Dissertations / Theses on the topic 'Cuencas hidrográficas - Perú - Chillón, Río'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 21 dissertations / theses for your research on the topic 'Cuencas hidrográficas - Perú - Chillón, Río.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse dissertations / theses on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Astorayme, Valenzuela Miguel Angel. "Análisis y evaluación comparativa de modelos hidrológicos agrupados y semidistribuidos aplicados al pronóstico de caudales diarios del río Chillón." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7406.
Full textTesis
Huacoto, Pallarozo Yorsh Yelko. "Determinación de las curvas intensidad – duración – frecuencia, mediante un análisis regional usando el método de L’Moment, en la cuenca del río Chillón." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8984.
Full textSe desarrolla en la cuenca del río Chillón localizada en el departamento de Lima, la cual drena sus aguas en la vertiente del Pacífico. Las estaciones usadas para la elaboración del presente trabajo se encuentran emplazadas en la zona media y alta de las cuencas Chancay – Huaral, Chillón, Rímac y Lurín comprendidas entre las cotas 1900 msnm y 4000 msnm la información usada corresponde a precipitaciones máximas. Se desea determinar las curvas IDF (Intensidad – Duración – Frecuencia) tanto de las estaciones reales, así como de las virtuales para diferentes tiempos de retorno que sirva para completar información de estaciones que tengan registros de corta duración. A la información se le realiza como primer paso un control de calidad usando el software SEAF (Sistema Especialista en Análisis de Frecuencia) para identificar la independencia y la homogeneidad de cada estación y también su función de distribución. La regionalización se realiza usando el método de L’Moment, de esta manera se determinan los cuántiles regionales para cada región homogénea en diferentes tiempos de retorno, cabe mencionar que los grupos homogéneos son determinados mediante el vector regional usando precipitación media, luego de haber determinado los cuántiles regionales se procede a calcular las curvas IDF, estas son determinadas mediante la desagregación a paso de 10 min de las Pmax regional utilizando la ecuación de Dyck Peschke con la finalidad de obtener intensidades de corta duración y de distintos períodos de retorno.
Trabajo de suficiencia profesional
Arrieta, Aguilar Rene Vides. "Estimación de caudales máximos de avenida para la protección de una bocatoma ubicada en la cuenca del río Chillón utilizando el método probabilístico." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12758.
Full textTrabajo de suficiencia profesional
Choquehuanca, Huanca Andrés. "Análisis morfométrico de la cuenca hidrográfica del Río Lucre." Pontificia Universidad Católica del Perú. Centro de Investigación en Geografía Aplicada, 2014. http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/119298.
Full textDelgado, Villaverde Mayra Lisseth. "Aplicación de los indicadores del índice de sostenibilidad de cuencas (WSI) en las subcuencas del Río Mantaro." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13110.
Full textTesis
Aybar, Camacho César Luis. "Modelamiento de la escorrentía en cuencas de montaña: caso de estudio río Vilcanota." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5936.
Full textHidalgo, Paucar Carlos Albino. "Rutas de interacción arqueológicas en las cuencas medias de los ríos Chillón y Chancay durante el periodo intermedio tardío." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8988.
Full textTiene como eje principal el estudio de rutas prehispánicas que estuvieron funcionando durante el Periodo Intermedio Tardío. Para este estudio, usa la corriente teórico - metodológica de la arqueología del paisaje. A partir del estudio de estas rutas, pretende demostrar que las sociedades que ocuparon las cuencas de los ríos Chillón y Chancay tuvieron una fuerte interacción social y manejo espacial. Considera que esta interacción social no sólo se dio entre las sociedades costeñas, sino también con las sociedades de la sierra.
Tesis
Carmona, Arteaga Abel. "Generación de precipitaciones y caudales de máximas avenidas para las cuencas del río Biabo." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15464.
Full textTesis
Dioses, Tapia Juan Manuel, and Gómez Christian Mario Pérez. "Estimación de la erosión hídrica mediante la aplicación de la metodología RUSLE en la cuenca del río Piura." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10055.
Full textTesis
Quiñonez, Cóndor Juan Felipe. "Estimación de la erosión hídrica potencial en la cuenca media y alta del río Rímac, aplicación del modelo Rusle." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10762.
Full textTesis
Véliz, Quiliano Leonel Héctor. "Estudio diagenético del reservorio Pona en los yacimientos: Pavayacu, Corrientes y Yanayacu en el lote 8 - Cuenca Marañón." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2003. https://hdl.handle.net/20.500.12672/216.
Full textTesis
Castañeda, Zavaleta Marko Eduardo. "Análisis hidrogeoquímico de la cuenca del Río Mishca, distrito Canarias, provincia de Víctor Fajardo, Departamento de Ayacucho." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2011. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2011/castaneda_zm/html/index-frames.html.
Full textEspino, Ciudad Jessica Adela. "Caracterización hidrobiológica y calidad de agua en la cuenca del río Acarí (Ayacucho - Arequipa)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7062.
Full textTesis
Dávila, Olavarría Daniel. "Estudio de perfiles topobatimetricos y aforo en el rio Vilcanota para el proyecto de la C.H. Naranjal." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2014. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9266.
Full textEvalúa los datos recolectados en la zona de captación (topográfico y batimétrico), con la finalidad de determinar y evaluar la morfología a través de perfilamientos topobatimétricos en los tres sectores definidos como alternativa de emplazamiento de la bocatoma en el proyecto de la C.H. El Naranjal, así como también, el cálculo del caudal del río Vilcanota mediante aforo en uno de los perfiles topobatimétricos del sector Captación.
Trabajo de suficiencia profesional
Iparraguirre, Huaringa Diego Clever, and Arias García Luis Manuel Bramont. "Generación de hidrogramas de la subcuenca Chosica empleando la plataforma de modelamiento RS Minerve." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/13013.
Full textTesis
Chahua, Janampa Jhon Elvis. "Dinámica de flujos aluvionales en el centro poblado de Quincemil, subcuenca del río Arazá." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2016. https://hdl.handle.net/20.500.12672/5945.
Full textTesis
Lucas, Vidal Leonel Rolando. "Calidad del agua de suministro y salud humana en la microcuenca del río Carrizal. Factibilidad de un prototipo de potabilización." Doctoral thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10286.
Full textTesis
García, Zavaleta Arnold David. "Litoestratigrafía de la formación Pichu en la parte alta de la cuenca del río Tambo (Moquegua - Puno, sur del Perú)." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/7928.
Full textEl presente estudio, comprende áreas ubicadas en el borde Oriental de la Cordillera Occidental del Sur del Perú, entre los departamentos de Puno y Moquegua. Se enfoca en determinar una caracterización de las rocas que componen esta unidad litoestratigráfica para diferenciarla de unidades de similar litología pero de diferente edad, lo cual ha sido tema de discusión a través del tiempo en los avances y las actualizaciones de la carta geológica; este estudio se realiza mediante el cartografiado geológico, levantamiento de columnas, análisis de facies y análisis litogeoquímico. Las observaciones de campo y el análisis de facies muestran que la formación Pichu está conformado por cuatro miembros (A, B, C y D), las cuales comprenden una amplia variedad de ambientes sedimentarios tales como ambientes aluviales, fluviales, lacustrinos y volcánicos. Los tres sectores de correlación (Norte, Centro y Sur) permiten establecer los miembros de la formación Pichu.
Tesis
Velarde, Bernal Sergio Paolo. "Estudio hidrológico y diseño hidráulico para la construcción e implementación de estaciones hidrométricas en la subcuenca del río Yamobamba, provincia Sánchez Carrión, región La Libertad." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12494.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Presenta el estudio hidrológico y diseño hidráulico para la construcción e instalación de once estaciones hidrométricas para el monitoreo periódico y sistemático del comportamiento natural de los principales cursos de agua del área de estudio en la subcuenca del río Yamobamba, básicamente los caudales y parámetros de calidad físico químico in situ. Estos parámetros permitirán, en adelante, establecer la oferta hídrica de la subcuenca y además conocer su calidad; de tal manera que se cuente con los elementos necesarios que faciliten realizar una planificación anticipada para garantizar la gestión del uso y aprovechamiento adecuado de los recursos hídricos de la zona.
Trabajo de suficiencia profesional
Fuertes, Melchor Nilton César. "Aplicación y evaluación de modelos hidrológicos GR4J y SAC-SMA para generación de caudales medios diarios en la cuenca del río Huallaga." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2020. https://hdl.handle.net/20.500.12672/15840.
Full textSifuentes, Torres María Amelia. "Composición, distribución y ecología de la ictiofauna de la cuenca del río Cañete, Lima, Perú." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6655.
Full textTesis