To see the other types of publications on this topic, follow the link: Cordillera de los Andes, Chile.

Dissertations / Theses on the topic 'Cordillera de los Andes, Chile'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 dissertations / theses for your research on the topic 'Cordillera de los Andes, Chile.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

González, Muñoz Javiera. "Centro folklórico Los Andes: — Reconstrucción medialuna de Los Andes y recintos feriales del Parque Cordillera." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/100181.

Full text
Abstract:
La provincia de Los Andes se caracteriza principalmente por ser el 1° Puerto Terrestre de Chile, gracias al Paso Libertadores, razón por la cual se fue desarrollando a través de los años como una ciudad aduanera y de abastecimiento para los viajeros. En este crecimiento como ciudad, Los Andes desarrolla además una fuerte cultura folklórica, que recoge actividades tales como; el rodeo, la artesanía, bailes y cantos tradicionales entre otras, las cuales se han complementado con el carácter agrícola de la zona. Mi interés se centra en resguardar y potenciar estas actividades tradicionales en Los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Mardones, Leyton Verónica Andrea. "Evolución tectónica meso-cenozoica de la cordillera principal de Los Andes de Chile Central, 33°30'S-34°S." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170521.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias, Mención Geología<br>La influencia de estructuras heredadas de la cuenca Neuquina en la evolución neógena de los Andes de Chile central justo al sur del segmento de subducción plana, ha sido propuesta anteriormente, pero sin evidencias concretas de cómo afectan en el estilo estructural, cantidad de acortamiento, variaciones latitudinales y edad de deformación de la Faja Plegada y Corrida de Aconcagua. Mediante análisis cronoestratigráficos y estructurales, el presente estudio busca caracterizar la evolución tectónica y arquitectura de los Andes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Araos, Espinoza José Miguel. "Glacial geomorphology and paleoglacial behavior estimation in Sierra Baguales (50° S): Paleoclimatic factors that controlled glacier variations within the pleistocene - holocene regional context." Tesis, Universidadn de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142482.

Full text
Abstract:
Doctor en Ciencias, Mención Geología<br>The Sierra Baguales Mountain Range (SBMR) forms the eastern foothills of the Patagonian Andes located between 50º and 51º S, topographically isolated from the Southern Patagonian Icefield (SPIF) and under the influence of the Westerly Winds. Its landscape shows glacial deposits and morphologies, potentially useful for the reconstruction of the Pleistocene Holocene glaciations, which occurred in the vicinity of the Patagonian Ice Cap, and possibly showed individual responses to environmental change after the Last Glacial Maximum (LGM). Using simple and mu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Díaz, Palacios Dario. "Rimm: — refugio industrial minero modular en la Cordillera de Los Andes." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100236.

Full text
Abstract:
El Cobre como Proceso Productivo Primario de nuestra Economía Doméstica posee perspectivas de desarrollo muy por sobre el resto de las actividades económicas presentes en nuestro territorio. Su importancia vital en el ingreso de recursos Capitales para el desarrollo de nuestra economía interna, su posicionamiento global como plataforma de conocimiento específico y exportable, genera inmejorables condiciones para el desarrollo de experticias en materias atingentes a la producción y al proceso de extracción. La necesidad de crear nuevos puestos de trabajo que satisfagan los requerimientos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Baeza, Robba Sebastián José. "Estructura de la Cordillera Frontal en la provincia de Limarí: un aporte al entendimiento de la configuración del margen chileno de Los Andes Centrales." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/144535.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>El principal rasgo morfológico de escala orogénica en el margen occidental de los Andes Centrales corresponde a un escalón topográfico de entre 1000 y 3000 metros, paralelo a la fosa, continuo y homogéneo que se extiende por 2000 kilómetros a lo largo del margen. Sin embargo, su notoria linealidad se pierde al ser observado a una menor escala. De manera local se ha determinado un control tectónico de primer orden para su desarrollo, asociado a sistemas de fallas inversas de vergencia oeste, evidenciado por el West Thrust System (WTS) en el Norte Grande de Chile y el sistema de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Puratich, Pacheco Jacqueline Giovanna. "Influencia del Desarrollo Glaciar en la Evolución Morfológica de la Alta Cordillera de Los Andes en la Parte Norte de la Región del Maule (35º15’s – 35º50’s)." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103669.

Full text
Abstract:
En el presente estudio se analizaron la geoformas (landforms) glaciares de la cuenca de drenaje del río Lontué, ubicada en la Cordillera Principal, Región del Maule (entre 35º 15’ y 35º 50’ S). Con el objetivo de determinar la contribución del sistema glaciar en la evolución morfológica de la alta cordillera en la región de estudio. Para lo anterior se identificaron y cartografiaron geoformas como artesas, circos, superficies de roca aborregada y pulida, depósitos morrénicos, etc., y se realizaron análisis morfométricos de las subcuencas más importantes. La morfología de la cuenca de drenaj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Quiroga, Carrasco Rodrigo Adolfo. "Análisis estructural de los depósitos cenozoicos de la cordillera Principal entre el cerro Provincia y el cordón el Quempo, Región Metropolitana, Chile (33°18' y 33°25'S)." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115299.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>El alzamiento del sector occidental la Codillera Principal entre 33º y 34ºS ha sido interpretado como el resultado de la inversión tectónica de la Cuenca de Abanico, en la que se habrían acumulado las secuencias cenozoicas asignadas a la Formación Abanico durante su fase extensional, y a la Formación Farellones durante su fase compresiva. A pesar de los antecedentes estratigráficos, estructurales y geoquímicos que sugieren este proceso, los paradigmas planteados no especifican geométricamente si un modelo de inversión tectónica explica la construcción de este segmento del Orógeno An
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Martínez, Oviedo Osvaldo Andrés. "Modelo petrogenético ígneo para el prospecto Brahma, yacimiento de cobre mioceno a los 35° 45' Sur." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170447.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Zavala, Ortiz Valeria Sofia. "Evidencias glaciares del cenozoico tardío en el borde occidental del altiplano entre 19°10'S y 19°45'S." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113879.

Full text
Abstract:
Geóloga<br>En el presente trabajo se identificaron y analizaron unidades morfoestratigráficas de origen glaciar, las que se ubican en el borde occidental del Altiplano entre 19º10 S y 19º45 S. Esto con el objetivo de dar una caracterización preliminar a los eventos glaciares que han ocurrido en esta área. Adicionalmente, se definieron unidades lacustres a las que se les nombró Quebrada Mauque, Tancaluma e Irancunco. Se confeccionó un mapa geomorfológico a escala 1:100.000, donde se identificaron circos glaciares, superficies con erosión subglaciar y morrenas laterales, de fondo y/o de retroce
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Muñoz, Castillo Cristián. "Rol de la orografía costera en la precipitación de Chile central :|banálisis y simulación para casos de tormenta cálida y tormenta fría." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/130288.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias, Mención Geofísica<br>El rol de la cordillera de la costa en la distribución y montos de precipitación en Chile central (32°-35°S) es un aspecto que se ha mantenido hasta ahora sin estudiar. En este trabajo, se analiza de qué manera la presencia de la topografía costera impacta en estos aspectos para la región de Chile central durante el paso de una tormenta cálida ocurrida en Mayo de 2012 y una tormenta fría ocurrida en Agosto de 2012. Las distintas configuraciones sinópticas asociadas a cada evento, hacen que el rol de la topografía sea distinto en cada caso. Para anali
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Farías, Thiers Marcelo. "Tectónica y erosión en la evolución del relieve de los Andes de Chile Central durante el Neogeno." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102978.

Full text
Abstract:
Doctor en Ciencias, Mención Geología<br>La evolución estructural relacionada con el alzamiento de los Andes entre 33 y 35ºS se reconoce bien en la vertiente argentina de la cadena, donde se ha desarrollado un sistema de cabalgamientos de vergencia principalmente al este. Por el contrario, en la vertiente occidental de la cadena, ella no ha sido tan bien reconocida, no existiendo un consenso para explicar ni el alzamiento de la Cordillera Principal ni la formación de la Depresión Central. Este estudio muestra que en los Andes de Chile Central, la deformación compresiva se manifestó por una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Astaburuaga, Torres Daniela Isabel. "Evolución estructural del límite mesozoico-cenozoico de la Cordillera principal entre 35°30' Y 36°S, Región del Maule, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2014. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115969.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias, Mención Geología<br>La Zona Volcánica Sur presenta una clara disminución de la elevación y del espesor cortical hacia el sur, atribuido a la gradual disminución del acortamiento tectónico medido desde 25% (~25 km) a 35º30 S hasta 12% (~10 km) a 36º17 S. Este estudio pretende caracterizar y determinar los procesos tectónicos que producen el desarrollo de la Cordillera del Maule, en el contexto de la orogénesis en los Andes Centrales del Sur. En la región andina del Maule aflora una serie de depósitos sedimentarios continentales (Formación. Río Damas y Colimapu) y marinos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Pincetti, Zúñiga Gianfranco Paolo. "Hidrogeoquímica e hidrodinámica de las fuentes termales del río Yeso y río Volcán, Cordillera de Los Andes, Región Metropolitana." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/139909.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>El presente Trabajo de Título consiste en un estudio hidrogeoquímico de las manifestaciones termales del Plomo (TP) en el valle del Yeso, y Baños Morales (BM) y Colina (BC) en el valle del Volcán. Los tres manantiales se ubican en la Cordillera Principal entre los 33° 34 S y los 33° 54 S, en la cuenca de Maipo Alto, Región Metropolitana. Se extrajo un total de ocho muestras, de las cuales tres fueron tomadas en TP, dos en BM, dos en BC y la última en una vertiente fría del sector del Plomo. Las muestras fueron sometidas a un análisis químico de elementos mayores, menores y trazas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Henriquez, González Susana Marisol. "Estructura del salar de Atacama:|bimplicancias en la estructura cortical de los Andes Centrales." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/113550.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias, Mención Geología<br>El inicio de la construcción de los Andes Centrales ha sido rastreado desde etapas tan tempranas como el Cretácico Tardío (eg. Coney y Evenchick, 1994; Sempere et al., 1997; Horton y DeCelles, 1997; Mpodozis et al., 2005). Sin embargo, son escasos los lugares donde se puede caracterizar la arquitectura pre-Cenozoica y estimar su contribución al acortamiento tectónico, el principal mecanismo propuesto para explicar esta cordillera (eg. Isacks, 1988; Schmitz, 1994; Allmendinger et al., 1997; Kley y Monaldi, 1998). Un lugar ideal para estudiar esta deform
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Villela, Olavarría Daniela Carolina. "Desarrollo estructural de la cordillera principal al suroeste del Río Maipo, sector de El Ingenio, Región Metropolitana,Chile (33°40'-33°50'S)." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133865.

Full text
Abstract:
Geóloga<br>La Cordillera Principal Occidental, entre 33° y 34°S, está conformada por rocas volcánicas y sedimentarias pertenecientes a las formaciones Abanico (Eoceno Superior- Mioceno Inferior) y Farellones (Mioceno). Las rocas de la Formación Abanico han sido interpretadas como depósitos de un sistema de cuencas extensionales de intra arco (Cuenca de Abanico), que posteriormente fueron invertidos tectónicamente. La Fm. Farellones se habría comenzado a depositar sintectónicamente a la inversión. En este contexto, este estudio se centra en el análisis de una estructura compleja de vergen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Tapia, Silva Felipe Fernando. "Análisis Estructural del Sector Occidental de la Faja Plegada y Corrida de Malargüe en el Curso Superior del Río Colorado de Lontué (35°18’ y 35º23’s), Región del Maule, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103738.

Full text
Abstract:
El objetivo general del presente trabajo es establecer un modelo y evolución estructural del sector occidental de la faja plegada corrida de Malargüe (FPCM) entre los 35°18’ y 35°25’S con el objeto de entender la arquitectura del orógeno andino en esta zona y compararlo con la reportado en otras latitudes. Actualmente existen dos modelos extremos que proponen distintas geometrías para la configuración y construcción de los Andes. Mientras uno plantea que la estructura que controla la evolución morfotectónica corresponde a un despegue a escala cortical de vergencia este, el otro plantea una
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Estay, Herrera José Nicolás. "Tectónica activa en el borde occidental de la Cordillera Principal de Chile Central (29°-36°S)." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170612.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Jara, Muñoz Pamela Paz. "Tectónica mezo-cenozoica en la cordillera principal de Chile central entre 32° y 33°S. Análisis a partir de nuevos antecedentes de campo y modelamiento analógico." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/115376.

Full text
Abstract:
Doctorado en Ciencias, Mención Geología<br>El presente estudio se realiza en la Cordillera Principal de Chile central entre 32° y 33°S, en el límite sur de la zona de subducción subhorizontal Pampeana. Esta región se presenta como una zona clave para la comprensión y correlación con los fenómenos ampliamente estudiados al sur de 33°S, donde se ha reconocido que la mayor parte de la Cordillera Principal Andina en territorio chileno, está conformada por los depósitos volcánicos y volcanoclásticos de la cuenca extensional de Abanico (Eoceno superior-Mioceno inferior), y los depósitos esencialment
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Herrera, Ossandón Mariajosé. "Estimación de las altitudes de las líneas de equilibrio en glaciares de montaña para el último ciclo glacial-interglacial en los Andes de Santiago, Chile Central." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/143570.

Full text
Abstract:
Doctora en Ciencias, Mención Geología<br>El presente trabajo aborda la discusión sobre los factores que controlan las Alturas de las Líneas de Equilibrio (ELA's) en el último ciclo glacial-interglacial en la cordillera de Los Andes frente a Santiago. A partir del análisis de imágenes satelitales se estudia la variación histórica de las ELA's y se discutien los factores climáticos de primer orden asociados a esa variación. A partir del análisis geomorfológico y geocronológico se determina la posición y temporalidad de los estadios glaciales durante el Pleistoceno tardío. Finalmente se realiza
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Correa, Ojeda Nicolás Alejandro. "Evolución Geológica y Petrológica del Complejo Volcánico Quimsachata – Aroma, Región de Tarapacá, Andes Centrales del Norte de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/104093.

Full text
Abstract:
Los volcanes Aroma y Quimsachata son dos complejos volcánicos andesíticos a dacíticos (60-67% de SiO2) de alto-K, que se edifican por sobre 4.200-4.500 m s.n.m. en el Altiplano de Iquique, al extremo norte de Pampa Lirima. Ambos conforman el Complejo Volcánico Quimsachata Sur – Aroma (CVQS-CVA), el que define una historia evolutiva de ca. 1,6 Ma entre el Plioceno superior y el Pleistoceno inferior, con una actividad registrada de naturaleza predominantemente efusiva y litología relativamente monótona, caracterizada principalmente por: (1) abundancia de inclusiones máficas ovaladas (52-56% de S
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Waite, Katherine. "Low-grade metamorphism and fission track analysis in the Main Cordillera of the Andes - Central Chile, 35° South /." [S.l.] : [s.n.], 2005. http://edoc.unibas.ch/diss/DissB_7490.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Covarrubias, Juan Cristóbal. "5 posadas cordillera adentro : preparación de un cajón de Los Andes para las pausas del viajero." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100658.

Full text
Abstract:
El proyecto nace de la potencia contenida en el vasto territorio como es la Cordillera de Los Andes y busca descubrirla conociéndola por medio de la arquitectura como lugar de Chile. La primera posada se piensa como un recorrido en el cual se conduce al viajero como una secuencia de espacios que lo introducen lentamente al habitar en territorio abierto. Recorrer los espacios de la posada es hacer un camino de preparación para lo que está por venir o para sintetizar el viaje hecho y despedirse de la cordillera para volver a la ciudad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Rubilar, Contreras Juan Fernando Sebastián. "Arquitectura interna y desarrollo oligoceno-neógeno de la cuenca del Salar de Atacama, Andes Centrales del Norte de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/136317.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias, Mención Geología<br>La cuenca del Salar de Atacama, ubicada en la Región de Antofagasta, es un lugar primordial para el estudio de la tectónica de los Andes Centrales, esto por el completo registro estratigráfico y estructural desde el Cretácico hasta el presente que ahí se encuentra, además de las condiciones de hiperaridez que imperan en la región lo que permite la preservación de esta información. Con estos antecedentes, elementos como su estructura interna siguen siendo aún materia de debate. Con el fin de comprender la estructura interna de la cuenca del Salar de At
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Brizuela, Corvalán Nicolás Sasha. "Caracterización geoquímica de las unidades litológicas del grupo de prospectos Bloque Leiva, clúster San Felipe, Alta Cordillera, 5ta Región, Chile Central." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140990.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Geólogo<br>En el siguiente trabajo se presentan los resultados del estudio geológico realizado en el Bloque Leiva, y que incluye los prospectos de Los Azules, Leiva Norte, Tigre, Leiva Sur, Leiva Sur Sur y El Tordillo. Estas zonas de alteración hidrotermal se ubican dentro del clúster San Felipe, en la franja metalogénica del Mioceno-Plioceno. Los intrusivos encontrados en la zona presentan edades, medidas o inferidas, de entre 9,8 ± 0,9 Ma (Piquer, 2005) a ~8 Ma (Rivano et al., 1993). Los Azules corresponde a una secuencia plegada de andesitas, tobas y brechas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Pino, Rivas Catalina Antonieta. "Estudio geomorfológico glacial y periglacial asociado a la evolución de glaciares rocosos en la alta cuenca del río Cochiguás, Región de Coquimbo." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170034.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título de Geóloga<br>En los Andes Semiáridos, específicamente en la alta cuenca del río Cochiguás en la Región de Coquimbo, el ambiente glacial y periglacial está compuesto por un complejo sistema geomorfológico, en el que resaltan geoformas como los glaciares rocosos. Sin embargo, este es un tema de investigación reciente en Chile, donde no se sabe con certeza la dinámica, estructura interna y aporte hídrico a la cuenca de estos cuerpos. Adicionalmente, y bajo tendencias climáticas que apuntan a un calentamiento atmosférico paulatino en la zona y a una disminución eviden
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Llauca, Soto Harold Omar. "Exploración del sensoramiento remoto en el rango de las microondas y su relación con el equivalente de agua nieve en los Andes Centrales de Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/167759.

Full text
Abstract:
Magíster en Ciencias de la Ingeniería, Mención Recursos y Medio Ambiente Hídrico<br>El sensoramiento remoto en el rango de las microondas y su relación con las propiedades físicas del manto de nieve han sido ampliamente estudiados en los últimos años. Sin embargo, no ha sido evaluada en la Cordillera de los Andes, tal como es el caso de los Andes Centrales de Chile ubicados entre las latitudes 29,5ºS y 36,5ºS. La ventaja de las microondas radica en su capacidad para penetrar el manto nival y recoger información del equivalente de agua en nieve (SWE). El objetivo del presente trabajo es explora
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Bergoeing, Rubilar Jean Paul. "Evolución geoquímica del magmatismo de la Región de Los Pelambres (31°S) entre el cretácico superior y el mioceno superior: implicancias para la evolución tectónica y metalogénica de los Andes de Chile Central." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138775.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>La Región de Los Pelambres (31°15 32°7 S y 70°15 70°48 O) se encuentra ubicada en la zona central de la región de subducción plana de los Andes centrales de Chile y Argentina y abarca un registro geológico que va desde el Paleozoico superior hasta el Mioceno superior. 100 análisis de geoquímica de roca total junto a 32 dataciones U-Pb en circón, efectuados en unidades ígneas que afloran en la región, permiten caracterizar la evolución geoquímica del magmatismo desde el Cretácico superior al Mioceno superior (90-8 Ma) y relacionar estas variaciones tanto con la evolución geológ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Benavente, Zolezzi Óscar Matías. "Origen y naturaleza de los fluidos de los sistemas volcánicos e hidrotermales activos de los Andes de Chile central (32.5-36°S)." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/133331.

Full text
Abstract:
Doctor en Ciencias, Mención Geología<br>En el presente trabajo se realizó un amplio estudio geoquímico de gases y aguas desde las distintas manifestaciones termales emitidas por los volcanes Tupungatito y Planchón-Peteroa, y desde las diferentes áreas geotermales localizadas a lo largo de la Cordillera Principal (CP) de Chile Central, con el fin de determinar el origen y naturaleza de dichos fluidos. Los sistemas volcánicos de Chile Central están caracterizados por la presencia de fumarolas, suelos humeantes y lagunas cratéricas híper-ácidas (pH<2) e híper-salinas (TDS<35,000 mgL-1) en sus cu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Arellano, Cortés Paulina Katherine. "Petrogénesis del magmatismo eoceno-mioceno en Chile entre los 34°45´-35°15´S: Implicancias en la configuración y evolución paleogeográfica de la Región." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/171806.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Bustamante, Espejo José Martín. "Interacción entre dominios estructurales oblicuos a lo largo de la cordillera frontal del Norte de Chile (28° -28,5° S): ideas de su evolución a partir de modelos análogos." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142075.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>En los Andes Centrales las estructuras compresivas presentan variaciones a lo largo del rumbo en su geometría y cinemática. Ejemplo de ello son las estructuras de orientación NNE SSW que involucran al basamento paleozoico de las cuencas de Lautaro y Lagunillas en la Cordillera Frontal de la tercera región; consistiendo principalmente en fallas invertidas positivamente y fallas inversas. A pesar de existir mapeo geológico (1:100.000) y secciones balanceadas para la zona, aún existen interrogantes como la cinemática y proyección en profundidad de las estructuras, y su relación con est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

García, Berguecio Nicolás. "Análisis florístico comparativo de la vegetación alto-andina de la Cordillera de la Costa y de los Andes de Chile central." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/101825.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero en Recursos Naturales Renovables<br>Richness and composition floristical characters of the high-andean vegetation were evaluated among a site in the Coastal (Altos de Chicauma) and Andes (Quilapilún) mountain ranges of central Chile (33º S). The dispersal spectrum of the total floras and the proportion of Chaetanthera species with different pappus types were compared among sites, in order to discern the relevance of the dispersability degree in the origin of the analyzed vegetation in the Coastal mountains. Both richness and composition
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Hübner, González Darío Salvador. "Evolución geológica del Volcán Azufre II Región de Antofagasta." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/151294.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>El Volcán Azufre es uno de los estratovolcanes que componen la Zona Volcánica Central de Los Andes, perteneciendo en particular al borde occidental del Altiplano Puna Volcanic Complex (APVC). Esta región ubicada en el Altiplano Puna Plateau (APP), alrededor del punto trifinio entre Chile, Argentina y Bolivia, se caracteriza por un volcanismo ácido que se alimenta desde el Altiplano Puna Magma Body (APMB). El Volcán Azufre se encuentra en una cadena volcánica de orientación NW-SE, compuesta además por el Volcán Aguilucho y el Volcán Apacheta. Dicha cadena, que también incluye los dom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Pairoa, Zahlhaas Sebastián Francisco. "Modelo geológico tridimensional en el Valle del río Volcán: Un caso de estudio con fotogrametría digital." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/159286.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>Durante las últimas décadas, el avance explosivo de la tecnología ha entregado valiosas herramientas a estudiantes, docentes e investigadores, que permiten desarrollar en cuestión de horas y de manera eficaz, tareas que antes podían tomar meses de trabajo. En este contexto, la fotogrametría digital ha comenzado a utilizarse frecuentemente en el campo de la geología, primeramente, como una herramienta de adquisición de datos geotécnicos en deformación frágil, y últimamente para la generación de modelos de deformación compleja, generalmente en escalas de alto detalle. En este trabajo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Cortés, Yáñez Jaime Eduardo. "Evolución Geológica de los Sistemas Porfídicos de CU-MO Amos y Andrés, Andes Centrales de Chile y Argentina." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/102517.

Full text
Abstract:
La caracterización geológica del área de Amos Andrés, localizada en la Alta Cordillera, en el borde fronterizo de las regiones de Coquimbo y Valparaiso de Chile, y la Provincia de San Juan de Argentina, ha permitido distinguir la existencia de dos sistemas porfídicos de Cu-Mo (-Au): Amos y Andrés, los que se encuentran separados temporal y espacialmente por el Complejo de Diatrema Chilón. Las rocas que conforman el sistema porfídico Andrés son cortadas por las tobas brechosas del complejo de diatrema, mientras que estas últimas son intruidas por rocas porfídicas de Amos. En Andrés, datac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Echenique, Catalina Valdés. "Del cruce a la frontera : una historia visual de la Cordillera de los Andes entre Argentina y Chile durante el siglo XIX." Paris, EHESS, 2016. http://www.theses.fr/2016EHES0147.

Full text
Abstract:
Cette thèse porte sur la configuration visuelle de la Cordillère des Andes dans la culture et l'histoire de l'art de l'Argentine et du Chili au cours du XIXe siècle. Elle propose un parcours thématique de la période à partir d'une sélection d'objets visuels et textes produits dans les deux pays au moment où ils ont été définis et instaurés en tant que nations modernes. Dans le début de ce parcours, aux premières années de l'époque républicaine, la cordillère est représentée et symbolisée comme le scénario des principaux événements de la révolution d'indépendance, alors elle devienne un point d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Castro, Rivas Juan Armando. "Estilo estructural en los depósitos mesozoicos y genozoicos en el valle del río Colorado - Maipo, región Metropolitana, Chile (~33° 30' S)." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111300.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>Al este de Santiago, en el valle del río Colorado-Maipo, la Faja Plegada y Corrida de Aconcagua (FPCA) queda totalmente expuesta en territorio chileno. Este sistema, compuesto por rocas volcánicas y sedimentarias de edad mesozoica, desarrolla una serie de corrimientos que tendrían dos niveles de despegue, pertenecientes a la Formación Río Colina y a la Formación Nieves Negras. Al oeste de estas secuencias, los Andes Centrales se caracterizan por presentar una cuenca extensional, representada por la Formación Abanico, de edad eocena superior miocena. La relación de contacto entre dic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Melillo, Julieta Raquel. "Cronologías y extensión del Último Máximo Glacial en los andes centrales (31°S-35°S) de Argentina y Chile." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Agrarias, 2021. http://bdigital.uncu.edu.ar/15887.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se realizó una reconstrucción del Ultimo Máximo Glacial (UMG) abordando la discusión sobre los factores topográficos que controlaron las glaciaciones pleistocenas tardías en los Andes Centrales Áridos o Subtropicales de Argentina y Chile (31°S-35°S). A partir del análisis geomorfológico y geocronológico se determinó la posición y temporalidad de los estadios glaciales durante el Pleistoceno tardío. Finalmente se comparó la extensión alcanzada por las masas de hielo durante el UMG en ambas vertientes de la Cordillera de los Andes. Este trabajo se realizó mediante el recon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

González, Reyes Alvaro Ignacio. "Modelación de la línea de equilibrio altitudinal (ELA) desde el año A.D. 1500, y variaciones climáticas recientes en los Andes Mediterráneos de Chile (30°-37°S)." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170189.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Doctor en Ciencias, Mención Geología<br>La variabilidad del clima durante el último milenio (A.D 1000 - 2000), permitió que diversos glaciares de montaña a escala global hayan experimentado su máximo crecimiento en térmi- nos de su masa, respecto a actuales condiciones. Las causas climáticas de este crecimiento glaciar se relacionan con La Pequeña Edad de Hielo (PEH; A.D 1500 - 1850). Este periodo de interés paleoclimático global ha sido bien documentado en el hemisferio Norte, contrario al hemisferio Sur.. Más aún, existe un desconocimiento profundo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Mardones, Leyton Verónica Andrea. "Análisis estructural de los depósitos mesozoicos y cenozoicos en la cordillera principal en el Valle del río Volcán, Región Metropolitana, Chile (33°44' -33°56'S)." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/142080.

Full text
Abstract:
Geóloga<br>Al este de la cuenca de Santiago, en el valle del Río Volcán, quedan expuestas las estructuras de la Cordillera de los Andes, observándose una serie de corrimientos y pliegues en rocas volcánicas cenozoicas y sedimentarias mesozoicas que conforman la Faja Plegada y Corrida de Aconcagua (FPCA). Al oeste de estas secuencias, se ha interpretado que los Andes Centrales corresponderían a una cuenca extensional, representada por la Formación Abanico, de edad Eocena superior-Miocena. El alzamiento del sector occidental de la Cordillera Principal entre los 33°S y 34°S ha sido relacionado a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Silva, Valenzuela Gonzalo Sebastián. "Evolución tectónica de la cuenca del salar de Punta Negra y salar de Imilac- Andes Centrales del norte de Chile (24°-25°S)." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170179.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias, Mención Geología<br>Memoría para optar al título de Géologo<br>La Depresión Preandina, ubicada en el norte de Chile, constituye una depresión tectónica que se extiende por más de 500 km a lo largo de la vertiente occidental de la región del antearco. Pese a presentar un completo registro geológico, a la fecha persiste gran debate sobre su evolución y arquitectura. Bajo este contexto, en este trabajo de tesis se ha desarrollado un detallado análisis estructural de la cuenca del Salar de Punta Negra-Imilac (24°-25°S), la segunda mayor depresión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gutiérrez, Duarte Néstor Mauricio. "Evidencias sedimentológicas, paleoclimáticas y paleoecológicas del levantamiento de la Cordillera de Los Andes Patagónicos durante el cenozoico en sierra baguales, provincia de Última Esperanza, Magallanes, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145570.

Full text
Abstract:
Doctor en Ciencias, Mención Geología<br>Modificaciones del relieve provocados por procesos geológicos de gran escala como el alzamiento de cordilleras tiene importantes efectos en las condiciones climáticas y generan cambios significativos del paisaje. De esta forma, variaciones en las condiciones de temperatura y precipitación de una región afectan directamente la distribución, diversidad y composición de la vegetación. En la actualidad la dirección de flujo de los ríos en el sur de Sudamérica es principalmente hacia el oriente, sin embargo, aún no es claro cuál fue la dirección de las corri
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Díaz, Silva Felipe Esteban. "Validación de una propuesta metodológica para diferenciar niveles de degradación en dos pisos de bosque en la zona andina de la Región Metropolitana." Tesis, Universidad de Chile, 2015. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/150783.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al título profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables<br>Los ecosistemas de montaña constituyen una importante fuente de recursos, los cuales son utilizados de forma directa e indirecta por la población humana, quienes debido a prácticas inadecuadas han provocado que estos ecosistemas pierdan su funcionalidad. El proyecto en el cual se enmarca el presente trabajo busca generar una guía de restauración para informar a quienes ejercen acciones en zonas cordilleranas de la Región Metropolitana y así recuperar estos ambientes. Para ello, se caracterizaron tres nive
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Pérez, Moreno Rodrigo. "Stable isotope and anthropogenic tracer signature of waters in an andean geothermal system." Tesis, Universidad de Chile, 2019. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170853.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias, Mención Geología<br>El presente trabajo se centra en el uso de isótopos estables y trazadores antropogénicos para investigar el origen, los tiempos de residencia y la evolución de las aguas termales en el Complejo Volcánico Lonquimay-Tolhuaca, ubicado en la parte central de la Zona Volcánica Sur. Veinte muestras de agua subterránea, surgiendo en un amplio rango de temperaturas (8-96°C), son analizadas para determinar su composición química, incluyendo elementos mayores, razones isotópicas (δ2H, δ18O, δ13CTDIC) y la concentración de clorofluoro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Mathieu, Renaud. "Erosion hydrique des sols granitiques de la Cordillère cotière du Chili central : cartographie et utilisation de l'imagerie spatiale." Marne-la-Vallée, 1998. http://www.theses.fr/1998MARN0026.

Full text
Abstract:
La cordillere cotiere du chili central est sensible aux processus d'erosion hydrique. Un defrichement historique incontrole a conduit au developpement generalise de processus d'erosion en nappe et par ravinement qui ont parfois abouti a la formation de badlands. La presente recherche vise a proposer une methode, fondee sur l'imagerie spatiale, permettant d'etablir un bilan de l'etendue, de la distribution et de l'intensite de ce phenomene. Apres une breve presentation du milieu, on recherche les indicateurs de l'erosion en s'appuyant sur une etude pedologique classique de plusieurs toposequenc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Huh, Kyung In. "Glacier volume changes in the Tropical Andes: A multi-scale assessment in the Cordillera Blanca, Peruvian Andes." The Ohio State University, 2014. http://rave.ohiolink.edu/etdc/view?acc_num=osu1417654870.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Pinedo, García Danny David. "Acción colectiva en los Andes : comunidad y conservación en la Cordillera Huayhuash." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/2943.

Full text
Abstract:
Esta tesis se ocupa de la organización social, la ideología y la política del manejo comunal de pastizales en Llámac, una comunidad campesina enclavada en los flancos occidentales de la cordillera Huayhuash, en los Andes del norte del Perú. El estudio se centra en la relación entre comunidad y conservación, explorando los efectos que las relaciones sociales y políticas entre los comuneros tienen sobre el desempeño de los arreglos institucionales y reglas que gobiernan el acceso y uso de las pasturas comunes. Nuestro argumento principal es que la eficiencia en la aplicación de estas reglas dep
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Payne, Donald. "Late Quaternary glaciation in the Cordillera Occidental, Central Andes (16 to 22°S)." Thesis, University of Aberdeen, 1998. http://ethos.bl.uk/OrderDetails.do?uin=uk.bl.ethos.287700.

Full text
Abstract:
Glacial geomorphology contains information about former climate which is required for modelling global climate change. Most peaks over 5500 m in the Cordillera Occidental show signs of former glaciation although few at present support perennial ice. Cirque headwalls, large sub-parallel lateral moraines, terminal moraines and minor re-advance moraines were measured at six representative study sites, as were active and inactive rock glaciers. The largest sets of lateral moraines are assumed to have formed when glaciers were in equilibrium at the peak of the last glaciation, and a succession of m
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Vallejo, Cruz Cristian. "Evolution of the Western Cordillera in the Andes of Ecuador (Late Cretaceous-Paleogene) /." Zurich : ETH, 2007. http://e-collection.ethbib.ethz.ch/show?type=diss&nr=17023.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Valderrama, Díaz Gonzalo. "Etila : estación de transferencia intermodal de los Andes : Los Andes, V región." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100752.

Full text
Abstract:
El Proyecto de Estación de Transferencia Intermodal de los Andes, se sitúa en los planes de los gobiernos de Argentina y Chile para optimizar los flujos de carga entre los dos países a partir de la reactivación del Ferrocarril Trasandino Central (FCTC) en complemento a las carreteras del Corredor Bioceánico Central, aumentando las posibilidades de abrir nuevos mercados del Asia Pacífico para el MERCOSUR y del Atlántico Norte para Chile, evitando los pasos del Canal de Panamá y del Estrecho de Magallanes. Como objetivo General este trabajo pretende llevar a cabo un proyecto de una Estación Inte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Miller, James Fisher. "Granite petrogenesis in the Cordillera Real, Bolivia and crustal evolution in the Central Andes." Thesis, Open University, 1988. https://ethos.bl.uk/OrderDetails.do?uin=uk.bl.ethos.292357.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!