Journal articles on the topic 'Cuentos de terror españoles'
Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles
Consult the top 50 journal articles for your research on the topic 'Cuentos de terror españoles.'
Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.
You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.
Browse journal articles on a wide variety of disciplines and organise your bibliography correctly.
Díez de Revenga, Francisco Javier. "Literatura española de terror: leyendo algunos realtos breves verdaderamente estremecedores." Verba Hispanica 14, no. 1 (December 31, 2006): 77–93. http://dx.doi.org/10.4312/vh.14.1.77-93.
Full textKulak, Ewa Krystyna. "Las introducciones a la “Galería fúnebre de espectros y sombras ensangrentadas” de Agustín Pérez Zaragoza y sus fuentes francesas." Estudios Hispánicos 28 (January 14, 2021): 59–70. http://dx.doi.org/10.19195/2084-2546.28.5.
Full textCase, Thomas E., and Mario Satz. "Tres cuentos españoles." World Literature Today 63, no. 1 (1989): 74. http://dx.doi.org/10.2307/40145075.
Full textAlonso Ímaz, María del Carmen. "Cuentos de Grimm y cuentos tradicionales españoles." mAGAzin Revista intercultural e interdisciplinar, no. 24 (2016): 6–12. http://dx.doi.org/10.12795/magazin.2016.i24.01.
Full textDíez Cobo, Rosa María. "Ecos góticos en el microrrelato contemporáneo en español: una travesía entre orillas atlánticas." Microtextualidades. Revista Internacional de microrrelato y minificción, no. 5 (May 2, 2019): 45–66. http://dx.doi.org/10.31921/microtextualidades.n5a3.
Full textDeltell Escolar, Luis, and Andrea Muñoz Giner. "Vera, un cuento cruel (1973) Josefina Molina. El cine de terror visto por una directora." Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, no. 21 (July 25, 2020): 403–24. http://dx.doi.org/10.24310/fotocinema.2020.vi21.10018.
Full textSandoval Gutiérrez, José Luis. "Cuentos de terror en ciencia." Revista de la Facultad de Medicina 63, no. 6 (November 11, 2020): 58. http://dx.doi.org/10.22201/fm.24484865e.2020.63.6.09.
Full textRincón Rueda, Alberto Isaac. "La religión y la formación de la civilidad." Sophía, no. 24 (January 3, 2018): 171. http://dx.doi.org/10.17163/soph.n24.2017.05.
Full textRincón Rueda, Alberto Isaac. "La religión y la formación de la civilidad." Sophía, no. 24 (January 3, 2018): 171. http://dx.doi.org/10.17163/soph.n24.2018.05.
Full textBellés Monserrat, Sergio. "Reseña. Rural Renaissance: Derecho y medio rural." TERRA: Revista de Desarrollo Local, no. 8 (July 27, 2021): 753. http://dx.doi.org/10.7203/terra.8.20962.
Full textMartínez Baro, Jesús. "Reseña a Borja Rodríguez Gutiérrez (ed.), Cuentos españoles del siglo XVIII." Cuadernos de Ilustración y Romanticismo, no. 15 (2007): 293–95. http://dx.doi.org/10.25267/cuad_ilus_romant.2007.i15.21.
Full textMolina Porras, Juan. "Poe en España: las primeras influencias." CONNOTAS. REVISTA DE CRÍTICA Y TEORÍA LITERARIAS, no. 11 (June 20, 2009): 189–97. http://dx.doi.org/10.36798/critlit.v0i11.172.
Full textLópez Bernal, Desirée. "Los cuentos de Ibn ʿĀṣim (m. 1426): precedentes peninsulares de relatos españoles y del folclore universal en el s. XV (final)." Boletín de Literatura Oral 9 (July 15, 2019): 35–52. http://dx.doi.org/10.17561/blo.v9.2.
Full textPedrosa San Sebastián, José Manuel. "Gustav Henningsen y Marisa Rey-Henningsen, folcloristas daneses en Galicia, 1965-1977 (entre magnetófonos y cuentos matriarcales)." Príncipe de Viana, no. 278 (August 25, 2021): 889–929. http://dx.doi.org/10.35462/pv.278.10.
Full textSmith, Jennifer. "The Gypsy’s Curse: Race and Impurity of Blood in Pardo Bazán." Revista Canadiense de Estudios Hispánicos 39, no. 2 (January 10, 2015): 459–82. http://dx.doi.org/10.18192/rceh.v39i2.1626.
Full textGarcía Collado, Marian. "Historia cultural de un libro popular. Las reescrituras de la Historia de Pierres de Provenza y la linda Magalona." Disparidades. Revista de Antropología 49, no. 1 (March 31, 2020): 179. http://dx.doi.org/10.3989/rdtp.1994.v49.i1.283.
Full textPedrosa, José Manuel. "La guerra de la Independencia en el imaginario colectivo español: dos siglos de memoria oral." Nueva Revista de Filología Hispánica (NRFH) 57, no. 1 (January 1, 2009): 89–115. http://dx.doi.org/10.24201/nrfh.v57i1.2400.
Full textGrillo, Rosa Maria. "Francisco del Puerto, Aguilar y Guerrero, tres náufragos entre la palabra y el silencio." América sin nombre, no. 9-10 (December 15, 2006): 98. http://dx.doi.org/10.14198/amesn2007.9-10.14.
Full textMerás, Lidia. "El vínculo mortal. La relación madre-hija en Quién te cantará (Carlos Vermut, 2018)." Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, no. 22 (January 29, 2021): 373–96. http://dx.doi.org/10.24310/fotocinema.2021.vi22.11736.
Full textFraga, María Jesús, and Alberto Urdiales. "La huella de la edición infantil inglesa en las primeras series de los «Cuentos de Calleja en colores»." Escritura e Imagen 15 (December 3, 2019): 147–68. http://dx.doi.org/10.5209/esim.66732.
Full textLópez Bernal, Desirée. "Mahoma, las viejas y el Paraíso: de antiguo hadiz a cuentecillo en colecciones españolas del XIX." Revista de literatura 82, no. 163 (July 8, 2020): 123. http://dx.doi.org/10.3989/revliteratura.2020.01.005.
Full textVarela Tembra, Juan, and Eduardo Rodríguez Machado. "La bruja Babayaga en España: aplicaciones didácticas para la promoción de la lectura y valores interculturales." DIGILEC: Revista Internacional de Lenguas y Culturas 1 (September 17, 2018): 193. http://dx.doi.org/10.17979/digilec.2014.1.0.3667.
Full textMartínez Vela, Marlon. "Alfons Gregori I Gomis, la dimensión política de lo irreal. El componente ideológico en la narrativa fantástica española y catalana. Poznań: Wydawnictwo Naukowe UAM, 2015." Cuadernos de Literaturas de Irrealidad, no. 1 (August 31, 2019): 62–66. http://dx.doi.org/10.34258/cuadirr.vi1.8.
Full textCenizo Jiménez, José. "La teoría narrativa en la obra de Antonio Rodríguez Almodóvar." Verba Hispanica 13, no. 1 (December 31, 2005): 45–58. http://dx.doi.org/10.4312/vh.13.1.45-58.
Full textChavarín González, Marco Antonio. ""El buen ejemplo" de Vicente Riva Palacio: la historia de un cuento." CONNOTAS. REVISTA DE CRÍTICA Y TEORÍA LITERARIAS, no. 13 (January 1, 2013): 217–27. http://dx.doi.org/10.36798/critlit.v0i13.132.
Full textFourtané, Nicole. "Dos versiones peruanas de «Juan ( el) Oso»." Disparidades. Revista de Antropología 45, no. 1 (April 29, 2020): 187. http://dx.doi.org/10.3989/rdtp.1990.v45.i1.216.
Full textVizer, Eduardo A., and Helenice Carvalho. "¿Qué América es ésta? Sobrevivencias de la colonización europea de Indoamérica, ejemplificando con los casos de Brasil y Argentina." Acta Hispanica 23 (September 18, 2018): 11–38. http://dx.doi.org/10.14232/actahisp.2018.23.11-38.
Full textFernández Núñez, Miguel. "La ponderación: análisis de la situación del debate en España." Doxa. Cuadernos de Filosofía del Derecho, no. 40 (September 26, 2017): 355. http://dx.doi.org/10.14198/doxa2017.40.15.
Full textLópez Santos, Miriam. "Cuando habla el subconsciente. Grietas de terror gótico en los cuentos de Cristina Fernández Cubas." Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos 1, no. 2 (September 1, 2013): 311–24. http://dx.doi.org/10.37536/preh.2013.1.2.643.
Full textDelgado Del Aguila, Jesús Miguel. "Percepción del terror peruano entre 1900 y 1910: abordajes periodístico, político y religioso para el análisis de Cuentos malévolos de Clemente Palma." Socialium 5, no. 1 (January 3, 2021): 86–110. http://dx.doi.org/10.26490/uncp.sl.2021.5.1.739.
Full textGiménez Pardo, Consuelo. "El cuento como recurso educativo en educación sanitaria: un trabajo realizado por estudiantes del Grado de Biología Sanitaria de la Universidad de Alcalá y la ONGD Ayuda en Acción." REDU. Revista de Docencia Universitaria 13, no. 2 (September 10, 2015): 272. http://dx.doi.org/10.4995/redu.2015.5448.
Full textKonaydi, Abdelhak, and José Manuel Pedrosa. "El cuento de Hamu el pícaro y la bruja en la tradición rifeña bereber de Laazzanen (Nador, Marruecos) (ATU 1563 + ATU 175 + ATU 327C) / The Tale of Hamu el pícaro y la bruja in the Riffian Berber Tradition of Laazzanen (Nador, Morocco) (ATU 1563 + ATU 175 + ATU 327C)." Boletín de Literatura Oral 8 (July 12, 2018): 97–114. http://dx.doi.org/10.17561/blo.v8.5.
Full textFuiza Asorey, María José, and Silvia Sierra Martínez. "Creando y adaptando materiales para compartir: una experiencia con futuros maestros." Educatio Siglo XXI 35, no. 3 Noviembr (November 8, 2017): 153. http://dx.doi.org/10.6018/j/308951.
Full textMann, Simone. "Las colecciones de cuentos infantiles de Fernán Caballero y de los hermanos Grimm." Estudios Humanísticos. Filología, no. 38 (December 20, 2016): 235. http://dx.doi.org/10.18002/ehf.v0i38.3698.
Full textServera-Baño, José. "Quevedo y otros autores áureos españoles en «El doctor Lañuela», de Antonio Ros de Olano." La Perinola 25 (June 14, 2021): 253–67. http://dx.doi.org/10.15581/017.25.253-267.
Full textFuente Camacho, Montserrat. ""La niña algodón". Sobre la educación socioemocional. "La niña algodón". About socio-emotional Education." El Guiniguada 29 (2020): 180–85. http://dx.doi.org/10.20420/elguiniguada.2020.349.
Full textDe Miguel Bárcena, Josu. "Fueros, tiempo e integración constitucional." Revista de Derecho Político 1, no. 108 (August 4, 2020): 285. http://dx.doi.org/10.5944/rdp.108.2020.28007.
Full textELDIN, Sherine Samy Gamal. "El contexto cultural en la traducción de la LIJ: la adaptación Cuentos para contar de Naguib Mahfuz." Hikma 11 (October 1, 2012): 113. http://dx.doi.org/10.21071/hikma.v11i.5248.
Full textLuengo Gascón, Elvira. "El cuento de los Hermanos Grimm «El Rey rana o Enrique-el-férreo»: recepción del lectorado infantil y de los enseñantes en España. Propuestas para la enseñanza desde una perspectiva de género." Ondina - Ondine, no. 1 (April 12, 2018): 227–59. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_ondina/ond.201812664.
Full textGarcía González, Almudena. "Lope de Vega y Calderón también pueden ser para niños." Talía. Revista de estudios teatrales 2 (July 8, 2020): 45–53. http://dx.doi.org/10.5209/tret.67452.
Full textJiménez Pérez, Ignacio. "USANDO UN ENFOQUE DEL HEMISFERIO SUR PARA CREAR UN GRAN DESTINO DE NATURALEZA EN ESPAÑA: MAESTRAZGO-ELS PORTS." TERRA: Revista de Desarrollo Local, no. 6 (July 29, 2020): 313. http://dx.doi.org/10.7203/terra.6.17074.
Full textFerreira, Rocío. "Cuentos del postconflicto peruano: entre el dolor y la esperanza en Al fin de la batalla. Después del conflicto, la violencia y el terror." América sin nombre, no. 22 (December 18, 2017): 17. http://dx.doi.org/10.14198/amesn.2017.22.01.
Full textSánchez, Sandra. "Netlore: leyendas urbanas y creepypastas." Ciberculturas, no. 30 (January 1, 2019): 133–44. http://dx.doi.org/10.35659/designis.i30p133-144.
Full textBERNAL, DESIRÉE LÓPEZ. "Los cuentos de Ibn ‘Asim (m. 1426): precedentes peninsulares de relatos españoles y del folclore universal en el s. XV (continuación)." Bulletin of Hispanic Studies 97, no. 4 (April 2020): 349–65. http://dx.doi.org/10.3828/bhs.2020.20.
Full textLópez Bernal, Desirée. "Los cuentos de Ibn ‘Asim (m. 1426): Precedentes enla península ibérica de relatos españoles y del folclore universal en el siglo XV." Hispanic Review 85, no. 4 (2017): 419–40. http://dx.doi.org/10.1353/hir.2017.0036.
Full textGonzález, Pablo Alonso, and Eva Parga Dans. "La vuelta al terroir: el despertar de la cultura del vino en España." Revista RIVAR 6, no. 17 (May 29, 2019): 62–89. http://dx.doi.org/10.35588/rivar.v6i17.3916.
Full textMilreu, Isis. "Los escritores de literatura tenemos que llegar a las aulas - Maria Rosa Lojo." Revista Leia Escola 19, no. 1 (June 4, 2019): 227–31. http://dx.doi.org/10.35572/rle.v19i1.1388.
Full textLópez Becerra, Fernando. "Construcción y validación de un cuestionario sobre los hábitos de consumo de videojuegos en preadolescentes." Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, no. 40 (June 20, 2012): a197. http://dx.doi.org/10.21556/edutec.2012.40.361.
Full textBasanta, Ángel. "José María Merino: teoría y práctica del microrrelato." Monteagudo 24 (October 23, 2019): 17–35. http://dx.doi.org/10.6018/monteagudo.400011.
Full textÁvila Muñoz, Antonio Manuel, Inmaculada Clotilde Santos Díaz, and Ester Trigo Ibáñez. "Análisis léxico-cognitivo de la influencia de los medios de comunicación en las percepciones de universitarios españoles ante la COVID-19." Círculo de Lingüística Aplicada a la Comunicación 84 (July 23, 2020): 85–95. http://dx.doi.org/10.5209/clac.70701.
Full text