Academic literature on the topic 'Creación popular'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Creación popular.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Creación popular"
Ruíz Solórzano, Jaime. "Tizne popular: ¿Una estética marginal?" Paideia Surcolombiana, no. 24 (December 1, 2019): 140–43. http://dx.doi.org/10.25054/01240307.2168.
Full textSedeño-Valdellós, Ana. "Cultura visual y música popular." Novos Olhares 9, no. 1 (July 9, 2020): 40–49. http://dx.doi.org/10.11606/issn.2238-7714.no.2020.171990.
Full textCearreta-Innocenti, Alice. "Estampa Popular de Vizcaya. La creación plástica como instrumento de acción política." Archivo Español de Arte 90, no. 358 (June 9, 2017): 155. http://dx.doi.org/10.3989/aearte.2017.10.
Full textCuadrado Moreno, José. "La creación de la lengua común (putonghua) en la república popular China." Pragmalinguistica, no. 8 (2000): 61–76. http://dx.doi.org/10.25267/pragmalinguistica.2000.i8.04.
Full textFonseca Falkembach, Elza María, and Walter Frantz. "Sistematización, creación de conocimiento,epistemologías no eurocéntricas." Revista Educación y Ciudad, no. 29 (December 9, 2015): 61–70. http://dx.doi.org/10.36737/01230425.v.n29.2015.5.
Full textCamacho Roldán, Salvador. "La educación popular." Revista Colombiana de Educación, no. 30 (April 24, 1995): 30. http://dx.doi.org/10.17227/01203916.5375.
Full textLucas, Maria Elizabeth. "“Brasilhana”: la creación de un signo musical transcultural." Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, no. 12 (July 3, 2014): 62. http://dx.doi.org/10.29340/12.1123.
Full textMuñoz, Estela Socías. "Rol desempeñado por el Dr. Jaime Caiceo Escudero en la creación y gestación inicial del DUOC." Cadernos de História da Educação 17, no. 1 (May 16, 2018): 153. http://dx.doi.org/10.14393/che-v17n1-2018-10.
Full textUnceta Gómez, Luis. "Mito clásico y cultura popular : reminiscencias mitológicas en el cómic estadounidense." Epos : Revista de filología, no. 23 (January 1, 2007): 333. http://dx.doi.org/10.5944/epos.23.2007.10559.
Full textGiró, Marta, Rafael Franco, María B. Pelli, Elizabeth Nora Pace de Elias, Mariana Campos, Noel Depettris, Rosario Olmedo, and Diego Ponzio. "Un aporte a la educación como práctica de libertad: la cátedra Gestión y Desarrollo de la Vivienda Popular." ADNea, no. 5 (October 31, 2017): 45. http://dx.doi.org/10.30972/adn.052335.
Full textDissertations / Theses on the topic "Creación popular"
Flores, Rebolledo Cristián Andrés. "Proyeto de investigación-creación trago amargo con malicia — una experiencia de teatro desarrollada desde un enfoque popular." Tesis, Universidad de Chile, 2011. http://www.repositorio.uchile.cl/handle/2250/101558.
Full textArnau, Aparicio Alicia. "EL PROCESO DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CANCIONES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PERSONAL, SOCIAL Y CULTURAL DE LOS NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS. Una investigación artístico-socio-educativa entorno a una propuesta de acción que va del placer de cantar al pensamiento musical popular." Doctoral thesis, Universitat Politècnica de València, 2016. http://hdl.handle.net/10251/64080.
Full text[ES] Música como cultura es el concepto esencial que cimienta este trabajo. Esta afirmación llevada al campo de la educación infantil posibilita experimentar con producciones musicales, sus causas y sus efectos. La canción de infancia, entendida como contexto estable pero cambiante en generaciones sucesivas, permite utilizar toda la capacidad de los niños y su entorno en la construcción de su identidad personal, social y cultural. Partiendo de un entramado cultural particular (grupo-aula) y del área cultural local se concibe y proyecta la canción como procedimiento para la continuación-creación-integración de cultura propia que, por extensión, puede incidir en áreas más alejadas de características similares. Desde una perspectiva pedagógico-sistémica y atendiendo a las teorías del desarrollo del cerebro, la mente, las inteligencias múltiples, la neurocultura y la creatividad se pueden implementar procesos que posibilitan a los niños pensar y actuar musicalmente. La canción en el contexto escolar, en los términos descritos, conjuga la necesidad individual y colectiva de cantar con las circunstancias de la vida actual y vincula al niño al mundo que le rodea mediante un proceso sincrético que tiene como objeto y compañero de viaje la intención de mantener viva la creación popular.
[CAT] Música com a cultura és el concepte essencial que fonamenta el present treball. Aquesta afirmació traslladada al camp de l'educació infantil ens dona la possibilitat d'experimentar amb produccions musicals, les seues causes i els seus efectes. La cançó d'infantesa, entesa com un context estable i canviant a l'hora, en generacions successives, permet utilitzar tota la capacitat dels xiquets i el seu entorn en la construcció de la seua identitat personal, social i cultural. Partint d'una xarxa cultural particular (grup-aula) i de l'àrea cultural local s'ha concebut i s'ha projectat la cançó com a procediment per a la continuació-creació-integració de cultura pròpia que per extensió pot incidir en entorns més llunyans amb característiques semblants. Des d'una perspectiva pedagògico-sistèmica i atenent a les teories del desenvolupament del cervell, la ment, les intel·ligències múltiples, la neurocultura i la creativitat es poden implementar processos que possibiliten als xiquetes pensar i actuar musicalment. La cançó en el context escolar, en els terminis descrits, conjuga la necessitat individual i col·lectiva de cantar amb les circumstàncies de la vida actual i vincula al xiquet amb el món que l'envolta mitjançant un procés sincrètic que té com objectiu i com a company de viatge la intenció de mantenir viva la creació popular.
Arnau Aparicio, A. (2016). EL PROCESO DE CREACIÓN Y RECREACIÓN DE CANCIONES EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD PERSONAL, SOCIAL Y CULTURAL DE LOS NIÑOS DE 3 A 6 AÑOS. Una investigación artístico-socio-educativa entorno a una propuesta de acción que va del placer de cantar al pensamiento musical popular [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/64080
TESIS
Correa, Benites Ana Clotilde. "La XIII Muestra Nacional de Teatro Peruano (Andahuaylas, 1988) y la creación de una voz y cuerpo público." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18735.
Full textGamboa, Gálvez Bruno Henry. "La influencia de la tecnología digital en el proceso creativo de cantautores dentro de un bedroom studio en Lima Metropolitana del 2018-2020." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/18832.
Full textBooks on the topic "Creación popular"
Tejera, Maria del Carmen Garcia. La poesía de Antonio Murciano: Creación y recreación popular. [Cádiz]: Diputación Provincial de Cádiz, 1986.
Find full textCreación musical, cultura popular y construcción nacional en la España contemporánea. Madrid: ICCMU, 2010.
Find full textJornadas de Literatura (Creación y Conocimiento) desde la Cultura Popular (3rd 1995). Jornadas: III Jornadas de Literatura (Creación y Conocimiento) desde la Cultura Popular. Córdoba [Argentina]: Cátedra de Literatura Argentina I y II, Escuela de Letras, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional, 1996.
Find full textJornadas de Literatura (Creación y Conocimiento) desde la Cultura Popular (3rd 1995 Universidad Nacional de Córdoba). Jornadas: III Jornadas de Literatura (Creación y Conocimiento) desde la Cultura Popular. Córdoba, [Argentina]: Cátedra de Literatura Argentina I y II, Escuela de Letras, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional Córdoba, 1996.
Find full textSoria, Francisco Flores, and Raúl Rosales Rosas. Bahía de Banderas: Por voluntad popular : crónica de la creación del municipio 20. Valle de Banderas, Nayarit: H. III Ayuntamiento de Bahía de Banderas, 1999.
Find full textStolovich, Luis. La cultura da trabajo: Entre la creación y el negocio : economía y cultura en el Uruguay. [Montevideo, Uruguay?]: Editorial Fin de Siglo, 1997.
Find full textCarmen, Raff. Un futuro para los excluidos: Creación de empleos y generación de ingreso por los pobres, Clodomir Santos de Morais y el Laboratorio Organizacional. Edited by Sobrado Chaves Miguel 1942-. Heredia, Costa Rica: Editorial Universidad Nacional, 2002.
Find full textParedes, Juan M. Villar. Música folklórica y creación musical popular cubana. [Ciudad de La Habana]: Ministerio de Cultura, Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana, 1985.
Find full textLa poesía de Antonio Murciano: Creación y recreación popular. [Cádiz]: Diputación Provincial de Cádiz, 1986.
Find full textJuan, Martínez Borrero, ed. Creación: El arte popular en el Museo Comunidad de Chordeleg. Azuay, Ecuador: Museo Comunidad de Chordeleg, 1988.
Find full textBook chapters on the topic "Creación popular"
Lisyová, Oľga. "Algunas reflexiones sobre la creación popular de los nombres de plantas." In Actas del XXVI Congreso Internacional de Lingüística y Filología Románica, edited by Emili Casanova and Cesáreo Calvo, 229–42. Berlin, Boston: DE GRUYTER, 2013. http://dx.doi.org/10.1515/9783110299953.229.
Full textLeal Roncancio, Giovanny Gilberto, and Andrés Felipe Ortiz Gordillo. "Red Loma Sur: Saberes y prácticas edu[alter] comunicativas en organizaciones populares." In Metodologías de investigación aplicadas a la comunicación, 59–84. Ediciones Unibagué, AFACOM, 2021. http://dx.doi.org/10.35707/978958754358203.
Full textConference papers on the topic "Creación popular"
Fracasso, Liliana, Francisco Cabanzo, and Jorge Mario Díaz Matajira. "Sonidos patrimoniables: prácticas artísticas en los lavaderos comunitarios del barrio El Paraiso, Bogotá." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Valencia: Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9596.
Full textAbarca Martínez, Inmaculada. "Los espacios creativos en los intersticios de la censura o cómo intervenir artísticamente con una cultura diferente." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Valencia: Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.5851.
Full textSantana Guzmán, Antonio Jesús. "Actuaciones sobre el patrimonio arquitectónico de Málaga para su conversión en espacios expositivos." In I Simposio anual de Patrimonio Natural y Cultural ICOMOS España. Valencia: Editorial Universitat Politècnica de València, 2020. http://dx.doi.org/10.4995/icomos2019.2020.11776.
Full textPozas Ortega, María Nieves. "El agua y sus manifestaciones en el léxico de argot. Un estudio comparativo." In XXV Coloquio AFUE. Palabras e imaginarios del agua. Valencia: Universitat Politècnica València, 2016. http://dx.doi.org/10.4995/xxvcoloquioafue.2016.3172.
Full text