To see the other types of publications on this topic, follow the link: Creencias y percepciones.

Journal articles on the topic 'Creencias y percepciones'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Creencias y percepciones.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Faustino Ruíz, Carmen Cecilia, and Diana Marcela Patiño Rojas. "Creencias de los profesores sobre la competencia comunicativa intercultural en un programa de lenguas extranjeras de una universidad pública colombiana." Actualidades Pedagógicas 1, no. 76 (2021): 9–39. http://dx.doi.org/10.19052/ap.vol1.iss76.1.

Full text
Abstract:
Este artículo presenta un diagnóstico de las creencias y percepciones de los profesores de un programa de licenciatura en lenguas extranjeras, al respecto del concepto de competencia comunicativa intercultural (CCI). Este estudio de caso exploratorio de tipo mixto busca identificar las creencias y percepciones del equipo docente sobre la CCI con el fin de establecer un horizonte claro que permita desarrollar propuestas de intervención que impliquen ajustes importantes en los diseños de los programas de curso, a corto y mediano plazo. Los resultados de esta investigación permiten constatar que
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ocampo-Barrio, P., and A. N. Pérez-Mejía. "Creencias y percepciones de las personas obesas acerca de la obesidad." SEMERGEN - Medicina de Familia 36, no. 6 (2010): 325–31. http://dx.doi.org/10.1016/j.semerg.2010.01.006.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Estrada Flórez, Rosa Elvira, and José Manuel Pérez Adárraga. "Algunas creencias y percepciones de los habitantes de Valledupar sobre el término vallenato como gentilicio." Lingüística y Literatura 41, no. 78 (2020): 109–38. http://dx.doi.org/10.17533/udea.lyl.n78a05.

Full text
Abstract:
Esta investigación analizó las percepciones de los oriundos de Valledupar hacia el término vallenato empleado como gentilicio. Para ello, se intentó determinar cómo las percepciones de los hablantes configuran sus actitudes lingüísticas, así como las variables sociales que influyen en las actitudes de la comunidad de habla. La selección de la muestra se sustentó en los parámetros del Proyecto para el Estudio Sociolingüístico del Español de España y América-PRESEEA (2003). Los resultados indican que la creencia principal de los hablantes sobre el término vallenato está relacionada con el aspect
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Nereida Puerto, Devi. "Creencias y percepciones de pacientes y familiares o cuidadores sobre el cáncer." Revista Salud Bosque 8, no. 2 (2018): 9–22. http://dx.doi.org/10.18270/rsb.v8i1.2478.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Munguia-Aldama, Josefina, Eleuterio Campos-Hernández, Rosalba Díaz-Vásquez, Mario Martínez-Rescalvo, and Roxana Reyes-Ríos. "Percepciones campesinas sobre los cambios climáticos en Huamuchapa, Guerrero." RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas 10, no. 20 (2021): 67–89. http://dx.doi.org/10.23913/ricsh.v10i20.252.

Full text
Abstract:
En el presente trabajo se analiza la perspectiva que tienen campesinos de la comunidad de Huamuchapa, municipio de Tecoanapa, Guerrero, México, sobre los cambios del clima (su origen e implicaciones), así como la percepción de indicadores bioclimáticos a nivel local. Mediante una metodología mixta, se realizó un análisis estadístico descriptivo. La información fue recabada mediante observación directa, entrevistas semiestructuradas, recorridos en parcelas y una encuesta sociodemográfica y de producción campesina aplicada a 30 % de las familias de la localidad. Se encontró que estos campesinos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Guaman-Guaman, Benito Danilo, Anneris Eliseth Mecías-Mirabá, and Rosa Cecilia Gamboa-Zamora. "Creencias religiosas y su incidencia en la diversidad sexual." Killkana Social 3, no. 1 (2019): 41–50. http://dx.doi.org/10.26871/killkana_social.v3i1.312.

Full text
Abstract:
En este artículo de investigación se identifica las percepciones del grupo LGBTI frente a las creencias religiosas, estudio aplicado en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, con el propósito de dar a conocer si las prácticas religiosas rechazan la homosexualidad, debido que las diferentes religiones como la Católica, Evangélica, Testigo de Jehová, entre otras, de una u otra forma han excluido por muchos años a este colectivo, así mismo se expone las convicciones religiosas que habla acerca de la homosexualidad, lesbianismo, travestismo, entre otros. Es co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Caudillo-Ortega, Lucía, Adriana A. García-Rodríguez, Tracie Harrison, Dora J. Onofre-Rodríguez, Raquel A. Benavides-Torres, and Ma Teresa Pratz-Andrade. "Percepciones de las Mujeres Mexicanas Sobre el Uso de Métodos Anticonceptivos." Hispanic Health Care International 15, no. 3 (2017): 107–12. http://dx.doi.org/10.1177/1540415317723330.

Full text
Abstract:
Introducción: Más del 50% de los embarazos a nivel mundial son no planeados. El 99% de los embarazos no planeados se presentan en países en desarrollo, el 38% de estos en América Latina y el Caribe. Métodos: Se realizó un estudio cualitativo, a través un análisis de contenido congruente con la descripción cualitativa. Se realizaron entrevistas semiestructuradas a mujeres de 18 a 24 años de edad. Resultados: La angustia por un cambio de vida, el tener planes para el futuro y una relación formal mayor a un año son los principales motivos para usar un método anticonceptivo de forma correcta y con
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cornejo Quispe, Ana Lila. "Percepción de riesgo, creencias y normas subjetivas de la conducta proambiental en pobladores del sector ladrillero del distrito de San Jerónimo, Cusco, 2019." Ambiente, Comportamiento y Sociedad 2, no. 2 (2019): 1–16. http://dx.doi.org/10.51343/racs.v2i2.473.

Full text
Abstract:
Resumen
 La investigación tiene como objetivo estudiar la relación entre percepción de riesgo, creencias y normas subjetivas proambientales en los sectores ladrilleros del distrito de San Jerónimo, Cusco. Se aplicó tres instrumentos previamente validados a 205 pobladores de las ladrilleras. Se hizo uso de una metodología cuantitativo, descriptivo – correlacional y transversal. Los resultados evidenciaron la relación entre percepción de riesgo y creencias proambientales indicando correlación positiva directa de r = .43 y un valor de p < 0.000; la relación entre percepción de riesgo y no
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castelló, Antoni, Concepción Gotzens, M. del Mar Badia, and Cándid Genovard. "Creencias y actitudes respecto a la gestión en el aula." European Journal of Education and Psychology 3, no. 1 (2010): 117. http://dx.doi.org/10.30552/ejep.v3i1.45.

Full text
Abstract:
El objetivo de este trabajo es obtener una descripción de las percepciones de los profesores y estudiantes acerca del comportamiento disruptivo y evaluar como estas creencias guían sus decisiones y juicios. 1.389 estudiantes (entre 13 y 16 años) y 170 profesores de ESO (Educación Secundaria Obligatoria) del nordeste de España fueron evaluados con un cuestionario creado para este propósito. Los resultados muestran que el comportamiento considerado socialmente indeseable es evaluado como más susceptible de ser castigado que comportamientos considerados como no antisociales, aunque tengan un gran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

ÁLVAREZ AGUADO, Izaskun, Vanessa VEGA CÓRDOVA, Herbert SPENCER GONZÁLEZ, Félix GONZÁLEZ CARRASCO, and Rodrigo ARRIAGADA CHINCHÓN. "Adultos chilenos con discapacidad intelectual: creencias, actitudes y percepciones parentales sobre su autodeterminación." Siglo Cero Revista Española sobre Discapacidad Intelectual 50, no. 2 (2019): 51. http://dx.doi.org/10.14201/scero20195025172.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Moyano, Daniela, and Rosana Del Sueldo. "Percepciones, creencias y saberes asociados a las enfermedades cardiovasculares en un grupo de mujeres de La Pampa, Argentina." ACTA MEDICA PERUANA 34, no. 4 (2018): 294–300. http://dx.doi.org/10.35663/amp.2017.344.461.

Full text
Abstract:
Objetivo: Explorar las percepciones, creencias y saberes de un grupo de mujeres adultas asociados a las enfermedades cardiovasculares (ECV) de La Pampa, Argentina. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio cualitativo de carácter exploratorio a partir de 15 entrevistas exploratorias a mujeres entre 30 a 60 años que se atendieron en el sistema de salud pública de la provincia de La Pampa, Argentina durante el 2014. Se conformaron dos grupos de análisis; uno constituido por mujeres que asistieron a una consulta externa y otro por participantes de un programa público de prevención de enferme
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Puyal Español, Esther. "La conducta humana frente a los riesgos laborales: determinantes individuales y grupales." Acciones e Investigaciones Sociales, no. 12 (March 29, 2011): 157. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ais/ais.200112199.

Full text
Abstract:
El propósito de este artículo es presentar algunas claves para la comprensión de las conductas de los trabajadores frente a los riesgos laborales. La complejidad de las mismas exigiría atender a cuatro niveles de análisis: intraindividual, interpersonal o intragrupal, intergrupal y organizacional. Nos centraremos en variables de tipo individual: percepciones, creencias y actitudes sobre el riesgo; considerando distintas líneas de influencia social relevantes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Mateus Cifuentes, Luz Eliana, Diana Marcela Vallejo Moreno, Diana Obando Posada, and Laura Fonseca Duran. "Percepción de las prácticas y de la cultura inclusiva en una comunidad escolar." Avances en Psicología Latinoamericana 35, no. 1 (2017): 177. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4854.

Full text
Abstract:
La cultura inclusiva de un centro educativo está mediada por el conjunto de creencias y valores con que sus miembros se identifican, los cuales, a su vez, orientan sus acciones. La literatura señala que las actitudes y percepciones que tiene la comunidad frente a la educación inclusiva determinan el éxito de un proceso de inclusión en su contexto. El objetivo del presente estudio fue identificar las percepciones acerca de la cultura y las prácticas inclusivas de una comunidad académica en un centro educativo que implementa políticas de inclusión. Se contó con la participación de 71 miembros, q
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Flórez Quintero, Daian Tatiana. "El argumento de los intermediarios epistémicos." Tópicos, Revista de Filosofía, no. 59 (June 27, 2020): 89–119. http://dx.doi.org/10.21555/top.v0i59.1100.

Full text
Abstract:
Entre las razones para rechazar la tesis de que las percepciones justifican creencias, Davidson sostiene que atribuir importe justificativo a las percepciones obliga al empirista a introducir intermediarios epistémicos. Atendiendo a la naturaleza de las razones que esgrime bajo esa locución, las agruparé bajo lo que propongo denominar argumento de los intermediarios epistémicos. Para determinar la fuerza con la que se puede dirigir este argumento en contra de versiones más recientes del empirismo, particularmente en contra de la teoría de la experiencia de McDowell, examinaré la noción de “int
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Moretti, Luciana Sofía, and Leonardo Adrián Medrano. "Validación del inventario de percepciones y creencias ante el dolor en argentinos con cefaleas." Revista Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology 53, no. 1 (2019): 91–104. http://dx.doi.org/10.30849/rip/ijp.v53i1.380.

Full text
Abstract:
El objetivo del presente es validar el Inventario de Percepciones y Creencias ante el Dolor (IPCD). Mediante un muestreo intencional se seleccionaron 382 personas de Córdoba (Argentina) que en los últimos seis meses habían sufrido de cefaleas. Se realizaron estudios para evaluar las propiedades psicométricas del instrumento analizando la estructura interna, consistencia interna, y la validez externa del cuestionario. Para ello, se llevó a cabo un análisis factorial exploratorio que reveló una estructura de 3 dimensiones, explicando el 51,46% de la varianza. Los análisis de consistencia interna
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Sobrino Triana, Roxana. "El español de Puerto Rico: percepciones dialectales y actitudes lingüísticas." Cuadernos de Investigación Filológica 44 (November 12, 2018): 129. http://dx.doi.org/10.18172/cif.3436.

Full text
Abstract:
En el artículo se analizan las percepciones dialectales y las actitudes lingüísticas de los hablantes puertorriqueños con respecto a su variedad de español. Desde los postulados teóricos de la dialectología perceptual y las actitudes lingüísticas como disciplinas, se profundiza en las percepciones, creencias, valoraciones y reacciones de los hablantes de esta variedad de español. Específicamente, la investigación se centra en el modo en que los puertorriqueños perciben su propia modalidad de lengua en el mundo hispanohablante, las similitudes y diferencias que establecen con respecto a otras v
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Gorenstein, Sharon. "Instituciones públicas y violencia doméstica contra la mujer en el Ayacucho del postconflicto." ECA: Estudios Centroamericanos 70, no. 741 (2015): 273–90. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v70i741.3315.

Full text
Abstract:
Diversas medidas legales han sido adoptadas en Perú para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Si bien las denuncias de este tipo de violencia son comunes, aún no se han visto mejoras importantes. Es indispensable que la búsqueda de soluciones considere las percepciones de mujeres maltratadas en relación a su contexto local y cultural. Esta investigación se centra en las percepciones de mujeres que experimentan violencia doméstica en Ayacucho, Perú, y a su relación con las instituciones públicas como denunciantes. Estas instituciones tienden a reproducir ideas y cree
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Andrade Salazar, José Alonso, Natalia Andrea Lozano Gómez, Karen Leiva Carvajal, and Maryury Sepúlveda Cubides. "Representaciones sociales acerca del ingreso, permanencia y deserción a semilleros de investigación de la Universidad de San Buenaventura de Medellín extensión armenia." Agora U.S.B. 18, no. 1 (2018): 105. http://dx.doi.org/10.21500/16578031.3444.

Full text
Abstract:
Las representaciones sociales del ingreso, permanencia y deserción de estudiantes Universitarios a Semilleros de Investigación, giran en torno a elementos cognitivos «percepciones, ideas y nociones acerca de los beneficios obtenidos, las participaciones en eventos y el aumento de conocimientos», emocionales «actitudes relacionadas con la empatía/apatía con el coordinador y el grupo, interés y deseo de participar de investigaciones, apoyo institucional» y motivacionales «creencias relacionadas con el estatus, el adelantar trabajo de grado, mejorar la hoja de vida, acceder a un posgrado».
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Bernardino Hernández, Héctor Ulises, Ramón Mariaca Méndez, Austreberta Nazar Beutelspacher, José David Álvarez Solís, Arturo Torres Dosal, and Crispín Herrera Portugal. "Percepciones del uso de plaguicidas entre productores de tres sistemas agrícolas en Los Altos de Chiapas, México." Acta Universitaria 27, no. 4 (2017): 19–34. http://dx.doi.org/10.15174/au.2017.1188.

Full text
Abstract:
El proceso de modernización de la sociedad actual está transformando los sistemas tradicionales de producción a sistemas convencionales con alta dependencia a insumos externos y sintéticos. Se realizó un estudio en tres sistemas de producción (maíz, flores y hortalizas) en la región Altos de Chiapas, México. El objetivo fue analizar la percepción de beneficios económicos-tecnológicos y su relación con la percepción de riesgos a la salud entre los usuarios de plaguicidas. Se aplicaron 523 encuestas para recabar información sociodemográfica, características de los sistemas de producción y la per
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Loor Aldas, Marjorie Del Rocío, Mónica Ruth Ortiz David, and Sara Esther Aucapiña Sandoval. "Percepciones de los docentes del idioma Inglés sobre inclusión educativa." REVISTA CIENCIAS PEDAGÓGICAS E INNOVACIÓN 6, no. 2 (2018): 12–16. http://dx.doi.org/10.26423/rcpi.v6i2.229.

Full text
Abstract:
La mayoría de docentes de inglés enfrentan día a día dificultades en el proceso de enseñanza-aprendizaje de este idioma en las aulas con alumnos regulares. Por cuanto, es fácil deducir las diversas situaciones que podrían presentarse al trabajar en las aulas de clase con estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE). 
 El propósito de este estudio es develar las percepciones de los docentes del Idioma inglés sobre la educación inclusiva y conocer el impacto y las implicaciones que rodean el proceso formativo de estudiantes NEE.
 Este estudio investigó las creencias, pensami
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Gil Mateus, Edwin Oswaldo. "Creencias y elecciones de confianza en estudiantes del proyecto lasallista “Utopía” : una aproximación empírica." Revista Finanzas y Política Económica 5, no. 2 (2013): 161–79. http://dx.doi.org/10.14718/revfinanzpolitecon.v5.n2.2013.447.

Full text
Abstract:
Las actitudes y los comportamientos de confianza y reciprocidad determinan la posibilidad de construcción de capital social. Así, es necesario conocer las percepciones y comportamientos con relación a la confianza de los agentes involucrados en tal proceso de construcción, en particular para aquellos que pueden tener el liderazgo. Para ello, utilizando las herramientas y técnicas de campo dispuestas por la economía experimental, se realizó un ejercicio de campo en el proyecto lasallista denominado “Utopía”, en el cual los resultados señalan que las elecciones están marcadas por la creencia de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Paredes, Luis, Mercedes Núñez, Roberto López, and Enrique Segovia. "Conocimientos, creencias, actitudes y costumbres en relación al parto domiciliario." Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia 46, no. 4 (2015): 312–19. http://dx.doi.org/10.31403/rpgo.v46i915.

Full text
Abstract:
OBJETIVOS: Identificar, creencias, actitudes, conocimientos y costumbres que limitan la accesibilidad hacia el parto institucional. DISEÑO: Investigación operativa, de tipo cualitativo. MATERIAL Y MÉTODOS: Mujeres en edad fértil que habitan en las zonas periurbana y rural de Rioja. El muestreo de la población fue no probabilístico, de tipo accidental. RESULTADOS: Las festantes consideran el embarazo como un evento normal, sin repercusión en sus actividades. La atención del parto se realiza fuera de una institución de salud, en un ambiente no necesariamente acondicionado, con una participación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

López Parra, Emilio, María Inés Martín García, and Ascensión Palomares Ruiz. "Empoderamiento docente en el ámbito de las altas capacidades intelectuales. Mitos y creencias en los docentes de Educación Primaria." Contextos Educativos. Revista de Educación, no. 24 (October 24, 2019): 63–76. http://dx.doi.org/10.18172/con.3949.

Full text
Abstract:
El alumnado con altas capacidades intelectuales tiene necesidades educativas que por diversas causas no siempre son atendidas adecuadamente. En esta compleja situación se enmarca esta investigación cuya finalidad es la de conocer cuáles son las percepciones de los docentes de Educación Primaria sobre aspectos tan relevantes como el rendimiento, conductas y habilidades sociales, género y respuesta educativa que satisfaga sus necesidades educativas. Se indaga sobre la formación de estos docentes, y la influencia de estereotipos y mitos sobre las altas capacidades. Se utiliza una metodología mixt
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Colomé-Hidalgo, Manuel, Demian A. Herrera Morban, Rayneida Méndez Núñez, et al. "Conocimiento y percepciones que los adultos tienen del COVID-19, República Dominicana." Ciencia y Salud 5, no. 1 (2021): 27–42. http://dx.doi.org/10.22206/cysa.2021.v5i1.pp27-42.

Full text
Abstract:
Introducción: el COVID-19 es un evento de salud pública de importancia internacional. En marzo del 2020 República Dominicana declaró el primer caso, pasando a transmisión comunitaria semanas después.
 Material y Métodos: una encuesta en línea fue administrada a 2351 adultos residentes en República Dominicana a través de redes sociales. El cuestionario incluyó datos sociodemográficos, percepción de riesgo, actitud, creencias y mitos. Los participantes completaron el cuestionario entre el 30 de marzo y el 6 de abril del 2020.
 Resultados: la mayoría de los encuestados afirma lavar sus
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Gaeta Carrillo, Nuria, and Nuria Gaeta Carrillo. "Preparación en desastres en el Vedado-Malecón habanero. La exploración en las percepciones de sus líderes." Disertaciones Anuario electrónico estudios de comunicación social 10, no. 2 (2017): 56. http://dx.doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/disertaciones/a.4780.

Full text
Abstract:
La reducción de desastres y el aumento de resiliencia de países como meta principal para prevenir desastres no solo requiere de autoridades concienciadas y coordinadas, legislaciones aprobadas y sólidas instituciones. La implicación de las comunidades que los sufren en la medida de tomas preventivas y su preparación para la respuesta es fundamental para la consolidación de comunidades resilientes. A menudo estas actividades de preparación comunitaria en desastres son implementadas sin un análisis profundo sobre las percepciones, creencias e intereses de sus interlocutores, lo que puede derivar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Fernandez Marchesi, Nancy Edith, María Mercedes Martínez Aznar, and Emilio Costillo Borrego. "ANÁLISIS COMPARATIVO DE CREENCIAS SOBRE LAS ACTIVIDADES EXPERIMENTALES DE FUTUROS PROFESORES DE BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA." Revista Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza 10, no. 19 (2017): 1333. http://dx.doi.org/10.17227/bio-grafia.extra2017-7306.

Full text
Abstract:
Este trabajo buscó conocer las creencias sobre las actividades experimentales de dos grupos de estudiantes que cursan el Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria y Bachillerato de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universidad de Extremadura de la especialidad Biología y Geología. Para ello, se aplicó un cuestionario al inicio del curso 2016/2017 con el objeto de indagar sobre sus percepciones sobre objetivos, ventajas y desventajas de dichas actividades. Luego de comparar los datos entre ambos grupos, los resultados indican que en su mayoría las consideran como ac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Vergês H., Valeska, Ana Chávez P., Carolina González H., Paola Pacheco L., and Rocío Gómez V. "Creencias, percepciones y experiencias en sexualidad de adolescentes chilenos con infección por VIH adquirida por transmisión vertical." Revista chilena de infectología 36, no. 3 (2019): 318–30. http://dx.doi.org/10.4067/s0716-10182019000300318.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Ortega de Medina, Neris Marina, Ever Agustín Osorio Rebolledo, and Luiz Jorge Pedrão. "El significado de drogas para el estudiante de enfermería según el modelo de creencias en salud de Rosenstock." Revista Latino-Americana de Enfermagem 12, spe (2004): 316–23. http://dx.doi.org/10.1590/s0104-11692004000700004.

Full text
Abstract:
Descubrir las percepciones que tienen los estudiantes de enfermería para la construcción del significado de drogas, fue el objetivo general de esta investigación. El estudiante de enfermería como persona joven y futuro profesional de la salud, está inmerso en un contexto cultural que inexorablemente le facilita el contacto con drogas legales e ilegales. Se trata de un diseño cualitativo descriptivo. La colecta de los datos fue realizada a ocho estudiantes de enfermería de ambos sexos mediante entrevista a profundidad semi-estructurada. Para el tratamiento de los datos se utilizó el análisis de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Morales Ladrón de Guevara, José F. "Una crítica al argumento kantiano de McDowell en contra de la percepción animal." Open Insight 1, no. 1 (2011): 8. http://dx.doi.org/10.23924/oi.v1n1a2010.pp8-25.7.

Full text
Abstract:
<p>John McDowell afirma que la percepción siempre es filtrada por conceptos o, por decirlo con el usual término kantiano, por la espontaneidad. Sin conceptos que soporten la percepción, sería imposible tenerpercepciones inteligibles y ordenadas del mundo extramental que justificaran las creencias. Una posible consecuencia de esta clase de argumentación es que los animales no humanos, incapaces de generar conceptos estructurados como lo demanda McDowee, incluso son incapaces de tener percepciones ordenadas del mundo circundante. </p><p>En este trabajo, reconstruiré los argumen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Carmona, Gloria, and Luis Fernando Donaires. "Percepciones comunitarias relativas a la prevención del dengue en asentamientos humanos afectados. Lima-Perú, 2015." Interface - Comunicação, Saúde, Educação 20, no. 59 (2016): 839–52. http://dx.doi.org/10.1590/1807-57622015.0322.

Full text
Abstract:
Con el objetivo de describir las percepciones comunitarias para la prevención del dengue en las localidades afectadas de Lima, realizamos un estudio cualitativo a través de entrevistas desde el modelo de creencias en salud. Los entrevistados mencionaron diversos factores de saneamiento, conductas e información que incrementan su exposición al dengue, expresando que los afectaría en aspectos laborales, familiares y económicos, asumiendo parte de la responsabilidad en la prevención y recalcando la labor de los promotores de salud, medios de comunicación y líderes comunitarios. Entre las medidas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Andrade Salazar, Jose Alonso, Catherine Estrada Sánchez, and Andrés Camilo Penagos Marín. "Representaciones sociales de los adolescentes acerca del riesgo de contraer VIH." Archivos de Medicina (Manizales) 17, no. 2 (2017): 234–50. http://dx.doi.org/10.30554/archmed.17.2.2069.2017.

Full text
Abstract:
Objetivo: Comprender las representaciones sociales del VIH a través de las percepciones, creencias y actitudes de adolescentes escolarizados en los grados 9°, 10° y 11° de bachillerato. Materiales y métodos: Se aplicó a los participantes una entrevista semi-estructurada, teniendo en cuenta los criterios de objetivación y anclaje, para identificar el proceso de formación de las representaciones sociales, y las dimensiones de información, campo de representación y actitudes, tomando como base teórica lo planteado por Serge Moscovici y Jodelet, y los aportes de Mora al estudio de las representaci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Corzo Cauracurí, Orlando. "La Biblioteca Nacional del Perú en la prensa escrita: 1945 – 2013." Revista Ibero-Americana de Ciência da Informação 12, no. 3 (2019): 863–88. http://dx.doi.org/10.26512/rici.v12.n3.2019.22786.

Full text
Abstract:
El estudio exploró el tratamiento de informaciones referidas a la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) en el periodo comprendido entre 1945 y 2013. En base a una muestra de 517 notas periodísticas, identificó 13 campañas en medios impresos de Lima que tienen como tema a la BNP. Analizó los discursos contenidos y sintetizados en titulares y encabezados periodísticos, identificando términos y expresiones reiterativas que orientan y configuran percepciones y creencias culturales relacionadas a la BNP. Concluye que la campaña del año 2011: “Biblioteca Nacional cierra por robos” es la que ha generado
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Neuque Rico, Deisy Jacqueline, and Diego Alejandro Peralta Borray. "Percepción sobre la adopción del Régimen Simple de tributación en minimercados de la Localidad de Suba en Bogotá." Revista Visión Contable, no. 23 (June 16, 2021): 40–64. http://dx.doi.org/10.24142/rvc.n23a3.

Full text
Abstract:
Esta investigación se desarrolló con el propósito de explorar las percepciones sobre la adopción del RST en Colombia, por parte de los minimercados en el barrio Villa María en la Localidad de Suba, de la ciudad de Bogotá. A través de un estudio de caso con seis subunidades de análisis, se abordaron 8 categorías (Divulgación, Simplicidad, Tarifas, Presión Fiscal, Crecimiento Económico, Flujo de Caja, Formalidad y Evasión de Impuestos). Se concluye que, para los casos analizados, no se perciben las ventajas de acogerse al RST, las creencias sobre la corrupción e ineficiencia del Estado, la fragi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Aparicio Molina, Carolina. "Percepciones sobre el ejercicio del rol directivo y sus alcances para el aprendizaje de la democracia." Gestión de la educación 6, no. 1 (2015): 71. http://dx.doi.org/10.15517/rge.v1i1.22721.

Full text
Abstract:
A la luz de las teorías actuales sobre dirección y liderazgo escolar, en este artículo se analizan las perspectivas de directivos en ejercicio respecto a su rol en la formación democrática y para la participación de los estudiantes en institutos de secundaria de dos centros educativos de Chile y dos de España. El análisis provino de entrevistas en profundidad a los cuatro directivos, los cuales situaron el ejercicio de su rol en los ejes de formación para el diálogo y la convivencia, específicamente para desarrollar un aprendizaje vital validado desde sus creencias personales. Junto con analiz
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Elgue Patiño, Mara. "La evaluación en la innovación curricular: Percepciones y prácticas de los docentes en torno a la evaluación." Cuadernos de Investigación Educativa 2, no. 14 (2018): 105–26. http://dx.doi.org/10.18861/cied.2007.2.14.2742.

Full text
Abstract:
Este artículo sintetiza una investigación que se propuso conocer las percepciones de los profesores de Educación Media Superior sobre la evaluación en un contexto de innovación curricular. El nuevo sistema propone evolucionar de un modelo finalista centrado en el examen hacia una evaluación de procesos. La evaluación es uno de los procesos que reviste mayor interés en los cambios. Implica corregir y transformar las tareas de gestionar, enseñar y aprender. Cualquier cambio curricular, está íntimamente vinculado con el profesor en tanto hacedor del currículo en acción. Por ello importan sus opin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Bayas, Carlota, Arturo Rodríguez, Lorena Molina, and Esther Ordóñez. "Creencias y prácticas pedagógicas alrededor del clima en el aula frente al problema de las drogas." Revista Lasallista de Investigación 15, no. 2 (2018): 141–52. http://dx.doi.org/10.22507/rli.v15n2a11.

Full text
Abstract:
En el campo de la educación se aborda actualmente el problema del consumo, tenencia y micro-tráfico de drogas como uno de los mayores desafíos que enfrentan los docentes. El clima en el aula se construye a través de la interacción entre el docente y sus estudiantes y de las condiciones tanto físicas como emocionales que se presentan dentro del espacio físico donde se imparten las clases. La valoración de esta construcción conceptual denominada clima en el aula aborda un sistema de creencias complejo, comprensiones, desafíos y prácticas pedagógicas multivariadas. Objetivo: El presente estudio,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Poveda, Belén, María Luisa Barceló, Inmaculada Rodríguez Gómez, and Ernesto López-Gómez. "Percepciones y creencias del estudiantado universitario sobre el aprendizaje en la universidad y en el prácticum: un estudio cualitativo." Revista Complutense de Educación 32, no. 1 (2021): 41–53. http://dx.doi.org/10.5209/rced.67953.

Full text
Abstract:
La formación inicial del profesorado se desarrolla en diversos contextos, fundamentalmente en la universidad y en los centros educativos. Durante los últimos años, muchos estudios se han centrado en explorar qué aprendizajes se desarrollan en estos escenarios, considerando perspectivas, diseños y enfoques de investigación muy variados. Este artículo contribuye a esta línea de investigación abordando dos objetivos, a saber: analizar la percepción de los estudiantes de magisterio sobre los aprendizajes que se desarrollan en la universidad y en los centros educativos, durante el prácticum, y expl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Poveda, Belén, María Luisa Barceló, Inmaculada Rodríguez Gómez, and Ernesto López-Gómez. "Percepciones y creencias del estudiantado universitario sobre el aprendizaje en la universidad y en el prácticum: un estudio cualitativo." Revista Complutense de Educación 32, no. 1 (2021): 41–53. http://dx.doi.org/10.5209/rced.67953.

Full text
Abstract:
La formación inicial del profesorado se desarrolla en diversos contextos, fundamentalmente en la universidad y en los centros educativos. Durante los últimos años, muchos estudios se han centrado en explorar qué aprendizajes se desarrollan en estos escenarios, considerando perspectivas, diseños y enfoques de investigación muy variados. Este artículo contribuye a esta línea de investigación abordando dos objetivos, a saber: analizar la percepción de los estudiantes de magisterio sobre los aprendizajes que se desarrollan en la universidad y en los centros educativos, durante el prácticum, y expl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Laurens Acevedo, Lysha Michelle, Isabella Lince Rivera, Angélica María Pérez, Sebastian Jiménez Sánchez, Alexa Kunzel Gallo, and María Alejandra Lastra Santiago. "Creencias islámicas respecto a la muerte y análisis sobre su impacto en la donación humana." Universitas Médica 59, no. 4 (2018): 1–6. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed59-4.isla.

Full text
Abstract:
El islam surgió a principios del siglo VII, al este de la península arábiga, cuando Mahoma, el profeta, tuvo revelaciones del arcángel Gabriel y, consecuentemente, propuso el nacimiento de este modo de vida basado en el sometimiento a la voluntad de Alá. Las creencias alrededor de esta religión han cruzado fronteras, debido a la migración voluntaria o forzosa de su comunidad, hecho que ha marcado una influencia sociocultural de gran magnitud en sus creyentes respecto a la muerte y, por ende, a la donación humana de órganos y tejidos para trasplante. Por este motivo, su estudio constituye un te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Tuesca Molina, Rafael, Nuria Rodríguez-Avila, and Carolina Moreno-Castro. "Perceptions and beliefs to the use of epidemic / pandemic commercial film in the classroom: Inputs to guide learning." Salud Uninorte 36, no. 1 (2021): 140–57. http://dx.doi.org/10.14482/sun.36.1.152.1.

Full text
Abstract:
Objetivo: Valorar el uso de la película comercial (“Contagion”) como estrategia para la enseñanza del método epidemiológico aplicado al campo de epidemias/pandemias. Materiales y métodos: se trata de un proyecto de aula que involucró diversas tecnologías emergentes y de comunicación para disponer de herramientas atractivas y pedagógicas que favorezcan aprendizaje significativo para abordaje de temáticas complejas. La actuación pedagógica involucró diversos insumos: Inicialmente se presenta la caracterización de un cuestionario “ah doc.” que valoró creencias y percepciones ante una epidemia/pan
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Gutiérrez Sánchez, Marta, Eduardo Romero Sánchez, and Tomás Izquierdo Rus. "Creencias del profesorado de Educación Física en Educación Primaria sobre la educación en valores." Educatio Siglo XXI 37, no. 3 Nov- Feb (2019): 83–110. http://dx.doi.org/10.6018/educatio.399171.

Full text
Abstract:
Este trabajo tiene como propósito conocer las creencias del profesorado de Educación Física en Educación Primaria sobre la educación en valores. Desde un enfoque cualitativo se exploran las percepciones de 30 profesores de centros públicos de Educación Infantil y Primaria, de similar contexto socioeconómico, de la Región de Murcia, utilizando como instrumento de recogida de información la entrevista semiestructurada. Los resultados permitieron determinar aquellas variables que determinan la educación en valores así como vislumbrar algunos de los obstáculos que imposibilitan la educación integr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Angulo Silva, Claudia Enid, Angie Gineth Quiñonez Rodriguez, and Néstor Ricardo Ávila Murillo. "Percepción y creencias asociadas al conflicto armado en niños, niñas y jóvenes del departamento de Boyacá." Enfoques 2, no. 2 (2018): 50. http://dx.doi.org/10.24267/23898798.245.

Full text
Abstract:
ResumenEsta investigación analiza la percepción y las creencias asociadas al conflicto armado colombiano en niños niñas y jóvenes víctimas y no victimas residentes en el departamento de Boyacá. Destacando la importancia de las percepciones y creencias que tiene la generación actual ya que serán estos los encargados de que se dé una paz estable y duradera. Este estudio es realizado desde la investigación cualitativa con un enfoque hermenéutico en el cual se utilizarán como herramientas de recolección grupos focales para jóvenes y soporte grafico como el dibujo para niños.Palabras clave: conflic
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Villamil, Jonathan Steven, and Lida Esperanza Riscanevo. "Perspectivas históricas y epistemológicas del número cero." Praxis & Saber 11, no. 26 (2020): e9847. http://dx.doi.org/10.19053/22160159.v11.n26.2020.9847.

Full text
Abstract:
Se presenta una revisión detallada, selectiva y crítica sobre la construcción histórica y epistemológica del número cero, la cual hace parte del fundamento teórico de una investigación en el campo de la Educación Matemática, enfocada en categorizar las interpretaciones de estudiantes en formación inicial de matemáticas sobre el cero como número. Se utilizó la revisión bibliográfica como metodología para organizar y analizar la información que permitió atribuir significado a diversas interpretaciones. Las civilizaciones que se les atribuye su uso le asignaron un símbolo para representarlo y dif
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Huertas Barros, Elsa, and Francisco J. Vigier Moreno. "EL GRUPO DE DISCUSIÓN COMO TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN EN LA FORMACIÓN DE TRADUCTORES: DOS CASOS DE SU APLICABILIDAD." Entreculturas. Revista de traducción y comunicación intercultural, no. 2 (December 27, 2010): 181–96. http://dx.doi.org/10.24310/entreculturasertci.vi2.11766.

Full text
Abstract:
La técnica de investigación cualitativa denominada grupo de discusión resulta especialmente conveniente para recabar datos relativos a las opiniones, creencias, percepciones, intereses y actitudes de un grupo de personas implicadas en un determinado objeto de estudio. En este artículo, nos centramos, en primer lugar, en las principales prescripciones metodológicas que deben regir toda aplicación del grupo de discusión, detallando tanto sus características como las fases del diseño de una investigación basada en esta técnica. A continuación, describimos dos casos prácticos en los que se ha apli
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Vaja, A. B., and P. V. Paoloni. "Valoración del contexto instructivo, creencias de control y emociones académicas. Un estudio con universitarios avanzados." REDU. Revista de Docencia Universitaria 14, no. 2 (2016): 225. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2016.5950.

Full text
Abstract:
En este trabajo nos propusimos brindar aportes que permitan conocer más acerca de los estudiantes que habitan las aulas universitarias, a partir de indagar sus percepciones sobre el contexto instructivo, las posibilidades de tomar control en sus procesos de aprendizaje y las emociones que experimentan en consecuencia. Se trabajó con una muestra accidental (N=39) compuesta por el total de alumnos que durante el año 2010 cursó una asignatura ubicada en el tramo final del plan de estudio de una Carrera de Educación de la Universidad Nacional de Río Cuarto (Argentina). Los datos fueron recabados a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Heinsohn, Roberto, Enrique Chaux, and Andrés Molano. "“La chispita que quería encender todos los fósforos”: Percepciones, creencias y emociones frente a la intimidación en un colegio masculino." Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación 1, no. 1 (2010): 5–22. http://dx.doi.org/10.18175/vys1.1.2010.01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Velarde, Marissa, Sofía P. Salas, Rosario Domínguez, et al. "Percepciones y creencias sobre criopreservación embrionaria en mujeres y hombres que se realizan técnicas de reproducción asistida en Santiago, Chile." Revista chilena de obstetricia y ginecología 83, no. 1 (2018): 27–44. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-75262018000100027.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Fiscal Idrobo, Lucely Marisel, Juan Camilo Arboleda Sarmiento, Lina María Vargas-Escobar, Karen Johana López Posada, and Yahel Tatiana Mejia Rendon. "Percepciones y prácticas sobre salud-enfermedad y muerte de una madre emberá chamí, una aproximación etnográfica." Cultura de los Cuidados Revista de Enfermería y Humanidades 23, no. 54 (2019): 310. http://dx.doi.org/10.14198/cuid.2018.54.27.

Full text
Abstract:
Este artículo explora las percepciones sobre salud- enfermedad y muerte que tiene una madre Emberá Chamí, una indígena colombiana que vivió el proceso de enfermedad de uno de sus hijos. La investigación se realizó mediante un estudio de caso cualitativo tipo interpretativo con abordaje etnográfico, El análisis de los datos se clasificó por categorías y subcategorías estructurando de esta manera la información. La percepción que tiene la madre Embera Chamí sobre el concepto de salud, enfermedad y muerte son constructos formados a través de las experiencias vividas sobre su experiencia con un hi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Véliz Campos, Mauricio. "A critical interrogation of the prevailing teaching model(s) of English pronunciation at teacher-training college level: A Chilean evidence-based study." Literatura y Lingüística, no. 23 (May 19, 2015): 213. http://dx.doi.org/10.29344/0717621x.23.117.

Full text
Abstract:
AbstractThe present qualitative study aims to, from a critical perspective, uncover the beliefsand attitudes that pre-service English teachers have with regard to diverse linguistic phenomena, viz. perceptions about English varieties, implications of a foreign accentin teachers of English, and the spread of English across the world. Similarly, it intends to unveil the factors that contribute to the establishment of such belief systems. The results show that highly stereotypical beliefs prevail with regard to varieties and accents of English, and that knowledge about the spread of English is ra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Segura Castillo, Mario Alberto. "Construcción de competencias requeridas en la investigación educativa y la sistematización de la docencia, según las percepciones de estudiantes de Educación Preescolar, Primaria y Secundaria de la Universidad de Costa Rica." Revista Electrónica Educare 16, no. 3 (2012): 77–92. http://dx.doi.org/10.15359/ree.16-3.4.

Full text
Abstract:
Recibido 30 de mayo de 2012 • Corregido 08 de octubre de 2012 • Aceptado 07 de noviembre de 2012El presente artículo tiene como finalidad presentar los resultados de dos foros virtuales, en los cuales participaron 42 estudiantes de la Licenciatura de Educación Preescolar, Licenciatura de Primaria y Licenciatura de Secundaria de la Universidad de Costa Rica. El objetivo principal de los foros fue determinar las percepciones que tienen los estudiantes participantes acerca de las competencias que han adquirido en el campo de la investigación educativa, además, cuáles han sido las herramientas fun
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!