To see the other types of publications on this topic, follow the link: Costa Rica. Procuraduría General de la República.

Journal articles on the topic 'Costa Rica. Procuraduría General de la República'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Costa Rica. Procuraduría General de la República.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Sánchez Boza, Roxana. "La participación económica de los socios cooperativos: cooperativas tradicionales, autogestionarias y cogestionarias de Costa Rica." Boletín de la Asociación Internacional de Derecho Cooperativo, no. 53 (December 21, 2018): 37–65. http://dx.doi.org/10.18543/baidc-53-2018pp37-65.

Full text
Abstract:
Costa Rica mantiene su ley cooperativa que data de 1968, con algunas reformas que no han cambiado su letra en cuanto al tratamiento de los Principios Cooperativos. La legislación cooperativa se ha enriquecido, en las últimas décadas, con la participación de la Procuraduría General de la República, de los tribunales y sobre todo con el análisis de la Ley cooperativa, realizado por el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, en su tarea de aclarar las dudas que los entes cooperativos y los cooperativistas le plantean, como producto de su vida diaria en sus organizaciones cooperativas. Con base
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bonilla Soto, Luis Carlos. "ISIDRO LABRADOR: PATRIMONIO RELIGIOSO CULTURAL COSTARRICENSE." Siwo Revista de Teología. 16, no. 1 (2023): 28. http://dx.doi.org/10.15359/siwo.16-1.7.

Full text
Abstract:
Este estudio identifica el patrimonio cultural tangible que ha generado la devoción a San Isidro Labrador en Costa Rica. Para ello, se analizan las edificaciones con declaratoria de patrimonio arquitectónico cultural del Estado, bajo el patrocinio de este santo, y se revisan las esculturas de San Isidro existentes en 75 lugares de culto católico, seleccionados a partir de 3 criterios: 1. iglesias católicas dispuestas bajo el título de San Isidro; 2. iglesias católicas situadas en pueblos en los que se realizan desfiles en honor al santo labrador, en el mes de mayo; 3. iglesias católicas con de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Pérez Vásquez, Raúl Octavio. "Impacto del DR-CAFTA sobre los Flujos de Inversión Extranjera Directa hacia Centroamérica y la República Dominicana." Ciencia, Economía y Negocios 6, no. 1 (2022): 85–130. http://dx.doi.org/10.22206/ceyn.2022.v6i1.pp85-130.

Full text
Abstract:
La República Dominicana y Centroamérica (Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) firmaron con los Estados Unidos de América un Tratado de Libre Comercio, conocido como DR-CAFTA, por sus siglas en inglés, el cual entró en vigor entre los años 2006 y 2009. Hasta el momento no se ha evaluado si el tratado ha tenido impacto sobre los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) hacia los países de Centroamérica y la República Dominicana. La presente investigación tiene como propósito determinar si el DR-CAFTA ha tenido algún impacto sobre los flujos de IED que estos países recibe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Manchinelly Mota, Edgar Daniel. "Mortalidad materna y COVID-19 en Argentina, Costa Rica, México, Perú y República Dominicana." Revista Tlatelolco: Democracia Democratizante Y Cambio Social 3, no. 1 (2024): 144–60. http://dx.doi.org/10.22201/puedjs.29927099e.2024.3.1.8.

Full text
Abstract:
Se realiza un análisis descriptivo de la situación de la mortalidad materna en Argentina, Costa Rica, México, Perú y República Dominicana antes y durante la pandemia por COVID-19 en 2020 y 2021. Lo anterior se llevó a cabo por medio de una descripción comparativa con datos principalmente del Portal de Indicadores Básicos y de publicaciones oficiales, ambos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y, de forma secundaria, con información de las Bases de Datos y Publicaciones Estadísticas de la CEPALSTAT de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Se concluye en gen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

-. "Cuarta Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno. Documento Final de Conclusiones." Revista Iberoamericana de Educación 5 (May 1, 1994): 225–40. http://dx.doi.org/10.35362/rie501225.

Full text
Abstract:
Los Jefes de Estado y de Gobierno de los 21 países iberoamericanos, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, reunidos en la Ciudad de Cartagena de Indias, los días 14 y 15 de junio de 1994, decidimos discutir aspectos relacionados con el comercio y la integración como elementos esenciales para el desarrollo con equidad de los pueblos de Iberoamérica.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Conejo Fernández, Carlos, and David Cardoza Rodríguez. "Aplicación de la regla fiscal en Costa Rica." Economía y Sociedad 25, no. 58 (2020): 1–20. http://dx.doi.org/10.15359/eys.25-58.1.

Full text
Abstract:
Costa Rica, ante el creciente deterioro de las finanzas públicas de los últimos diez años, aprobó una regla fiscal que liga el crecimiento del gasto público al crecimiento de la producción nacional y al nivel de la deuda pública. La regla se implementó a partir del año 2020. El objetivo de este artículo es resaltar el riesgo de llegar a resultados adversos si la regla fiscal se aplica de una forma que restringe de manera excesiva el gasto público. Respecto a la verificación del cumplimiento de la regla fiscal el Ministerio de Hacienda ha señalado que se debe utilizar como parámetro el presupue
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Vargas Vargas, José Ángel. "El pensamiento humanista de Rodrigo Facio en los ensayos “Una universidad libre” y “La justicia en la pequeña república universitaria”." Káñina 45, no. 2 (2021): 267–86. http://dx.doi.org/10.15517/rk.v45i2.48239.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizan los ensayos “Una universidad libre” y “La justicia en la pequeña república universitaria” de Rodrigo Facio, con el fin de determinar la función que cumplen la justicia y la libertad como ejes que articulan el pensamiento humanista de este autor. De previo al análisis se efectúa una aproximación teórica al género ensayo, entendido básicamente como la escritura del yo. Al final se establecen las conclusiones y se enfatiza en el aporte de Rodrigo Facio a la Universidad de Costa Rica y particularmente al proceso de formación del estudiantado.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Webre, Stephen. "Reseña del libro De colonia a república: economía, política e Iglesia en Costa Rica (siglos XVIII-XIX), de Alejandra Boza, Manuel B. Chacón, Patricia Clare, Esteban Corella, David Díaz, Verónica Jerez, Elizet Payne y Carmela Velázquez." Revista de Historia, no. 79 (March 29, 2019): 231–34. http://dx.doi.org/10.15359/rh.79.11.

Full text
Abstract:
Producto del trabajo colaborativo de un equipo de reconocidos especialistas, el tema central del nuevo libro De colonia a república: economía, política e Iglesia en Costa Rica (siglos XVIII-XIX) aborda y explica el tránsito desde el régimen colonial hasta el establecimiento del Estado-nación, y cómo ese proceso fue experimentado en el ámbito costarricense durante el marco cronológico mencionado. El volumen está compuesto por ocho ensayos originales, cada uno de los cuales se enfoca en un área temática distinta. En su conjunto constituye una colección muy útil de estudios que evidencia transfor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Rodríguez Céspedes, Florisabel. "Determinantes del voto por alcaldes (2020) y Presidente (2018) en Costa Rica." Anuario Centro de Investigación y Estudios Políticos, no. 13 (July 8, 2022): 317–51. http://dx.doi.org/10.15517/aciep.v0i13.49061.

Full text
Abstract:
El propósito esta la investigación es contrastar, a nivel cantonal, los fundamentos sociales del voto y del abstencionismo en las más recientes elecciones por alcaldes y por presidente de la República, en el 2020 y en el 2018, respectivamente. Al inicio, con miras a situar ambas elecciones, se analiza la evolución del apoyo hacia la democracia costarricense y del desarrollo de la institucionalidad municipal desde la primera elección de alcaldes en 2002. El estudio concluye que, social y regionalmente, hay una gran diferencia entre las dos elecciones. Los dos partidos que ganaron las votaciones
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Bedoya Macias, María Yarleidy, and Esteban Garcés Naranjo. "Dicotomía entre las orientaciones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y su aplicación en la normativa colombiana." UNACIENCIA 14, no. 26 (2021): 47–52. http://dx.doi.org/10.35997/unaciencia.v14i26.593.

Full text
Abstract:
La Corte Interamericana de Derechos Humanos es un órgano judicial de la Organización de los Estados Americanos autónomo y cuyo propósito específico es aplicar e interpretar la Convención Americana de Derechos humanos o Pacto de San José de Costa Rica, instrumento internacional que fue incorporado a la legislación nacional con la ley 16 de 1972 para reducir o mitigar las diversas infracciones cometidas a los derechos humanos en los estados asociados a ellos. Por tanto, lo que se pretendió con esta investigación fue establecer las posibles irregularidades que pueden producirse en el ejercicio de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Benzán Benzán, Yulisa M. "Determinantes de la migración en Centroamérica y República Dominicana." Ciencia, Economía y Negocios 5, no. 2 (2021): 5–38. http://dx.doi.org/10.22206/ceyn.2021.v5i2.pp5-38.

Full text
Abstract:
Se realiza un análisis integral de las causas y determinantes de la migración internacional en Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y la República Dominicana, países miembros del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Específicamente, se emplea un modelo de datos de panel estimado por efectos aleatorios, que abarca el período 1990-2015, en el cual se plantea la verificación de las principales hipótesis sugeridas en la literatura relacionadas a factores económicos, geográficos, sociales, comerciales, políticos y culturales asociados a la migración.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Vargas Zamora, José A., and Manuel B. Chacón Hidalgo. "Escasez de moneda, monedas provisionales, resellado de extranjeras y emisiones de la República, Costa Rica (1821-1848)." Revista Herencia 35, no. 1 (2022): 12–43. http://dx.doi.org/10.15517/h.v35i1.49877.

Full text
Abstract:
Recibido: 15-09-2021.Aprobado: 09-11-2021.
 Desde tiempos coloniales hasta la mitad del siglo XIX, la escasez de circulante, en particular de baja denominación, fue un problema en Costa Rica. Como resultado, la semilla de cacao se autorizó como dinero a principios del siglo XVIII. Durante la década de 1840, el trabajo y producción en las plantaciones de café fueron los motores de la economía, y la demanda por monedas aumentó. Se permitió la circulación de monedas extranjeras para mitigar la escasez. Sin embargo, muchas eran de bajo contenido de metal precioso o eran falsificaciones. Moned
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Mora Solano, Sindy. "Reseña del libro Mi corazón dice NO. El movimiento de oposición al TLC en Costa Rica, de Ciska Raventós Vorst." Revista de Historia, no. 79 (April 21, 2019): 225–30. http://dx.doi.org/10.15359/rh.79.10.

Full text
Abstract:
La publicación del texto de Ciska Raventós Vorst, Mi corazón dice NO. El movimiento de oposición al TLC en Costa Rica, constituye un hecho de gran satisfacción para la comunidad académica que se dedica tanto al estudio de los fenómenos sociopolíticos, en general, como a los movimientos sociales, en particular. De la misma manera, este texto es sumamente significativo para los distintos grupos políticos movilizados en el marco de la oposición al Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica, República Dominicana y Estados Unidos CAFTA, por sus siglas en inglés o TLC, como popularmente se le con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Zavala Achurra, María Elisa. "Compensación y derechos punitivos en el Derecho Internacional: comentario a la sentencia de la Corte Internacional de Justicia en “Compensación debida por la República de Nicaragua a la República de Costa Rica”." Revista de Derecho (Coquimbo) 28 (September 6, 2021): e3336. http://dx.doi.org/10.22199/issn.0718-9753-2021-0018.

Full text
Abstract:
El reciente fallo de compensación dictado por la Corte Internacional de Justicia en el caso disputado entre Costa Rica y Nicaragua levanta puntos relevantes sobre las reparaciones en la esfera internacional. Asentado en doctrina y jurisprudencia que las compensaciones otorgadas en derecho internacional buscan reparar un daño causado, pero jamás castigar al estado infractor, resulta necesario analizar si en este caso aquel paradigma comienza a cambiar. Específicamente, la forma en que razonan los jueces de la mayoría, y algunas Declaraciones y una Opinión Separada al fallo, muestra que en este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Soto-Córdoba, Silvia M., Mary Luz Barrios-Hernández, Gabriela Gómez Chacón, and Ana Lorena Arias-Zúñiga. "Análisis de la situación del estado de la gestión integral de residuos sólidos en el cantón de Alvarado, Costa Rica." Revista Tecnología en Marcha 27, no. 4 (2014): 78. http://dx.doi.org/10.18845/tm.v27i4.2088.

Full text
Abstract:
<p class="p1">Este artículo documenta la situación de la gestión integral de los residuos sólidos en la Municipalidad de Alvarado, mediante el análisis de los avances, características, fortalezas y debilidades que ha experimentado en los últimos 10 años. Los resultados de esta investigación demuestran que dicha municipalidad es un ejemplo de buenas prácticas de gestión integral de residuos sólidos en el ámbito nacional, a pesar que la Contraloría General de la República la clasifica como poco satisfactoria. </p><p class="p1">Para esta investigación se recopiló y analizó la in
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Sequeira Rovira, Paula. "El boom andrógino. El problema de la ambigüedad en la década de 1990 en Costa Rica." Diálogos 24, no. 2 (2023): 1–22. http://dx.doi.org/10.15517/dre.v24i2.53812.

Full text
Abstract:
El artículo propone el análisis de noticias de periódico que tienen como foco de atención la ambigüedad dentro de diversos reportajes del periódico La República y que informaron sobre la indeterminación, el cambio de sexo, el hermafroditismo o la androginia en la década de 1990. Durante aquellos años, a nivel internacional no solo se acentuaron modificaciones económicas, políticas o culturales en la que se profundizó una visión neoliberal, sino que también dentro de Costa Rica se fortaleció la importación de modelos culturales del Norte Global mediante la construcción de malls, la visualizació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Salas Calvo, José Manuel. "La explotación sexual comercial y la masculinidad: diferentes caras de la violencia." Revista Punto Género, no. 6 (September 13, 2016): 75–91. http://dx.doi.org/10.5354/2735-7473.2016.42917.

Full text
Abstract:
Se intenta mostrar cómo la explotación sexual comercial se caracteriza por ser una “múltiple forma de violencia”, donde median la sexualidad comercial y la masculinidad. Esto toma formas especiales, ya que se trata de víctimas menores de edad a merced de personas adultas (sobre todo hombres). En este contexto se intenta cuestionar acerca de qué pasa con la masculinidad, la sexualidad masculina y el uso del poder de dominación. Se toman como base algunas indagaciones que se han realizado con hombres de la población general de Centroamérica, Panamá y República Dominicana. También se hace alusión
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Daniela González Rodríguez, Keren Zuñiga Villalobos, Jorge Andrés Pacheco Molina, and Juan José Mora Román. "Comparación de requisitos específicos para el registro sanitario de medicamentos biológicos en Centroamérica y República Dominicana." Repertorio Científico 25, no. 1 (2022): 78–94. http://dx.doi.org/10.22458/rc.v25i1.4069.

Full text
Abstract:
Introducción: Los medicamentos biológicos son productos que tienen como principios activos uno o más derivados de material biológico extraídos de fluidos, tejidos o microorganismos, mientras que los biotecnológicos se desarrollan a través de la tecnología de ADN recombinante con la implantación de material genético de genes pertenecientes a una especie en otra diferente. Objetivo:comparar los requisitos regulatorios específicos para el registro sanitario de medicamentos biológicos, específicamente productos de ADN recombinante, vacunas y hemoderivados de acuerdo con la legislación vigente en C
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Romero Solano, Ricardo Daniel, and Juan Alfonso Toscano Moctezuma. "Factores e impactos de la rotación de personal en la industria de latinoamérica." Revista Torreón Universitario 13, no. 36 (2024): 135–47. http://dx.doi.org/10.5377/rtu.v13i36.17639.

Full text
Abstract:
El presente artículo de revisión tiene como objetivo analizar cuáles han sido los principales motivos que causan un alto índice de rotación de personal operativo o administrativo en las empresas industriales de Latinoamérica de habla hispana, así como, mostrar qué consecuencias o impactos tiene este factor en las mismas. Durante la revisión bibliográfica, donde se utilizaron diferentes criterios de inclusión y exclusión para localizar los mejores artículos para documentar este tema, se seleccionaron 26 diferentes, entre ellos hay unos que estudiaron casos de la industria maquiladora en diferen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Arroyo Chacón, Jennifer Isabel. "Propuesta para implementar el presupuesto plurianual en Costa Rica como medida para gestionar adecuadamente las finanzas públicas." Revista Nacional de Administración 7, no. 1 (2016): 7–31. http://dx.doi.org/10.22458/rna.v7i1.913.

Full text
Abstract:
El presente documento inicia describiendo la preocupación por la situación fiscal de Costa Rica señalada por organismos internacionales y nacionales, por ello se analiza el aporte del presupuesto público en la materia de finanzas públicas detallando la contabilidad presupuestaria y los clasificadores de ingresos y gastos que existen en esta materia en el país. En el tercer acápite se entra a analizar el presupuesto plurianual como un instrumento para la planificación macroeconómica describiendo la relación entre el presupuesto y la política económica, y definiendo la figura del prespuesto plur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Bolaños González, Jimmy. "Crítica propositiva a la gestión de la ética pública y la prevención de la corrupción: el caso de Costa Rica." Revista Nacional de Administración 6, no. 2 (2015): 7–23. http://dx.doi.org/10.22458/rna.v6i2.831.

Full text
Abstract:
Los escándalos de corrupción pública, sobre todo cuando alcanzan a las altas esferas políticas, fun-cionan como un efi caz activador de la necesidad de una regeneración ética. En Costa Rica así haocurrido en los últimos 30 años, llevando a laadopción de distintas e incrementales medidas administrativas y legislativas a nivel nacional, respondiendo también a compromisos interna-cionales. Esas medidas de diverso signo han esta-do revestidas de una amplia gama de abordajespara su tratamiento, los cuales han evolucionan-do progresivamente: desde un enfoque inicial-mente centrado en la detección, i
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Carrillo Salgado, Augusto Fernando. "Reflexiones filosóficas y pedagógicas en torno al derecho: entrevista a Juan Antonio García Amado." Precedente. Revista Jurídica 20 (January 14, 2022): 157–76. http://dx.doi.org/10.18046/prec.v20.4839.

Full text
Abstract:
Juan Antonio García Amado nació en Ruedes en 1958. Es licenciado y doctor en derecho por la Universidad de Oviedo con premio extraordinario. Ha sido catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad de León desde 1994. Entre 1996 y 2006 fue director del Departamento de Derecho Público Básico de la Universidad de León. Ha dictado conferencias en Colombia, Argentina, Panamá, Costa Rica, El Salvador, Nicaragua, Brasil, México, República Dominicana, Chile, Bruselas, Fráncfort del Meno, etcétera. Es miembro del comité editorial de diversas revistas, verbigracia, Rechtstheorie, Doxa. Cuadernos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Chaves Ledezma, Marco A. "Creación de una metodología de proyectos en Tecnologías de Información y Comunicación en la Universidad Estatal a Distancia." Revista Espiga 19, no. 39 (2020): 27–45. http://dx.doi.org/10.22458/re.v19i39.2804.

Full text
Abstract:
Este trabajo resume la ruta tomada por la Universidad Estatal a Distancia (UNED) con el fin de que cuente con una metodología de proyectos en Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), esto en cumplimiento al mandato de la Contraloría General de la República de Costa Rica (2007), el cual en el punto 1.5 dicta: «la organización debe administrar sus proyectos de TI de manera que logre sus objetivos, satisfaga los requerimientos y cumpla con los términos de calidad, tiempo y presupuesto óptimos preestablecidos».
 Con el fin de crear esta metodología, se emprendió la tarea de diseñarla
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Berríos Castillo, Elba Margarita. "Metodologías para el estudio de figuras históricas en educación." Revista Guatemalteca de Educación Superior 5, no. 1 (2021): 101–10. http://dx.doi.org/10.46954/revistages.v5i1.78.

Full text
Abstract:
OBJETIVO: analizar las principales metodologías que se aplican para el estudio de figuras históricas en educación. MÉTODO: la metodología utilizada es el análisis documental que permite indagar las diferentes investigaciones histórico-pedagógicas en el contexto latinoamericano. Los países seleccionados son Cuba, México, Argentina, Perú, Chile, Colombia, Honduras, Costa Rica, República Dominicana y El Salvador. RESULTADOS: se logró identificar en las diferentes investigaciones los pasos metodológicos que sustentan el estudio de una figura histórica, su trascendencia por sus aportes a las cienci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Da Silva, Waldimeiry Correa, and Karine Dantas Góes e Góes. "Proteção contra as formas contemporâneas de escravidão: uma garantia constitucional." Brasiliana: Journal for Brazilian Studies 2, no. 2 (2013): 289–312. http://dx.doi.org/10.25160/bjbs.v2i2.9081.

Full text
Abstract:
Inicialmente as oito espécies do gênero formas contemporâneas de escravidão (escravidão; tráfico de escravos; trabalho forçado; servidão por dívida; servidão rural; tráfico de seres humanos) serão conceituadas a partir das normas internacionais promulgadas no Brasil, seguida da interpretação conferida pelos tribunais internacionais de direitos humanos que se manifestaram sobre a matéria em casos concretos. Posteriormente será demonstrada a opção do constituinte originário pela dignidade da pessoa humana e do valor social do trabalho como fundamentos da República Federativa do Brasil, bem como
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Jiménez Bernardino, Angel Ernesto. "Análisis comparativo de normativas de teletrabajo en América Latina." RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo 4, no. 7 (2015): 200. http://dx.doi.org/10.23913/ride.v4i7.94.

Full text
Abstract:
Los sistemas de educación a distancia han improvisado algunas normativas para regular situaciones de hecho, en la mayoría de las ocasiones se resuelven situaciones bajo criterios que inicialmente fueron ideados para los sistemas educativos presenciales, bajo este tenor se hace necesaria la regulación de una figura denominada Teletrabajo, que implica el elaborar normas dirigidas a dirimir controversias y a cubrir lagunas jurídicas de trabajadores que prestan sus servicios fuera del local de la empresa y empleando las tecnologías de la información y comunicación. En América Latina existen alguno
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Sandoval-Vasquez, Jose. "Elaboración de un índice de medición de competencias de la gestión gerencial del personal director de la Defensoría de los Habitantes de la República, Costa Rica, 2023." Revista Nacional de Administración 14, no. 2 (2023): e4862. http://dx.doi.org/10.22458/rna.v14i2.4862.

Full text
Abstract:
En este artículo se presentan los resultados de una investigación cuyo propósito, en una primera etapa, fue diseñar y elaborar un índice para la medición de las competencias de la gestión gerencial del personal director de las áreas de defensa de la Defensoría de los Habitantes de la Republica de Costa Rica para el año 2023. La medición se realiza desde la perspectiva del personal profesional subordinado en cada dirección de defensa. El índice integra las variables de liderazgo, trabajo en equipo, comunicación, previsión y resolución de problemas, para lo cual se desarrolló una serie de ítems
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Rivera Lozano, Miller, and Nicolás Rivera Garzón. "Crecimiento económico de América Latina en el siglo XX." Panorama Económico 28, no. 3 (2020): 129–42. http://dx.doi.org/10.32997/pe-2020-2696.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es determinar el impacto de los factores: crecimiento del stock de capital, formación bruta de capital, crecimiento de la población, gasto de consumo final del gobierno general, nivel de inflación y exportaciones de bienes y servicios en el crecimiento económico de América Latina durante el periodo de 1900 a 2000. Los países de la muestra son Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela. Los resultados indican que e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

De León Sautú, Nadia, and Mariana León. "Perspectivas vecinas: modelos lineales jerárquicos de las pruebas de lectura de tercer grado del ERCE. Factores asociados de Colombia, Costa Rica, Panamá y República Dominicana." RECIE. Revista Caribeña de Investigación Educativa 8, no. 1 (2024): 191–213. http://dx.doi.org/10.32541/recie.2024.v8i1.pp191-213.

Full text
Abstract:
Este estudio busca determinar el efecto preciso a nivel estudiantil y escolar de los factores asociados a los resultados de aprendizaje de estudiantes en cuatro países de Tercer grado en lenguaje. La metodología se basó en el análisis de datos del ERCE-2019 empleando modelos jerárquicos lineales (HLM). Los resultados señalan la importancia de las políticas públicas y escolares como: minimizar la repitencia; mejorar la calidad y cobertura del preescolar; garantizar el acceso a los servicios básicos y recursos educativos, incluyendo cuadernos y libros; concientizar sobre las necesidades de perfe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Candray, Jeser C. "Financiamiento de la educación en El Salvador: un análisis más allá del porcentaje del PIB. Período 2000-2018." Realidad y Reflexión, no. 47 (June 30, 2018): 122. http://dx.doi.org/10.5377/ryr.v0i47.6281.

Full text
Abstract:
<p>El objetivo de este artículo es actualizar algunos indicadores relacionados al financiamiento de la educación en El Salvador. Esta necesidad surge debido a que el Banco Central de Reserva de El Salvador presentó el año 2018 un nuevo Sistema de Cuentas Nacionales (SCN) que modificó la medición del Producto Interno Bruto (PIB) de El Salvador. Para tal situación se presenta en primer lugar los datos actualizados en porcentajes según el Presupuesto General de la Nación (PGN) y del PIB del presupuesto del Ministerio de Educación (MINED) desde el año 2000 hasta el año 2018; en segundo lugar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Sandoval, Vicente, and Juan Pablo Sarmiento. "Una mirada desde la gobernanza del riesgo y la resiliencia urbana en América Latina y el Caribe: Los asentamientos informales en la Nueva Agenda Urbana." REDER 2, no. 1 (2018): 38. http://dx.doi.org/10.55467/reder.v2i1.10.

Full text
Abstract:
El trabajo busca ofrecer una vista general, actualizada, pero también crítica de los asentamientos informales en América Latina y el Caribe, e identificar y explorar posibles tendencias entre los diferentes países con respecto a la gobernanza y resiliencia urbana para la reducción del riesgo de desastre en estos asentamientos. Se analizaron datos entregados por 17 países en sus reportes nacionales elaborados durante el proceso preparatorio hacia Habitat III: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, Guatemala, Honduras, Jamaica, Méx
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Rubio García, Nicolás, Jairo Alfredo Ortiz Pacheco, and Andrés Mateo Gómez Franco. "Hacia una medición integral del sistema de salud en América Latina: presentación del índice de desempeño multidimensional." Revista Criterios 31, no. 2 (2024): 12–27. http://dx.doi.org/10.31948/rc.v31i2.4000.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta una metodología para medir el desempeño del sistema de salud en América Latina con enfoque multidimensional, que consiste en la ponderación de cuatro subíndices: cobertura, calidad, salud socioeconómica y percepción de la población, que conforman el Índice de Desempeño Multidimensional. El objetivo principal de esta metodología es proporcionar una comprensión integral sobre el desempeño del sistema de salud en América Latina e identificar posibles áreas de mejora. La investigación se alinea con las definiciones de la Organización Mundial de la Salud, que concibe esta com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Cálix Hernández, Alan Enrique. "Medición del servicio al cliente en el retail tecnológico latinoamericano mediante la escala de PERVAINCONSA con enfoque en la sostenibilidad." Revista Científica Profundidad Construyendo Futuro 22, no. 22 (2025): 165–78. https://doi.org/10.22463/24221783.5054.

Full text
Abstract:
El sector minorista en Latinoamérica está experimentando una transformación impulsada por el comercio electrónico y la demanda de productos tecnológicos, donde el servicio al cliente es crucial para la sostenibilidad y rentabilidad de las empresas. Este estudio evalúa el servicio al cliente en el retail tecnológico utilizando la escala PERVAINCONSA, que mide percepción de valor, intención de compra, confianza y satisfacción. Se aplicó una encuesta con muestreo probabilístico en Honduras, El Salvador, República Dominicana, Colombia, Costa Rica y Guatemala, utilizando una escala Likert. Los dato
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Cáceres, Dilka, and Irvin Gómez. "La transformación digital en Latinoamérica, una necesidad y oportunidad para mejorar la educación superior." Investigación y Pensamiento Crítico 11, no. 3 (2023): 4–11. http://dx.doi.org/10.37387/ipc.v11i3.362.

Full text
Abstract:
El presente ensayo tiene como objetivo describir la manera como la transformación digital ha develado las necesidades y oportunidades de mejorar la educación en Latinoamérica, especialmente en el caso de las universidades; en un período que ha quedado marcado en la historia de la humanidad y la educación, que fue y es la pandemia del COVID-19. De esta manera, se sostiene que las necesidades provocadas por la contingencia sanitaria demuestran las oportunidades de dar respuesta a los temas de transformación digital e innovación educativa pendiente en los escenarios universitarios latinoamericano
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Carrera Tobar, Jaanmer Fernando. "Emprendimientos en la economía popular y solidaria. Análisis bibliométrico y sistemático." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 2 (2023): 5757–71. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i2.5751.

Full text
Abstract:
La Economía Popular y Solidaria brindo apoyo importante a los procesos de emprendimiento, sobre todo en el ámbito del financiamiento, sin embargo, se muestra debilidades en otros componentes que afectan significativamente al desempeño de estas empresas, por esta razón se plantea como objetivo evaluar la evolución y el impacto de los emprendimientos en la economía popular y solidaria. La metodología que se empleó fue con enfoque cuali – cuantitativo de corte transversal, el diseño metodológico fue con un análisis histórico lógico, mediante un análisis bibliométrico y sistemático, a través de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Moran Robleda, John, and John Charles Moran III. "Anécdotas acerca de José Trinidad Cabañas durante sus faenas en Nicaragua (1844-1855)." Revista de la Universidad 1 (December 10, 2024): 48–59. https://doi.org/10.5377/ru.v1i1.19148.

Full text
Abstract:
Una de las principales figuras en Honduras entre 1838 (cuando Honduras se declaró su independencia de la antigua República Federal de Centroamérica el 26 de octubre 1838) hasta 1872 (cuando el gobierno de José María Medina es derrocado por fuerzas envidiosas de Guatemala y El Salvador abriendo paso a lo que sería la Reforma Liberal) era el general y presidente José Trinidad Cabañas. Fue uno de los fieles seguidores del antiguo presidente de la Federación de Centroamérica, el general Francisco Morazán, y continúo siéndolo después de su fusilamiento en 1842, hasta el día su muerte. Los sobrevivi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Sabillon, Karla M., Jose Samra, and Dina Alvarez. "Conocimientos Sobre Prevención y Signos de Alarma del Dengue, en Padres de Escolares, Agosto 2020." Honduras Pediátrica 34, no. 1 (2021): 19–25. http://dx.doi.org/10.5377/hp.v34i1.12853.

Full text
Abstract:
Objetivo.- Evaluar el conocimiento sobre prevención y signos de alarma del Dengue en padres o tutores de escolares que asisten al centro de educación básica gubernamental República de Costa Rica en agosto 2020.
 Materiales y Métodos.- Realizamos un estudio descriptivo transversal en padres o tutores de escolares que asisten a una escuela pública gubernamental y cuentan con acceso a internet en la ciudad de Tegucigalpa. Se recopilaron datos con un cuestionario autoaplicado previamente validado de 11 preguntas que estuvo disponible en línea. Se creó una base de datos en Excel y se analizó e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Vázquez del Mercado Arribas, Rita, and Mario Óscar Buenfil Rodríguez. "Huella Hídrica de América Latina: retos y oportunidades." Aqua-LAC 4, no. 1 (2012): 41–48. http://dx.doi.org/10.29104/phi-aqualac/2012-v4-1-05.

Full text
Abstract:
Los conceptos de agua virtual y de huella hídrica -introducidos en 1998 y 2002 respectivamente-, parecen apuntar a un cambio de paradigma en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos y en las políticas hídricas, agropecuarias y comerciales en todo el mundo. Su estudio ayuda a identificar cómo y dónde, el consumo en un lugar, impacta los recursos hídricos de otro lugar. La huella hídrica indica, además del volumen de agua dulce empleado directa e indirectamente para producir un bien, el lugar preciso donde se obtuvo dicho volumen, especificando si se trató de agua verde o azul, la contamina
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Palacios-Quinto, Roberto Nahín, Arturo Clery, Yamel Sofia Garzozi-Pincay, Rene Faruk Garzozi-Pincay, Martha Yesenia Suntaxi-Andrade, and Lilian Susana Molina-Benavides. "DIREITO À DEFESA NA APLICAÇÃO DO CONTEÚDO DO ART. 534 Nº 3 DA COIP, EM CRIMES FLAGRANTES." Journal of Law and Sustainable Development 12, no. 4 (2024): e3465. http://dx.doi.org/10.55908/sdgs.v12i4.3465.

Full text
Abstract:
Andina Elock, Arga, & Pujiyono. (2024). COMPARISON OF POLITICAL DYNASTY IN INDONESIA AND THE UNITED STATES. Revista de Gestão Social eAmbiental. Obtenido de https://rgsa.emnuvens.com.br/rgsa/article/view/4573 Asamblea Constituyente de Ecuador. (2007-2008). Constitución del Ecuador. Montecristi. Asamblea Nacional. Montecristi: CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL, COIP. Registro Oficial del Ecuador. Benavides-Benalcázar, M. (2017). El debido proceso y el sistema procesal penal. Obtenido de https://derechoecuador.com/garantia-del-debido-proceso/ Castro-Arroyo, R. (2021). El debido proceso y el sis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Ortiz, Andrés, Santiago Ortiz, Julio Paredes, and Miriam Córdova. "TELETRABAJO: UN ANÁLISIS NORMATIVO EN LA LEGISLACIÓN ECUATORIANA." Universidad Ciencia y Tecnología 24, no. 106 (2020): 20–26. http://dx.doi.org/10.47460/uct.v24i106.391.

Full text
Abstract:
Este trabajo es un estudio analítico y comparativo entre el régimen de contrato laboral vigente en Ecuador y el contrato de teletrabajo que busca resolver el problema legal de establecer si la relación laboral de teletrabajo configurada como contrato de trabajo puede estar sujeta a las reglas generales de los contratos o reglas específicas del contrato de vivienda contempladas en el Código de Trabajo Ecuatoriano. Como el teletrabajo no está reconocido por la legislación laboral ecuatoriana, el trabajo se divide en tres capítulos diferentes que buscan solucionar el problema legal mencionado. Se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Barcelos, Clayton Da Silva, Tiago Duque, and Ariovaldo Toledo Penteado Júnior. "Gênero e educação da prisão: a pedagogia cultural do Sistema Penitenciário Federal (Gender and education of the prison: the cultural pedagogy of the Federal Penitentiary System)." Revista Eletrônica de Educação 15 (March 24, 2021): e4679029. http://dx.doi.org/10.14244/198271994679.

Full text
Abstract:
e4679029This article aims to analyze the education of the prison in the Federal Penitentiary System. Considering that this type of education involves different aspects, besides schooling, the thematic focus will be based on gender as a social marker of difference. Methodologically, a fictitious transvestite character is used to serve time in a Federal Penitentiary. This federal system is understood as a cultural artifact, therefore, an architectural-legislative institution, with a certain curriculum and cultural pedagogy. From a perspective of post-critical studies in Education, in addition to
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Von Feigenblatt, Otto Federico. "Un estudio de caso sobre la competencia diplomática entre la República Popular China y la República de China (Taiwán): La experiencia de la República de Costa Rica de 1995 a 2010." Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores, October 1, 2021. http://dx.doi.org/10.46377/dilemas.v9i.3020.

Full text
Abstract:
El presente estudio explora las relaciones diplomáticas entre la República de Costa Rica, la República de China (Taiwán) y la República Popular China desde finales de la década de 1990 hasta 2010. Se analizan los acontecimientos que condujeron al establecimiento de relaciones diplomáticas formales con la República Popular China en 2006, haciendo hincapié en el papel desempeñado por el Dr. Oscar Arias Sánchez, Premio Nobel y exPresidente de Costa Rica. El acceso a la ayuda internacional, y sobre todo, las impecables credenciales democráticas del Dr. Arias Sánchez, hicieron posible la radical tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

López, Rodríguez Cristian Alberto. "PANORAMA GENERAL DE LA CONSTITUCIÓN COSTARRICENSE DE 1949." Socializar Conocimientos, September 24, 2024, 69–75. https://doi.org/10.5281/zenodo.13852692.

Full text
Abstract:
<strong>Resumen</strong> En el presente texto se desarrollan los elementos preponderantes de la Constitución Política de la República de Costa Rica de 1949, retomando los elementos de Derecho Constitucional presentes en la norma fundamental de esta nación, al abordar la composición orgánica y dogmática, la Constitución representa un movimiento social que propicia la instauración de un sistema político, en el caso de Costa Rica se hace fáctica la presencia del Estado constitucional al contar con un catálogo de derechos fundamentales, garantías en el ejercicio de dichas prerrogativas, contrapeso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Barquero Chacón, Aníbal. "Política económica en Costa Rica: un análisis en retrospectiva." Revista de Ciencias Económicas, January 1, 2011. http://dx.doi.org/10.15517/rce.v29i1.7036.

Full text
Abstract:
El presente estudio se orienta al estudio de la política económica, hechos y enfoques predominante en la república de Costa Rica durante las últimas tres décadas. Presenta el marco de referencia que envuelve la acción de gobierno en medio de las propuestas y ?condicionalidad? de los organismos financieros institucionales, los problemas locales de las finanzas públicas y la reforma financiera, y los requerimientos de una nueva era en el ámbito de la economía internacional. Se siguen los trazos de nuevos actores, además las implicaciones para el país de la denominada macroeconomía conservadora y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Guerrero Arias, Xenia. "Transmisión de datos y visualización de resultados de las elecciones nacionales de 2022: TSE-CR." Revista de Derecho Electoral, July 28, 2022, 115–40. http://dx.doi.org/10.35242/rde_2022_34_6.

Full text
Abstract:
Esboza aspectos relacionados con la transmisión de datos a fin de comprender cómo la arquitectura tecnológica implementada por el Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica, para dar a conocer los resultados de la votaciones, y el aprovechamiento inteligente de las redes sociales potenciaron la transparencia y agilidad en la comunicación de los resultados provisionales en el proceso de elección de los puestos de presidente y vicepresidentes de la República y de diputados a la Asamblea Legislativa para el cuatrienio 2022–2026.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Mariana Delgado Morales. "Saneamiento territorial y Seguridad: Grandes pendientes en las acciones institucionales a 10 años del proceso de lucha por la recuperación del territorio de Salitre." Revista Rupturas, December 13, 2019, 201–2017. http://dx.doi.org/10.22458/rr.v10i1.2755.

Full text
Abstract:
Esta ponencia de Mariana Delgado Morales, investigadora bribri del Centro de Investigación en Cultura y Desarrollo, de la Universidad Estatal a Distancia (UNED), mujer bribri recuperadora de territorio, integrante del Consejo Ditsö Iriria Ajkunuk Wakpa de Salitre, se realizó en el panel: Territorio y violencia en Salitre: Diez años de luchas indígenas y acciones institucionales, organizado por el CICDE y realizado el día miércoles 28 agosto en el Paraninfo Daniel Oduber en la Sede Central, en Mercedes de Montes de Oca. &#x0D; Este panel es parte de un proyecto de reflexión más amplio del CICDE
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Calderón Rodríguez, Rebeca, and Marina Fernández-Cuesta Román. "Hacia la auditoría del valor público: retos para la auditoria gubernamental en la Contraloría General de la República de Costa Rica." Revista Centroamericana de Administración Pública, no. 75 (December 3, 2018). http://dx.doi.org/10.35485/rcap75_11.

Full text
Abstract:
En este artículo se desarrolla una reflexión crítica sobre los elementos de la auditoría en el análisis y la incorporación del valor público de los servicios o programas estatales. Se revisan, en primer lugar algunas concepciones de valor público, para luego identificar lo que dictan los estándares internacionales en materia de auditoría al respecto. Posteriormente, se presentan los resultados del examen de una muestra de auditorías realizadas por la Contraloría General en el último año, donde se destaca que en la fiscalización no ha logrado incorporar aún el concepto del valor público en los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Serna, Brenda Yuliana Herrera, Julián Andrés Orozco Betancourt, Olga Patricia López Soto, Regiane Cristina do Amaral, and María del Pilar Cerezo Correa. "Tendencia de la incidencia, mortalidad y años de vida ajustados por discapacidad del cáncer oral en América Latina." Revista Brasileira de Epidemiologia 25 (2022). http://dx.doi.org/10.1590/1980-549720220034.2.

Full text
Abstract:
RESUMEN Objetivo: Describir la tendencia de la incidencia, mortalidad y los Años de Vida Ajustados por Discapacidad del cáncer oral en América Latina según género entre los años 2000 y 2020. Métodos: Este estudio ecológico extrajo información del cáncer oral de 20 países de América Latina de la base de datos GBD-2020. La carga del cáncer oral se describió según tasa estandarizada por edad (ASR) de incidencia, mortalidad y AVAD. Se estimaron las tendencias (Promedio de cambio porcentual anual — AAPC) en cada indicador, género y país, entre el 2000 y el 2020 usando el software Joint-point. Resul
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Alvares, Lillian, Juliana Bueno, and Nathalie Cornic. "HISTORY AND EXPERIENCE OF ISSN NATIONAL CENTERS IN LATIN AMERICA." Ciência da Informação 44, no. 1 (2015). http://dx.doi.org/10.18225/ci.inf.v44i1.1437.

Full text
Abstract:
Abstract Presents an overview of the ISSN national centers in Latin America, the region of the Americas where mostly Latin derived languages are spoken, especially Spanish and Portuguese. The ISSN presence in the region is low. Only ten out of twenty countries have national centers. Bolivia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haiti, Honduras, Nicaragua, Panama, Paraguay and Peru resort to the international center to request support on obtaining the code. Of the countries which have a national center, five of them are in national libraries: Colombia, in the National Library of Colombia; Costa Rica,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Di Domizio, Debora. "Concepciones gerontológicas en la formación docente en Educación Física." Cartografías del Sur. Revista de Ciencias, Artes y Tecnología, no. 14 (December 23, 2021). http://dx.doi.org/10.35428/cds.vi14.258.

Full text
Abstract:
En esta tesis abordaremos el tema de las concepciones acerca de la vejez, el envejecimiento y las personas mayores en los programas de materias que versan sobre lo gerontológico dentro del ámbito de la formación docente en Educación Física en instituciones públicas de educación superior de doce países de América Latina y del Caribe; en el periodo comprendido entre el año 2010 y 2020. Veintiséis son los programas analizados que se concentran en los países de Argentina, Estado Plurinacional de Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, México, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!