Academic literature on the topic 'Cosmética orgánica'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Cosmética orgánica.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Cosmética orgánica"

1

Aristizábal-Alzate, Carlos Esteban. "Determinación numérica de la solubilidad de la vitamina C en diferentes solventes, para la extracción selectiva o para la incorporación en formulaciones orientadas al cuidado, bienestar y salud de la piel." DYNA 83, no. 199 (October 1, 2016): 191. http://dx.doi.org/10.15446/dyna.v83n199.54828.

Full text
Abstract:
La Vitamina C posee excelentes propiedades antioxidantes y su uso en formulaciones de uso tópico trae muchos beneficios para la piel. Por estas razones y la marcada tendencia a nivel mundial de desarrollar productos de base natural, la industria utiliza pulpas de fruta ricas en este componente para la formulación de productos para el cuidado y bienestar de la piel. El presente artículo se enfoca en determinar los Parámetros de Hansen de esta vitamina, los cuales son hallados mediante métodos de contribución de grupos, para luego compararlos con los mismos parámetros de solventes o mezclas de ellos y así, se podrían estimar numéricamente cual o cuales serían los mejores solventes para la extracción de este compuesto orgánico de una biomasa y/o para su incorporación en formulaciones farmacéuticas, cosmecéuticas, cosméticas, entre otras.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Proaño Bastidas, Janeth Fabiola, Erika Rivadeneira, Pablo Moncayo, and Elizabeth Mosquera. "Aceite de maracuyá (Passiflora edulis): Aprovechamiento de las semillas en productos cosméticos." Enfoque UTE 11, no. 1 (January 31, 2020): 119–29. http://dx.doi.org/10.29019/enfoque.v11n1.532.

Full text
Abstract:
El trabajo enfoca el aprovechamiento de las semillas de maracuyá Passiflora edulis f. flavicarpa Deg. con aplicación en el diseño de un producto cosmético: crema exfoliante con aceite de semillas de maracuyá y residuo sólido generado de la extracción del aceite. La metodología aplicada para la formulación de la crema consistió inicialmente en la extracción del aceite de las semillas por solventes orgánicos, éter etílico y por metodología mecánica a través del prensado. Las variables físico-químicas de análisis evaluadas en la crema exfoliante fueron el pH, la extensibilidad y la capacidad de emulsión; entre las propiedades físicas se evaluó el color, olor, brillo, arenosidad y ausencia de grumos como indicadores macroscópicos de una adecuada distribución del tamaño de la partícula y de una textura uniforme. Se concluyó que el aceite de las semillas de maracuyá, por su composición en elementos proteicos y lipídicos, conservan de manera óptima las propiedades inherentes a un producto diseñado para el cuidado y acondicionamiento de la piel. Esta alternativa de uso, proveniente de material que para las industrias primarias es un residuo no aprovechable, representa una alternativa en la gama de materias primas semielaboradas con propiedades que agregan valor a productos para el consumo humano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Valencia-Pérez, Naella Sandivel, Genaro Iván Cerón-Montes, Aristeo Garrido-Hernández, Gabriela Carrillo-Sancen, Jorge Yañez-Fernández, and Roberto Castro-Muñoz. "Simulación del tiempo de extracción en función de la temperatura de proceso y de la microestructura del material vegetal." Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI 8, Especial (December 12, 2020): 46–53. http://dx.doi.org/10.29057/icbi.v8iespecial.6370.

Full text
Abstract:
La extracción sólido líquido de fuentes vegetales es una bioseparación ampliamente utilizada para la obtención de sustancias orgánicas de interés en la industria alimentaria, farmacéutica y cosmética. En el presente trabajo se estudió la operación de extracción con el modelo resuelto de Simpson por calculo fraccional de la expresión de difusión anómala de la segunda ley de Fick para estudiar el efecto de la microestructura y la temperatura en el comportamiento de la extracción y el tiempo de extracción. La determinación del tiempo de extracción es de gran importancia para el proceso ya que de no alcanzarse disminuye el rendimiento obtenido de la fuente vegetal y de ser mayor reduce su rentabilidad. Para ello se propuso un método numérico novedoso que define como tiempo de extracción aquel en el que se tiene un cambio marcado en la velocidad de extracción. La simulación se realizó con Matlab y se evaluó los parámetros del modelo que representan el efecto de la microestructura (n) y el efecto de la temperatura (k) de manera individual y combinado en un rango de 80% a 120% de su valor inicial. El ajuste de los datos experimentales al modelo de Simpson presento una R2 de 0.998, mientras la evaluación del parámetro k (temperatura) mostró tener menor consecuencia en el comportamiento y tiempo de extracción que el parámetro n (microestructura) los cuales presentaron tiempos de extracción de 507.8 a 14.5 min. y de 79.3 a 46.6 min. para n y k respectivamente. Los resultados de la simulación fueron congruentes con los observados en biomateriales con estructuras claramente diferentes como las de semillas y frutos procesados a diferentes temperaturas por lo que los métodos numéricos propuestos pueden ser una herramienta útil en esta bioseparación.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Jiménez-Quesada, Karol, Alexander Schmidt-Durán, Kevin Quesada-Montero, and Ileana Moreira-González. "Aislamiento de una bacteria endófita de vainilla (Vanilla planifolia) con actividad biocontroladora in vitro contra Fusarium oxysporum f. sp. Vanillae." Revista Tecnología en Marcha 28, no. 2 (June 1, 2015): 116. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v28i2.2338.

Full text
Abstract:
<p class="p1">El género <em>Vanilla </em>pertenece a la familia Orchidaceae. Algunas de sus especies con interés comercial son <em>V. planifolia</em>, <em>V. pompona </em>y <em>V. tahitensis</em>. La clasificación de la calidad de la vainilla se efectúa según el largo de la cápsula y el contenido de vainillina, la cual se utiliza para elaborar alimentos y bebidas, como materia prima en la industria farmacéutica y en la producción de cosméticos y perfumes, entre otros usos. Se considera que el mayor problema que enfrenta la producción de vainilla es la pudrición de la raíz ocasionada por el hongo <em>Fusarium oxyporum </em>f. sp. Vanillae, que provoca entre 30-52% de la muerte de las plantas al atacar las raíces adventicias, impidiéndoles absorber agua y nutrientes. El hongo no puede erradicarse por la acción de agroquímicos ya que dañan la viabilidad de las plantas; además, el cultivo de vainilla sin la aplicación de agroquímicos de manera orgánica en sistemas agroforestales es una actividad que está cobrando gran interés entre los pequeños productores del país. Es por tal razón que en esta investigación se evaluó la capacidad de control de bacterias endófitas aisladas de muestras de vainilla procedentes de Corcovado, Puriscal, Dota y Guápiles, mediante pruebas de antagonismo in vitro entre la bacterias aisladasy el hongo <em>F. oxysporum</em>. El resultado es que la cepa bacteriana B1M11 es una candidata promisoria para responder al ataque del patógeno<em>, </em>lo que se corroboró con la aparición de un halo de inhibición del crecimiento del hongo en placa. </p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Bedoya-Salazar, Apolonia, and Monica Patricia Valencia-González. "Usos potenciales de la cáscara de huevo de gallina (Gallus gallus domesticus): una revisión sistemática." Revista Colombiana de Ciencia Animal - RECIA, September 11, 2020, e776. http://dx.doi.org/10.24188/recia.v12.n2.2020.776.

Full text
Abstract:
El huevo de gallina (Gallus gallus domesticus) es uno de los alimentos de mayor consumo a nivel mundial y en el caso específico de Colombia. Según la Federación Nacional de Avicultores-(FENAVI), en el año 2018 el consumo per-capital fue de 293 unidades. Este consumo genera un elevado volumen de cáscara como residuo, lo que lleva a los investigadores a interesarse en su aprovechamiento en diversas áreas, propiciando el desarrollo de emprendimientos. Además, sería un aspecto bastante negativo para el impacto ambiental, debido al manejo inadecuado de los residuos ordinarios, como es el caso de la cáscara de huevo, convirtiéndose en un factor de riesgo para la sostenibilidad y la sustentabilidad ambiental. Esta revisión muestra estudios del aprovechamiento de la cáscara como residuo agroalimentario en diferentes áreas, tales como la industria farmacéutica, química, cosmética y alimentaria. Su alto contenido en carbonato de calcio y otros constituyentes minoritarios como hidróxido de calcio, carbonato de magnesio, fosfato de calcio, sustancias orgánicas y en su membrana proteínas como el colágeno y el ácido hialurónico, la hacen una materia prima única y polifuncional.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Arganza Salcedo, Raquel, and Miriam Arroyo López. "Posicionamiento del futuro. Un cambio de paradigma gracias a las implicaciones del "voice search"." Revista de Marketing y Publicidad, February 7, 2019, 5–34. http://dx.doi.org/10.51302/marketing.2019.698.

Full text
Abstract:
Este trabajo ha obtenido el Premio Estudios Financieros 2019 en la modalidad de Marketing y Publicidad. Dentro de sus múltiples aplicaciones, las búsquedas por voz han cobrado gran importancia en relación con el posicionamiento en internet al cambiar la forma en la que se presenta el contenido y se busca información. En este estudio, se analiza el concepto de voice search, sus principales características y las aplicaciones más utilizadas. Se realiza una investigación en profundidad sobre las repercusiones de las búsquedas por voz que se ha dividido en dos partes: la primera, estudia la repercusión de la voz en el contenido actual dentro del posicionamiento orgánico; en la segunda, se plantean nuevos modelos de publicidad por voz que sustituyan al actual pago por clic y se lleva a cabo una estrategia de optimización dentro del sector cosmético para search enfocada a este tipo de búsquedas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Jiménez Argumedo, Claudia Patricia. "Caracterización de fibra a partir de la vaina del frijol Phaseolus Vulgari Cranberry Group generado como residuo de la industria alimentaria del Oriente Antioqueño." Encuentro Sennova del Oriente Antioqueño, May 4, 2021. http://dx.doi.org/10.23850/22565035.3047.

Full text
Abstract:
Durante las labores de procesamiento en la industria alimentaria se generan residuos que ocasionan una problemática para las empresas por el alto contenido de materia orgánica y por los costos para la disposición final. Estos residuos, presentan alternativas de aprovechamiento: producción de biocombustible, productos cosméticos, nutricionales y farmacéuticos. Es por esto, que el objetivo de esta investigación fue la caracterización de fibra a partir de la vaina del frijol por el potencial tecnológico que representa este residuo en la industria alimentaria. La extracción de la fibra dietaria total (FDT) se realizó con método de hidrólisis acida-base, luego la muestra fue secada en estufa y mufla, se determinó la FDT, a esta se le realizaron pruebas de hinchamiento (CH), capacidad de retención de agua (CRA), capacidad de retención de grasas (CRG), obteniéndose como resultado: 19.7% de FDT, CRA del 87%, CRG del 1.16% y CH del 5%.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Cosmética orgánica"

1

Crispín, Amado Karen Wendy, Ruiz Josué Joel Encarnación, Flores Javier Eduardo Peñares, Bardales Mayra Alejandra Rios, and Torres Lizardo Raúl Vilca. "Crema orgánica facial a base de cacao blanco “Cof for men”." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2020. http://hdl.handle.net/10757/653455.

Full text
Abstract:
El presente trabajo de investigación busca sustentar el emprendimiento de un proyecto empresarial dentro del rubro cosmético basado en la elaboración de una crema facial dirigido al segmento masculino de los distritos top de Lima. La ventaja competitiva del producto radica en su componente principal, siendo la manteca del cacao blanco piurano, extraído de los valles de la zona norte del Perú, por sus cualidades antioxidantes, hidratantes y rejuvenecedoras. Esta idea de negocio surge por la necesidad de los varones, que al igual que las mujeres, cada día buscan verse mejor en el cuidado de su piel y por ello dentro de su presupuesto destinan una parte para el cuidado de su rostro. Asimismo, ante esta situación de pandemia que vivimos por el Covid-19, el reto es aún mayor ya que los efectos de la cuarentena han ocasionado estrés, alergias y resequedad de la piel en el rostro. La empresa está conformada por profesionales, cada uno especialista en su disciplina, que con sus conocimientos y pasión en lo que hacen lograrán que la empresa surja, se consolide y se mantenga en el tiempo haciendo uso responsable de los recursos y enfocándose en el cliente. En ese sentido, para el desarrollo del proyecto, y sobre todo para la comercialización y distribución del producto se necesita una inversión de S/.70,502 Soles, de los cuales se está solicitando un financiamiento bancario del 30% y 70% con capital propio.
This research work seeks to support the business project entrepreneurial in the cosmetic field based on the elaboration of a facial cream aimed at the male segment of the top districts of Lima. The competitive advantage of the product lies in its main component, being the white cocoa butter, wich is from Piura, extracted from the valleys of the north of Peru, for its antioxidant, moisturizing and rejuvenating qualities. This business idea arises from the need of men, who, like women, seek to see themselves better in the care of their skin every day and therefore, within their budget, they allocate a part for the care of their face. Likewise, in the face of this pandemic situation that we are experiencing due to Covid-19, the challenge is even bigger since the effects of the quarantine have caused stress, allergies, and dry skin on the face. The company is made up of professionals, each one specialized in their own discipline, who with their knowledge and passion, will ensure that the company emerges, consolidates and maintains itself over time, making responsible use of resources and focusing on the client. In this sense, for the development of our project, and especially for the commercialization and distribution of the product, an investment of.70,502 soles is required, of of 30% will be financed by an financial entity and the rest will be from company partners´ capital.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Icaza, Ponce de León Verónica, Portocarrero Gloria Luz Ocampo, Guzmán Wilmer Piero Saldarriaga, and La Rosa Milagros Antuanet Sarmiento. "Cosméticos orgánicos Quori." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621980.

Full text
Abstract:
Analiza los puntos necesarios para la realización de nuestro proyecto de empresa en base a la investigación realizada en el mercado en el cual encontramos un nicho en el sector de cosméticos orgánicos. Quori es una propuesta que se encarga de satisfacer un mercado que actualmente viene presentando su preferencia por productos cosméticos elaborados con productos naturales buscando proteger su piel, así como búsqueda de belleza y buena imagen. La evaluación general nos permite determinar que este proyecto es factible no solo por la aceptación que tuvo en los entrevistados sino también porque nuestro análisis financiero determina que este negocio es rentable. Por un lado, el mercado de la belleza tiene proyecciones de crecimiento y el nuestro, Quori, es una propuesta con un valor agregado de diferenciación en la producción de los productos con insumos naturales, así como también la agradable experiencia al momento de comprarlo.
Trabajo de Investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hoyos, Romero Diana Marcela, Treviños James Marshall Landa, Alfaro Sheyla Giuliana Luján, and Quineche Eduardo Abel Rojas. "Proyecto empresarial Cosméticos Orgánicos Quori." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2017. http://hdl.handle.net/10757/621991.

Full text
Abstract:
Creación de empresa de Cosméticos Orgánicos Quori, dirigido al cuidado de la piel de un porcentaje considerable de mujeres que sufren alteraciones dermatológicas y daños en la piel por causa de productos cosméticos convencionales. La ventaja competitiva del producto radica en el origen natural de sus componentes ya que no poseen ninguna alteración química en su producción y es un producto que no es comercializado de manera masiva en el mercado de Lima Metropolitana. Siguiendo con un principio de innovación se realizará la comercialización del producto vía internet cuya compra sea mediante la página Web de la marca Quori. La empresa cuenta con especialistas en cada uno de sus rubros que permitirán la optimización de los recursos y la sostenibilidad de la empresa en el tiempo. El equipo de trabajo tiene 8 años de experiencia trabajando de manera conjunta. Al quinto año se estima una utilidad neta de 578,827 y para el desarrollo las operaciones de comercialización y distribución de los productos se está solicitando un financiamiento bancario de s/28,096; además de una inversión de s/30,000 (soles peruanos).
Trabajo de Suficiencia Profesional
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Gálvez, V. Claudia Andrea, and R. Ingrid Karyna Hereme. "Ombú : la primera linea de maquillaje orgánica." Tesis, Universidad de Chile, 2016. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/140074.

Full text
Abstract:
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración
Gálvez V., Claudia Andrea [Parte I],Hereme R., Ingrid Karyna [Parte II]
“Plan de Negocios para Ombú: La primera línea de maquillaje orgánica en el mercado chileno”. El presente plan de negocio es para introducir al mercado chileno una línea de maquillaje orgánica, motivadas por nuestra experiencia personal y laboral que nos muestra la necesidad y expectativa de un consumo más consciente y orgánico, incluyendo la categoría maquillaje y cosmética. Si bien el tamaño de mercado del maquillaje en Chile es pequeño -con 215 millones de dólares, según el estudio “El gasto en maquillaje 2014” de EAE Business School-, es el segundo más grande de América Latina luego de Brasil y se encuentra entre aquellos países emergentes que han evidenciado el mayor crecimiento en el gasto en maquillaje en los últimos 7 años, con 15.1% en el caso de Chile con interesantes perspectivas de crecimiento al 2020, donde se estima que el consumo de unidades de maquillaje debería aumentar en un 33%. La industria del maquillaje natural y orgánico encuentra su principal exponente en EE.UU. seguido de Japón, representando el mercado norteamericano 4,5 billones de dólares en 2013 el cual se espera que crezca entre 9.9% y 10.2% entre 2014 y 2018, según el estudio “El Mercado de la Cosmética Natural en los EE.UU.” (Kline Group, 2013). Lideran los canales de distribución para cosmética y maquillaje orgánico las tiendas y supermercados especializados en productos naturales y para la salud, como Whole Foods Markets. Se trata además de una industria atomizada, liderada por multinacionales como Clorox Company (quien adquirió Burt Bees el 2007) y compuesta de más de medio millar de marcas de maquillaje orgánico, lo que se traducen en propuestas de valor altamente segmentadas tales como maquillaje orgánico sin agua, con pétalos de flores, libre de glúten, entre otros. En el mercado chileno en tanto aún no se encuentran presentes marcas de maquillaje orgánico, al contrario, la industria del maquillaje en Chile está dominado por multinacionales como la francesa L’Oreal, con una segmentación de mercado que les permite abarcar desde canales de distribución masivos como supermercados hasta retails exclusivos. Para llegar al grupo que nos interesa, nuestra estrategia se basa en definir 3 grupos de consumidoras - mujeres C1C2, entre 30 a 50 años, que trabajan y viven en la RM – utilizando dos canales para distribución y venta: Presencial y OnLine, siendo éste último el que irá tomando mayor relevancia en el futuro y el canal presencial un punto estratégico para dar a conocer nuestra marca y propuesta de valor. La estimación del proyecto se hizo bajo parámetros conservadores tanto para precio como cantidad de unidades vendidas y los resultados son: un VAN de 14.250.380 y una TIR de 14%. La inversión inical es del $ 92.902.734 y al final del ciclo de 10 años el valor de la empresa asciende a $237.656.039.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Baca, Garcia Carla Dalia, Li Ba Ching Fu, Burgos Diana Carolina Garibay, Rojas Alexandra Camila Parada, and Quilla Paola del Carmen Ramirez. "API NATURALS – Productos de cosmética a base de insumos naturales y orgánicos eco-sostenibles." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2021. http://hdl.handle.net/10757/656839.

Full text
Abstract:
El siguiente proyecto de investigación se basa en la introducción de productos ecológicos y orgánicos, hechos de manera artesanal al mercado peruano, partiendo de las propiedades naturales para así lograr obtener una cartera de productos para el cuidado de la piel.  Sin embargo, a este proyecto se le adiciona un valor agregado, y es relacionarlo con la enseñanza de transición del uso de cosmetología tradicional hacia la cosmetología natural, es decir, no solo se brinda un producto al usuario, sino que se le enseña a cómo mantener una rutina de cuidado personal a base de productos de insumos naturales y un estilo de vida ecológico.  Así mismo, se tiene en cuenta que el actual mercado peruano ha ido en constante crecimiento a pesar de la actual situación en la que se encuentra atravesando el país como también la competencia directa e indirecta en el rubro de negocio. Es por ello que, se procederá a detallar el análisis, estrategias ejecutadas y la respuesta del mercado al lanzamiento, introducción y crecimiento de los productos de skincare a base de insumos naturales, con el objetivo de lograr una máxima rentabilidad para el negocio y un óptimo servicio para los consumidores.
The following research project is based on the introduction of ecological and organic products, made in a traditional way to the Peruvian market, starting from natural properties in order to achieve a portfolio of skin care products. However, an added value is added to this project, and is to relate it to the teaching of transition from the use of traditional cosmetology to natural cosmetology, that is, not only is a product provided to the user, but it is taught how maintain a personal care routine based on natural input products and an ecological lifestyle. Likewise, it is taken into account that the current Peruvian market has been in constant growth despite the current situation in which the country is going through as well as direct and indirect competition in the business area. That is why we will proceed to detail the analysis, implemented strategies and the market response to the launch, introduction and growth of skincare products based on natural inputs, with the aim of achieving maximum profitability for the business and optimal service for consumers.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Altez, Villanueva Lorena Violeta, Chumbiauca Luis Felipe Euribe, Neyra Fernando Salazar, and Zamudio Roxana Sthefany Sotelo. "Planeamiento estratégico para la industria peruana de productos orgánicos de tocador." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/8955.

Full text
Abstract:
xvii, 280 h. : il. ; 30 cm.
En los últimos años, la Industria de Productos de Tocador, se ha convertido en un sector estratégico para el desarrollo de la economía del país. Ésta genera un alto valor agregado y es impulsada por el creciente comercio internacional. Sin embargo, en el Perú no se puede hablar de una industria totalmente activa, específicamente por dos razones; (a) la tendencia de crecimiento que presenta la categoría de productos de cuidado personal, está compuesta, principalmente por productos importados, los cuales constituyen el 70% del mercado, y (b) la preferencia de los consumidores por los productos importados, es mucho más marcada en el segmento de productos de tocador, debido a sus mayores beneficios a precios mucho más económicos. Las grandes empresas del segmento de productos de tocador, en su mayoría son empresas trasnacionales, mientras que en el segmento de productos de limpieza, son las locales quienes comienzan a tener éxito en el mercado. Por este motivo, el presente plan estratégico debe ser considerado como una guía para impulsar a la Industria de Productos de Tocador local y alcanzar la visión planteada para el año 2027, de manera tal, que se posicione a esta industria peruana como la primera dentro de Sudamérica. El análisis realizado propone aplicar estrategias intensivas asociadas en: (a) desarrollo de mercado y producto, y (b) penetración de mercado, así como una estrategia para la integración de empresas conexas de industria, que permitan realizar alianzas con diversos proveedores. Finalmente, se propone una estrategia de integración vertical con el fin de obtener nuevas tecnologías que permita la salida de empresas locales, y que contribuya a posicionar a la Industria de Productos de Tocador Peruana, como referente dentro del ámbito internacional para el año 2027
In recent years, the Toiletry Industry has become a strategic sector for the development of the country's economy. It generates high added value and is driven by a growing international commerce. Even thought, in Peru we would not speak of an active industry, specifically for two reasons: (a) the growth trend in the category of personal care products is mainly composed of imported products, which constitute 70% of the total market and (b) the preference of consumers for imported products is higher than the national toiletries, because there exist the perception that they have more benefits for low cost. As we see the market, we can identify that in the Toiletry Industry the market preferences of the customers are with Multinational Enterprises. Otherwise in the past few years, the household industry, the national products has being gain more market piece. For this reason, to guaranty the national development of the Toiletry Industry, they need a Strategic Plan that should be considered as a guide to achieve the set vision for the 2027: Become the Peruvian Toiletries Products as the first in the Industry from South America. The present analysis proposes to apply intensive strategies related in: (a) market and product development, and (b) market penetration, in order to integrate linked companies to the industry such the alliances with suppliers. Finally, a vertical integration strategy is also proposed in this document, which will help to improve new technologies for local companies in order to support and help to position them with more market share in the Toiletries Industry, in the reference of the next decade
Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Chisvert, Sanía Alberto. "Desarrollo de métodos analíticos para el control de filtros UV de naturaleza orgánica en productos cosméticos para la protección solar." Doctoral thesis, Universitat de València, 2003. http://hdl.handle.net/10803/10256.

Full text
Abstract:
El actual deterioro de la capa de ozono ha provocado un incremento de la radiaciónUV solar que llega a la Tierra, que hace necesaria una mayor protección con el fin deevitar efectos perjudiciales para la salud. El uso de productos cosméticos para laprotección solar que incorporan filtros UV en su formulación podría contribuir aprevenir estos efectos dañinos.El control analítico de estos productos es necesario, ya que debe garantizarse sueficacia y seguridad. Sin embargo no existen métodos oficiales para su análisis, por loque el desarrollo de métodos analíticos rápidos y exactos para el control del productocosmético acabado es de gran interés, y constituye el objeto de esta Tesis Doctoral.Se ha puesto especial atención en el desarrollo de métodos en los que se utilicenreactivos inocuos o de baja toxicidad, reduciendo igualmente la cantidad de reactivosutilizada y minimizando la generación de residuos, con el fin de proponer métodos deanálisis limpios, y así cumplir con la actual tendencia de la química analíticadenominada "Química Analítica Verde" ("Green Analytical Chemistry", en inglés).Se han propuesto métodos automatizados basados en el uso de la espectroscopía deabsorción UV/VIS, fluorimetría y quimioluminimetría. La automatización de losprocedimientos permite aumentar la rapidez del análisis. Las características analíticasde estos métodos son adecuadas para el control analítico de los filtros UV en losproductos cosméticos acabados.También se han desarrollado métodos de cromatografía líquida con detección UV/VISque permiten realizar en pocos minutos la determinación simultánea de los filtros UVmás utilizados a nivel internacional. Las características analíticas de estos métodosson adecuadas para el control analítico de los productos cosméticos acabados.Además, en el último capítulo de esta Tesis Doctoral, se ha puesto a punto un métodoanalítico para la determinación en orina de usuarios de productos cosméticos para laprotección solar de uno de los filtros UV más utilizados, con el fin de estudiar losmecanismos de excreción y acumulación en el organismo y facilitar información sobresu posible efecto toxicológico.
Damage to the ozone layer has led to an increment in the solar UV radiation reachingearth, which in turn makes strong protection necessary in order to prevent harmfuleffects on human health. The use of sunscreen cosmetics could help to prevent orminimize these harmful effects.The analytical control of these products is necessary, since their efficacy and safetymust be guaranteed. However, there are no official analytical methods to be used, andthus the development of rapid and accurate analytical methods in order to controlsunscreen cosmetics is, without any doubt, of high interest, and this topic is the aim ofthis Doctoral Thesis. Special attention has been paid in the development of methodsthat use harmless reagents or with low toxicity, and moreover, by reducing the amountof employed reagents and thus minimizing the volume of waste of products generated,by proposing friendly (or "green") analytical methods for both the environment andoperator in order to fulfil with the current tendency of the analytical chemistry known as"Green Analytical Chemistry".In this sense, different automated methods based on the use of UV/VIS absorptionspectroscopy, fluorimetry and chemiluminiscence have been proposed. Theautomation of the procedures allows increasing the sample throughput. The analyticalfeatures of these methods are very suitable for the analytical control of the UV filters inthe sunscreen cosmetic products.On the other hand, different methods based on the use of liquid chromatography withUV/VIS detection have been also proposed, which allow the simultaneousdetermination of the worldwide most used UV filters in few minutes. The analyticalfeatures of these methods are also very suitable for monitoring the UV filters in thecosmetic products.Finally, the last chapter of this Doctoral Thesis is focused on the development of ananalytical method able to determine one of the most used UV filter in urine samplescoming from users of sunscreen cosmetic products, in order to study the excretion andbioaccumulation mechanisms in the human body, and thus providing information on itspossible toxicological side-effects.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Benítez, Roca Erika Elizabeth, Amante Arturo Elio Gutierrez, Chamochumbi Ana Patricia Peña, and Cariat Erika Del Carmen Rubiños. "Polvo de arroz orgánico, para el control de oleosidad de la piel de las mujeres." Bachelor's thesis, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 2018. http://hdl.handle.net/10757/624913.

Full text
Abstract:
Nuestra idea de negocio es ofrecer polvo de arroz orgánico para mujeres de 18 años a más, teniendo en cuenta los siguientes aspectos: necesidad, funcionalidad y efectividad, enfocándonos en ofrecer inicialmente un producto básico de belleza con insumos orgánicos, que sea práctico, efectivo y que tengan un precio asequible. Asimismo, hemos investigado las características de la oferta y la demanda del sector cosmética y cuidado personal en Lima, que influyen directamente en el target inclinado en el control de oleosidad de la piel de rostro. Se realizó un focus group donde las participantes manifestaron la conformidad de los resultados al realizarles el testeo del producto, valorando el origen orgánico del producto y por la que están dispuestas realizar la inversión que se tenga que hacer si el producto justifica los resultados óptimos que se esperan. Nuestra empresa ofrecerá productos orgánicos para el cuidado del rostro a un precio promedio acorde al mercado; para promover la salida del mismo, se contará con promotoras de belleza, las mismas que serán ubicadas en distintos puntos de venta enfocados en nuestro sector de mercado, durante el año se realizaran diversas actividades de promoción.
Our objective is to offer a product that contains organic rice powder, taking into account: Necessity, functionality, and effectiveness; offering a beauty base product made from high quality inputs, and additional that this product is practical, effective, and has an affordable price. We also investigated the characteristics of the supply and demand of the cosmetic and personal care in Lima City, which influence the target population that presents the skin problem mentioned early. Our suppliers are those who produce, process and packing the organic rice powder. Our potential clients are women from age 18 and older with face oil control problems. For a better market’s and consumer’s study, we proceed to conduct a focus group of women who wanted to feel better with their personal appearance. This group showed positive satisfaction with the results after we tested the product on them and were willing to invest in this product due to the ingredients and great results. Our business will offer organic product for face care with affordable prices, which will help to successful sales with sales specialist representative located in strategic areas of the city with interesting promotional campaigns.
Trabajo de investigación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Flores, García Oscar Cristián. "Plan de Negocios para Desarrollar Tiendas Especializadas en Distribución de Cosmeticos Naturales y Orgánicos." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/102506.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography