Contents
Academic literature on the topic 'Cuencas hidrográficas - Perú - Chillón, Río'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Cuencas hidrográficas - Perú - Chillón, Río.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Cuencas hidrográficas - Perú - Chillón, Río"
Carranza Orbegoso, Jorge. "RELECTURA DE FUENTES PRIMARIAS PARA LA DOCUMENTACIÓN DE GEOGLIFOS EN EL VALLE BAJO DEL RÍO CHILLÓN, COSTA CENTRAL DEL PERÚ." Arqueología y Sociedad, no. 22 (December 31, 2010): 177–92. http://dx.doi.org/10.15381/arqueolsoc.2010n22.e12298.
Full textdel Águila, Sandra, and Abel Mejía. "Caracterización morfométrica de dos cuencas altoandinas del Perú utilizando Sistemas de Información Geográfica." Tecnología y ciencias del agua 12, no. 2 (2021): 01–20. http://dx.doi.org/10.24850/j-tyca-2021-02-12.
Full textBarriga Gamarra, Jorge, and Federico Yabar Peralta. "INVESTIGACIÓN DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA EN TACNA." Ciencia & Desarrollo, no. 6 (April 15, 2019): 125–28. http://dx.doi.org/10.33326/26176033.1999.6.121.
Full textCorrea Cuba, Odilon. "CONTAMINACIÓN POR METALES PESADOS DE LA MICROCUENCA AGROPECUARIA DEL RÍO HUANCARAY– PERÚ." Revista de la Sociedad Química del Perú 87, no. 1 (March 30, 2021): 26–38. http://dx.doi.org/10.37761/rsqp.v87i1.320.
Full textBonomo, Mariano, and Julio Cezar Rubin de Rubin. "Arqueología y ríos de las Tierras Bajas de América del Sur." Revista del Museo de La Plata 4, no. 2 (July 31, 2019): 265–74. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e077.
Full textLUJANO LAURA, EFRAIN, APOLINARIO LUJANO, JOSÉ PITÁGORAS QUISPE, and RENÉ LUJANO. "PRONÓSTICO DE CAUDALES MEDIOS MENSUALES DEL RIO ILAVE USANDO MODELOS DE REDES NEURONALES ARTIFICIALES." Revista Investigaciones Altoandinas - Journal of High Andean Investigation 16, no. 01 (June 30, 2014). http://dx.doi.org/10.18271/ria.2014.93.
Full textDissertations / Theses on the topic "Cuencas hidrográficas - Perú - Chillón, Río"
Astorayme, Valenzuela Miguel Angel. "Análisis y evaluación comparativa de modelos hidrológicos agrupados y semidistribuidos aplicados al pronóstico de caudales diarios del río Chillón." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7406.
Full textTesis
Huacoto, Pallarozo Yorsh Yelko. "Determinación de las curvas intensidad – duración – frecuencia, mediante un análisis regional usando el método de L’Moment, en la cuenca del río Chillón." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8984.
Full textSe desarrolla en la cuenca del río Chillón localizada en el departamento de Lima, la cual drena sus aguas en la vertiente del Pacífico. Las estaciones usadas para la elaboración del presente trabajo se encuentran emplazadas en la zona media y alta de las cuencas Chancay – Huaral, Chillón, Rímac y Lurín comprendidas entre las cotas 1900 msnm y 4000 msnm la información usada corresponde a precipitaciones máximas. Se desea determinar las curvas IDF (Intensidad – Duración – Frecuencia) tanto de las estaciones reales, así como de las virtuales para diferentes tiempos de retorno que sirva para completar información de estaciones que tengan registros de corta duración. A la información se le realiza como primer paso un control de calidad usando el software SEAF (Sistema Especialista en Análisis de Frecuencia) para identificar la independencia y la homogeneidad de cada estación y también su función de distribución. La regionalización se realiza usando el método de L’Moment, de esta manera se determinan los cuántiles regionales para cada región homogénea en diferentes tiempos de retorno, cabe mencionar que los grupos homogéneos son determinados mediante el vector regional usando precipitación media, luego de haber determinado los cuántiles regionales se procede a calcular las curvas IDF, estas son determinadas mediante la desagregación a paso de 10 min de las Pmax regional utilizando la ecuación de Dyck Peschke con la finalidad de obtener intensidades de corta duración y de distintos períodos de retorno.
Trabajo de suficiencia profesional
Arrieta, Aguilar Rene Vides. "Estimación de caudales máximos de avenida para la protección de una bocatoma ubicada en la cuenca del río Chillón utilizando el método probabilístico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12758.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Choquehuanca, Huanca Andrés. "Análisis morfométrico de la cuenca hidrográfica del Río Lucre." Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119298.
Full textDelgado, Villaverde Mayra Lisseth. "Aplicación de los indicadores del índice de sostenibilidad de cuencas (WSI) en las subcuencas del Río Mantaro." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13110.
Full textTesis
Aybar, Camacho César Luis. "Modelamiento de la escorrentía en cuencas de montaña: caso de estudio río Vilcanota." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5936.
Full textHidalgo, Paucar Carlos Albino. "Rutas de interacción arqueológicas en las cuencas medias de los ríos Chillón y Chancay durante el periodo intermedio tardío." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8988.
Full textTiene como eje principal el estudio de rutas prehispánicas que estuvieron funcionando durante el Periodo Intermedio Tardío. Para este estudio, usa la corriente teórico - metodológica de la arqueología del paisaje. A partir del estudio de estas rutas, pretende demostrar que las sociedades que ocuparon las cuencas de los ríos Chillón y Chancay tuvieron una fuerte interacción social y manejo espacial. Considera que esta interacción social no sólo se dio entre las sociedades costeñas, sino también con las sociedades de la sierra.
Tesis
Carmona, Arteaga Abel. "Generación de precipitaciones y caudales de máximas avenidas para las cuencas del río Biabo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15464.
Full textTesis
Dioses, Tapia Juan Manuel, and Gómez Christian Mario Pérez. "Estimación de la erosión hídrica mediante la aplicación de la metodología RUSLE en la cuenca del río Piura." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10055.
Full textTesis
Quiñonez, Cóndor Juan Felipe. "Estimación de la erosión hídrica potencial en la cuenca media y alta del río Rímac, aplicación del modelo Rusle." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10762.
Full textTesis