To see the other types of publications on this topic, follow the link: Cuba oriental.

Journal articles on the topic 'Cuba oriental'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Cuba oriental.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.

1

Amaro Valdés, Seriocha, and Osvaldo Jiménez Vázquez. "El ruiseñor (<em>Myadestes e. elisabeth</em>) en la Provincia Mayabeque, Cuba." Journal of Caribbean Ornithology 24, no. 1 (2011): 35–36. https://doi.org/10.55431/jco.2011.24.35-36.

Full text
Abstract:
Resumen: El Ruiseñor (Myadestes e. elisabeth) es un ave endémica de distribución discontinua por encontrarse sólo en la región oriental y en la provincia más occidental de Cuba. El presente trabajo lo registra por primera vez para Mayabeque (antigua provincia La Habana) a más de 90 km de la provincia de Pinar del Río. Palabras clave: Cuba, Myadestes elisabeth, Mayabeque, Ruiseñor Abstract: The Cuban Solitaire (Myadestes e. elisabeth) in Mayabeque province, Cuba- The Cuban Solitaire (Myadestes e. elisabeth) is an endemic bird with a disjunct distribution, occurring only in the eastern and most
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Kesia, Mustelier Martínez. "Hepáticas foliosas en los bosques pluviales de la Región Oriental de Cuba." Boletín de la Sociedad Española de Briología, no. 38-39(32) (November 15, 2012): 51–68. http://dx.doi.org/10.58469/bseb.2012.75.85.005.

Full text
Abstract:
Se presenta una lista de 313 táxones de hepáticas foliosas, pertenecientes a 73 géneros y 17 familias, recolectadas en los bosques pluviales de los dos macizos montañosos de la Región Oriental de Cuba. La riqueza de especies es mayor en Sierra Maestra que en Nipe-Sagua-Baracoa. La protección de este tipo de bosque es importante porque atesora más del 70% de la flora hepaticológica de la Región Oriental y el 54% del endemismo de estas plantas en el país. A list of 313 taxa of leafy liverworts belonging to 73 genera and 17 families is presented. Samples were collected in the rainforests of the t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Marín, Ángel Motito, and María Elena Potrony Hechavarría. "Diversidad de musgos en Cuba Oriental." Rodriguésia 61, no. 3 (2010): 383–403. http://dx.doi.org/10.1590/2175-7860201061303.

Full text
Abstract:
Resumen La flora de musgos de Cuba presenta su mayor diversidad en la región oriental. A partir del trabajo de campo, de revisiones bibliográficas y de materiales de herbarios se realiza un inventario de los musgos registrados para Cuba Oriental, reconociéndose 354 taxones infragenéricos pertenecientes a 153 géneros y 47 familias. Se registra la familia Hedwigiaceae por primera vez para Cuba, así como los géneros Braunia y Leucophanes ; además de las especies Braunia squarrulosa (Hampe) Müll. Hal., Callicostella rivularis (Mitt.) A. Jaeger, Leucophanes molleri Müll. Hal., Pilotrichum bipinnatu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

BELLO-G., ORESTES C., and YUSDIEL TORRES C. "Monopelopia tillandsia, (Diptera: Chironomidae: Tanypodinae), primer registro para Cuba y el Neotrópico." Revista Colombiana de Entomología 37, no. 1 (2011): 162–63. http://dx.doi.org/10.25100/socolen.v37i1.9067.

Full text
Abstract:
Se registra por primera vez para Cuba y el Neotrópico a Monopelopia tillandsia (Diptera: Chironomidae: Tanypodinae). Los ejemplares en fase larval se colectaron en tres especies de bromeliáceas y se criaron en el laboratorio hasta la fase adulta. M. tillandsia está distribuida en las Regiones Central y Oriental de Cuba.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Reyes, Orlando J., and Félix Acosta Cantillo. "Nuevas fitocenosis del Carso de Baire, Cuba Oriental." Rodriguésia 61, no. 3 (2010): 519–30. http://dx.doi.org/10.1590/2175-7860201061312.

Full text
Abstract:
Resumen El Carso de Baire es una zona constituida fundamentalmente por mogotes y poljas que se encuentran en la vertiente Norte de la Sierra Maestra y se diferencia del resto de la misma por su geología y geomorfología. Generalmente no hay un suelo típico, la temperatura del aire varía entre 20 y 24ºC y llueve de 1.200 a 1.600 mm por año. Mediante la utilización de la metodología de la Escuela Zurich-Montpellier, se describen las dos asociaciones más conspicuas y extensas de dicha zona, Hohenbergio penduliflorae - Guapiretum obtusatae y Rhipsali cassuthae - Hohenbergietum penduliflorae, las qu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Géigel, Lutgarda González. "Dos nuevas especies de Paepalanthus Kunth (Eriocaulaceae) de Cuba oriental." Feddes Repertorium 96, no. 7-10 (1985): 513–16. http://dx.doi.org/10.1002/j.1522-239x.1985.tb00085.x.

Full text
Abstract:
ResumenSe describen dos nuevas especies de Paepalanthus Kunth para la región oriental de Cuba: Paepalanthus moaensis González Géigel y P. nipensis González Géigel. Se discute la posición sistemática de las mismas.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Portuondo Zúñiga, Olga. "Esclavitud o independencia: disyuntiva del liberalismo criollo oriental de la isla de Cuba en 1836." Secuencia, no. 29 (January 1, 1994): 153. http://dx.doi.org/10.18234/secuencia.v0i29.467.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;Ensayo histórico sobre el liberalismo criollo en el departamento oriental de Cuba en 1836, encabezado por el liberal español Manuel Lorenzo, gobernador de dicho departamento, quien se enfrentó con el capitán general Miguel Tacón y Rosique. Se menciona el conflicto que Cuba, como colonia española, tuvo con las potencias extranjeras que habían invertido sus capitales en el ramo de agricultura, industria y comercio.&lt;/p&gt;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Rodriguez Plasencia, Girardo. "Sōka Gakkai in Cuba." Journal of Religion in Japan 3, no. 2-3 (2014): 198–225. http://dx.doi.org/10.1163/22118349-00302006.

Full text
Abstract:
Sōka Gakkai began to develop in Cuba as a religious organization after the visit of Ikeda Daisaku in 1996. Starting with a small group in the capital city, it received juridical recognition by the State in 2007 and has spread to most of the provinces in the country. Despite its modest growth, the Cuban case provides insights into the ways in which this religion develops in new sociocultural environments and thereby participates in the dynamics of globalization beyond Japanese enclaves. Based on the analysis of data collected in Havana, the article identifies, describes and explains four modes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

González Géigel, Lutgarda. "Dos nuevas especies dePaepalanthus Kunth (Eriocaulaceae) de Cuba oriental." Feddes Repertorium 96, no. 7-10 (1985): 513–16. http://dx.doi.org/10.1002/fedr.4910960706.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Reyes, Orlando Joel, Veroslav Samek, and Enrique Del Risco-Rodríguez. "Fitocenosis en los Pinares de Monte Cristo, Cuba oriental." Revista Politécnica 19, no. 38 (2023): 78–95. http://dx.doi.org/10.33571/rpolitec.v19n38a5.

Full text
Abstract:
Se realiza una caracterización general de las fitocenosis presentes en Monte Cristo y se pone de manifiesto, que es aquí donde único crece el Pinus cubensis sobre suelos derivados de calizas. Utilizando la metodología de Braun Blanquet se describe la asociación Alvaradoo arborescentis-Pinetum cubensis y sus dos subasociaciones: typicum y colubrinetosum ferrugineae que viven sobre suelos procedentes de la caliza. A su vez se estudian las asociaciones: Gundlachio cubanae-Pinetum cubensis y Lepidaploo orbicularis-Pinetum cubensis que se desarrollan sobre las ofiolitas, la primera sobre suelos fer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
11

León, Carmen Plasencia, Malbelys Padilla Sánchez, Yasit Segovia Vega, Nicasio Viña Dávila, and Freddy Rodríguez Santana. "Reporte de la Bijirita de Connecticut (Oporornis agilis; Aves: Parulidae) en el oriente de Cuba." Novitates Caribaea, no. 14 (July 15, 2019): 163–66. http://dx.doi.org/10.33800/nc.v0i14.208.

Full text
Abstract:
La Bijirita de Connecticut (Oporornis agilis) es una especie de ave migratoria neotropical. La literatura y los mapas de distribución publicados por eBird sugieren que la especie utiliza la región del Caribe durante la migración otoñal y primaveral. La isla de Cuba solo posee un reporte de la especie en la cayería norte de Ciego de Ávila y Camagüey. Fue capturado un individuo macho en redes de niebla pertenecientes a la Estación de Anillamiento Permanente Juan Christoph Gundlach, ubicada en la Reserva Ecológica Siboney Juticí, del municipio de Santiago de Cuba, provincia Santiago de Cuba. Este
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
12

Cotilla Rodríguez, Mario Octavio, and Diego Córdoba Barba. "Guantánamo, neo-estructura atípica del Caribe Norte." Investigaciones Geográficas, no. 50 (December 16, 2015): 51. http://dx.doi.org/10.5354/0719-5370.2015.41182.

Full text
Abstract:
Este trabajo es un estudio morfotectónico de la provincia de Guantánamo, en Cuba Oriental. Este territorio está en la parte meridional de la placa de Norteamérica y se diferencia, principalmente, por la actividad sísmica y el mecanismo de foco de los segmentos adyacentes de Santiago de Cuba, en la misma placa, y del Norte de Haití, en la placa del Caribe. En este marco tectónico cubano hay una celda geodinámica (C2) con movimiento horario, que incluye 8 bloques activos, 2 zonas de deformación costeras arqueadas y cóncavas (Cc1= Baconao-Bahía de Guantánamo y Cc2= Maisí), 2 zonas de articulación
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
13

Leyva Escobar, Denis, Yoandri S. Megna, and Albert Deler-Hernández. "Lista de los coleópteros acuáticos (Coleoptera: Adephaga, Polyphaga) de Jesús Menéndez, Las Tunas, Cuba." Novitates Caribaea, no. 7 (October 1, 2014): 105–16. http://dx.doi.org/10.33800/nc.v0i7.70.

Full text
Abstract:
Se realizó un estudio de la fauna de escarabajos acuáticos del municipio Jesús Menéndez en la provincia de Las Tunas. Fueron registrados 666 ejemplares, pertenecientes a seis familias, 22 géneros y 30 especies. La especie Tropisternus chalybeus Castelnau, 1840 constituye nuevo registro para la región Oriental de Cuba.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
14

Fernández Martín, Mª Mercedes. "MOBILIARIO RELIGIOSO PARA LA IGLESIA DE SAN NICOLÁS DE MORÓN EN CUBA Ecclesiastical Furniture for the Church of San Nicolás de Morón in Cuba." Res Mobilis 6, no. 7 (2017): 57. http://dx.doi.org/10.17811/rm.6.2017.57-67.

Full text
Abstract:
A finales del siglo XVIII la región oriental de la isla de Cuba experimentó un incremento poblacional que propició la construcción de nuevas parroquias y con ello la dotación de un mobiliario para las mismas. En este trabajo se da a conocer el proyecto unitario de arquitectura y bienes muebles que se hizo para la población de San Nicolás de Morón.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
15

González Galbán †, Humberto, and Adriana Ortiz Peredo. "Cuba: transición demográfica, según período histórico." Barataria. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, no. 37 (June 29, 2025): 117–32. https://doi.org/10.20932/barataria.v0i37.717.

Full text
Abstract:
La evolución de la población de Cuba muestra peculiaridades que ameritan ser destacadas en diversos aspectos, ello puede conducir a situaciones socioeconómicas y políticas no deseadas. A fin de evidenciar lo referido este trabajo tiene como objetivos el conocer la transición de la generalidad de la población del país y vincular a ello el análisis de la evolución de variables socioeconómicas y demográficas. Pueden considerarse entre las más importantes de la Isla la distribución de la población ya que en estadísticos del país destacan que en la capital de Cuba, La Habana se encontraba el 50 por
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
16

Suárez Torres, Alexis. "Nueva especie fósil de Cerion Röding, 1798 (Mollusca: Pulmonata: Cerionidae) de Cuba oriental." Novitates Caribaea, no. 8 (October 1, 2015): 120–27. http://dx.doi.org/10.33800/nc.v0i8.50.

Full text
Abstract:
Se describe en estado fósil el taxon Cerion petreus sp. nov. con localidad tipo en El Guanal, Punta de Maisí, provincia de Guantánamo. Este hallazgo permite ubicar la existencia del género en el oriente de Cuba desde Plioceno-Pleistoceno inferior.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
17

Fuentes Miranda, Onelkis, Belyani Vargas Batis, Ernesto Jesús Rodríguez Suárez, Orledis Rodríguez Osoria, Rubert Rodríguez Fonseca, and Oniel Fuentes Miranda. "Incidencia de plagas en ecosistemas cafetaleros del municipio Guamá, Santiago de Cuba, Cuba." Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas 4, Suplemento 1 (2021): 120–28. http://dx.doi.org/10.62452/fy1h8351.

Full text
Abstract:
El café es un cultivo de cultura y tradición en toda Cuba, en especial en la región oriental del país. El presente trabajo tuvo como objetivo analizar la incidencia de plagas en ecosistemas cafetaleros del municipio Guamá, Santiago de Cuba, Cuba en el período 2011-2016. Se revisaron los reportes de plagas emitidos por la Estación Territorial de Protección de Plantas (ETPP) elaborando curvas de dinámica que permitieron el análisis de la composición del universo de plagas, rango de variación del total de áreas afectadas y etapa del año en la que más se concentran las afectaciones. Se consideró l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
18

Miodek, Lech. "Europa centro-oriental-Cuba: Las relaciones mutuas entre 1959 y 2009." Inteligencia y Seguridad 2009, no. 6 (2009): 145–64. http://dx.doi.org/10.5211/iys.6.article8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
19

Salmerón López, Arturo, and Gretel Geada López. "Interacciones entre plantas en un bosque semideciduo micrófilo de Cuba Oriental." Bosque (Valdivia) 39, no. 2 (2018): 347–56. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-92002018000200347.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
20

Ávila, José, Luis Manuel González, and Tania Obiol. "Evaluación de variedades de arroz en la zona oriental de Cuba." Agronomía Mesoamericana 15, no. 1 (2013): 17. http://dx.doi.org/10.15517/am.v15i1.11923.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
21

Reyes Domínguez, Orlando Joel, and Luz Margarita Figueredo Cardona. "Conservación de la fitodiversidad ecosistémica en la Sierra Maestra, Cuba oriental." Revista Politécnica 15, no. 30 (2019): 105–18. http://dx.doi.org/10.33571/rpolitec.v15n30a10.

Full text
Abstract:
Aplicando la metodología de la Escuela Zurich Montpelier se realiza un estudio fitocenológico de las asociaciones de la Sierra Maestra. Mediante la evaluación naturalística (criterios fundamentales y complementarios), la viabilidad y los criterios de los Inventarios Biológicos Rápidos se determinaron las formaciones vegetales que se proponen como objetos de conservación y las zonas que deben priorizarse respecto a las medidas conservativas. Se considera que la Sierra Maestra debe constituirse en un “Área de conservación funcional” u “Objeto de conservación de filtro grueso” y/o “Nacional o Gru
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
22

Gutiérrez Cruz, Ángela María. "Baracoa: Región Histórica en lo profundo y más oriental de Cuba." Revista Multi-Ensayos 4, no. 8 (2019): 2–7. http://dx.doi.org/10.5377/multiensayos.v4i8.9445.

Full text
Abstract:
Las regiones históricas constituyen espacios organizados de la geografía en las que las múltiples relaciones sociales que se imbrican en su desarrollo, les prestan características de totalidad estructural y como tales deben ser abordadas por el historiador que las escoja como objeto de estudio. Las regiones suelen mantener un ritmo histórico distinto al de nación como totalidad y su desarrollo puede sufrir períodos de estancamiento y retraso que inclusive lleven a su desaparición. El historiador debe plantearse en sus estudios los ¿por qué? de ayer y de hoy, con el fin de construir un conocimi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
23

Bello Pauli, Luis Alberto, J. Arafet, J. Acevedo, and A. García. "Desarrollo de la XV Olimpiada de química en Cuba." Educación Química 3, no. 4 (2018): 303. http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.1992.4.66865.

Full text
Abstract:
&lt;p&gt;La xv edición de la Olimpiada de Química se celebró el 7 de marzo de 1992 en la Universidad de Oriente. Cada año los estudiantes del preuniversitario tienen la oportunidad de demostrar sus conocimientos y habilidades en la ciencia química. Este año se presentaron 61 estudiantes provenientes de ocho provincias de la mitad oriental del país. El objetivo de este trabajo consiste en la divulgación de los resultados obtenidos por los estudiantes y el desarrollo de esta actividad en nuestro centro de estudios.&lt;/p&gt;
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
24

Abréu Cardet, José. "El general Marcano." Revista ECOS UASD 4, no. 5 (1996): 41–45. http://dx.doi.org/10.51274/ecos.v4i5.pp41-45.

Full text
Abstract:
El dominicano Luis Marcano, junto a sus dos hermanos Francisco y Félix, se vio obligado a trasladarse a Cuba en 1865 con el ejército español que había ocupado su patria desde 1861. Los hermanos Marcano, oficiales de las tuerzas armadas dominicanas, apoyaron el intento de restablecimiento del decadente dominio hispano en Quisqueya. En la mayor de las Antillas, Luis se estableció en la jurisdicción de Manzanillo, en la parte oriental de la isla.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
25

CAINZOS, RIGOBERTO LÁZARO PRIETO, ELISABETE MARIA PASCHOLATI, and CARLOS ROBERTO DE SOUZA FILHO. "MODELAGEM 2-D DE DADOS GRAVIMÉTRICOS E AEROMAGNÉTICOS DE CUBA CENTRO-ORIENTAL." Revista Brasileira de Geociências 33, no. 2 (2003): 209–20. http://dx.doi.org/10.25249/0375-7536.200333s2209220.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
26

Padilla Herrera, Alexei. "Internet e a dinamização da esfera pública em Cuba." Revista Extraprensa 10, no. 2 (2017): 153. http://dx.doi.org/10.11606/extraprensa2017.115594.

Full text
Abstract:
Este artigo discute a existência de esferas públicas em países socialistas pós ‑totalitários. Conscientes das limitações do modelo ideal normativo proposto por Jünger Habermas para a análise do cotidiano em países que não se vinculam ao modelo liberal democrático, partimos de um referencial que descreve a estrutura e o funcionamento das esferas públicas nos antigos regimes socialistas da Europa Oriental e da União Soviética. Em seguida, apresentaremos um panorama da evolução da esfera pública em Cuba, desde o triunfo da Revolução (1959) até a atualidade. Explicaremos como o debate propiciado p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
27

Castillo Oliva, Claudio Santiago, and Sinaí Barcia Sardiñas. "Sensaciones térmicas en la provincia Cienfuegos (Cuba)." Investigaciones Geográficas, no. 64 (December 18, 2015): 25. http://dx.doi.org/10.14198/ingeo2015.64.02.

Full text
Abstract:
Los estudios referentes a las sensaciones térmicas son de gran interés y utilidad en diferentes sectores de la sociedad, máxime en la provincia Cienfuegos (Cuba) donde existe un alto potencial económico en continuo desarrollo. Es por eso que este trabajo tiene como objetivo caracterizar temporal y espacialmente las sensaciones térmicas en horarios extremos del día en la provincia Cienfuegos durante el período 1981-2010. Para ello se calcularon los índices bioclimáticos Temperatura Efectiva-TE y Temperatura Efectiva Equivalente-TEE los cuales resultan adecuados para evaluar las sensaciones térm
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
28

Menes, María Dolores Ortega. "Dos nuevas variedades de Portulaca brevifolia Urb. (Portulacaceae) para la Flora de Cuba." Feddes Repertorium 96, no. 7-10 (1985): 555–56. http://dx.doi.org/10.1002/j.1522-239x.1985.tb00094.x.

Full text
Abstract:
ResumenEn base a los estudios realizados en ejemplares de herbario y material fresco de las especies Portillara brevifolia Urb. y Portillara nana Urb. se concluye dar el status de variedad a la especie Portillara nana Urb. Además se reporta una nueva variedad de la Portillara brevifolia Urb. para la costa sur‐oriental de la Provincia Guantánamo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
29

Pimentel, Márcia Aparecida da Silva, Claudio Fabian Szlafsztein, Ofelia Pérez Montero, and Celene Milanés Batista. "SUSTENTABILIDADE DOS MEIOS DE VIDA E VULNERABILIDADE SOCIOAMBIENTAL: ESTUDOS COMPARTILHADOS ENTRE BRASIL E CUBA." Caminhos de Geografia 22, no. 81 (2021): 249–64. http://dx.doi.org/10.14393/rcg228155616.

Full text
Abstract:
Acordos celebrados entre instituições de ensino e fomento à pesquisa entre Brasil e Cuba têm aproximado pesquisadores para debater assuntos relacionados à capacitação de comunidades ao enfrentamento de mudanças ambientais, com destaque àquelas relacionadas aos eventos meteorológicos extremos. Este artigo apresenta uma discussão sobre sustentabilidade dos meios de vida e sugere estratégias para reduzir a vulnerabilidade socioambiental em duas comunidades, uma localizada na Região Norte do Brasil e a outra, na porção Sul-Oriental de Cuba, com base em indicadores qualitativos. Realizou-se revisão
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
30

Rodríguez López, Dayami. "Prácticas de sociabilidad en la modernización de Bayamo entre 1880-1930." Revista Paginas 7, no. 13 (2015): 177. http://dx.doi.org/10.35305/rp.v7i13.201.

Full text
Abstract:
La modernización, como proceso de transformaciones económicas, sociales y urbanas asociados al nacimiento del capitalismo, incluye una diversidad de factores entre ellos los de tipo social. Uno de ellos es la sociabilidad, la cual asume un lugar significativo en la transmisión y difusión de la modernidad en tanto deviene vehículo esencial para comprender las complejas urdimbres culturales entre los sujetos históricos en determinadas épocas y contextos históricos. A pesar de la importancia de los espacios de sociabilidad en la evolución de las ciudades y de la vida pública en Cuba, aún existen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
31

Cotilla Rodríguez, Mario Ovtavio, and José Leonardo Álvarez Gómez. "Valoración crítica sobre la falla nortecubana." Nexo Revista Científica 36, no. 03 (2023): 252–71. http://dx.doi.org/10.5377/nexo.v36i03.16447.

Full text
Abstract:
La falla Nortecubana es una estructura geológica extensa (~1.200 km), arqueada (cóncava al sur), segmentada (en 4 partes) y submarina, en el plano contemporáneo, sísmicamente activa, al norte de Cuba, y que constituye el límite septentrional del megabloque. En el interior del megabloque hay varias estructuras lineales activas que siguen sus dos direcciones: 1) SO-NE -las fallas Consolación del Norte, Guane y Pinar-; 2) NO-SE -las fallas Cubitas, Las Villas y Tuinicú-. A ella se asocian terremotos históricos y del periodo instrumental (Mmáx 6,2); todos de tipo interior de placa (norteamericana)
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
32

Savón Berenguer, Asday, and Henry Blanco Lores. "Sistema de Transmisión Interhospitalaria de Imágenes Médicas." Orange Journal 3, no. 6 (2022): 48–57. http://dx.doi.org/10.46502/issn.2710-995x/2021.6.05.

Full text
Abstract:
La transmisión de imágenes médicas entre instituciones hospitalarias, basada en estándares modernos y de manera segura, constituye una demanda no satisfecha dentro del Sistema de Salud de Cuba. Particularmente los departamentos radiológicos, que basan sus servicios en sistemas PACS, perciben tanto el incremento de los volúmenes diarios de información médica por las distintas modalidades imagenológicas como la reducción de personal especializado para analizar estos altos volúmenes. Las herramientas informáticas desplegadas en las instituciones hospitalarias no garantizan la compatibilidad con l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
33

Mojena, Guillermo Lemes, Liuska Fernández Diéguez, Fernando Guasch Echavarría, Adilson Tadeu Basquerote, and Eduardo Pimentel Menezes. "Zonificación del peligro de licuefacción en la provincia de Guantánamo, Cuba." STUDIES IN EDUCATION SCIENCES 3, no. 2 (2022): 828–38. http://dx.doi.org/10.54019/sesv3n2-024.

Full text
Abstract:
La licuefacción de suelos como fenómeno inducido por terremoto de gran magnitud no ha sido reportada en la provincia de Guantánamo, la probabilidad de ocurrencia de potentes movimientos telúricos al Sur de la región oriental de Cuba con referencia en la zona sismo generadora Battler – Caimán unido a espacios con condiciones litológicas e hidrogeológicas favorables permite la visualización de territorios susceptibles a este proceso. El presente trabajo pretende dar a conocer las zonas con peligro de licuefacción en Guantánamo, como cuestión necesaria para el proceso ordenamiento territorial y p
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
34

Rosales Vázquez., Susset, and Arelys Esquenazi Borrego. "Determinantes socioeconómicos de la fecundidad de los hogares en Cuba." ECA Sinergia 7, no. 2 (2016): 141. http://dx.doi.org/10.33936/eca_sinergia.v7i2.396.

Full text
Abstract:
En este trabajo se analizan, para Cuba, los efectos de un conjunto de determinantes so- cioeconómicos sobre las decisiones de fecundidad reciente de un hogar. El objetivo de esta investigación por ende, es analizar los efectos de dichos determinantes socioeco- nómicos sobre la fecundidad de los hogares en el país. Para ello se utiliza un análisis empírico basado en la estimación de un modelo Probit para el año 2013, que permite concluir la probabilidad de que un hogar tenga hijos menores de seis años de edad, y la disminución en la medida en que los hogares tienen mayores niveles de escolarida
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
35

Sayre, Elizabeth, Eugenio Cuayo Ochoa, Manuel de Jesus Leyva Barrera, et al. "Cien Anos de Tradicion: Organo Oriental, Street Organ Music from the Oriente de Cuba." Yearbook for Traditional Music 31 (1999): 191. http://dx.doi.org/10.2307/768029.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
36

Reyes, Orlando J., and Félix Acosta Cantillo. "Fitocenosis en las pluvisilvas sobre ofiolitas del Parque Nacional Alejandro de Humboldt, Cuba Oriental." Caldasia 39, no. 1 (2017): 91. http://dx.doi.org/10.15446/caldasia.v39n1.64581.

Full text
Abstract:
Se estudiaron las condiciones fisionómicas, ecológicas y fitosociológicas de las fitocenosis observadas en los dos tipos de pluvisilvas sobre ofiolitas presentes en el Parque Nacional Alejandro de Humboldt; ellas son las más desarrolladas, extensas, conservadas y típicas del archipiélago cubano. Algunas tienen tres estratos arbóreos y alcanzan hasta 45 m de altura. Se presentan desde cerca del nivel del mar hasta los 900 m, con precipitaciones de alrededor de 2000 mm a 3600 mm. Se describen por primera vez dos alianzas, cuatro asociaciones y siete subasociaciones, lo que fortalece los valores
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
37

Wissenbach, Cristina. "Inflexões índicas na diáspora atlântica e nas dinâmicas do trato de seres humanos na África Centro-Oriental, ao longo do século XIX." Afro-Ásia, no. 70 (March 12, 2025): 245–91. https://doi.org/10.9771/aa.v0i70.62788.

Full text
Abstract:
Tendo em vista os fluxos de africanos centro-orientais em direção às sociedades americanas, especialmente Cuba e Brasil, a partir da década de 1820, o objetivo do artigo é reafirmar sua presença na escravidão oitocentista, bem como examinar as dinâmicas do tráfico na África Centro-oriental, seja avaliando processos de razia e apreensão, seja detalhando o envolvimento de interesses variados. Concentrações de armadores, donos de navios, mercadores de muitas nacionalidades, articulados entre si e em torno de centros de poder e da administração portuguesa -- a ilha de Moçambique, os xecados e sult
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
38

Gutiérrez Calvache, Divaldo A., José B. González Tendero, Tania Sánchez Losada, Jorge F. Garcell Domínguez, and Llalet Fernández Sebasco. "Petroglifos sedentes de la Universidad de Oriente, Santiago de Cuba: una singular y velada colección." Ciencia y Sociedad 47, no. 4 (2022): 35–54. http://dx.doi.org/10.22206/cys.2022.v47i4.pp35-54.

Full text
Abstract:
Se presenta un estudio de los petroglifos sedentes que posee la “Sala de Arqueología” de la Universidad de Oriente (Cuba), que fueron aserrados de sus sitios originales y convertidos en piezas de colección. Se aplicaron procedimientos de recopilación y consulta de referentes históricos documentales, y el análisis traceológico por microscopía digital y obtención de moldes sintéticos. Documentamos así un conjunto de nueve petroglifos, cuya información era desconocida en la literatura rupestrológica cubana. Como resultado, se reafirma su origen precolonial y se establece su similitud tipológica c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
39

González-Ripoll, Dolores. "Una aproximación a la expedición «sécreta» de Ventura Barcaíztegui, 1790-1793, y los reconocimientos de la parte oriental de Cuba." Asclepio 43, no. 2 (1991): 165. http://dx.doi.org/10.3989/asclepio.1991.v43.2.539.

Full text
Abstract:
En el panorama de las expediciones científicas que España emprendió en el siglo XVIII figuran las destinadas a levantar planos y mapas, cuya mayor pujanza fue a partir de 1783, fecha de la puesta en marcha de un verdadero programa de reconocimientos hidrográficos de las zonas neurálgicas del imperio. La isla de Cuba, el más importante bastión español en el Caribe, recibió en 1790 la expedición comandada por el marino Ventura Barcaíztegui para levantar los mapas de la zona oriental, menos conocida y menos poblada, y examinar la riqueza forestal del área para surtir el astillero habanero. En el
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
40

MALOA, TÓME MIRANDA, and JOAQUIM MIRANDA MALOA. "A HISTÓRIA DA ECONOMIA SOCIALISTA MOÇAMBICANA." Outros Tempos: Pesquisa em Foco - História 21, no. 38 (2024): 399–415. http://dx.doi.org/10.18817/ot.v21i38.1156.

Full text
Abstract:
Este artigo tem como objetivo caracterizar a economia moçambicana que decorreu entre os anos de 1975 a 1990, período que se convencionou chamar de socialista, em que o governo pós-colonial adotou o Marxismo-Leninismo como instrumento político e ideológico de exercício do poder económico, político e social, seguidos pelos países socialistas, como a URSS, Iugoslávia, Bulgária, Checoslováquia, Alemanha Oriental (RDA), Hungria, Polônia, China, Cuba, etc. Influenciando o governo a recriar reformas de desenvolvimento baseadas nas experiências dos países socialistas. Este artigo se focou na pesquisa
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
41

Marzo-Manuel, Yinet, and Liliana María Gomez-Luna. "Evaluación del potencial hídrico superficial de la cuenca Guantánamo-Guaso, Cuba." Tecnología y ciencias del agua 15, no. 6 (2024): 255–310. http://dx.doi.org/10.24850/j-tyca-2024-06-06.

Full text
Abstract:
En la cuenca Guantánamo-Guaso, ubicada en la región oriental de Cuba, los recursos hídricos están sometidos a fuertes presiones debido al desarrollo poblacional, agropecuario e industrial, constatándose el deterioro del ecosistema con la consiguiente afectación de sus bienes y servicios, e implicaciones en el abasto de agua. El objetivo de esta investigación fue determinar el potencial hídrico superficial de la cuenca Guantánamo-Guaso a partir de la evaluación de la cantidad y calidad de sus recursos hídricos superficiales. Se utilizaron los datos de precipitaciones de 60 equipos pluviométrico
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
42

Caballero, Hansel, Linnet Busutil, Yanet García, and Pedro M. Alcolado. "VARIACIÓN ESPACIAL EN COMUNIDADES DE ESPONJAS DE LA COSTA ORIENTAL DE BAHÍA DE COCHINOS, CUBA." Revista Ciencias Marinas y Costeras 1 (December 11, 2009): 95. http://dx.doi.org/10.15359/revmar.1.5.

Full text
Abstract:
En octubre del 2002 se estudiaron las comunidades de esponjas en cuatro localidades del arrecife de la costa este de Bahía de Cochinos, Cuba. En cada localidad se establecieron sitios de muestreo de esponjas en las zonas ecológicas de cabezos coralinos (3 m), terraza somera (6-10 m) y terraza profunda (15 m). Se utilizó el método de transecto lineal de 10 m como unidad de muestreo para medir el cubrimiento del fondo y el marco cuadrado de 1 m para estimar la densidad de la comunidad. Los índices de heterogeneidad y de riqueza de especies mostraron variabilidad entre sitios y cierta tendencia a
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
43

Fernández, Yusberqui Fiallo. "Impacto ambiental en la zona sur-oriental de Guanahacabibes, Cuba, producto de la intrusión marina." South Florida Journal of Environmental and Animal Science 2, no. 2 (2022): 71–86. http://dx.doi.org/10.53499/sfjeasv2n2-005.

Full text
Abstract:
La Zona Sur-Oriental de la Península de Guanahacabibes abarca desde Manuel Lazo hasta Cortés. Posee un relieve llano y de cotas muy bajas, actividad cársica y acuífero abierto al mar, con un lente muy fino de agua dulce y escurrimiento superficial tendiente a cero. Sus aguas subterráneas están afectadas severamente por el fenómeno de Intrusión marina. Este trabajo resalta el impacto ambiental directo de esta salinidad en la salud humana. Se enfatiza en el aumento considerable de Enfermedades Crónicas Renales en la población de esta zona. Se concreta la depreciación cuantiosa en los rendimiento
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
44

Díaz-Matallana, Marcela, and Juan C. Martínez-Cruzado. "Estudios sobre ADN mitocondrial sugieren un linaje predominante en la cordillera Oriental de Colombia y un vínculo suramericano para los arcaicos de Puerto Rico." Universitas Médica 51, no. 3 (2010): 241–72. http://dx.doi.org/10.11144/javeriana.umed51-3.esam.

Full text
Abstract:
Objetivo: Este trabajo integra información de la secuencia del ADNmt del norte de Suramérica con Puerto Rico, con el fin de comprender el poblamiento del Caribe, especialmente de los taínos. De paso, arroja información sobre hechos demográficos en la Colombia precolombina.Metodología: Se obtuvieron 59 muestras de Colombia y Venezuela, las cuales fueron analizadas junto a otras dos pertenecientes a los indios warao y disponibles en el Genbank. Se alinearon secuencias HVR-I y II (Hypervariable Region) y se compararon con el rCRS. El 93,4% de las muestras resultaron ser de origen amerindio.Result
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
45

Grajales Melian, Ivan Gabriel, and Yessy Villavicencio Simón. "MANUEL MARÍA PÉREZ Y RAMÍREZ (1772-1852), PRIMER CRÍTICO LITERARIO DEL SANTIAGO DE CUBA COLONIAL." Acta Literaria, no. 69 (2025): 109–27. https://doi.org/10.29393/al69-6mmgv20006.

Full text
Abstract:
El artículo examina la obra de Manuel María Pérez y Ramírez (1772-1852), preterido intelectual cubano, presentando su contribución al desarrollo de la crítica literaria en la región oriental y el país. Aplicando un análisis cualitativo de contenido de sus textos críticos publicados en los periódicos La Miscelánea de Santiago de Cuba (segunda época, 1825-1828), El Noticioso Comercial de Santiago de Cuba (1826-1836) y El Redactor (1837-1869), se seleccionaron, categorizaron y codificaron los más relevantes, analizando los temas recurrentes. Pérez y Ramírez, uno de los tres Manueles de la literat
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
46

Padrón de la Rosa, Rosmery Felicia, and Hilda Esther Juliá Méndez. "Dinamización sociocultural en la comunidad de Blanca Rosa (Cuba): alternativa de desarrollo y empoderamiento femenino." GeoGraphos 14, no. 1 (2023): 61–74. http://dx.doi.org/10.14198/geogra2023.14.1.05.

Full text
Abstract:
El Centro de Intercambio y Referencia Iniciativa Comunitaria (CIERIC), vinculado a la Unión de Artistas y Escritores de Cuba (UNEAC), se ha vinculado desde sus inicios al trabajo comunitario promoviendo la participación, la visión integral y articulación de actores. Se promueve la dimensión cultural de desarrollo a nivel local y comunitario mediante una metodología para la gestión de proyectos y de los procesos de desarrollo territorial, promoviendo un cambio cultural en sujetos individuales y colectivos que contribuye a la construcción de una sociedad con bienestar, inclusiva, con equidad, so
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
47

Lloga Sanz, Carlos Guillermo. "Archivar la memoria visual. Herramientas para la caracterización del cine documental del oriente de Cuba." Cuadernos de Documentación Multimedia 30 (March 11, 2019): 155–66. http://dx.doi.org/10.5209/cdmu.63576.

Full text
Abstract:
El presente artículo describe el proceso de construcción del Archivo Digital de Cine Documental de la región Oriental de Cuba (AdCD). La creación del mismo pretende atacar varias de las problemáticas socioculturales que afectan el ambiente cinematográfico (mediascape) de la práctica documental en la zona. El objetivo de este texto es demostrar que el archivo cinematográfico constituye un marco donde colisionan y se hacen evidentes distintas concepciones teóricas concernientes al texto audiovisual. A partir del análisis de las categorías que componen el AdCD se discuten varias posturas epistemo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
48

Rankin, Rodríguez Rosa Gloria, Gutiérrez Pedro Alejandro González, and Werner Greuter. "A note on the type of Harpalyce (Fabaceae, Brongniartieae), with description of two new local endemic species from Cuba." PhytoKeys 225 (April 24, 2023): 83–97. https://doi.org/10.3897/phytokeys.225.99321.

Full text
Abstract:
Two new species of Harpalyce are described from Cuba, H. revoluta sp. nov. from a serpentine area in the northern part of E. Cuba and H. marianensis sp. nov. from calcareous areas in the southern part of E. Cuba. Both have relatively small flowers, with an up to 6 mm long standard, and 2–3 mm long wings. Harpalyce marianensis is further characterized by strongly suberous (corky) young branches of a spongy consistence, deeply furrowed longitudinally, and by leaflets covered with a particular type of orange, apparently disk-shaped, sessile glands abaxially. Harpalyce revoluta, moreover, has subo
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
49

Ocaña, Frank A., and Alejandro Fernández. "MORFOMETRÍA DE LA CONCHA DE DONAX DENTICULATUS Y DONAX STRIATUS DE DOS PLAYAS DE CUBA ORIENTAL." Revista Ciencias Marinas y Costeras 3 (December 31, 2011): 67. http://dx.doi.org/10.15359/revmar.3.5.

Full text
Abstract:
Se han realizado estudios sobre morfología y ecología de Donax striatus y D. denticulatus en playas del Caribe, sin embargo, ninguna investigación ha abordado aspectos sobre morfometría en vistas de aplicar esta información para establecer pautas para la explotación de este recurso. Los objetivos de este trabajo son cuantificar las relaciones entre las variables morfométricas, así como verificar si el Indicador de Estabilización de la Forma (IEF) puede ser útil para determinar la talla mínima de captura para estas dos especies. D. striatus alcanza mayor tamaño que D. denticulatus. En todos los
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
50

Salmerón López, Arturo, Gretel Geada López, and María del Carmen Fagilde Espinoza. "Propuesta de un índice de diversidad funcional: Aplicación a un bosque semideciduo micrófilo de Cuba Oriental." Bosque (Valdivia) 38, no. 3 (2017): 457–66. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-92002017000300003.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!