Contents
Academic literature on the topic 'Cuencas hidrográficas - Perú - Yungay (Provincia)'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Cuencas hidrográficas - Perú - Yungay (Provincia).'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Journal articles on the topic "Cuencas hidrográficas - Perú - Yungay (Provincia)"
Bonomo, Mariano, and Julio Cezar Rubin de Rubin. "Arqueología y ríos de las Tierras Bajas de América del Sur." Revista del Museo de La Plata 4, no. 2 (July 31, 2019): 265–74. http://dx.doi.org/10.24215/25456377e077.
Full textDissertations / Theses on the topic "Cuencas hidrográficas - Perú - Yungay (Provincia)"
Lluen, Porras Carlos Ernesto. "Estudio hidrológico de la quebrada Huanchuy para el diseño de la presa de Tierra Miyu." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14412.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Determina el volumen útil de un embalse de regulación que proporcionará el afianzamiento hídrico. Se presentaron las características generales del estudio hidrológico desde el punto de vista morfológico y fisiográfico. También se analizó la información meteorológica recabada para el presente estudio desde el punto de vista estadístico, comprobando la independencia y homogeneidad de la información, así como también completándola para uniformizar los periodos de información. Posteriormente se regionalizaron los diversos parámetros meteorológicos analizados, utilizando para ello métodos de regresión simple y múltiple, según sea el caso, encontrando las fórmulas de regionalización que mejor se adapten al área de estudio para la precipitación, temperatura, humedad relativa y evaporación. Además se calcularon los caudales de diseño, para la microcuenca Miyu, para 50, 100, 150 y 500 años de periodo de retorno, utilizando un modelo de precipitación – escorrentía con el software HEC-HMS. Mientras que para la simulación del embalse de regulación se generaron y analizaron los caudales medios de la microcuenca Miyu con un periodo de 47 años usando la metodología del coeficiente escorrentía y la de Lutz Schölz para poder determinar la oferta hídrica del embalse y observar el alcance de la oferta dentro del tiempo simulado.
Trabajo de suficiencia profesional
Noa, Pacheco Demetrio Honorato. "Modelo de investigación hidrogeotécnica para embalses : Región Ayacucho-Subregión Huanta." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/794.
Full textTesis
Quinto, Palacios Juan Carlos. "Arquitectura estructural y etapas de deformación de las cuencas Talara y Lancones, y sus implicacias petrolíferas." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2006. https://hdl.handle.net/20.500.12672/217.
Full textThis investigation is related to Architecture (Geometry) and deformation phases regarding sedimentary fills, that underwent both Talara and Lancones Basins and the relation with hydrocarbons acumulation basically in Lancones Basin. Talara and Lancones are Forearc Basins, both had experienced an extensional regime, a prove is the NE-SW direction in the extensional pattern and in their regional faults. Lancones Basin have another E-W secondary pattern denoted by Huaypira Fault. This regime had ocurred in different stages and the existing link of the deformations allow to know the different events, in base of which one can create the interpretations that support the recognition of the structures to trap and accumulate hydrocarbons. With drilled wells information, seismic interpretations and additional information, a good structures have been found to drilling prospects. The major point to approach is the rotated mega block of listric fault Carpitas, into this area with the same name was stated an active petroleum system, viewed by the oil seep “Breita”. In Lancones Basin exists many interesting prospects, they are the major sources to start an aggresive exploration and explotation phases.However exists facts that permit to say that the structural part is not a good definition yet, this investigation try to give a new answer from the questionnaire about deformation and evolution process of both basins. Sediments of Lancones Basin are basically Cretaceous with a shallow Paleogene coverage and the sediments of Talara Basin are mainly Paleogene. Both Basins have Paleozoic basement of metamorphic sequences with outcrops in surface recognized in Amotape Mountains, moreover it is the border between the two basins. The Paleogene sequences in Carpitas field are Mogollon, Ostrea-Echino (sandstones), Talara and Chira-Verdun formations, like reservoirs rocks, into these formations exist shaly sequences (except Mogollon), that are probably source and seal rocks that support to trap hydrocarbons, being part of the petroleum system. In the petroleun system of Lancones Basin, the main reservoir rocks are the Gigantal, Copa Sombrero Group (turbidites) and Amotape quartzites formations. The main source rock is the Muerto formation and even Huasimal formation. The structural geometry of all mega-structure consist of similar extensional regime that involve the Talara and Lancones Basins from Oligocene Serie.
Tesis
Andamayo, Yaya Kevin Adán. "Nuevo estilo estructural y probables sistemas petroleros de la cuenca Lancones." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/764.
Full textTesis
Torres, Benites Antonio. "Riesgos ambientales de las cuencas de los ríos Pescarola, Toro y Reiter en La Merced, provincia Chanchamayo, departamento Junín." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/14171.
Full textExplica, mediante el análisis de la vulnerabilidad ecológica, en qué forma los procesos de deforestación en las partes medias y altas de las cuencas de los ríos Pescarola, Toro y Reiter influyen en los elevados niveles de riesgos ambientales urbanos en las partes bajas de dichas cuencas. El tema se desarrolla analizando elementos del medio físico, complementados con el análisis socioeconómico de la ciudad de La Merced y verificados con el recorrido en campo, donde se visualizó aspectos geológicos, geomorfológicos, usos de suelo, vulnerabilidad urbana y degradación ambiental. Para luego procesar y realizar el análisis espacial con técnicas y métodos automatizados, utilizando herramientas de geomática e imágenes de satélite actualizados. Las referencias bibliográficas también son muy actuales, tomados de instituciones y autores reconocidos a nivel nacional e internacional. Con los resultados obtenidos, se elabora el mapa de peligros socio-naturales y el mapa de vulnerabilidad urbana, con estos mapas se crea el mapa de riesgos ambientales urbanos, identificando áreas críticas o de muy alto riesgo. Se elabora además el mapa de vulnerabilidad ecológica de las partes medias y altas de las cuencas, el cual explica las causas de los mencionados riesgos. Con esta investigación se concluye que la transformación de espacios, a través de procesos de cambio de uso de suelo en las partes medias y altas de las cuencas, genera un desequilibrio ambiental que pone en peligro y causa los elevados niveles de riesgos en la población de La Merced, sobre todo aquellos que se ubican alrededor de la ribera de los ríos.
Tesis
Castañeda, Zavaleta Marko Eduardo. "Análisis hidrogeoquímico de la cuenca del Río Mishca, distrito Canarias, provincia de Víctor Fajardo, Departamento de Ayacucho." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Programa Cybertesis PERÚ, 2011. http://www.cybertesis.edu.pe/sisbib/2011/castaneda_zm/html/index-frames.html.
Full textHuaricacha, Condori Efrain. "Los peligros y la planificación del uso del suelo en las subcuencas de las quebradas Barba Blanca y Callahuanca, en el distrito Callahuanca, provincia Huarochirí, departamento Lima – Aplicaciones de la geomática." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/9994.
Full textTesis
Velarde, Bernal Sergio Paolo. "Estudio hidrológico y diseño hidráulico para la construcción e implementación de estaciones hidrométricas en la subcuenca del río Yamobamba, provincia Sánchez Carrión, región La Libertad." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12494.
Full textEl documento digital no refiere asesor
Presenta el estudio hidrológico y diseño hidráulico para la construcción e instalación de once estaciones hidrométricas para el monitoreo periódico y sistemático del comportamiento natural de los principales cursos de agua del área de estudio en la subcuenca del río Yamobamba, básicamente los caudales y parámetros de calidad físico químico in situ. Estos parámetros permitirán, en adelante, establecer la oferta hídrica de la subcuenca y además conocer su calidad; de tal manera que se cuente con los elementos necesarios que faciliten realizar una planificación anticipada para garantizar la gestión del uso y aprovechamiento adecuado de los recursos hídricos de la zona.
Trabajo de suficiencia profesional
Zúñiga, Escalante Rosendo Aroldo. "Estudio de hidrología y diseño hidráulico del sistema de drenaje del camino rural Antabamba – Huancapampa Km. 00+00 - Km. 40+150." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2013. https://hdl.handle.net/20.500.12672/12740.
Full textTrabajo de suficiencia profesional