Academic literature on the topic 'Corporación Venezolana de Fomento'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Corporación Venezolana de Fomento.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Corporación Venezolana de Fomento"
Nazer Ahumada, Ricardo. "La Corporación de Fomento a la Producción y la modernización económica de Chile. 1939-1970." Revista de Gestión Pública 5, no. 2 (June 4, 2020): 283. http://dx.doi.org/10.22370/rgp.2016.5.2.2223.
Full textAcosta P, Nancy J. "Cooperación para la investigación, formación y gestión territorial: Universidad-Industria-Corporación de Desarrollo Regional." ÁNFORA 16, no. 26 (October 27, 2016): 51–64. http://dx.doi.org/10.30854/anf.v16.n26.2009.133.
Full textBarros Asenjo, Santiago. "Forestación en zonas áridas y semiáridas. Los pequeños propietarios frente al DL Nº701." Ciencia & Investigación Forestal 5, no. 1 (July 6, 1991): 151–64. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.1991.159.
Full textBahamóndez V., Carlos. "Modelos de crecimiento individual para renovales de roble (Nothofagus obliqua (Mirb) (Oerst) y raulí (Nothofagus alpina (Poepp et Endl))." Ciencia & Investigación Forestal 9, no. 1 (July 8, 1995): 57–72. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.1995.214.
Full textNelson, Roy C. "Transnational Strategic Networks and Policymaking in Chile: CORFO's High Technology Investment Promotion Program." Latin American Politics and Society 49, no. 2 (2007): 149–81. http://dx.doi.org/10.1111/j.1548-2456.2007.tb00410.x.
Full textPinilla Pérez, Mavianis, Lucy Villafañe Ferrer, Doris Olier-Castillo, Yiseth Solís Sotomayor, Yina Carpintero Polanco, and Vanesa Cueto Cantillo. "Nivel de conocimiento sobre bioseguridad en estudiantes del Programa de Bacteriología de la Corporación Universitaria Rafael Núñez,Cartagena 2010." Ciencia y Salud Virtual 3, no. 1 (December 30, 2011): 51. http://dx.doi.org/10.22519/21455333.45.
Full textKahler González, Carlos. "Determinación de una función de ahusamiento para renovales de roble y raulí." Ciencia & Investigación Forestal 7, no. 1 (July 7, 1993): 117–33. http://dx.doi.org/10.52904/0718-4646.1993.183.
Full textFlorez Orejuela, Eduwin Andres. "ESTRATEGIAS PARA EL FOMENTO DE LA MENTALIDAD Y CULTURA EMPRENDEDORA EN LOS ESTUDIANTES DE POSGRADO DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS BUCARAMANGA." FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales 18, no. 2 (April 17, 2019): 5. http://dx.doi.org/10.24054/01204211.v2.n2.2018.3038.
Full textBarros Bermeo, Margoth. "Gestión Financiera de la Banca Pública para el Desarrollo Agrícola del Cantón Milagro." Ciencia Unemi 5, no. 8 (June 16, 2015): 108. http://dx.doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol5iss8.2012pp108-117p.
Full textMedianero Burga, David. "Metodología de evaluación ex post." Pensamiento Crítico 13 (September 8, 2014): 071. http://dx.doi.org/10.15381/pc.v13i0.9001.
Full textDissertations / Theses on the topic "Corporación Venezolana de Fomento"
García, Urbina Marvin Alberto. "Diagnóstico Institucional Programa de Fomento Profo Corporación de Fomento Productivo." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102805.
Full textFuentes, Larrañaga Margarita Ivonne. "Evaluación Programa Desarrollo de Proveedores - Corporación de Fomento de la Producción." Tesis, Universidad de Chile, 2007. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102984.
Full textRocca, Carbajal Lilian del Carmen. "Negociación de contratos de préstamo con la Corporacion Andina de Fomento "El caso del Peru"." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 1990. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/7258.
Full textTesis
Cordonnier, Christophe. "La corporación de fomento de la producción au Chili : essai sur une stratégie de développement : 1939-1970." Paris, EHESS, 1989. http://www.theses.fr/1989EHES0002.
Full textThroughout more than thirty years after its foundation in 1939 by pedro aguirre cerda's popular front government, corfo has been the major investor in chile and has dominated the economic life of this country. Making use of approximately one-fourth of public gross investment, it developed the chilean electrical network all over the country, created ex nihilo steel, oil and sugar beet industries, financed public and private investments in many other fields and, in particular, in agriculture, forestry and the fish industry. Moreover, it was dedicated by the state to conduct most of public research into national accounts and planification on the one hand, and the use of chilean natural resources on the other hand. As a consequence of such a large role, it was necesary, not only to analyse corfo as an enterprise per se, but also to replace it into the scope of a general view of chile in the xxth century, in order to understand more about the causes of its relatively low economic development during the period studied by this thesis (1939-1970)
Valdebenito, Gaete Osmar Andrés. "Modelo de gestión de canales para la gerencia de inversión y financiamiento de la corporación de fomento de la producción." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111208.
Full textEl trabajo de esta memoria consiste en un análisis a los programas de financiamiento entregados por la Gerencia de Inversión y Financiamiento (GIF) de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). A través de esta gerencia, CORFO entrega una serie de instrumentos financieros como créditos, subvenciones y garantías para créditos, principalmente a micro, pequeños y medianos empresarios (MIPYMES). Durante 2011, el principal instrumento, el Programa de Garantías CORFO, tuvo más de 50.133 operaciones por montos superiores a los 1,18 billones de pesos. Los diferentes instrumentos entregados por CORFO son, casi en su totalidad, operados por una treintena de intermediarios (bancos y cooperativas) en un modelo denominado de «banca de dos pisos». CORFO se dedica al diseño de los programas y el financiamiento de los intermediarios, que luego entregan los instrumentos financieros a los usuarios, siguiendo sus propios criterios de evaluación. El delivery del servicio queda así en manos de los intermediarios, mientras CORFO se dedica, de cara al cliente, únicamente a entregar información respecto a los instrumentos. Este modelo, si bien ha tenido éxito al aumentar el alcance de los instrumentos financieros para MIPYMES y otros beneficiarios, presenta una serie de falencias en el servicio: la oferta y la demanda no está caracterizada correctamente, lo que impide ajustar el servicio a las necesidades de los clientes, la información no se canaliza correctamente, no existen canales de retroalimentación, muchos ejecutivos no están calificados y la calidad de servicio no está garantizada. Esto incide en la imagen de CORFO como servicio público, siendo considerada una institución lejana y poco amable por los usuarios. Con el objetivo de solucionar estos problemas, se propone un modelo de gestión de canales que permita una mayor participación de CORFO en los procesos, asumiendo un rol de garante de calidad en los servicios. Dentro de estas propuestas se incluye orientar la información a través de sus canales de comunicación de forma focalizada a las características de los usuarios, profundizar la retroalimentación y establecer procesos activos de recolección de información desde los clientes como encuestas de satisfacción periódicas, mejorar la relación con los ejecutivos a través de capacitaciones e incentivos, reducir el número de instituciones bancarias involucradas y desarrollar una plataforma que facilite el contacto entre los solicitantes y las instituciones financieras, segmentando según las características de los oferentes y demandantes y que apoye el desarrollo de la competencia entre las instituciones.
Castro, Pacheco Valentina Lourdes. "Caracterización programa de bienes públicos para la competitividad de la Corporación de Fomento de la Producción, entre los años 2005 - 2014." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/138778.
Full textEl estudio descrito en este documento, tiene como objetivo realizar una caracterización del Programa de Bienes públicos para la Competitividad que forma parte del comité InnovaChile de CORFO, con la finalidad de mejorar el modelo de gestión y sentar bases para una posterior evaluación de impacto. En cuanto a la necesidad y justificación de realizar la caracterización, esta recae en que no existen estudios asociados, que den cuenta de la evolución e impacto del instrumento desde el año 2005. La metodología utilizada, comienza con una revisión bibliográfica profunda, que permite hacer una caracterización general del programa. Sumado a esto, se realiza una exhaustiva investigación de las bases técnicas de los concursos ligados al programa, logrando determinar cuatro periodos relevantes para este, el primero y más extenso es el del año 2005 al 2010, luego viene el del año 2011, 2012 y finalmente el periodo comprendido entre el año 2013 y 2014. Posteriormente se realiza una jerarquización, análisis y selección de variables relevantes de las bases de datos entregadas por CORFO, que poseen información de la postulación y adjudicación de los proyectos durante estos 10 años. En esta etapa, es posible reconocer 2 elementos que distorsionan los datos, los cuales corresponden a la crisis subprime del año 2008 y 2009, donde se entrega una mayor cantidad de financiamiento con la finalidad de dinamizar sectores que ayuden a mitigar la crisis. Por otro lado se presenta el terremoto del 2010, que genera que se otorguen una menor cantidad de subsidios y cuyo foco es ayudar a la reconstrucción de las zonas afectadas. Adicionalmente, se observan hallazgos importantes en cuanto a la duración y los beneficiarios de los proyectos. En el primero, se destaca negativamente que aproximadamente un 70% de los proyectos cerrados entregaron su informe final con atraso y en el segundo resalta el hecho de la baja participación de las empresas en las adjudicaciones, alcanzando sólo un 15% de cobertura con respecto al total de sus postulaciones. Se finaliza el estudio, con la evaluación del programa, mediante el modelo colombiano de Evaluación de consecución de objetivos , cuyo finalidad es determinar si los objetivos planteados por el programa se han cumplido y en qué medida. A pesar de que el modelo colombiano, es sencillo y permite una gran flexibilidad a la hora de su aplicación, no se pudo llevar a cabo de la mejor manera, dado que existían muchos datos de los resultados que son necesarios para construir los indicadores, que no están a mano o simplemente no existen. Es debido a esto que no se puede concluir de forma exhaustiva con respecto al cumplimiento de todos los objetivos del programa, quedando la evaluación incompleta. Sin embargo, la aplicación del modelo, sirvió de todas formas para poder determinar cuáles eran los elementos faltantes para poder desarrollar una evaluación de impacto en el futuro. Además permitió evidenciar la falta de un sistema de control de gestión. Es así que como recomendación principal entregada en este trabajo se encuentra la implementación de un sistema de control de gestión que incorpora indicadores ya exigidos y algunos nuevos, tanto para el término del proyecto como también para realizar el seguimiento a 5 años. Sumado a esto se sugiere implementar de forma On Line la entrega de respuestas de parte de los beneficiarios, de esta forma podrán ser datos de fácil acceso.
Targarona, Villarroel Alan Daniel. "Diseño de un Sistema de Monitoreo y Evaluación de las Políticas y Programas de Desarrollo a la Gestión de la Pequeña y Mediana Empresa (Pymes), para la Corporación de Fomento a la Producción (CORFO)." Tesis, Universidad de Chile, 2009. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/103552.
Full textBooks on the topic "Corporación Venezolana de Fomento"
Acedo, Clemy Machado de. La creación de la Corporación Venezolana de Fomento (1946). Caracas: Publicaciones del CENDES, 1995.
Find full textBarrios, Sonia. El moderno estado intervencionista en Venezuela: El caso de la Corporación Venezolana de Fomento. Caracas: CENDES, 1998.
Find full textRepublic, Dominican. Fomento industrial de la República Dominicana. Santo Domingo, República Dominicana: MALIBU, 1997.
Find full textHernández, Jesús Sanoja. A las puertas de El Dorado: CVG, 30 años. Caracas, Venezuela: Ediciones Cochano Films, para Corporación Venezolana de Guayana, 1991.
Find full textCoronel, Gustavo. Una perspectiva gerencial de la Corporación Venezolana de Guayana: La visión, los desastres y las soluciones. Sabana del Medio, Estado Carabobo: G. Coronel, 1995.
Find full textFomento, Corporación Andina de, ed. La contribución de la Corporación Andina de Fomento al desarrollo de la Comunidad Andina de Naciones. Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 2003.
Find full textRangel, Benjamín Thula. Guayana en el desarrollo nacional y global, 1993-2000. [Caracas, Venezuela]: Imprenta Universitaria de la Universidad Central de Venezuela, 1994.
Find full textEllner, Steve. The Venezuelan Petroleum Corporation and the debate over government policy in basic industry, 1960-1976. [Glasgow, Scotland]: University of Glasgow, Latin American Studies, 1987.
Find full textGomá, Óscar Muñoz. Desarrollo productivo en Chile: La experiencia de CORFO entro 1990 y 2009. Edited by Corporación de Fomento de la Producción (Chile). Santiago de Chile: CORFO, 2009.
Find full textSeminario, "Armonización Bancaria Liberalización Financiera y. Movimientos de Capitales en el Marco de un Area Integrada" (1997 Montevideo Uruguay). Armonización bancaria, liberalización financiera y movimientos de capitales en el marco de un area integrada: Seminario : Montevideo, 6-8 de octubre de 1997 : documento final. Montevideo, Uruguay: Centro de Formación para la Integración Regional, 1998.
Find full textBook chapters on the topic "Corporación Venezolana de Fomento"
Nohlen, Dieter. "Andine Finanzkorporation (Corporación Andina de Fomento/CAF)." In Handwörterbuch Internationale Organisationen, 29–31. Wiesbaden: VS Verlag für Sozialwissenschaften, 1995. http://dx.doi.org/10.1007/978-3-322-86673-8_8.
Full textG., Gonzalo Rivas. "9. The experience of Corporación de Fomento in Chile." In Micro- and Small Enterprises in Latin America, 131–44. Rugby, Warwickshire, United Kingdom: Practical Action Publishing, 2001. http://dx.doi.org/10.3362/9781780440842.009.
Full textViloria, Enrique. "CorporaciÓn Venezolana de Guayana." In Public Enterprise, 164–80. Routledge, 2019. http://dx.doi.org/10.4324/9780429244377-8.
Full textTull, James, Edgardo Garcia Larralde, Alex Mansutti, Santiago Porto, Nicola Acutt, Ralph Hamann, and Michael Warner. "Placer Dome and Corporación Venezolana de Guayana." In Putting Partnerships to Work, 74–87. Routledge, 2017. http://dx.doi.org/10.4324/9781351281249-5.
Full text"Corporación de Fomento de la Producción (CORFO)." In A Political and Economic Dictionary of Latin America, 109. Routledge, 2004. http://dx.doi.org/10.4324/9780203403785-36.
Full text