Academic literature on the topic 'Corporación de Empresas Nacionales'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Corporación de Empresas Nacionales.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Corporación de Empresas Nacionales"
Guamán, J. C., F. E. Pérez, and J. E. Estrada. "Estudio de Coordinación de Protecciones del Sistema de Subtransmisión de CNEL EP Unidad de Negocios Sucumbíos ante un Nuevo Punto de Conexión al Sistema Nacional Interconectado (SNI)." Revista Técnica "Energía" 14, no. 1 (January 1, 2018): 44–53. http://dx.doi.org/10.37116/revistaenergia.v14.n1.2018.156.
Full textMorejón-Santistevan, Maryury Elizabeth. "Corporación nacional de telecomunicaciones - CNT EP: Análisis de gestión pública en la sociedad ecuatoriana." CIENCIAMATRIA 6, no. 10 (September 10, 2019): 461–77. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v6i10.150.
Full textAlvarez Gallego, Alejandro. "Formación de los sistemas educativos nacionales en Hispanoamérica. El caso ecuatoriano, 1895-1912." Historia y Memoria de la Educación, no. 11 (December 9, 2019): 707. http://dx.doi.org/10.5944/hme.11.2020.24390.
Full textLoor Alcívar, Maria. "Corporación nacional de electricidad regional Manabí: servidores públicos bajo la modalidad de servicios ocasionales y calidad de los servicios." Investigación, Tecnología e Innovación 7, no. 7 (November 30, 2015): 80–90. http://dx.doi.org/10.53591/iti.v7i7.153.
Full textTorres Beltrán, Alicia Mariela, Kléber Antonio Luna Altamirano, Jorge Edwin Ormaza Andrade, and Marcos Eduardo Cantos Ochoa. "Gestión de la calidad en el sector de telecomunicaciones. Orientaciones hacia la mejora continua en la Corporación Nacional de Telecomunicaciones, Azogues – Ecuador." Visionario Digital 3, no. 2 (April 10, 2019): 170–90. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v3i2.407.
Full textGaleas Peralta, Kerly Maribel, Anita Lucia Noboa Benavides, and Luisana Olinda Cadena Piedrahita. "Análisis de correlación entre los rubros cuentas por cobrar clientes e ingresos de la Empresa Eléctrica Pública Estratégica Corporación Nacional de Electricidad Cnel Ep." Pro Sciences 3, no. 25 (September 9, 2019): 1–7. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol3iss25.2019pp1-7.
Full textChong Ríos, Alexci Igor. "Inversión Extranjera Directa y Productividad en el Perú." Pensamiento Crítico 24, no. 1 (July 31, 2019): 7–32. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v24i1.16557.
Full textMoheno, Jessica Mendoza. "El capital humano y la innovación en la industria energética. Estudio de casos de compañías nacionales exitosas." Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA 7, no. 14 (June 5, 2019): 25–28. http://dx.doi.org/10.29057/icea.v7i14.4122.
Full textMouthon Ramos, Paola, Omaira Bernal Payares, and Sandra Hernández Rodríguez. "Percepción de las empresas aliadas a la corporación universitaria Rafael Núñez." Saber, Ciencia y Libertad 9, no. 2 (September 7, 2018): 241–56. http://dx.doi.org/10.18041/2382-3240/saber.2014v9n2.2465.
Full textMouthon Ramos, Paola, Omaira Bernal Payares, and Sandra Hernández Rodríguez. "Percepción de las empresas aliadas a la corporación universitaria Rafael Núñez." Saber ciencia y libertad 9, no. 2 (2014): 241–56. http://dx.doi.org/10.22525/sabcliber.2014v9n2.241256.
Full textDissertations / Theses on the topic "Corporación de Empresas Nacionales"
Aravena, Celeste, and La Fuente Catalina De. "Valoración de Corporación Nacional del Cobre." Tesis, Universidad de Chile, 2018. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/165791.
Full textAravena, Celeste [Parte I mediante método de múltiplos], De La Fuente, Catalina [Parte II mediante método de flujo de caja descontado]
Recientemente la economía de Chile se ha visto incrementada sobre lo presupuestado en estos primeros meses del 2018. Después de haber registrado un crecimiento del 3,3% en el último trimestre de 2017 (el mejor en los últimos cuatro años), la economía creció un 3,5% en enero y 4,0% en febrero. Este crecimiento se ha debido principalmente al comportamiento en las actividades mineras (8,6% en enero y 19,4% en febrero), reflejando el impacto que tiene la minería en el país. El análisis realizado por el Banco Central a principios de abril proyecta que la economía crecerá un 3,6% durante el 2018, más alto que el presupuestado hace seis meses de un 2,8%, esto impulsado principalmente a las expectativas del precio del cobre en el futuro. En el siguiente escrito se presenta la valorización de Codelco al 30 de septiembre de 2017, utilizando el método de flujo de caja descontado. Codelco es una empresa chilena que representa la principal producción de cobre a nivel nacional, y es la más representativa del país a nivel internacional. Durante este año a pesar de una disminución del 0,9% en la ley del mineral (2016/2017), la Corporación logró una producción propia de 1.734 ktmf (1,5% superior al 2016), y a nivel de costos presentó un desarrollo favorable, pasando de tener los costos directos más altos que el promedio del resto de la industria en el 2013 (10% sobre la media), a tener en 2017, el 8% de costos más bajos. Por otra parte, las ventas totales al 31 de diciembre de 2017 alcanzaron US$14.642 millones representando el 16% de las exportaciones chilenas. A partir de información financiera obtenida de los estados financieros para el periodo 2010 - 2017, y datos operativos recopilados principalmente de documentos publicados por la Corporación, se realizó la proyección del flujo de caja con un periodo estimado de acuerdo al informe de reservas de cobre declaradas en la memoria del 2017 por cada una de sus divisiones y operaciones en las asociadas. Se incorporaron recursos de cobre (excluidos de reservas) a medida que estos han sido considerados como parte de los proyectos de inversión que tiene la Corporación. Para la determinación de los costos operacionales se utilizó el “unit cash cost” por cada una de las divisiones y asociadas. El precio futuro del cobre se obtuvo de Bloomberg con proyecciones a partir de datos históricos a 23 de Noviembre de 2017 (fecha de publicación de Estados Financieros al 30 de Septiembre de 2017). Al 30 de Septiembre de 2017, el valor de los activos para Codelco ascienden a MUS$34.874.404, la deuda financiera a MUS$15.570.081 y el patrimonio económico a MUS$25.531.201. Cabe mencionar que esta valorización se ha realizado al 30 de Septiembre de 2017, utilizando la información pública disponible hasta el 23 de Noviembre de 2017, lo que es razonable para propósitos de estudios y no necesariamente refleja una realidad del plan de producción y financiero futuro esperado de la Corporación.
Ibsen, Fuentes Daniel. "Valoración de Corporación Nacional del Cobre : mediante método de flujo de caja descontado." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/145674.
Full textEn este documento, se realiza la valoración de Codelco al 30 de junio del 2016, utilizando el método de flujo de caja descontado. Codelco es una de las empresas productoras de cobre más importantes a nivel internacional, alcanzando el 10% de la producción mundial de cobre, con una producción de 1.732 ktmf para el año 2015. A partir de los datos recopilados en los estados financieros para el periodo 2010 al 2015, se realizó la proyección del flujo de caja para un horizonte de 10 años, estimando una tasa de costo de capital del 10% en base las empresas competidoras que transan en bolsa, la estructura de capital objetivo de Codelco y el costo de la deuda. Las proyecciones por ingresos se realizaron en base a las estimaciones al crecimiento de las producciones históricas, estimaciones de los aportes a la producción de los proyectos estructurales y estimaciones del precio del cobre, alcanzando una proyección promedio anual de US$ 12.015 Millones Por otro lado, los costos operacionales se estimaron en base a la estimación de los costos unitarios que posee Codelco y estimando un decrecimiento del 2% producto de la puesta en marcha del plan de productividad y costos, alcanzando una proyección promedio anual de 127,5 c/lb para el costo C1 y 206,1 c/lb para el Costo C3. El plan de inversiones de Codelco se proyecta según la información recopilada y los estados financieros, alcanzando una cartera promedio de US$ 3.425 millones. De esta forma, el cálculo del valor de los activos para Codelco al 30 de junio del 2016, ascienden a US$ 21.318 Millones, la deuda financiera a US$ 14.703 Millones y el patrimonio económico a US$ 6.608 Millones. Cabe destacar que esta valoración se encuentra influenciada por el precio del cobre, por lo tanto cualquier variación existente en el precio del mineral, repercutirá directamente en la valoración total de los activos.
Parra, Novoa Alejandra Teresita. "La propiedad y la administración de la Corporación Nacional del Cobre de Chile en razón de las innovaciones introducidas desde la vigencia de la Ley número 20.392 de 2009." Tesis, Universidad de Chile, 2017. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/146849.
Full textEste estudio analiza la propiedad y administración de la Corporación Nacional del Cobre de Chile, empresa de propiedad del Estado, considerando las innovaciones introducidas desde la vigencia de la Ley de Gobierno Corporativo que modificó el estatuto orgánico de la Corporación y otras materias. Este trabajo tiene tres objetivos principales: (i) examinar el marco teórico y jurídico sobre el cual Codelco opera en el mercado, en relación a su propiedad y administración; (ii) efectuar un análisis acerca de la consistencia jurídica del marco legal expuesto en el objetivo anterior; y, (iii) analizar los problemas de eficiencia que ha presentado Codelco desde la reforma de Ley de Gobierno Corporativo y proponer un nuevo marco teórico y jurídico aplicando las diversas teorías de la firma. Esta investigación muestra la existencia de una incongruencia entre el marco jurídico aplicable a la actividad empresarial del Estado de Chile y el modelo de gobierno corporativo impuesto a Codelco, tanto por las leyes que le son aplicables como por la tensión política a la que está sometida.
Ruiz, Gstir Lizbeth, and Zegarra Richard David Veliz. "Valoración corporación Lindley S.A." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2017. http://hdl.handle.net/11354/1719.
Full textSú, Lay Cheryl Yueenyi, Flores Eric Miguel Champac, and Almonte Jorge Armando Enriquez. "Valoración de la Corporación Lindley S.A." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2016. http://hdl.handle.net/11354/1549.
Full textHernández, Gonzales-Mugaburu Andrés, Pereyra Frank Hoyos, and Velarde Javier Gonzales. "Valoración de corporación Aceros Arequipa S.A." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2017. http://hdl.handle.net/11354/1731.
Full textBoza, Mestanza Karla Vanessa, Huamaní César Eduardo Carrera, and Parodi Yamil Omar Estrada. "Valorización de Corporación Aceros Arequipa S.A." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2019. http://hdl.handle.net/11354/2616.
Full textGarrido, Risso Erika Elvira, Pedreros Rogelio Fernando Gonzáles, Gil Carmen Teodolinda Lozano, and Cordova Diana Hilda Tupayachi. "Corporación Mayo: camino a la diversificación caso de estudio." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/12584.
Full textCorporación Mayo is a business group of engineering and construction whose main activity is road maintenance services and road management. The company was created to develop activities initially in the San Martin region, after going through administrative and economic problems this change of owners and since then has fought against various problems for internal reasons; as the lack of understanding among the first associates, lack of control over their operating processes in the construction sector, development in a construction sector that is constantly changing and that provides new technologies. Since its refoundation back in 2007, it is headed by Engineer Chávez. After 8 years, Mr. Chávez observes that the sales of his company began to decline due to three factors, being these: a) greater competitors in his niche, b) the crisis in the construction sector and c) the decrease in government investment in road projects, but above all due to the entry of new competitors into its core business. It is at that moment that Mr. Chávez faces the great dilemma of entering or not into areas outside the Core Business of his company
Tesis
Wong, Pérez Cheryl, Sifuentes Paola Tello, and Cavagneri Piero Suarez. "Valorización de la Corporación Lindley S.A." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2019. http://hdl.handle.net/11354/2403.
Full textFerreyra, Hernández Miguel Ángel, Chávez Patricia Doris Martínez, and Bravo Gustavo Jesús Polack. "Valoración de la Corporación Aceros Arequipa S.A." Master's thesis, Universidad del Pacífico, 2018. http://hdl.handle.net/11354/2156.
Full textBooks on the topic "Corporación de Empresas Nacionales"
Esperanzas y frustraciones: Historia de empresas pioneras en la lucha por el desarrollo. La Paz, Bolivia: [s.n.], 1986.
Find full textCastro, Tercila Moreno. Evaluación de inversiones: Experiencias de empresas nacionales. [Santiago de Chile]: Universidad de Santiago, Facultad de Administración y Economía, Departamento de Administración, 1987.
Find full textRepublic, Dominican. Reglamento de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales. República Dominicana: Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, 2004.
Find full textHasbún, Abraham Selman. Energía y destino nacionales: La privatización como solución racional. [S.l: s.n., 1989.
Find full textPadilla, Juan Miguel Funes. Régimen del impuesto sobre la renta aplicado a las empresas mercantiles nacionales y extranjeras. Tegucigalpa, D.C., Honduras, C.A: Graficentro Editores, 1988.
Find full textHistorias unidas, memorias escindidas: Las empresas mineras de los hermanos Ortíz y la construcción de las élites nacionales : Salta y Potosí, 1800-1880. Sucre, Bolivia: Universidad Andina Simón Bolívar, 1998.
Find full textJornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (14th 2002 Montevideo, Uruguay). Límites de la autonomía colectiva, el fuero de atracción de los procesos concursales y los juicios laborales, empresas unipersonales, derecho del trabajo, seguridad social: XIV Jornadas Nacionales de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Montevideo, 26 y 27 de octubre de 2002. Montevideo, Uruguay: Fundación de Cultura Universitaria, 2002.
Find full textEvangelista, Matthew. Unarmed forces: The transnational movement to end the Cold War. Ithaca, NY: Cornell University Press, 1999.
Find full textSepúlveda, Jovanny. Hacia una taxonomía para analizar el crimen económico. CUA Medellín, 2018. http://dx.doi.org/10.52441/ciadcon201806.
Full textSepúlveda, Jovanny. Estrategia y gestión organizacional. CUA - Medellin, 2020. http://dx.doi.org/10.52441/ciadcon202004.
Full textBook chapters on the topic "Corporación de Empresas Nacionales"
González Velásquez, María Riguey, Jorge Alcides Quintero Quintero, Jorge Armando Muñoz-Ruiz, and Jesús Daniel Rico Buitrago. "Medición del grado de transparencia de las empresas pymes de la ciudad de Medellín, versión año 2019." In Capital contable. Perspectivas con enfoque investigativo, 121–49. Fondo Editorial Remington, 2020. http://dx.doi.org/10.22209/9789585321830.c5.
Full textContreras Contreras, Martha Lucía, Yolanda Patricia Cardona Arce, and Jaime Arce Nader. "PERTINENCIA DEL CURRÍCULO EN EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL GRADUADO DEL PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE - CECAR." In Gestión académica en instituciones de educación superior: reflexiones y experiencias exitosas. CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE CECAR, 2018. http://dx.doi.org/10.21892/9789588557939.5.
Full textHernández, Emily Lugo, Yuraima Hernández Meza, and Claudia Pérez Peralta. "Inclusión laboral de comunidades vulnerables al sector empresarial ante las perspectivas del mercado de trabajo en Sincelejo." In Tendencias en la investigación universitaria. Una visión desde Latinoamérica. Volumen XI, 124–35. Fondo Editorial Universitario Servando Garcés de la Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero / Alianza de Investigadores Internacionales S.A.S., 2020. http://dx.doi.org/10.47212/tendencias2020vol.xi.9.
Full textDuran Peralta, Julián, and Pedro León Cruz Aguilar. "Participación en el autoempleo y tamaño del mercado en Colombia." In Estudios institucionales, empresariales y económicos, 131–48. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583849.7.
Full textAcurero Luzardo, Marilú, Efraín Gómez Martínez, Lady Mileth Granados-Suarez, and Jaime Arce Nader. "La política pública como eje del desarrollo sostenible en las ciudades de América Latina y el Caribe: una visión humanística compartida por Colombia." In Ciudades sostenibles. Un enfoque diferenciado del desarrollo de las ciudades, 40–56. Editorial CECAR, 2020. http://dx.doi.org/10.21892/978-958-5547-92-6.2.
Full textReports on the topic "Corporación de Empresas Nacionales"
Vargas-Herrera, Hernando, Juan José Ospina, Carlos Alfonso Huertas-Campos, Adolfo León Cobo-Serna, Edgar Caicedo-García, Juan Pablo Cote-Barón, Nicolás Martínez-Cortés, et al. Informe de Política Monetaria - Julio de 2021. Banco de la República de Colombia, August 2021. http://dx.doi.org/10.32468/inf-pol-mont-eng.tr3.-2021.
Full text