Academic literature on the topic 'Criptosporidiosis – Prevención y control'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Criptosporidiosis – Prevención y control.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Criptosporidiosis – Prevención y control"

1

Alvarez Gaitan, Dayra, Vanessa Pineda, Ana Santamaría, José Calzada, and Azael Saldaña. "DIAGNÓSTICO E IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES DE CRYPTOSPORIDIUM EN POBLACIÓN INFANTIL DE AREAS RURALES EN PANAMÁ." Revista Médico Científica 31 (September 16, 2019): 32–42. http://dx.doi.org/10.37416/rmc.v31i0.495.

Full text
Abstract:
INTRODUCCIÓN: La criptosporidiosis es una enfermedad entérica causada por diversas especies del género Cryptosporidium. Este parásito se asocia con episodios de diarrea aguda, cuadros de malabsorción y efectos negativos en el desarrollo físico y mental, principalmente en niños menores de cinco años. En Panamá se conoce poco sobre la prevalencia de esta infección y las especies involucradas.MATERIALES Y MÉTODOS: Se analizaron 618 muestras de heces de niños(as) menores de cinco años en cinco comunidades del país. Para el diagnóstico de Cryptosporidium se realizó el método de concentración por se
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Segura, A. "Iatrogenia: análisis, control y prevención." Revista de la Fundación Educación Médica 20, no. 6 (2017): 253. http://dx.doi.org/10.33588/fem.206.926.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Furtado, Gil Dutra, Aleudson Dos Santos Silva, and Felipe Eduardo Da Silva Sobral. "PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA ZOONOSIS URBANA." ENVIRONMENTAL SMOKE 3, no. 2 (2020): 55–61. http://dx.doi.org/10.32435/envsmoke.20203255-61.

Full text
Abstract:
La prevención de enfermedades es un aliado importante de la salud humana y animal, ya que proporciona grandes beneficios para toda la comunidad, de los grandes centros urbanos. La castración de perros como herramienta en el control proliferativo de animales sin tutores e incluso aquellos bajo tutoría responsable, contribuyen en el proceso de prevención/enfermedad, favoreciendo la reducción reproductiva de estos animales que pueden influir en la prevalencia de zoonosis. Después de encuestas de datos y varias investigaciones, se observa que es el deber constitucional del Poder Público proteger l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Caylà, J. A. "Prevención y control de las tuberculosis importadas." Medicina Clínica 121, no. 14 (2003): 549–57. http://dx.doi.org/10.1016/s0025-7753(03)74012-3.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Camarelles Guillem, F. "Políticas de prevención y control del tabaquismo." Atención Primaria 35, no. 8 (2005): 387–88. http://dx.doi.org/10.1157/13074789.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Talleres de, Grupo de Trabajo de los. "Prevención y control de las tuberculosis importadas." Medicina Clínica 121, no. 14 (2003): 549–57. http://dx.doi.org/10.1157/13053401.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Zetino Duarte, Mario. "Empoderamiento y prevención." ECA: Estudios Centroamericanos 61, no. 693-694 (2006): 701–27. http://dx.doi.org/10.51378/eca.v61i693-694.3636.

Full text
Abstract:
Los niveles de violencia y delincuencia alcanzados en el país han dado lugar a la formulación e implementación de políticas estatales de “cero tolerancia”, sustentadas en una interpretación errónea de la “seguridad pública y ciudadana”, como respuesta principal al problema, y presentadas como medidas preventivas del delito y de la delincuencia. Al mismo tiempo, se ensayan respuestas o intentos de tratamiento del problema que se plantean a sí mismas como alternativas a las estatales. En este artículo se destaca que las prácticas preventivas, en el área de la delincuencia, tienen un carácter pat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Polo-de Lobatón, Gregoria, Daulis Lobatón-Polo, Sandra Milena Aguirre-Redondo, and Sacmires Villero-Jiménez. "Criterios de revisoría fiscal en la evaluación de control interno para prevención y control del fraude." Panorama Económico 24 (September 1, 2016): 205–20. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.24-num.0-2016-1564.

Full text
Abstract:
La figura del Revisor Fiscal aborda realidades problemáticas en situaciones de fraudes organizacionales, y en muy pocas oportunidades solución a problemas de evaluación del control interno para la prevención y control del fraude. Por lo que la presente investigación, tuvo como pretensión identificar los criterios de Revisoría Fiscal útiles en la evaluación del Control Interno para la prevención y control del Fraude, tomando el caso de una empresa, con pocos resultados en la administración del riesgo, por falta de aplicación de mecanismos adecuados, o falta de una estructura en sus procesos adm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Polo-De Lobatón, Gregoria, Daulis Lobatón Polo, Sandra Milena Aguirre Redondo, and Sacmires Villero Jiménez. "CRITERIOS DE REVISORÍA FISCAL EN LA EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO PARA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL FRAUDE." Revista Panorama Económico 24 (January 15, 2016): 205–20. http://dx.doi.org/10.32997/2463-0470-vol.24-num.0/2016/112.

Full text
Abstract:

 
 
 La gura del Revisor Fiscal aborda realidades problemáticas en situaciones de fraudes organizacionales, y en muy pocas oportunidades solución a problemas de evaluación del control interno para la prevención y control del fraude. Por lo que la presente investigación, tuvo como pretensión identi car los criterios de Revisoría Fiscal útiles en la evaluación del Control Interno para la prevención y control del Fraude, tomando el caso de una empresa, con pocos resultados en la administración del riesgo, por falta de aplicación de mecanismos adecuados, o falta de una estructura e
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cáceres-Manrique, Flor de María, Celmira Vesga-Gómez, and Mary Lupe Angulo-Silva. "Empoderamiento para la prevención y control del Dengue." Revista de Salud Pública 12, no. 5 (2010): 798–806. http://dx.doi.org/10.1590/s0124-00642010000500010.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Criptosporidiosis – Prevención y control"

1

Molina, Obregón Roberto. "Comparación de la sensibilidad analítica de métodos de tinción tradicionales en la detección del protozoario zoonótico Cryptosporidium parvum en muestras de agua inoculadas con el agente." Tesis, Universidad de Chile, 2010. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131324.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>La criptosporidiosis es una enfermedad parasitaria del tracto digestivo producida por protozoos del género Cryptosporidium. Aunque las especies de este agente se describieron desde comienzos del siglo veinte, solo a fines de éste, se ha reconocido como un patógeno ampliamente distribuido en diferentes animales y como una amenaza para la salud pública. Infecciones por este protozoario se encuentran descritas en todos los continentes, incluida la Antártica. En los humanos y otras especies, es considerada una zoonosis re-emergente.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Rojas, Rojas Carolina Andrea. "Detección de Cryptosporidium spp. en gatos domésticos (Felis catus) de la ciudad de Santiago, Chile." Tesis, Universidad de Chile, 2013. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/131653.

Full text
Abstract:
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario<br>En el presente estudio se analizaron 153 muestras de heces frescas de gatos domésticos sanos, habitantes de la ciudad de Santiago, Chile, en busca del protozoario zoonótico, Cryptosporidium spp. Las muestras fueron recolectadas en el periodo abril 2009- septiembre 2010, y luego procesadas en el Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile, mediante tinción de Ziehl-Neelsen y posterior observación con microscopía óptica, obteniéndose una muestra positiva (0,65%), y ci
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Rodrigo, Sanz Teresa. "Evaluación de programas de prevención y control de tuberculosis." Doctoral thesis, Universitat Autònoma de Barcelona, 2004. http://hdl.handle.net/10803/4611.

Full text
Abstract:
Con objeto de evaluar la situación actual del control de la TB en España y proponer aquellos indicadores considerados como ideales a tal fin, se realizaron cuatro trabajos, utilizando diferentes formas de evaluación, para: <br/>1) Conocer la situación de los programas de las Comunidades Autónomas y su evolución.<br/>* Rodrigo T, Caylà JA, Galdós-Tangüis H, Jansà JM, Brugal T, García de Olalla P. Evaluación de los programas de control de tuberculosis de las Comunidades Autónomas de España. Med Clin (Barc) 1999; 113: 604-607.<br/>* Rodrigo T, Caylà JA; por el Grupo de Trabajo para Evaluar Prog
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Sánchez, Rosales Lilian Giovanna. "Paratuberculosis bovina: diagnóstico, prevención y control en hatos lecheros." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11299.

Full text
Abstract:
La paratuberculosis bovina es una enfermedad infecciosa presente en nuestro país, que se caracteriza por una enteritis crónica debilitante en bovinos adultos. Causa grandes pérdidas económicas para los ganaderos debido al descarte prematuro de los animales afectados y la disminución en la producción de carne y leche. Actualmente, sólo 22 países cuentan con un programa formal de control y eliminación de la enfermedad, la mayoría de Europa. En sur y Centroamérica, el 76% de los países no cuentan con programas oficiales de control de esta enfermedad. El diagnóstico de paratuberculosis es complica
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Ríos, Hernández Alison. "El control interno para la prevención de fraudes en PyMES." Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma del Estado de México, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.11799/99935.

Full text
Abstract:
El presente trabajo se realizó con el objetivo de crear una investigación de carácter monográfico sobre la implementación de controles internos para prevenir fraudes en las empresas. Los principales aspectos que se investigaron fueron el ambiente de control, la evaluación de riesgos, los procedimientos de control, y la vigilancia. Por lo tanto, se planteó la pregunta de investigación de, ¿Cómo el control interno puede prevenir un fraude en PYMES? Para ello, este trabajo buscó explicar cómo el control interno se ha implementado de acuerdo a las necesidades de cada entidad para prevenir fraudes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Chura, Anticona Wilder Elbio, and Roman Giancarlo Rafael Reynaldu. "Propuesta de un plan de control de fatiga para la prevención de accidentes laborales en los operadores de camión minero de la Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A." Bachelor's thesis, Universidad Continental, 2018. http://repositorio.continental.edu.pe/handle/continental/5020.

Full text
Abstract:
La presente tesis titulada: “Propuesta de un plan de control de fatiga para la prevención de accidentes laborales en los operadores de camión minero de la sociedad minera cerro verde S.A.A.” tiene por objetivo general determinar los niveles de fatiga de los operadores de camión minero de la Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A. y proponer un plan de control de fatiga.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Palacio, María Alejandra, and Sergio Pedro Riesco. "Prevención de cáncer de mama." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2011. http://bdigital.uncu.edu.ar/5971.

Full text
Abstract:
General Alvear se encuentra ubicado a 390 kilómetros de la capital de Mendoza con una población de 46.000 mil habitantes, los cuales se distribuyen en distritos, parajes y en la ciudad. Las distancias para acceder a los servicios de salud son muy grandes y es necesario mejorar e incrementar los conocimientos a mujeres que concurren al consultorio externo de ginecología del Hospital Enfermeros Argentinos. Se realizó una encuesta abierta que reveló la poca información que reciben dichas pacientes en la consulta de parte del personal de enfermería sobre la prevención del cáncer de mama. Este trab
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Antonio, M. Cecilia. "Programa de Prevención del Sida en Bares del Barrio Universitario." Tesis, Universidad de Chile, 2005. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100612.

Full text
Abstract:
El SIDA es uno de los grandes desafíos de nuestro tiempo. Mas de 20 millones de seres humanos han muerto por su causa en los últimos 20 años, y se estima que 40 millones de personas viven actualmente con el VIH/SIDA. En Nuestro país, la población más vulnerable corresponde a las mujeres y jóvenes, y la vía de contagio del SIDA más frecuente es por relaciones sexuales, esto es debido a que a medida que ha pasado el tiempo, las conductas de estos grupos se han liberado y flexibilizado, teniendo una vida sexual más abierta, adelantándose las edades de iniciación sexual. Desde el año 1991 en Chil
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Tapia, Hilda Victoria. "Prevención de quemaduras en niños." Bachelor's thesis, Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería, 2004. http://bdigital.uncu.edu.ar/9395.

Full text
Abstract:
Las quemaduras en los niños, son un problema frecuente y afecta principalmente a una edad temprana de la vida infantil. Muchos de estos accidentes ocurren durante la presencia de un adulto, por descuido, excesiva confianza o minimización de riesgos. La mejor manera de evitar las quemaduras, es mediante la prevención a través de la educación permanente a padres y a niños para que éstos últimos estén capacitados para auto protegerse. Es por ello que este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el grado de conocimientos sobre medidas de prevención de quemaduras en niños que tienen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Barraza, Barahona Pablo Ignacio. "Estrategia didáctica para la prevención de la obesidad infantil en Macul." Tesis, Universidad de Chile, 2006. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/100859.

Full text
Abstract:
El trabajo que se presenta a continuación pretende prevenir la obesidad infantil en los párvulos, a partir de las estrategias visuales propias del diseño gráfico. Este objetivo se inscribe en un marco referencial mucho más amplio: mejorar la calidad de vida de la población chilena, promoviendo hábitos de consumo saludable y una actividad física permanente y adecuada. Hemos elegido la población infantil, porque es la etapa clave para realizar las acciones de prevención, y la modificación de hábitos y patrones culturales es una tarea a largo plazo, que sólo puede rendir sus frutos cuando
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Criptosporidiosis – Prevención y control"

1

Serrano, Judith Domínguez. La prevención y control integrado de la contaminación. Editorial Montecorvo, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Giorlandini, Eduardo. Derecho de la prevención de la drogadependencia. Libreria Editora Platense, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Ureta, Agustín García. Régimen de prevención y control integrados de la contaminación. Gobierno de Aragon, Departamento de Presidencia y Relaciones Institucionales, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Prevención y control de legitimación de capitales y del financiamentio al terrorismo. Vadell Hermanos Editores, 2007.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Lloyd, Linda S. Mejores prácticas para la prevención y el control del dengue en las Américas. Environmental Health Project, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Bolivia. Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. Política y plan nacional de prevención y control de incendios forestales en Bolivia. República de Bolivia, Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Morán, Marco Antonio Castillo. Enfrentar el dengue: Vinculación transdisciplinaria para su prevención, vigilancia, diagnostico, tratamento y control. Edited by Universidad de Guadalajara. Universidad de Guadalajara, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

(Firm), EngenderHealth. Prevención de infecciones: Manual de referencia para proveedores de servicios de salud. EngenderHealth, 2001.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Foro, Regional sobre Intercambio de Experiencias en Prevención y. Control de Armas de Fuego (2006 San Salvador El Salvador). Foro Regional sobre Intercambio de Experiencias en Prevención y Control de Armas de Fuego. Programa Sociedad sin Violencia, PNUD El Salvador, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Programa Nacional de Prevención y Control de ITS/VIH/SIDA (Bolivia). Plan estrategico 2000 - 2004 de prevención y control de las infecciones de transmisión sexual VIH-SIDA. Ministerio de Salud y Prevision Social, Unidad de Atención a las Personas, Programa Nacional de Prevención y Control de ITS/VIH/SIDA, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Criptosporidiosis – Prevención y control"

1

"Principios generales de la prevención." In Control de riesgos ocupacionales en prácticas formativas en salud. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017. http://dx.doi.org/10.35985/9789588920641.1.

Full text
Abstract:
La Ley de Riesgos Laborales en Colombia, –Ley 1562 del 2012–, obliga a los empleadores colombianos, a identificar, evaluar y controlar los peligros laborales generados de la ocupación que realizan los trabajadores, garantizando que cada uno de ellos asuma medidas preventivas, a partir del fomento de ambientes de trabajo seguros. Los estudiantes en prácticas formativas en salud son parte del sistema de riesgos laborales como lo reglamenta el Decreto 055 del 2015, ya que tienen dentro de su ocupación la exposición a peligros; por esto dentro del sistema tienen derechos y obligaciones, enfocados desde el autocuidado y la autoprotección, por lo que las instituciones encargadas de la afiliación a riesgos deben implementar para la prevención el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo – SGSST–, el cual debe contener, actividades para promover ambientes de trabajo saludable y la prevención de accidente de trabajo – AT y enfermedad laboral – EL, a través de programas, campañas y acciones de educación y prevención dirigidas a garantizar que trabajadores y estudiantes conozcan sus deberes y derechos y cumplan las normas y reglamentos técnicos en seguridad y salud en el trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Normativa en prevención de riesgos laborales." In Control de riesgos ocupacionales en prácticas formativas en salud. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017. http://dx.doi.org/10.35985/9789588920641.8.

Full text
Abstract:
Decreto 055 del 2015, por la cual se reglamenta la afiliación de estudiantes en prácticas al Sistema General de Riesgos Laborales, establece las reglas de afiliación y aportes al Sistema General de Riesgos Laborales de estudiantes que cumplen con el “numeral 4 del artículo 13 del Decreto-Ley 1295 de 1994, modificado por el artículo 2° de la Ley 1562 de 2012, determina como afiliados obligatorios al Sistema General de Riesgos Laborales, a los estudiantes de todos los niveles académicos de instituciones educativas públicas o privadas: i) que deban ejecutar trabajos que signifiquen fuente de ingreso para la respectiva institución e involucren un riesgo ocupacional, o ii) cuyo entrenamiento o actividad formativa sea requisito para la culminación de sus estudios e involucren un riesgo ocupacional”
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Prácticas seguras en terapia respiratoria." In Control de riesgos ocupacionales en prácticas formativas en salud. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2017. http://dx.doi.org/10.35985/9789588920641.5.

Full text
Abstract:
El profesional en Terapia Respiratoria como miembro del equipo de salud, debe adquirir competencias con una sólida formación humanística, ética, científica con vocación de servicio, que le permita desarrollar un espíritu crítico, creativo y con capacidad de trabajo interdisciplinario; para que en su actuar profesional logre el abordaje del individuo, la familia y la comunidad en sus áreas de desempeño tales como: promoción de la salud y prevención de la enfermedad, salud ocupacional, evaluación y cuidado cardiorrespiratorio del paciente hospitalizado, rehabilitación cardiopulmonar y atención domiciliaria.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"Fortaleciendo acciones para prevención, atención y control de tuberculosis, desde la academia." In Proyección e Innovación Social. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585147133.5.

Full text
Abstract:
La tuberculosis es un problema de salud pública de vital importancia en su prevención, manejo y control en el sistema de salud. Desde la academia reviste una mayor relevancia por ser un actor formador de los profesionales, que deben garantizar la adecuada intervención en la atención de los casos presentados y sus contactos. Las intervenciones llevadas a cabo a través del proyecto, dan cuenta del abordaje disciplinar, intersectorial y académico en el cumplimiento de la estrategia mundial “Alto a la Tuberculosis”, en una de las universidades de la región y en alianza con otros actores. En la salud colectiva para la población de la región, es de vital importancia incidir en la disminución de la morbimortalidad por tuberculosis, al ser una de las enfermedades infectocontagiosas curables; si se realizan las intervenciones pertinentes y oportunas en el tratamiento, los cuidados preventivos y manejo a los contactos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

"Control del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales y responsabilidades asociadas." In La prevención de riesgos laborales en el Ejército de Tierra. J.M Bosch, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvr0qv73.12.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Argüello Gutiérrez, Yenny Paola, Laura Elizabeth Castro Jiménez, and Paula Janyn Melo Buitrago. "Protocolo de vigilancia epidemiológica para la prevención de lesiones derivadas del entrenamiento físico-militar." In Efectos del entrenamiento y control fisiológico en el deporte y la salud. Escuela Militar de Cadetes Jose Maria Cordova, 2020. http://dx.doi.org/10.21830/9789585284814.13.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

BUSTOS, NELLY, and CECILIA ALBALA. "VISIÓN GENERAL DE LOS PROGRAMAS EN EL MUNDO SOBRE CONTROL Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD." In OBESIDAD EN CHILE. Ediciones UC, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvkrkkms.32.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

"EL PRINCIPIO DE CONFIANZA, Y SU APLICACIÓN EN LA PREVENCIÓN DEL LAVADO DE ACTIVOS." In La responsabilidad penal de los funcionarios del sector Financiero por el lavado de activos: especial refefrencia al delito de omisión de control. Universidad del Externado de Colombia, 2014. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv13vdds4.17.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

RODRÍGUEZ, LORENA, CATALINA IVANOVIC, CRISTIAN COFRÉ, and TITO PIZARRO. "LA LEY DE ALIMENTOS, SU HISTORIA Y SU FUTURO EN EL CONTROL Y PREVENCIÓN DE LA OBESIDAD EN CHILE." In OBESIDAD EN CHILE. Ediciones UC, 2018. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctvkrkkms.33.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Michelsen Andrade, Mariana, María José Sánchez Caicedo, Henry Humberto León Ariza, Julio César García Casallas, and Henry Millán Prada. "Revaloración y seguimiento del paciente séptico." In Introducción al código sepsis. Universidad de La Sabana, 2021. http://dx.doi.org/10.5294/978-958-12-0591-2.2021.5.

Full text
Abstract:
En el módulo de revaloración y seguimiento del paciente séptico se enfoca en la monitorización y el seguimiento en las primeras 6 y 12 horas y, posteriormente, cada 24 horas, con el objetivo de realizar una valoración continua, incluyendo la hemodinámica, y determinar el requerimiento de intervenciones adicionales (prevención de úlcera gastroduodenal aguda, control de la glucemia, prevención de la trombosis venosa profunda), y proveer una adecuada nutrición, el uso apropiado de antipiréticos y analgésicos endovenosos en caso de precisarse, según objetivos de tratamiento realistas y las expectativas de los familiares en relación con el pronóstico del paciente. Adicionalmente, se ilustra cómo realizar una adecuada lectura crítica del antibiograma con el objetivo de lograr la estrategia de escalonamiento y desescalamiento, según el caso, buscando optimizar el manejo antibiótico, todo con el fin de lograr adecuada cobertura antibiótica al mismo tiempo que una disminución de la presión selectiva sobre la flora del paciente. Se menciona la importancia de la aplicación de la estrategia time out de Stanford, con el propósito de dar tiempo para asegurarse de que el objetivo del equipo médico sea el mismo. Se enfatiza en las recomendaciones del uso de vasopresores e inotrópicos, al igual que en los criterios de intubación y extubación en pacientes sépticos. Por último, se trata de los criterios de ingreso y egreso de hospitalización y de la unidad de cuidados intensivos (UCI) según el modelo de priorización de ingreso a la UCI.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Criptosporidiosis – Prevención y control"

1

Florian, Odar, Marisol Flores Salinas, Nelson Quiñones, and Juan Deza. "Procesos De Marketing Digital En La Gestión Del Plan De Vigilancia, Prevención Y Control De Covid-19 Para El Posicionamiento De Una Empresa Mype Del Sector Belleza." In The 19th LACCEI International Multi-Conference for Engineering, Education, and Technology: “Prospective and trends in technology and skills for sustainable social development” “Leveraging emerging technologies to construct the future”. Latin American and Caribbean Consortium of Engineering Institutions, 2021. http://dx.doi.org/10.18687/laccei2021.1.1.287.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Blanco Garrote, Jose Antonio, Isabel Santos Carrasco, Patricia Marques Cabezas, David García Tejada, Laura Gallardo Borge, and Jorge Blanco Vilches. "Motivos de juego de apuestas en adolescentes de 14-18 años." In 22° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2020. SEPD, 2020. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2020p094.

Full text
Abstract:
Objetivos Los juegos de apuestas son cada vez más populares en adolescentes. Existen pocos datos en nuestro medio acerca de la magnitud del problema, el perfil y los motivos de juego, sobre los que establecer medidas preventivas. El objetivo principal del estudio es conocer los motivos de juego en esta población, dado que es la variable clave para entender el problema. De forma secundaria se realiza una aproximación a la prevalencia y al perfil del adolescente que utiliza el juego de apuestas. Material y métodos Se ha diseñado una encuesta específica online dirigida a los alumnos de 14-18 años
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!