To see the other types of publications on this topic, follow the link: Costa sur del Lago de Maracaibo.

Journal articles on the topic 'Costa sur del Lago de Maracaibo'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Costa sur del Lago de Maracaibo.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

NA, NA. ""DRAGADO DE AGITACION CON BRAZO" EN EL. CANAL DE MARACAIBO —VENEZUELA." Coastal Engineering Proceedings 1, no. 8 (2011): 37. http://dx.doi.org/10.9753/icce.v8.37.

Full text
Abstract:
La cuenca hidrografica del Lago de Maracaibo situada en la parte Norte de la America del Sur, prlncipalmente en Venezuela, esta limitada al Oeste por la Sierra Perija, al Sur y Sur-Este por el ramal venezolano de la Cordillera de Los Andes, al Este por la linea divisoria entre las aguas que corren al Lago y las que corren al mar Caribe, y por el Norte el Golfo de Venezuela. Su extension total es de 89 756 kilometros cuadrados de los cuales 73 658 estan en territorio venezolano y 16 098 kilometros en territorio colombiano; la parte venezolana a su vez se divide en 60 555 kilometros cuadrados de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Jorge, Fymark Vidovic López, and Alejandra Merlo López María. "La Africanidad en los pueblos afrodescendientes en América Latina. El culto a San Benito Agé a través de sus códigos ancestrales desde la oralidad y los ritos en los pueblos del sur del Lago de Maracaibo." Revista de Filosofía 40, no. 106 (2023): 225–44. https://doi.org/10.5281/zenodo.10574363.

Full text
Abstract:
Este texto explora la religiosidad del pueblo africano en América Latina tras su llegada durante el proceso de esclavitud desde el siglo XVI. Se centra en el culto a San Benito Agé, destacando sus códigos ancestrales transmitidos oralmente y sus rituales en los pueblos del sur del Lago de Maracaibo hasta la actualidad. Las fuentes utilizadas son estudios sobre la africanidad en América Latina y el Caribe, así como testimonios de cultores recopilados en una investigación etnográfica presentada por la investigadora Evelyn Canaán, mencionada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Quintana-Sánchez, Gabriela, Franck Audemard, Carlos Reinoza, Fikret Dogru, and Leonardo Alvarado. "Estudio de las deformaciones de la corteza derivadas de la geodinámica a partir de la Interferometría SAR (Synthetic Aperture Radar): aplicación a la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, Venezuela." Revista Cartográfica, no. 110 (April 4, 2025): 121–39. https://doi.org/10.35424/rcarto.i110.5874.

Full text
Abstract:
La técnica de Interferometría Diferencial Satelital de Radar de Apertura Sintética (DInSAR por sus siglas en inglés) ha sido usada por más de 20 años por profesionales de las geociencias, para detectar cambios en la topografía terrestre a través del tiempo, permitiendo realizar seguimiento a la cinemática de fallas activas, y de otras deformaciones del suelo como consecuencia de actividades antrópicas y/o naturales. El objetivo de este estudio se basó en el dominio de metodologías de procesamiento de datos SAR e interpretación de los resultados obtenidos a través de la aplicación de la técnica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Meneses Pacheco, Lino, and Gladys Gordones Rojas. "El Stercus Demonis. Arqueología y petróleo en la cuenca del Lago de Maracaibo, Venezuela, en la época precolonial." Jangwa Pana 22, no. 2 (2023): 1–16. http://dx.doi.org/10.21676/16574923.5145.

Full text
Abstract:
A partir de la revisión de la bibliografía arqueológica especializada sobre los usos de petróleo crudo por parte de las sociedades antiguas y los textos históricos de los europeos que estuvieron en la cuenca del Lago de Maracaibo a partir del siglo XVI, se presentan los resultados de las investigaciones arqueológicas que demuestran que, entre los años 800 y 1500 de nuestra era, el mene -petróleo crudo- fue usado como adhesivo por los pueblos precoloniales de la Costa Oriental de Lago de Maracaibo asociados con la tradición Dabajuro, para resanar las urnas funerarias del sitio arqueológico de L
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Labarca Rincón, Ramón José, and Edith Luz Gouveia. "Los procesos exogenéticos: una geo-ruta didáctica por la costa occidental del lago de Maracaibo (Venezuela)." Didáctica Geográfica, no. 21 (December 1, 2020): 175–201. http://dx.doi.org/10.21138/dg.498.

Full text
Abstract:
La idea es proponer una geo-ruta por la costa occidental del Lago de Maracaibo para la enseñanza de procesos exogenéticos en el área de formación Ciencias de la Tierra. La investigación es descriptiva y proyectiva, con un diseño de campo y no experimental. En el diagnóstico de los recursos didácticos un promedio del 41,67% de los docentes encuestados manifiesta no utilizar “recursos naturales” en la enseñanza de procesos exogenéticos; y el 100% nunca incluye “recursos dirigidos” en la práctica pedagógica. Se propone una geo-ruta didáctica por la costa occidental del Lago de Maracaibo (Venezuel
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Larreal, Junior T., Tito R. Barros, and Enrique Quintero-Torres. "Anidación de Crocodylus acutus a lo largo del río Santa Ana, suroeste de la cuenca del Lago de Maracaibo, Venezuela." Anartia. Publicación del Museo de Biología de La Universidad del Zulia, no. 35 (May 19, 2023): 39–45. https://doi.org/10.5281/zenodo.7951639.

Full text
Abstract:
Se describe un estudio del patrón de anidación de la especie Crocodylus acutus, caimán de la costa, en el río Santa Ana de la cuenca del Lago de Maracaibo, occidente de Venezuela.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Uribe Cáceres, Sergio. "La batalla naval del lago de Maracaibo." Ensayos sobre Estrategia Marítima 4 (August 31, 2017): 51–68. http://dx.doi.org/10.25062/2500-4735.642.

Full text
Abstract:
La victoria del Almirante guajiro José Padilla sobre las fuerzas del Almirante Ángel Laborde en la Batalla Naval del Lago de Maracaibo produjo una herida mortal al poder naval español en la Gran Colombia, privando al Imperio de Fernando VII del dominio del mar y obteniendo la consiguiente capitulación del ejército realista. De contera, le permitió al Libertador Simón Bolívar consolidar la liberación de cinco repúblicas en la campaña del sur en el Perú, sellando para siempre el proceso de independencia americana. Allí radica el mérito y la grandeza de la obra cumbre del Almirante Padilla.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Davalillo, Carlos. "Elementos intervinientes de la gestión logística en empresas petroquímicas. Un caso venezolano." Panel - Revista de Administración 1, no. 1 (2021): 13–31. http://dx.doi.org/10.33996/panel.v1i1.2.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue describir los elementos intervinientes de la gestión logística en empresas petroquímicas venezolanas, el caso corresponde específicamente aquellas ubicadas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo. El estudio fue descriptivo, de campo, no experimental. La población estuvo conformada por 15 sujetos. Se aplicó un cuestionario con escala de frecuencias; se empleó el juicio de expertos. Se estimó la confiabilidad por el Coeficiente Alfa de Cronbach, obteniendo 0,987 indicando muy alta confiabilidad. Se aplicó la estadística descriptiva, a través de la media ar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Vidovic, Jorge F. "RESEÑA: La tierra prometida del Sur del Lago de Maracaibo." Revista Latinoamericana de Difusión Científica 5, no. 9 (2023): 348–51. http://dx.doi.org/10.38186/difcie.59.19.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Luis, Lárez, Mendoza Jinel, Pereira Néstor, Nava Mario, and Cabrera Lilibeth. "Macroinvertebrados bentónicos intermareales de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, Venezuela." REDIELUZ 11, Macroinvertebrados bentónicos intermareales de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, Venezuela (2021): 122–30. https://doi.org/10.5281/zenodo.6812282.

Full text
Abstract:
Con el objeto de caracterizar la biodiversidad de macroinvertebrados en ambientes acuáticos intermareales, en dos playas del municipio Santa Rita, estado Zulia, Venezuela, se tomaron muestras por triplicado en 4 estaciones, midiendo salinidad, temperatura, sólidos suspendidos, nivel de la marea y transparencia. Los organismos fijados con formol al 10% y preservados en alcohol etílico glicerinado al 70%, fueron identificados mediante claves taxonómicas. Se determinó, la abundancia, riqueza específica (S) y diversidad (H’). La abundancia fue de 267
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Linder, Peter S. "“An Immoral Speculation:” Indian Forced Labor on the Haciendas of Venezuela's Sur Del Lago Zuliano, 1880-1936." Americas 56, no. 2 (1999): 191–220. http://dx.doi.org/10.2307/1008112.

Full text
Abstract:
On 15 August 1880, the Venezuelan military governor of the Venezuelan Territorio Federal de la Guajira complained to the president of the state of Zulia that a woman from the town of Sinamaica had recently taken a young Indian woman to Maracaibo for a visit. She then sold the girl to the owner of an hacienda south of Lake Maracaibo. The girl turned out to be the niece of a powerful leader of the Uriana lineage or clan of the Guayú, or Guajiro Indians, known to Creoles as “Jullachipar” or “Juya Chipara.” He threatened to attack nearby Venezuelan settlements unless she was returned. State author
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Rodríguez, Kendrith. "GESTIÓN DE PROYECTOS EN LAS EMPRESAS DE GASIFICACIÓN COSTA ORIENTAL DEL LAGO." Revista Enfoques 2, no. 5 (2018): 60–78. http://dx.doi.org/10.33996/revistaenfoques.v2i5.30.

Full text
Abstract:
Investigación cuyo objetivo fue describir la gestión de proyectos en las empresas de gasificación de la costa oriental del lago de Maracaibo, estado Zulia, Venezuela. El tipo de investigación fue descriptiva, con un diseño de campo transeccional. La población de estudio está conformada por 15 sujetos que se desempeñan como gerentes y planificadores de proyectos en las empresas de gasificación de la costa oriental del lago. La recolección de datos fue a través de la encuesta, mediante un instrumento cuestionario autoadministrado. La validez se obtuvo por la técnica cualitativa juicio de experto
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Caraballo-Trujillo, Lorena R., and Rosana Meleán-Romero. "Cultura organizacional en empresas agropecuarias del sur del lago de Maracaibo." Telos Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales 24, no. 2 (2022): 410–29. http://dx.doi.org/10.36390/telos242.13.

Full text
Abstract:
Diferentes investigadores han buscado establecer una medición precisa de fenómenos no observables como es la cultura organizacional; como condición inicial al cambio y adaptación organizacional ante ambientes dinámicos. Por ello, se plantea como objetivo de esta investigación analizar la cultura organizacional en empresas agropecuarias del sur del lago de Maracaibo, Zulia-Venezuela, de manera que se pueda precisar el tipo de cultura que prevalece en dichas unidades de producción. La investigación posee un enfoque mixto en un diseño de triangulación concurrente, con una concepción de verdad emp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Franch Bach, Anna, M. Laura Ciampagna, Hernán H. De Angelis, Raquel Piqué Huerta, and Aylen Capparelli. "uso de la leña en la costa sur del lago Fagnano: análisis antracológico del sitio Kami 1." Comechingonia. Revista de Arqueología 27, no. 3 (2023): 337–56. http://dx.doi.org/10.37603/2250.7728.v27.n3.41163.

Full text
Abstract:
En este trabajo se presentan los resultados del análisis antracológico del sitio Kami 1, situado en la costa sur del lago Fagnano (Tierra del Fuego, Argentina). Se pretende aportar al conocimiento sobre el uso y la gestión de los recursos vegetales leñosos empleados por las sociedades humanas que ocuparon la costa sur del lago Fagnano durante el Holoceno tardío. El análisis antracológico consistió en la identificación taxonómica, el registro de alteraciones y la estimación del calibre de la leña. El conjunto está formado por 5 taxa, aunque este está compuesto principalmente por Nothofagus pumi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Matos, Leonela, and Daniela Matos. "Riesgos operacionales: Reto actual en las empresas de operaciones de guaya fina." Revista Boliviana de Ingeniería 2, no. 2 (2020): 18–30. http://dx.doi.org/10.33996/rebi.v2i2.3.

Full text
Abstract:
Identificar qué peligros acechan la seguridad del trabajador donde quiera que se encuentre en el lugar de trabajo es hoy en día un reto para las organizaciones, desde esta perspectiva el propósito de este artículo es determinar los riesgos operaciones como un mecanismo para asegurar el cumplimiento de las normas y procedimientos de seguridad, higiene y ambiente. A tal fin se consideró realizar un análisis en el contexto de las empresas que están orientadas a ejecutar actividades de subsuelo sin sacar la tubería de producción, conocidas como operaciones de guaya fina, específicamente las ubicad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Troncone, Federico, Zulay Rivas, Enrique Ochoa, Rómulo Márquez, José Sánchez, and Olga Castejón. "Salinidad del agua en el epilimnion del Lago de Maracaibo." Observador del Conocimiento Vol. 2 Nº 6 junio 2014, no. 2343-6212 (2021): 81–89. https://doi.org/10.5281/zenodo.5256653.

Full text
Abstract:
El Lago de Maracaibo es el reservorio de agua más grande de Suramérica y el mayor del mundo con salida al mar. Forma parte del Sistema de Maracaibo compuesto por el Saco, el Golfo de Venezuela, la Bahía El Tablazo, el Estrecho y los ríos tributarios. Tiene forma de saco y ocupa 12.958 Km2. A este cuerpo de agua descargan la mayoría de los 135 ríos del sistema y su volumen aproximado es de 283.000 millones de m3. La cuenca está rodeada al este, sur y oeste por cadenas de montañas dispuestas en forma de herradura. En el pasado, fue un cuerp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Hernández Gil, Calixto Jesús. "Calidad en los servicios en los programas de postgrado de la Universidad del Zulia." Mérito - Revista de Educación 1, no. 3 (2020): 156–71. http://dx.doi.org/10.33996/merito.v1i3.87.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo analizar la calidad en los servicios en los programas de postgrado de la Universidad del Zulia. Metodológicamente fue de tipo analítica, correspondiéndole un diseño no experimental, transeccional y de campo. Se realizó tomando en consideración los programas de postgrado del área de las ciencias económicas y sociales de la Universidad del Zulia en sus tres Núcleos: Maracaibo, Costa Oriental del Lago y Punto Fijo, con la participación de 19 sujetos informantes. La recolección de información se llevó a cabo a través de la técnica de la encuesta, mediante la apl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Ramírez Méndez, Luis Alberto. "Las haciendas cañeras en el sur del lago de Maracaibo-Venezuela (siglos XVI-XVII)." Revista de Indias 74, no. 260 (2014): 9–34. http://dx.doi.org/10.3989/revindias.2014.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Jorge, Fymark Vidovic. "Antecedentes de las Universidades Nacionales Experimentales y nacimiento de la UNERMB. Contribución para la reconstrucción de la historia de la universidad." Perspectivas. Revista de historia, geografía, arte y cultura. Año 1 N° 1/ Enero-Abril 2013 (March 12, 2021): 99–116. https://doi.org/10.5281/zenodo.4600934.

Full text
Abstract:
El presente artículo representa un avance parcial de la investigación “UNERMB historia y evolución institucional”. El estudio tiene como finalidad reconstruir la historia institucional de la universidad Nacional Experimental Rafael María Baralt; así como también, describir el impacto social de la universidad en el desarrollo de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo. En este primer avance se explica parte de la necesidad de la creación de las universidades Nacionales Experimentales en Venezuela y los primeros pasos de la Unermb dent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Borrero, Manuel. "Condiciones de trabajo de SIAHO en las universidades públicas de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo." Revista Ingeniería 3, no. 7 (2019): 193–212. http://dx.doi.org/10.33996/revistaingenieria.v3i7.49.

Full text
Abstract:
El estudio buscó identificar las condiciones de trabajo de seguridad industrial, ambiente e higiene ocupacional en las universidades públicas de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo. Metodológicamente, la investigación se tipificó como descriptiva, con diseño de campo, no experimental y transeccional. La población estuvo constituida por los trabajadores de mantenimiento y supervisores de SIAHO de las universidades bajo estudio. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta mediante un cuestionario, conformado por 18 ítems con escala de frecuencia, validado a través del juicio de exper
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Hernández-Caraballo, Edwin A., Rita María Ávila De Hernández, and Vianel Rodríguez-Pérez. "Compositional Nutrient Diagnosis of a Sample of Plantain from Sur del Lago de Maracaibo (Venezuela)." Communications in Soil Science and Plant Analysis 41, no. 20 (2010): 2491–503. http://dx.doi.org/10.1080/00103624.2010.511379.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Qunitero, Niria. "DESEMPEÑO GERENCIAL DE LAS ALCALDÍAS DE LA COSTA ORIENTAL DEL LAGO DE MARACAIBO ENFOCADO EN LAS ORGANIZACIONES INTELIGENTES." Revista Científica Negotium, m 22 (año 9) (July 1, 2012): 4–33. https://doi.org/10.5281/zenodo.4940246.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo analizar el desempeño gerencial de las alcaldías de la Costa Oriental del Lago, enfocándose en las organizaciones inteligentes. Metodológicamente el estudio fue de tipo descriptivo según (Hernández, Fernández y Baptista, 2006), porque se orientó a recolectar y medir información relacionada con el estudio de las personas u objetos, es de campo porque los datos se recogieron directamente de la realidad. El modelo desarrollado está referido a las Alcal
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Martínez Ramírez, Marle Cecilia, and Dilú Virginia Carbonell Soto. "Indicadores de gestión de mantenimiento en empresas de servicio petrolero." Revista Ingeniería 4, no. 9 (2020): 143–62. http://dx.doi.org/10.33996/revistaingenieria.v4i9.62.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue determinar los indicadores de gestión de mantenimiento que utilizan las empresas de servicio petrolero ubicadas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo. La investigación fue de tipo analítico, con un diseño no experimental, de campo, transeccional. La población estuvo constituida por veintiséis empresas, cuyas unidades informantes fueron los gerentes generales. La técnica aplicada fue la encuesta, el instrumento de recolección de datos fue un cuestionario. Se estimó la confiabilidad mediante el Coeficiente Alfa Cronbach cuyo resultado fue de 0,91; muy alt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Castillo Jiménez, Patricia, and Marle Cecilia Martínez Ramírez. "Tipos de riesgos operacionales en empresas metalmecánicas." Maya - Revista de Administración y Turismo 3, no. 2 (2021): 83–96. http://dx.doi.org/10.33996/maya.v3i2.7.

Full text
Abstract:
El objetivo de la investigación fue especificar los tipos de riesgos operacionales en las empresas metalmecánicas venezolanas; particularmente aquellas ubicadas en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo. La investigación fue de tipo descriptiva, con diseño no experimental, transeccional, de campo. La población estuvo constituida por 11 empresas metalmecánicas, la técnica aplicada fue la encuesta, el instrumento de recolección de datos fue un cuestionario validado por 5 expertos. Se estimó la confiabilidad mediante el coeficiente Alfa Cronbach arrojando un resultado de 0,92. Se utilizó la esta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Kushlan, James A., George R. Angehr, and Kirsten Hines. "Seabirds and other colonial waterbirds of the Caribbean coast of Panama." Journal of Caribbean Ornithology 30, no. 2 (2018): 145–53. http://dx.doi.org/10.55431/jco.2017.30(2).145-153.

Full text
Abstract:
Abstract: The status of seabirds and other colonial waterbirds along the Caribbean coast of Panama has never been determined comprehensively. Surveying the entire Caribbean coast of Panama and Lago Bayano, we found six species of seabirds and other colonial waterbirds nesting at eight sites. Brown Boobies (Sula leucogaster) nested at five sites, while other seabirds along the coast nested at only one site each. Red-billed Tropicbirds (Phaethon aethereus) nested at Isla de los Pájaros and Audubon’s Shearwaters (Puffinus lherminieri) at Cayos Tigre. Lago Bayano had two nesting sites of Cocoi Her
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Guerrero, Waldemar, and Luis Vera. "LA EVALUACIÓN EN LA PRÁXIS DOCENTE UNIVERSITARIA COMO MECANISMO PARA ASEGURAR LA CALIDAD." Revista Científica Orbis, m 11 (año 4) (November 5, 2008): 110–42. https://doi.org/10.5281/zenodo.5071275.

Full text
Abstract:
El artículo analiza la relación entre la evaluación en la praxis docente universitaria y la calidad de la función docente en la Instituciones de Educación Superior de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo Estado Zulia. El estudio fue descriptivo correlacional con un diseño no experimental, transversal, de campo. Se aplicó la estadística descriptiva a una muestra conformada por 134 profesores. Se obtuvo una correlación de 0.81, positiva fuerte, lo que indica la existencia de una interconexión entre
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Torres Sánchez, Horacio. "Humboldt y el rayo del Catatumbo: ¿mito o realidad?" Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales 43, no. 168 (2019): 382–87. http://dx.doi.org/10.18257/raccefyn.980.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta a la comunidad académica internacional los resultados de varios años de investigación sobre el fenómeno del rayo, dentro del grupo de investigación PAAS-UN de la Universidad Nacional de Colombia, específicamente el llamado rayo del Catatumbo. Este fenómeno meteorológico se presenta desde la zona sur del lago de Maracaibo en Venezuela, hasta la cuenca inferior del rio Catatumbo y mas allá, en Colombia, de donde procede su nombre. El fenómeno tiene un interés histórico por saber como el explorador prusiano Alexander von Humboldt supo de su actividad en sus exploraciones a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Colina, A. M., F. Urdaneta, and E. Portillo. "Sistema agroalimentario de la palma aceitera del Sur del Lago de Maracaibo. I. Análisis del entorno." Revista De Ciencias Sociales RCS Venezuela 28, no. 3 (2022): 430–42. https://doi.org/10.31876/rcs.v28i3.38485.

Full text
Abstract:
Los sistemas agroalimentarios localizados de la palma aceitera del Sur del Lago de Maracaibo contribuyen con el 70% de la oferta de aceites en Venezuela, su producción no ha sido suficiente para satisfacer la demanda interna, por lo que requiere importar cerca del 90% de las necesidades, quedando expuesto a relaciones nacionales e internacionales que de alguna manera influyen en su comportamiento productivo. Se realizó un estudio del sistema agroalimentario de la palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq), con el objetivo de dilucidar cómo el comportamiento del entorno intern
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Belardi, Juan Bautista, Silvana Laura Espinosa, Flavia Carballo Marina, and Hernán De Angelis. "La manufactura, el uso y el descarte de hojas por parte de las poblaciones cazadoras recolectoras en la margen norte del lago Viedma (suroeste de Santa Cruz, Argentina): diferencias en el uso del espacio durante el Holoceno tardío." Arqueología 29, no. 2 (2023): 11742. http://dx.doi.org/10.34096/arqueologia.t29.n2.11742.

Full text
Abstract:
Desde un acercamiento morfológico, tecnológico y de análisis funcional se analizan conjuntos de hojas y subproductos de su manufactura (lascas de módulo laminar, chunks, núcleos y artefactos formatizados) recuperados en la margen norte del lago Viedma. Las muestras artefactuales provienen de distintos contextos arqueológicos de sectores altitudinales de la estepa (Costa-campos de invernada, ≤ 400 m s.n.m., Pampas Intermedias y Meseta del Tobiano ≥ 900 m s.n.m.) asociados con cronologías del Holoceno tardío. Las mayores frecuencias de evidencias de la talla y descarte, además de la integridad,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ramírez Méndez, Luis Alberto. "La edificación del templo de San Pedro Apóstol en el sur del Lago de Maracaibo 1770-1780." Cuadernos de historia (Santiago), no. 52 (June 2020): 9–40. http://dx.doi.org/10.4067/s0719-12432020000100009.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Morgado Osorio, Adriana, Eduardo Chacon, Luis I. Arriojas, Luis Paredes, and Wilfre Machado. "Biomasa aérea de Leucaena leucocephala [(Lam.) de Wit] y herbáceas acompañantes en la Cuenca Sur del lago de Maracaibo." Archivos Latinoamericanos de Producción Animal 30, no. 4 (2022): 359–73. http://dx.doi.org/10.53588/alpa.300408.

Full text
Abstract:
El objetivo de este estudio fue analizar la estructura y la composición química de la biomasa aérea de la Leucaena leucocephala (LL) y herbáceas acompañantes en épocas de lluvia y de sequía en la cuenca sur del lago de Maracaibo, Venezuela. El experimento se realizó en una finca comercial ubicada en el sur de la Cuenca del Lago de Maracaibo, Zulia, Venezuela. Se utilizaron dos potreros que tenían un banco de LL, siendo pastoreados por 24 becerros, cruces de animales criollos Bos taurus y Bos indicus, con edades entre 2 a 3 meses. La estimación de la biomasa, estructura y disponibilidad forraje
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Oviedo, Velásquez Gary Ramón. "Gestión tecnológica en el proceso educativo universitario." Revista Ethos 15, no. 1 (2024): 66–80. https://doi.org/10.5281/zenodo.12627670.

Full text
Abstract:
El objetivo estuvo orientado en analizar la gestión tecnológica en el proceso educativo universitario de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo, en el estado Zulia. Sustentado en autores como Ivancevich et al (2006), Koontz y Weihrich (2006), Ochoa et al (2007), entre otros. El método fue un estudio descriptivo, con diseño no experimental, transeccional, de campo, en una población de 247 docentes universitarios, y una muestra estratificada de 153 sujetos de cuatro universidades de la COL. Se utilizó cuestionario tipo Lickert de cuatro alternativas, co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Suárez, Marleny. "CARACTERIZACIÓN GRANULOMÉTRICA DE SEDIMENTOS SUPERFICIALES DEL LAGO DE VALENCIA." Observador del Conocimiento VOL 2. N° 1 ENERO 2014, no. 2343-6212 (2022): 37–49. https://doi.org/10.5281/zenodo.6788232.

Full text
Abstract:
La caracterización granulométrica de los sedimentos superficiales del Lago de Valencia son parte de los resultados de la puesta en marcha de una Propuesta de Trabajo Interinstitucional, realizada en Mayo del 2009, la cual tuvo como objetivo muestrear aguas y sedimentos superficiales del Lago de Valencia para su posterior estudio; en la misma participaron el MINAMB, el Comando de Guardacostas del Lago de Valencia adscrito a la Armada Bolivariana, Ministerio del Poder Popular para la Ciencia, Tecnología e Industrias Intermedias a través de FUNDACITE Aragua, IAMAGIR ad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Ramírez Méndez, Luis Alberto. "El desafío de las aguas de los ríos Torondoy, Castro o San Pedro y Mojaján o Culebra en el sur del lago de Maracaibo (Venezuela), siglos XVII-XVIII." Fronteras de la Historia 23, no. 2 (2018): 118–49. http://dx.doi.org/10.22380/20274688.449.

Full text
Abstract:
La investigación se centra en describir y analizar las modificaciones en los cauces de los ríos Torondoy, Castro o San Pedro y Mojaján o Culebra en el sur del lago de Maracaibo (Venezuela); sus periódicas inundaciones; el desastre ocasionado por los movimientos sísmicos de 1673 y 1674; las secuelas de dichos movimientos; el subsiguiente deslave y los sucesivos desbordamientos durante el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII, cuyos efectos impactaron tanto a sus respectivos valles como a su población, en eventos de impacto lento y súbito. Asimismo, se describe el proceso de adaptación y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Rojas López, José. "Dinámicas territoriales de los Andes venezolanos: un enfoque geohistórico-relacional." Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 33, no. 2 (2024): 506–22. http://dx.doi.org/10.15446/rcdg.v33n2.110306.

Full text
Abstract:
Se propone un enfoque geohistórico-relacional, apoyado en la geofilosofía rizomática, para describir e interpretar las articulaciones territoriales de las subregiones de los Andes venezolanos (cordillera de Mérida y planicies del sur del lago de Maracaibo y llanos altos occidentales) desde comienzos del siglo XVI hasta finales del siglo XX. Los procesos de territorialización indígena y desterritorialización-reterritorialización colonial son discutidos en términos de conflictos e hibridación socioterritorial. Los impactos desterritorializadores de la violencia del siglo XIX, sobre todo la Guerr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Rodríguez-Ruiz, Hector Mauricio. "José Padilla López, Grand Admiral of the Seas of Colombia." Ensayos sobre Estrategia Marítima 7, no. 17 (2023): 113–23. http://dx.doi.org/10.25062/2500-4735.4740.

Full text
Abstract:
El presente escrito se refiere a las Palabras pronunciadas el día 24 de julio de 2023, por el suscrito Capitán de Navío (R) Héctor Mauricio Rodríguez Ruiz PhD, con ocasión de la conmemoración del Bicentenario Naval de la Batalla Naval del Lago de Maracaibo Evento presidido por el señor Brigadier General Edgar Alexander Salamanca Rodríguez Director de la Escuela Superior de Guerra de Guerra “General Rafael Reyes Prieto”. La referencia investigativa e histórica en su contenido pretende visibilizar al Prócer colombiano José Prudencio Padilla López, como figura nacional y mundial dada la connotaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Ceballos Pérez, Samuel Gustavo, Vianel De Jesús Rodriguez Pérez, Orlando Antonio Rodríguez Rodríguez, Carlos Gómez Cárdenas, and Zulime Fatima Rodríguez Guzmán. "CÁLCULO DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA FOLIAR EN PLÁTANO HARTÓN." Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas 2, no. 4 (2018): 583–92. http://dx.doi.org/10.29312/remexca.v2i4.1645.

Full text
Abstract:

 
 
 Para realizar el seguimiento o auditoría nutricional al cultivo del plátano Hartón, fueron evaluadas dos alternativas de muestreo de su tejido foliar mediante: a) la muestra preliminar completamente al azar; y b) la muestra estratificada aleatoria, con el objetivo de determinar el marco muestreal a fin de obtener el menor tamaño de la muestra en 2008. La unidad de análisis o experimental estuvo, constituida por dos plantas, la planta “madre” al momento de la emisión de la inf lorescencia, y su brote lateral o “hijo” en pleno desarrollo. La muestra foliar fue colectad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Alvarado, Neritza, Maryoly Molero, Ingrid Olmos, and José Soto. "El papel de la nueva PDVSA en la lucha contra la pobreza y la exclusión social en Venezuela." Tendencias 16, no. 1 (2015): 192. http://dx.doi.org/10.22267/rtend.151602.27.

Full text
Abstract:
Se estudia el papel de Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA, la principal empresa estratégica del Estado en este país) en la lucha contra la pobreza-exclusión social, en tanto organismo promotor, financista y ejecutor de programas y proyectos sociales, junto con el poder comunal, desde el año 2003 cuando pasa a control directo del gobierno bolivariano. El objetivo del trabajo es discernir algunos logros y limitaciones de esa intervención, a través de dos proyectos de desarrollo social ejecutados por PDVSA-Occidente (Maracaibo y Costa Oriental del Lago), en dos comunidades de los muni
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Hernandez, René. "ENSEÑAR A EMPRENDER EN LA FORMACIÓN GERENCIAL DE LAS ESCUELAS DE ADMINISTRACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA." Revista Científica Orbis, m 13 (año 5) (July 2, 2009): 13–23. https://doi.org/10.5281/zenodo.5081255.

Full text
Abstract:
La investigación se enmarca en la línea de investigación formación gerencial desarrollada en el grupo de investigación Desarrollo Gerencial de la Universidad del Zulia. Su objetivo fue determinar la enseñanza de emprender en la formación gerencial, en las escuelas de administración de la Universidad del Zulia. La metodología empleada fue de tipo descriptivo, bajo un estudio de campo, la población estuvo conformada por los estudiantes de la cátedra sistemas administrativos de la escuela de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Alvarado, Yajaira, Daryeling Betancourt, Jelvis Chirinos, and Xavier Pirela. "La planificacion estrategica y sus componentes: un análisis en los postgrados de las universidades públicas venezolanas." Revista Arbitrada Impacto Científico 19 Nº1 (June 16, 2024): 183–95. https://doi.org/10.5281/zenodo.11726452.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se orientó en analizar los componentes de la planificación estratégica en los postgrados de las universidades públicas venezolanas. Se desarrolló bajo una investigación descriptiva con un diseño no experimental, transeccional y de campo. La población estuvo conformada por 18 docentes que ocupan cargos administrativos en las universitarias públicas venezolanas de la Costa Oriental del Lago de Maracaibo. Se empleó la encuesta para la recolección de datos, mediante la aplicación de un cuestiona
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Casaverde Rios, Guido. "EL INCAHUASI DE PARINACOCHAS: UN SITIO INCA EN EL SUR DE AYACUCHO." Arqueología y Sociedad, no. 32 (June 15, 2017): 227–50. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2016n32.e13334.

Full text
Abstract:
En la década pasada efectuamos el primer levantamiento planimétrico y topográfico del importante Monumento Arqueológico Incahuasi de Parinacochas, ubicado a orillas del Lago Parinacochas a los 3300 msnm, en la parte sur de Ayacucho, en esa oportunidad identificamos características muy semejantes al de los sitios Inca como Tambo Real y Pirca Pirca asociados al Pariacaca.Varios autores habían señalado la importancia del sitio, basados principalmente en la monumentalidad de la kallanca con el fino almohadillado Inca, además de asociarla a una función estratégica administrativa y hasta religiosa p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

María, Celina Alvarez Soncini, H. De Angelis Hernán, E. Mansur María, and E. Parmigiani Vanesa. "Evaluación del patrimonio arqueológico en la costa del lago Fagnano, Parque Nacional Tierra del Fuego, Argentina." Arqueologia Iberoamericana 35 (July 17, 2017): 10–15. https://doi.org/10.5281/zenodo.1319721.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se refiere a las prospecciones y análisis de materiales recuperados en la costa sur del lago Fagnano, dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego, durante las campañas del año 2016. Los trabajos de campo permitieron efectuar un registro del patrimonio cultural del área prospectada, en la que se detectaron importantes evidencias arqueológicas. Los resultados de esta primera aproximación permiten ampliar nuestros conocimientos sobre la dinámica de ocupación humana en el área central de la Isla Grande de Tierra del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

González-García, Hebandreyna, Ana F. González Pedraza, Maryori Pineda Zambrano, Horci Escalante-García, Gustavo Rodríguez-Yzquierdo, and Aníbal Soto-Bracho. "Microbiota edáfica en lotes de plátano con vigor contrastante y su relación con propiedades del suelo." Bioagro 33, no. 2 (2021): 143–48. http://dx.doi.org/10.51372/bioagro332.8.

Full text
Abstract:
Los organismos edáficos son responsables en la regulación de procesos biológicos, como la mineralización y la reparación biológica del suelo. Con el propósito de cuantificar la microbiota del suelo cultivado con plátano cv Hartón en el Sur del Lago de Maracaibo, se seleccionaron siete unidades de producción con lotes de plantas de alto y bajo vigor (AV y BV). En cada parcela se seleccionaron 20 plantas a las que se determinó el número de manos por racimo, circunferencia de la planta madre y altura del hijo de sucesión. Igualmente, se realizaron muestreos de suelos a 15 cm de profundidad para c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Nava, Juan Carlos, Tibisay Coromoto Urdaneta, and Paulo Humberto Centanaro. "Alternativas Ecológicas de Control de Mycosphaerella fijiensis en el Cultivo de Plátano." Revista Tecnica De La Facultad De Ingenieria Universidad Del Zulia 44, no. 3 (2021): 199–207. http://dx.doi.org/10.22209/rt.v44n3a06.

Full text
Abstract:
El plátano es un cultivo de gran importancia para el desarrollo social de muchas regiones, pero se requiere un cambio, orientando hacia la protección ambiental, utilizando diferentes alternativas naturales. De esta manera, el objetivo de la investigación fue: evaluar alternativas ecológicas para el control de Sigatoka negra (Mycosphaerella fijiensis Morelet) en el cultivo de plátano (Musa AAB) en la zona del sur del Lago de Maracaibo. Los tratamientos fueron: T1: testigo sin ningún tipo de aplicación de producto; T2: lixiviado de raquis de plátano; T3: vermicompost; T4: sulfa-Ca-Mg (caldo sulf
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Caballero, Margarita, Francisco Valadez, and Alejandro Rodríguez. "Paleolimnología: Cómo descifrar la historia de los lagos y su entorno a partir del estudio de sus sedimentos." Revista Paleontología Mexicana 3, no. 1 (2013): 24–33. http://dx.doi.org/10.22201/igl.05437652e.2013.3.1.22.

Full text
Abstract:
Los cuerpos de agua continentales son de suma importancia para la vida, particularmente para los seres humanos ya que es la única fuente de agua que puede utilizarse para beber, regar, y de manera general, satisfacer la necesidad de agua. La Limnología es la ciencia que se encarga de estudiar éstos ecosistemas acuáticos, dentro de los que destacan los lagos que tienen gran importancia porque son sistemas muy sensibles a cambios en su entorno, como pueden ser cambios en el clima, en la red de drenaje, en la cubierta vegetal de su cuenca de captación, etc. Además, también son sensibles a cambios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Luis, Alberto Ramírez Méndez. "La conformación de los sistemas de autoridad en la sociedad de afrodescendientes durante el período colonial en el Sur del lago de Maracaibo." Clío. Revista de Historia, Ciencias Humanas y Pensamiento Crítico. 1, Historia - History (2021): 55–68. https://doi.org/10.5281/zenodo.4554302.

Full text
Abstract:
En la presente investigación se analiza el proceso de conformación de los sistemas de autoridad, lo cuales fueron progresivamente fueron aceptados tanto por la etnia de los hispano-criollos como de los afrodescendientes. En estricto sentido el estudio se centra en la conformación de valores y la identificación de los roles que desempeñaron la autoridad en la naciente sociedad que se conformó durante los primeros siglos coloniales y que perduró con amplia aceptación hasta principio del siglo XX.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Arana, César, Víctor Pulido, Alejandra Arana, Arturo Carlos, and Letty Salinas. "Distribución geográfica y abundancia poblacional de Plegadis ridgwayi, el ibis de la Puna (Threskiornithidae) con énfasis en las poblaciones del Perú." Revista Peruana de Biología 29, no. 3 (2022): e22533. http://dx.doi.org/10.15381/rpb.v29i3.22533.

Full text
Abstract:
El ibis de la puna Plegadis ridgwayi, es una especie de Threskiornithidae que habita humedales andinos y realiza migraciones altitudinales hacia la costa. Datos propios, de GBIF, información bibliográfica y del Censo Neotropical de Aves Acuáticas (1992 a 2015) muestran que el ibis de la puna Plegadis ridgwayi se distribuye en Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y Chile, con las mayores densidades poblacionales en Perú y Bolivia en siete y tres localidades respectivamente, que acumulan más del 1% de la población biogeográfica. Se encuentran de 0 a 5000 m de altitud, con las mayores densidades ent
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Delgado Barrios, Juan Carlos. "La dimensión social del actor local en el talento territorial." Telos 20, no. 1 (2018): 29–57. http://dx.doi.org/10.36390/telos201.03.

Full text
Abstract:
Esta investigación parte de la definición del actor local en los planteamientos expuestos por García (2007), Fernández (2008) y Arocena (2002). Los actores locales con su capacidad asociativa ligada a decisiones y acciones, a influencias de poder o de experticia para el desarrollo territorial. Este artículo estudia la dimensión social, - el capital social -, del actor local, dentro del talento territorial. Esta dimensión está vinculada con la exigencia a los actores locales involucrados en el desarrollo territorial de contar con altos niveles de organización social para la producción, particip
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Arteaga, Leonardo. "Gestión estratégica de operaciones en empresas mixtas." Revista Boliviana de Administración 3, no. 2 (2021): 37–54. http://dx.doi.org/10.33996/reba.v3i2.4.

Full text
Abstract:
La investigación tuvo como objetivo analizar la gestión estratégica de operaciones en las empresas mixtas de la industria petrolera venezolana. El estudio es descriptivo, con diseño no experimental, transeccional, y de campo. La población quedó conformada por las empresas mixtas de la industria petrolera venezolana en la Costa Sur del Lago-Trujillo. Los sujetos informantes fueron los gerentes generales, de operaciones de producción y de operaciones de mantenimiento. Se aplicó la encuesta, con un cuestionario de 57 ítems, validado mediante el juicio de expertos. La confiabilidad se calculó a tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Rodríguez, Anabel. "Filosofía de gestión como marco de orientación del desempeño laboral." Experior 2, no. 1 (2023): 5–14. http://dx.doi.org/10.56880/10.56880/experior21.1.

Full text
Abstract:
La investigación estuvo orientada a analizar la filosofía de gestión en la empresa Óptica Nacional en la Costa Oriental del Lago de Maracaibo como marco de orientación del desempeño laboral del personal administrativo. Se consideró para la sustentación de las variables los aportes de autores como de Etkin (2007), Serna (2014), Arias (2014), Bittel (2000), Chiavenato (2010), Robbins (2016), entre otros. Por otra parte, el recorrido metodológico del estudio se realizó a través de un tipo de investigación analítica, la cual se apoyó de un diseño no experimental, transeccional y de campo. Para la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!