To see the other types of publications on this topic, follow the link: Costos hospitalarios.

Journal articles on the topic 'Costos hospitalarios'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Costos hospitalarios.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rascón-Pacheco, Ramón Alberto, Margot González-León, María Gilma Arroyave-Loaiza, and Víctor Hugo Borja-Aburto. "Incidencia, mortalidad y costos de la atención por cáncer de pulmón en el Instituto Mexicano del Seguro Social." Salud Pública de México 61, no. 3, may-jun (2019): 257. http://dx.doi.org/10.21149/9808.

Full text
Abstract:
Objetivo. Analizar la tendencia temporal de la incidencia y la mortalidad del cáncer de pulmón, así como los costos asociados con su atención médica. Material y métodos. Se estimó el número de casos incidentes a partir de los egre­sos hospitalarios de 276 hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entre 2006 y 2016. Se calcularon tasas de mortalidad crudas y ajustadas. Los costos del tratamiento ambulatorio y hospitalario se calcularon con base en los costos médico-técnicos de referencia o costos estándar de 2015. Resultados. Tanto la incidencia como la mortalidad muestran tend
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Romero, Claudia, Henry Hernández, and Néstor Falcón. "Costos de hospitalización de los accidentes por mordedura de canes en un hospital de niños en Lima- Perú, periodo 2006-2010." Salud y Tecnología Veterinaria 1, no. 2 (2014): 26–32. http://dx.doi.org/10.20453/stv.v1i2.109.

Full text
Abstract:
Objetivos: Determinar los costos de los pacientes hospitalizados por mordedura de canes atendidos en el Instituto Nacional de Salud del Niño Lima- Perú (INSN), periodo 2006-2010. Material y Métodos: Se revisó las historias clínicas de 72 pacientes con diagnóstico de mordedura canina de las cuales se obtuvo información tal como sexo, procedencia, edad, estancia hospitalaria, medicamentos usados, exámenes auxiliares y procedimientos médicos. Los costos fueron proporcionados por el Servicio de Farmacia y el Servicio de Cirugía Plástica del INSN. Resultados: Del total de hospitalizados, 68% perten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Morales, Nelson. "Algunas Consideraciones para la Organización de Servicios de Salud para Emergencias y Desastres." Anales de la Facultad de Medicina 62, no. 1 (2014): 44. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v62i1.4151.

Full text
Abstract:
El descomunal incremento de la incidencia y gravedad de las lesiones que motivan atenciones médicas de urgencia, los altos costos y las secuelas discapacitantes que ellas conllevan, ha impulsado la evolución de la infraestructura, gestión, recursos humanos y materiales de los servicios hospitalarios de emergencia en América Latina y el Caribe. En las grandes ciudades de la región se registran esfuerzos significativos para la implementación de Sistemas de Servicios de Atención de Urgencias Médicas que aseguren una operación integrada de centrales de regulación con las redes hospitalarias, redes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Guevara, Mario Alberto Bermejo, Gerardo Alejandro Alvarado Lara, and Gabino García Tapia. "Estimación del costo oculto concomitante a la presencia de eventos adversos hospitalarios asociados al uso de medicamentos en un hospital federal de referencia en la ciudad de México / Estimation of the hidden cost concomitant with the presence of adverse events in the hospital sector associated with the use of medications in a federal hospital in Mexico city." Brazilian Journal of Business 3, no. 3 (2021): 2064–79. http://dx.doi.org/10.34140/bjbv3n3-005.

Full text
Abstract:
Los costos ocultos se presentan a consecuencia de la aparición de disfuncionamientos, o desviaciones, presentes en la operatividad de la organización y que resultan de la interacción entre lógicas de comportamiento y aspectos de estructura. Su importancia se ejemplifica a través de análisis realizados en la Unión Europea; en donde se refiere, que equivalen entre 7.5 a 12% del costo estándar de producción o 20-30% de la nómina organizacional. En México, se reportan hallazgos de investigaciones, sobre costos ocultos, en los sectores metalmecánico, de la ropa, del trasporte... pero no en el de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Choy Zevallos, Elsa Esther. "CONTABILIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL Y COSTO DE SERVICIO SALUD HOSPITALARIO – LIMA METROPOLITANA." Quipukamayoc 26, no. 51 (2018): 91. http://dx.doi.org/10.15381/quipu.v26i51.15138.

Full text
Abstract:
Objetivo: Establecer la necesidad de contar con información ambiental detallada y relevante, alcanzando información integral de la situación financiera y social de los centros hospitalarios, planteando la hipótesis “La contabilidad de gestión ambiental proporciona información relevante que debe ser revelada para alcanzar una información integral que los centros hospitalarios necesitan conocer de la situación financiera y sirva de instrumento preventivo y correctivo sobre el daño al medio ambiente y social. Método: El estudio es cualitativo y cuantitativo, nivel descriptivo y correlacional, dis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cayón Cayón, Fidel, and Juan Pablo Alarcón Serrano. "Ahorro del costo de hospitalización con técnica WALANT en la resolución quirúrgica del síndrome del túnel carpiano y tenosinovitis de De Quervain. Evaluación de costos en un hospital privado de Quito, Ecuador." Cirugía de Mano y Microcirugía 1, no. 1 (2021): 24–27. http://dx.doi.org/10.25214/28056272.1178.

Full text
Abstract:
Introducción. El interés en los beneficios del uso de técnicas anestésicas regionales en ortopedia y traumatología ha aumentado en los últimos años ya que estas permiten realizar varios procesos quirúrgicos en la mano y en la muñeca de forma segura y ambulatoria, y sin los efectos secundarios de la anestesia general ni la necesidad de monitorización en la unidad de cuidados posanestésicos, disminuyendo así el uso de los recursos hospitalarios.
 Objetivo. Estimar el valor promedio de ahorro en los gastos en procedimientos quirúrgicos de la mano en pacientes atendidos con la técnica WALANT
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Valdez Labastida, Rocio, Patricia Zamora Ruiz, Blanca-E. Reyes Chávez, and Guisety López-Cantera. "Consultoría en enfermería, una estrategia de cuidado avanzado." Revista de Enfermería Neurológica 16, no. 3 (2017): 159–66. http://dx.doi.org/10.37976/enfermeria.v16i3.246.

Full text
Abstract:
Objetivos: describir el impacto de la consultoría neurológica, en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía Manuel Velasco Suárez (INNyN MVS), mediante su relación con el número de reingresos hospitalarios por mal cuidado en el hogar.
 Material y métodos: se trata de un estudio descriptivo, observacional, transversal y retrospectivo donde se incluye una muestra de 146 pacientes atendidos en consultoría neurológica en el periodo enero 2015 a marzo 2016, de cada uno de ellos se estudió la variable: reingreso hospitalario en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía MVS. Lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sousa, Priscila Vieira, Kamila Fortunato de Menezes Passos, Luzia Cristina Goiana Freire Leite Torres, and Letícia Moura Mulatinho. "Nursing audit: a contribution to minimizing the hospital glosses." Revista de Enfermagem UFPE on line 5, no. 10 (2011): 2479. http://dx.doi.org/10.5205/reuol.2133-15571-1-le.0510201119.

Full text
Abstract:
ABSTRACTObjective: to evaluate the core of hospital glosses. Methodology: this study defines itself by being descriptive but with quantitative approach. The population was composed by the summary files of the surgical glosses, from the sales department in the first semester of 2010, with a sample of 60 of these files, using accessibility as the selection criteria. During data collection, the instrument used was an electronic form developed by the researchers. The research was reviewed and approved by the ethics committee of CISAM under protocol 045/10. Results: in the summary files were observ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Contreras Martínez, Larissa Maydelin, and Marlon Alexander Cerna Márquez. "Uso de Palivizumab en Recién Nacidos Prematuros." Acta Pediátrica Hondureña 9, no. 2 (2019): 953–61. http://dx.doi.org/10.5377/pediatrica.v9i2.8790.

Full text
Abstract:
El Palivizumab es una terapia biológica perteneciente a la familia de los anticuerpos monoclonales IgG, indicado para la prevención de enfermedad respiratoria inferior grave causada por el Virus Sincitial Respiratorio (VSR) en neonatos prematuros con factores de riesgo. Los recién nacidos pretérminos (RNPT) se consideran los más susceptibles a dichas enfermedades en comparación con los recién nacidos a términos (RNT) sanos, lo que se traduce en mayores ingresos a Unidades De Cuidados intensivos Neonatales (UCIN), mayores costos hospitalarios y mayor morbi mortalidad. La profilaxis con Palivizu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Díaz Vasquez, Carmen Rosa. "Costos Hospitalarios Complicaciones Intrahospitalarias en Personas Adultas Mayores de 65 años en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud año 2006." Neumann Business Review 3, no. 2 (2017): 164–78. http://dx.doi.org/10.22451/3002.nbr2017.vol3.2.10016.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Mora, Silvia Lorena, Carlos Alberto Barreto, and Lyda Rosalba García. "Procesos médico-administrativos en Hospitalarios y prolongación de la estancia. Hospital de San José, Bogotá D.C. Colombia." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 24, no. 4 (2015): 284–93. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v24.n4.2015.603.

Full text
Abstract:
Objetivo: describir los factores médicos-administrativos y las condiciones familiares, sociales y clínicas en los servicios de medicina interna y cirugía general que influyen en la prolongación de la estancia en el Hospital de San José de Bogotá DC, de enero 1 a febrero 1 de 2015. Materiales y métodos: estudio transversal, se aplicaron las pruebas APGAR, Pfeifer y una encuesta sobre variables sociodemográficas y clínicas, la información se obtuvo a partir de las historias clínicas con análisis estadístico descriptivo y de diferencias por medio t de Student, ANOVA y regresión logística. Resulta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Angelo, Loochkartt, and Katherine Bravo. "Apendicectomía laparoscópica vs. abierta en pediatría, análisis de complicaciones." Pediatría 52, no. 2 (2019): 31–37. http://dx.doi.org/10.14295/p.v52i2.119.

Full text
Abstract:
Introducción: El papel de la laparoscopia en el manejo de la apendicitis aguda ya tiene un papel establecido, con los beneficios tanto clínicos como de costos hospitalarios, sin embargo en nuestro medio se requieren estudios que evalúen los resultados de la laparoscopia para el manejo de apendicitis aguda en niños.Objetivo: Hacer una comparación de los resultados clínicos entre la apendicectomía laparoscópica vs abierta en el Hospital Infantil San Vicente Fundación, y analizar las complicaciones de estas dos técnicas quirúrgicasMetodología: Es un estudio retrospectivo que incluye a todos los p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Souza Júnior, Edison Vitório de, Elayny Lopes Costa, Robson Dos Anjos Matos, et al. "Epidemiologia da morbimortalidade e custos públicos por insuficiência renal." Revista de Enfermagem UFPE on line 13, no. 3 (2019): 647. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v13i3a236395p647-654-2019.

Full text
Abstract:
RESUMOObjetivo: descrever a epidemiologia da morbimortalidade e custos públicos pela insuficiência renal entre 2012-2017. Método: trata-se de estudo quantitativo, ecológico e descritivo, com dados do Sistema de Informações Hospitalares. Selecionou-se as cinco regiões brasileiras como população de estudo e coletou-se as variáveis sexo, faixa etária, raça/cor, valores dos serviços hospitalares, internações, óbitos e taxa de mortalidade. Analisou-se os dados por meio de estatística descritiva simples (frequências absolutas e relativas) e apresentou-se em forma de tabelas construídas por meio do s
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Tixtha López, Eloísa, Adela Alba-Leonel, Miguel Ángel Córdoba Ávila, and Esther Mahuina Campos Castolo. "El plan de alta de enfermería y su impacto en la disminución de reingresos hospitalarios." Revista de Enfermería Neurológica 13, no. 1 (2014): 12–18. http://dx.doi.org/10.37976/enfermeria.v13i1.177.

Full text
Abstract:
En 1984 surgió el plan de alta en enfermería en Estados Unidos. Éste fue incluido dentro del sistema Medicare con el propósito de reducir los costos del sistema de salud, por lo que este se extendió rápidamente a Europa y América Latina. En México existen pocos estudios sobre al plan de alta en enfermería, por lo que es necesario evaluar la trascendencia y el impacto de su aplicación. Material y métodos: Se realizó un estudio transversal, descriptivo y cuantitativo en un hospital de tercer nivel. La población de estudio fueron las enfermeras con licenciatura del turno matutino. El instrumento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Coombes, Nicolás, Eduardo Galaretto, Juan Pablo Guyot, Norberto Fernández, and Cristian Fuster. "Tasa de infección en 212 pacientes consecutivos tratados mediante descompresión tubular mininvasiva de la columna lumbar." Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 85, no. 3 (2020): 192–96. http://dx.doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2020.85.3.1014.

Full text
Abstract:
Introducción: Las infecciones del sitio quirúrgico pueden requerir tratamientos prolongados con antibióticos, una estancia hospitalaria más prolongada y operaciones repetidas. Las incisiones pequeñas y la posibilidad de evitar la disección subperióstica en lacirugía mininvasiva pueden reducir, al mínimo, el riesgo de infecciones posoperatorias. Sin embargo, los estudios publicados sobre infecciones después de procedimientos mininvasivos son escasos. El objetivo de este estudio fue evaluar retrospectivamenteuna serie de pacientes operados, de manera consecutiva, con una técnica mininvasiva y la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Arboleda Zúñiga, Jairo, and Bryan Fernando Salcedo Moncada. "Modelo matemático para administrar el inventario del banco de sangre de un centro hospitalario." Ingeniería Investigación y Desarrollo 18, no. 2 (2018): 5–14. http://dx.doi.org/10.19053/1900771x.v18.n2.2018.11853.

Full text
Abstract:
En el presente artículo se desarrolla un modelo matemático para la planeación y el control del inventario de glóbulos rojos en el banco de sangre de un centro hospitalario de nivel III ubicado en la ciudad de Santiago de Cali, este modelo es un soporte para la toma de decisiones, que permite brindar un nivel adecuado de servicio a los usuarios, reduciendo los costos de operación incurridos en el vencimiento de las unidades sanguíneas y en la adquisición a proveedores externos, contribuyendo a solucionar la problemática presente en el Valle del Cauca y algunas regiones de Colombia, donde los ba
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Souza Júnior, Edison Vitório de, Diego Pires Cruz, Giovanna Maria Nascimento Caricchio, et al. "Morbidade hospitalar e impactos financeiros por diabetes mellitus." Revista de Enfermagem UFPE on line 13, no. 4 (2019): 981. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v13i4a237751p981-988-2019.

Full text
Abstract:
RESUMOObjetivo: descrever os casos de morbidade hospitalar e os impactos financeiros por diabetes mellitus. Método: trata-se de estudo quantitativo, ecológico e descritivo, com dados do Departamento de Informática do Sistema Único de Saúde no estado da Bahia, Brasil, entre 2013 e 2017. Selecionou-se as variáveis: internações, óbitos, sexo, faixa etária, média de permanência, custos hospitalares e raça/cor. Tabulou-se e analisou-se os dados por meio de estatística descritiva simples no programa Excel. Resultados: registrou-se 52.267 internações e a maior prevalência ocorreu na macrorregião Lest
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Guzñay Gómez, C., N. Peñafiel Tutiven, M. Cujilan Alvarado, J. Salazar Menéndez, and L. Calderón Intriago. "Estimación de costos unitarios directos de atención curativa de dengue en Ecuador 2020." Boletín de Malariología y Salud Ambiental 61, no. 2 (2021): 248–57. http://dx.doi.org/10.52808/bmsa.7e5.612.014.

Full text
Abstract:
El dengue es una enfermedad viral aguda transmitida a través de la picadura del mosquito (artrópodo) Aedes aegypti infectado con cualquiera de los serotipos de virus dengue. Son virus envueltos, de 40 a 50 nm de diámetro, con cápside icosaédrica y genoma de ácido ribonucleico (ARN) monocatenario, no segmentado, de polaridad positiva perteneciente al género flavivirus de la familia Flaviviridae. El análisis filogenético de las distintas cepas del virus dengue indica que la diseminación global ha dado lugar a distintos genotipos dentro de cada serotipo. En el quinquenio 2015-2020, en Ecuador, se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Barahona-Urbina, Planck, and Fernando Rodríguez. "Efectos de las políticas sanitarias sobre la contención del gasto sanitario en Chile." Anales de la Facultad de Medicina 72, no. 3 (2013): 197. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v72i3.1068.

Full text
Abstract:
Introducción: La literatura económica propone diversos mecanismos de pago a proveedores, con el objetivo de conseguir incentivos en la contención del gasto sanitario. Objetivos: Analizar los fundamentos teóricos y efectividad de los instrumentos de pago, pago asociado a diagnóstico (PAD) y pago por prestaciones valoras (PPV), en la contención de costos implementados en Chile a lo largo de los últimas dos décadas, y evaluar cuantitativamente los efectos que han tenido dichos mecanismos de pago prospectivos recientemente creados sobre la utilización de los servicios hospitalarios de la Región Me
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Souza Júnior, Edison Vitório de, Diego Pires Cruz, Giovanna Maria Nascimento Caricchio, Sávio Luiz Ferreira Moreira, Rita Narriman Silva de Oliveira Boery, and Eduardo Nagib Boery. "Transplante renal: epidemiologia e gastos públicos hospitalares." Revista de Enfermagem UFPE on line 13, no. 4 (2019): 1046. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v13i4a237758p1046-1051-2019.

Full text
Abstract:
RESUMOObjetivo: descrever a epidemiologia do transplante renal no Brasil e os gastos públicos hospitalares para o Sistema Único de Saúde entre 2013 e 2017. Metodo: trata-se de estudo quantitativo, ecológico e descritivo realizado com dados do Sistema de Informações Hospitalares. Selecionou-se as variáveis: regiões brasileiras; autorização de internação hospitalar e os custos hospitalares. Resultados: registrou-se 19.823 transplantes renais no Brasil. Verificou-se que 79,94% foi por meio de doadores falecidos e 53,01% ocorreu na região sudeste. Salienta-se que o transplante gerou impacto financ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Abello Polo, Virginia, and Arturo José Valera Agamez. "Incidentes en el perfil de seguridad en la administración de quimioterapia en hematología en un hospital universitario de Colombia. Enero - Diciembre de 2011." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 22, no. 4 (2013): 265–72. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v22.n4.2013.755.

Full text
Abstract:
Los incidentes o desviaciones en la administración de medicación son un problema mayor de salud pública por sus consecuencias en morbilidad y costos hospitalarios. Materiales y métodos: estudio descriptivo de serie de casos retrospectivo en un servicio de hematología en un hospital universitario de Colombia (Hospital de San José de Bogotá). Se realizó la búsqueda y recolección de datos en las historias clínicas por ciclos intrahospitalarios de quimioterapia de enero a diciembre de 2011. Se evaluaron incidentes o errores en la administración de la medicación. Resultados: se encontraron 508 inci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Zuluaga Cardona, Iván Darío. "La responsabilidad civil de las clínicas y hospitales por infecciones nosocomiales." Inciso 21, no. 2 (2020): 257–72. http://dx.doi.org/10.18634/incj.21v.2i.1000.

Full text
Abstract:
La responsabilidad civil por daños generados en el ejercicio de la medicina es un tema de ampliadiscusión y difusión en la actualidad, por la forma en cómo se ha concebido la prestación delderecho fundamental a la salud. El presente artículo tiene como propósito confrontar la tesisde responsabilidad subjetiva defendida por la Corte Suprema de Justicia, frente a la tesis deresponsabilidad objetiva respaldada por el Consejo de Estado, en relación con la responsabilidadcivil de las clínicas u hospitales por infecciones nosocomiales producidas por microorganismosmultirresistentes a los antibiótico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Oliveira, Aline Gouveia, Sarah Zayanne Ribeiro, Michelle Ingrid Silva, Suely Arruda Vidal, and Laryssa Grazielle Lopes. "Perfil das internações em cuidados paliativos: uma ferramenta à gestão." Revista de Enfermagem UFPE on line 12, no. 8 (2018): 2082. http://dx.doi.org/10.5205/1981-8963-v12i8a235952p2082-2088-2018.

Full text
Abstract:
RESUMOObjetivo: descrever o perfil sociodemográfico, clínico e os gastos dos pacientes hospitalizados em enfermaria de cuidados paliativos sob a perspectiva do serviço público. Método: estudo quantitativo, descritivo, com os pacientes hospitalizados em cuidados paliativos, com prontuários e setor de contas médicas. Utilizou-se a estatística descritiva e calcularam-se as frequências pelo software STATA/SE 12.0. Utilizou-se o Teste do Qui-Quadrado com p<0,05. Apresentaram-se os resultados por meio de tabelas. Resultados: 53% dos pesquisados são do sexo feminino, possuem residência em Recife (
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Recabarren Lozada, Arturo, Ronald Quispe Turpo, and Grimaneza Esquía Moroco. "Hospitalización por crisis asmática en niños: ¿Cuál es la causa? Estudio de casos y controles." Revista Médica Basadrina 15, no. 1 (2021): 11–23. http://dx.doi.org/10.33326/26176068.2021.1.1028.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar los factores clínicos, laboratoriales y epidemiológicos que motivan hospitalización por crisis asmática en el Hospital Yanahuara, Arequipa-Perú. Material y métodos: Estudio observacional, prospectivo, de casos y controles donde se estudian factores de riesgo para hospitalización, comparando 84 niños asmáticos hospitalizados con 110 niños control del Programa de Asma. Resultados: La mayor frecuencia de hospitalización ocurre en el rango de 6-12 años (51,2 %) siendo la mayoría varones (56 %). Los factores clínicos asociados fueron el hecho de presentar síntomas respiratorios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Grillo-Ardila, Carlos Fernando. "Manejo ambulatorio de la paciente con placenta previa revisión sistemática." Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecología 58, no. 2 (2007): 129–35. http://dx.doi.org/10.18597/rcog.475.

Full text
Abstract:
La placenta previa constituye una complicación obstétrica ostensible en términos de morbimortalidad materno-fetal, con una incidencia importante dentro de nuestra población. Múltiples intervenciones han sido puestas en marcha para minimizar los riesgos inherentes a esta patología, dentro de los cuales se encuentra la vigilancia intrahospitalaria de esta entidad como medida preventiva. Esta opción terapéutica genera gran costo dentro de los sistemas de salud, somete a nuestras pacientes a una estancia hospitalaria prolongada y a niveles altos de tensión emocional durante su manejo.Objetivo: rev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Ángel-González, Manuel Santiago, Camilo Andrés Díaz-Quintero, Felipe Aristizabal-Arjona, et al. "Controversias en el manejo de la colecistitis aguda tardía." Revista Colombiana de Cirugía 34, no. 4 (2019): 364–71. http://dx.doi.org/10.30944/20117582.516.

Full text
Abstract:
La colecistitis aguda es la inflamación de la vesícula biliar, en la mayoría de los casos, explicada por la presencia de cálculos mixtos o de colesterol que producen obstrucción y desencadenan factores inflamatorios diversos. La colecistectomía por vía laparoscópica se ha convertido en su tratamiento estándar y definitivo. El procedimiento quirúrgico debe realizarse idealmente en las primeras 72 horas después de iniciados los síntomas, lo que habitualmente se denomina como cuadro agudo. Existe controversia sobre cuál es el manejo más adecuado cuando han pasado más de 72 horas del inicio de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Apiquián, Rogelio, Rodrigo Córdoba, Mario Louza, and Ana Fresán. "Registro Electrónico de Adherencia al Tratamiento de Esquizofrenia en Latinoamérica (e-STAR): Resultados clínicos del uso de risperidona inyectable de liberación prolongada a dos años de seguimiento." Salud Mental 36, no. 1 (2013): 19. http://dx.doi.org/10.17711/sm.0185-3325.2013.003.

Full text
Abstract:
La esquizofrenia genera elevados costos al sistema de salud. La falta de adherencia al tratamiento es una de las principales causas de recaídas y hospitalizaciones en la esquizofrenia. Lo anterior conduce a un pobre pronóstico y deterioro funcional de los pacientes. La risperidona inyectable de liberación prolongada (RILP) ha demostrado su eficacia en el tratamiento de la esquizofrenia, ofreciendo la posibilidad de que los pacientes tengan una mayor adherencia terapéutica. Objetivo: Determinar la eficacia y efecto sobre la funcionalidad y el uso de recursos hospitalarios de la RILP en una mues
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Rodríguez Delgado, María Esther, Luis Albendín García, and Ginesa López Torres. "Evaluación del estado nutricional según compartimentos somático, graso y proteico-visceral al ingreso en una unidad de cuidados intensivos." European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education 4, no. 3 (2015): 235. http://dx.doi.org/10.30552/ejihpe.v4i3.86.

Full text
Abstract:
La alta prevalencia de malnutrición en el ámbito hospitalario continúa siendo un problema de especial relevancia en España en la actualidad debido al impacto negativo sobre la evolución clínica del paciente hospitalizado. Numerosos estudios evidencian tasas de desnutrición hospitalaria cercanas a un 33-50% de la población hospitalizada. Este impacto es mucho más importante y de mayor trascendencia cuando hablamos de pacientes críticos dentro de la unidad de Cuidados Intensivos. Estados nutricionales y metabólicos deficitarios tienen una repercusión directa sobre el enfermo, entorpeciendo la ev
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Trelles, Juan, Jorge Calderón Córdova, and Rodolfo Gonzáles Enders. "Infecciones en gineco-obstetricia. Infecciones puerperales." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 26, no. 1 (2015): 179–82. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v26i1617.

Full text
Abstract:
La infección en el puerperio constituye un serio problema para cualquier servicio hospitalario de Obstetricia, porque es causa muy importante de morbimortalidad materna, porque prolonga la estancia hospitalaria, incrementa el uso de medicamentos de alto costo y requiere atención de personal especializado. La mujer con fiebre en el post parto necesita de una valoración intensiva y sistemática, tratando de realizar un diagnóstico precoz para administrar rápidamente tratamiento.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Ortiz-Mayorga, Judith L., Ivonne G. Pineda-Rodríguez, Rodolfo J. Dennis, and Alexandra Porras. "Costos atribuidos a las infecciones asociadas con la atención en salud en un hospital de Colombia, 2011-2015." Biomédica 39, no. 1 (2019): 102–12. http://dx.doi.org/10.7705/biomedica.v39i1.4061.

Full text
Abstract:
Introducción. El análisis de los costos derivados de las infecciones asociadas con la atención en salud representa un desafío para el sistema de salud en Colombia dados sus factores determinantes.Objetivo. Determinar los factores relacionados con el aumento y la variabilidad de los costos de la atención hospitalaria por las infecciones asociadas con la atención en salud en un hospital de cuarto nivel de Bogotá, entre el 2011 y el 2015.Materiales y métodos. Se analizaron los costos de la atención de 292 pacientes, los cuales se estimaron para cada una de las actividades realizadas desde el mome
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Caicedo Hinojosa, Luis Antonio, Karla Gisella Velásquez Paccha, and Fátima René Medina Pinoargote. "Administración en dietoterapia hospitalaria." RECIAMUC 5, no. 1 (2021): 310–19. http://dx.doi.org/10.26820/reciamuc/5.(1).ene.2021.310-319.

Full text
Abstract:
Las dietas hospitalarias deben coadyuvar con el tratamiento en la mejoría de la salud del paciente, o en su defecto, a conservar un óptimo estatus nutricional, todo ello buscando los menores costes posibles y tomando en consideración el agrado del paciente. Es común que en todos los niveles de la asistencia sanitaria persista el problema de la desnutrición asociada con la enfermedad. De lo anterior, se desprende el interés por desarrollar el presente estudio, el cual tiene por objeto compendiar criterios expertos recientes con respecto a la administración en dietoterapia hospitalaria. En base
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Guarnizo, Jony Fabián, Susan Vanessa Parra García, Deiver Andrés Muñoz, and Jorge Andrés Ramos. "Costos directos de las infecciones del tracto urinario asociado al uso de dispositivo vesical en los pacientes del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva durante el año 2013 y el primer semestre del 2014." RFS Revista Facultad de Salud 8, no. 1 (2016): 23. http://dx.doi.org/10.25054/rfs.v8i1.1331.

Full text
Abstract:
Introducción: La infección del tracto urinario asociada a dispositivo vesical representa un problema para las instituciones prestadoras de servicios de salud por su elevada frecuencia, incremento de estancia hospitalaria y costos en la atención. Objetivo: Calcular los costos directos de las infecciones del tracto urinario asociadas a dispositivo vesical (ITU ADV) en el Hospital Universitario de Neiva ocurridas en el año 2013 y primer semestre del 2014. Metodología: Estudio transversal con análisis de costos directos, a través de la revisión de las historias clínicas de los pacientes que presen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Gómez Restrepo, Carlos, Hoover Quitian, Patricia Maldonado, et al. "Costos directos de atención médica de accidentes de tránsito en Bogotá D.C." Revista de Salud Pública 16, no. 5 (2015): 673–82. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v16n5.44080.

Full text
Abstract:
<p><strong>Objetivo </strong>Determinar los costos de atención médica generados por la accidentalidad vial en Bogotá.</p><p><strong>Metodología </strong>Estudio observacionalprospectivo con datos de pacientes mayores de edad atendidos en la central de urgencias de 6 instituciones hospitalarias.</p><p><strong>Resultados</strong>El promedio del costo totalde atenciónpor paciente fue de $1112000 El costo promedio día de paciente hospitalizado fue de $1200000. Pacientes con atención ambulatoria tuvieron un costo promedio de $247400.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Puig Junoy, Jaume. "La función de costes hospitalarios. Estudio de 151 hospitales." Gaceta Sanitaria 2, no. 5 (1988): 68–72. http://dx.doi.org/10.1016/s0213-9111(88)70904-8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Fano, Patricia, Henry Hernández, and Néstor Falcón. "Costos de la Atención de Pacientes con Equinococosis Quística Humana en un hospital de Niños en Lima-Perú, Periodo 2006-2010." Salud y Tecnología Veterinaria 2, no. 1 (2015): 63–70. http://dx.doi.org/10.20453/stv.v2i1.2207.

Full text
Abstract:
Objetivo: Determinar los costos de la atención de pacientes con diagnóstico de Equinococosis Quística Humana (EQH) en el Instituto Nacional de Salud del Niño, durante el periodo 2006-2010. Metodología: Se revisó las historias clínicas de 143 pacientes diagnosticados con EQH de las cuales se obtuvo información del sexo, edad, así como los costos de: consultorio externo, estancia hospitalaria, farmacia, exámenes de laboratorio, imagenología e intervenciones quirúrgicas. Las historias clínicas fueron solicitadas a la Unidad de Registros Médicos de la Oficina de Estadística e Informática y los cos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

García Hernández, María de Lourdes, Beatriz Arana Gómez, Lucila Cárdenas Becerril, and Araceli Monroy Rojas. "Cuidados de la salud: paradigma del personal de enfermeros en México - la reconstrucción del camino." Escola Anna Nery 13, no. 2 (2009): 287–96. http://dx.doi.org/10.1590/s1414-81452009000200008.

Full text
Abstract:
Se hace un recuento histórico-sociológico sobre los antecedentes y las bases filosóficas basada en el rendimiento del personal profesional de enfermería en México, que permiten conocer y reconocer la necesidad apremiante de transitar del paradigma salud-enfermedad al de vida-salud. Esto responde a las necesidades de la población en el ámbito de la salud, en una sociedad donde la atención es a la enfermedad y no a la salud, otorgándose aquélla en un sistema hospitalario y con costos altos. Es una investigación cuya metodología se basa en el enfoque de la sociología de las profesiones, apoyada e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

García-Cornejo, Beatriz, and José A. Pérez-Méndez. "Relación entre sistemas de costes y gasto hospitalario." Gaceta Sanitaria 32, no. 2 (2018): 158–65. http://dx.doi.org/10.1016/j.gaceta.2017.06.002.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Mejía-Reales, Luz Divia, Lilibeth Romero-Mendoza, and Viadcy Lineth Beltrán-Quintero. "Residuos peligrosos hospitalarios en casa: una amenaza emergente." Revista Ciencia y Cuidado 13, no. 1 (2016): 87. http://dx.doi.org/10.22463/17949831.737.

Full text
Abstract:
Objetivo: describir el manejo de residuos peligrosos hospitalarios generados en los domicilios por usuarios con enfermedades crónicas de una institución prestadora de servicios de salud en la ciudad de Valledupar, Colombia. Materiales y Métodos: estudio de enfoque cuantitativo, la muestra estuvo conformada por 85 usuarios con enfermedades crónicas que cumplieran con los criterios de inclusión, a quienes se les aplicó un cuestionario sobre manejo de residuos peligrosos hospitalarios en casa. Resultados: la población encuestada estuvo expuesta a riesgos relacionados con el manejo de agujas un 40
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Burgos Ruela, Juan Pablo, Julio Ernesto Mora Aristega, Magdalena Rosario Huilcapi Masacon, Grace Vanessa Bayas Huilcapi, and Franklin Amalio García Silvera. "Costos operativos en la gestión administrativa y financiera en unidades hospitalarias." Pro Sciences 1, no. 5 (2017): 22. http://dx.doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol1iss5.2017pp22-27.

Full text
Abstract:
Los costos operativos las unidades médicas del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, ofrecen servicios de salud a la clase afiliada, en tal actividad se generan costos por diversos elementos tales como la materia prima directa que para el caso lo constituyen los fármacos, los insumos médicos y los materiales biodontológicos; las entidades deben realizar un control exhaustivo de tal forma que se conozca con certeza los costos operativos a fin de que se puedan tomar decisiones que estén en congruencia con los objetivos institucionales y con los principios financieros. El objetivo de este tr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Rodriguez Burbano, Lady, Fernando Pio De la Hoz, and Aura Lucia Leal. "Costo de infección de vías urinarias asociada a sonda vesical en un hospital universitario de Santander, Colombia." Revista de Salud Pública 18, no. 1 (2016): 104–16. http://dx.doi.org/10.15446/rsap.v18n1.36905.

Full text
Abstract:
<p>Estimar el exceso de costos de la infección de vías urinarias asociada al uso de catéter y las intervenciones clínicas que más influyen en los costos.</p><p><strong>Métodos</strong> Se realizó un estudio de cohortes pareadas por tiempo de aparición del evento nosocomial. Los expuestos fueron pacientes con infección de vías urinarias asociada a catéter, y los no expuestos, pacientes sin infección nosocomial, con diagnóstico de ingreso similar al expuesto. En las dos cohortes se evaluaron los costos directos de atención hospitalaria.</p><p><strong&
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Pinedo Otálvaro, Jaime. "Infecciones del sitio operatorio y lavado de manos." Biociencias 6, no. 1 (2018): 61–71. http://dx.doi.org/10.18041/2390-0512/bioc..1.2764.

Full text
Abstract:
Las infecciones intrahospitalarias constituyen un problema de salud pública por la carga de morbimortalidad y el incremento en el costo hospitalario, el cual llega a ser de hasta cuatro veces el valor generado cuando no se pre- senta infección. Muchas son las causas que se han considerado: higiene del paciente, higiene hospitalaria, esteri- lización, tiempo quirúrgico, y cuidados durante el lavado de manos por los cirujanos y el personal que interviene al paciente, siendo este último un factor muy importante para que la infección del sitio operatorio contribuya con un 38% del total de las infe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Moscoso, Nebel Silvan, and María Marcela Clark. "Relevancia de la Estimación de Costos para la Gestión Hospitalaria." Documentos y Aportes en Administración Pública y Gestion Estatal, no. 15 (January 21, 2010): 29–41. http://dx.doi.org/10.14409/da.v1i15.1258.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Timana-Ruiz, R., A. Sobrevilla-Ricci, R. Mosqueira-Lovón, A. Gutierrez-Aguado, and S. Escobedo-Palza. "Costo De Cáncer De Prostata En Los Establecimientos Hospitalarios Del Perú." Value in Health 18, no. 7 (2015): A819—A820. http://dx.doi.org/10.1016/j.jval.2015.09.252.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Escobedo-Palza, S., R. Timana-Ruiz, A. Sobrevilla-Ricci, R. Mosqueira-Lovón, and A. Gutierrez-Aguado. "Costo De Cáncer Gástrico Avanzado En Los Establecimientos Hospitalarios Del Perú." Value in Health 18, no. 7 (2015): A820. http://dx.doi.org/10.1016/j.jval.2015.09.254.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Montoya-Reales, David Alexander, Josué Fernando Rodas Andino, and Roberto Antonio Martínez Quiroz. "Descenso transanal endorrectal De la Torre como tratamiento de Enfermedad de Hirschsprung, Hospital Escuela, 2013-2015." Revista Médica Hondureña 87, no. 1 (2019): 12–15. http://dx.doi.org/10.5377/rmh.v87i1.11928.

Full text
Abstract:
Antecedentes: La enfermedad de Hirschsprung (EH) es causa de obstrucción intestinal baja en neonatos. En 1998, De la Torre y Ortega publicaron una importante modificación a la técnica de Soave, realizando un descenso transanal endorrectal. Objetivo: Describir la experiencia en el tratamiento de la Enfermedad de Hirschsprung mediante la técnica descrita por De la Torre, Hospital Escuela, Tegucigalpa, 2013-2015. Metodología: Estudio descriptivo transversal. Se revisaron expedientes clínicos y se registró información sobre características sociodemográficas y clínicas de los pacientes. Los resultad
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Cuadrado, Cristóbal, Nicolás Silva-Illanes, and Cristian Rebolledo-Diaz. "Direct costs attributable to overweight and obesity related conditions in the hospital level of the health system in Chile." Medwave 16, Suppl6 (2016): 6644. http://dx.doi.org/10.5867/medwave.2016.6644.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Cantó Torán, Esther, David Vivas Consuelo, Isabel Barrachina Martínez, and Joaquín Escudero Torrella. "Costes y procesos hospitalarios en neurología. Estudio en un hospital de referencia." Revista de Neurología 53, no. 10 (2011): 599. http://dx.doi.org/10.33588/rn.5310.2011025.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Jorba Martín, Rosa, Elena Ramirez Maldonado, Joan Fabregat Prous, et al. "Estudio de minimización de costes hospitalarios en el tratamiento de la coledocolitiasis." Cirugía Española 90, no. 5 (2012): 310–17. http://dx.doi.org/10.1016/j.ciresp.2012.02.003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Santamaría Benhumea, A. M., J. E. Herrera Villalobos, P. A. Sil Jaimes, N. H. Santamaría Benhumea, M. Á. Flores Manzur, and A. del Arco Ortiz. "Estructura, sistemas y análisis de costos de la atención médica hospitalaria." Medicina e Investigación 3, no. 2 (2015): 134–40. http://dx.doi.org/10.1016/j.mei.2015.06.001.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Parra Duarte, Sergio Augusto. "Análisis de costos de una técnica de histerectomía laparoscópica." Revista Repertorio de Medicina y Cirugía 11, no. 4 (2002): 134–38. http://dx.doi.org/10.31260/repertmedcir.v11.n4.2002.298.

Full text
Abstract:
El grupo de endoscopia ginecológica del Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital de San José desarrolla una técnica propia de histerectomía Japaroscópica, basada en coagulación bipolar, disección y corte, buscando que la misma permita fortalecer el programa de entrenamiento y que sus costos sean de interés para las Entidades Promoto1·as de Salud (EPS). Entre 1995 y 1998 fueron tratadas con el procedimiento ya descrito 20 pacientes. Se obtuvieron como resultados importantes un tiempo quirúrgico de 120 minutos y se calculó la estancia hospitalaria, los honorarios profesionaJcs, el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!