To see the other types of publications on this topic, follow the link: Corporación Venezolana de Fomento.

Books on the topic 'Corporación Venezolana de Fomento'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 16 books for your research on the topic 'Corporación Venezolana de Fomento.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Acedo, Clemy Machado de. La creación de la Corporación Venezolana de Fomento (1946). Caracas: Publicaciones del CENDES, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Barrios, Sonia. El moderno estado intervencionista en Venezuela: El caso de la Corporación Venezolana de Fomento. Caracas: CENDES, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Republic, Dominican. Fomento industrial de la República Dominicana. Santo Domingo, República Dominicana: MALIBU, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Hernández, Jesús Sanoja. A las puertas de El Dorado: CVG, 30 años. Caracas, Venezuela: Ediciones Cochano Films, para Corporación Venezolana de Guayana, 1991.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Coronel, Gustavo. Una perspectiva gerencial de la Corporación Venezolana de Guayana: La visión, los desastres y las soluciones. Sabana del Medio, Estado Carabobo: G. Coronel, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fomento, Corporación Andina de, ed. La contribución de la Corporación Andina de Fomento al desarrollo de la Comunidad Andina de Naciones. Madrid: Servicio de Publicaciones de la Universidad Autónoma de Madrid, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Rangel, Benjamín Thula. Guayana en el desarrollo nacional y global, 1993-2000. [Caracas, Venezuela]: Imprenta Universitaria de la Universidad Central de Venezuela, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Ellner, Steve. The Venezuelan Petroleum Corporation and the debate over government policy in basic industry, 1960-1976. [Glasgow, Scotland]: University of Glasgow, Latin American Studies, 1987.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gomá, Óscar Muñoz. Desarrollo productivo en Chile: La experiencia de CORFO entro 1990 y 2009. Edited by Corporación de Fomento de la Producción (Chile). Santiago de Chile: CORFO, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Seminario, "Armonización Bancaria Liberalización Financiera y. Movimientos de Capitales en el Marco de un Area Integrada" (1997 Montevideo Uruguay). Armonización bancaria, liberalización financiera y movimientos de capitales en el marco de un area integrada: Seminario : Montevideo, 6-8 de octubre de 1997 : documento final. Montevideo, Uruguay: Centro de Formación para la Integración Regional, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Fomento, Corporación Andina de, ed. Vías para la integración: Acción de la CAF en la infraestructura sostenible de Suramérica. Caracas, Venezuela: Unidad de Publicaciones de la CAF, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Luis, Ortega Martínez, ed. Corporación de Fomento de la Producción: 50 años de realizaciones, 1939-1989. [Santiago, Chile]: Departamento de Historia, Facultad de Humanidades, Universidad de Santiago de Chile, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Vásquez V., Luis, Raúl Campos P., Marcelo González R., and Gonzalo Hernández C. Informe técnico 189. Grados estructurales de la madera aserrada de Eucalipto nitens clasificada visualmente. INFOR, 2012. http://dx.doi.org/10.52904/20.500.12220/20255.

Full text
Abstract:
La presente publicación "Grados Estructurales de Madera Aserrada de Eucalipto nitens Clasificada Visualmente", financiada con recursos provenientes de convenio 2012, suscrito entre la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y el Instituto Forestal (INFOR), contiene la metodología, resultados y conclusiones del estudio, cuyo objetivo fue determinar los grados estructurales de cuatro calidades visuales de madera aserrada de Eucalipto nitens crecido en Chile.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Brewer-Carias, Allan R. El caso "las cristinas": Sobre el intento de despojo de las minas de oro masn ricas de Guayana (Coleccion Opiniones y alegatos juridicos). Editorial Juridica Venezolana, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Claudio, González Vega, Prado Guachalla Fernando, and Miller Sanabria Tomás, eds. El reto de las microfinanzas en América Latina: La visión actual. Caracas: Corporación Andina de Fomento, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Sepúlveda, Jovanny. Estructura funcional de la Comisión de Bioética Nacional y las subcomisiones de ética para la investigación Universitaria. CUA - Medellin, 2018. http://dx.doi.org/10.52441/bioet201801.

Full text
Abstract:
La Corporación Universitaria Americana, como institución de educación responsable de sus procesos de calidad; tiene dentro de sus funciones sustantivas la de la investigación; en ella, se hace prioritario la evaluación de los proyectos de investigación que se presentan para su ejecución y donde se hace importante la verificación de sus condiciones éticas, basados en los estándares y políticas nacionales, que deben propender sin duda alguna, por las condiciones y el bienestar de los seres vivos y el compromiso con la información obtenida desde sus investigaciones; además, de la verificación de las condiciones y cualidades de los investigadores involucrados en todo tipo de investigación. La misión de la Institución afirma que: “La Corporación Universitaria Americana, está comprometida con la formación de seres humanos integrales, competentes y emprendedores, mediante procesos de docencia, investigación y proyección social manifiestos en el ámbito nacional e internacional, a través de propuestas académicas de alta calidad, sostenibles en diferentes niveles y modalidades de la educación superior, para contribuir con una sociedad más justa, equitativa e incluyente”. Además, el Proyecto Educativo Institucional indica que dentro de las funciones básicas sustantivas de la Americana están la docencia, la investigación, la extensión y proyección social; y que la investigación contará con el siguiente principio orientador: “La Corporación Universitaria Americana entiende la investigación como la interacción que posibilita el desarrollo del pensamiento crítico y autónomo de estudiantes y docentes tanto en el nivel formativo como en sentido estricto, consolidando así la cultura investigativa”. De acuerdo con el Sistema Institucional de Investigación –SII; la misión de la Vicerrectoría de Investigación, está ligada a orientar y gestionar políticas, lineamientos y estrategias para el fomento, el desarrollo y la consolidación de la investigación y la extensión desde un enfoque interdisciplinario, bioético, social y cultural, a través de planes, programas y proyectos con equidad, excelencia y calidad, articulados mediante actividades de apoyo al desarrollo de los recursos humanos, financieros, tecnológicos y de innovación, fortaleciendo los procesos de integración nacional e internacional. Además, se dice: “Que la política de investigaciones dinamiza las actividades de investigación y transferencia social del conocimiento en las unidades académicas y las orienta hacia la bioética, la sostenibilidad y la sustentabilidad; además uno de los principios que orientan la investigación en la Americana es el de la ética, entendida como el “elemento esencial para el desarrollo de los procesos de investigación en todas sus formas y el de respetar los saberes populares, las identidades étnicas y las disposiciones en materia legal, bioética y de derechos humanos”. Para hacer efectivo este principio, se crea la Comisión de Bioética, como una instancia del Sistema Institucional de Investigación, que servirá de apoyo al Comité de Investigación Institucional para la orientación de esta función misional en los grupos, investigadores, semilleros y programas académicos de la Corporación Universitaria Americana, en asuntos como el respecto, la libertad, la autonomía, la dignidad e intimidad y demás derechos de las personas, animales y seres vivos, así como del medio ambiente y las instituciones participantes en forma activa o pasiva en actividades de investigación; ésta deberá estar acompañada dependiendo de los asuntos por la Comisión de Propiedad Intelectual. También se hace importante para darle celeridad a la toma de decisiones, crear las subcomisiones de ética para la investigación en cada una de las sedes de la Americana, cuyos lineamientos para el funcionamiento son desarrollados en esta guía. Esta Guía para el funcionamiento de la Comisión Nacional de Bioética y de las subcomisiones de ética para la investigación de las sedes, tiene como propósito, dar los elementos normativos y de política Institucional por los cuales se guiará la investigación de la Corporación Universitaria Americana en aspectos éticos y bioéticos que deberán ser reflejados en las acciones que sus investigadores deben cumplir en los procesos de investigación llevados a cabo en todo proyecto del que hagan parte tanto los docentes como el personal administrativo de la Institución.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography