Academic literature on the topic 'Cráteres'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Cráteres.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Cráteres"

1

Corrales Andino, Rafael Enrique. "Tratamiento digital de imágenes satelitales para la búsqueda y clasificación de cráteres en la Zona Sur de Honduras." Ciencias Espaciales 8, no. 2 (2015): 341–56. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v8i2.2086.

Full text
Abstract:
Esta investigación pretende contribuir en la conformación y aplicación de una metodología con técnicas de teledetección para la identificación de formaciones geomorfológicas características de cráteres; su área de estudio fue la zona sur de Honduras; utilizando como método el análisis digital de imágenes, con el satélite LandSat TM y la captura de firmas espectrales en campo, con un radiómetro ASD del rango visible al infrarrojo. En la primera fase, los resultados consistieron en recolección de materiales rocosos, firma espectral de coberturas del suelo para calibración de las imágenes. En la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vargas, Luis, and Heydi Martínez. "Revisión de la edad de la Planicie de Ophir y sus estructuras." Revista de la Escuela de Física 6, no. 2 (2019): 186–96. http://dx.doi.org/10.5377/ref.v6i2.6990.

Full text
Abstract:
La acumulación de cráteres en superficies de cuerpos planetarios incrementa a través del tiempo, mientras el tamaño de los diámetros disminuye. Modelos cronológicos lunares han sido creados utilizando muestras datadas con radiometría y conteo de cráteres. Dichos modelos se han ajustado para otros cuerpos terrestres como ser Marte. Se realizó el conteo de cráteres para la planicie de OPHIR localizada en la provincia de Tharsis, Marte haciendo uso de nuevas herramientas o programas como CraterTools y CraterStats. Los resultados fueron analizados utilizando los modelos estadísticos cronológicos y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ortiz Coba, Diana Carolina, Raquel Esmeralda Guillén Guillén, Viviana Marcela Hidalgo Moya, and Silvana Beatriz Terán Ayala. "Defectos superficiales de las limas mecanizadas después de la instrumentación de conductos curvos." Metro Ciencia 31, no. 4 (2023): 29–34. http://dx.doi.org/10.47464/metrociencia/vol31/4/2023/29-34.

Full text
Abstract:
Objetivo: analizar la deformación plástica, microfisuras y cráteres de limas mecanizadas posterior a la instrumentación en conductos curvos. Metodología: Se utilizaron 90 raíces mesiales de molares superiores e inferiores, las muestras se dividieron aleatoriamente en dos grupos (n=45) para los sistemas ProTaper Gold® (PG) y TruNatomy® (TN). Antes de utilizar las limas se observaron en el microscopio electrónico de barrido en cero usos; se realizó el protocolo de instrumentación para cada sistema con irrigación de hipoclorito de sodio 5,25%. Después de 9 usos se analizaron en el microscopio ele
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Mauri, José Valentín. "Morfología de cráteres de de impacto en áreas pantanosas." Ciencias Espaciales 11, no. 2 (2019): 5–26. http://dx.doi.org/10.5377/ce.v11i2.8675.

Full text
Abstract:
Durante un evento de impacto, a medida que se transfiere la energía, se forma un cráter cuyas características dependen no solo de la cantidad de energía del proyectil, sino también de la composición y naturaleza de los materiales de la superficie. Esta investigación se basa en la simulación de impactos en un material seleccionado, saturado con agua, con el objetivo de obtener la morfología general de cráteres de impacto en áreas pantanosas y la caracterización de la dispersión del eyecta. Con el fin de establecer una plantilla general que sirva de apoyo a la identificación de posibles candidat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Castro P., Álvaro, Edgar Espejo Mora, and Leonardo Martínez Díaz. "Mecanismos de deformación y fractura presentes en la formación de cráteres durante el impacto de proyectiles sobre chapas de acero." Ingeniería e Investigación, no. 48 (July 1, 2001): 12–19. http://dx.doi.org/10.15446/ing.investig.n48.21352.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se describen los mecanismos básicos de deformación y fractura mediante los cuales se formaron los cráteres que se presentaron al impactar con varios tipos de proyectiles, una serie de blancos de acero (chapas), los cuales recibieron diferentes ciclos de tratamiento térmico. Cada uno de los cráteres se caracterizó mediante ensayos de inspección visual y metalografía, evaluándose a partir de los resultados la morfología típica que presenta el maclaje, el deslizamiento, las bandas de corte adiabáticas, el desconchamiento y el agrietamiento, producidos por el impacto de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martín Carrasco, Pablo, Mercedes Sendín-Martín, and Román Barabash Neila. "Tres cráteres, polvos mágicos y un brujo." Piel 33, no. 9 (2018): 610. http://dx.doi.org/10.1016/j.piel.2018.01.007.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Monsalve, María Luisa, and Bernardo Pulgarín. "Cadena volcánica de Los Coconucos (Colombia): centros eruptivos y productos recientes." Boletín Geológico 37, no. 1-3 (1999): 16–51. http://dx.doi.org/10.32685/0120-1425/bolgeol37.1-3.1999.38.

Full text
Abstract:
La cadena volcánica de Los Coconucos (CVLC), en la cordillera Central de Colombia, es un conjunto de 15 centros eruptivos, la mayoría de ellos con actividad post-glaciar, alineados en dirección N39º W, desde el cráter del volcán Puracé (extremo NW) al Pan de Azúcar (extremo SE), cuyo eje tiene una longitud de 6,5 km. La CVLC se define como una provincia volcánica, la cual se caracteriza por presentar centros eruptivos con productos de mineralogía similar. Los centros de emisión presentan morfología variada; muestran conos bien desarrollados con cráteres circulares y ovalados, conos semidestrui
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Sánchez-Sánchez, Janet, and Mariano Cerca. "Explorando la vida en un ambiente extremo: extremófilos en el cráter volcánico rincón de Parangueo, Guanajuato." Enseñanza y Comunicación de las Geociencias 2, no. 1 (2023): 5–9. https://doi.org/10.22201/cgeo.29928087e.2023.2.1.2.

Full text
Abstract:
En la Tierra existen microorganismos que viven desafiando los límites de la vida tal y como la conocemos y son llamados “extremófilos”. Hasta hace poco, creíamos que la vida sólo era capaz de desarrollarse en ciertas condiciones. Pero en los últimos años, científicos de todo el mundo han encontrado vida microscópica creciendo en condiciones ambientales extremas. En la historia de la Tierra, los microorganismos extremófilos han dejado su huella en forma de microbialitas. En la actualidad, estos pequeños seres aún participan en la formación de microbialitas en muchas partes del mundo. En México
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Ricaurte, Constanza, Juan Gabriel Domínguez, Gisela Mayo, Carlos Alberto Andrade, Hernán Mauricio Ospina, and Alfredo De Jesús Gutiérrez. "Nota sobre algunos rasgos geomorfológicos de los Bancos de Salmedina." Boletín Científico CIOH, no. 22 (December 1, 2004): 64–76. http://dx.doi.org/10.26640/22159045.129.

Full text
Abstract:
Se describen rasgos geomorfológicos de los Bancos de Salmedina mediante el análisis de la batimetría, videotransectos georeferenciados e imágenes de ecosonda multihaz en modo de 2 sonar lateral. La zona estudiada tiene un área total de 10.5 km de 2 los cuales 4 km correspondieron a las zonas propiamente 2 arrecifales y 0.45 km a lodos finos y lodolitos de origen diapírico. Los Bancos están compuestos por 5 elevaciones que corresponden a: Salmedina, Burbujas, Ygio, Kubina y Ukura. La geomorfología de estas formaciones se encuentra determinada por la influencia del oleaje predominante del noroes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Yokoyama, I. "A quantitative consideration of several calderas for study of their formation." Geofísica Internacional 26, no. 4 (1987): 487–98. http://dx.doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1987.26.4.1100.

Full text
Abstract:
Se han acumulado datos gravimétricos acerca de 22 calderas, la mayoría de ellas en Japón. Para algunas de dichas calderas se dispone también de datos sísmicos por explosión o mediante resultados de perforaciones. Sintetizando estos datos se deducen algunas configuraciones comunes a su estructura subsuperficial. Si bien todas las calderas japonesas son relativamente recientes, fluctuando su edad entre 6 000 y 100 000 años (B.P.), se intenta una discusión general acerca de ellas en conjunto: las deficiencias de masa obtenidas mediante anomalías gravimétricas sobre las calderas presentan una estr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Cráteres"

1

Soria, Vargas Ruth. "Aportes al estudio de la dinámica de impactos meteoríticos." Universidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA, 2010. http://www.cybertesis.umsa.bo:8080/umsa/2010/soria_vr/html/index-frames.html.

Full text
Abstract:
En nuestro medio desde hace aproximadamente una década se han ubicado varios posibles cráteres de origen meteorítico. Las restricciones existentes para su verificación en la prospección de estos sitios geológicos, la recolección de muestras y su posterior análisis, ha motivado este trabajo para suministrar un medio alternativo para este fin. En principio, el problema se enfrento mediante el estudio de ondas de choque de la forma tradicional, es decir mediante las ecuaciones de Rankine – Hugoniot pero aplicadas a un sólido; el resultado mostró que el terreno en un proceso violento y extremadame
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Martínez, Villarroya Javier. "Estructuras Antropológicas del Imaginario Orfico. El Cetro, La Crátera y el Niño, Las." Doctoral thesis, Universitat de Barcelona, 2008. http://hdl.handle.net/10803/2043.

Full text
Abstract:
Partiendo de la postmodernidad como situación, y con la pregunta filofósica de fondo sobre la universalidad de algunos símbolos, la investigación estudia el fondo mítico del pensamiento arcaico y clásico griego a partir del corpus de textos órficos. Para ello aplica a dichos textos el método de convergencia expuesto por Gilbert Durand en <i>Las Estructuras Antropológicas del Imaginario</i>, proponiendo una taxonomía simbólica concreta que permite dotar de sentido pasajes órficos oscuros. <br/><br/>En la primera parte se argumenta en favor de una metodología que privilegia la interpretación so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Fuentes, Espinoza José Guillermo. "Geología y evolución volcanológica del cráter Morada del Diablo, campo volcánico Pali-Aike, XII Región de Magallanes y de la Antártida Chilena, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2012. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/111891.

Full text
Abstract:
Geólogo<br>El Cráter Morada del Diablo consiste en conos piroclásticos coalescentes múltiples con flujos de lava basáltica asociados (45-47.30% SiO2). Se edifica hasta los 240 m.s.n.m., abarca cerca de 17.877 km2 y está ubicado a unos 150 km de la ciudad de Punta Arenas, Chile. El Cráter Morada del Diablo está inmerso en el Campo Volcánico Pali Aike, que se divide en tres unidades principales que corresponden a una unidad basal de lavas de plateau, una unidad intermedia con conos piroclásticos, maares y flujos de lava asociados afectados por erosión y una unidad más joven de conos piroclástic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Zanardi, Macarena. "Producción y estudio de cráteres en el sistema de satélites de Saturno por objetos Centauros." Tesis, 2013. http://hdl.handle.net/10915/43946.

Full text
Abstract:
En nuestro Sistema Solar existen un gran número de evidencias de actividad colisional que pueden observarse en los planetas terrestres como Mercurio, Venus, Tierra y Marte, así como también son reflejadas en los satélites de los planetas. Varias misiones espaciales enfatizaron sus observaciones en los satélites de los planetas exteriores. Las observaciones de estos nuevos mundos motivaron a estudiarlos en detalle. En particular, la misión Cassini-Huygens actualmente recolecta imágenes de las superficies de los satélites de Saturno. El objetivo del trabajo de tesis es estudiar, mediante simulacio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Cráteres"

1

Barba, Rocío Durán. Nací en un cráter. Editorial Allpamanda, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Teresa, Matabuena Peláez, ed. Excursión a la caverna de Cacahuamilpa y ascensión al cráter del Popocatépetl. Universidad Iberoamericana, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Cráteres artificiales. Criatura Editora, 2021.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cancio, Pilar. Cráter. Kalandraka, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cráter. Planeta, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cancio, Pilar. Cráter. Kalandraka, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Cráter. Toxosoutos, 2011.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cráter, danza. Calambur Editorial, 2016.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Barrios, Christian. Flor Del Cráter. Independently Published, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Maga, Maru. Cráter Del Etna. Independently Published, 2017.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Cráteres"

1

Cruz Ulloa, Christyan, Jaime del Cerro, and Antonio Barrientos. "Robótica colaborativa de búsqueda y rescate, una clasificación basada en interacción física." In XLIII Jornadas de Automática: libro de actas: 7, 8 y 9 de septiembre de 2022, Logroño (La Rioja), 2022nd ed. Servizo de Publicacións da UDC, 2022. http://dx.doi.org/10.17979/spudc.9788497498418.0679.

Full text
Abstract:
La Robótica de Búsqueda y Rescate en las últimas décadas ha sido una línea de gran crecimiento, brindando apoyo a brigadas de primera línea en situaciones pos-desastre, aportando principalmente transmisión de información desde zonas de alto riesgo o asistiendo con equipos de primeros auxilios a víctimas. El presente artículo busca establecer una clasificación entre los diferentes tipos de colaboración que pueden generarse entre robots terrestres heterogéneos para tareas de búsqueda y rescate, basado en un criterio planteado según, su interacción física, por los autores. Para ello se han realiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Simó Soler, Elisa. "REGISTROS DE IMPACTO: DE CHICXULUB A LA ACTUALIDAD." In Meteoritos. Editorial Colex, 2024. http://dx.doi.org/10.69592/978-84-1194-386-4-cap-5.

Full text
Abstract:
La documentación y estudio del flujo de nuevos meteoritos revela la trascendencia de las bases de datos para el análisis científico de estos fenómenos. Para ello, se acude a los repositorios más importantes en la catalogación y comprensión de los impactos como la Meteoritical Society, el Meteor Data Center de la Unión Astronómica Internacional y la Earth Impact Database. A través de un recorrido por los eventos de impacto más significativos que han afectado a ecosistemas, personas o bienes (Chicxulub, Cráter Barringer, Tunguska, Sikhote-Alin, Sylacauga, Peekskill, Carancas, 2008 TC3, Cheliábin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Cráteres"

1

Sibaja Brenes, José Pablo, Karla Bolaños Bolaños, José Carlos Mora Barrantes, et al. "Medición y modelaje de la concentración del dióxido de azufre en los alrededores del volcán Poás durante el 2017, para la apertura del Parque Nacional." In I Congreso Internacional de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad Nacional, 2019. http://dx.doi.org/10.15359/cicen.1.11.

Full text
Abstract:
Se determinó la concentración del dióxido de azufre en cuatro sitios en el Parque Nacional Volcán Poás,entre mayo y octubre del 2017. Las muestras del SO2 se recolectaron con sistemas de burbujeo. Para las muestras del SO2, los valores más significativos fueron hallados en el Centro de Visitantes (10171 µg/m3 a 4 h) y la Casa de Guarda Parques (49360 µg/m3 a 4 h) a aproximadamente 2 km y 3 km del foco emissor, respectivamente. El Mirador, que fue el lugar de muestreo más cercano al cráter, tuvo un valor máximo de 5072 µg/m3 a 4 h. Se utilizó um modelo computacional para estimar los posibles lu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!