Academic literature on the topic 'Convento de San Agustín(Puebla, Mexico)'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Convento de San Agustín(Puebla, Mexico).'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Convento de San Agustín(Puebla, Mexico)"

1

Alonso Rivera, Adriana Guadalupe. "Imagen del tiempo místico: Santa Mónica entrega las constituciones a las monjas Agustinas Recoletas de la Puebla de los Ángeles." MAGOTZI Boletín Científico de Artes del IA 8, no. 15 (January 5, 2020): 39–44. http://dx.doi.org/10.29057/ia.v8i15.4897.

Full text
Abstract:
Para el fundador del convento de Agustinas Recoletas de Santa Mónica en la Puebla de los Ángeles, el obispo Manuel Fernández de Santa Cruz, resultó esencial proveerlo de su propia identidad corporativa y de un sentido de pertenencia a la Orden de Agustinas Recoletas. Es por ello que puso todos sus esfuerzos en la obtención de constituciones, ceremoniales y todo aquello que contribuyera a una correcta asimilación del carisma agustiniano por parte de sus futuras monjas, aún siendo colegialas. Para reforzar dicha filiación en el plano espiritual, la comunidad habría de servirse de una serie de recursos visuales al momento de meditar en torno a su sagrado y legítimo origen recoleto. Muestra de ello es el lienzo ubicado actualmente en el Museo de Arte Religioso Ex Convento de Santa Mónica, titulado: Religiosas agustinas recoletas (Santa Mónica enseña la regla a las Agustinas), mismo que representa el momento místico en el que las monjas recibieron la pauta del carisma agustiniano de manos de su patrona, la madre de San Agustín. El presente artículo pretende problematizar mediante este ejemplo, el estatuto de la imagen corporativa en el contexto de una fundación de origen secular, preocupada por generar una identidad de carácter regular.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rueda Ramírez, Pedro. "El abastecimiento de libros de la biblioteca conventual de San Agustín de Puebla de los Ángeles a través de la Carrera de las Indias (1609-1613)." Estudios de Historia Novohispana 44, no. 044 (February 21, 2011): 17. http://dx.doi.org/10.22201/iih.24486922e.2011.044.24000.

Full text
Abstract:
<span style="line-height: 115%;">En este artículo analizamos dos envíos de libros remitidos a fray Francisco Coronel, prior del convento agustino de Puebla de los Ángeles. Los libros viajaron en los barcos que fueron desde Sevilla a Veracruz. En 1609 se envió un lote de 4 títulos y en 1613 un lote de 62 títulos. Las memorias de libros permiten conocer los títulos que se enviaron a la biblioteca conventual y reconstruir los mecanismos que utilizaron para enriquecer su colección comprando libros en España. Los títulos remitidos a Puebla encajaban perfectamente en la biblioteca conventual: textos teológicos, exégesis bíblica y sermonarios, pero también obras de historia y literatura. Entre estos últimos destacan la <em><span>Vida y hechos del Emperador Carlos Quinto </span></em>de Prudencio de Sandoval, los <em><span>Pastores de Belén </span></em>de Lope de Vega y dos textos de José de Valdivieso, el <em><span>Romancero espiritual </span></em>y la <em><span>Vida de San José</span></em>.</span>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

A. Witschorik, Charles. "Science, Reason and Religion: Pedro de Horta and the Healing of Body and Soul in Eighteenth-Century Mexico." Estudios de Historia Novohispana 42, no. 042 (July 2, 2010). http://dx.doi.org/10.22201/iih.24486922e.2010.042.18442.

Full text
Abstract:
El autor examina un documento publicado originalmente en Puebla por el doctor Pedro de Horta, quien fue comisionado por las autoridades del convento de San Jerónimo para evaluar las posibles causas de los ataques epilépticos que sufrían varias monjas de la comunidad. Usando tanto el conocimiento médico y científico que estaba a su disposición, así como lo contenido al respecto en las obras de patriarcas de la Iglesia y teólogos contemporáneos, Horta elaboró un proyecto de tratamiento que buscaba conciliar las posibles explicaciones espirituales y científicas de ese brote epidémico. Desde luego el trabajo de Horta forma parte de la historiografía de la Ilustración y el pensamiento científico y su interacción con la autoridad de la Iglesia y los métodos tradicionales para el tratamiento de enfermedades físicas. El presente estudio busca ubicar la obra de Horta y sus conclusiones en el contexto de la ola de reformas conventuales que se produjo durante la época en que se publicó el documento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Convento de San Agustín(Puebla, Mexico)"

1

Máximo, Sánchez, ed. Convento de San Agustín. Puebla, Pue: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Dirección General de Fomento Editorial, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez, Salvia Segura. Catálogo de las bibliotecas de San Agustín de Puebla y del Colegio de San Pablo de México. México, D.F: Biblioteca Nacional de Antropología e Historia, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Monterrubio, Antonio Lorenzo. Convento de San Agustín, Atotonilco el Grande: Convento de San Andrés, Epazoyucan. Pachuca, Hidalgo: Dirección General de Publicaciones e Impresos del Gobierno del Estado de Hidalgo, 2012.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Negrete, Sarbelio Moreno. San Agustín: Templo y convento, 1731-1743, 1987-1992 : el barroco queretano. [Querétaro: Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ecología, Oficialía Mayor, Gobierno del Estado de Querétaro, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Raeber, Ana Luisa Sohn. Entre el humanismo y la fe: El Convento de San Agustín de Atotonilco el Grande. [México]: Universidad Iberoamericana, Departamento de Arte, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

G, Víctor M. Ballesteros. Aquí se enseñan los arcanos celestes: La iglesia y el convento de Atotonilco el Grande, Hidalgo. Pachuca, Hidalgo: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Juana Inés de la Cruz. Carta athenagorica de la madre Juana Ynes de la Cruz religiosa profesa de velo, y choro en el muy religioso Convento de San Geronimo de la ciudad de Mexico cabeza de la Nueva España, qve imprime, y dedica a la misma sor, Phylotea de la Cruz [pseud.] su estudiosa aficionada en el Convento de la Santissima Trinidad de la Puebla de los Angeles. Chimalistac, México: Centro de Estudios de Historia de México Condumex, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cruz, Juana Inés de la. Carta athenagorica de la madre Jvana Ynes de la Crvz religiosa profesa de velo: Y choro en el muy religiosa Convento de San Geronimo de la ciudad de Mexico cabeça de la Nueba España. Qve imprime, y dedica a la misma sor, Phylotea de la Crvz [pseud.] su estudiosa aficionada en el Convento de la Santissima Trinidad de la Puebla de los Angeles. Chimalistac, Mexico: Centro de estudios de Historia de Mexico Condumex, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Cruz, Juana Inés de la. Carta athenagorica de la madre Juana Ynes de la Cruz religiosa profesa de velo, y choro en el muy religioso Convento de San Geronimo de la ciudad de Mexico ... Trinidad de la Puebla de los Angeles. Centro de Estudios de Historia de Mexico Condumex, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography