Academic literature on the topic 'Cuarta Teoría Política'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Cuarta Teoría Política.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Cuarta Teoría Política"

1

Ahedo Rodríguez, Unai. "Duguin, Aleksandr. La Cuarta Teoría Política. Tarragona: Ediciones Fides, 2013, 253 pp. El auge de la Cuarta Teoría Política: La Cuarta Teoría Política vol. II. Tarragona: Ediciones Fides, 2018, 269 pp." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 26 (November 19, 2019): 257–62. http://dx.doi.org/10.20932/barataria.v0i26.513.

Full text
Abstract:
Reseña bibliog´ráfica cítica de los libros: 
 Duguin, Aleksandr. La Cuarta Teoría Política. Tarragona: Ediciones Fides, 2013, 253 pp.
 Duguin, Aleksandr. El auge de la Cuarta Teoría Política: La Cuarta Teoría Política vol. II. Tarragona: Ediciones Fides, 2018, 269 pp.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Ubaque Bernal, Juan Camilo. "Colombianidad y la cuarta teoría política." Negonotas Docentes, no. 12 (February 1, 2018): 15–27. http://dx.doi.org/10.52143/2346-1357.449.

Full text
Abstract:
La colombianidad es una noción que ha acaparado la atención en el siglo XXI, dada la complejidad del asunto, en tanto que las corrientes ideológicas de la modernidad han fracasado en representar el concepto de nación. La descomposición de hacer política no ya por el altruismo de la nación, la gobernanza, la administración pública y el Gobierno, sino por los intereses personales, la captación del Estado y del aparato estatal por entes criminales, el bipartidismo y la corrupción, ha permitido que nazca una percepción social y política, una conciencia colectiva en acción, que va mucho más allá de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Hernández Agrelo, Anet, David Hernández Corrochano, Gibrán Cruz-Martínez, and Ricardo Velázquez Leyer. "Editorial: Clientelismo en la política y las políticas públicas." Iberoforum. Revista de Ciencias Sociales 4, no. 2 (2024): 1–16. https://doi.org/10.48102/if.2024.v4.n2.372.

Full text
Abstract:
Este artículo introductorio se divide de la siguiente manera: las siguientes dos secciones reseñan algunos aspectos de los estudios del clientelismo político y de los conceptos básicos que se encontrarán en la bibliografía académica contemporánea. La cuarta sección sintetiza la teoría de Javier Auyero sobre las causas y resiliencia del clientelismo. En la quinta sección se explora la relación entre clientelismo y políticas públicas. Por último, se resumen los textos que integran este dossier, los cuales representan una contribución significativa a la investigación sobre las causas y efectos de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cubero Trujillo, Isabel. "4TP: Hacia una Cuarta Teoría Política Alexander Dugin y el Neoeurasianismo." Tiempo devorado 6, no. 1 (2020): 3–15. http://dx.doi.org/10.5565/rev/tdevorado.145.

Full text
Abstract:
Este trabajo analiza desde un marco teórico, los conceptos geopolítica y geoestrategia a través de un estudio comparativo con respecto al razonamiento y proyección de las doctrinas de la Cuarta Teoría Política (4TP) y de la corriente geopolítica del Neo-eurasianismo expuestas por Alexander Dugin. Apodado como el «cerebro de Putin» en círculos relacionados con las RRII, se le hace responsable de dar soporte teórico al actual rumbo de la política exterior rusa. Su influencia, por tanto, es significativa, aunque la relación de sus ideas con los objetivos marcados por las acciones del presidente r
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Cristobo, Matías. "La apariencia estética como el aparecer del demos: política(s) y estética(s) de la democracia en la propuesta de Juliane Rebentisch." Praxis Filosófica, no. 45 (January 26, 2018): 131–44. http://dx.doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i45.6057.

Full text
Abstract:
La Teoría Crítica ligada a la tradición del Instituto de Investigación Social de Frankfurt ha sido frecuentemente periodizada teniendo en cuenta las sucesivas generaciones de pensadores que la animaron. Desde este recorte temporal, la llamada “tercera generación” de la Teoría Crítica renovó sus principales líneas de investigación incorporando a la tradición alemana de pensamiento los desarrollos del posestructuralismo francés. En esta misma dirección, una representante de la “cuarta generación”, Juliane Rebentisch, encuentra en las teorías de Claude Lefort y Jacques Rancière nuevas formas de a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Zapata Barrero, Ricard. "significado de la Teoría Política." Revista Española de Investigaciones Sociológicas, no. 109 (February 9, 2024): 37–74. http://dx.doi.org/10.5477/cis/reis.109.37.

Full text
Abstract:
Los cambios tan rápidos de parámetros que estamos viviendo estos últimos años están confrontando a los investigadorescientíficos sociales a nuevos contextos y perspectivas. Son situaciones tan nuevas que la tarea conceptual sobrecómo abordar estos nuevos interrogantes se torna una necesidad para la propia dinámica innovadora de la disciplina.Lo cierto es que cada vez más se tiene la convicción de que las reflexiones teóricas y las decisiones políticasque se tomen aquí y ahora tienen una importancia vital, puesto que lo que se está diseñando es la sociedad políticadel futuro. En este marco, la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Dr., C. Alexander Dugin. "La Cuarta Teoría Política como estrategia de lucha contra el capitalismo mundial." Política Internacional III, No.4/2021 (2021): 117–30. https://doi.org/10.5281/zenodo.8341833.

Full text
Abstract:
El artículo explica el papel de la Cuarta Teoría Política en el contexto del desarrollo actual de la lucha de liberación nacional de América Latina. El autor sugiere el concepto de integración del continente latinoamericano para crear un polo de orden mundial multipolar a gran escala. El texto subraya la nece-sidad de realizar un salto futurista más allá del liberalismo, el comunismo y el nacionalismo y de elaborar una nueva versión de la estrategia antimperialista (anticolonialismo) contrahegemónica para las socieda-des de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Malta, Joseph, Rutilia Calderón, and Héctor Murcia. "La cuarta generación de derechos humanos." Economía y Administración (E&A) 4, no. 1 (2017): 1–28. http://dx.doi.org/10.5377/eya.v4i1.4328.

Full text
Abstract:
Este artículo es un aporte genuino, que llega a posicionar al problema de la pobreza y la exclusión social como motivo suficiente para imaginar otra forma y otra concepción de los derechos humanos: la cuarta generación. Confluyen la argumentación de la ciencia política inclusiva, la socioeconomía y el ecodesarrollo. Se fijan dos énfasis: los derechos de los pueblos y los derechos de la humanidad. La tolerancia, la inclusión y el ecodesarrollo es el fin último de la cuarta generación de los derechos humanos. Se deja en manos de los lectores una nueva teoría de derechos humanos y derecho al desa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Angel Baquero, Sergio, and Fredy Andrés Barrero Escobar. "Apuntes sobre los principales debates disciplinares de la teoría política." Estudios Políticos (Medellín), no. 43 (December 20, 2013): 39–57. http://dx.doi.org/10.17533/udea.espo.18209.

Full text
Abstract:
El presente artículo tiene como propósito dar cuenta de los principales debates sobre teoría política de la literatura en ingles de la última década. Para este efecto se encuentra dividido en cuatro partes: la primera se ocupa de mostrar los cambios y continuidades en la Ciencia Política norteamericana durante la primera y segunda mitad del siglo xx; la segunda se centra en los casos paradigmáticos de la disciplina en Oriente y Occidente; la tercera alude a las tendencias del campo dentro de los principales manuales; y la cuarta apunta a los retos y desafíos de la disciplina en el marco de las
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Muro Cabral, Cicerón. "Realismo político para un mundo multipolar." Relaciones Internacionales, no. 59 (June 30, 2025): 46–63. https://doi.org/10.15366/relacionesinternacionales2025.59.003.

Full text
Abstract:
El presente artículo es sobre teoría política internacional. La teoría política internacional es una disciplina normativa de las Relaciones Internacionales y la teoría política. La tarea de la teoría política internacional consiste en proponer principios para guiar y evaluar acciones en la esfera internacional. El realismo político, en teoría política, es una corriente contemporánea de pensamiento político que sostiene que la política tiene su propia normatividad que no se reduce a principios morales, ni al mero éxito en la consecución de intereses. En este sentido, el realismo se distancia ta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Cuarta Teoría Política"

1

Gámez Gutiérrez, Jorge Alberto, ed. Emprendimiento y creación de empresas. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2013. http://dx.doi.org/10.19052/9789588572963.

Full text
Abstract:
Un emprendedor es quien detecta y aprovecha oportunidades para idear, proponer y llevar a la práctica soluciones con imaginación en contextos específicos de lugar y tiempo. Tras un detallado recorrido por teorías y modelos, el autor propone incluir en teorías y políticas a las personas forzadas a huir de sus hogares para escapar del conflicto armado, la violencia y el irrespeto de los derechos humanos. El flujo de compatriotas desplazados se acerca hoya cuatro millones de personas y constituye una crisis humanitaria. Sin pertenencias ni contactos sociales, estos colombianos intentan rehacer su
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Vásquez Arreaga, Jorge Daniel. Resignificar la educación. Universidad de La Salle. Ediciones Unisalle, 2013. http://dx.doi.org/10.19052/9789588844138.

Full text
Abstract:
Resignificar la educación constituye una propuesta que en este libro está articulada de tres maneras: epistemológica, cultural y política-pedagógica. En esta obra se desarrollan en el plano netamente conceptual, por cuanto se asume que hacer teoría es una forma de acción. La separación entre teoría y práctica se la dejamos a los que aún asumen que el dualismo es el trascendental filosófico desde el cual se comprenden todas los emprendimientos humanos. ¿Acaso es posible hablar de comunicación sin asumirse como sujeto de koiné ¿Es posible pensar la comunicación abstrayéndonos de nuestro ser-en-d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Dugin, Alexander. Cuarta Teoría Política. Independently Published, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Suniga, Natalia. Teoría social y política de izquierda. Teseo, 2020. http://dx.doi.org/10.55778/ts878647937.

Full text
Abstract:
<p>El principal aporte de esta tesis doctoral consiste en insertar los desarrollos de Judith Butler en los debates de la teoría social poniendo en evidencia la pertinencia que éstos ostentan para repensar el problema de la relación entre la estructura y la acción. Y esto porque consideramos que si bien la autora ha sido reconocida fundamentalmente en el campo de los estudios de género y de las sexualidades, aún no se ha abordado el carácter específicamente innovador de su perspectiva en torno a este problema, así como sus implicancias para comprender los procesos de producción, reproducc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Jorge, José Eduardo. Cultura politica y democracia en Argentina. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2009. http://dx.doi.org/10.35537/10915/46396.

Full text
Abstract:
La cultura política comprende las ideas, valores y hábitos de individuos y grupos referidos al proceso político, sus actores e instituciones. El renovado interés por su estudio coincide con la historia reciente de expansión de la democracia: desde mediados de la década de los setenta, alrededor de ochenta países adoptaron esa forma de gobierno en un lapso de veinticinco años. En estas sociedades, como la argentina y la mayoría de las latinoamericanas, una cultura política democrática parece ser esencial para la persistencia y la calidad del sistema, tanto como pueden serlo las cuestiones econó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Fernández Druetta, Lelio. Una mirada atenta. Universidad Icesi, 2022. http://dx.doi.org/10.18046/eui/vc.6.2022.

Full text
Abstract:
El primer escrito muestra por qué es posible una investigación de naturaleza sociológica sobre la moral de una sociedad, en general, y de la sociedad colombiana, en particular. El segundo intenta definir lo que habría de entenderse por Ética, y por lo que significa decir que “la ética es una investigación filosófica”. El tercero y el cuarto examinan el significado de las palabras “ética” y “moral” en los textos de los filósofos, desde Aristóteles hasta M. Foucault. El quinto advierte una continuidad por partida doble entre el Protágoras y el Gorgias: una que está dada, sobre todo, por la gran
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Pabón Romero, Anabella, Ana Milena Osorio García, Henry Caicedo Asprilla, et al. Banco de proyectos de innovación transformativa para el fortalecimiento de redes en el Valle del Cauca. Programa Editorial Universidad del Valle, 2022. http://dx.doi.org/10.25100/peu.690.

Full text
Abstract:
Este libro presenta el resultado de dos investigaciones asociadas a la construcción de un modelo de banco de proyectos que sea replicable como instrumento para el “Fortalecimiento de los sistemas de C&CTeI”, en línea con los nuevos desafíos asociados de desarrollo sostenible. Está dividido en dos grandes partes, la primera está relacionada con la definición del modelo del banco proyectos, la definición de su enfoque y la metodología que se debe abordar para la gestión de las iniciativas que llegan al banco y que se concretarán en la formulación de los proyectos. Se hizo una revisión de los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Hernández, Carlos. Principios, ponderación y pretensión de corrección en el constitucionalismo discursivo de Robert Alexy. Universidad Libre sede principal, 2017. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-8981-64-2.

Full text
Abstract:
La obra de Robert Alexy ha tenido una amplia repercusión en la filosofía del derecho y el derecho constitucional contemporáneo. Este volumen incorpora varios ensayos de profesores procedentes de diferentes partes del mundo y cuyo estudio sobre diversos aspectos del pensamiento de Alexy es indispensable. El primer ensayo de Giogio Bongiovanni, profesor de la Universidad de Bolonia, Italia, no ofrece una interpretación del libro de Alexy Begriff und Geltung des Rechts, un famoso texto en el cual se contrapone el constitucionalismo y el legalismo. En el referido libro, “Alexy propone un constituc
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Arce Narváez, Gloria Cristina. Polifonías narrativas en el Acuerdo Final de Paz. Un análisis sociocrítico del discurso. Universidad Libre Sede Principal, 2020. http://dx.doi.org/10.18041/978-958-5578-51-7.

Full text
Abstract:
ste libro es el resultado del encuentro de varias voces que decidieron pensar y repensar la historia del país y el acontecimiento más importante que en ella se dio: el Acuerdo de Paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla más antigua del mundo, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Dicho encuentro surge de los debates internos del grupo de Investigación Educativa y Desarrollo Pedagógico en Ingeniería y el Centro de Escritura, para fortalecer las líneas de investigación de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Libre de Colombia, no solo en un aspecto puramente teórico, sin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Tabarrozzi, Marcos Leonardo, ed. Realización en artes audiovisuales. Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP), 2016. http://dx.doi.org/10.35537/10915/52442.

Full text
Abstract:
Si la historia demuestra que cada artista ha desarrollado, sobre las bases de conocimiento que le han tocado en suerte, métodos complejos y sistemáticos, quiere decir que esa producción de conocimiento que es el arte audiovisual requiere de un tipo de trabajo y organización que sí se puede estudiar e indagar. Solo dar a conocer la diversidad de estos métodos podría ser una adecuada función de la enseñanza en artes audiovisuales. Quizás la respuesta más completa respecto de cómo pensar la mirada audiovisual en la educación superior recuperaría un sano eclecticismo, que no eluda la teoría, ni la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Book chapters on the topic "Cuarta Teoría Política"

1

Klaiber, Jeffrey L. "Haya de la Torre : su teoría de Espacio-Tiempo-Histórico." In Espacio: teoría y praxis. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972400889.020.

Full text
Abstract:
Haya de la Torre fue el único político en la historia del Perú que intentó convertir nociones geográficas en una teoría política. Desde luego, muchos gobernantes y especialmente los militares han vinculado la política con la geografía. Pero Haya propuso algo más que una nueva teoría de la Geopolítica. Su originalidad consistió en su esfuerzo de combinar conceptos de espacio con el tiempo. Según su teoría, cada pueblo se desarrolla en un espacio particular y según su propio ritmo. El espacio y el tiempo convergen para constituir una nueva realidad cuarta-dimensional. Esta unión o fusión peculia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arzate Salgado, Jorge. "Los Centros Comunitarios Pilares como política social de inclusión en la Ciudad de México. De la dotación de micro zonas de bienestar a la dotación de micro saberes significativos para la vida." In Política social en tiempos de la Cuarta Transformación. Continuidad o cambio de paradigma. Ediciones Comunicación Científica, 2023. http://dx.doi.org/10.52501/cc.081.06.

Full text
Abstract:
En este capítulo se reflexiona sobre la pertinencia social de los Puntos de Innovación, Arte, Libertad, Educación y Saberes (Pilares), principal política social en la Ciudad de México. En términos metodológicos se analiza el diseño del programa utilizando una evaluación teórico-normativa en donde se pone a prueba el diseño de un programa social en relación a una teoría que funciona como marco comparativo/reflexivo (tipo ideal); así mismo, el modelo teórico que se usa deriva de una serie de hipótesis sobre lo que denominamos el continuo desigualdad-violencia para el caso de la Ciudad de México.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

De Jesús Reyes, David. "Calidad de la atención en los servicios de salud amigables para adolescentes: un estudio con usuarios simulados en tiempos de COVID-19 en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León." In Política social en tiempos de la Cuarta Transformación. Continuidad o cambio de paradigma. Ediciones Comunicación Científica, 2023. http://dx.doi.org/10.52501/cc.081.13.

Full text
Abstract:
Objetivo: Evaluar la calidad de la atención en los servicios de salud amigables para adolescentes en el Área Metropolitana de Monterrey (AMM), Nuevo León, en tiempos de contingencia sanitaria por COVID-19. Metodología: El estudio es de corte cualitativo. Se utilizaron técnicas de recolección de información como la observación, usuario simulado (un hombre y una mujer), 10 grupos de reflexión y 15 entrevistas a profundidad. Se visitaron en dos ocasiones 33 centros de salud del primer cuadro del AMM que incluyen el servicio amigable. Los instrumentos utilizados para recolectar información fueron
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Duarte Madrid, José Ernesto Javier. "Racionalidad individual, legitimidad política, y factores socioeconómicos en Guatemala." In Ser, Conocer y Hacer: Una Aproximación Científica a la Realidad Social. Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 2021. http://dx.doi.org/10.46954/librosfahusac.11.

Full text
Abstract:
El capítulo tiene como objetivo explicar desde la racionalidad individual la correlación entre la variable factores socioeconómicos y legitimidad política en Guatemala, período 2019, para ello, se apoya en el método cuantitativo y toma como referencia el estudio de cultura política de los guatemaltecos realizado por El Proyecto de Opinión Pública de América Latina (LAPOP), que consiste en una muestra aleatoria estratificada de 1,596 encuestas, hechas a lo largo del país. Entre los resultados obtenidos se puede destacar que los individuos de menor edad, menos años de escolaridad, con un fuerte
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Morales Rubio, Josafat. "Imaginarios nacionales y extractivismo en América Latina: el caso del petróleo en México." In Imaginarios sociales: Cuatro aproximaciones desde las identidades y los espacios. Editorial Universidad Santiago de Cali, 2020. http://dx.doi.org/10.35985/9789585583658.3.

Full text
Abstract:
Desde la época Colonial hasta la actualidad, América Latina ha sido fuente de materias primas para los países industrializados, situación que le ha colocado en un lugar específico del sistema-mundo moderno (Walerstein, 2004). De acuerdo con la teoría de Walerstein,el actual orden mundial, capitalista, surgió en el siglo XVI en Europa y América, expandiéndose posteriormente al resto del planeta. En lo político, dicho sistema-mundo no surgió con una estructura política unitaria, sino como un sistema interestatal conectado a través del intercambio de bienes básicos, capital y trabajo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Berry, Albert. "Libre comercio, crecimiento y distribución : la economía política de las reformas de libre mercado." In Teoría económica y desarrollo social: exclusión, desigualdad y democracia. Homenaje a Adolfo Figueroa. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972429224.002.

Full text
Abstract:
Ha pasado casi un cuarto de siglo desde el inicio del cambio de las políticas de liberalización económica, especialmente de los flujos comerciales e internacionales de capitales y, en menor medida, hacia la flexibilización de los mercados laborales, junto con la privatización de algunas actividades que eran realizadas por el Estado. Este cambio hacia una política más favorable a los mercados ha sido complementado por una disminución en el costo del comercio y el flujo de capitales, dando lugar al proceso que se denomina «globalización». Mientras tanto, el optimismo inicial de los proponentes y
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Stewart, Frances. "¿Por qué persisten las desigualdades de grupo? : las trampas de la desigualdad horizontal." In Teoría económica y desarrollo social: exclusión, desigualdad y democracia. Homenaje a Adolfo Figueroa. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972429224.009.

Full text
Abstract:
La siguiente sección del documento se refiere a problemas de definición. En la tercera sección se presentan evidencias sobre la existencia de DH persistente en una serie de situaciones. La cuarta sección examina por qué persisten estas DH y analiza dos trampas de desigualdad desde una perspectiva teórica. La quinta sección proporciona cierta evidencia empírica que apoya nuestros argumentos sobre las relaciones que subyacen a las «trampas» identificadas en la cuarta sección. La sexta sección concluye con algunas implicaciones relevantes para la formulación de políticas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arribas, Sonia. "Democracia y Valores Sociales." In The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy. Philosophy Documentation Center, 1998. http://dx.doi.org/10.5840/wcp20-paideia199840708.

Full text
Abstract:
La teoría democrática de Michael Walzer ocupa un lugar ambiguo en las corrientes actuales de filosofía política. Walzer ha sido precipitadamente clasificado dentro del grupo de los "comunitaristas" en virtud de su empleo abundante del lenguaje integracionista de los "significados compartidos." Asimismo, su énfais en la participación política de los ciudadanos le ha proporcionado la etiqueta de "republicano." En cambio, para otros-los más marxistas-Walzer sigue siendo demasidado "liberal." Este trabajo deja a un lado esos calificativos y pretende acercarse a su teoría para sacar a la luz los as
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martínez Muñoz, Sergio Fernando. "El concepto de evidencia en teorías de políticas públicas." In Reflexiones desde la ética y la filosofía. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Filosóficas, 2023. http://dx.doi.org/10.22201/ch.9786073074926e.2023.c7.

Full text
Abstract:
La COVID-19 ha generado una crisis de salud pública. Ha hecho ver una anunciada falta de preparación a nivel mundial para este tipo de emergencias. También ha puesto de manifiesto diferencias importantes en las capacidades de hacerles frente en cada país, y en cada región dentro de ellos. Es indudable que la preparación para este tipo de crisis y la respuesta en el momento en que se desencadena tiene mucho que ver con la resiliencia de las instituciones existentes, con la relación entre ellas, con la población en general y con el gobierno central, pero también con lo que la ciencia puede decir
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

CUARTAS, Juan Pablo, and Juan Antonio ENNIS. "Walter Benjamin ante las postfilologías." In El archivo como política de lectura / L’archive en tant que politique de lecture. Editions des archives contemporaines, 2024. https://doi.org/10.17184/eac.8469.

Full text
Abstract:
Este trabajo se ha propuesto explorar el estado de la cuestión en cuanto a lo que a grandes rasgos podemos llamar un retorno de la filología, que en las últimas dos décadas al menos ha generado un interesante número de discusiones en lo que podríamos llamar preliminarmente el espacio de la teoría, tanto en Europa (Agamben, Didi-Huberman, Hamacher) como en Estados Unidos (Warren, Gumbrecht, Said) y América Latina (Antelo, Link). Desde luego, no se pretende agotar con estas menciones una bibliografía bastante extendida y variopinta. Hay, sin embargo, un rasgo común a casi todxs ellxs, y este es
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Cuarta Teoría Política"

1

Moreno Moreno, María Pura. "A propósito del documental “Arquitectura Emocional 1959”: elaborar un artículo de crítica." In Jornadas sobre Innovación Docente en Arquitectura. Grup per a la Innovació i la Logística Docent en l'Arquitectura (GILDA), 2023. http://dx.doi.org/10.5821/jida.2023.12269.

Full text
Abstract:
This communication deals with the methodology, elaboration and results of a first immersion in architectural research and criticism by students of the fourth year of the Degree in Architecture: an opportunity to explore bibliographic and archival tools, and in parallel an exercise of critical essay that It will serve for the preparation of their future TFGs. The documentary "Emotional Architecture, 1959" by Elías León Siminiani was the perfect excuse to conceive the statement of this teaching experience that mobilized skills such as: the exercise of criticism, knowledge of theories of form, co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Chavoya Gama, Jorge Ignacio. "El manejo de grandes parques urbanos en la ciudad: apuntes sobre las políticas públicas ambientales: el Estero el Salado en Puerto Vallarta." In International Conference Virtual City and Territory. Centre de Política de Sòl i Valoracions, 2014. http://dx.doi.org/10.5821/ctv.7907.

Full text
Abstract:
El problema de la gestión de los espacios naturales en ciudades dista mucho de estar resuelto.
 Por ello, en primer término se tiene que hacer un esfuerzo referente a su interpretación y
 conceptualización, ya que al respecto predominan los trabajos con un enfoque normativo y los
 estudios de corte arquitectónico, los cuales ponen especial acento en su funcionalidad, estética
 y los servicios recreativos y culturales que estos espacios proporcionan. Sin embargo, poco
 exploran acerca de las formas de gestión, acceso y sus vinculaciones con el resto del entorno
 ur
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Campos Gil, Isabel. "El lenguaje y los movimientos de ocupación. Un recorrido por las nociones dominantes del lenguaje en relación con la ocupación como movimiento contra-cultural en la hegemonía occidental." In III Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales :: ANIAV 2017 :: GLOCAL. Universitat Politècnica València, 2017. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2017.4892.

Full text
Abstract:
El lenguaje ha sido estudiado por cada época o civilización a través de lo constitutivo de lo social, de la encarnación de la norma. Desde la época cristiana hasta las nociones dominantes del estructuralismo lingüístico y sobre las reglas del juego en el orden simbólico. A través del estudio de la perfomatividad, se introduce un planteamiento que parte de una serie desvíos de las estrategias de los movimientos sociales de ocupación para la transformación de los códigos del lenguaje en una relación transfeminista. Desde una mirada pos-crítica de la producción de subjetividades políticas y su co
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Almeida, Igor Tadeu Lombardi de, and Almir Francisco Reis. "AGLOMERACIÓN URBANA DE FLORIANÓPOLIS." In Seminario Internacional de Investigación en Urbanismo. Universidad Piloto de Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.5821/siiu.10191.

Full text
Abstract:
In Florianópolis, capital of the state of Santa Catarina, Brazil, the policies of prioritizing the autos and the consequent urban sprawling, have generated new areas of centrality. In a previous study, through the Space Syntax Theory, we have identified the potential centralities of the urban agglomeration. The three main centralities surveyed – Island Centrality, Continental Centrality and Palhoça Centrality – present global level influence, that is, acts on the dynamics of all urban agglomeration. Thus, in this paper, an analysis of four urban attributes related to spatial quality in the mai
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Zuanon, Rachel, and Barbara Faria. "Diseño de paisaje-Arquitectura-Neurociencias: aplicación de parámetros de diseño de paisaje homeodinámico en entornos CAISM-UNICAMP." In LINK 2021. Tuwhera Open Access, 2021. http://dx.doi.org/10.24135/link2021.v2i1.137.g264.

Full text
Abstract:
Esta investigación se basa en la cooperación entre la arquitectura y los campos de las neurociencias cognitivas y del comportamiento, apoyada especialmente en el concepto de productos y entornos homeodinámicos [1]. Analiza la acción del diseño del paisaje sobre el ser humano, orientada a la homeostasis biológica. Las neurociencias cognitivas y conductuales ofrecen evidencia concreta de que el carácter y la calidad de los entornos ejercen una influencia medible en el cerebro humano [2], ya que la neurociencia cognitiva aborda capacidades mentales complejas del individuo, como la autoconciencia
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Cuarta Teoría Política"

1

Porto, Alberto. Transferencias intergubernamentales y disparidades fiscales a nivel subnacional en Argentina. Inter-American Development Bank, 2016. http://dx.doi.org/10.18235/0007702.

Full text
Abstract:
Los desequilibrios territoriales, entre países y al interior de los países, constituyen uno de los problemas relevantes, tanto para la teoría como para la política económica. En Argentina la preocupación por la cuestión es de antigua data. Para enfrentar esa situación los gobiernos pusieron en práctica varias políticas entre las que tuvieron un papel importante la creación de regímenes de coparticipación de impuestos (revenue sharing). En este trabajo se estudia el régimen de transferencias de Argentina, su evolución histórica y la situación actual, y se analizan alternativas para el rediseño
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Informe de Administración de las Reservas Internacionales 2023. Banco de la República, 2023. http://dx.doi.org/10.32468/inf-adm-res-int.2023.

Full text
Abstract:
Características principales de la política de administración de las reservas del Banco de la República Las reservas se invierten en activos financieros con niveles altos de seguridad y liquidez, caracterizados por un amplio mercado secundario. El porcentaje de las reservas que permanece disponible para cubrir necesidades inmediatas de liquidez, denominado capital de trabajo (invertido a muy corto plazo), se mantiene en niveles bajos. Esto por cuanto con un régimen de tasa de cambio flotante son bajos la probabilidad y el monto de una potencial intervención en el mercado cambiario por parte del
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!