al menos en lo que atañe a la figura de la responsabilidad parental. Son pocos los Estados que han introducido modificaciones sustanciales en el régimen jurídico de las relaciones entre padres e hijos. Otros se habrían quedado a mitad de camino y un tercer grupo, que aún no habría tomado nota de los avances que incentiva dicha herramienta l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Marcón, Osvaldo. "Hacia un sistema de co-responsabilidad penal juvenil situado." Temas y Debates, no. 18 (March 11, 2013): 109–25. http://dx.doi.org/10.35305/tyd.v0i18.64.

Full text
Abstract:
A partir de la vigencia de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, el modo en que el Estado debe reaccionar frente a delitos cometidos por ciudadanos menores de edad es objeto de discusión. El Garantismo se presenta, a través de la idea de la responsabilización penal, como solución universal que, así, no contempla singularidades locales y atenta contra su pretensión garantista originaria. Dado que abre posibilidades a nuevas formas de tutela-represiva es necesario profundizar la discusión, detectando contradicciones y evitando dar por naturales algunos dominios conceptuales he
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Ravetllat Ballesté, Isaac, and Ruperto Pinochet Olave. "EL INTERÉS SUPERIOR DEL NIÑO EN EL MARCO DE LA CONVENCIÓN INTERNACIONAL SOBRE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y SU CONFIGURACIÓN EN EL DERECHO CIVIL CHILENO." Revista chilena de derecho 42, no. 3 (2015): 903–34. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-34372015000300007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Rodrigo Lara, Belén. "El ejercicio de la libertad de pensamiento, conciencia y religión del menor de edad en la escuela: resolución de conflictos." Revista Electrónica de Derecho de la Universidad de La Rioja (REDUR), no. 17 (December 19, 2019): 181–203. http://dx.doi.org/10.18172/redur.4391.

Full text
Abstract:
La Convención sobre los Derechos del Niño de 1989 establece en el artículo 14 el derecho de libertad de pensamiento, conciencia y religión. Este trabajo tiene como doble objetivo de un lado, subrayar que los niños, niñas y adolescentes son sujetos activos del derecho de libertad de pensamiento, conciencia y religión y de otro lado, determinar cómo se manifiesta este derecho en el ámbito educativo, uno de los más importantes donde los menores se desenvuelven. La razón es la existencia en las aulas de una diversidad religiosa y cultural que proporciona situaciones enriquecedoras para la acción e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Méndez, Emilio. "DE LAS RELACIONES PÚBLICAS AL NEOMENORISMO: 20 AÑOS DE CONVENCIÓN INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS DEL NIÑO EN AMERICA LATINA (1989-2009)." Passagens. Revista Internacional de História Política e Cultura Jurídica 3, no. 1 (2011): 117–41. http://dx.doi.org/10.5533/1984-2503-20113106.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Patricia Morales, María del Carmen. "Inteligencia emocional y ética de la responsabilidad solidaria: como contribuir hoy a una pedagogía humanizada." Revista de Ciencias de la Comunicación e Información 25, no. 2 (2020): 55–70. http://dx.doi.org/10.35742/rcci.2020.25(2).55-70.

Full text
Abstract:
El fin de este trabajo es contribuir en el proceso educativo de los niños y jóvenes desde la inteligencia emocional y el consenso de principios éticos universales. Se recurre a un enfoque transdisciplinario que reúne tres fuentes diversas, pero convergentes: la propuesta de Goleman del paradigma de inteligencia emocional, que parte de la filosofía y de la psicología experimental; la ética de la corresponsabilidad solidaria elaborada como complemento de la ética discursiva de Karl-Otto Apel, y a ello se suma el marco normativo del derecho internacional y de las Naciones Unidas, en particular, l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Farias Carracedo, Carolina, Andrea Piñeda, and Hugo Klappenbach. "Acogimento familiar: construcción histórica de su institucionalidad en la pampa argentina." História Unicap 5, no. 9 (2018): 209. http://dx.doi.org/10.25247/hu.2018.v5n9.p209-225.

Full text
Abstract:
En este trabajo analizamos el recorrido histórico del Programa de Acogimiento Familiar en la Provin-cia de La Pampa (Argentina), desde sus inicios en 1967 hasta la actualidad. Tiene como objetivo apor-tar al conocimiento sobre el funcionamiento de estos programas en Argentina así como analizar el im-pacto real, sobre las políticas públicas de infancia, de la Convención Internacional de los Derechos del Niño y su consecuente Ley Nacional de Protección Integral. Metodológicamente, se trabajó desde un enfoque ex post facto retrospectivo con utilización de fuentes primarias y secundarias. A partir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Silva-Chávez, Leticia Mercy. "Delimitación del concepto del interés superior del niño, establecido en el artículo 3 de la Convención sobre los Derechos del Niño, para la resolución de casos de sustracción internacional de niños y adolescentes." Ius et Praxis, no. 043 (March 25, 2012): 30. http://dx.doi.org/10.26439/iusetpraxis2012.n043.328.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Cubillos-Celis, Paula, and Soledad Rojas-Novoa. "Infancias y desigualdades de clase y género en América Latina: entrevista a Valeria Llobet." Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Niñez y Juventud 19, no. 2 (2021): 1–7. http://dx.doi.org/10.11600/rlcsnj.19.2.e01.

Full text
Abstract:
Valeria Llobet es Doctora en Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Trabaja temas relativos a las políticas de protección social y derechos humanos desde un punto de vista que articula las desigualdades de género y la edad. En la actualidad se desempeña como investigadora principal del Conicet en la Universidad Nacional de San Martín (Unsam), donde es docente de grado, posgrado y dirige el Centro de Estudios sobre Desigualdades, Sujetos e Instituciones. Los hallazgos y reflexiones que Valeria desarrolla en torno a la producción social de las infancias y la reproducción de las desi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Folino, Jorge, Mª José Lescano, and Alfonso Sánchez-Wilde. "Sistema de Justicia Juvenil en la Provincia de Buenos Aires, Argentina y métodos de evaluación." Universitas Psychologica 11, no. 4 (2012): 1079. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.upsy11-4.sjjp.

Full text
Abstract:
Los objetivos del presente artículo son describir el sistema de justicia juvenil en la provincia de Buenos Aires (Argentina) desde las perspectivas jurídica y ejecutiva, y comunicar avances científicos globales en la evaluación de los jóvenes que cometen actos disociales. En la provincia de Buenos Aires el sistema ha sido profundamente modificado en los últimos 15 años siguiendo las premisas de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño y dejando relegado el modelo del Patronato, que había regido previamente. Las instituciones encargadas de la ejecución de la intervención dispuest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Del Río-Naveillan, Xaviera. "Infancia y derecho a la participación en el contexto educacional chileno." Revista Saberes Educativos, no. 3 (June 30, 2019): 76. http://dx.doi.org/10.5354/2452-5014.2019.53790.

Full text
Abstract:
El 26 de enero de 1990, Chile suscribe la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), ratificada por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas en 1989. La CDN está compuesta por 54 artículos que recogen los derechos fundamentales de la infancia, agrupados en 4 categorías: derecho a la supervivencia, derecho al desarrollo, derecho a la protección y derecho a la participación. Este último constituye el marco de las acciones gubernamentales para fomentar espacios donde los/as niños/as puedan opinar, practicar la democracia, la ciudadanía, así como ser oídos/as y respetados/a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Fernàndez i Barrera, Josefina. "Los niños y niñas: ¿ciudadanos de hoy o de mañana?" Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, no. 16 (December 15, 2009): 111. http://dx.doi.org/10.14198/altern2009.16.9.

Full text
Abstract:
Este artículo es fruto de la tesis doctoral titulada Els infants com a ciutadans, defendida en la Universidad de Barcelona el año 2005 para la obtención del doctorado en Sociología. La tesis defendida, respondiendo a la pregunta que encabeza este artículo, es que los niños y niñas son ciudadanos del presente a quienes debemos tener en cuenta como un colectivo importante. Es a partir de la aprobación de la Convención de las NU de los derechos del niño, el 20 de noviembre de 1989, que se reconoce a los niños y niñas como sujetos de derechos y, especialmente, el derecho de participar en todos aqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

López-Castro, Leticia, and María José Buceta-Cancela. "La atención temprana en contextos penitenciarios en España." Revista de Estudios e Investigación en Psicología y Educación, no. 11 (December 11, 2015): 009. http://dx.doi.org/10.17979/reipe.2015.0.11.194.

Full text
Abstract:
En España, los hijos de las reclusas pueden residir junto a ellas en centros penitenciarios hasta que alcanzan el tercer año de vida, tal como establece la Ley Orgánica 13/1995 sobre Modificación de la Ley Orgánica General Penitenciaria 1/1979. En esta línea, el Real Decreto 190/1996, por el que se aprueba el Reglamento Penitenciario, hace constar la posibilidad de que permanezcan en los centros penitenciarios tanto los menores de tres años que acompañen a sus madres en el momento del internamiento como que ingresen aquellos que las internas tuviesen bajo su patria potestad. Cuando se opta por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Serdán Ruiz, David Leonardo, Katterine Kariuxy Vásquez Bone, and Ana Emperatriz Yupa Pallchisaca. "Atención en psicopediatría para el manejo de emociones en los niños durante la pandemia COVID-19." Universidad Ciencia y Tecnología 25, no. 109 (2021): 107–15. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v25i109.459.

Full text
Abstract:
La pandemia de la COVID 19 afectó la salud mental, además de la física, especialmente de los sectores más vulnerables desde el punto de vista socioeconómico, entre los cuales destacan los niños y niñas. A ello se agregan los efectos psicológicos de las medidas de emergencia que se han tomadopara afrontar la pandemia, que han agudizado los problemas de salud mental de la familia: cierre de las escuelas, confinamiento, entre otras. Las organizaciones internacionales han dictado lineamientos generales para atender esta emergencia en la salud mental de los niños y niñas combinando el servicio de s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Garzón Díaz, Fabio Alberto. "¿Educación para la paz?" Revista Educación y Desarrollo Social 11, no. 2 (2018): 5–19. http://dx.doi.org/10.18359/reds.3249.

Full text
Abstract:
El pasado 26 de septiembre de 2016, en el Patio de Banderas del Centro de Convenciones Julio César Turbay, en Cartagena, se realizó la firma protocolaria del Acuerdo Final de paz entre el Gobierno colombiano y el grupo guerrillero de las FARC. Este acto representó para los colombianos que nacimos después de 1964 (fecha de inicio de esta guerrilla) una luz de esperanza para estas generaciones que crecimos en pleno conflicto.Las generaciones que crecimos con el horror del crudo y sanguinario derrame de sangre de nuestros compatriotas fuimos las que por más de 50 años contemplamos el sufrimiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Sucari, Ana Laura. "Entre el Derecho a la Identidad y la impunidad." Avances del Cesor 17, no. 23 (2020). http://dx.doi.org/10.35305/ac.v17i23.1293.

Full text
Abstract:
El artículo analiza las tensiones existentes entre las demandas de Abuelas de Plaza de Mayo y la orientación sociopolítica del Estado a fines de la década del ‘80 y principios de los ’90. Como consecuencia de la participación de Abuelas en la Convención sobre los Derechos del Niño de las Naciones Unidas en 1989, se fundó el derecho a la identidad; asimismo, el tratado internacional se convirtió en una referencia ineludible para los procesos de restitución de niños y niñas. El objetivo del trabajo es examinar la importancia política y simbólica de la participación de las Abuelas en la Convenció
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Velásquez Paredes, Bayron. "Entre fugas y motines. El papel de la infancia institucionalizada en el debate sobre la política de protección infanto-juvenil de la dictadura. Chile, 1988-1992." Tiempo Histórico, no. 21 (January 21, 2021). http://dx.doi.org/10.25074/th.v0i21.1914.

Full text
Abstract:
Entre fines de los ochenta y comienzos de los noventa tuvo lugar un importante debate sobre la política de protección infanto-juvenil de la dictadura, en un contexto marcado por la apertura democrática y por la influencia de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño. En este artículo se plantea que la infancia institucionalizada desempeñó un papel fundamental en dicho debate, pues las fugas y motines que protagonizaron, sostenidamente, evidenciaron la gravedad de los problemas que atravesaba el sistema de protección de menores, “aterrizando” una discusión esencialmente técnica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Peruana de Derecho Internacional, Sociedad. "LOS DERECHOS DEL NIÑO DESDE LA PERSPECTIVA DEL DERECHO INTERNACIONAL." Revista Peruana de Derecho Internacional, November 29, 2020, 171–99. http://dx.doi.org/10.38180/rpdi.v0i0.153.

Full text
Abstract:
En este artículo se estudian los derechos del niño desde un punto de vista del DerechoInternacional. En un primer momento, se analiza la evolución histórica producida a lo largodel siglo XX hasta llegar a su punto álgido, protagonizado por la Convención de NacionesUnidas de 1989. Sin embargo, el que ha emergido como su elemento esencial (el interéssuperior del niño) apareció en la jurisprudencia por vez primera en el siglo XVIII. Trasdetenernos en la Convención, estudiar el problema que plantea la posibilidad de formularreservar y profundizar en su contenido, el trabajo se centra en concretar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

"Cuestionando el sujeto estándar en derecho: análisis crítico de los conceptos minoría y mayoría de edad, niño, menores y adolescentes." Justicia &Derecho, December 28, 2018. http://dx.doi.org/10.32457/rjyd.v1i1.259.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se analiza desde la perspectiva de la criminología y la epistemología feminista, qué papel ha jugado y juega la terminología como herramienta que define y construye derechos y deberes a la vez que olvida, criminaliza y/o margina a determinadas personas. En concreto, el estudio se centra en los conceptos empleados para nombrar al sujeto y regular etapas vitales fundamentales, niño, menor, infancia y adolescencia, partiendo del punto de inflexión etario de los 18 años que determina la menor y mayor edad que establece el marco internacional de la Convención de los Derechos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

López Téllez, Denitza. "El Sistema Tutelar y El Sistema Garantista paradigmas en el derecho penal especializado para niños, niñas y adolescentes en conflicto con la Ley Penal." DIVULGARE Boletín Científico de la Escuela Superior de Actopan 2, no. 3 (2015). http://dx.doi.org/10.29057/esa.v2i3.1607.

Full text
Abstract:
La promulgación de la Convención General de los Derechos del Niño en 1989 es sin duda un documento de suma importancia, que marcó un nuevo paradigma del tratamiento de los menores en un Derecho Penal especializado.
 Los niños que han cometido una conducta considerada como delito han atravesado por un largo camino en el sistema de justicia penal. Al principio se les veía como objeto de protección y bajo un derecho penal con influencia de la escuela positiva, posteriormente bajo un nuevo paradigma el tratamiento de éste se centra como persona con derechos humanos y garantías individuales, e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

D’Agostino, Francesco. "Padres e hijos. Parents and Children." Metafísica y persona, no. 6 (May 30, 2017). http://dx.doi.org/10.24310/metyper.2011.v0i6.2781.

Full text
Abstract:
La Convención internacional sobre los derechos del niño resulta ambigua. Reconoce los derechos del niño, pero al margen del ámbito natural donde deben situarse: la familia. La ambigüedad corre paralela a la desestructuración de la familia que está teniendo lugar, en la práctica y en la teoría, en los últimos siglos. El artículo analiza los fundamentos de la familia en la historia de Occidente y las causas más notables de la indefinición a la que ahora asistimos.The Convention on the rights of the child is ambiguous. It recognises the rights of the child, but away from the natural environment w
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Cantoral Domínguez, Karla, and Zuleima Del Carmen López Muñoz. "El interés superior del niño como principio rector de las políticas públicas en México: función justificativa y directiva." Revista Latinoamericana de Derechos Humanos 29, no. 1 (2018). http://dx.doi.org/10.15359/rldh.29-1.3.

Full text
Abstract:
Desde la entrada en vigor de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, se indujoa una transformación que implica la incorporación de los derechos infantiles como principiosguías para la formación de políticas públicas, dado que los menores por sus características ocondiciones naturales, requieren de una protección especial y además el reconocimiento comotitulares de derecho, los cuales deben ser una consideración primordial, no solo con respecto ala producción normativa sino en todas las medidas que estén relacionadas directa o indirectamentecon ellos. No obstante, la presente i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Rizik Mulet, Lucía. "“La Convención sobre Derechos del niño. Instrumento de progresividad en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos” de María del Rosario Carmona Luque." Revista Tribuna Internacional 2, no. 3 (2013). http://dx.doi.org/10.5354/0719-210x.2013.27076.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Rizik Mulet, Lucía. "“La Convención sobre Derechos del niño. Instrumento de progresividad en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos” de María del Rosario Carmona Luque." Revista Tribuna Internacional 2, no. 3 (2013). http://dx.doi.org/10.5354/0719-482x.2013.27076.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!