To see the other types of publications on this topic, follow the link: Corral de Comedias.

Journal articles on the topic 'Corral de Comedias'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 32 journal articles for your research on the topic 'Corral de Comedias.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Gómez Caballero, Iván. "Juan Ortega Robles, «Las comedias moriscas de Lope de Vega: estudio sobre un subgénero de las comedias historiales»." Anuario Lope de Vega Texto literatura cultura 28 (January 26, 2022): 531–36. http://dx.doi.org/10.5565/rev/anuariolopedevega.406.

Full text
Abstract:
Reseña de Juan Ortega Robles, Las comedias moriscas de Lope de Vega: estudio sobre un subgénero de las comedias historiales, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Castilla-La Mancha (Corral de comedias, 42), Cuenca, 2019, 312 pp. ISBN: 9788490443187.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Guerrero, Isabel. "Shakespeare in La Mancha: Performing Shakespeare at the Almagro Corral." Sederi, no. 27 (2017): 27–46. http://dx.doi.org/10.34136/sederi.2017.2.

Full text
Abstract:
Shakespeare is one of the most often performed playwrights at the Festival de Teatro Clásico de Almagro [The Almagro Festival of Classical Theater], an event initially created to celebrate Golden Age drama in which, nowadays, Shakespearean productions often outnumber those by individual national authors. Throughout the history of the festival, several Shakespearean productions have been staged in the Corral de Comedias, an original seventeenth-century venue that reactivates the use of space encoded in the playtext due to its similarities with Renaissance playhouses. This article has a double p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Canela Piña, David. "Calisto y Melibea, o el gallo y la gallina." Celestinesca 48 (December 15, 2024): 173–75. https://doi.org/10.7203/celestinesca.48.28250.

Full text
Abstract:
Reseña de la puesta teatral de Celestina en Miami, por el grupo de teatro El público. La obra se presentó los días 26, 27 y 28 de enero, en el Miami Dade County Auditorium. La nueva versión fue estrenada en el Corral de Comedias de Madrid, el 1 de julio del 2023, como parte del festival Clásicos en Alcalá.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sánchez Martínez, Rafael. "El corral de comedias de Cartagena en el siglo XVII: nuevos documentos." Hipogrifo. Revista de literatura y cultura del Siglo de Oro 9, no. 1 (2021): 1285–303. http://dx.doi.org/10.13035/h.2021.09.01.69.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

(Swietlicki), Catherine Connor. "The Preceptistas and beyond: Spectators Making "Meanings" in the Corral de Comedias." Hispania 82, no. 3 (1999): 417. http://dx.doi.org/10.2307/346281.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Lauer, A. Robert. "‘Nothing Succeeds like Excess’ in Lope de Vega’s La discreta enamorada." Comedia Performance 20, no. 1 (2023): 4–22. http://dx.doi.org/10.5325/comeperf.20.1.0004.

Full text
Abstract:
Abstract This paper explores some of the reasons why Lope de Vega’s La discreta enamorada (LDE) has been problematic for critics, actors, and stage directors. It utilizes an actantial model, based partially on those of Souriau, Greimas, and Todorov, to explain LDE’s various actants and dramatic functions. It also studies sundry mises-en-scène of LDE at the USA Chamizal National Memorial, the Almagro Corral de Comedias, the New York Repertorio Español, and, as the zarzuela Doña Francisquita, the Théâtre du Capitole de Toulouse. LDE, although farcical, should be read and staged as a “middle” Lop
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

VAREY, J. E. "David Castillejo and others, "El corral de comedias. Escenarios. Sociedad. Actores" (Book Review)." Bulletin of Hispanic Studies 63, no. 2 (1986): 163. http://dx.doi.org/10.3828/bhs.63.2.163b.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Bobes Naves, María del Carmen. "Cómo está construida "La dama duende", de Calderón." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 1 (April 27, 2018): 65–80. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.199012717.

Full text
Abstract:
El texto dramático se caracteriza frente a la narración y al poema lírico por el modo de creación, las formas objetivadas y los modos de recepción.
 El presente análisis estudia cómo el discurso dialogado de la obra dramática construye los espacios de la historia teniendo en cuenta un espacio escénico, es decir un tipo de teatro. El teatro español escribe sus textos para el ámbito escénico diseñado en el corral de comedias. La dama duende organiza su texto espectacular a partir de un escenario partido que contiene un espacio latente y otro patente separados por una alacena de vidrio, prac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Símini, Diego. "Felipe B. Pedraza Jiménez. “Estudios sobre Rojas Zorrilla”. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha (Corral de Comedias 21), 2007." BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO 85, Único (2022): 601–3. http://dx.doi.org/10.55422/bbmp.771.

Full text
Abstract:
Esta publicación de Felipe Pedraza no es solo una monografía sobre el dramaturgo Rojas Zorrilla, sino una recopilación de temas diversos sobre el autor desde las distintas perspectivas del especialista Pedraza. Por ello, el libro contiene crítica textual, historia, recepción de las obras, relación de estas con la música. A pesar de que algunos aspectos fundamentales no se mencionan apenas, el escritor sabe manejar bien todas estas perspectivas y compone maravillosamente su obra. Hay cuatro grandes apartados que tratan el humor, el estilo y los temas, el contexto de los textos y la recepción es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

García Fernández, Óscar. "Felipe B. Pedraza Jiménez, Estudios sobre Rojas Zorrilla, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla la Mancha (Corral de Comedias." Criticón, no. 103-104 (November 2, 2008): 365–67. http://dx.doi.org/10.4000/criticon.12389.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Della Gatta, Carla. "Review ofLa Tempestad(directed by John Mowat for the Companhia do Chapitô) at the Corral de Comedias, Almagro, Spain, 23 July 2011." Shakespeare 9, no. 3 (2013): 353–55. http://dx.doi.org/10.1080/17450918.2013.816356.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Búrdalo, José Domínguez. "La inauguración del corral de comedias de Salamanca: una crónica sobre el auge escénico en la Castilla la Vieja de Felipe III (1603-1607)." Bulletin of the Comediantes 52, no. 1 (2000): 171–219. http://dx.doi.org/10.1353/boc.2000.0008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Martínez Herranz, Amparo. "La Casa de Farsas del Hospital de Nuestra Señora de Gracia en Zaragoza (1590-1778): de corral de comedias a teatro a la italiana." Artigrama, no. 12 (December 9, 2022): 193–216. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_artigrama/artigrama.1997128012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Gitiérrez Ponce, Herenia. "Estrategia del negocio teatral en los corrales de comedias de Madrid: Contribución de los libros de cuentas y otras fuentes de documentación (1700-1744)." UCJC Business and Society Review (formerly known as Universia Business Review) 18, no. 3 (2021): 126–91. https://doi.org/10.3232/ubr.2021.v18.n3.03.

Full text
Abstract:
The objective of this investigation is to analyse the accounting books of the theatrical business of the “Corrales de Comedias” in the period of 1700 -1744 kept in the Archive of the Villa de Madrid, which has been located in the Conde-Duque barracks since the 1990s. The new absolute hypothesis that arises is to demonstrate that the managers of the old comedy corrals in Madrid, in order to survive in a crisis environment, developed a long-term value creation strategy and a strategic management and social responsibility system whose characteristics replicated, with great precision, the novel pr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Somoza Medina, Xosé, and Carlos Emilio Relea Fernández. "Culture as a Resilient and Sustainable Strategy in Small Cities." Sustainability 16, no. 17 (2024): 7582. http://dx.doi.org/10.3390/su16177582.

Full text
Abstract:
This article studies the recent evolution of five cases of small cities in the interior of Spain that several decades ago invested in culture as a strategy to maintain their populations and increase the quality of life of their inhabitants. These are case studies of differentiated characteristics in which the analysis of their evolution offers important keys for developing cultural policies in any small city in the world. The examples of Allariz, Almagro, Astorga, Puigcerdá and Trujillo allow for the corroboration of how betting on culture as a resilient and sustainable strategy generates posi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Gómez Caballero, Iván. "González Cañal, Rafael y Almudena García González (eds.). Sor Juana Inés de la Cruz y el teatro novohispano. XLII Jornadas de teatro clásico. Almagro, 9, 10 y 11 de junio de 2019. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha. Colección “Corral de comedias”, 45." Anales de Literatura Hispanoamericana 51 (March 30, 2023): 327. http://dx.doi.org/10.5209/alhi.85147.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

San José Lera, Javier. "Del espectáculo al texto. Un papel de actor desconocido «La mayor desgracia de Carlos Quinto», de Luis Vélez de Guevara y la «Parte XXIV» de Lope de Vega." Anuario Lope de Vega Texto literatura cultura 30 (January 30, 2024): 426–57. http://dx.doi.org/10.5565/rev/anuariolopedevega.509.

Full text
Abstract:
Los papeles de actor han mostrado su interés para enseñarnos la complejidad de la construcción de la historia del teatro áureo y la necesidad de abordar para ella las relaciones entre espectáculo y texto. Este trabajo rescata un papel de actor inédito de la comedia de Luis Vélez de Guevara La mayor desgracia de Carlos Quinto, representada en palacio y en el corral en 1623 y posteriormente algunas otras veces hasta ser recogida en la Parte XXIV de Lope de Vega (Zaragoza, 1633). Se estudia el papel, su configuración y su contexto en la acción dramática de la comedia, las relaciones textuales con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

DE ARMAS, FREDERICK. "Storm Magic, Climate Change and Coral Fishing: Lope de Vega’s Los cautivos de Argel and Shakespeare’s The Tempest." Bulletin of Hispanic Studies 101, no. 1 (2024): 39–56. http://dx.doi.org/10.3828/bhs.2024.3.

Full text
Abstract:
Over the centuries, critics of The Tempest have pointed to Iberia, some finding parallels with romances of chivalry and even Calderón’s La vida es sueño . Rather than return to well-known intertextual connections, this article turns to a comedia that for all appearances and purposes seems to have little to do with Shakespeare’s play. Lope de Vega’s early play, Los cautivos de Argel (1599), composed twelve years before Shakespeare’s work, tells of the life of a morisco on the Mediterranean coast, rather than that of a duke exiled with his young daughter to a mysterious island. Yet, by placing t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Ruiz Muñoz, María Jesús, and José Patricio Pérez Rufí. "Hermanas, amigas y compañeras en serie." Estudios sobre el Mensaje Periodístico 26, no. 2 (2020): 807–26. http://dx.doi.org/10.5209/esmp.67828.

Full text
Abstract:
Esta investigación propone un análisis de aquellas producciones españolas de ficción seriada protagonizadas por mujeres de manera coral desde una perspectiva de género. El objetivo principal de esta investigación es localizar y catalogar las series corales femeninas producidas en España y emitidas entre 1990 y 2019 por la televisión pública estatal, los principales operadores de televisión privada en abierto y las plataformas VOD. En segundo lugar, queremos analizar la evolución de este tipo de series en función de sus características formales y de los elementos narrativos que definen los pers
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Calero, Luis. "El canto coral amateur, un factor clave en la evolución del drama ateniense." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha, no. 12 (June 28, 2023): 161–74. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2023.12.08.

Full text
Abstract:
RESUMENEn este artículo se revisa la información acerca de la supuesta belleza del género enharmónico tal y como habla de él Aristóxeno en su tratado musical, el más antiguo conservado, sin perder de vista el hecho de que con toda probabilidad ya había desaparecido cuando escribió sus Elementa harmonica en el siglo iv a. C. En cualquier caso, este género no se conserva en la fase helenística ni en el período romano, fue tempranamente sustituido por los otros dos géneros, el cromático y el diatónico. Mi metodología de investigación buscará mostrar que parte del problema de su extinción en la mú
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Ruiz, Jiménez Juan. "La compañía teatral de Manuela de Escamilla en el Corral de Comedias de Medina Sidonia (1690)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 16, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10395031.

Full text
Abstract:
La compañía teatral de Manuela de Escamilla en el Corral de Comedias de Medina Sidonia (Cádiz, 1690). The theatrical company of Manuela de Escamilla in the Corral de Comedias in Medina Sidonia (Cádiz, 1690).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

de, Vicente Delgado Alfonso. "Comedias con música en el corral de comedias de Ávila (1754)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 16, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10395029.

Full text
Abstract:
Todos los años, durante los meses de junio y julio tenía lugar en Ávila una serie de fiestas que incluían representaciones teatrales, correspondiendo cada año a una parroquia su organización. En 1754 los comisarios de la parroquia de San Andrés contrataron a la compañía de actores de Manuel Mascarós, para que representara diversas obras en el patio de comedias de la ciudad. Entre las obras programadas, figuran tres comedias "de música". Every year, during the months of June and July, a series of festivals took place in Ávila that included theatrical performances, each year being organized by a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Wulff Armenteros, Aitana. "Un corral de comedias en el IES." Revista de Educación de la Universidad de Granada 27 (January 14, 2021). http://dx.doi.org/10.30827/reugra.v27i0.159.

Full text
Abstract:
Nos encontramos ante una asignatura como Cambios Sociales y de Género, con unos objetivos específicos tan generales, conjuntamente con un alumnado de segundo de la ESO, con poca motivación con respecto al conocimiento general y acostumbrado a que hay asignaturas en las que se pasa el tiempo, considerando que deben de tener un conocimiento real de cambios fehacientes en nuestra sociedad. Además, hemos de considerar que en general el alumnado que va a esta asignatura es aquel que no quiere un segundo idioma, y aquel con calificaciones más bajas, por lo que su autoestima, en algunos casos, tambié
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Ruiz, Jiménez Juan. "La compañía teatral de Antonio de Escamilla en el corral de comedias El Coliseo de Sevilla (1653-1654)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 16, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10394805.

Full text
Abstract:
En marzo de 1653, la compañía teatral de Antonio de Escamilla firmaba un contrato en Valladolid por el que se comprometía a dar sesenta representaciones en el corral de comedias El Coliseo de Sevilla, las cuales tendrían lugar desde mediados de noviembre de ese año hasta las Carnestolendas de 1654. In March 1653, Antonio Escamilla's theater company signed a contract in Valladolid by which it promised to give sixty performances at the playhouse El Coliseo in Sevilla, which would take place from mid-November of that year until the Shrovetide of 1654.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Bonet Ponce, Clara. "Doña Isabel, la ladrona." Boletín de Literatura Oral, December 21, 2023, 64–83. http://dx.doi.org/10.17561/blo.vextra6.8161.

Full text
Abstract:
¿Qué sucede en un corral de comedias cuando se entona una jácara? A partir de una breve pieza cantada de Quiñones de Benavente, este trabajo propone ubicar el género teatral entremesado de la jácara dentro del ritual punitivo, esto es, más allá de los límites de la pura ficción literaria. La íntima relación que se produce entre el público del cadalso y el del patio de comedias se estudia aquí tomando como referencia una hipotética pero verosímil reconstrucción de la interpretación de la Jácara de Isabel, la ladrona (1645). La representación de la criminalidad entraña, como se argumenta, la cre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Arana Blanco, Fernando, and Paula Salazar Casillas. "Teatros en la Ciudad de México de la Nueva España a la vista de una paloma." Teatro, no. 8 (December 22, 2022). http://dx.doi.org/10.5354/0719-6490.2022.69240.

Full text
Abstract:
Las nociones y estudios sobre el teatro en la época colonial en Latinoamérica se centran mayormente en el texto dramático, sin
 embargo, existen también trabajos de investigación enfocados en el espacio físico de la representación. El teatro como edificio es un objeto de interés para disciplinas que van desde la arquitectura y la literatura hasta la historia y la antropología, pues en él convergen distintas prácticas sociales y artísticas que tienen como soporte común a esta construcción colonial.
 
 Este artículo tiene como objetivo proporcionar algunos datos, conceptos, invest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Carreño, Antonio. "Leyendo a Quevedo: Lope." La Perinola, March 11, 2016, 197–220. http://dx.doi.org/10.15581/017.14.4526.

Full text
Abstract:
En el corral de comedias Lope no tuvo rivales durante una treintena de años. Al final, Calderón le arrebató el privilegio de ser único. En cuanto a su figura como prosista, sus Novelas a Marcia Leonarda, escritas por un compromiso amoroso, fueron un vago remedo de las Novelas ejemplares de Cervantes. Como poeta lírico, Lope se mueve encasillado entre el amigo (Quevedo) y el rival (Góngora). Pero no tuvo igual como poeta épico, un género que, desde La Dragontea (1598), La hermosura de Angélica (1602), la Jerusalén conquistada (1609) hasta La Corona trágica (1630), practicó sin desmayo. Pero le
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Azcona Montoliú, M. del M. "La comedia gamberra coral: descripciones de una comunidad adolescente hormonalmente alterada." Secuencias, no. 24 (April 19, 2016). http://dx.doi.org/10.15366/secuencias2006.24.005.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pascual, Nieves. "Música y texto en el teatro barroco español: La entrada de Baco en Tebas (Valencia, 1705)." Revista Música Hodie 22 (September 28, 2022). http://dx.doi.org/10.5216/mh.v22.69294.

Full text
Abstract:
El hallazgo del libreto de la comedia de música "La entrada de Baco en Tebas" (1705), desconocido hasta la fecha, permite completar la historia del teatro lírico en la ciudad de Valencia (España) a principios del siglo XVIII. La obra hereda todavía las formas y la expresión de la zarzuela primitiva, pero, al mismo tiempo, adelanta algunos rasgos de la evolución del género. La intensa participación musical sugerida por el libreto permite, asimismo, formular hipótesis sobre la relación entre métrica y canto, o sobre la participación instrumental y coral en la zarzuela barroca.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ruiz, Jiménez Juan. "Procesión y festejos del juramento de declaración de los patronos de la ciudad de Potosí (1555)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 15, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10393156.

Full text
Abstract:
Solo diez años después de la fundación de la ciudad de Potosí, en 1555, los poderes civiles y religiosos, en conjunción con sus pobladores españoles e indios, tomaron el acuerdo de jurar la declaración de patronos de la misma al Santísimo Sacramento, a la Purísima Concepción y al apóstol Santiago. Bartolomé Arzáns de Orsúa y Vela, en su <i>Historia de la villa imperial de Potosí</i> (fols. 51v-53r), nos relata los detalles de los festejos organizados y la procesión general con la que se realizó el solemne juramento. Only ten years after the foundation of the city of Potosí, in 1555, the civil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Ruiz, Jiménez Juan. "Festejos en honor de San Julián (1595)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 16, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10394349.

Full text
Abstract:
En 1595, la ciudad de Cuenca celebró con especial solemnidad la festividad de la Traslación de San Julian con diversos actos litúrgicos, una procesión con el recorrido del Corpus Christi y otras manifestaciones festivas profanas. In 1595, the city of Cuenca celebrated with special solemnity the Feast of the Translation of Saint Julian with various liturgical services, a procession with the Corpus Christi itinerary and other secular festive manifestations.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Gutiérrez, Álvarez José Antonio. "El paisaje sonoro de las fiestas celebradas en Ceuta por el nacimiento del príncipe Felipe Próspero (1657)." Paisajes sonoros históricos (c.1200-c.1800), December 15, 2023. https://doi.org/10.5281/zenodo.10393374.

Full text
Abstract:
El nacimiento del príncipe Felipe Próspero de Austria en 1657 fue el desencadenante de unos significativos festejos en la ciudad de Ceuta. En este artículo expondremos brevemente el contexto que los motivó y extraeremos las principales referencias a su paisaje sonoro contenidas en la crónica que recogió los actos. The birth of Prince Felipe Prospero of Austria in 1657 was the trigger for some important celebrations in Ceuta (Spain). In this article we will briefly expose the context that motivated the acts and we will extract the main references about its soundscape.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!