Academic literature on the topic 'Convenios colectivos'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Convenios colectivos.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Convenios colectivos"
Esteban Legarreta, Ricardo. "El papel de la negociación colectiva como herramienta de reforzamiento de las representaciones sindicales más allá de la empresa." Lan Harremanak - Revista de Relaciones Laborales, no. 41 (June 28, 2019): 215–30. http://dx.doi.org/10.1387/lan-harremanak.20839.
Full textPontón Merino, Paloma, and Inma Pastor Gosálbez. "Los convenios colectivos como herramienta para alcanzar la igualdad de género en el trabajo. Estudio de caso: la industria química en Tarragona." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 18 (March 9, 2014): 113–36. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i18.47.
Full textSáez Lara, Carmen. "Prohibición de concurrencia y vigencia ultraactiva del convenio colectivo." Revista de Estudios Jurídico Laborales y de Seguridad Social (REJLSS), no. 5 (July 21, 2022): 263–74. http://dx.doi.org/10.24310/rejlss.vi5.14698.
Full textCanalda Criado, Sergio. "Los derechos sindicales en las cooperativas: un estudio de su regulación en la negociación colectiva." CIRIEC-España, revista de economía pública, social y cooperativa, no. 105 (July 26, 2022): 115. http://dx.doi.org/10.7203/ciriec-e.105.24208.
Full textZavala Costa, Jaime. "Convenios colectivos a largo plazo." Advocatus, no. 003 (September 25, 2000): 95–99. http://dx.doi.org/10.26439/advocatus2000.n003.2268.
Full textÁlvarez Cuesta, Henar. "UN INTENTO MÁS PARA ACLARAR LA CONCURRENCIA DE CONVENIOS COLECTIVOS: LA REFORMA DE LA PRIORIDAD DEL CONVENIO DE EMPRESA." Revista Internacional de Doctrina y Jurisprudencia, no. 27 (June 30, 2022): 73–93. http://dx.doi.org/10.25115/ridj.vi27.8099.
Full textHAYTER, Susan, and Jelle VISSER. "Por una negociación colectiva más inclusiva: la extensión de los convenios colectivos." Revista Internacional del Trabajo 140, no. 2 (June 2021): 183–212. http://dx.doi.org/10.1111/ilrs.12193.
Full textCabral, Pablo Octavio. "Avances y retrocesos en la aplicación jurisprudencial del Convenio Colectivo para Docentes de las Instituciones Universitarias Nacionales (Dec. 1.246/15)." Derechos en Acción 12, no. 12 (September 27, 2019): 311. http://dx.doi.org/10.24215/25251678e311.
Full textMata Diestro, Héctor. "Las secciones sindicales en la negociación colectiva: convenios colectivos erga omnes y control sindical." Lan Harremanak - Revista de Relaciones Laborales, no. 41 (June 28, 2019): 165–87. http://dx.doi.org/10.1387/lan-harremanak.20787.
Full textCalvo Gallego, Francisco Javier. "El tratamiento por la negociación colectiva de la violencia de género." Trabajo, persona, derecho, mercado. Revista de estudios sobre ciencias del trabajo y protección social, no. 2 (2021): 39–120. http://dx.doi.org/10.12795/tpdm.2021.i2.04.
Full textDissertations / Theses on the topic "Convenios colectivos"
Ortúzar, Escudero Diego, and Cifuentes Freddy Alexis Venegas. "Convenios colectivos beneficios de descuento." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144412.
Full textDiego Ortúzar Escudero [Parte I], Freddy Alexis Venegas Cifuentes [Parte II]
La satisfacción laboral es cada vez más difícil de lograr, los empleados demandan una mayor cantidad de beneficios, donde el fortalecimiento del sindicalismo, es una señal de insatisfacción en términos del bienestar social de los trabajadores. Esta situación está solucionada en las empresas grandes que entregan mejores beneficios para lograr más compromiso de sus empleados para con la empresa, siendo éstas conscientes que la mayor satisfacción laboral está directamente asociada a una mayor productividad. Empero, las PyMEs tienen una estructura organizacional menor y pocos recursos, donde nace la necesidad de dar beneficios a un costo más bajo que las ayuden a comprometer en parte a sus colaboradores, disminuyendo la tasa de rotación y ausentismo, logrando así un retener al emplead, entre otros parámetros. ConveniosPro da la oportunidad de entregar a los empleados de las PyMEs convenios permanentes de descuentos que sean por ellos valorados, que se ubican cerca de sus casas y su trabajo, permitiendo a los usuarios acceder de manera fácil a beneficios de descuentos a través de distintos proveedores en alianza. Nuestros Clientes son PyMEs de la industria manufacturera metálica y no metálica, con 4 o más años de vida, que tienen en promedio 67 empleados, geográficamente localizadas en las comunas de Pudahuel, Renca, Quilicura, Lampa y Huechuraba donde sus colaboradores son del segmento C3 o D y su sueldo promedio sea entre los $300.000 y los $ 450.000. Nuestros Proveedores o Alianzas serán otras PyMEs que oferten sus productos y servicios dentro del área descrita, que es donde habitan y trabajan la mayoría de los empleados, estos servicios o productos son muy variados. Las Transacciones se harán de un software de lectura con código QR, que permita registrar donde, cuando, qué y quien utilizó el convenio de descuento para así poder analizar la información y gestionar la mantención e incentivar su uso a través de diferentes estrategias. ConveniosPro cobrará un “fee” mensual por trabajador a las PyMEs, con lo cual se crearán las rentabilidades esperadas para financiar y recuperar la inversión del proyecto. La ventaja competitiva de ConveniosPro, será la capacidad para concentrar una gran variedad de convenios cercanos geográficamente a los Usuarios y Clientes, que entregan más valor a los convenios de descuento permanente, permitiendo contribuir con nuestros clientes dando una más satisfacción laboral de sus colaboradores.
2017-12
Uyeyama, Shibata César. "Intervención estatal en los convenios colectivos." Derecho & Sociedad, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/118783.
Full textVillanueva, Lagos María de los Angeles. "Los convenios colectivos al amparo de una nueva legislación." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107497.
Full textEl Gobierno del Presidente Lagos, de acuerdo a su programa, planteó desde un comienzo cambios sustanciales a la institucionalidad laboral chilena, con dos objetivos definidos: Crear un seguro de desempleo, el que entró en vigencia durante el transcurso del año 2002; Lograr cambios en materia de relaciones individuales y relaciones colectivas del trabajo, lo que ha culminado con la publicación en el Diario Oficial el 5 de Octubre de 2001, la Ley N° 19.759, que entró en vigencia el 1° de Diciembre de 2001, que modificó el Código del Trabajo en las materias relativas a las nuevas modalidades de contratación, al Derecho de Sindicación, a los Derechos Fundamentales del Trabajador y otras materias de interés, que a continuación se tratarán. Esta ley es el resultado de una larga discusión pública no exenta de controversias. No cabe duda que esta ley ha dado lugar a un debate a veces más político que técnico, ante lo cual los autores advierten desde ya que este tema debe analizarse con prudencia, considerando que todo lo que obstaculice la paz social es poco conveniente para el desarrollo del país
Herrera, Vásquez Ricardo. "La modificación peyorativa de laudos arbitrales por convenios colectivos." THĒMIS-Revista de Derecho, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/107619.
Full textMugnolo, Juan Pablo. "Marco conceptual para el estudio de relaciones entre Convenios Colectivos de trabajo." Foro Jurídico, 2017. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119969.
Full textValdez, Castillo Walter Gustavo. "La extensión de convenios colectivos celebrados con sindicatos minoritarios en el Perú." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19680.
Full textTrabajo académico
Cárdenas, Mares Juan José, and Miyagusuku Jorge Luis Toyama. "Intervención estatal en la negociación colectiva, legitimación negocial, contenido y sucesión de convenios colectivos y renuncia de derechos." IUS ET VERITAS, 2016. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/122488.
Full textTerrats, Planell José Luis. "Control de la legalidad de los convenios colectivos por parte de la Administración, El." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 1992. http://hdl.handle.net/10803/1407.
Full textLa tesis se centra en el papel que desempeña la Autoridad laboral en el actual marco legal de la negociación colectiva contenido en el Titulo III del la Ley 8/1980, de 10 de marzo, del Estatuto de los Trabajadores, que desarrolla en la indicada materia el articulo 37.1 de la Constitución española.
Concretamente, se estudia el trámite de control de la legalidad contenido en el articulo 90.5 de la meritada ley, en relación con lo dispuesto en el articulo 160 y siguientes del Real Decreto Legislativo 521/1990, de 27 de abril, texto articulado de la Ley de Procedimiento Laboral (articulo 136 del Real Decreto Legislativo 1568/1980, de 13 de junio, texto refundido de la Ley de Procedimiento Laboral anteriormente vigente).
La tesis se inicia con el comentario de los antecedentes históricos y legislativos en razón de la fuerza de arrastre histórico que los mismos tienen sobre nuestro ordenamiento laboral vigente y, muy especialmente, en lo atinente al intervencionismo del Estado en el ámbito de las relaciones colectivas de trabajo y, singularmente, en el campo de la negociación colectiva.
Seguidamente, se analiza la intervención de la Autoridad laboral en materia de convenios colectivos durante el proceso negociador celebrado por empresarios y trabajadores y con posterioridad a la firma de los referidos convenios colectivos.
El estudio se detiene en la fase de control administrativo de los convenios colectivos estatutarios ejercido por la Autoridad laboral, y, en especial, en el trámite de control de la legalidad de los mismos establecido en el citado articulo 90.5 del Estatuto de los Trabajadores.
Sigue con el examen del papel que desempeña la Autoridad jurisdiccional y más concretamente con el análisis de la normativa procesal, anterior y vigente de aplicación al caso, dada la reciente reforma de la Ley de Procedimiento Laboral.
La tesis se apoya, por su trascendencia, en las opiniones emanadas de la doctrina iuslaboralista y en los juicios dimanantes de la jurisprudencia social y constitucional.
Caracterizado el convenio colectivo paradigmático como norma exponente del principio de autonomía de las partes, surge evidente la intromisión que puede generar la intervención de In Autoridad laboral en el proceso creador de estas normas así como en el control final de las mismas.
La forma en que la Autoridad laboral debe ejercer el referido control de la legalidad de los convenios colectivos constituye, pues, la médula de la tesis, y ejemplifica el tránsito de un modelo intervencionista a otro caracterizado por la consagración de la autonomía colectiva.
Además, se ha pretendido dar a la materia un carácter de globalidad, es decir, estudiando la actuación administrativa durante y con posterioridad a la firma de los convenios colectivos y ello dentro del marco general de las relaciones colectivas de trabajo que conceden a la Administración una actuación diversa, pero frecuentemente conectada con la especifica materia de la negociación colectiva laboral.
En síntesis, el procedimiento de control de la legalidad presupone el deber de colaboración de las Autoridades laboral y jurisdiccional como mecanismo de prevención de los casos de ilegalidad y lesividad contenidos en los convenios colectivos, lo cual debe entenderse como un acto de servicio a la comunidad.
The aim of this thesis is to study the control of the legality of collective agreements negotiated by employers and workers in order to regulate working conditions and productivity. The thesis will centre on the role played by the labour Authorities in the current legal framework of collective bargaining, contained in Section III of Act 8/1980, of 10th March of the Workers' Charter, which is set out in article 31.1 of the Spanish constitution, relating to this subject. A specific study will be made of the control proceedings of the legality contained in article 90.5 of the said act, in relation to the provision in article 160 and subsequent of Legislative Royal Decree 521/1990 of 21th April, the text of which is formulated from the Labour Procedure Act. The thesis will begin with commentary on the historical and legislative background in terms of the force of historical influence it has over our current labour laws, and most particularly with regard to State interventionism in the sphere of collective labour relations and especially in the area of collective bargaining. Then, an analysis will be made of State labour intervention in matters of collective agreements during the negotiating process carried out by employers and workers and after the said collective agreements have been signed. The study will pay special attention to the phase of government control of statutory collective agreements exercised by the labour Authorities, and particular to the procedure of control of their legality as laid dorm in the said article 90.5 of the Workers' Charter. There will then be an examination of the role played by the jurisdictional Authorities, and a more detailed analysis will be made of the previous and current procedural regulations, which are applicable to the case, in view of the recent reform of the Labour Procedure Act.
Sueyoshi, Narita Milagritos. "El reconocimiento de legitimidad negocial de las organizaciones sindicales constituidas a nivel sub empresarial." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13779.
Full textTesis
Cruz, Villalón Jesús. "El arbitraje como procedimiento de solución de los conflictos laborales en España." IUS ET VERITAS, 2015. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/123136.
Full textBooks on the topic "Convenios colectivos"
Navarro, Raquel Yolanda Quintanilla. Los convenios colectivos irregulares. Madrid [Spain]: CES, Consejo Económico y Social, 1998.
Find full textEscenarios de "pos-ultraactividad" del convenio: Soluciones judiciales a la incertidumbre. Albacete: Bomarzo, 2014.
Find full textBarbagelata, Héctor Hugo. El contenido de los convenios colectivos. Montevideo, Uruguay: Fundación de Cultura Universitaria, 1998.
Find full textEtala, Carlos Alberto. Derecho colectivo del trabajo: Asociaciones sindicales, convenios colectivos, conflictos, conciliación y arbitraje, huelga. Ciudad de Buenos Aires: Editorial Astrea de Alfredo y Ricardo Depalma, 2001.
Find full textRiquelme, Cecilio Cedalise. La Impugnación de los convenios colectivos LA IMPUGNACION DE LOS CONVENIOS COLECTIVOS.: Análisis crítico sobre la legitimación, motivos y tramitación procesal. Panamá: Universal Books, 2008.
Find full textVicente, Francisco Badenes. La intervención administrativa en los convenios colectivos de trabajo. [Palma de Mallorca]: Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, Conselleria de Trabajo y Transportes, 1985.
Find full textLamadrid, Alejandro F. Estructura sindical y de los convenios colectivos en la Argentina. [Buenos Aires]: PRONATASS, 1990.
Find full textLamadrid, Alejandro F. Estructura sindical y de los convenios colectivos en la Argentina. [Buenos Aires]: PRONATASS, 1990.
Find full textMurcia, Joaquín García. La revisión de los convenios colectivos a través del recurso de amparo. Madrid: Tecnos, 1992.
Find full textAlvarez de la Rosa, José Manuel., ed. Estudios sobre negociación y convenios colectivos: Homenaje al profesor Alberto Guanche Marrero. Madrid: Editorial Centro de Estudios Ramón Areces, 2003.
Find full textBook chapters on the topic "Convenios colectivos"
"Convenios 151 y 154:." In Negociación colectiva y sindicatos de empleos públicos 6 ED., 151–54. Universidad del Externado de Colombia, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv13vdh79.17.
Full text"Convenios 151 y 154:." In Negociación colectiva y sindicatos de empleos públicos 6 ED., 155–66. Universidad del Externado de Colombia, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv13vdh79.18.
Full textAsenjo, M. A., and F. José María. "Protocolo de valoración de tareas y convenio colectivo." In Gestión Diaria del Hospital, 583–93. Elsevier, 2006. http://dx.doi.org/10.1016/b978-84-458-1666-0.50039-3.
Full text"Convenio de OIT n.° 151 de 1978." In Negociación colectiva y sindicatos de empleos públicos 6 ED., 133–42. Universidad del Externado de Colombia, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv13vdh79.15.
Full textBarbera Alvarado, Nataliya, Yamarú del Valle Chirinos Araque, and Mónica Patricia Posada Lerech. "La planificación del desarrollo sostenible desde los sistemas complejos adaptativos en Colombia." In Tendencias en la Investigación Universitaria. Una Visión desde Latinoamérica. Volumen V, 24–42. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2019. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias_v_2019_3.
Full textDiana, Gorostidi Pi. "El pedestal como símbolo: en torno a la imagen de los homenajes públicos surgidos de los talleres de "Tarraco"." In Paisajes e historias en torno a la piedra, 265–88. Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), 2020. http://dx.doi.org/10.5944/monografias.prehistoria.arqueologia.2020.09.
Full text"SEGURO DE CONVENIO COLECTIVO DE ACCIDENTES. SE CONSIDERA DELIMITADORA LA CLAUSULA QUE ESTABLECE LA VIGENCIA DE LA PÓLIZA AL TIEMPO DE DECLARARSE ADMINISTRATIVA O JUDICIALMENTE LA EXISTENCIA DE LA INCAPACIDAD PERMANENTE." In Cuestiones controvertidas en materia de derecho de seguros, 263–70. Dykinson, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvr7fb5r.45.
Full textConference papers on the topic "Convenios colectivos"
Segarra Cañamares, María. "Convalidación de la formación en materia de Prevención de Riesgos Laborales del Sector de la Construcción establecida en Convenio a los titulados de las Escuelas de Edificación y Arquitectura Técnica de España." In I Congreso de Escuelas de Edificación y Arquitectura Técnica de España. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2021. http://dx.doi.org/10.4995/edificate2021.2021.13511.
Full textAnsio Martinez, Tania, and Ana Tomás Miralles. "La creación gráfica como estrategia prospectiva de apertura a lo global transitando previamente lo local." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5781.
Full text