To see the other types of publications on this topic, follow the link: Corregimientos.

Journal articles on the topic 'Corregimientos'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Corregimientos.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Martínez Moyano, Edgar. "ANÁLISIS DE PRODUCCIÓN PISCÍCOLA EN EL MUNICIPIO DE FLORENCIA, CAQUETÁ, COLOMBIA." Revista Facultad de Ciencias Agropecuarias -FAGROPEC 12, no. 2 (2021): 194–201. http://dx.doi.org/10.47847/fagropec.v12n2a2.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se basa en los resultados obtenidos tras la realización en un análisis sobre la producción piscícola en el municipio de Florencia, el cual se encuentra localizado en la Amazonia colombiana; se tuvieron en cuenta seis corregimientos; el del El Caraño, el de Santo Domingo, el de Venecia, el de San Martín, el de Orteguaza y el de San Pedro. Se encuestó a 120 familias y se evaluaron cuatro componentes básicos relacionados con la producción: el componente social, el productivo, el económico y el legal-ambiental. Los datos obtenidos fueron introducidos en el programa Infostat ver
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chang, Andrés, and Edwin Pile. "La producción lechera y su relación con el uso de prácticas administrativas en fincas de ganado vacuno localizadas en Tortí y otras regiones de la provincia de Darién, Panamá." Revista científica Guacamaya 5, no. 1 (2020): 25–35. http://dx.doi.org/10.48204/j.guacamaya.v5n1a3.

Full text
Abstract:
Fue evaluada la relación entre la producción lechera y algunos factores de la dimensión social, productiva y administrativa de fincas localizadas en los corregimientos de Tortí (Chepo, Panamá) y algunos corregimientos de la provincia de Darién. Los datos fueron obtenidos a través de encuesta realizada en la región en el periodo productivo 2016/2017. Todos los resultados fueron descritos a través de medidas de tendencia central en función de los corregimientos visitados. Los datos también fueron sometidos a un Análisis en Componentes Principales y a la elaboración de un modelo de la condición p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cunill, Caroline. "Los corregimientos en el Yucatán del siglo XVI." Relaciones Estudios de Historia y Sociedad 38, no. 149 (2017): 267. http://dx.doi.org/10.24901/rehs.v38i149.254.

Full text
Abstract:
A partir de la segunda mitad del siglo xvi, varios corregidores fueron nombrados en distintas regiones de América, este oficio se convirtió en una de las más controvertidas figuras de la administración colonial. No obstante, en la provincia de Yucatán este cargo ha permanecido prácticamente desconocido hasta la fecha de hoy. En consecuencia, el presente trabajo pretende identificar a los corregidores de Yucatán y ahondar en los motivos que empujaron a la Corona española a decretar su suspensión en 1580. Por otro lado, reflexionaremos sobre el salario y las funciones que fueron asignadas a aque
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Galarza Sanclemente, Jaime. "Explicaciones básicas al proyecto de comunas y división territorial del Municipio de Cali." Cuadernos de Administración 11, no. 15 (2011): 109–15. http://dx.doi.org/10.25100/cdea.v11i15.291.

Full text
Abstract:
Las comunas y corregimientos son divisiones geográficas de los municipios para una mejor administración de los servicios que este presta (Art. 311 CRM). Esto quiere decir que el legislador no creo una nueva entidad con personería jurídica, es decir un nuevo ente DESCENTRALIZADO TERRITORIALMENTE. En ese sentido no existió por parte del Legislador la intención de crear, por así decirlo, municipios más pequeños, cuando precisamente la tendencia legislativa, en materia de reordenamiento territorial, es integrar departamentos en regiones de planificación y municipios en asociaciones y áreas metropo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cotes de Álvarez, María Cristina. "Caracterización de las arcillas utilizadas en alfarería en tres corregimientos del municipio de Valledupar – Cesar, Colombia." Calle 14 revista de investigación en el campo del arte 13, no. 23 (2018): 197–209. http://dx.doi.org/10.14483/21450706.12999.

Full text
Abstract:
La evidencia de una tradición en vía de extinción y la necesidad de tecnologías adecuadas conduce a la búsqueda de mecanismos que permitan optimizar la calidad del trabajo alfarero en tres corregimientos de Valledupar, costa norte de Colombia. Para ello, se analizaron propiedades físicas, térmicas y trabajabilidad de la arcilla y así reconocer cualidades y características de seis muestras en un total de diez pruebas. A través de metodologías con carácter experimental y multidisciplinario se abrieron diálogos entre saberes mediante talleres de diagnóstico con niños, jóvenes y adultos, quedando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cedeño, Mercedes M., Jorleny L. Marín, Carmen I. Espino, and Nora De Moreno. "Incidencia de Chlamydia trachomatis y micoplasmas genitales en adolescentes de 10 a 19 años del Centro de Atención Integral del Adolescente de Colón, en los meses de julio a septiembre del año 2018." Visión Antataura 4, no. 1 (2020): 25–35. http://dx.doi.org/10.48204/j.vian.v4n1a2.

Full text
Abstract:
El objetivo principal de este estudio es detectar la presencia de Chlamydia trachomatis y micoplasmas genitales en adolescentes femeninas de 10 a 19 años, atendidas en el Centro Integral del Adolescentes de Colón (CAIAC) localizada en la provincia de Colón. Para tales efectos, las muestras fueron recolectadas y se les realizó tinción de Gram, cultivo en Agar A8 y caldo B10 y PCR; siendo esta última la técnica más sensible. Este centro abarca los corregimientos de Barrio Norte, Barrio Sur y Fuera de Área que corresponde al resto de los corregimientos que no pertenecen al área de cobertura del c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Díaz Pretel, Frank. "Reformismo Borbónico en Trujillo del Perú." Americanía: Revista de Estudios Latinoamericanos, no. 11 (August 2, 2020): 32–55. http://dx.doi.org/10.46661/americania.5199.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo estudiar el proceso de implementación del sistema de intendencias en la región de Trujillo a fines del siglo XVIII, que convirtió a la ciudad del mismo nombre en la capital de un vasto territorio que abarcaba el norte del virreinato del Perú. Por tanto, se estudia la administración provincial previa (los corregimientos), los ensayos realizados por algunos visitadores, y la instauración definitiva del modelo, en el lapso cronológico seleccionado (1770-1784). Se analiza la situación particular de los corregimientos septentrionales en su etapa final, hacie
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rozo Gómez, Diego Andrés, Laura Camila Velasquez Osorio, and Gonzalo Alberto Forero Buitrago. "Simulación Computacional hidrológica del Río Cali en la escala temporal 2011-2019." Revista de Tecnología 17, no. 2 (2020): 83–91. http://dx.doi.org/10.18270/rt.v17i2.3334.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo simular la hidrología de la cuenca del Río Cali utilizando herramientas computacionales como sistemas de información geográfica y procesamiento geoespacial. Para el desarrollo de la investigación se seleccionó y delimitó la cuenca hidrográfica de la cual se descargó su respectiva información utilizando Geoportales para el procesamiento de dicha información en herramientas de lenguaje Python y Google Colaborative para su respectivo análisis y diseño de la propuesta. Dentro de los resultados más relevantes en la investigación se determinó que la estación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Mosquera Mena, Ramón Antonio, Tomas Santamaría Poli, and Juan Carlos López Almansa. "Sistemas de transmisión del conocimiento etnobotánico de plantas silvestres comestibles en Turbo, Antioquia, Colombia." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 6, no. 1 (2015): 133. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.1269.

Full text
Abstract:
<p>Los diferentes estudios etnobotánicos y etnoecológicos, muestran no solo la gran riqueza de recursos naturales que muchas comunidades han aprovechado de manera sostenible en el tiempo, si no también, la preocupación por la falta de sistematización del conocimiento debido a diferentes situaciones que lo dificultan. Esta investigación tiene como propósito mostrar los diferentes sistemas de transmisión del conocimiento que los habitantes del municipio de Turbo, Antioquia, Colombia, han utilizado para que las generaciones presentes y futuras reconozcan las plantas silvestres comestibles,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Campuzano Botero, Juliana. "Las tácticas del habitar. Prácticas de recuerdos y (re)significación de lugares en contextos de retorno de población." Revista de Antropología y Sociología: Virajes 23, no. 2 (2021): 291–95. http://dx.doi.org/10.17151/rasv.2021.23.2.15.

Full text
Abstract:
“Regresar a mi pueblo, por el camino viejo, recoger mis pasos empezar de nuevo […]. Regresar a la casa, como regresa el viento, empezar de nuevo, empezar de nuevo” (Carlos Vives, “La foto de los dos”) una canción que acompaña el andar de este libro y que acompañó a la autora en su trabajo de campo por tres corregimientos de los Montes de María. Una melodía que evoca el volver y en este caso el proceso del retorno visto desde lo humano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Arenas C., Marco Antonio, Bosco González, and José Luis Martínez C. "Arte rupestre en los corregimientos coloniales de Tarapacá y Atacama. Problemáticas comparativas iniciales." Estudios atacameños, ahead (2019): 0. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-10432019005000203.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Salazar Quispe, Robert. "Corregimientos y reparto de mercancías: revueltas indígenas en Huamachuco y Otuzco, 1756- 1758." Revista del Archivo General de la Nación 36, no. 1 (2021): 79–98. http://dx.doi.org/10.37840/ragn.v36i1.121.

Full text
Abstract:
La presente investigación tiene como objetivo analizar las relaciones fiscales y locales establecidas por corregidores, visitadores y párrocos con la población indígena en Huamachuco y Otuzco en 1756-1758. Mediante la imposición legal del sistema de repartos de mercancías de 1756 y la puesta en marcha de la revisita en la provincia de Huamachuco, encargada a Simón Lavalle y Quadra, se analizará la reacción de la población manifestada en la revuelta de 1758 en este pueblo con posteriores repercusiones en Otuzco y Trujillo. Asimismo, por las características de la rebelión se examinará el papel d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Paniagua Pérez, Jesús. "Gaspar Melchor de Jovellanos y Bernardo Darquea. Documentos sobre la explotación de la canela en la Audiencia de Quito." Estudios Humanísticos. Historia, no. 1 (December 1, 2002): 221. http://dx.doi.org/10.18002/ehh.v0i1.2923.

Full text
Abstract:
A finales del siglo XVIII, un terrible terremoto destruyó un número importante de ciudades de los corregimientos de Ambato y Riobamba, en el interior de la Audiencia de Quito. El antiguo corregidor demostró ser incapaz de tratar la situación y, en su lugar, fue nombrado corregidor Bernardo Darquea, un viejo colaborador de Pablo de Olavide en España. Se le confió, entre otras cosas, estudiar la posibilidad de reactivar la explotación de la canela en la Amazonía, un tema que Jovellanos ya había tratado en 1797. Los dos documentos que presentamos en este trabajo son el resultado de aquellas pesqu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

López Díaz, María. "Intendencia, justicia y gobierno: la Real Cédula de 5 de marzo de 1760 ¿Nuevo triunfo del orden tradicional?" Ohm : Obradoiro de Historia Moderna, no. 29 (October 13, 2020): 79–108. http://dx.doi.org/10.15304/ohm.29.6570.

Full text
Abstract:
Este artículo reconsidera el significado de la Real Cédula de 5 de marzo de 1760 a la luz del conflicto de competencias que lo motivó. Trata sobre las atribuciones de los intendentes en asuntos de jurisdicción ordinaria y los problemas que suscita la aplicación de la Ordenanza de 1749 con las Audiencias y Chancillerías territoriales, especialmente en el reino de Galicia, foco del conflicto. Después de examinar las causas, el desarrollo y el desenlace del proceso, con su trasfondo constitucional, valora el alcance jurídico de la medida. Asimismo, su relevancia política como precedente del decre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Gozalbo Gimeno, Daniel. "Documentos de Edad Moderna en el Archivo General de la Administración." Cuadernos de Historia Moderna 44, no. 1 (2019): 205–27. http://dx.doi.org/10.5209/chmo.63921.

Full text
Abstract:
Este artículo tiene como objetivo presentar al público algunas fuentes documentales custodiadas en el Archivo General de la Administración susceptibles de ser utilizadas para la investigación del Antiguo Régimen en España, tanto en su faceta interior como exterior. Se describen en él las características y posibilidades de utilización de varios conjuntos de documentos relativos a la Deuda, la Beneficencia, las representaciones de la Monarquía en el exterior, el Consejo de Guerra, los Corregimientos de Madrid y Alcalá de Henares y algunos otros recursos de información, que son complementarios de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Rueda Mueses, Yully Maritza. "Incidencia de la música en la transformación social y la construcción de paz en el territorio rural del Catambuco (Nariño - Colombia)." Ricercare, no. 13 (June 30, 2020): 26–55. http://dx.doi.org/10.17230/ricercare.2020.13.2.

Full text
Abstract:
Esta investigación surgió ante la necesidad de comprender los significados construidos a partir de la música como eje de transformación social para la paz en una comunidad del contexto rural en el departamento de Nariño. Esta incidencia social mediante la música se ubicó en las periferias del municipio de San Juan de Pasto llamados corregimientos o veredas donde existe beneficio directo para niños, niñas y jóvenes de la comunidad. Por lo tanto, identificó como objeto de estudio a la Asociación Banda Escuela de Música Guadalupana del corregimiento de Catambuco, territorio ubicado en la cabecera
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Robles Bocanegra, Javier Enrique. "LAS REPERCUSIONES DEL SISTEMA DE CORTE EN LOS CORREGIMIENTOS DE INDIOS DEL PERÚ VIRREINAL (1565-1600)." Librosdelacorte.es, no. 19 (January 7, 2020): 297. http://dx.doi.org/10.15366/ldc2019.11.19.012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Sáenz Zapata, José Alfonso, and Nestor Fernando Garza Puentes. "Regiones funcionales en los municipios del norte del departamento del Magdalena en Colombia: un enfoque desde el modelo clásico de Christaller." Cuadernos de Economía 38, no. 77 (2019): 461–91. http://dx.doi.org/10.15446/cuad.econ.v38n77.67947.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es identificar las regiones funcionales en los municipios del norte del departamento del Magdalena en Colombia, usando la teoría de los lugares centrales de Christaller. El diseño empírico se basa en teoría de grafos, usando una muestra aleatoria. Se encontraron lugares centrales de primer (Santa Marta y Barranquilla) y segundo orden (Ciénaga, Fundación y Pivijay), a los cuales acuden las personas a comprar bienes y servicios que no encuentran en sus lugares de habitación. Se sugiere mejorar la malla vial secundaria y terciaria entre los corregimientos y los lugare
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Vergara Arrieta, José Julio, Ilver Franc Serpa Ávila, and Adolfo Enrique Carbal Herrera. "Análisis de los métodos de valoración de costos ambientales: una mirada desde la investigación contable ambiental. Caso: construcción de la doble calzada vía al mar Cartagena-Barranquilla, tramo 1." Sotavento M.B.A., no. 27 (November 8, 2016): 86. http://dx.doi.org/10.18601/01233734.n27.06.

Full text
Abstract:
Este documento se constituye como el primer avance dentro del proyecto de investigación titulado “Medición y valoración de costos sociales y ambientales de la Doble Calzada Vía al Mar Cartagena-Barranquilla: Tramo 1 Barrio Crespo – Entrada a Corregimientos de Tierra Baja y Puerto Rey” financiado por la Universidad de San Buenaventura Cartagena. En él se recogen las conclusiones derivadas de la búsqueda y análisis teórico-crítico realizado a los diferentes métodos, metodologías o técnicas que abordan el tema de la valoración de la calidad ambiental, para así desarrollar las primeras aproximacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Gil Montero, Raquel. "Migración y minería en el corregimiento de Carangas (actual Bolivia), siglo XVII." Anuario de Historia de América Latina 55 (December 13, 2018): 190–217. http://dx.doi.org/10.15460/jbla.55.71.

Full text
Abstract:
Carangas fue uno de los corregimientos de Charcas (actual Bolivia) que más se despobló durante el período colonial, en parte por la obligación que tenía de enviar tributarios para trabajar en las minas e ingenios de Potosí. Esta tendencia demográfica se vio levemente revertida hacia mediados del siglo XVII, cuando se descubrieron en su territorio unas vetas de plata que requirieron trabajadores, aunque en un número relativamente pequeño. En este trabajo se analiza el doble proceso: la salida de mano de obra carangas, destinada a distintos emprendimientos mineros y agrarios, y la llegada de tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Villalba Bustillo, Carlos. "Reseña del libro: adecuada gestión civil y efectiva gestión gubernamental para construir una nueva cultura ciudadana." Revista Boletín Redipe 8, no. 6 (2019): 185–86. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i6.771.

Full text
Abstract:
Los últimos años del siglo pasado y los primeros del presente fueron definitivos para la conformación social de una Cartagena que borró, con su densificación demográfica, los últimos vestigios de la que vivimos los hombres y mujeres de mi generación, nacidos entre los años de 1936 y 1942, conocida como la del Estadode sitio. Después de treinta años de violencia guerrillera, una contracorriente también violenta, la del paramilitarismo, surgió, ante una falta notoria de Estado en las zonas infestadas, con la finalidad de “proteger” a la población civil que sufría el estallido de los dos fuegos e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Montojo Montojo, Vicente, and Julio D. Muñoz Rodríguez. "Ficciones de libertad en la Castilla moderna. Fiscalidad, poder y villazgo en el reino de Murcia (1665-1700)." Vínculos de Historia Revista del Departamento de Historia de la Universidad de Castilla-La Mancha 10 (2021): 185–206. http://dx.doi.org/10.18239/vdh_2021.10.11.

Full text
Abstract:
Se revisan en este texto las concesiones de villazgos en el siglo XVII en el reino de Murcia, pues fueron muy pocos los del reinado de Felipe IV, como las del siglo XVIII. Pero se hace no desde el punto de vista de la mera concesión como merced regia, sino desde la articulación discursiva de los grupos que promovieron los villazgos y de los que se enfrentaron a ellos. De aquí el título del artículo, pues los motivos alegados por los promotores no se redujeron a ficciones de libertad. Se plantea además que la proliferación de villazgos fue paralela a una remodelación del espacio regnícola en su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Morrone, Ariel J. "EL LAGO DE LOS CURAS: MEDIACIÓN SOCIOPOLÍTICA Y CULTURAL EN LOS CORREGIMIENTOS DEL LAGO TITICACA (1570-1650)." Estudios atacameños, ahead (2017): 0. http://dx.doi.org/10.4067/s0718-10432017005000013.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Álvarez R., Fernando de Jesús. "Escuelas campesinas de agroecología: una estrategia de desarrollo endógeno sustentable en el municipio de Tuluá." Revista de Investigación Agraria y Ambiental 1, no. 2 (2010): 51. http://dx.doi.org/10.22490/21456453.898.

Full text
Abstract:
<p>Las Escuelas Campesinas de Agroecología (ECAS), son una estrategia de Desarrollo Endógeno Sustentable (DES) “Para Vivir Bien” en los Andes Tulueños (Valle del Cauca). Este trabajo analiza los enfoques filosóficos, metodológicos y éticos políticos que orientaron la conformación de las ECAS en dos corregimientos del municipio de Tuluá. La metodología de trabajo se enmarcó en la Investigación Acción Participación (IAP) y en el enfoque Histórico Lógico Cultural (HLC). Las ECAS como estrategia de DES se convierten en espacios de resistencia a partir del rescate de la cultura, la historia,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Zuluaga, Amat D., Wilfar Torrenegra, and Frank Lascarro. "Control estructural de las mineralizaciones de barita y cobre en los corregimientos de Caracolí y Camperucho, Cesar, Colombia." Boletín de Geología 41, no. 1 (2019): 85–96. http://dx.doi.org/10.18273/revbol.v41n1-2019004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Morrone, Ariel J. "Tras los pasos del mitayo: la sacralización del espacio en los corregimientos de Pacajes y Omasuyos (1570-1650)." Bulletin de l’Institut français d’études andines, no. 44 (1) (April 1, 2015): 91–116. http://dx.doi.org/10.4000/bifea.7408.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Rocha-Rodríguez, Cristina, Jairo Mora-Delgado, and Jenny Catalina Romero-Vargas. "Tipología de sistemas de producción en la zona rural del municipio de Ibagué, Colombia." Agronomía Mesoamericana 27, no. 2 (2016): 253. http://dx.doi.org/10.15517/am.v27i2.24360.

Full text
Abstract:
<p class="p1">El objetivo de este estudio fue realizar una tipificación de las fincas de la zona rural de Ibagué, Colombia. Se aplicaron 55 encuestas entre marzo y abril del 2013, en cinco corregimientos. La encuesta abarcó aspectos humanos, sociales, físicos, financieros y naturales. La tipificación evidenció tres grupos de fincas: el grupo 1 poseía una importante proporción del suelo bajo pasturas (3,71±5,88 ha) y eran sistemas típicos de economía campesina, en los cuales se combinaban actividades agrícolas y pecuarias. El grupo 2 estuvo conformado básicamente por fincas dedicadas al c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Martínez Villalobos, Gustavo, David Flórez Méndez, and Néstor Bravo Osorio. "Desarrollo de un sistema web y móvil para la gestión de cultivos agrícolas." trilogía Ciencia Tecnología Sociedad 10, no. 18 (2018): 151–66. http://dx.doi.org/10.22430/21457778.669.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta resultados de un proyecto de investigación aplicada en el sector de las TIC, para la gestión de cultivos agrícolas con sistema de riego. El proceso fue realizado con varios productores de cultivos en corregimientos y veredas del municipio de Ibagué, mediante la aplicación de encuestas que evidenciaron la necesidad de diseñar un sistema de información que facilite la gestión e interacción remota del usuario con sus cultivos, la programación y el cumplimiento satisfactorio de cada una de sus actividades, optimizando los recursos correspondientes. Este sistema cuenta con un
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Montilla Galvis, Omar De Jesús, Ibis D. Yanguas Botero, and Juan J. Ruíz Fernández. "La importancia del control social, la participación y seguimiento al situado fiscal - Santiago de Cali: Comunas 14 y 19." Libre Empresa 16, no. 1 (2019): 79–100. http://dx.doi.org/10.18041/1657-2815/libreempresa.2019v16n1.5911.

Full text
Abstract:
Esta investigación es un análisis de la inversión pública bajo el enfoque del control social, observando la pertinencia del Situado Fiscal Territorial Municipal (SFTM) en el municipio Cali, comunas 14 y 19; donde se realiza una inversión que busca mejorar la calidad de vida de las personas a través de la redistribución de los ingresos del Estado; teniendo como herramientas los Planes Operativos Anuales de Inversión (POAI), los Planes de Desarrollo de Comunas y Corregimientos, el presupuesto de ingresos y la ejecución presupuestal. El presente trabajo, resalta la importancia de la participación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Babilonia, Rosa, and Julio César Suzuki. "enfoque cualitativo y sus aportes para estudiar el espacio rural." Cadernos PROLAM/USP 19, no. 38 (2020): 240–63. http://dx.doi.org/10.11606/issn.1676-6288.prolam.2020.168944.

Full text
Abstract:
Para comprender los procesos de transformación de las prácticas agrícolas desarrolladas por los habitantes rurales de tres corregimientos del Bajo Sinú, Colombia, y caracterizar las actividades económicas resultantes de la expansión del modelo neoliberal, se aplicaron diferentes técnicas para recopilación de información cualitativa, destacando entrevistas en profundidad tanto individuales como en grupo, historias de vida y observación participante. A partir de la triangulación hermenéutica y la identificación de categorías claves, se articuló la información obtenida en terreno, evidenciando qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Vélez Galeano, Hildebrando. "Metodologías críticas e investigación militante con comunidades afrodescendientes." Bitácora Urbano Territorial 28, no. 3 (2018): 143–52. http://dx.doi.org/10.15446/bitacora.v28n3.68226.

Full text
Abstract:
Este artículo se refiere a una experiencia de investigación militante -IM-, realizada entre 2011 y 2016, en territorios de comunidades afrodescendientes en la región del Alto Cauca, particularmente en los corregimientos de El Hormiguero y La Toma, municipios de Cali y Suárez, respectivamente. La IM, ubicada en posturas epistemológicas postdisciplinares, críticas y decoloniales, permite el diálogo entre comunidades, investigador e institucionalidad académica alentando la producción intelectual y los desafíos de vida colectiva, que bien se expresan en el Muntu, como filosofía heredada de África.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Beltrán Chica, John Jairo. "Impacto de los ingresos por tasas retributivas en el departamento del Caquetá, Colombia." Sotavento M.B.A., no. 26 (December 3, 2015): 70. http://dx.doi.org/10.18601/01233734.n26.08.

Full text
Abstract:
La política fiscal y la tributación ambiental se conciben teniendo en cuenta que el medioambiente es un sistema complejo de mecanismos físicos, biológicos y sociales que de alguna forma son determinantes en las disposiciones legales, políticas, económicas, técnicas y culturales de la sociedad. Al estudiar la experiencia que existe en el campo de la fiscalidad ambiental y la forma como se hace el cobro, son evidentes las ventajas que ofrece el marco institucional en países desarrollados por sus condiciones económicas y sociales, las que permiten el funcionamiento armónico de la sociedad. Para e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Builes Beltrán, Claudia Y. ""Kioscos Vive Digital": una estrategia digital y de conectividad para promover la inclusión social en comunidades rurales en Colombia." International Journal of Psychological Research 9, no. 1 (2016): 126–30. http://dx.doi.org/10.21500/20112084.2107.

Full text
Abstract:
Este artículo explora los alcances de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la recuperación del tejido social y el desarrollo de comunidades rurales apartadas, de veredas y corregimientos, con poco acceso a recursos informáticos y de conectividad en Colombia. Un modelo que ha sido implementado exitosamente en Suramérica, y que contribuye al desarrollo de procesos de inclusión social a partir del acceso a las comunidades digitales, a la educación virtual y a las redes sociales como mecanismos de conectividad, que favorecen referentes identitarios y que proveen el desarrol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

REVISTAS, SISTEMAS, Luis Fernando Gomez, and Orlando Zuñiga Escobar. "Metodología para evaluar la vulnerabilidad al cambio climático de hogares rurales de corregimientos de ladera de Cali utilizando lógica difusa." Revista de Ciencias 19, no. 1 (2018): 17. http://dx.doi.org/10.25100/rc.v19i1.6087.

Full text
Abstract:
Partiendo del concepto de los sistemas complejos, dinámicos, no lineales, que integran la relación hombre-naturaleza, se propone una metodología fundamentada en la Lógica Difusa, para la determinación de la vulnerabilidad al cambio climático. Su aplicación se efectúa en los hogares rurales de los corregimientos de ladera de Cali, escogiendo como modelo el marco de los Medios de Vida Sostenibles (MVS). La información primaria se obtuvo de una encuesta entre los pobladores bajo el encabezado del concepto de los 5 Activos de los MVS: físicos, naturales, humanos, económicos-financieros y sociales-
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Mendoza Avilés, José. "Las Tecnologías de información y comunicación un gran reto para las PYMES del distrito de Changuinola, República de Panamá." I+D Tecnológico 14, no. 2 (2018): 49–56. http://dx.doi.org/10.33412/idt.v14.2.2073.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analiza el nivel Académico-Técnico del Personal Administrativo y su relación con la aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación en las Pequeñas y Medianas Empresas del distrito de Changuinola. Se aplicó un diseño no experimental, tipo descriptiva y transversal, en la cual participaron 114 PYMES del distrito de Changuinola, provincia de Bocas del Toro, República de Panamá que, para garantizar la presencia de los subgrupos de todos los corregimientos del distrito dentro de la muestra, se trabajó con el muestreo estratificado por conglomerado. Se utilizó la t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Rivera Sepúlveda, Álvaro Andrés, and Yolanda Margaux Guerra García. "Tensiones y discontinuidades en la comprensión comunitaria de la escuela rural." Revista Virtual Universidad Católica del Norte, no. 61 (December 2020): 102–21. http://dx.doi.org/10.35575/rvucn.n61a7.

Full text
Abstract:
La investigación indagó por las comprensiones locales sobre la escuela rural, a propósito de la hibridación entre el concepto de escuela modernizada y las concepciones sobre la escuela que pivotan en torno a la tradición de la comunidad. El trabajo de campo se adelantó en tres corregimientos rurales del municipio de Magangué, Colombia durante un periodo ininterrumpido de seis meses, desplegando un diseño multicíclico en tres fases, articulado a técnicas etnográficas: observación participante, entrevistas semiestructuradas y grupos de discusión. Los resultados evidencian cómo las mutaciones his
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Salazar Villarreal, Myriam del Carmen, Franco Alirio Vallejo Cabrera, and Fredy Antonio Salazar Villarreal. "Inventarios e índices de diversidad agrícola en fincas campesinas de dos municipios del Valle del Cauca, Colombia." Entramado 15, no. 2 (2019): 264–74. http://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.5744.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de conocer la diversidad de especies y variedades manejadas a nivel de finca por los agricultores de 2 municipios del Valle del Cauca, Colombia y el uso que las familias le dan a estas, se realizaron inventarios de agrobiodiversidad y se estimaron índices de riqueza y abundancia de dichas especies. Se evaluaron siete fincas de las veredas El Diamante, Alto del Oso y San Pablo en el Municipio de Restrepo y dos fincas en los corregimientos Fenicia y Puerto Fenicia, en el Municipio de Riofrío. Los inventarios e índices evaluados en los dos municipios muestran que existe gran rique
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Sarmiento-Erazo, Juan Pablo, and Carolina Mariño-Manrique. "Los derechos económicos sociales y culturales en la modernidad incipiente, el caso de Nueva Venecia." Vniversitas 66, no. 134 (2017): 327. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.vj134.desc.

Full text
Abstract:
<p>Este documento recoge un trabajo de investigación realizado en las poblaciones<br />de Nueva Venecia y Buena Vista, corregimientos de la Ciénaga Grande de Santa Marta, Colombia, en un territorio donde el Estado ha llegado diferenciada y parcialmente. En este texto, se pretende realizar una descripción crítica sobre la eficacia de las acciones afirmativas del Estado para la superación de la desigualdad material que caracteriza a esta población, las entradas diferenciadas de las autoridades públicas y la intervención privada multilateral como medio que en ocasiones sustituye al po
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Morrone, Ariel J. "NO TODOS LOS CACIQUES FUERON MALLKU.: MEDIACIÓN POLÍTICA TRUNCADA EN LOS CORREGIMIENTOS DE PACAJES Y OMASUYOS (AUDIENCIA DE CHARCAS, 1570-1630)." Diálogo andino, no. 50 (June 2016): 207–17. http://dx.doi.org/10.4067/s0719-26812016000200015.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

DONCEL M, ARTURO, LEONARDO CHAMORRO A, and ALEXANDER PÉREZ C. "Actividad in vitro de bacterias endófitas promotoras de crecimiento asociadas con pasto colosoana en el municipio de Corozal, Sucre." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 8 (December 1, 2016): 351. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v8.n0.2016.391.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar in vitro la actividad fijadora de nitrógeno y solubilizadora de fosfato de bacterias endófitas aisladas de diferentes de tejidos de pasto colosoana en los corregimientos del municipio de Corozal, departamento de Sucre. Se colectaron muestra de raíz, tallos y hojas de pasto colosoana. De cada tejido previamente desinfectado se realizó aislamiento en medio de cultivo para bacterias endófitas, a las cuales se les determinó la densidad poblacional por medio de conteo en UFC/ g de tejido y se separación de morfotipos por forma, color, tamaño y aparienc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Sánchez Castañeda, July Marcela, and Amanda Vargas Prieto. "Incidencia de las juntas de acción comunal en el desarrollo local en áreas de influencia de proyectos de hidrocarburos." Equidad y Desarrollo, no. 27 (December 29, 2016): 195. http://dx.doi.org/10.19052/ed.3997.

Full text
Abstract:
<p align="justify">Las juntas de acción comunal (JAC), como organizaciones civiles sin ánimo de lucro, que voluntariamente participan en un esfuerzo conjunto en la búsqueda de un objetivo en común, han sido el motor de desarrollo de veredas, corregimientos y barrios en las últimas décadas. En Colombia existen alrededor de 45.000. El objetivo del presente estudio es conocer el papel de las JAC en el desarrollo local. La metodología utilizada fue el estudio de caso de las JAC de los barrios Evaristo Sourdis, La Unión y San Carlos (segunda etapa), en Sabanalarga, Atlántico, caracterizados p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Gordón, Carlos. "Transición epidemiológica y las diferencias en la salud de la población entre la periferia y el centro urbano del Área Metropolitana de Panamá, 2001- 2011." Investigación y Pensamiento Crítico 3, no. 1 (2015): 17–38. http://dx.doi.org/10.37387/ipc.v3i1.41.

Full text
Abstract:
A partir de la base de datos de Hechos Vitales que compila el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), de datos históricos sobre la mortalidad compilados por W. Gorgas durante la construcción del Canal tanto por franceses como por norteamericanos (1884- 1913) y revisión bibliográfica, se describe la evolución en el perfil epidemiológico de la mortalidad en ciudad de Panamá. Una comparación entre la mortalidad registrada en el Centro urbano y la periferia del Área Metropolitana de Panamá, durante la primera década del siglo XXI. Este análisis permite establecer que la mortalidad en est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Ramírez Zuluaga, Luis Antonio. "Revisión a la implementación de los programas de retorno. Una mirada a partir de tres estudios de caso en el Oriente Antioqueño." Agora U.S.B. 15, no. 2 (2015): 447. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.1624.

Full text
Abstract:
El presente artículo es producto de la investigación “Análisis de los procesos de retorno y reubicación de población en situación de desplazamiento forzado en los municipios de la subregión del oriente de Antioquia: tres estudios de caso”, inscrita en la Facultad de Derecho de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Medellín. Los estudios de caso se adelantan en los corregimientos El Jordán (municipio de San Carlos), Santa Ana (municipio de Granada) y Aquitania (municipio de San Francisco). La investigación se centra en analizar la efectividad de los procesos y políticas de retorno que se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Villarreal, Carlos Antonio. "IMPORTANCIA DEL RECURSO AGUA PARA EL CONSUMO DOMÉSTICO EN EL DISTRITO DE LA CHORRERA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ." Tecnociencia 22, no. 2 (2020): 245–57. http://dx.doi.org/10.48204/j.tecno.v22n2a13.

Full text
Abstract:
En este artículo presentamos la importancia del agua para el consumo doméstico en el distrito de La Chorrera, república de Panamá. El crecimiento poblacional, el rápido desarrollo económico, la urbanización, los efectos adversos del cambio climático global y el propio deterioro ambiental, continúan aumentando la presión sobre los recursos hídricos, de tal manera que se registran ya condiciones de aparente escasez, particularmente en zonas rurales y periurbanas con baja o inexistente inversión pública en seguridad hídrica. Se observa que, en cuanto al recurso del agua, ya hay manifestaciones en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Póvaz J, Fermín A., and Jenny I. Ríos Z. "Estudio y análisis de la propagación de las señales de Televisión Digital DVB-T en la ciudad de Panamá." Visión Antataura 4, no. 1 (2020): 79–103. http://dx.doi.org/10.48204/j.vian.v4n1a6.

Full text
Abstract:
La planificación de las ubicaciones de los transmisores de televisión digital en el formato DVB-T, por parte de los proveedores de servicio de televisión abierta debe asegurar la cobertura apropiada en un área específica, y los usuarios recibir la programación y contenidos que proporcionan las mismas. El propósito de esta investigación es el desarrollo del estudio y el análisis de las intensidades de campo eléctrico de las señales de televisión digital mediante el diseño de una unidad captadora de datos basados en un receptor SDR y una tarjeta raspberry pi 3. Todo esto permitió analizar 16 can
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Barriera, Darío. "Corregidores sin Corregimientos: Un caso de mestizaje institucional en Santa Fe del Río de la Plata durante los siglos XVII y XVIII." Revista de estudios histórico-jurídicos, no. 36 (2014): 245–69. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-54552014000100008.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Castañeda, Ángela, Gigiola Ocampo, Karen Sánchez, and Jorge Perén. "Movilidad urbana en el Campus Central de la Universidad de Panamá: Caso de la Facultad de Arquitectura y Diseño y la Facultad de Ciencias de la Educación." Revista de Iniciación Científica 4 (June 23, 2018): 84–91. http://dx.doi.org/10.33412/rev-ric.v4.0.1826.

Full text
Abstract:
La población del Campus Central de la Universidad de Panamá (UP) es de 25,824 estudiantes, 1,500 profesores y
 1,445 administrativos aproximadamente. La movilidad urbana de los usuarios puede tener un impacto en su rutina diaria y en su calidad de vida. El objetivo del presente trabajo es estudiar la movilidad urbana de los usuarios de dos facultades del campus central de la UP: (1) la Facultad de Arquitectura y Diseño y (2) la Facultad de Ciencias de la Educación y realizar una comparación entre ambas facultades que sirva de base para futuras políticas de movilidad en el campus universit
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Ayubb T, Nataly, Armando Cerra G, Leonardo Chamorro A, and Alexander Pérez C. "Resistencia a cadmio (Cd) de bacterias endófitas y bacterias rizosféricas aisladas a partir de Oriza sativa en Colombia." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 9, no. 2 (2017): 281. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v9.n2.2017.610.

Full text
Abstract:
El presente estudio tuvo como objetivo evaluar in vitro la resistencia de bacterias endófitas y rizosféricas a diferentes concentraciones de Cadmio (Cd). Se evaluó in vitro la promoción de crecimiento vegetal mediante la fijación de nitrógeno, solubilización de fosfato y producción de sideróforos de bacterias endófitas aisladas de diferentes tejidos de variedades de arroz comerciales y de bacterias aisladas de la rizósfera en las plantaciones de arroz de los corregimientos de Nechí (Antioquía) y Achí (Bolívar). Se colectaron muestras de raíz, tallos y hojas de plantas de arroz y de muestras de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Alviz M, Lorena, Angélica Pérez G, and Alexander Pérez-Cordero. "Efecto inhibitorio de compuestos tipo metabolitos de bacterias endófitas contra Colletotrichum gloeosporioides y Burkholderia glumae." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA 9, S (2017): 18. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v9.ns.2017.516.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tuvo como objetivo la evaluación in vitro de metabolitos secundarios de bacterias endófitas aisladas de Lippia origanoides con actividad antimicrobial contra C. gloeosporioides y B. glumae. Las muestras fueron colectadas en 6 corregimientos del departamento de Sucre. Para el aislamiento de bacterias endófitas se utilizó técnica de desinfección superficial de tejidos, la densidad poblacional se llevó a cabo por conteo sobre la superficie de medio de cultivo agar R2A. Los morfotipos aislados fueron evaluados en cuanto a su capacidad para inhibir el crecimiento micelial del ho
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Bautista-Giraldo, Maria Alejandra, Inge Armbrecht, and Aymer Andrés Vásquez-Ordoñez. "The weevil Dynamis borassi (Coleoptera: Curculionidae: Dryophthorinae) associated with native palms in forests and disturbed areas in Buenaventura, Colombia." Revista Colombiana de Entomología 46, no. 2 (2020): e7721. http://dx.doi.org/10.25100/socolen.v46i2.7721.

Full text
Abstract:
Deforestation produces homogeneous agricultural environments creating an imbalance between herbivores and their hosts. Since 2010, there has been a phytosanitary crisis in the peach palm (or chontaduro), Bactris gasipaes in the Colombian Pacific Region which can be attributed to two species of palm weevils: Rhynchophorus palmarum and Dynamis borassi. It has been proposed that deforestation of native palms, used by these weevils, induces these to find new resources in the peach palm. This study examined the association of these two weevils with native palms near chontaduro crops and how this oc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!