Academic literature on the topic 'Correlación genética'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Correlación genética.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Correlación genética"

1

Aguilar Bravo, Herbert Mishaelf, Gustavo Gutiérrez R., and María Wurzinger. "Parámetros genéticos de caracteres asociados a la uniformidad del diámetro de fibra en alpacas Huacaya en Puno, Perú." Revista de Investigaciones Veterinarias del Perú 30, no. 3 (2019): 1150–57. http://dx.doi.org/10.15381/rivep.v30i3.15370.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio fue estimar los parámetros genéticos (heredabilidad y correlaciones genéticas) para caracteres asociados a la uniformidad del diámetro de fibra en el vellón de alpacas tuis del fundo Mallkini (Puno, Perú). Se utilizaron muestras de las zonas corporales de muslo, costillar medio y paleta de 1127 animales a la primera esquila (573 machos y 554 hembras) nacidos en 2015 y 2016. Las muestras fueron analizadas bajo la norma IWTO-12 del equipo Sirolan Laserscan. El archivo de pedigrí contaba con 10 481 alpacas dando un coeficiente de consanguinidad de 0.16%. Los parám
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Menéndez-Buxadera, A., C. Medina, J. Gómez, F. Barajas, and A. Molina. "Parámetros genéticos de la prolificidad y la supervivencia hasta el sacrificio en corderos de raza Merina." Archivos de Zootecnia 65, no. 251 (2016): 291. http://dx.doi.org/10.21071/az.v65i251.687.

Full text
Abstract:
Utilizando los datos del núcleo de control cárnico de la raza Merina, se ha realizado un análisis genético de la prolificidad (entendida como medida indirecta de la supervivencia de las crías hasta el nacimiento), y de la supervivencia de los corderos desde el nacimiento al final de cebo. Se realizó un análisis univariado, con un modelo umbral para la prolificidad y un modelo animal con metodología REML para la supervivencia hasta el final del cebo. La estimación de los parámetros genéticos determinó una h2 de la prolificidad de 0,115 (0,166 y 0,171 para los efectos genéticos directos y matern
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

DIAZ SORIA, Rossana, Eurídice N. HONORIO CORONADO, David Aldana, et al. "EVALUACIÓN DE LA VARIABILIDAD GENÉTICA DE SHIHUAHUACO Dipteryx ferrea (Ducke) Ducke EN LA AMAZONÍA PERUANA, MEDIANTE MARCADORES MICROSATÉLITES." Folia Amazónica 28, no. 1 (2019): 53–64. http://dx.doi.org/10.24841/fa.v28i1.475.

Full text
Abstract:
Se evaluó la variabilidad genética del shihuahuaco, Dipteryx ferrea, en siete poblaciones naturales en la Amazonía peruana mediante el análisis de nueve loci microsatélites. Los resultados muestran una alta diversidad genética evidenciada en el elevado polimorfismo (total alelos = 135, media de alelos por locus = 15 ± 6 alelos) y riqueza alélica (Macuya = 11 e Iñapari = 8, máxima y mínima riqueza alélica, respectivamente). El análisis de componentes principales muestra una fuerte superposición entre las poblaciones, que sumado a los reducidos valores de distancia genética interpoblacional (val
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Amaya, A., W. Burgos, R. Martínez, and M. Cerón-Muñoz. "Desequilibrio de ligamiento, estratificación y patrones de ancestría en ganado Simmental." Archivos de Zootecnia 69, no. 266 (2020): 148–54. http://dx.doi.org/10.21071/az.v69i266.5109.

Full text
Abstract:
El uso masivo de pocos toros en programas de inseminación artificial afecta la composición y la estructura genética de una población. El objetivo de este estudio fue estimar la diversidad genética, estratificación genética, patrones de ancestría y el desequilibrio de ligamiento en ganado Simmental. Una muestra de 233 animales genotipados con 30106 marcadores tipo polimorfismo de nucleótido simple (SNP) fue usada. Los patrones de subdivisión genética y ancestría fueron estimados a través de análisis de componentes principales y probabilidades de asignación a grupos genéticos. El desequilibrio d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Naranjo, L. F., A. López-Herrera, J. Rincón, and L. G. González-Herrera. "Modelos con y sin covarianza genética entre efecto materno y directo en ganado Blanco Orejinegro (BON)." Archivos de Zootecnia 72, no. 280 (2023): 254–59. https://doi.org/10.21071/az.v72i280.5768.

Full text
Abstract:
Se estimaron los componentes de (co)varianza y parámetros genéticos para tres características de crecimiento predestete; peso a los 4 meses (P4M, N = 214), ganancia diaria de peso entre los 4 meses y el destete (GDP4M-D, N = 175) y peso al destete (PD, N = 485), en cuatro hatos de ganado Blanco Orejinegro (BON) de Colombia, con el objetivo de comparar dos modelos (con y sin covarianza genética entre efecto materno y directo) para la evaluación genética de estas características. Se seleccionaron los modelos que presentaron mejor descripción de los componentes de varianza y parámetros genéticos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rebolloza Hernández, Hermes, Antonio Castillo Gutiérrez, Vicente Emilio Carapia Ruíz, et al. "Estimación de parámetros genéticos y selección de líneas S1 en una población segregante de maíz tropical." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 7, no. 8 (2017): 1893. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v7i8.100.

Full text
Abstract:
En México se cultivan 7.5 millones de hectáreas con maíz, con un rendimiento de grano promedio de 3.2 t ha-1, una estrategia para incrementar el rendimiento es el uso de variedades mejoradas. Los objetivos del presente estudio fueron: 1) estimar los parámetros genéticos en una población segregante de maíz tropical; 2) seleccionar líneas S1 con base en el rendimiento de grano y precocidad; y 3) determinar la correlación fenotípica y genética entre caracteres. El germoplasma de estudio fueron 193 líneas S1 segregantes, los progenitores y un testigo, las líneas S1 provienen de la población F2 de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Onamu, Rose, Juan P. Legaria Solano, Jaime Sahagún Castellanos, José L. Rodríguez de la O, and Joel Pérez Nieto. "ANÁLISIS DE MARCADORES MORFOLÓGICOS Y MOLECULARES EN PAPA (Solanum tuberosum L.)." Revista Fitotecnia Mexicana 35, no. 4 (2012): 267. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2012.4.267.

Full text
Abstract:
La información sobre identificación, diversidad genética y relaciones entre genotipos de papa (Solanum tuberosum L.) es de importancia para su conservación eficiente, mejoramiento genético y utilización de los recursos genéticos de esta especie. Por tanto, con el objetivo de evaluar la eficiencia de los caracteres morfológicos y marcadores tipo RAPD e ISSR para discriminar genotipos de papa, se caracterizaron 15 variedades de papa cultivadas en México. Se evaluaron 12 caracteres cuantitativos y tres cualitativos transformados a una escala nominal. Ambos marcadores detectaron diversidad genétic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gómez-Lopera, Natalia, and Cristina López-Gallego. "Estimación de heredabilidad y correlaciones genéticas en caracteres morfológicos y fisiológicos para una población de <i>Zamia obliqua</i> A.Br. (Zamiaceae: Cycadales)." Actualidades Biológicas 36, no. 101 (2017): 137–48. http://dx.doi.org/10.17533/udea.acbi.329081.

Full text
Abstract:
La respuesta a la selección natural en caracteres cuantitativos en una población natural depende de la magnitud de variabilidad genética y las correlaciones genéticas en los rasgos, y estos parámetros genéticos pueden diferir entre categorías de rasgos. En este estudio se caracterizaron los patrones de varianza y covarianza fenotípica y se realizaron estimaciones de heredabilidad (h2) y correlaciones genéticas de rasgos morfológicos y fisiológicos en una población de Zamia obliqua (Zamiaceae: Cycadales). Se probaron las hipótesis de que la varianza y la heredabilidad de rasgos morfológicos son
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ramírez Valverde, Rodolfo, Ricardo E. Martínez Rocha, Rafael Núñez Domínguez, and José Guadalupe García Muñiz. "Parámetros y tendencias genéticas de variables de crecimiento para bovinos Romosinuano en México." Nova Scientia 10, no. 21 (2018): 310–25. http://dx.doi.org/10.21640/ns.v10i21.1595.

Full text
Abstract:
Introducción: Los bovinos Romosinuano son originarios de Colombia, pero en México hay ganaderos dedicados a su cría desde hace dos décadas. Su población en México es pequeña y no se encontraron estudios que documenten aspectos elementales para establecer un programa de mejoramiento genético en esta población. El objetivo de este estudio fue estimar los parámetros genéticos de pesos al nacimiento (PN) y al destete ajustado a 240 d (PD), así como documentar las tendencias genéticas para estas dos características en la población Romosinuano de México.Método: La base de datos provino de la “Asocia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Parraguirre-Lezama, Conrado, J. Jesús Vargas-Hernández, Porfirio Ramírez-Vallejo, Hilda Susana Azpíroz-Rivero, and Jesús Jasso-Mata. "ESTRUCTURA DE LA DIVERSIDAD GENÉTICA EN POBLACIONES NATURALES DE Pinus greggii Engelm." Revista Fitotecnia Mexicana 25, no. 3 (2022): 279. http://dx.doi.org/10.35196/rfm.2002.3.279.

Full text
Abstract:
Se estudió la estructura de la diversidad genética en 15 loci isoenzimáticos de 19 poblaciones naturales de Pinus greggii Engelm. con la finalidad de determinar el grado de variabilidad genética de la especie y el nivel de diferenciación genética existente entre sus poblaciones. Los resultados mostraron que existe una amplia diversidad genética en la especie (93 % de loci polimórficos, 3.5 alelos por locus), pero esa diversidad es relativamente baja a nivel de poblaciones (31.9 % de loci polimórficos y 1.6 alelos por locus), con una proporción elevada de alelos raros (47 %) y alelos “privados”
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Correlación genética"

1

Hernández, Ruiz Mª Isabel. "Factores genéticos asociados a la degeneración lobar frontotemporal. Análisis de susceptibilidad genética y correlación fenotipo-genotipo." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2014. http://hdl.handle.net/10803/285735.

Full text
Abstract:
La Degeneración Lobar Frontotemporal es un grupo heterogéneo de enfermedades, la segunda causa más frecuente de demencia en edad presenil y la que presenta el mayor número de casos hereditarios. Se caracteriza por una gran variabilidad clínica, genética e histopatológica. Las personas afectas pueden presentar síntomas que abarcan desde los trastornos de conducta hasta las diferentes alteraciones del lenguaje, con o sin enfermedad de motoneurona o parkinsonismo asociado. La atrofia en los lóbulos frontales y temporales es el hallazgo radiológico más relevante. En los últimos 10 años, el conoc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Boronat, Guerrero Susana. "Estudio de la malformación de Chiari 1: correlación clínico-radiológica en la infancia e investigación de la base genética." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/458632.

Full text
Abstract:
Se trata de un estudio clínico-radiológico detallado de casos de malformación de Chiari tipo 1 (MC-1) en edad pediátrica y de casos con agregación familiar. El estudio clínico consiste en una revisión retrospectiva de la clínica de 55 niños afectos de MC-1 (herniación de amígdalas cerebelosas por debajo del plano del foramen magno > 5 mm) y 14 afectos de ectopia amigdalar (herniación 3-4,9 mm), así como de los resultados de las exploraciones complementarias que se les ha realizado. Entre los hallazgos más importantes encontramos que el diagnóstico incidental de la MC-1 es muy frecuente en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Llusá, Pérez Manuel. "Estudio de la dinámica embrionaria aplicando técnicas de registro de vibraciones. Correlación morfofuncional del desarrollo articular del embrión de pollo." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 1986. http://hdl.handle.net/10803/31790.

Full text
Abstract:
Utilizando un sensor de vibraciones (disco cerámico piezoeléctrico) y aparatos de medición y registro, se han estudiado las señales u ondas vibratorias producidas por los movimientos somáticos del embrión de pollo y su frecuencia cardiaca a lo largo de todo el periodo de desarrollo y bajo condiciones normales. Se obtuvieron datos dinámicos por tres vías diferentes que se complementan entre si: 1) Distribución temporal de los movimientos (periodos de actividad-inactividad de intensidad); 2) Distribución frecuencial de las vibraciones producidas por estos movimientos; y 3) Distribución de las in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Espinosa, Cardiel Ana. "Factores neuropsicológicos y genéticos asociados a la demencia incipiente desde el Deterioro Cognitivo Leve. Correlación fenotipo-genotipo." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2017. http://hdl.handle.net/10803/663728.

Full text
Abstract:
ANTECEDENTES: Los estudios sobre el Deterioro Cognitivo Leve (DCL) se centran en buscar predictores de conversión a demencia, principalmente Enfermedad de Alzheimer (EA). No obstante, las clasificaciones de DCL no han integrado los nuevos datos genéticos en la EA. OBJETIVOS: 1. Determinar el riesgo de conversión a demencia y detección de los principales factores de riesgo implicados, en una muestra de 550 pacientes con DCL. 2. Evaluación del efecto de 23 marcadores genéticos sobre la conversión a EA en 1.250 sujetos con DCL. 3. Identificación de modelos predictivos univariantes y multivaria
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Roque, Alcarraz Mirtha. "Detección de genes de virulencia específicos y su correlación con la expresión fenotípica en cepas de Escherichia coli diarreogénicas aisladas en Lima-Perú." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8017.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Determina la correlación entre la presencia de genes de virulencia específicos y su expresión fenotípica en Escherichia coli diarreogénicas, mediante PCR múltiple usando una combinación de 6 pares de cebadores específicos para E.coli diarreogénicas y un medio selectivo nuevo diferencial para el aislamiento de E-coli STEC noO157, EPEC y ETEC. De 100 cepas analizadas, el 31 % correspondieron a E.coli EPEC atípicas, mientras el 5 % fueron típicas porque evidenciaron la presencia del gen eae, y genes eae + bfp respectivamente. De las cepas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Ripoll, Vera Tomás V. "Miocardiopatía hipertrófica: estudio de la correlación genotipo-fenotipo en una población insular portadora de una idéntica mutación en el gen TNNT2." Doctoral thesis, Universitat de les Illes Balears, 2014. http://hdl.handle.net/10803/145472.

Full text
Abstract:
La MCH es una de las enfermedades cardíacas hereditarias más comunes. La complejidad clínica que caracteriza a la MCH tiene su base en su heterogeneidad genética. Tras varios años de investigación, la identificación de mutaciones en 13 genes que codifican proteínas del sarcómero ha llevado a la definición de la MCH primaria como una enfermedad del sarcómero. Las mutaciones en los genes MYBPC3 y MYH7 están involucrados en la génesis de la enfermedad en aproximadamente la mitad de los pacientes índice con MCH, mientras que las mutaciones en los genes TNNT2, TNNI3, TPM1, ACTC, MYL2 y MYL3 supon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Huamaní, Parado Kelvin. "Identificación de genes candidatos para la biosíntesis y degradación de glucosinolatos mediante herramientas bioinformáticas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2009. https://hdl.handle.net/20.500.12672/900.

Full text
Abstract:
Los glucosinolatos son compuestos cianogénicos naturales que se degradan por la acción de tioglucosidasas endógenas (mirosinasas) para dar lugar a isotiocianatos, tiocianatos y nitrilos; muchos de ellos han captado la atención por sus diversas propiedades biológicas, entre otras, como agentes preventores del cáncer, biopesticidas, antiafrodisiacos. Luego del secuenciamiento del genoma de Arabidopsis, se ha elucidado mejor la ruta de biosíntesis de los glucosinolatos, identificandose los primeros reguladores de la ruta, estudios de su función, así como relaciones evolutivas entre rutas parecida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Saborío, Montero Alejandro. "Study of the Host Genetic Control over the Ruminal Microbiota and their Relationships with Methane Emissions in Dairy Cattle." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2022. http://hdl.handle.net/10251/172633.

Full text
Abstract:
Tesis por compendio<br>[ES] El análisis del control genético del hospedador sobre su microbiota ha sido señalado recientemente como un tema prometedor en diferentes campos de estudio. La relación entre el holobionte hospedador-microbioma y los fenotipos en el ganado lechero podría conducir a nuevos conocimientos en los programas de selección genética. Dentro de esta tesis doctoral, se realizó la estimación y análisis a través de diferentes enfoques estadísticos con el objetivo de desentrañar el control genético del hospedador sobre la microbiota en ganado lechero. Además, se analizó el rasgo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Freiria, Gabriele Antico. "O desvio reprodutivo se correlaciona positivamente com o parentesco genético e o sistema de acasalamento? Euglossa cordata (Hymenoptera, Apidae, Euglossini) como estudo de caso." Universidade Federal de São Carlos, 2015. https://repositorio.ufscar.br/handle/ufscar/7228.

Full text
Abstract:
Submitted by Daniele Amaral (daniee_ni@hotmail.com) on 2016-09-14T20:10:01Z No. of bitstreams: 1 TeseGAF.pdf: 2448190 bytes, checksum: 08c41156c28e3e99e6284a8c18acb2d2 (MD5)<br>Approved for entry into archive by Marina Freitas (marinapf@ufscar.br) on 2016-09-16T19:49:11Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TeseGAF.pdf: 2448190 bytes, checksum: 08c41156c28e3e99e6284a8c18acb2d2 (MD5)<br>Approved for entry into archive by Marina Freitas (marinapf@ufscar.br) on 2016-09-16T19:49:17Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TeseGAF.pdf: 2448190 bytes, checksum: 08c41156c28e3e99e6284a8c18acb2d2 (MD5)<br>Made available
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Borràs, Agustí Nina. "Aplicació de les noves tecnologies de seqüenciació massiva al diagnòstic molecular de la malaltia de von Willebrand. Estudi de grans cohorts i anàlisi de la correlació genotip-fenotip." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2018. http://hdl.handle.net/10803/667147.

Full text
Abstract:
La malaltia de von Willebrand (VWD) és la patologia hemorràgica hereditària més freqüent a la població i està causada per dèficits quantitatius o qualitatius del factor von Willebrand (VWF). Segons el defecte, es distingeixen tres grans categories: la VWD de tipus 1 caracteritzada per una reducció parcial del VWF, la VWD de tipus 3 per una absència total de factor i la VWD de tipus 2 per defectes funcionals en aquesta proteïna. Actualment el diagnòstic d’aquesta patologia es basa en manifestacions clíniques de sagnat, una història familiar positiva i la realització d’un conjunt extens de prove
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Correlación genética"

1

Castellano-Pozo, Maikel. "Ciclo de mejora docente en las prácticas de Genética: análisis de correlación genotipo-fenotipo." In Ciclos de mejora en el aula. Curso 2023-24. Experiencias de Innovación Docente de la Universidad de Sevilla, 2024th ed. Editorial Universidad de Sevilla, 2024. https://doi.org/10.12795/9788447227631.009.

Full text
Abstract:
En la educación universitaria es fundamental incorporar métodos que impulsen habilidades cruciales para el desarrollo académico y profesional de los estudiantes. A menudo, las prácticas convencionales en laboratorios siguen un enfoque estándar, donde se presenta un concepto teórico y a continuación se sigue un protocolo preestablecido sin estimular el pensamiento crítico del estudiante. Con la intención de solventar esta carencia, en este capítulo se describe el diseño y la aplicación de un ciclo de mejora docente en las prácticas de la asignatura Genética I, del Grado en Biología. Este ciclo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

PINHEIRO DO MONTE, JOSÉ, JEFFERSON DE BARROS BATISTA, and ANABELLE CAMAROTTI DE LIMA BATISTA. "O BLOG E A GENÉTICA: COMO CORRELACIONÁ-LOS PARA O ENSINO?" In Tecnologias e educação (Vol.3). Editora Realize, 2025. http://dx.doi.org/10.46943/x.conedu.2024.gt19.028.

Full text
Abstract:
O ensino de genética tem se configurado como um desafio para alguns professores devido à dificuldade de se estabelecer uma conexão firme entre o que é apresentado em sala de aula e o contexto do estudante. Uma alternativa para contornar essa problemática é a criação e utilização de recursos tecnológicos. Para a análise dessa alternativa, propusemos a compreensão de conteúdos de genética através de um jogo e aplicação desse conhecimento em leitura e escrita crítica de artigos. A pesquisa foi desenvolvida com 117 estudantes da 3° série do ensino médio da Escola de Referência em Ensino Médio EREM
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Vargas-Vera, Ramón Miguel, María Paulina Cornejo-Gómez, Saul Alexander Alencastro-Placencia, et al. "HOMOCISTEÍNA EN EL EMBARAZO COMO PREDICTOR DE PRE- ECLAMPSIA." In The Impact of Innovation: Navigating Through Multidisciplinary Research. Seven Editora, 2024. http://dx.doi.org/10.56238/sevened2024.031-023.

Full text
Abstract:
Antecedentes. Desde hace más de 3000 años, se han descrito las condiciones médicas conocidas como estados hipertensivos del embarazo. Hipócrates describió los ataques epilépticos, mientras que en el siglo I Celso relacionó los ataques epilépticos con la muerte fetal. Galeno distinguió entre epilepsia y epilepsia periférica. La mortalidad materna por epilepsia llega al 44% y la mortalidad perinatal llega al 27,8%. La homocisteína está relacionada con PE entre el 20 y el 30%, y un aumento de esta o hiperhomocisteína puede ser el resultado de un defecto genético en la enzima metilentetrahidrofola
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Correlación genética"

1

"PV-033 - PSICOSIS INDUCIDA POR COCAÍNA." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.pv033.

Full text
Abstract:
La relación entre cocaína y psicosis es de sobra conocida y ha sido ampliamente descrita en numerosos estudios, abarcando desde síntomas psicóticos aislados en contexto de intoxicación hasta trastornos psicóticos complejos en ausencia de consumo activo. La frecuencia de estas complicaciones así como el pronóstico de los pacientes con dependencia a esta sustancia resultan todavía inciertos. No obstante, debido a la nada despreciable prevalencia de este consumo, son objeto de investigación en la actualidad. El presente trabajo tiene por objetivo realizar una revisión de la literatura que permita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"PS-042 - MARCO TEÓRICO DE APROXIMACIÓN DE TRASTORNOS ADICTIVOS Y TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.ps042.

Full text
Abstract:
Objetivos La relación clínica entre trastornos adictivos (TA) y trastornos de la conducta alimentaria (TCA) tuvo un fundamental apoyo con los criterios diagnósticos de Goodman, que permitieron clasificar conductas de estirpe impulsiva como son el juego, la compra compulsiva y, posteriormente (finales de los noventa) bulimia nerviosa y anorexia nerviosa. Si bien las semejanzas sintomatológicas son destacadas por los clínicos que trabajan en ambos grupos, es preciso realizar una comparativa entre características fisiopatológicas, anatomoestructurales, bioquímicas y genéticas para alcanzar el obj
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Castro Jiménez, Laura, Román Rodríguez Florián, and Jair Rocha González. "Modelo matemático de predicción de presión arterial alta en personas jóvenes a través de la dermatoglifia dactilar." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3269.

Full text
Abstract:
La biotecnología se presenta en la actualidad como una herramienta que aporta a los retos que se generan en diferentes ámbitos como el sector salud. El cual reporta un aumento de las enfermedades crónicas no transmisibles, y se hace un llamado urgente a estrategias que mitigan su aparición como lo es la detección precoz de la enfermedad en este caso su predecesor que es la presión arterial alta con el uso de nuevas tecnologías como lo es la dermatoglifia dactilar. Es por este motivo, que esté documento contiene los resultados de investigación para la predicción de la presión arterial a través
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!