To see the other types of publications on this topic, follow the link: Crónica de Fernando IV.

Journal articles on the topic 'Crónica de Fernando IV'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Crónica de Fernando IV.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Rosende, Marcelo D. "La tradición manuscrita de la Crónica de Fernando IV." Romance Philology 66, no. 1 (2012): 147–64. http://dx.doi.org/10.1484/j.rph.5.100802.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

BENÍTEZ GUERRERO, Carmen. "La "Crónica de Fernando IV" en el siglo XVI: una compilación inédita de Pedro Barrantes Maldonado." Medievalismo, no. 29 (December 18, 2019): 71–96. http://dx.doi.org/10.6018/medievalismo.406801.

Full text
Abstract:
El manuscrito II/2457 del Palacio Real de Madrid conserva la compilación de una Crónica de Fernando IV que permanece prácticamente desconocida hasta la fecha aunque su encabezamiento dice que fue realizada por Pedro Barrantes Maldonado. Este trabajo pretende llamar la atención sobre la obra, ofrecer una breve presentación tanto del testimonio, como del texto que transmite, y acercarse a las principales diferencias que éste presenta con respecto a su homónima medieval. En este sentido, y para terminar, resultará esencial valorar su relación con los testimonios manuscritos que conocemos de la cr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Benítez Guerrero, Carmen. "Manuscritos y cronistas: los problemas del trabajo en torno a la Crónica de Fernando IV de Castilla." Cahiers d études hispaniques médiévales 37, no. 1 (2014): 77. http://dx.doi.org/10.3917/cehm.037.0077.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Benítez Guerrero, Carmen. "Tras los pasos del rey: la estructura cronotopográfica de la Crónica de Fernando IV como vía de acceso a la historia del texto." Historia. Instituciones. Documentos, no. 46 (2019): 11–43. http://dx.doi.org/10.12795/hid.2019.i46.01.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Romera Manzanares, Ana María. "«Carmen Benítez Guerrero, Crónica de Fernando IV. Estudio y edición de un texto postalfonsí, Sevilla, Editorial Universidad de Sevilla, Cátedra Alfonso X El Sabio, 2017, 222 pp.»." Revista de Literatura Medieval 29 (December 21, 2018): 283–86. http://dx.doi.org/10.37536/rpm.2017.29.0.69439.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

CMICA, Revista. "Resúmenes de Trabajos Libres." Revista Alergia México 65 (June 9, 2018): 1–147. http://dx.doi.org/10.29262/ram.v65i0.1278.

Full text
Abstract:
Presentación En septiembre de 2017, la Asociación Colombiana de Alergia, Asma e Inmunología (ACAAI) y la Organización Mundial de Alergia (WAO) celebraron conjuntamente en la Ciudad de Cartagena, Colombia, dos eventos únicos: el XI Congreso Colombiano de Alergia, Asma e Inmunología y el Simposio WAO “Alergia a ácaros: de la ciencia básica a las aplicaciones clínicas”. Los organizadores se esmeraron a fondo en ofrecer un programa de contenido novedoso e interesante, pero también en lograr una convocatoria numerosa y de calidad que motivara la presentación de trabajos libres. Para ello, se empren
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martín, Óscar. "Sobre héroes, tumbas y reyes: Cardeña, 1512 y la publicación de la Crónica Particular." BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO 83, Único (2022): 49–64. http://dx.doi.org/10.55422/bbmp.382.

Full text
Abstract:
La Crónica Particular del Cid, publicada en Burgos en 1512 por Juan de Velorado, el abad de San Pedro de Cardeña, por orden del infante don Fernando, no ha recibido atención crítica hasta hace poco. En artículos recientes se ha apuntado que la publicación de esta crónica se explica dentro de una reacción comercial a la publicación en Sevilla en 1498 de la Crónica Popular. Si bien esta reacción comercial está detrás de la publicación de la Crónica Particular, este artículo profundiza en las causas que llevaron a la impresión de la misma mediante un análisis de las condiciones políticas y económ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Díez de Revenga, Francisco. "Fernando Quiñones y el modelo de crónica poética." Revista de literatura 68, no. 136 (2006): 597–610. http://dx.doi.org/10.3989/revliteratura.2006.v68.i136.22.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González de la Vega, René. "Universalismo generalista y particularismo moderado. Réplica a mis críticos." Discusiones 16, no. 1 (2021): 115–44. http://dx.doi.org/10.52292/j.dsc.2015.2421.

Full text
Abstract:
El texto responde a las críticas realizadas por Fernando Lizárraga, Julio Montero y Graciela Vidiella en esta misma revista al artículo “Legalismo moral y tolerancia. Crónica de una muerte anunciada”.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Miranda, José Carlos. "Sobre a primitiva conclusão da versão galego-portuguesa da Crónica de Castela (A2d)." Guarecer. Revista Eletrónica de Estudos Medievais, no. 6 (2021): 43–64. http://dx.doi.org/10.21747/21839301/gua6a2.

Full text
Abstract:
This article reassesses the second part (A2) of the factitious code A (ms.BNE 8817). It focuses on the epilogue (A2d) that completed the Galician-Portuguese translation of the Crónica de Castilla (A2b) in this manuscript before the addition of the Crónica de San Fernando (A2c). It shows that this epilogue was redacted in order to provide a conclusion to that specific version of the Crónica de Castilla, and argues that the translation, together with the prologue (A2a) that precedes it in the manuscript and the assessed epilogue, sprang from a characterised writing project that was probably prom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

Correa Rodríguez, José A. "Crónica Epigráfica del Sudoeste IV." Palaeohispanica. Revista sobre lenguas y culturas de la Hispania Antigua, no. 8 (December 2, 2019): 295. https://doi.org/10.36707/palaeohispanica.v0i8.270.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Sepúlveda, César. "José Fernando Ramírez, estancia y muerte en Bonn, 1867-1871." Secuencia, no. 08 (January 1, 1987): 024. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i08.177.

Full text
Abstract:
<p>Crónica que ilustra un ignorado episodio en la vida de quien sirviera a Maximiliano como ministro de Negocios Extranjeros y Marina. La colaboración con el imperio, no obstante su trayectoria liberal, lo llevó al exilio.</p>
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

García Vicente, José-Ramón. "Crónica jurisprudencial (IV): agosto – diciembre 2022." Cuadernos de Derecho Privado 2, no. 4 (2022): 148–82. http://dx.doi.org/10.62158/cdp.34.

Full text
Abstract:
Esta crónica recoge un periodo especialmente fructífero de la sala primera del Tribunal Supremo en materias bien dispares entre sí. En particular, se da cuenta de las sentencias de Pleno 579/2022, de 26 de julio (Rafael Sarazá Jimena), sobre los principios de justicia rogada y congruencia en los pleitos de consumo; 747/2022, de 14 de octubre (Antonio García Martínez), sobre el control de los comentarios en Facebook; y la senten-cia 771/2022, de 10 de noviembre (José Luis Seoane Spiegelberg) relativa a desahucio por precario y alegación de la Ley 1/2013 por el precarista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Fernández Gallardo, Luis. "La Crónica particular de San Fernando: sobre los orígenes de la crónica real castellana, I. Aspectos formales." Cahiers d'études hispaniques médiévales 32, no. 1 (2009): 245–65. http://dx.doi.org/10.3406/cehm.2009.2076.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

Fernández Gallardo, Luis. "La Crónica particular de San Fernando: sobre los orígenes de la crónica real castellana, II. Los contenidos." Cahiers d'études hispaniques médiévales 33, no. 1 (2010): 215–46. http://dx.doi.org/10.3406/cehm.2010.2243.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Bretón Solo de Zaldívar, Víctor. "Desarrollo: Crónica de un desafío permanente de Fernando López Castellano, compilador." Íconos - Revista de Ciencias Sociales, no. 35 (June 17, 2014): 145. http://dx.doi.org/10.17141/iconos.35.2009.1309.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Figueiredo, Albano. "Figuras e Figuração. Na Crónica de D. Fernando de Fernão Lopes." Revista de Estudos Literários 10 (September 28, 2020): 25–44. http://dx.doi.org/10.14195/2183-847x_10_1.

Full text
Abstract:
Fernão Lopes demonstra na sua Crónica de D. Fernando uma notável evolução na arte de reconstruir pela escrita a História de Portugal. Com base numa estrutura narrativa coesa, que mescla factualidade e ficção, projeta uma espécie de teatralização de figuras, com destaque para o rei, a rainha e seus respetivos irmãos, o infante D. João e Maria Teles. É essa a matéria e esse o enfoque analítico do presente estudo, em particular em torno daquelas figuras e da figuração a que elas dão corpo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Keilhauer Varona, Ana María, and Marco Antonio Peñalonzo Bendfeldt. "Nivel Promedio de Hormona Paratiroidea en Pacientes con Enfermedad Renal Crónica en estadios III a V, Unidad Nacional de Atención al Enfermo Renal Crónico." Revista de la Facultad de Medicina 1, no. 34 (2023): 34–48. http://dx.doi.org/10.37345/23045329.v1i34.94.

Full text
Abstract:
A pesar de la prevalencia de enfermedad renal crónica en Guatemala, existen pocos datos sobre los trastornos minerales y del hueso propios de la enfermedad renal crónica. Se diseñó e implementó un estudio transversal observacional en una institución de salud pública de Guatemala. Se incluyeron cincuenta y ocho pacientes con enfermedad renal crónica en estadios III, IV, y V para determinar niveles séricos de creatinina, fósforo, calcio, parathormona (HPT) intacta y albúmina. El objetivo principal del estudio fue determinar si el valor promedio de hormona paratiroidea difiere entre estadios IIIA
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Martínez, Purificación. "Failure as Man, Failure as King: Fernando IV the Unmanly King in the Chronicle of Fernando IV." Bulletin of Hispanic Studies 94, no. 6 (2017): 575–89. http://dx.doi.org/10.3828/bhs.2017.37.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Agrelo, Ana Isabel Boullón. "Consideraciones sobre la transmisión textual de la Crónica de Iria." Zeitschrift für romanische Philologie 136, no. 1 (2020): 134–60. http://dx.doi.org/10.1515/zrp-2020-0006.

Full text
Abstract:
AbstractThe textual transmission of the Crónica de Iria (a historical text written in Galicia in the 15th century) has been controversial in recent years. Its latest editor, José Souto, holds that the original text is the oldest manuscript (C), written in the 15th century by Rui Vázquez. On the other hand, David Mackenzie considered that this manuscript (C) and the seventeenth-century copy (V) come from the lost archetype with different degrees of manipulation. The historical data provided by Fernando López Alsina analysing the reasons for the composition of the Crónica de Iria supports Macken
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Dono López, Pedro. "Recensión de Martín Aizpuru, Leyre (2020). La escritura cancilleresca de Fernando III, Alfonso X, Sancho IV y Fernando IV." Diacrítica 36, no. 1 (2022): 188–92. http://dx.doi.org/10.21814/diacritica.696.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Ruiz Souza, Juan Carlos. "Capillas Reales funerarias catedralicias de Castilla y León: nuevas hipótesis interpretativas de catedrales de Sevilla, Córdoba y Toledo." Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte 18 (November 30, 2006): 9–30. http://dx.doi.org/10.15366/anuario2006.18.001.

Full text
Abstract:
Este artículo estudia las capillas reales funerarias erigidas en las catedrales de Sevilla, Córdoba y Toledo desde mediados del siglo XIII hasta comienzos del siglo XV y donde recibieron sepultura Fernando III, Alfonso X, Sancho IV, Fernando IV, Alfonso XI, Pedro I, Enrique II, Juan I y Enrique III. Su estudio nos permite conocer mejor como eran estas fundaciones y catedrales así como especular como pudo ser la destruida capilla de Santa Cruz en la Catedral de Toledo tras estudiar su posible relación con la capilla real de Córdoba.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Castillo Gómez, Elena. "Alhambra visigoda. IV seminario Regional de Arqueología (17 y 18 de abril de 2010)." Revista de Estudios del Campo de Montiel 2 (December 15, 2011): 279–88. http://dx.doi.org/10.30823/recm.2201167.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Rodriguez, Bretton. "History, Persecution, and Protest: Fernando de Pulgar and the Conversos." Hispanic Review 92, no. 1 (2024): 51–68. http://dx.doi.org/10.1353/hir.2024.a923872.

Full text
Abstract:
Abstract: This article explores the tension between Fernando de Pulgar's personal identity as a converso and his official role as the royal chronicler of the Catholic Monarchs during the earliest stages of the Spanish Inquisition. It argues that, in addition to supporting most of the political positions of the Catholic Monarchs, Pulgar also developed a defense of the converso community within his personal letters, literary works, and official history. The presence of this argument within the last text is particularly significant. By embedding a protest of the Inquisition into his Crónica de lo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

Guimarães, Marcella Lopes. "Crônicas ibéricas de cavaleiros: escrita, cultura e poder no século XV." SIGNUM - Revista da ABREM 14, no. 1 (2013): 103. http://dx.doi.org/10.21572/2177-7306.2013.v14.n1.08.

Full text
Abstract:
Este artigo volta-se às crônicas medievais protagonizadas por indivíduos ilustres em Portugal e em Castela, cavaleiros partícipes do mesmo contexto histórico, para analisar a representação que eles mesmos ou suas Casas deram a conhecer sobre a sua trajetória. As fontes principais que orientam o texto são El Victorial Crónica de Don Pero Nino, conde de Buelna, de Gutierre Díez de Games, e a Crónica do Condestabre de Portugal, Nun’Álvares Pereira, anônima, ambas redigidas na 1ª metade do século XV. Como contraponto às individualidades representadas nos documentos, busquei a Crônica de D. Fernand
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Romero López, Dolores. "Delhy Tejero, ilustradora en Crónica y sus primeras narraciones inspiradas en Elena Fortún." Lectora: revista de dones i textualitat, no. 28 (October 28, 2022): 165–84. http://dx.doi.org/10.1344/lectora2022.28.9.

Full text
Abstract:
Tras obtener título como profesora de dibujo, grabado y modelado en la Escuela de San Fernando de Madrid, Delhy Tejero (1904-1968) comenzaría a desarrollar una notable labor como ilustradora. Entre 1930 y 1935 colaborará con el suplemento infantil de la revista gráfica Crónica, ilustrando cuentos de Antoniorrobles, José Santuguini, Elena Fortún, Sara Insúa y Josefina Carabias, entre otros. Este artículo analiza la relación que mantuvo Delhy Tejero con diversos escritores durante la Segunda República española, centrándose particularmente en el análisis de las ilustraciones que realizó para los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Rábade Obradó, María del Pilar. "Consejo y pacto en la Crónica de los Reyes Católicos de Fernando del Pulgar." Studia Historica. Historia Medieval 42, no. 2 (2024): 87–104. http://dx.doi.org/10.14201/shhme202342287104.

Full text
Abstract:
Este trabajo pretende ofrecer una primera aproximación a la forma en que los consejos solicitados y recibidos por los Reyes Católicos, bien a través del Consejo Real, bien por mediación de los personajes más relevantes de su entorno, favorecieron el pacto y el consenso. Para ello, se va a utilizar la crónica de Fernando del Pulgar, tan próximo a los soberanos, analizándose desde los inicios del reinado hasta el punto de inflexión de la guerra de sucesión, marcado por el fallido viaje de Alfonso V de Portugal a Francia para invocar la ayuda de Luis XI. Se probará la importancia que a lo largo d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Mantelatto, Fernando L., Ivana Miranda, Ana L. Vera-Silva, et al. "Checklist of decapod crustaceans from the coast of the São Paulo state (Brazil) supported by integrative molecular and morphological data: IV. Infraorder Anomura: Superfamilies Chirostyloidea, Galatheoidea, Hippoidea and Paguroidea." Zootaxa 4965, no. 3 (2021): 558–600. https://doi.org/10.11646/zootaxa.4965.3.9.

Full text
Abstract:
Mantelatto, Fernando L., Miranda, Ivana, Vera-Silva, Ana L., Negri, Mariana, Buranelli, Raquel C., Terossi, Mariana, Magalhães, Tatiana, Costa, Rogério C., Zara, Fernando J., Castilho, Antonio L. (2021): Checklist of decapod crustaceans from the coast of the São Paulo state (Brazil) supported by integrative molecular and morphological data: IV. Infraorder Anomura: Superfamilies Chirostyloidea, Galatheoidea, Hippoidea and Paguroidea. Zootaxa 4965 (3): 558-600, DOI: 10.11646/zootaxa.4965.3.9
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Miranda, Julia. "“Geografías culturales” del Litoral en los 60. Crónica, poesía y cine." Revista Valenciana, estudios de filosofía y letras, no. 24 (July 27, 2019): 209. http://dx.doi.org/10.15174/rv.v0i24.464.

Full text
Abstract:
Resumen:En 1966, Rodolfo Walsh viaja al Litoral y escribe una serie de notas para la revista Panorama. Fernando Birri, en 1960, realiza en Santa Fe su documental Tire dié. Según algunos datos, se conjetura que Juan L. Ortiz escribió El Gualeguay durante la década del 60. En estas discursividades literarias y visuales se configuran narrativas e imágenes no solamente del presente de su realización, sino también del pasado y, en gran medida, de lo que devendrá en la región del litoral argentino a partir del registro de una modernidad desigual. Por eso, nos preguntamos: ¿qué tensiones tejen y arro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Candell Riera, Jaume, Alfredo Bardají Ruiz, Joan Castell Conesa, José Alfonso Jurado López, and Jorge Magriñá Ballara. "IV. La cardiología nuclear en la cardiopatía isquémica crónica." Revista Española de Cardiología 50, no. 2 (1997): 83–91. http://dx.doi.org/10.1016/s0300-8932(97)73184-1.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Pérez Enciso, Juan Julio. "Factor Eritropoyético y Plasmático en Hipoxia Crónica de Altura." Anales de la Facultad de Medicina 49, no. 1 (2014): 148. http://dx.doi.org/10.15381/anales.v49i1.5569.

Full text
Abstract:
El presente trabajo ha sido iniciado por la incesante preocupación, en cuanto a la investigación de la eritropoyetina, que corresponde a uno de los capítulos amplios e importantes de la Hematología. Esta labor de investigación se desarrolla en el instituto de Biología Andina de la Facultad de Medicina de San Fernando, que cuenta con un laboratorio central en Lima, y otro en la ciudad minera de Morococha, a 4,540 metros sobre el nivel del mar, situado en la Sierra Central del Perú. Con las amplias facilidades prestadas por el Instituto, ha sido posible llevar a cabo éste trabajo, para el cual u
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Sullivan, Thelma D. "The Finding and Founding of México Tenochtitlán. From the Crónica Mexicayotl, by Fernando Alvarado Tezozomoc." Tlalocan 6, no. 4 (2016): 312–36. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.tlalocan.1971.268.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Battcock, Clementina, and Jhonnatan Zavala. "Las disputas por las memorias de la conquista: la crónica de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl." Memoria Americana. Cuadernos de Etnohistoria 30, no. 1 (2022): 46–66. http://dx.doi.org/10.34096/mace.v30i1.10387.

Full text
Abstract:
Las memorias de la conquista meosamericana fueron registradas en manuscritos conocidos como el corpus de las crónicas de tradición indígena que responden a un complejo de significados temporales y espaciales, así como a las preocupaciones de sus autores sobre las culturas prehispánicas y sus alianzas. En este artículo estudiamos cómo el Compendio histórico de los reyes de Tetzcoco, de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, representa la guerra contra Tenochtitlan y se ocupa de la construcción simbólica de los gobernantes de Tetzcoco. Esta crónica, compuesta por trece relaciones que exploran la histor
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rubel, Luciana, Leandro Sabatini, Milena López Bouscayrol, and Matías Segatorri. "Crónica de muertes anunciadas: reflexiones tras más muertes en contextos de encierro." Salud Mental y Comunidad, no. 12 (August 1, 2022): 119–26. http://dx.doi.org/10.18294/smyc.2022.5165.

Full text
Abstract:
El 22 de febrero de 2022, cuatro personas murieron asfixiadas producto de un incendio en una comunidad terapéutica (CT) en la localidad de Pilar, provincia de Buenos Aires. Estas personas tienen nombre propio. Nicolás, de quien la familia optó por no revelar el apellido, Rodrigo Moreno, Nahuel Castaño y Nicolás Ortiz. La CT, que aún ofrece “rehabilitación con abordaje terapeútico y espiritual” en su perfil de Instagram, también tenía nombre propio: Resiliencia San Fernando. El (escaso) tratamiento en los medios de comunicación osciló entre el reclamo por una política de drogas basada en una pe
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Jiménez Gómez, Ramón. "Los “Siete grados o sendas” del ermitaño novohispano Fernando de Córdoba y Bocanegra: falsa autoría y apropiación de un tratado místico franciscano." Literatura Mexicana 35, no. 2 (2024): 41–69. http://dx.doi.org/10.19130/iifl.litmex.2024.2/00sw17s0x8472.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como objetivo demostrar que el tratado místico conocido como “Siete grados o sendas”, que la historiografía y la crítica literaria han atribuido al ermitaño y místico novohispano Fernando de Córdoba y Bocanegra (1565-1589), no fue escrito por él, sino que lo copió íntegramente de una crónica franciscana portuguesa, traducida al castellano, que circuló en los territorios hispánicos a finales del siglo XVI. Asimismo, expone las razones por las cuales dicho ermitaño —que estaba influenciado por la espiritualidad franciscana e interesado en que su alma se uniera con Dios
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Areias, V., S. Carreira, M. Anciães, P. Pinto, and C. Bárbara. "Comorbilidades em doentes com doença pulmonar obstrutiva crónica estádio IV." Revista Portuguesa de Pneumologia 20, no. 1 (2014): 5–11. http://dx.doi.org/10.1016/j.rppneu.2013.02.004.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Valcárcel, Javier Pérez, and Fernando Prieto Piloña. "Aportaciones al inventario de los Heteroptera (Hemiptera) de Galicia (N.O. Península Ibérica). IV. Familia Rhopalidae Amyot & Serville, 1843." Arquivos Entomolóxicos 19 (April 9, 2018): 41–50. https://doi.org/10.5281/zenodo.12767730.

Full text
Abstract:
Valcárcel, Javier Pérez, Piloña, Fernando Prieto (2018): Aportaciones al inventario de los Heteroptera (Hemiptera) de Galicia (N.O. Península Ibérica). IV. Familia Rhopalidae Amyot & Serville, 1843. Arquivos Entomolóxicos 19: 41-50, DOI: 10.5281/zenodo.12767730
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Martín Romero, José Julio. "Miguel Lucas ante Enrique IV. Desobediencia y lealtad en los hechos del condestable Iranzo." BOLETÍN DE LA BIBLIOTECA DE MENÉNDEZ PELAYO 86, Único (2022): 47–81. http://dx.doi.org/10.55422/bbmp.59.

Full text
Abstract:
Este artículo analiza cómo se refleja la relación entre Enrique IV y Miguel Lucas, condestable de Castilla, en los Hechos de Miguel Lucas de Iranzo. Aunque el condestable Iranzo es considerado como uno de los súbditos más leales al rey, la verdad es que en la crónica se narran desavenencias entre ellos. En algunas ocasiones su relación fue tensa e incluso violenta. No obstante, la obra consigue justificar esos episodios y no mostrarlos como tales, sino como prueba de la lealtad –y no de la desobediencia– de Miguel Lucas. El artículo también analiza cómo la crónica consigue que el lector consid
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

Jurado Urbina, Danytza Mariella. "Ludopatía en la tradición «Amor de madre. Crónica de la época del virrey “Brazo de Plata”» de Ricardo Palma." El Palma de la Juventud 4, no. 5 (2022): 151–61. http://dx.doi.org/10.31381/epdlj.v4i5.4877.

Full text
Abstract:
En este artículo se busca describir la ludopatía que desarrolla el personaje don Fernando de Vergara en la tradición «Amor de madre. Crónica de la época del virrey “Brazo de Plata”», de Ricardo Palma. Para alcanzar y lograr este objetivo, tomaremos como referencia el análisis y los datos previstos en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-V), los mismos que nos servirán para analizar la ludopatía en el relato mencionado. Sabemos que la literatura refiere a espacios de ficcionalidad, pero muchas veces estos parten de referencias concretas; de ahí que analizar el com
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

Abad Castro, Concepción, and Ignacio González Cavero. "La capilla real de la catedral de Córdoba. Algunas hipótesis sobre el mecenazgo real de la misma y su proceso de construcción." Anuario de Estudios Medievales 49, no. 2 (2019): 393. http://dx.doi.org/10.3989/aem.2019.49.2.01.

Full text
Abstract:
El presente estudio es continuación de otro anterior en el que abordábamos las transformaciones que tuvieron lugar, con posterioridad a al-Ḥakam II, en el espacio que ocupa la capilla, antes de convertirse en panteón real. Ahora pretendemos reconstruir los cambios que este mismo ámbito experimentó, después de que la mezquita fuera consagrada al culto cristiano, tras la entrada de Fernando III en Córdoba, en 1236, hasta que quedó configurado como capilla funeraria de los reyes Fernando IV (†1312) y Alfonso XI (†1350). Planteamos en él la posible intervención de Pedro I y analizamos las formas y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Unali, Anna. "Considerazioni sulla pirateria e sulla corsa musulmana e cristiana all'epoca della conquista portoghese di Ceuta (1415)." Anuario de Estudios Medievales 24, no. 1 (2020): 557. http://dx.doi.org/10.3989/aem.1994.v24.990.

Full text
Abstract:
Dans les années qui précedent la conquête de Ceuta (1415) les nom­breux événements de piraterie et de course dans la Mediterranée occidenta­le et dans le Détroit de Gibilterre provoquaient une condition de grande difficulté pour les trafiques avec le Maghrib occidentale et l’Emirat de Grenade. Les vaisseaux aragonaises que commerciaient dans les ports maghrebins, surtout en or, sont particulièrement frappés par les assauts et les déprédements, les auteurs desquels étaient des autres marineries chré­tiennes. Lettres adressées au roi d' Aragon, Fernando I, dénoncent d'une façon très preoccupée,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

García García, Esther, Ángeles Romero González, Sonia Mendoza Mendoza, and Alicia Gómez Gómez. "Evaluación de la administración de carboximaltosa férrica intravenosa en la consulta de enfermedad renal crónica avanzada, para el control de la anemia." Enfermería Nefrológica 19, no. 2 (2016): 113–17. http://dx.doi.org/10.4321/s2254-28842016000200002.

Full text
Abstract:
La carboximaltosa férrica es una formulación de hierro endovenosa segura y de fácil dosificación, se puede administrar hasta 1 gramo iv en una sola sesión y permite ahorro de tiempo de los pacientes y de enfermería. Presentamos los resultados de su administración en una consulta de enfermedad renal crónica, analizando sus resultados y la repercusión en la carga de trabajo del personal de enfermería. Material y Métodos: Se analizaron todos los pacientes en seguimiento de la consulta de enfermedad renal crónica en nuestro centro desde Ene-11 hasta Dic-14 que recibieron carboximaltosa férrica iv.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Oliva Manso, Gonzalo. "Seisenes y novenes. Tiempos de calma para la moneda castellano-leonesa (1282-1312)." Espacio Tiempo y Forma. Serie III, Historia Medieval, no. 34 (July 12, 2021): 647–84. http://dx.doi.org/10.5944/etfiii.34.2021.30048.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende hacer una revisión de las políticas monetarias implementadas en Castilla durante los casi treinta años que comprenden los reinados de Sancho IV y Fernando IV. Las fuentes escritas ofrecen un gran número de datos dispersos en diplomas, pero también documentos completos dedicados a esta cuestión que nos ofrecen una visión bastante completa de los sistemas monetarios vigentes en esos años. El único cambio monetario acaecido en cada reinado se produjo al principio del mismo, casi un calco de lo que sucedió en tiempos de Fernando III. La nueva moneda emitida en cada mom
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Cáseda Teresa, Jesús. "El novelista Juan de Flores, clérigo sevillano: de Rodríguez del Padrón a los orígenes italianos de su obra literaria." Janus. Estudios sobre el Siglo de Oro, no. 10 (February 13, 2021): 237–72. https://doi.org/10.17979/janus.2021.0.10.10413.

Full text
Abstract:
Este estudio, tras analizar las diversas hipótesis sobre la identidad del novelista Juan de Flores, se decanta por la que propuso Vicente Beltrán de Heredia. Se trata de un clérigo sevillano, residente en Italia durante trece años, protegido del prior de la iglesia del Santo Sepulcro de Toro. Tras la localización de diversos documentos, se establece su relación con su padre, el mercader Fernando de Flores, su vinculación con la ciudad de Toro, especialmente con la poderosa familia de los Fonseca, y con la ciudad de Ourense, donde escribió algunas de sus obras. A partir de su Crónica [incomplet
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Villagarcia, Martin. "Reseña del libro Vista desde una acera, de Fernando Molano Vargas." Estudios de Literatura Colombiana, no. 54 (January 31, 2024): 243–46. http://dx.doi.org/10.17533/udea.elc.354542.

Full text
Abstract:
La lectura del libro Vista desde una acera de Fernando Molano Vargas es posible gracias al “impulso de archivo” (en términos de Hal Foster) que llevó a su amiga Ana Cox a encontrar el manuscrito entre los documentos de la Biblioteca Luis Ángel Arango, en Bogotá. Cuenta la leyenda que Molano ganó el Primer Concurso Literario de la Cámara de Comercio de Medellín en 1992 con su novela Un beso de Dick, escrita luego de que su pareja muriera de sida y mientras cuidaba a su madre moribunda. Gracias al éxito del libro, en 1995 recibió una beca de creación de Colcultura (actual Ministerio de Cultura d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Penco, Fernando C., Roman V. Yakovlev, and Artem E. Naydenov. "New data on Neotropical Carpenter-Moths of Subfamily Hypoptinae Neumoegen & Dyar, 1894 (Lepidoptera: Cossidae). IV. A review of the genus Hypopta Hübner, 1818." Ecologica Montenegrina 51 (February 17, 2022): 53–63. https://doi.org/10.37828/em.2022.51.6.

Full text
Abstract:
Penco, Fernando C., Yakovlev, Roman V., Naydenov, Artem E. (2022): New data on Neotropical Carpenter-Moths of Subfamily Hypoptinae Neumoegen & Dyar, 1894 (Lepidoptera: Cossidae). IV. A review of the genus Hypopta Hübner, 1818. Ecologica Montenegrina 51: 53-63, DOI: 10.37828/em.2022.51.6, URL: http://dx.doi.org/10.37828/em.2022.51.6
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Iñarritu Ibarreche, Beatriz. "Crónica comunitaria: la actualidad institucional y económica de España en el marco de la Union Europea." Cuadernos Europeos de Deusto, no. 49 (October 31, 2013): 191. http://dx.doi.org/10.18543/ced-49-2013pp191-208.

Full text
Abstract:
<p><strong>Sumario: </strong>I. Introducción.—II. El Estado de la Integración. II.1. La crisis de la eurozona: rescate a Chipre, nuevos recortes en Portugal y visita de la troika a España. II.2. Gobernanza económica: semestre europeo y mecanismo de alerta de desequilibrios macroeconómicos: informes sobre la economía española. II.3. Sentencia del tribunal de la AELC: Islandia no deberá indemnizar a Holanda y Reino Unido. II.4. Reino Unido: debate sobre la permanencia en la Unión Europea.—III. La Actualidad Institucional de la Unión Europea. III.1. Consejos Europeos y Cumbres d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Yaulema Riss, Aymaru. "Exacerbación aguda de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica por infección en una paciente con estadio Gold IV." Revista de la Facultad de Ciencias Médicas (Quito) 42, no. 2 (2017): 168–73. http://dx.doi.org/10.29166/ciencias_medicas.v42i2.1507.

Full text
Abstract:
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica se caracteriza por obstrucción del flujo respiratorio en ocasiones no reversible en su totalidad; generalmente, la obstrucción sigue una evolución progresiva y se asocia a una reacción inflamatoria pulmonar patológica ante gases tóxicos o partículas1,2. La exacerbaciónaguda subsecuente a una infección reviste como complicación, gravedad que puede comprometer la vida del paciente. El reporte de caso versa sobre una paciente de 68 años de edad con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) diagnosticada, que se complica por un proceso infeccioso bac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Costilla Martínez, Héctor. "Espacios poblanos en las crónicas mestizas novohispanas." Amoxcalli, Revista de Teoría y Crítica de la Literatura Hispanoamericana 7, no. 14 (2024): 9–27. https://doi.org/10.35494/artclh.v7i14.1507.

Full text
Abstract:
En este artículo se analizará cómo se describen y representan algunas de las etnias que forman parte de la Puebla actual dentro de algunas de las llamadas “crónicas mestizas” escritas durante el período novohispano a finales del siglo XVI y principios del XVII. A través de la lectura de Historia de Tlaxcala (1592) de Diego Muñoz Camargo, Crónica Mexicana (1598) de Hernando Alvarado Tezozómoc y de Historia de la nación chichimeca (c.1625) de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl se identificarán los rasgos discursivos y los recursos retóricos mediante los cuales se crearon algunas de las primeras imág
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Salazar Lozano, María del Pilar, Pablo Rodríguez Rodríguez, and Zaida Garcia-Requejo. "Los comienzos de un arquitecto. Crónica del viaje de Sáenz de Oíza por Estados Unidos y México." Estoa 11, no. 21 (2022): 91–101. http://dx.doi.org/10.18537/est.v011.n021.a08.

Full text
Abstract:
Francisco Javier Sáenz de Oíza fue un pionero en España en su tiempo. Su desarrollo como arquitecto y su docencia quedaron marcados por un viaje que le llevó a recorrer Estados Unidos durante casi un año. En 1948, poco después de haber obtenido el título, ganó la beca Conde de Cartagena, lo que le permitió formarse en un país poco conocido por la mayoría de sus compatriotas. Gracias al hallazgo de las cartas que mensualmente remitía a la Academia de Bellas Artes de San Fernando, se ha podido reconstruir su viaje paso a paso, los lugares visitados, los contactos realizados, sus temas de investi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!