To see the other types of publications on this topic, follow the link: Correlació.

Books on the topic 'Correlació'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 40 books for your research on the topic 'Correlació.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse books on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Annovi, Claudio, Roberta Biolcati, and Renato Di Rico. Manuale di prevenzione dei problemi alcol-correlati negli ambienti di lavoro. Milano, Italy: FrancoAngeli, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Melero, Martín Garrido. Derecho de familia: (un análisis del Código civil catalán y su correlación con el Codigo civil español). 2nd ed. Madrid: Marcial Pons, 2013.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Los poderes de decisión del juez penal: Principio acusatorio y determinadas garantías procesales (el deber de correlación). Santiago: Jurídica de Chile, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Ferretti, Carlos del Río. Los poderes de decisión del juez penal: Principio acusatorio y determinadas garantías procesales (el deber de correlación). Santiago: Jurídica de Chile, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Geológica, Universidad Nacional de Tucumán Instituto Superior de Correlación. Instituto Superior de Correlación Geológica: Actividad desarrollada durante los años 1991 a 1995. Buenos Aires: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Dilonardo, Tommaso. Gli illeciti civili e penali dell'imprenditore: Aspetti civili e penali, correlati all'attività dell'imprenditore e dell'amministratore di società. Padova: CEDAM, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Universidad Nacional de Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Catálogo de invertebrados fósiles publicados, 1970-1993: Colección paleontología invertebrados Lillo. Tucumán, República Argentina: Instituto Superior de Correlación Geológica, Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Melero, Martín Garrido. Derecho de familia: Un análisis del Código de familia y de la Ley de uniones estables de pareja de Cataluña y su correlación con el Código civil. Madrid: M. Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ellis, Tom. Studio comparativo delle attività di formazione delle forze di polizia nel campo delle prevenzione e del controllo dell'abuso di droga e dei fenomeni correlati. Rome, Italy: United Nations Interregional Crime and Justice Research Institute, 1994.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Jeroen S.M. van Gend. MSc. masterthesis: Vergelijking van drie instrumenten ter bepaling van het vertrekpunt bij Leeftijdsbewust PersoneelsBeleid: Een onderzoek naar de correlatie tussen de Workability Index (WAI), de vragenlijst 'ZRT-LBP 50+', en de bepaling van de fysieke conditie volgens de Polar OwnTest. Heelsum: in eigen beheer, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Posada, Juan A. Castro, and Maria Purificacion Galindo. Estadistica Multivariante - Analisis de Correlacio. Amaru, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Estadística: Elementos de Muestro y Correlación. Editorial Diana, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Inmunología básica y su correlación clínica. Editorial Medica Panamericana, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Joseph K. T. [Et Lee. Body Tc Correlacion Rm. Marban Libros, 1999.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Tecnica Radiologica Posiciones y Correlacion. Editorial Medica Panamericana, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Lampignano, John, and Kenneth L. Bontrager. Posiciones Radiologicas y Correlacion Anatomica. 6th ed. Elsevier Espana, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Netter. Atlas de correlación anatomo-radiológica : Anatomía cardiotorácica. Elsevier Masson, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Resonancia magnética del sistema musculoesquelético : atlas con correlación anatómica. Editorial Médica Panamericana, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Tristán, Agustín, and Rafael Vidal. Manual De Fórmulas De Correlación. Trafford Publishing, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Proyecciones radiologicas con correlacion anatomica - 7. ed. Elsevier, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Dr. Wojciech Pawlina MD FAAA and Michael H. Ross MD. Ross. Histología : Texto y atlas: Correlación con biología molecular y celular. LWW, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

ESTADOS UNIDOS Y LA NUEVA CORRELACION DE FUERZAS INTERNACIONAL. siglo xxi Mexico, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Histología : texto y atlas. Correlación con biología celular y molecular - 7. edición. Wolters Kluwer, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Atlas de anatomía con correlación clínica : organos internos. v2 - 9. ed. corr. aum. Editorial Médica Panamericana, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Atlas de anatomía con correlación clínica. Volumen 1: Aparato locomotor - 9. edición corregida y ampliada. Editorial Médica Panamericana, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ordoñez Mora, Leidy Tatiana, Diana Patricia Sánchez, Jorge Enrique Daza Arana, Lina Johanna Álvarez Toro, Paola Teresa Penagos Gómez, Marysol Valencia Buitrago, Claudia Fernanda Giraldo Jiménez, et al. Evaluación de la función neuromuscular. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147294.

Full text
Abstract:
Este libro pretende abordar la importancia de realizar procesos evaluativos, que permitan una correlación y análisis clínico considerando la perspectiva del movimiento corporal humano, a partir del examen y la evaluación. Por tanto, una adecuada valoración de la función neuromuscular garantiza la adecuada interacción como elemento inicial planificador y efector del movimiento a diferentes niveles, permitiendo un adecuado diseño y ejecución de programas de rehabilitación neuromuscular, disminución del riesgo de lesiones y el paso a las actividades de la vida diaria y ocupacionales.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Atlas de anatomia con correlacion clinica. Volumen 1: Aparato locomotor - 11. edicion corregida y ampliada. Editorial Medica Panamericana, 2018.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Atlas de anatomía con correlación clínica : sistema nervioso y órganos de los sentidos : v3 - 9. ed. corr. y amp. Editorial Médica Panamericana, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Atlas de anatomía con correlación clínica : sistema nervioso y órganos de los sentidos : v3 - 11. edición corregida y ampliada. Editorial Médica Panamericana, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

John, Neter, ed. Applied linear regression models. 3rd ed. Chicago: Irwin, 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Arauz, María Sandra, Carla Floriana Scodellaro, and María Eugenia Pintos, eds. Atlas de hematología veterinaria. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2020. http://dx.doi.org/10.35537/10915/101193.

Full text
Abstract:
Este Atlas de Hematología Veterinaria es el resultado de la experiencia académica de diversos profesores de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata, especialistas en esta área de la medicina veterinaria, plasmada en los capítulos que lo conforman. La obra está concebida como libro de cátedra de la materia Análisis Clínicos Veterinarios, que se dicta en quinto año de la carrera de Ciencias Veterinarias, cuyo propósito es brindar el conocimiento necesario para que el alumno y/o profesional sean capaces de obtener, preservar y enviar adecuadamente las muestras para su análisis en el laboratorio. Además, se describe la metodología de las pruebas hematológicas de rutina y cómo interpretar los resultados. A través de su correcta interpretación y la correlación con los datos de anamnesis y del examen físico del paciente, el lector podrá establecer una aproximación diagnóstica del caso clínico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Maria Teresa, Rincon Bello, Soler Romero Fabian Yesid, Jaramillo Angela Maria, Calderon Dayam Soret, and Sierra Ronald. Macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores de calidad de agua en el rio Chicú, Cundinamarca, Colombia. Universidad Santo Tomás, 2020. http://dx.doi.org/10.15332/dt.inv.2020.01673.

Full text
Abstract:
Estudios realizados en la última década determinaron una evidente perturbación ambiental del río Chicú a causa de actividades antrópicas que ejercen presión sobre el cuerpo hídrico. La calidad del agua del río se detrmino aplicando índices bióticos (BMWP, Y ABI) a partir de la identificación de macroinvertebrados acuáticos. Los muestreos fueron realizados en cuatro sitios distribuidos en la cuenca alta y baja y en tres temporadas climatológicas (baja precipitación, transición y alta precipitación). Se aplicó un análisis de correspondencia canónica con el que se llegó a determinar la correlación existente entre las diferentes variables e índices en cuestión. Se identificaron 9 órdenes, 16 familias y 7094 individuos en los cuatro sitios, encontrando que la mayor cantidad de individuos pertenecen a las familias Sphaeriidae (49,71%) y Physidae (21,83%). La calidad del agua en el río Chicú presenta un comportamiento decreciente desde la parte alta de la cuenca a la parte baja.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Osorio Calvo, Carlos Alberto. Pueblos indígenas, paz y posconflicto. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2018. http://dx.doi.org/10.35985/9789585522688.

Full text
Abstract:
El presente trabajo es resultado de un proceso de investigación en torno a la autonomía de algunas expresiones regionales del movimiento indígena en Colombia, y en el contexto del movimiento indígena colombiano, en relación con los actores y las fuerzas políticas que se desencadenan a partir del conflicto armado en Colombia. Se pretende mostrar la correlación entre conflicto armado y autonomía del actor social y la manera en que la solución política al conflicto armado en Colombia ofrece escenarios de potenciación de la autonomía que se pueden traducir en el aumento de la expresión democrática de sujetos de la sociedad civil. El actor en el que se concentra este trabajo es el actor indígena y el pro- ceso en el que el trabajo se enmarca es el de su democrática lucha por la autonomía como expresión de su aporte a la democracia. El trabajo recoge dos momentos de investigación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Studio comparativo delle attività di formazione delle forze di polizia nel campo della prevenzione e del controllo dell'abuso di droga e dei fenomeni correlati. [Rome: UNICRI, 1993.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

A Correlac~ao Entre Acusac~ao E Sentenca NAS AC~Oes Penais Condenatorias: A Conformidade Entre a Lei Processual Penal E a Constituic~ao Federal. Not Avail, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Evolucion biologica y climatica de la region pampeana durante los ultimos cinco millones de anos: Un ensayo de correlacion con el Mediterraneo Occidental ... del Museo Nacional de Ciencias Naturales). Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, 1995.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

XVII Jornadas de la Sociedad Española de Paleontología : los fósiles y la paleogeografía y simposios de los proyectos del Programa internacional de correlación geológica (UNESCO-IUGS) nº 410 y nº 421 [Albarracín - Teruel - España, del 18 al 20 de octubre de 2001]. del Seminario de Paleontología de Zaragoza (SEPAZ), Universidad, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Abraham, Bovas, and Johannes Ledolter. Statistical Methods for Forecasting (Wiley Series in Probability and Statistics). Wiley-Interscience, 2005.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Sepúlveda, Jovanny. Hacia una taxonomía para analizar el crimen económico. CUA Medellín, 2018. http://dx.doi.org/10.52441/ciadcon201806.

Full text
Abstract:
Este libro es producto de los resultados obtenidos en la primera fase terminada del proyecto y línea de investigación denominada: “Análisis y Desarrollo de Indicadores para Medir el Crimen Económico y Responsabilidad Social Empresarial”, el cual ha sido financiado en su tercer periodo de desarrollo por la Corporación Universitaria Americana durante el periodo enero de 2016 y diciembre de 2018. El trabajo investigativo presentado aquí se basa en la experiencia de aproximadamente 6 años de investigaciones documentales y participaciones de los autores como ponentes en varios congresos internacionales en Latinoamérica, específicamente en: Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, México y Venezuela. Esto ha permitido intercambiar interesantes puntos de vista con colegas expertos que se relacionan con el tema del crimen económico y la responsabilidad social empresarial, gubernamental y civil. Los antecedentes reflexivos que contiene este libro, se inician en el periodo 2009-2011 con cuatro trabajos presentados por Ibarra Alberto en trabajo conjunto con Echeverri Camilo: 1. Artículo del 2009: “Retrospectiva de la Responsabilidad Social Empresarial a través del Desarrollo del Pensamiento Económico”, Revista Universo Contabil de la Fundación Universitaria de Blumenau, Brasil; 2. La ponencia del 2009: “Correlación entre Información Empresarial y Objetivos Corporativos con base a la Responsabilidad Social Empresarial”, XIV Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática en la UNAM, México; 3. La ponencia del 2010: “Algunos Fundamentos sobre la Responsabilidad Social en la Empresa Privada considerando el Desarrollo del Pensamiento Económico” , V Reunión Internacional de Gestión y Desarrollo sobre Responsabilidad Social y Emprendimiento, Universidad de Santa Catarina, Florianópolis, Brasil; 4. El artículo del 2011: “Índices para Medir Empresas Sostenibles con base a la Responsabilidad Social Empresarial vs Crimen Económico desde un Enfoque de la Teoría Behaviorista”, Revista Civilizar de Empresa y Economía de Universidad Sergio Arboleda, Bogotá, Colombia. El segundo periodo del desarrollo conceptual del trabajo de investigación comprende el periodo 2012-2014 con cuatro ponencias en congresos internacionales: 5. “La RSE como Estrategia de Crecimiento Económico”, XXV Congreso Latinoamericano de Estrategia, Universidad Metropolitana Castro Carazo, Costa Rica 2012. 6. “Análisis del Observatorio de la Globalización sobre Crimen Económico y Crisis de Cultura de Legalidad a Nivel Mundial (Soborno, Extorción, Corrupción y Fraude Empresarial)”, II Congreso The Global Compact de las Naciones Unidas 2012, Cámara de Comercio de Bogotá. 7. “Análisis Comparativo de los Indicadores e Informes de Crimen Financiero y Económico en el Mundo y Latinoamérica vs RSE.” XII International Finance Conference 2012, de American Academy of Financial Management, Universidad EAFIT Medellín, Colombia. 8. “Análisis del Crimen Financiero en Entornos de Crisis Financiera”. International Finance Conference 2014”, Universidad Nacional Autónoma de México. El tercer periodo comprende los años 2015-2016, y los autores trabajaron y presentaron 9 ponencias y un artículo de reflexión, donde gran parte de estos trabajos se llevaron a cabo en compañía de otros investigadores con excelente capacidad analítica sobre el tema. Entre estos académicos está la colaboración de Andrés Tibaquira y Alexander Castrillo. Los trabajos son: 9. “Estructuras Conceptuales del Crimen Económico y la RSE para desarrollar un Análisis Integral de Empresas Socialmente Responsables”, XXVIII Congreso Latinoamericano de Estrategia SLADE 2015, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín, Colombia. 10. “Desarrollo Sostenible con RSE versus Corrupción y Fraude Corporativo: Sus Indicadores e Índices de Medición”. Conferencia Magistral ante la Contraloría General de Medellín Colombia y Red de Transparencia”. 11. “Tres Intangibles Correlacionados con el Entorno Organizacional para Alcanzar Empresas Sostenibles y Éticas: Capital Social, Capital Intelectual y Responsabilidad Social”. XX Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática 2015. Universidad Nacional Autónoma de México, 12. “Crimen Económico y Responsabilidad Social Empresarial”. Instituto Tecnológico Nacional de México, Conferencia Magistral ante el Consejo de Investigación. 13. “Análisis Internacional sobre el Crimen Económico por países”. Conferencista Magistral y Organizador Técnico del I Congreso Internacional de Crimen Económico y Fraude Financiero y Contable. Corporación Universitaria Remington, Medellín, Colombia. En el 2016, se presentaron las siguientes ponencias: 14. “Hacia Una Nueva Taxonomía del Delito y Crimen Económico”, II Congreso Internacional de Economía, Contabilidad y Administración”, Universidad de la Habana, Cuba.; 15. Ibarra Alberto y Tibaquira Andrés: “Hacia una Nueva Taxonomía del Delito y Crimen Económico para incrementar la RSE”. International Finance Conference 2016 Chile, Universidad de Valparaíso Chile y Universidad de Santiago de Chile. 16. Ibarra Mares Alberto y Tibaquira Cuervo Andrés: “Objetivos Empresariales Informales y su Influencia en Fraudes dentro del Sistema de Información Contable”, V Encuentro Internacional de Investigación y Espíritu Empresarial. Universidad Francisco de Paula Santander, Ocaña Santander Colombia. 17. Ibarra Alberto, Echeverri Camilo y Ramírez Carlos: “Antecedentes y Actualidad del Desarrollo del Gobierno Corporativo en Latinoamérica”, II Congreso Internacional de Crimen Económico y Fraude Financiero y Contable. Conferencista Magistral, Corporación Universitaria Remington, Medellín Colombia. 18. Ibarra Alberto, Pérez Luis Alfonso y Garzón Manuel (2015): “Código de ética empresarial para las Pymes: Marco de Referencia para la Sostenibilidad y Responsabilidad Social Empresarial (RSE)”. Revista Espacios. Venezuela. A partir de la experiencia adquirida, el objetivo de los autores en este trabajo fue sintetizar una serie de conceptos técnicos fundamentales sobre el crimen económico y sus principales componentes, con el fin de conformar una sólida taxonomía y metodología para medir las percepciones sobre los diferentes tipos de crimen económico en diferentes países de Latinoamérica, iniciando por Colombia, ello permitirá adaptar y mejorar algunos indicadores que se han estandarizado en el ámbito mundial para medir cualitativa y cuantitativamente las variables del crimen económico entre países, instituciones, sectores y personas. En el capítulo 1 y 2 se inicia con un análisis documental sobre cuáles son las principales variables que se toman en cuenta en la literatura especializada sobre este fenómeno económico negativo que registran las empresas, instituciones y países. Para ello, se partió de una taxonomía de 17 variables que proporcionaron información acerca de Transparencia Internacional (TI) y sobre el lenguaje del crimen económico para determinar ocho categorías o tipologías de crimen económico, a las cuales se les denominó taxonomía. En el capítulo 3 se da a conocer una muestra representativa de algunas de las principales organizaciones que se dedican al estudio y combate de delitos económicos y fraudes. Las primeras instituciones que incluimos por su prestigio y seriedad sobre el tema, fueron: Transparencia Internacional (TI), La Organización de las Naciones Unidas (ONU), PricewaterhouseCoopers (PWC), Ernst and Young (EY), KPMG y Deloitte and Touche. Además, consideramos datos y reportes del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM). En los capítulos cuarto, quinto y sexto, analizamos respectivamente el crimen económico desde sus tres perspectivas o niveles: 1.) Por país, 2.) Por empresas, y 3.) Por personas. Por último, en el capítulo séptimo damos unas conclusiones que consideramos nos dan una primera visión para un análisis metodológico y con mayor rigor científico sobre el crimen económico En el capítulo séptimo incluimos las conclusiones finales basadas en el marco teórico sobre la teoría marginalista y teoría behaviorista, que nos permite fundamentar nuestras reflexiones y conclusiones. También adicionamos las ideas de Francis Fukuyama con respecto al concepto de confianza y capital social, que son componentes importantes de la ética y responsabilidad social empresarial. Incluimos además unas ideas sobre la teoría institucionalista que determina en gran medida el comportamiento de un individuo dependiendo del tipo de institución en dónde se desarrolla.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Lecturas Recomendadas Hiroshima. Elsevier, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography