To see the other types of publications on this topic, follow the link: Costes financieros.

Journal articles on the topic 'Costes financieros'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Costes financieros.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Parra Ruiz, Ginés. "ANTECEDENTES DEL RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO DEL AGUA. INCIDENCIA DE LOS MODELOS DE POLÍTICA MEDIOAMBIENTAL EUROPEA EN EL ACTUAL RÉGIMEN ECONÓMICOFINANCIERO DE LA UTILIZACIÓN DEL DOMINIO PÚBLICO HIDRÁULICO Y EL PRINCIPIO DE RECUPERACIÓN DE COSTES." Revista Crónica Tributaria 178, no. 1 (2021): 131–58. http://dx.doi.org/10.47092/ct.21.1.4.

Full text
Abstract:
Analizamos los precedentes históricos legislativos de los tributos estatales recuperadores del coste, desde las primeras leyes de aguas del siglo XIX, hasta una intensiva utilización del recurso en el siglo XX: las obras hidráulicas públicas permitieron aumentar la oferta y atender las demandas hídricas, constituyendo el gran impulso que el país necesitaba para crecer demográfica y económicamente. El Estado invirtió cantidades ingentes de recursos financieros cuya compensación y recuperación generaron las primeras figuras tributarias en este ámbito. Algunas de estas figuras son la génesis de u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Carrasco Díaz, Daniel, Andrés Navarro Galera, Daniel Sánchez Toledano, and Virginia Llorente Muñoz. "propuesta metodológica de implantación de un Sistema Integrado de Información Contable en la Administración Local." Contaduría Universidad de Antioquia, no. 57 (June 26, 2013): 15–36. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rc.15574.

Full text
Abstract:
La alarmante escasez de recursos que experimentan los gobiernos locales gracias a la crisis mundial ha aumentado el interés de políticos y gestores por la medición de la eficiencia de los servicios prestados. Para poder evaluar el desempeño de las actuaciones públicas, se requiere disponer tanto de información financiera externa como de datos de costes y datos no financieros, ya que los sistemas contables de los ayuntamientos contribuirán a mejorar su capacidad de responder a las necesidades informativas propias del control de eficiencia. En el presente trabajo se formula una propuesta metodol
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Morales-Díaz, José. "La última reforma de las NIIF y sus efectos en los estados financieros." Estudios de Economía Aplicada 36, no. 2 (2019): 349. http://dx.doi.org/10.25115/eea.v36i2.2534.

Full text
Abstract:
El IASB ha emitido tres nuevas normas contables que entrarán en vigor durante los ejercicios 2018 y 2019: la NIIF 9 (Instrumentos Financieros), la NIIF 15 (Ingresos de Contratos con Clientes) y la NIIF 16 (Arrendamientos). La NIIF 9 sustituye a la NIC 39 y podrá tener gran impacto en aspectos como la clasificación de activos financieros en categorías (es posible que algunos activos financieros dejen de valorarse a coste amortizado), las provisiones por riesgo de crédito (que, en general se incrementarán) o las modificaciones de deudas (lo cual puede conllevar cambios en los actuales costes fin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sacristán Navarro, María, and Laura Cabeza García. "Participaciones industriales de la banca española: contexto, evolución y situación actual." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 62, no. 2 (2008): 156–81. https://doi.org/10.69810/ekz.0911.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza la presencia de las entidades bancarias como accionistas de empresas no financieras españolas. Se revisan las características fundamentales de los dos modelos de sistemas financieros (orientado al mercado y a la banca) y los fundamentos teóricos sobre los beneficios y costes asociados a las participaciones industriales bancarias. El análisis de las participaciones actuales de bancos y cajas de ahorros pone de manifiesto su presencia activa y cualificada en el capital de las grandes empresas españolas, más como accionistas significativos que mayoritarios. Las cajas de ahorr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Alcocer Yunda, Víctor Hugo, Cristian Fernando Ausay Carrillo, Silvia Patricia Ávila Pita, and Anthony Alexander Sani Paguay. "INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN AUDITORÍA PARA COMBATIR FRAUDE Y CORRUPCIÓN." Revista Científica Multidisciplinaria InvestiGo 6, no. 15 (2025): 316–28. https://doi.org/10.56519/39hf4095.

Full text
Abstract:
La integración de la inteligencia artificial (IA) en los sistemas financieros es cada vez más importante para combatir el fraude y la corrupción. Estas cosas socavan la estabilidad financiera del sector y destruyen la confianza pública. El hecho de que las técnicas de investigación de la escena del crimen hayan alcanzado niveles que superan las capacidades de investigación tradicionales resalta la necesidad de utilizar nuevas tecnologías. Esta pregunta de investigación surgió porque los problemas de fraude cibernético y corrupción han creado nuevos problemas que requieren respuestas efectivas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Toosi, Hossein, and Arezou Chamikarpour. "A New Cost Management System for Construction Projects to increase Competitiveness and Traceability in a Project Environment." Revista de Contabilidad 24, no. 1 (2021): 31–47. http://dx.doi.org/10.6018/rcsar.357961.

Full text
Abstract:
Un nuevo sistema de gestión de costes de proyectos de construcción para aumentar la competitividad y la trazabilidad para entornos de proyectos. El objetivo principal de la investigación es utilizar nuevos métodos de cálculo de costes en los proyectos de construcción para reducir y controlar las desviaciones de costes y algunas limitaciones que presentan los modelos tradicionales. La hipótesis de la investigación se basa en la capacidad sinérgica del cálculo de costes basado en actividades centradas en el rendimiento, en combinación con el método de cálculo de costes objetivo para fomentar la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Yacsahuache Pasapera, Hernán. "NUEVOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS EN EL MERCADO FINANCIERO INTERNACIONAL." Quipukamayoc 12, no. 24 (2014): 27. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v12i24.5437.

Full text
Abstract:
El avance de la liberación económica y financiera del mercado internacional y la apertura de nuestras fronteras económicas, financieras a este mercado, están originando cambios radicales en el entorno económico financiero en el que actúan nuestras empresas y sus ejecutivos. El caso que nuestras empresas exporten (materias primas, productos o acabados y/o semiacabados) o importen en el mercado internacional se encuentra con nuevos productos financieros en los que tiene que adecuarse y que han sido creados para buscar nuevas técnicas de financiamiento que originen menos costos financieros y sean
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Franco Montoya, Laura Juliana, Laura Cadavid Silva, Leidy Johana Orozco Grisales, and Diego Alonso Ramírez Gómez. "Estrategias financieras para el fútbol como generador de valor." Science of Human Action 4, no. 2 (2020): 197. http://dx.doi.org/10.21501/2500-669x.3493.

Full text
Abstract:
El desarrollo del presente artículo está orientado a establecer las estrategias financieras que requiere llevar a cabo el Club Rionegro Águilas Doradas en el marco del Objetivo Básico Financiero (OBF). Para esto se realizó un diagnóstico de los estados financieros del equipo deportivo; adicionalmente se hizo una investigación documental mediante la cual se establecieron los antecedentes sobre el tema, se realizaron entrevistas a algunos profesionales del área financiera para obtener el conocimiento de las posibles estrategias que se pueden implementar; y finalmente se establecieron algunas est
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Llallacachi Catasi, Omar Henry, Gisselle Coralia Cornejo Cáceres, and Arturo Jaime Zuñiga Castillo. "Gestión de costos y productividad, en una empresa Avícola." Revista de Investigación Valor Contable 6, no. 1 (2020): 17–25. http://dx.doi.org/10.17162/rivc.v6i1.1254.

Full text
Abstract:
Las empresas buscan mejorar su productividad bajo la optimización de costes, por ello el presente estudio determina la relación existente entre la gestión de costos y la productividad en la empresa avícola PRODMIL SAC., de Arequipa. Metodológicamente se utilizó el método de revisión documentaria como técnica de recolección de datos; como población de estudio se utilizó datos directos de los registros de costos de la empresa, sistematizándose 36 estados financieros de manera mensualizada. Para el análisis de los resultados se utilizó el método de investigación no experimental de nivel descripti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alfaro Oliva, Joselito Emanuel. "Desafíos de la gestión financiera en la aplicación de NIIF para pymes en sector." Newman Business Review 10, no. 2 (2024): 04–28. https://doi.org/10.22451/3002.nbr2024.vol10.2.10097.

Full text
Abstract:
La investigación titulada “Desafíos de la gestión financiera en la aplicación de NIIF para pymes en sector ferretero, Trujillo, 2022” , tuvo un principal objetivo Evaluar el rechazo de la implementación de las NIIF para pymes y su impacto en la gestión financiera del sector ferretero, Trujillo, 2022. Tomando como base teórica para la gestión financiera la propuesta por Chapi & Ojeda (2017) y para las NIIF para pymes la Resolución de CNC N.º 003-2020-EF/30 oficializaron las NIIF para pymes. Investigación de enfoque cualitativo, tomando una población a 25 empresas del sector ferretero, aplic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Delizée, Anne, Morgane Milcent, and Christine Michaux. "Avantages et Coûts du Recours à Un Interprète Professionnel en Milieu Médical : Méta-Analyse de 35 Études Menées aux États-Unis." FITISPos International Journal 6, no. 1 (2019): 62–77. http://dx.doi.org/10.37536/fitispos-ij.2019.6.1.208.

Full text
Abstract:
Résumé : Les barrières linguistiques peuvent avoir des conséquences négatives sur la santé des patients allophones et entraîner, de surcroît, une augmentation des coûts pour la santé publique. L’une des solutions serait de faire appel à des interprètes professionnels. Or, demander l’intervention de ces professionnels reste encore une pratique faiblement répandue et la raison souvent invoquée est le manque de moyens financiers. Le recours à un interprète professionnel influence-t-il positivement la trajectoire des soins de santé ? Quels sont les coûts de ce recours ? Pour éclairer cette problém
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cevallos Vique, Víctor Oswaldo, Paulina Elizabeth Valverde Aguirre, Arellano Díaz Hernán Octavio, and Andrea Alejandra Cevallos Valverde Cevallos Valverde. "El Valor Económico Agregado (EVA) en las PYMES, caso: fábrica de embutidos “La Ibérica” de la ciudad de Riobamba." ConcienciaDigital 4, no. 1.2 (2021): 372–89. http://dx.doi.org/10.33262/concienciadigital.v4i1.2.1604.

Full text
Abstract:
La creación de valor en las empresas es un concepto relativamente novedoso en el entorno económico y microempresarial del país, la mayoría de pymes utilizan indicadores tradicionales para medir el grado de liquidez, eficiencia, rentabilidad y endeudamiento; sin embargo los mismos presentan grandes limitaciones ante nuevos escenarios relacionados con posibles fusiones, integraciones estratégicas, compra venta, entre otros; incluso ante la posibilidad de ampliación de capital proveniente de fuentes internas y externas. La presente investigación tiene como finalidad establecer el grado de relació
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

López Martínez, Gabriel. "RSC y Fútbol: la memoria de sostenibilidad como herramienta de transparencia." Revista Española de la Transparencia, no. 8 (June 7, 2019): 45–57. http://dx.doi.org/10.51915/ret.46.

Full text
Abstract:
La aplicación de políticas en materia de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en el ámbito del fútbol –federaciones y clubes– está en sintonía con una creciente demanda social sobre transparencia, sostenibilidad y respeto a los Derechos Humanos. Además, y en términos de gestión empresarial, contribuiría a reducir los costes financieros y “reputacionales” que vinculen corrupción y deporte. En este sentido, se propone el informe o memoria de sostenibilidad como la herramienta que, entendida como el elemento que arranca y acompaña procesos de gestión de un modelo estratégico de desarrollo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Osinaga-Flores, Leny Carol. "Fortalezas y Debilidades Financieras de las Pymes de Servicios de Santa Cruz, Bolivia." Economía y Negocios 15, no. 1 (2024): 166–75. http://dx.doi.org/10.29019/eyn.v15i1.1131.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio se centró en identificar las fortalezas y debilidades financieras de las pymes del sector de servicios de Santa Cruz, Bolivia, que sirviera de base para la toma de decisiones y proponer estrategias y la elaboración de una planificación financiera efectiva. Para ello, se realizó una investigación cuantitativa de alcance descriptivo en la que se encuestó a gerentes financieros de 38 empresas con base en dos dimensiones: la presencia de planificación financiera y el análisis funcional del área financiera. Los hallazgos obtenidos mostraron que, para la primera dime
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Passananti, Thomas, and James Gerber. "Consecuencias económicas de los regímenes financieros: una nueva perspectiva de las políticas bancarias de México y Brasil, 1890-1910." América Latina en la Historia Económica 22, no. 1 (2015): 35. http://dx.doi.org/10.18232/alhe.v22i1.598.

Full text
Abstract:
Este trabajo compara las consecuencias de las diversas políticas financieras adoptadas en México y en Brasil en las últimas décadas antes de la primera guerra mundial. En la década de 1890, los gobiernos nacionales de México y Brasil persiguieron sorprendentemente diferentes políticas de regulación bancaria. En Brasil, después de la caída de la monarquía, las autoridades experimentaron brevemente con la liberalización financiera. En México, en la misma época, los funcionarios de la administración pública habían creado un sistema bancario con más restricciones y regulaciones. Comparamos los cos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Sotelo Pérez, María, Ignacio Sotelo Pérez, and Adriana Galvani. "Una aproximación a las Políticas del Agua en España: gestión y planificación de los recursos hídricos." Anales de Geografía de la Universidad Complutense 41, no. 1 (2021): 217–64. http://dx.doi.org/10.5209/aguc.76730.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se trata el análisis primigenio de la relación entre geografía, economía y medio ambiente –y, más concretamente, la vinculada a la degradación ambiental, y la problemática relacionada con las políticas del agua-; se sientan diversos principios sobre los cuales se sustenta la asimilación ambiental, la capacidad de carga y la capacidad de recuperación del medio ambiente, siempre desde él tema agua, y, solo en el momento en que se exceden los niveles de degradación del medio natural –contaminación de las aguas, sobreexplotación de los acuíferos, degradación de las aguas du
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Toscano Riera, Cesar Santiago, Willington Joel Sigcha Chitalogro, and Luis Daniel Nauta Padilla. "Análisis financiero para la toma de decisiones en la agrícola Bendición de Dios." Revista Ñeque 7, no. 18 (2024): 316–26. http://dx.doi.org/10.33996/revistaneque.v7i18.144.

Full text
Abstract:
El análisis financiero es una herramienta crucial para evaluar el desempeño económico de una empresa. El estudio desarrolló su evaluación para la toma de decisiones en la Agrícola "Bendición de Dios". Se recopilaron los balances generales durante los años 2022 y 2023. Se procedió al análisis aplicándose técnicas horizontal y vertical. Ambas evaluaron las siguientes partidas ingresos, costos, gastos administrativos y de ventas. El análisis horizontal reveló crecimientos significativos en cuentas claves, aunque los gastos de ventas disminuyeron. Mientras el vertical reflejó mejores porcentajes l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Verona Martel, María Concepción. "Finanzas Corporativas." Innovar 24, no. 52 (2014): 124. http://dx.doi.org/10.15446/innovar.v24n52.42612.

Full text
Abstract:
Los estudiantes necesitan disponer de libros y otros materiales en los que, de forma clara y concisa, se describan y comenten los aspectos fundamentales de una materia concreta. Disponer de tales herramientas les permitirá llegar a dominar los temas básicos, aprender y, por supuesto, superar con éxito dicha materia en el momento de su evaluación.El presente manual pretende cumplir esos requisitos, poniendo a disposición de los estudiantes un material que les permita comprender, aprender y aplicar los conceptos fundamentales de las Finanzas Corporativas, asignatura incluida en el plan de estudi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Torres-Jarro, Edith Margarita. "Estrategias financieras para maximizar la rentabilidad en concesionarios de vehículos." Revista Multidisciplinar de Estudios Generales 4, no. 1 (2025): 52–59. https://doi.org/10.70577/reg.v4i1.74.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza las estrategias financieras clave para maximizar la rentabilidad en concesionarios de vehículos, enfocándose en la optimización de costos, manejo de flujo de efectivo y diversificación de fuentes de financiamiento. Se observa que la digitalización de la gestión de inventarios y el uso de software financiero avanzado permiten un mayor control de los recursos, mejorando la eficiencia operativa. Además, se destaca que los concesionarios que diversifican sus fuentes de financiamiento, utilizando créditos preferenciales y alianzas estratégicas, logran reducir costos financiero
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

González Flores, Adalberto, Adrián Santos García, and Josefina Hernández Sánchez. "Principios bíblicos para las finanzas de un emprendedor." RECIE. Revista Electrónica Científica de Investigación Educativa 7 (December 31, 2023): e2016. http://dx.doi.org/10.33010/recie.v7i0.2016.

Full text
Abstract:
Dentro de las universidades y organismos precursores del desarrollo económico se impulsa el emprendedurismo, enseñando técnicas y herramientas que buscan que las personas aumenten las posibilidades de éxito al emprender un negocio. Uno de los aspectos más importantes a considerar en todo emprendimiento de un negocio es el financiero. Por ello se enseñan técnicas y herramientas financieras que permiten determinar la viabilidad económica y financiera de todo proyecto empresarial. En la temática financiera se enfocan en aspectos técnicos principalmente, que tienen que ver con presupuestos, proyec
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

López Mamani, Edith Esther. "Causas y efectos de la intervención financiera al Banco Fassil S.A. en Bolivia." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 7, no. 3 (2023): 9427–50. http://dx.doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i3.6825.

Full text
Abstract:
El artículo pretende conocer las diferentes causas que ocasionaron la intervención financiera del Banco Fassil S.A., como la contravención al ordenamiento jurídico, suspensión de servicios, observaciones de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, delitos financieros, pago de elevadas dietas a los Directores; así como los efectos sociales, económicos, financieros y políticos, que generaron pánico en la población ahorrista, incertidumbre en el proceso de intervención, costos financieros, actividades irregulares, adjudicación de la cartera, despidos de personal, beneficios sociales y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Díaz Contreras, Carlos, and Douglas Ramírez Vera. "Proceso de desintermediación financiera en Chile: Una revisión." Fórum Empresarial 6, no. 2 Invierno (2001): 2–20. http://dx.doi.org/10.33801/fe.v6i2.3363.

Full text
Abstract:
Los bancos ya no son los únicos proveedores de financiamiento y captación del ahorro en el sistema financiero actual, con ello, el rol tradicional de la banca ha dejado de ser un monopolio de este sector. De ahí surge el término de "Desintermediación Financiera". Ésta consiste en el establecimiento de una relación directa entre los usuarios del crédito y los proveedores de los fondos, eliminando la participación de intermediarios, logrando de esta forma, reducir los costos de transacción involucrados. En este trabajo se determinará un modelo que permita medir la desintermediación financiera en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Contipelli, Ernani. "Reciprocidad ética en las transferencias intergubernamentales: entre solidaridad e igualdad." Revista Derecho del Estado, no. 35 (December 14, 2015): 27. http://dx.doi.org/10.18601/01229893.n35.02.

Full text
Abstract:
En el contexto histórico en que se desarrollan los sistemas descentralizados de estructuración de poder siempre hay la preocupación de atender la diversidad regional con unidad, acomodando las heterogeneidades territoriales en los más diversos arreglos jurídico-institucionales. Tales cuestiones ganan mayor destaque cuando se refieren a aspectos financieros, momento en el que entra en escena una serie de importantes cuestiones como la redistribución de riquezas operadas por el poder central, con el reparto de ingresos recaudados, la existencia de instrumentos de nivelación por medio de transfer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Alca-Cruz, María, and Karin Alvarez-Rozas. "Comportamiento de la rentabilidad financiera en las empresas generadoras de electricidad Perú: 2008-2018." Gestionar: Revista de Empresa y Gobierno 4, no. 2 (2024): 41–55. http://dx.doi.org/10.35622/j.rg.2024.02.003.

Full text
Abstract:
Las empresas generadoras de electricidad administradas por el Estado Peruano han experimentado una disminución de su rentabilidad financiera del 10.26% al 6.73% entre los años 2015 y 2018, antecedido de un crecimiento del 4.20% al 10.26% en los años 2008 y 2015; la variación de la rentabilidad financiera de estas empresas presentó una disminución del 34.38% el 2018 respecto al 2015. La investigación busco identificar los determinantes de la rentabilidad financiera de las empresas generadoras de electricidad administradas por el Estado peruano durante el periodo 2008 – 2018, evaluando así el co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Delgado Yábar, María Paz. "¿Tener una buena calificación crediticia sin haber pedido antes un préstamo? Una propuesta para la inclusión financiera." THEMIS Revista de Derecho, no. 81 (December 15, 2022): 33–41. http://dx.doi.org/10.18800/themis.202201.007.

Full text
Abstract:
La inclusión financiera es un proceso y un reto, especialmente en países como el Perú, donde existen muchas personas ajenas al sistema financiero. Por ese motivo, la autora aporta una idea de negocio y una propuesta de regulación que podría ayudar en uno de los aspectos que afecta a la población no bancarizada, no contar con un récord crediticio.La ausencia de calificación crediticia lleva a que muchas personas sean rechazadas por el sistema financiero formal, creándose de esta manera un círculo vicioso que decanta en el desarrollo de un sistema financiero informal paralelo. El artículo propon
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Saveyn, Bert, Antonio Soria Ferrer, and Tobias Wiesenthal. "'Política de electricidad renovable: sistema de primas frente a comercio de certificados verdes." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 67, no. 1 (2008): 118–39. https://doi.org/10.69810/ekz.0888.

Full text
Abstract:
El presente artículo discute el sistema de primas («feed-in tariffs») y el esquema de comercio de certificados verdes, que son los dos ejemplos más conocidos y populares de instrumentos de política de fomento de la electricidad renovable. Se comparan ambos esquemas en lo concerniente a su impacto en situaciones de incertidumbre, los riesgos de mercado y regulatorios, el impacto en la innovación tecnológica, el efecto sobre el precio de la electricidad y el saldo fiscal de las Administraciones, así como algunos aspectos del balance eficiencia/equidad (efecto «NIMBY»). Las conclusiones no son ní
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

uentes Egusquiza, Ignacio F. "Análisis de los efectos de las operaciones de fusión de las entidades bancarias en España." Ekonomiaz. Revista vasca de Economía 48, no. 3 (2001): 344–63. https://doi.org/10.69810/ekz.0615.

Full text
Abstract:
El trabajo que presentamos analiza los resultados de las operaciones de fusión entre las entidades bancarias españolas en los últimos años. Para ello se utiliza una metodología basada en un análisis caso por caso con aplicación de diversos ratios financieros cuyos valores se comparan antes y después de la operación de fusión y todos ellos con los valores de estos ratios en un grupo de control que se establece en cada caso atendiendo a las características de las entidades fusionadas. Los ratios considerados recogen los principales índices de rentabilidad, eficiencia, solvencia y dinamismo de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Gutiérrez Hidalgo, Fernando. "Evolución histórica de la contabilidad de costes y de gestión (1885-2005)." De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 2, no. 2 (2006): 101. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v2i2.229.

Full text
Abstract:
El trabajo presenta un conjunto de hechos significativos que han marcado la evolución histórica de la contabilidad de costes y gestión en los últimos 120 años (1885-2005) siguiendo a autores de reconocido prestigio como Horngren (1982), Kaplan (1984) y Johnson y Kaplan (1988). Sin embargo, esta descripción no pretende ser exhaustiva, sino que por el contrario, se puede ampliar con estudios más profundos y específicos relativos apaíses y periodos concretos. Como resumen, se puede decir que la contabilidad de gestión ha evolucionado acompasada con los cambios en los entornos productivos y organi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Delgado, Yábar María Paz, and Revista De Derecho THEMIS. "¿Tener una buena calificación crediticia sin haber pedido antes un préstamo? Una propuesta para la inclusión financiera." THĒMIS-Revista de Derecho 81 (February 20, 2024): 33–41. https://doi.org/10.18800/themis.202201.007.

Full text
Abstract:
La inclusión financiera es un proceso y un reto, especialmente en países como el Perú, donde existen muchas personas ajenas al sistema financiero. Por ese motivo, la autora aporta una idea de negocio y una propuesta de regulación que podría ayudar en uno de los aspectos que afecta a la población no bancarizada, no contar con un récord crediticio. La ausencia de calificación crediticia lleva a que muchas personas sean rechazadas por el sistema financiero formal, creándose de esta manera un círculo vicioso
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Sevares, Julio. "Moneda digital de banco central: Nuevo escenario tecnológico, político y social: La iniciativa de China." Ola Financiera 14, no. 39 (2021): 1. http://dx.doi.org/10.22201/fe.18701442e.2021.39.80076.

Full text
Abstract:
<p>Numerosos bancos centrales estudian la posibilidad de emitir una moneda digital soberana. Bahamas ya emite una y China está probando la suya. En esta tendencia influyen el desarrollo tecnológico que permite esa emisión, la competencia de monedas digitales privadas y el propósito de los bancos centrales de promover la inclusión financiera, reducir costos de transacción en el mercado local e internacional y combatir delitos financieros. Dependiendo de su diseño, una moneda digital de banco central puede tener importantes efectos sobre el mercado monetario y financiero y la sociedad.<
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cevallos Vique, Victor Oswaldo, Paulina Elizabeth Valverde Aguirre, Luis Alcides Orna Hidalgo, and Edmundo Cargua Pilco. "La educación financiera y su incidencia en la capacidad de gestión de los comerciantes de la empresa pública municipal Mercado de Productores Agrícolas San Pedro de Riobamba (EP-EMMPA)." Visionario Digital 4, no. 2 (2020): 5–21. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v4i2.1201.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo determinar los niveles de educación financiera de los comerciantes de la empresa pública Mercado de Productores Agrícolas San Pedro de Riobamba EP-EMMPA, y su incidencia en la capacidad de gestión; de un universo de 946 comerciantes arrendatarios permanentes, se obtuvo una muestra representativa de 195 a quienes se aplicó una encuesta mediante el método aleatorio sobre aspectos relacionados con: nivel de formación y conocimientos financieros; comportamiento y actitudes en relación a la inversión, el financiamiento, el ahorro y manejo de herramientas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Botello-Peñaloza, Hector Alberto, and Isaac Guerrero-Rincón. "Modelo CAPM para valorar el riesgo de los inversionistas a partir de la información contable antes y después de las NIIF en los bancos de Colombia." Entramado 17, no. 1 (2021): 122–35. http://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.1.7242.

Full text
Abstract:
El objetivo del trabajo es valorar el riesgo de los inversionistas a partir de la información contable antes y después de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en los establecimientos de crédito en Colombia. Para lo anterior, se calculó el Modelo de Valoración de Activos Financieros (CAPM) para 15 bancos en Colombia antes y después del 2015, año de la implementación de las NIIF en este país. Se pudo evidenciar que los cambios contables han cambiado la magnitud del riesgo de las empresas disminuyendo el coste del capital. La mayor parte de la mejora se encuentra ubicada en
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Puente Riofrío, Mariana Isabel, Iván Patricio Arias González, Verónica Paulina Álvaro Zurita, and Gilma Gabriela Uquillas Granizo. "Innovación financiera y desarrollo del sector financiero cooperativista." Visionario Digital 6, no. 2 (2022): 58–69. http://dx.doi.org/10.33262/visionariodigital.v6i2.2113.

Full text
Abstract:
Introducción: la innovación social propone la creación de procesos que creen valor, mediante la puesta en marcha de políticas y modelos que ayuden a la sociedad a satisfacer sus necesidades. El sector financiero cooperativista encuentra una oportunidad de crecimiento, al poder expandir su portafolio de productos, de manera más eficiente apalancándose en los avances tecnológicos, al poder atender a sus clientes de una manera diferente a la que se acostumbraba en otros tiempos, sin que ello implique mayores costos, al ser posible una mayor accesibilidad a través de los teléfonos inteligentes y l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Aguirre-Arias, Rosa Elena, and Juan Bautista Solís-Muñoz. "Contabilidad de costos en la era de la producción sostenible: estrategia empresarial en el Ecuador." CIENCIAMATRIA 10, no. 2 (2024): 94–110. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v10i2.1316.

Full text
Abstract:
Se presenta como objetivo de la investigación analizar la contabilidad de costos en la era de la producción sostenible como estrategia empresarial en el Ecuador. Se realizó una encuesta a 30 contadores, revelando que la mayoría tiene experiencia moderada en gestión de costos y estima una proporción considerable de costos asociados con prácticas sostenibles. Los principales desafíos para implementar un sistema de contabilidad sostenible son la falta de conocimientos, la resistencia al cambio y limitaciones financieras; los resultados, además, revelan que los profesionales priorizan la reducción
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Chávez-Muñoz, Paola Carlota, and Cristina Paulina López-González. "Optimización de flujos de caja durante una crisis de liquidez. Caso: Asociación Artesanal Metalmecánica Forjadores-Ambateños." CIENCIAMATRIA 7, no. 2 (2021): 393–422. http://dx.doi.org/10.35381/cm.v7i2.515.

Full text
Abstract:
La gestión del flujo de caja durante periodos de crisis, se centra en el análisis de aspectos que garanticen un adecuado manejo de efectivo; cuidar la cadena de suministro, el acceso al financiamiento, manejo financiero profesional, cambio de costos fijos a variables, prolongación inteligente de cuentas por pagar y una ágil recuperación de cartera, son algunos de los ejes estudiados para el caso de la Asociación Artesanal Metalmecánica Forjadores Ambateños, que buscan su reactivación económica, para esto se plantea el diseño de estrategias financieras y administrativas. Metodológicamente de ti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Montaña-Pereira, Kevin Andrés, Kiara Mildre López-Diaz, and Blanca Mery Rolón-Rodríguez. "Análisis de la Información contable y Financiera en una Empresa Durante la Pandemia." Revista Investigación & Gestión 6, no. 1 (2023): 06–11. http://dx.doi.org/10.22463/26651408.4281.

Full text
Abstract:
Se analiza la importancia de la información contable y financiera en una empresa durante la pandemia de COVID-19. Se destaca que la crisis económica resultante de la pandemia ha afectado a muchas empresas y que la información financiera es esencial para la toma de decisiones estratégicas importantes en este avance. Por lo tanto, el análisis de la información contable y financiera se centra en la evaluación del estado financiero, el estado de resultados y el flujo de efectivo. Se discuten las medidas que las empresas pueden tomar para reducir sus costos y preservar su liquidez, así como la impo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Chávez Cruz, Gonzalo Junior, Ricardo Darío Chávez Flores, and José Vicente Maza Iñiguez. "Medición de Activo Biológico aplicando NIC 41 cuando la producción pasa al siguiente ejercicio económico. Caso empresa la Esperanza." Sociedad & Tecnología 5, S2 (2022): 299–313. http://dx.doi.org/10.51247/st.v5is2.270.

Full text
Abstract:
Las Normas Internacionales de Información Financiera fueron creadas con el propósito de crear un lenguaje y código de comunicación financiera en el mundo. El objetivo de esta investigación descriptiva con enfoque cuantitativo es analizar la aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad NIC 41 en la producción camaronera de la empresa Esperanza. Se realiza una caracterización de la producción camaronera para el registro, acumulación de costos, medición del valor razonable y presentación de estados financieros con altos estándares de calidad. Para su desarrollo se aplicaron los métodos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Angulo Murillo, Navira Gissela, Paola Germania Castillo García, Walter Alberto Bailón Lourido, Carmen Ebelina Gutiérrez Zambrano, and Nilda Isabel Zambrano Alcívar. "Técnicas Contables, Financieras e Informáticas para la Gestión en las Empresas." Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar 8, no. 6 (2025): 6182–99. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i6.15315.

Full text
Abstract:
Este artículo de revisión tiene como objetivo analizar los factores clave para una gestión efectiva de las PYMES en el sector comercial, enfocados en técnicas financieras, contables e informáticas. La revisión se realizó a través de una búsqueda exhaustiva en bases de datos académicas, siguiendo criterios de inclusión rigurosos que permitieron seleccionar estudios relevantes sobre las mejores prácticas y enfoques avanzados en la gestión de pequeñas y medianas empresas Entre los hallazgos específicos, se destacan técnicas contables como el costeo ABC, que facilita una asignación precisa de cost
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Cárdenas G., Maribel, and Blanca M. Velasco B. "Incidencia de la morosidad de las cuentas por cobrar en la rentabilidad y la liquidez: estudio de caso de una Empresa Social del Estado prestadora de servicios de salud." Revista Facultad Nacional de Salud Pública 32, no. 1 (2014): 16–25. http://dx.doi.org/10.17533/udea.rfnsp.15182.

Full text
Abstract:
Objetivo: determinar la incidencia de la morosidad de las cuentas por cobrar en la rentabilidad y liquidez de la Empresa Social del Estado Hospital Universitario Erasmo Meoz, períod 2005-2009, realizada en la ciudad de Cúcuta, Departamento Norte de Santander, Colombia. Metodología: se aplicó una investigación de tipo documental, para determinar y analizar los indicadores financieros referentes a la morosidad de las cuentas por cobrar, rentabilidad y liquidez; por lo tanto, se requirió de la revisión y consulta detallada de fuentes primarias (estados financieros e informes) de la Empresa Social
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Castro Otero, Emerson Ameth, and Kety del Carmen Herrera Mestra. "Efectos de la nueva regulación contable sobre ingresos de prestación de servicios en salud para una Empresa Social del Estado (Montería-Córdoba)." Science of Human Action 4, no. 1 (2019): 83–108. http://dx.doi.org/10.21501/2500-669x.3223.

Full text
Abstract:
El presente trabajo tiene como finalidad analizar los efectos de la aplicación del Nuevo Marco Normativo Contable para el Reconocimiento, Medición y Revelación de los ingresos por la prestación de servicios de salud en los estados financieros de una Empresa Social del Estado en el municipio de Montería. Esta investigación fue realizada con metodología descriptiva a través del estudio de caso. Considerando el impacto financiero que tiene la incertidumbre de los ingresos de la Empresa Social del Estado de la ciudad de Montería, el análisis indica que la entidad debe realizar reingeniería inmedia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Aguirre, Fabian. "Viabilidad financiera de la implementación de sst en la estación de servicio los álamos." Ecuacientífica 1, no. 2 (2024): 7–22. https://doi.org/10.56519/1fpgbq21.

Full text
Abstract:
La evaluación financiera ha desempeñado un papel crucial en la gestión empresarial, proporcionando herramientas para analizar la viabilidad y rentabilidad de diversos proyectos. En el sector de estaciones de servicio, la implementación de sistemas de seguridad y salud en el trabajo (SST) es fundamental debido a la naturaleza riesgosa de sus operaciones. El problema de investigación nace debido a que la estación de servicio "Los Álamos" enfrenta dificultades para justificar financieramente la inversión en la Gestión Técnica de SST, lo que genera incertidumbre en la toma de decisiones y desafía
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Pino, Brayan, and Heydy Zapata. "Importancia del Manejo de Contabilidad Financiera, de Costos, Auditoría y Políticas Fiscales para las Empresas Colombianas." Reflexiones contables (Cúcuta) 6, no. 1 (2023): 18. http://dx.doi.org/10.22463/26655543.3926.

Full text
Abstract:
La contabilidad financiera es realizada por un contador para llevar los registros y libros contables y emitir al final del ejercicio, los estados de resultados; con lo cual el auditor financiero, realizará la revisión sistematizada a los estados financieros con base a las NIA, verificará si la empresa no está evadiendo u ocultando valores que puedan comprometerla y si se llevan los PCGA; como contador aplicará a la empresa, según el tipo de actividad realizada, los costos ABC); y respecto a las políticas fiscales, el Estado colombiano está pasando por fuertes crisis que la ponen a prueba a tra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Arguello-Montenegro, Christian Rafael, and Ximena Elizabeth Narváez-Zurita. "Contabilidad de Costos y business intelligence para la toma de decisiones en empresas turísticas [Cost accounting and business intelligence for decision making in tourism companies]." Revista Multidisciplinaria Perspectivas Investigativas 4, especial (2024): 164–80. http://dx.doi.org/10.62574/rmpi.v4iespecial.218.

Full text
Abstract:
La falta de información financiera precisa y confiable puede obstaculizar la toma de decisiones empresariales. Siendo el objetivo de esta investigación explicar cómo la integración de la Contabilidad de Costos con business intelligence puede proporcionar una visión más completa y precisa del desempeño financiero de las empresas turísticas del cantón Macas, Provincia de Morona Santiago, Ecuador. Se desarrolló bajo un tipo de investigación descriptiva. La integración de la Contabilidad de Costos y Business Intelligence (BI) en las empresas turísticas del cantón Morona es una estrategia para mejo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Gutiérrez Ossa, Jahir Alexander, Juan David Vega, and Santiago Osorio Alvarez. "Mecanismos de Financiación y Gestión de Recursos Financieros del Sector de la Construcción, Infraestructura y Megaproyectos en Colombia." Universidad & Empresa 21, no. 36 (2018): 119. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/empresa/a.6191.

Full text
Abstract:
El escrito plantea la consecuencia que debe tener los mecanismos de financiación y de gestión de recursos financieros con respecto al tamaño de las obras de construcción, infraestructura y Megaproyectos en Colombia. La tendencia a medir la relación financiera y los costos que dichas intervenciones exigen, es tan desconocida, como la propia consideración de los impactos, luego de la terminación de las obras. El análisis exploratorio y descriptivo, sirve de sustento básico para ampliar las razones por las cuales se cree que el propio tamaño de las obras reduce el análisis académico e investigati
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Amonzabel Gonzales, Miguel Ángel. "Impacto de la ampliación de planta de producción de la Fábrica Nacional de Cemento (FANCESA)." Impulso, Revista de Administración 3, no. 4 (2023): 25–40. http://dx.doi.org/10.59659/impulso.v.3i4.18.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente estudio es establecer el impacto de la nueva planta de producción de la Fábrica Nacional de Cemento. Los métodos que se utilizaron fueron el comparativo y el de modelación construyendo un contrafactual económico y financiero para comparar con los estados financieros históricos. Las conclusiones obtenidas muestran que la implementación de la nueva planta de producción no tuvo ningún impacto en las ventas, en el área productiva disminuyo la capacidad utilizada del 68% al 32% e incremento los costos operativos. En el área financiera tuvo efectos como: de falta de liquidez
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Polar Falcón, Ernesto Augusto. "BALANCE GENE RAL Y ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS: FUENTE DE INFORMACIÓN MEDIOAMBIENTAL." Quipukamayoc 11, no. 21 (2014): 7. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v11i21.5483.

Full text
Abstract:
La contabilidad financiera, llamada también contabilidad tradicional, tiene como objetivo primordial la preparación de los estados financieros, formados por los informes principales y las notas a los estados financieros. Los dos informes principales básicos denominados Balance General y Estado de Ganancias y Pérdidas contienen rubros con partidas medioambientales, que es necesario ubicar para otorgar información relacionada con la contabilidad medioambiental. La ubicación de esta información medioambiental es el objetivo de este artículo preparado especialmente para la revista Quipukamayoc que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Closa Noguera, Oriol. "Outsourcing de las actividades logísticas. ¿Cómo generamos valor añadido?" Oikonomics, no. 9 (May 17, 2019): 70–81. http://dx.doi.org/10.7238/o.n9.1806.

Full text
Abstract:
Las compañías tienden cada vez más hacia la externalización o el outsourcing de todas aquellas actividades que no forman parte de su core business, y en las que no pueden generar valor añadido debido a su falta de especialización o conocimiento específico. En el momento de la toma de decisiones, las variables que pueden influir más en la externalización de un servicio son el valor que aporta a la actividad de la compañía, la necesidad de hacer variables los costes de gestión o estructurales y la flexibilidad operacional. Es muy importante analizar el outsourcing desde todas las vertientes posi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Sarmiento Suárez, Gisela Patricia. "Análisis de la evolución del uso y preferencias de los usuarios de las Fintech colombianas y su efecto en el comercio informal en Villavicencio. Caso: Nequi, período 2018 – 2022." Revista CIFE: Lecturas de Economía Social 25, no. 43 (2023): 98–112. http://dx.doi.org/10.15332/22484914.9922.

Full text
Abstract:
El surgimiento de las herramientas Fintech ha revolucionado el panorama financiero al brindar servicios ágiles, seguros y accesibles a través de plataformas digitales. A la vez, han contribuido a la inclusión financiera mediante el desarrollo de soluciones innovadoras que democratizan el acceso a los servicios financieros, particularmente en comunidades rurales o de bajos ingresos que históricamente se habían mantenido apartadas de estos beneficios. Las herramientas Fintech han superado esta barrera al ofrecer servicios financieros a través de plataformas digitales, eliminando la necesidad de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ocampo Alvarado, Andrés Marcelo. "Efectos de la transformación digital en el sector contable y financiero en Ecuador." ACADEMO Revista de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades 11, no. 3 (2024): 233–41. http://dx.doi.org/10.30545/academo.2024.set-dic.2.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo analizar los efectos de la transformación digital en el sector contable y financiero en Ecuador. Para lograr este objetivo se establecieron tres objetivos específicos, que fueron: identificar los cambios que la transformación digital ha generado en los procesos contables y financieros en empresas ecuatorianas de diversos sectores industriales, analizar las percepciones de los contadores y financieros sobre la adopción de tecnologías digitales en sus tareas cotidianas y cómo afecta a su desempeño laboral, y evaluar la efectividad de las soluciones te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Ocampo, Alvarado Andrés Marcelo. "Efectos de la transformación digital en el sector contable y financiero en Ecuador." Ciencia y Educación 4, no. 11 (2023): 42–52. https://doi.org/10.5281/zenodo.10212374.

Full text
Abstract:
La presente investigación tuvo como objetivo analizar los efectos de la transformación digital en el sector contable y financiero en Ecuador. Para lograr este objetivo se establecieron tres objetivos específicos, que fueron: identificar los cambios que la transformación digital ha generado en los procesos contables y financieros en empresas ecuatorianas de diversos sectores industriales, analizar las percepciones de los contadores y financieros sobre la adopción de tecnologías digitales en sus tareas cotidianas y cómo afecta a su desempeño laboral, y evaluar la efectividad de las soluciones te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!