Academic literature on the topic 'Cooperación eficaz'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Cooperación eficaz.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Cooperación eficaz"

1

Castillo-Arcos, Walter Patricio, Julio César-de-Jesús Arrias-Áñez, and Alba Rosa Pupo-Kairuz. "Cooperación eficaz en los delitos contra la inviolabilidad en la vida en el Ecuador." IUSTITIA SOCIALIS 6, no. 10 (January 1, 2021): 22. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v6i10.1147.

Full text
Abstract:
El derecho a la vida es un deber que debe estar garantizada por los Estados y consagradas en la Constitución y acuerdos internacionales. La presente investigación cuyo objetivo principal, fue analizar desde el punto de vista jurídico la cooperación eficaz en los delitos contra la inviolabilidad en la vida en el Ecuador. La presente investigación se desplegó desde la perspectiva cuantitativa, de tipo descriptiva, complementándose por un diseño documental-bibliográfico. Los datos recopilados fueron examinados mediante el análisis de contenido lo cual permitió cimentar un apartado de resultados, relacionados al tema de la cooperación eficaz en los delitos contra la inviolabilidad en la vida en el Ecuador. Los resultados muestran el incremento de hechos delictivos. Se concluye que la legislación ecuatoriana no es certera por cuanto, no precisa a lo largo de todo el articulado relacionado con la Cooperación Eficaz que la misma está orientada a combatir las mafias o carteles de delincuencia organizada.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Heinzalmann Portella de Aguiar, Mônica. "El Sistema del Tratado Antártico (STA) y la promoción de la cooperación científica internacional: una evaluación del régimen." Estudios Internacionales 51, no. 194 (December 19, 2019): 43. http://dx.doi.org/10.5354/0719-3769.2019.55653.

Full text
Abstract:
El Sistema del Tratado Antártico (STA) entró en vigor para encerrar litigios y promover la cooperación científica. Criticado originalmente, el régimen ganó reconocimiento internacional pero siguen habiendo dudas sobre su capacidad de avanzar en la cooperación internacional. Este artículo evalúa, mediante análisis bibliométrico y técnica contrafática, si el STA ha logrado promover la cooperación científica internacional. Utilizando como indicador las tasas internacionales de coautoría de artículos científicos, se realizó un estudio de caso. Los resultados muestran que la coautoría internacional en la revista estudiada fue superior a la encontrada en ciencia y tecnología. A pesar de las limitaciones inherentes a un estudio de caso, llegamos a la conclusión de que el STA fue eficaz en promover la cooperación científica internacional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Moyano, Juan Miguel, and Luis Alberto Leal. "PRIMER ENFOQUE DEL MOVIMIENTO TRANSFRONTERIZO EFICAZ DE EQUIPOSY PERSONAL DURANTE RESPUESTAS A DERRAMES DE HIDROCARBUROS—LECCIONES APRENDIDAS DE UN DERRAME ENTRE ECUADOR Y COLOMBIA." International Oil Spill Conference Proceedings 2005, no. 1 (May 1, 2005): 495–99. http://dx.doi.org/10.7901/2169-3358-2005-1-495.

Full text
Abstract:
RESUMEN El Convenio de 1990 sobre Preparación, Cooperación y Lucka contra la Contaminación por Hidrocarburos (OPRC 90) y el Convenio y el Protocolo de Cartagena relativo a la cooperación para combatir los derrames de hidrocarburos en la Región del Gran Caribe (UNEP-CEP, 1983), entre otros, promueven la cooperación entre los pais es para responder a derrames que amenazan las costas de estados vecinos. Los medios sugeridos para lograr esta cooperación es concertar acuerdos bilaterales y multilaterales. Aunque simple desde el punto de vista con ceptual, confrecuencia, esta cooperación debe superar—a nivel práctico—varios obstáculos, en particular el movimiento transfronterizo de personal y equipos de un país a otro. ARPEL—la Asociación Regional de Empresas de Petróleo y Gas Natural en Latinoamérica y el Caribe—con el apoyo de las organizaciones regionales e internacionales pertinentes, ha estado asistiendo en la implementación de acuerdos bilaterales de cooperación a través de una labor conjunta entre el gobierno y la industria. AI encabezar estos esfuerzos, se ha adquirido experiencia con respecto a los temas principales a ser considerados en el movimiento transfronterizo de equipos y personal. ECOPETROL y PETROECUADOR, las empresas petroleras estatales de Colombia y Ecuador, firmaron un acuerdo de cooperación en el año 1999, con el propósito de abordar de manera eficiente los derrames de hidrocarburos en las zonas de influencia de las operaciones que tienen en ambos países. Los procedimientos operativos del acuerdo abordan las condiciones para la entrada de equipos y personal de Ecuador en el territorio de Colombia. Estos procedimientos fueron establecidos con las autoridades gubernamentales colombianas de aduanas e inmigración, sobre la base del sistema legislativo de ese país, teniendo siempre presente la finalidad última de estos procedimientos, a saber, ofrecer acceso inmediato y eficaz a recursos externos. En la actualidad, PETROECUADOR está trabajando con las autoridades ecuatorianas para crear y establecer similares procedimientos en Ecuador para concluir el proceso. El presente documento ofrece un primer enfoque de los asuntos a ser considerados (es decir, “mejores prácticas”) al concebir un marco legislativo, reglamentario y de procedimientos para el movimiento transfronterizo de equipos y personal durante respuestas a derrames de hidrocarburos, sobre la base de las lecciones aprendidas por ECOPETROL y PETROECUADOR al optimizar su acuerdo bilateral de cooperación. Estos asuntos incluyen aduanas, inmigración, seguros, responsabilidades del que responde, temas de movilización, tarifas de arrendamiento de equipo, riesgos financieros, asícomo temas de salud y seguridad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Berumen Arellano, Sergio. "Una aportación neoschumpeteriana al estudio de la cooperación entre empresas: la complejidad, el caos y las rutinas como elementos potenciadores." Administración y Desarrollo 38, no. 52 (December 1, 2010): 131. http://dx.doi.org/10.22431/25005227.160.

Full text
Abstract:
Este artículo se centra en la necesidad de cooperación entre las empresas. La conformación de clusters es una expresión de la cooperación interorganizacional, muy estudiada desde el enfoque neoschumpeteriano, y se especializa en el flujo de productos, servicios, capitales, trabajadores y conocimientos entre los agentes que integran los sectores productivos de los países. Su conformación concede a los agentes participantes una serie de ventajas que de forma aislada difícilmente podrían alcanzar. Mediante la cooperación, a las empresas les es posible lograr una mayor flexibilidad y un más eficiente y eficaz acceso a nuevos conocimientos aplicados en las diversas actividades de la cadena de valor, todo lo cual podría redundar en la optimización de la competitividad.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González Sánchez, Vidal. "Eficaz cooperación de la Iglesia de Ávila en la instauración renovadora del Obispado de Málaga." Hispania Sacra 52, no. 105 (December 1, 2017): 265. http://dx.doi.org/10.3989/hs.2000.v52.i106.552.

Full text
Abstract:
Cuando en el año 1487 la tierra de Málaga y su antiguo obispado retomaban al ámbito de la Cristiandad mediante el esfuerzo bélico que pusieron en marcha los Reyes Católicos, alentados por la Sede Apostólica que lo elevó a rango de Cruzada, la sede episcopal abulense se hallaba regida por el benemérito prelado Fray Hernando de Talavera. Aunque fray Hernando de Talavera no nunca fue obispo de Málaga, fue, sin embargo, un personaje benefactor de esta Iglesia. Él puso los cimientos de lo que luego llegó a ser un obispado insigne por la categoría de muchos de sus prelados. Por todo lo expuesto, no es ilógico proclamar que la Iglesia de Ávila jugó un papel importante en la acción misional de la instauración del obispado de Málaga.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cerda Dueñas, Carlos, and Daniel Ricardo Lemus Delgado. "Los Países Latinoamericanos de Renta Media Alta y su influencia en la configuración del régimen de la Cooperación Internacional para el Desarrollo." Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo 2, no. 1 (August 1, 2015): 171. http://dx.doi.org/10.21500/23825014.2237.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo analizar el rol que Países Latinoamericanos de Renta Media Alta (PLRMA) asumen en la reconfiguración del régimen de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID). Para ello, se parte de un enfoque teórico constructivista que sugiere que la identidad de los Estados desempeña un papel fundamental en las relaciones internacionales. Así, se contrastan los supuestos teóricos constructivista con el discurso asumido por estos países en la Primera Reunión de Alto Nivel de la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo. Los resultados muestran que la postura de dichos países es resultado de un proceso intersubjetivo de identidades que incide en la transformación del régimen de la CID. El artículo concluye destacando la importancia de las identidades para determinar dos visiones de la CID en Latinoamérica, entre la conciliación y la alternancia del régimen actual.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pérez Pineda, Jorge Antonio, and Ángel Alañón Pardo. "Mediciones alternativas de la cooperación internacional para el desarrollo en el contexto de la agenda 2030." Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo 3, no. 1 (June 29, 2016): 56. http://dx.doi.org/10.21500/23825014.2542.

Full text
Abstract:
El fin de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y su sustitución por los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) abren la puerta a debates en torno al desarrollo y a la eficacia de la cooperación internacional. Uno de ellos gira en torno a garantizar ayuda eficaz, mayor transparencia y gestión orientada a resultados. En el presente estudio se abordan algunas de las iniciativas más significativas para la generación de indicadores útiles para medir la eficiencia y transparencia de la cooperación internacional para el desarrollo.Para ello se contextualizan las alternativas de medición de la Cooperación Internacional para el Desarrollo (CID). Seguidamente, se intenta responder a preguntas como ¿con qué contamos?, ¿miden lo mismo?, ¿cuál es el mejor método?, y en tal sentido aclarar el panorama existente en torno a la medición de la CID en el contexto de la Agenda 2015-2030. Como resultado, se pone énfasis en una vertiente novedosa en torno al enfoque espacial como una medición alternativa poco considerada en los debates de la CID, que a pesar de ello es impulsada por organismos como el Banco Mundial, pero de la que se sabe poco sobre su potencial y utilidad. Por último, realizamos una serie de reflexiones en torno a lo expuesto.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Brussa, María Elisa. "El financiamiento climático internacional y los desafíos de su catalización. Debates sobre la brecha entre necesidades climáticas y financiamiento, de Bali (2007) a París (2015)." Revista Integración y Cooperación Internacional, no. 32 (December 15, 2020): 22–41. http://dx.doi.org/10.35305/revistamici.v0i32.66.

Full text
Abstract:
El cambio climático es uno de los grandes desafíos de la agenda global. Para resolver estas cuestiones, desde el Plan de Acción de Bali en 2007 se ha consolidado a nivel global una arquitectura internacional de financiamiento climático altamente compleja, multi-institucional y multi-escalar. Aunque el sistema funciona en muchos casos, varios aspectos obstaculizan la capacidad de catalizar el volumen completo de recursos, así como la implementación eficiente del financiamiento para lograr cambios transformacionales importantes, particularmente en aquellas “áreas difíciles de mitigar”. Se sostiene así que el marco de un régimen policéntrico de la gobernanza financiera ambiental y de excesiva fragmentación organizacional e institucional del esquema de financiamiento de recursos climáticos, implica múltiples exigencias a nivel país que no necesariamente redundan en una asignación eficaz de las respuestas financieras al deterioro climático. Para este trabajo se utilizó un método cualitativo. Para ello se recolectaron datos a través de la revisión bibliográfica de documentos y trabajos de investigación disponibles en organismos multilaterales de crédito y de organismos especializados de la cooperación ambiental internacional. Dichos datos fueron analizados mediante un análisis temático. Con este trabajo, se pretende contribuir a las discusiones sobre cooperación internacional climática.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Valverde Cano, Ana B. "Reexaminando la definición de trata de seres humanos del Protocolo de Palermo: la trata como forma de explotación." Estudios de Deusto 67, no. 2 (December 31, 2019): 15–29. http://dx.doi.org/10.18543/ed-67(2)-2019pp15-29.

Full text
Abstract:
Tras el transcurso de casi dos décadas desde la aprobación del Protocolo de Palermo, estamos en condiciones evaluar críticamente si se ha consolidado un régimen transnacional eficaz que permita la asistencia mutua eficaz en materia penal o si, por el contrario, continúa tratándose de un régimen fragmentado. A pesar de la armonización del concepto de trata, una defectuosa comprensión de su naturaleza abusiva ha dado lugar a lecturas muy singulares del fenómeno reflejadas en las normativas domésticas, por ejemplo, estableciendo un delito de trata donde no se exige el empleo de ciertos medios comisivos. El objetivo de este trabajo consiste en ofrecer una reformulación del paradigma de la trata, poniendo el foco en lo que convierte la trata en una práctica abusiva o «de explotación» per se: la utilización de ciertos medios y no únicamente las finalidades de explotación. Este cambio de paradigma, además de ser útil para acometer los desafíos que plantea la cooperación interestatal, nos ayuda a identificar las conductas relevantes en términos de explotación y permite abordar las críticas de los que –en ocasiones, acertadamente– ven en el régimen contra la trata una herramienta de control migratorio más.Recibido: 30.09.2019 Aceptado: 21.11.2019 Publicación en línea: 31.12.2019
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cornejo, Romer. "China y México 2012-2018, entre el inicio idílico y la realidad." Foro Internacional 59, no. 3-4 (June 28, 2019): 879–906. http://dx.doi.org/10.24201/fi.v59i3-4.2643.

Full text
Abstract:
Las relaciones de México con China en el sexenio 2012-2018 no tuvieron cambios importantes en comparación con los gobiernos anteriores. México mantuvocontinuó con la política de no considerar el peso de China en la comunidad internacional, ni las características de su sistema político ni sus proyectos económicos de gran potencia. Si bien las relaciones entre ambos países dieron inicio con la consigna de “relanzamiento”, se vieron lesionadas por los fracasos de los proyectos económicos chinos en México. Las relaciones diplomáticas siguieron su curso normal, con encuentros entre funcionarios de diversos niveles y firma de interesantes acuerdos de cooperación. Por su parte, China mantuvo una eficaz política cultural de creación de opinión pública favorable entre académicos, políticos y medios de comunicación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Cooperación eficaz"

1

Lillo, Traverso Valeria. "Estudio jurídico, dogmático y jurisprudencial de la cooperación eficaz y el arrepentimiento eficaz en la legislación chilena." Tesis, Universidad de Chile, 2004. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/107484.

Full text
Abstract:
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
El Estado es la Sociedad jurídicamente organizada. Es la máxima institución social y, entre otros atributos, goza de una completa potestad jurisdiccional para realizar el Bien Común de las personas y entes que integran la sociedad. En gran parte, este objetivo se cumple con el Derecho, que es un conjunto de reglas de conducta que el hombre debe acatar, so pena de una sanción. En el Derecho hay que distinguir la forma del contenido: este es lo garantizado, lo que protege, como bienes, personas, intereses de la vida; la forma es la garantía misma, el precepto que ordena y sanciona. Según el contenido, la materia, los bienes protegidos, es privado o público, dando origen al Derecho Privado y al Derecho Publico. El fenómeno que caracteriza al primer sector es el contrato, así como el delito es lo que singulariza al segundo. El Estado, dentro de una multiplicidad de materias, reglamenta las relaciones contractuales del ordenamiento privado, que corresponden al Derecho Civil y al Mercantil, preferentemente, y las delictuales que se incluyen en la órbita del Derecho Penal. Contrato y delito son los dos fenómenos fundamentales de la sociedad que el Estado ha debido regular para una mejor convivencia: el primero, aunque expresión de la autonomía de la voluntad, es "dirigido" por el Estado para evitar abusos del derecho e injusticiasNote1. ;el otro, es expresión antijurídica que el Estado debe prevenir y reprimir para asegurar el orden público y la paz social
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Villarroel, Rojas Ricardo. "Concurrencia de las atenuantes de colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos y de cooperación eficaz bajo la Ley 20.000." Tesis, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133942.

Full text
Abstract:
Tesis (magíster en derecho con mención en derecho penal)
La presente investigación busca responder la pregunta siguiente: Si la atenuante especial de cooperación eficaz, contenida en el artículo 22 de la Ley Nº 20.000, puede ser aplicada de manera conjunta con la circunstancia común de responsabilidad penal de colaboración sustancial al esclarecimiento de los hechos establecida en el artículo 9 del Código Penal, o si por el contrario, ésta excluye aquella, al fundarse ambas en el mismo supuesto fáctico, esto es, la cooperación sustancial que presta el imputado a la investigación, debiendo optarse por la más adecuada al caso concreto. Para poder responder a la pregunta anterior, se analizaron los textos legales pertinentes; sus historias fidedignas, que permiten entender el razonamiento del legislador; la doctrina existente -lo que piensan los autores sobre el asunto- y la jurisprudencia de los Tribunales Superiores de Justicia. También se consideró para responder la pregunta de investigación, los efectos atenuatorios en cuanto a rebaja del marco punitivo determinado, que permite una u otra circunstancia modificatoria. El camino expuesto en el párrafo anterior, permitió encontrar respuesta a la pregunta planteada y sostener, que no es posible aplicar ambas circunstancias modificatorias conjuntamente, pues se concluye que un mismo hecho no puede dar lugar a dos circunstancias atenuantes de responsabilidad penal. Palabras claves: colaboración, cooperación, sustancial, eficaz, naturaleza jurídica, compatibilidad, exclusión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Cooperación eficaz"

1

Hacia una cooperación al desarrollo más eficaz. OECD, 2014. http://dx.doi.org/10.1787/9789264209718-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Hacia una cooperación al desarrollo más eficaz. OECD, 2020. http://dx.doi.org/10.1787/ed0e092e-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hacia una cooperación al desarrollo más eficaz. OECD Publishing, 2017. http://dx.doi.org/10.1787/9789264276789-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Cooperación eficaz"

1

"Los mecanismos de responsabilidad compartida se adaptan a un panorama de desarrollo en constante evolución." In Hacia una cooperación al desarrollo más eficaz. OECD, 2020. http://dx.doi.org/10.1787/5e8c2bdb-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Panorama general de la ronda de monitoreo de 2018 de la Alianza Global." In Hacia una cooperación al desarrollo más eficaz. OECD, 2020. http://dx.doi.org/10.1787/3a9f9eff-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Resumen ejecutivo." In Hacia una cooperación al desarrollo más eficaz. OECD, 2020. http://dx.doi.org/10.1787/3b4293fa-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Los socios para el desarrollo están tomando medidas para mejorar el enfoque inclusivo para el desarrollo." In Hacia una cooperación al desarrollo más eficaz. OECD, 2020. http://dx.doi.org/10.1787/c5b7ea2d-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Cobertura de los indicadores." In Hacia una cooperación al desarrollo más eficaz. OECD, 2020. http://dx.doi.org/10.1787/9bf60794-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

"Los socios para el desarrollo mejoran la transparencia de la información sobre cooperación para el desarrollo como medida importante para mejorar la rendición de cuentas." In Hacia una cooperación al desarrollo más eficaz. OECD, 2020. http://dx.doi.org/10.1787/ef190f3a-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"Ronda de monitoreo de 2018." In Hacia una cooperación al desarrollo más eficaz. OECD, 2020. http://dx.doi.org/10.1787/a0cfa2e6-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"Abreviaturas y Siglas." In Hacia una cooperación al desarrollo más eficaz. OECD, 2020. http://dx.doi.org/10.1787/20719939-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"El liderazgo de los gobiernos de los países socios ha hecho avanzar las aspiraciones nacionales de desarrollo." In Hacia una cooperación al desarrollo más eficaz. OECD, 2020. http://dx.doi.org/10.1787/e9901f3e-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

"Prefacio." In Hacia una cooperación al desarrollo más eficaz. OECD, 2020. http://dx.doi.org/10.1787/cc7cff89-es.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography