Academic literature on the topic 'Cuentos de misterio y detectives'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Cuentos de misterio y detectives.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Cuentos de misterio y detectives"

1

Marí, Rosa María, Rut Barranco, and Natalia Hipólito. "LA CONSTRUCCIÓN DE LA IDENTIDAD A TRAVÉS DE LOS CUENTOS INFANTILES: UN ESTUDIO DE CASO." Diversidade e Educação 8, Especiam (March 8, 2020): 70–95. http://dx.doi.org/10.14295/de.v8iespeciam.9715.

Full text
Abstract:
El texto, parte de la premisa de concebir la literatura infantil como una potente herramienta educativa para niños y niñas, es cómo se relaciona con el género y la construcción de identidades, basándose en el concepto de la forma de la forma en que puede representarse. . de realidades que vivieron niños y niñas.Por lo tanto, se considera si los cuprees infantiles están representados sexistamente en los cuentos. Para abordar esta realidad, implementa una metodología cualitativa basada en el Análisis Crítico del Discurso (ACD), como una herramienta para un enfoque crítico de la realidad. De esta forma, analizamos los cuentos La ley del mar y el misterio de las 101 cuevas.La conclusión extraída de los análisis es que en estas conferencias persisten los estereotipos de género y las siguientes posiciones de dominación y poder que aparecen a través de sus personajes.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Schmukler, Enrique. "El enigma de Rimbaud y el poeta como imagen ausente en dos cuentos de Putas asesinas, de Roberto Bolaño." Boletín de Literatura Comparada 2, no. 47 (December 1, 2022): 113–32. http://dx.doi.org/10.48162/rev.54.019.

Full text
Abstract:
El presente artículo aborda un tema relevante de la obra del escritor chileno Roberto Bolaño: la presencia del poeta Arthur Rimbaud como un tema central de sus ficciones. Se parte de uno de los mitemas más estudiados de la obra del poeta de Charleville, el “silencio de Rimbaud”, esto es, el momento en que el poeta “s’en va”, abandona la poesía y se activa el misterio que rodeará su figura para la posteridad. Nuestro propósito es ver el funcionamiento de ese mitema en dos cuentos de Bolaño, “Últimos atardeceres en la Tierra!” y “Fotos” del libro Putas asesinas con el objetivo central de pensar la concepción autorial del propio Bolaño y el vínculo entre autor e imagen en estos textos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Gutiérrez Moscoso, Iván. "La poética del círculo." Revista Con-Sciencias Sociales 12, no. 22 (July 3, 2020): 41–46. http://dx.doi.org/10.35319/consciencias.20202213.

Full text
Abstract:
“La poética del círculo” es una reflexión interpretativa acerca del trabajo narrativo del escritor Oscar Cerruto y su libro de cuentos “Cerco de penumbras”. Aporte valioso por sus cualidades narrativas, estéticas y conceptuales. Pero el interés principal en la obra se concentra en el desarrollo de características muy particulares de llevar la tensión en los relatos y como el estilo del autor se vuelve determinante para el manejo de atmosferas desconcertantes y de replanteamientos de la experiencia de la lectura en el intento de resolver el enigma literario de la obra. Lo que hace que sea una propuesta que nos puede conducir desde una lectura actual a indagar en una poética del terror o de lo siniestro desde la forma en la que se activa la violencia del misterio en lo cotidiano.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Beltrán Almería, Luis, and Ángeles Encinar. "El simbolismo del misterio. Nueva lectura de "Misterios de las noches y los días" de Juan Eduardo Zúñiga." Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos 8, no. 2 (July 1, 2020): 395–410. http://dx.doi.org/10.37536/preh.2020.8.2.20.

Full text
Abstract:
La obra de Juan Eduardo Zúñiga destaca entre la de sus coetáneos y en el panorama literario actual. Con Misterios de las noches y los días (1992) dio una prueba más de su excepcionalidad. En este conjunto de relatos muy breves se sumerge en el género fantástico para reflexionar sobre las pasiones humanas, en la línea de la obra de Turguéniev. La estética del hermetismo grotesco domina estos misterios en sus dos direcciones: la romántica y la realista, según Bajtín; la fantástica y la satírica, según Kayser. El presente análisis enfoca estas ficciones bajo este prisma y se detiene en la evolución de algunos cuentos sobresalientes. En estas fabulas la unilateralidad del hermetismo pre-moderno se transforma en un pensamiento y una estética abarcadores de varios puntos de vista.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

González Almada, Magdalena. "“Ya no encuentro misterio en la simple intimidad de los personajes”. Una mirada a la obra de Maximiliano Barrientos." Visitas al Patio, no. 12 (January 1, 2018): 271–74. http://dx.doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.12-2018-2097.

Full text
Abstract:
Maximiliano Barrientos nació en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en 1979. En 2009, publicó Diario con la editorial El Cuervo. Sus volúmenes de cuentos Los daños (2006) y Hoteles (2007) fueron revisados y corregidos lo que dio como resultado el libro Fotos tuyas cuando empiezas a envejecer y Hoteles publicados por la editorial madrileña Periférica en el año 2011. Una casa en llamas, co-editado por El Cuervo y Eterna Cadencia (Argentina), apareció en el año 2015 al igual que la novela La desaparición del paisaje (2015, Periférica). En el año 2014 se graduó en el MFA de Escritura Creativa en Español en la Universidad de Iowa y en la actualidad se dedica a impartir clases referidas a la escritura en talleres y ámbitos académicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

González Almada, Magdalena. "“Ya no encuentro misterio en la simple intimidad de los personajes”. Una mirada a la obra de Maximiliano Barrientos." Visitas al Patio, no. 12 (January 1, 2018): 271–74. http://dx.doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.12/2018/351.

Full text
Abstract:
Maximiliano Barrientos nació en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, en 1979. En 2009, publicó Diario con la editorial El Cuervo. Sus volúmenes de cuentos Los daños (2006) y Hoteles (2007) fueron revisados y corregidos lo que dio como resultado el libro Fotos tuyas cuando empiezas a envejecer y Hoteles publicados por la editorial madrileña Periférica en el año 2011. Una casa en llamas, co-editado por El Cuervo y Eterna Cadencia (Argentina), apareció en el año 2015 al igual que la novela La desaparición del paisaje (2015, Periférica). En el año 2014 se graduó en el MFA de Escritura Creativa en Español en la Universidad de Iowa y en la actualidad se dedica a impartir clases referidas a la escritura en talleres y ámbitos académicos.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Van HECKE, An. "Carlota de México en la literatura de Flandes: del trauma a la locura." Impossibilia. Revista Internacional de Estudios Literarios, no. 23 (May 24, 2022): 155–77. http://dx.doi.org/10.30827/impossibilia.vi23.23824.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza el tema de la locura en tres cuentos sobre Carlota de México escritos en neerlandés: “El viento caliente”, de Monika Macken; “La Comédie Française”, de Patrick Bernauw; e “Ik haat je, monsieur Manet” (“Te odio, señor Manet”) de Karel Verleyen. Fueron editados por Jos Pauwels en De waanzin van Charlotte (La locura de Carlota, 2000), en un volumen de textos inspirados por el castillo de Bouchout donde la emperatriz vivió la última parte de su vida. El castillo, un lugar importante en la memoria colectiva belga sobre Carlota, se asocia con su locura. Desde el plano discursivo es llamativo el multilingüismo de la protagonista, quien en sus monólogos y diálogos incluye frases en alemán, francés y español. Nuestro objetivo principal consiste, pues, en examinar cómo los autores tratan de descifrar el enloquecimiento de este personaje histórico en textos ficticios donde se juntan la pasión, el misterio, la intriga y la mentira.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Arango Cardona, Sandra Lorena. "La experiencia de extrañamiento en las propuestas por la infancia." Revista Boletín Redipe 8, no. 2 (February 20, 2019): 17–28. http://dx.doi.org/10.36260/rbr.v8i2.684.

Full text
Abstract:
El presente trabajo busca socializar algunos apartados de una experiencia pedagógica de un preescolar de la ciudad de Cali - Colombia, en la que se tejió durante un año lectivo, un formato verosímil en el cual los niños se instauraron en el rol de exploradores y abordaron la misión de rescatar a los personajes de los cuentos clásicos de los Hermanos Grimm que habían sido raptados por los Hombres Grises de la historia de Momo de Michael Ende. Esta propuesta tuvo como ejes el juego simbólico, propiciado por la intertextualidad, y la decisión de asumir el acto educativo desde una perspectiva poética. Compartiremos la noción de experiencia de extrañamiento desde el enfoque de Cortazar (literatura) y de Everaert-Desmedt (semiótica), que propicia la búsqueda, el análisis, la contrastación y el establecimiento de planes de acción, a la vez que convoca a los niños en el marco de relaciones cooperativas con pares y adultos, para alcanzar fines comunes y experimentar la emoción del hallazgo y la resolución colectiva del misterio.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Samuelle Guillén, Diego. "Jesús Diamantino Valdés, Carolina Heiremans y Jaime Millas Valdés (eds.), Rutas inciertas: nuevos cuentos Chilenos de terror, misterio, y fantasía, Editorial Cuarto Propio, Santiago, 2017." Brumal. Revista de investigación sobre lo Fantástico 6, no. 1 (May 28, 2018): 327. http://dx.doi.org/10.5565/rev/brumal.515.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Florido Miguel, Isabel. "Dante LIANO QUEZADA, «En cinquante-quatre»." Hermēneus. Revista de traducción e interpretación, no. 22 (February 5, 2021): 559–65. http://dx.doi.org/10.24197/her.22.2020.559-565.

Full text
Abstract:
Dante José Liano Quezada (Chimaltenango, Guatemala, 1948) es escritor, ensayista y crítico literario. En el año 1973 se licenció en Letras por la Universidad de San Carlos (Guatemala), y ya en 1974 ganó el Primer Premio en la sección Novela con Casa en Avenida. En 1977 se doctoró en Literatura en la Universidad de Florencia. Permaneció en Italia desde 1980 debido a la convulsa situación política de Guatemala. Liano Quezada fue profesor de Lengua Española en la Universidad de Bolonia, de Lengua y Literatura Española en las Universidades de Feltre y Brescia, y de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Milán, ciudad en la que reside actualmente, y donde es catedrático de Literatura Española y Literatura Hispanoamericana en la Università Cattolica del Sacro Cuore. El autor del cuento «El cincuenta y cuatro» (Liano Quezada, 2014: pp. 11-21) fue también Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias en 1991 y fue finalista del Premio Herralde de Novela en 1987 y 2002. Por lo general, sus novelas suelen desarrollarse en su tierra natal y utiliza con frecuencia un lenguaje coloquial, acompañado de expresiones autóctonas. Entre sus principales obras literarias se encuentran: Jornadas y otros cuentos (1978), La vida insensata (1987), El lugar de su quietud (1989), El misterio de San Andrés (1994), o Pequeña historia de viajes, amores e italianos (2008). El cincuenta y cuatro cuenta, a través de la perspectiva del hijo, la historia de una familia que, tras el golpe de Estado de Castillo Armas en Guatemala, en el año 1954, se ve obligada a mudarse a la capital del país. A lo largo del cuento, el niño narra el transcurso de su vida en Chimaltenango, donde sus padres ocupan buenos puestos de trabajo. En el cuento se pone de manifiesto la ideología política de los padres, claramente revolucionarios, y que apoyan con vehemencia el Gobierno de Arévalo. Una vez en la capital, se narra cómo sus padres recuerdan con nostalgia aquella época, al tiempo que se pone de relieve la incomprensión del narrador de la historia, que ni siquiera recuerda si era feliz en Chimaltenango. Este cuento forma parte de Cuentos Guatemaltecos, una recopilación de relatos alrededor de temas recurrentes en la literatura guatemalteca como son el exilio, la violencia o el indigenismo.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Cuentos de misterio y detectives"

1

Gava, Eliana Aparecida da Silva. "Narrativas digitais: contribuições à produção textual e ao letramento digital no ensino fundamental." Universidade Estadual do Oeste do Parana, 2015. http://tede.unioeste.br:8080/tede/handle/tede/935.

Full text
Abstract:
Made available in DSpace on 2017-07-10T16:21:11Z (GMT). No. of bitstreams: 1 DISSERTACAO ELIANA DEFINITIVA _ IMPRESSAO.pdf: 1916406 bytes, checksum: c07bf4cafafd99b121b82d78890e89af (MD5) Previous issue date: 2015-12-18
Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior
Nos centramos esta investigación en las reflexiones y análisis que involucra el tema de las narrativas digitales y producción de texto en la Enseñanza Fundamental. A partir de estudios y nuestro conocimiento empírico sobre el tema, nos surgió el interrogatorio que se destacó como el guiado de nuestra investigación: ¿Cómo estimular y motivar a la producción de textos en las clases de portugués por medio de la utilización de las narrativas digitales en estudiantes del 9º año de la Enseñanza Fundamental? Con el fin de encontrar la respuesta (s) a este cuestionamiento, dibujamos como objetivo general, estimular y motivar a la producción de texto en clases de portugués a través de narrativas digitales y las nuevas tecnologías. Con el fin de alcanzar el objetivo propuesto, apoyamos la investigación en supuestos teóricos de investigadores como Jesús (2010), Costa Hubes (2012) Gehrke (1993), Boanova (2012), Bajtín / Voloshinov (2006), Parana (2008) , Gasparin (2009), Antunes (2006), Rojo (2012), Marcuschi (2004, 2005), Levy (1994), Geraldi (1997, 2004, 2012), Possenti (2005), Moran (2006), Fisher (2010 ) Passareli (2012), Prenski (2001), entre otros. Es, por lo tanto, una búsqueda guiada por la Lingüística Aplicada a través de la investigación cualitativa de la intervención y la investigación-acción. Las actividades llevadas a cabo en una clase de noveno grado de la escuela primaria de la red pública Paraná en la ciudad de Matelândia se han centrado en la producción textual de cuentos de misterio y la publicación del mismo en las esferas digitales como Prezi, blog, youtube y facebook. La generación de los datos fue posible a través de la propuesta pedagógica extraídas de cuentos de misterio y uso de los recursos de la nueva información y tecnologías de comunicación, la observación participante de las clases, diario de campo de las clases, el análisis de las producciones de los estudiantes y cuestionarios contestadas por los participantes. Como resultado del proceso de investigación, creemos que los resultados fueron positivos en la inclusión de las nuevas tecnologías en clases de portugués, proporcionando a los estudiantes una mayor motivación en las actividades de producción textual desarrolladas y contribuyeron para su alfabetización digital.
Focamos a presente pesquisa em reflexões e análises envolvendo o tema das Narrativas Digitais e a produção textual no Ensino Fundamental. A partir de estudos e de nosso conhecimento empírico sobre a temática, despontou-nos o questionamento que se destacou como norteador de nossa investigação: Como estimular e motivar a produção textual nas aulas de Língua Portuguesa a partir da utilização de Narrativas Digitais em alunos do 9º ano do Ensino Fundamental? Com o propósito de encontrar resposta(s) a esta pergunta, traçamos como objetivo geral estimular e motivar a produção textual nas aulas de Língua Portuguesa por meio das Narrativas Digitais. Na perspectiva de alcançar o objetivo proposto, sustentamos a pesquisa nos pressupostos teóricos de pesquisadores como Jesus (2010), Costa-Hubes (2012), Gehrke (1993), Boanova (2012), Bakhtin/Volochinov (2006), Paraná (2008), Gasparin(2009), Antunes (2006), Rojo (2012), Marcuschi (2004, 2005), Levy (1994), Geraldi (1997, 2004, 2012), Possenti (2005), Moran (2006), Pescador (2010), Passareli (2012), Prenski (2001), entre outros. Trata-se de uma pesquisa pautada na Linguística Aplicada, realizada por meio da Pesquisa qualitativa de intervenção e pesquisa-ação. As atividades realizadas em uma turma do 9º ano do Ensino Fundamental da rede pública do Paraná, na cidade de Matelândia, foram voltadas à produção textual de contos de mistério e à publicação dos mesmos em esferas digitais como prezi, blog, youtube e facebook. A geração de dados foi possível por meio da proposta pedagógica elaborada a partir de contos de mistério e com utilização de recursos das Novas Tecnologias de Informação e Comunicação, a observação participante das aulas, diário de campo das aulas, análise de produções dos alunos e questionários respondidos pelos participantes. Como resultado desse processo de investigação, entendemos que os resultados foram positivos ante a inserção de Novas Tecnologias nas aulas de Língua Portuguesa, propiciando aos alunos uma motivação maior nas atividades desenvolvidas de produção textual e contribuindo para o seu letramento digital
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Cuentos de misterio y detectives"

1

Gorodischer, Angélica. Cuentos de misterio. Buenos Aires: Editorial Sigmar, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

illustrator, Cho Michael (Illustrator), ed. Max Finder, casos misteriosos: El hombre lobo de White Pine y otros misterios. Bogotá D.C., Colombia: Panamericana Editorial, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

illustrator, Cho Michael (Illustrator), ed. Max Finder, casos misteriosos: El caso del sabotaje en la misión a Martes y otros misterios. Bogotá D.C., Colombia: Panamericana Editorial, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Fascinación del misterio: Cuentos extraños. Buenos Aires: Vinciguerra, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Saviñón, Carlos Lebrón. Cuentos de amor y misterio. Santo Domingo, República Dominicana: [Editora Amigo del Hogar], 1996.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Rubio, José. Cuentos de magia y misterio. Málaga: Corona Borealis, 2010.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Warner, Gertrude Chandler. Maike de mi an: Mike's mystery. Wuhan Shi: Chang jiang shao nian er tong chu ban she, 2014.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Quesada, Edwin. Cuentos profanos: Relatos de misterio y de terror. San José: E. Quesada, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Serrano, Felipe. Cuentos de la fascinación y el misterio cotidiano. Madrid: Libertarias/Prodhufi, 1992.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Alberdi, Esther Shocrón. Misterio en el parque Lezama y otros cuentos. Córdoba: Del Boulevard, 2006.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!

To the bibliography