Academic literature on the topic 'Cuentos indios'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Cuentos indios.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Cuentos indios"

1

Rodríguez García, Miguel. "Carataca y Damanaca: dos zorros indios del siglo XIX." Tropelías: Revista de Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, no. 39 (January 26, 2023): 223–42. http://dx.doi.org/10.26754/ojs_tropelias/tropelias.2023397331.

Full text
Abstract:
Aunque la presencia de la cuentística oriental en la literatura española disminuye a finales de la Edad Media, hemos encontrado un testimonio de su vitalidad en pleno siglo XIX: se trata de una versión del Panchatantra publicada en Instrucción para la mujer (1882-1883) y basada en una traducción francesa de Jean-Antoine Dubois (1826). En este trabajo llevamos a cabo un análisis de su historia marco y de sus fábulas, comparándolas con el texto en francés, con la traducción del Panchatantra de Alemany Bolufer y con otras versiones de los cuentos. Dedicamos especial atención al estudio de sus pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Blanco García, Pilar. "Julio Lavandero: etnólogo, lingüista y traductor de cuentos y leyendas de los indios guaraos (Venezuela)." Mutatis Mutandis. Revista Latinoamericana de Traducción 8, no. 1 (2015): 271–90. http://dx.doi.org/10.17533/udea.mut.21909.

Full text
Abstract:
El P. Julio Lavandero es un misionero, entre muchos, que ha entregado casi toda su vida a un pueblo indígena: los Guaraos. Le podríamos describir como etnólogo, etnógrafo, etnolingüística, antropólogo y traductor. Su trabajo de campo ha sido inmenso: primero grabando, no solo la lengua, también los relatos de una literatura ágrafa hasta ese momento. Las ha transcrito para los propios hablantes y traducido para nosotros, para todos. Pero desgraciadamente no solamente no se le reconoce el trabajo, sino que se pisotean sus derechos de autor que jamás reclamará. El propósito de este trabajo es hac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Arguedas, Gilda Rosa. "La tradición oral de los indígenas Sumos: Características y temáticas." Revista de Filología y Lingüística de la Universidad de Costa Rica 18, no. 2 (2015): 53. http://dx.doi.org/10.15517/rfl.v18i2.20096.

Full text
Abstract:
Este artículo se ocupa de la tradición oral de los "Sumo" indios, uno de los grupos que habitan la costa atlántica de Honduras y Nicaragua, también conocido como "Mosquitia".Las historias analizadas (36) son principalmente narraciones aunque hay algunas descripciones y explicaciones. De acuerdo con el momento en el que se establece la narración, estas historias se clasifican en tres grupos: los mitos, leyendas y cuentos. Los temas de las historias son variadas, aunque los elementos míticos prevalecen. Mitos y leyendas parecen tener temas nativos, mientras que los cuentos revelan un origen extr
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Cuevas Arenas, Héctor Manuel. "De caciques hereditarios a alcaldes y mandones electos. Legitimidad del poder local en los pueblos de indios constituidos con una base étnica, en el valle del río Cauca (1675-1800)." HiSTOReLo. Revista de Historia Regional y Local 9, no. 18 (2017): 14–48. http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v9n18.61369.

Full text
Abstract:
El autor analiza el cambio de la herencia hacia la elección y el consenso local —vistos éstos como elementos legitimadores de acceso al poder—, en pueblos de indios del valle del río Cauca durante el segundo tercio del siglo XVIII. Para ello se analizaron los motivos de sus pleitos y su procesamiento, junto a los lenguajes de autoridad en los documentos concernientes a los indios. Asimismo, se revisaron las cuentas de tributos. Ante la presión de las deudas tributarias, de un entorno de migraciones indias y de la reacomodación de lealtades y fidelidades con el fin de la encomienda, los pueblos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Hernández Esteve, Esteban. "NOTICIAS SOBRE ARCHIVOS News on historical archives." De Computis - Revista Española de Historia de la Contabilidad 6, no. 10 (2009): 268. http://dx.doi.org/10.26784/issn.1886-1881.v6i10.145.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cunill, Caroline. "Pobres, esclavos, indígenas y personas miserables: reflexiones en torno a sus abogados en el Consejo de Indias y en la Audiencia de México, siglo XVI." Fronteras de la Historia 28, no. 1 (2023): 15–37. http://dx.doi.org/10.22380/20274688.2388.

Full text
Abstract:
El presente artículo analiza a los abogados que representaron a pobres, esclavos e indios en los pleitos ventilados ante el Consejo de Indias y la Audiencia de la Nueva España en el siglo XVI. Se esclarece el contexto histórico, las motivaciones políticas y los argumentos que pueden explicar por qué la Corona española decidió nombrar a oficiales encargados de representar a determinados sectores de la población en sus tribunales. También se pone de manifiesto cómo los elementos teóricos y las experiencias circularon y dieron lugar a procesos paralelos de nombramiento de abogados de pobres, escl
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Flores Heredia, Gladys. "La representación del juez en el cuento «El caso de Julio Zimens» de Enrique López Albújar." Ius Inkarri 11, no. 11 (2022): 225–44. http://dx.doi.org/10.59885/iusinkarri.2022.v11n11.09.

Full text
Abstract:
Hace más de un siglo, el escritor peruano Enrique López Albújar publicó el libro Cuentos andinos (1920), un conjunto de diez relatos protagonizados generalmente por personajes indígenas, y que tienen como espacio narrativo el mundo andino. La crítica literaria ha destacado el carácter fundacional de este libro de cuentos, puesto que representa, por vez primera, al personaje de los Andes llamado el indio. La lectura que proponemos no pretende ahondar en el debate sobre si el indio que representó López Albújar es o no verdadero, es o no criminal; por el contrario, nuestra atención está centrada
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Londoño L, Eduardo. "Los muiscas en las crónicas y los archivos." Revista Colombiana de Antropología 31 (January 1, 1994): 106–20. http://dx.doi.org/10.22380/2539472x.1574.

Full text
Abstract:
Para dar una imagen de las sociedades y culturas aborígenes de América, la ethohistoria ha utilizado tradicionalmente la información escrita de las crónicas de las Indias, recurriendo más recientemente a los documentos de los archivos civiles y penales del período colonial. Tomando tres ejemplos, este artículo muestra que puede existir una variación considerable en la información derivada de estas diferentes fuentes para un caso particular. Todo análisis se basará en los conceptos desarrollados por la antropología, teniendo en cuenta las circunstancias en que se produjo cada documento . Pero t
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Gutiérrez Álvarez, Coralia. "EL ESTUDIO DE LA REBELDÍA INDÍGENA SEGÚN SEVERO MARTÍNEZ PELÁEZ." BAJO EL VOLCÁN. REVISTA DEL POSGRADO DE SOCIOLOGÍA. BUAP 12, no. 19 (2013): 57–78. http://dx.doi.org/10.32399/icsyh.bvbuap.2954-4300.2013.12.19.416.

Full text
Abstract:
En este artículo se exponen algunos aspectos del legado de Martínez Peláez, para estudiar la rebeldía indígena. Igualmente, se examinan algunas repercusiones historiográficas y políticas de Motines de indios. La violencia colonial en Centroamérica y Chiapas, su obra inconclusa sobre el tema. Se propone que para conocer el significado de este texto y sacar provecho de las pautas metodológicas, teóricas y políticas que ofrece, es indispensable explorar las condiciones históricas y el ambiente intelectual y político en que se produjo; seguir el itinerario intelectual de su autor (aquí se muestra
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Cajavilca Navarro, Luis. "Los quipucamayoc y los pastores altoandinos en Canta, siglo XVI." Investigaciones Sociales 13, no. 23 (2014): 101–27. http://dx.doi.org/10.15381/is.v13i23.7225.

Full text
Abstract:
Los quipucamayoc y los pastores de los pueblos de Canta en el año 1593 dieron cuenta a don Juan Vargas Venegas, corregidor y justicia mayor, juez de residencia y cuentas de la provincia Nuestra Señora de la Concepción de Canta, su jurisdicción, contra don Alonso de Armeta y sus oficiales sobre liquidación de cuentas, así como las tasas de tributos que pagaban los indígenas, las contribuciones del común de indios de los pueblos de Huamantanga, Pacaraos, Hanan Piscas, Hurin Piscas y los Atavillos. En el Altiplano de los Andes centrales, alrededor del lago Chinchaycocha, conocido como Atavillos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Cuentos indios"

1

Tehanetorens. Cuentos de los indios iroqueses. 2nd ed. Miraguano Ediciones, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

de, Armellada Cesáreo, ed. Cuentos y no cuentos: Cuentos y relatos de los indios pemones (Gran Sabana, Estado Bolívar) = Pantón, pantón neke-ré. Instituto Venezolano de Lenguas Indígenas, Universidad Católica Andrés Bello, 1988.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

A, Nefi Ferna ndez, and Mari a Clementina Esteban M. Cuentos y leyendas en lengua te nek =: In te nek tila bilchick i ma m. Direccio n General de Culturas Populares, 1997.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

María, Acosta, ed. Cuentos y leyendas de América Latina: Los mitos del sol y la luna. Océano Ambar, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Kašpar, Oldřich. Cuentos, mitos y leyendas del México antiguo. Editorial Trillas, 2004.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

de, Armellada Cesáreo, ed. Taurón pantón: Cuentos y leyendas de los indios pemón, Gran Sabana, Estado Bolivar, Venezuela. 2nd ed. Ediciones Abya-Yala, 1989.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

ill, Nine Carlos 1944, Goldin Daniel, and Navarrete Linares Federico, eds. Despertar del jaguar. Fondo de Cultura Económica, 2003.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

García, Argimiro. Cuentos y tradiciones de los indios guaraúnos: Lo que contaban estos indígenas doscientos cincuenta años atrás. 2nd ed. ABYA-YALA, 1990.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Montemayor, Carlos. Arte y trama en el cuento indígena. Fondo de Cultura Económica, 1998.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

López, Javier Ocampo. Mitos colombianos. Punto de Lectura, 2008.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Book chapters on the topic "Cuentos indios"

1

Camacho, Roberto Pineda, and Lorena Daniela Robayo Cuevas. "Cuentos de la Conquista y la dignificación de los indios e indias del antiguo Nuevo Reino de Granada." In Cuentos de la Conquista, 2nd ed. ICANH, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2tbwpxf.4.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

"Los negros en los cuentos de indios: acercamiento inicial." In De márgenes y silencios. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2006. http://dx.doi.org/10.31819/9783964565563-012.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

"Undachí, el cura indio." In Cuentos de la Conquista, 2nd ed. ICANH, 2021. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv2tbwpxf.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

"LAS CUENTAS DE LA ENCOMIENDA (CARGO Y DATA) DE OPIRAMÁ Y MINAS DE BUENAVISTA AL FINAL DE 1625." In Indios mineros y encomenderos. Pontificia Universidad Javeriana, 2017. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv86dhc8.8.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Charlone, Pablo Mardones. "MIGRAMOS Y NOS DIMOS CUENTA DE QUE ÉRAMOS INDIOS." In Migraciones en las Américas. El Colegio de México, 2019. http://dx.doi.org/10.2307/j.ctv18r6qpw.16.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Oquendo, Abelardo. "Bryce, un nuevo escritor peruano." In Los mundos de Alfredo Bryce Echenique: nuevos textos críticos. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9972425797.005.

Full text
Abstract:
Huerto cerrado, el primer libro que publica Alfredo Bryce, alberga una familia de cuentos. Todos ellos -los doce que lo integran- tienen un personaje central que se llama Manolo. Protagonista o narrador, figura principal siempre, ese Manolo encarna, pese a algunos indicios que lo identifican de una a otra historia, más que un ser individual y vivo, un conjunto de experiencias comunes a adolescentes y jóvenes de la pequeña burguesía limeña, una materia vivida que oscila entre el amor y la orfandad como polos sentimentales del descubrimiento de la realidad que tiene lugar conforme se sobrepasa l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"EL MITO DE “LOS HERMANOS AYAR”: DE LAS CRÓNICAS DE INDIAS A LOS CUENTOS INCAICOS DE ABRAHAM VALDELOMAR." In Mito, palabra e historia en la tradición literaria latinoamericana. Vervuert Verlagsgesellschaft, 2013. http://dx.doi.org/10.31819/9783954870998-018.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cadena, Marisol de la. "La decencia en el Cusco de los años 20 : la cuna de los indigenistas." In El hechizo de las imagenes: estatus social, género y etnicidad en la historia peruana. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9972423603.007.

Full text
Abstract:
En 1912, cuando un equipo de profesores y estudiantes de la universidad del Cusco llevaron a cabo un censo no oficial de su ciudad, uno de los problemas que enfrentaron fue el de asignar a los residentes su exacta identidad racial. Al dar cuenta de los problemas metodológicos enfrentados, el director del censo informó: "la tendencia tanto de los entrevistados como de los entrevistadores es y será siempre preferir la clasificación superior. Esto significa que el mestizo tratará de ser incluido como blanco, y muchos indios [elegirán] ser [considerados] mestizos"
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Castro de Trelles, Lucila. "Quipus coloniales para el conteo del ganado : el caso de la hacienda Tulpo del común de los indios de Huamachuco en el siglo XVII." In El quipu colonial: estudios y materiales. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9786124146275.012.

Full text
Abstract:
La presencia y el uso de los quipus durante la Colonia parecen ser realidades cada vez más conocidas y estudiadas. Los quipus no desaparecieron inmediatamente con la caída del Imperio incaico. Por el contrario, durante el virreinato, los quipus se siguieron utilizando con diversas variantes y adaptaciones, sobre todo como sistemas de contabilidad1 . Para los primeros años de la colonia tenemos los quipus administrativos, que sirvieron para registrar la información demográfica y económica que le permitió a la Corona española legislar sobre el tributo y la entrega de encomiendas (Brokaw 2010). T
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Murra, John V. "La correspondencia entre un "capitán de la mita" y su apoderado en Potosí." In El hombre y los Andes: homenaje a Franklin Pease G.Y. Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023. http://dx.doi.org/10.18800/9789972425127.045.

Full text
Abstract:
Al estudiar en el Archivo General de Indias, en Sevilla, el documento La correspondencia entre un "Capitán de la mita''y su apoderado en Potosí, 2 el cual enumera los intereses en el centro minero de Potosí de los señores aimaras procedentes de la región del lago Titicaca, me di cuenta de que mi preparación etnológica no era suficiente para comprender cabalmente las instituciones coloniales que surgieron como parte de la mita que las etnías lacustres cumplían por turnos (siete en total).
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Conference papers on the topic "Cuentos indios"

1

Luna Palomino, Leonardo Patrick. "Aplicación móvil para gamificar el aprendizaje de zampoña en niños y adolescentes mediante la detección de notas musicales." In Congreso Internacional de Ingeniería de Sistemas. Universidad de Lima, 2021. http://dx.doi.org/10.26439/ciis2021.5638.

Full text
Abstract:
El presente trabajo pretende mejorar el proceso de aprendizaje musical de zampoña en niños y adolescentes mediante la implementación de una aplicación móvil para iOS que incorpore técnicas de gamificación para motivar y enriquecer la experiencia de los alumnos y que reconozca, con alta precisión, las notas emitidas por el instrumento musical. Los resultados de la experimentación demostraron que el sistema cuenta con alta precisión para el reconocimiento de notas musicales (95 %), también un puntaje alto de usabilidad (80/100 según SUS) y una predisposición que indica que el sistema soluciona l
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Porras Cortes, David. "Sergio Trujillo y su trabajo tipográfico para la revista de las Indias en los años 1936 y 1937." In Encuentro de investigación formativa en Diseño – Semilleros y Grupos de investigación RAD 2019. Red Académica de Diseño - RAD, 2019. http://dx.doi.org/10.53972/rad.eifd.2019.2.7.

Full text
Abstract:
Conocer la historia del diseño gráfico en Colombia, y más aún en tipografía, conectó el inicio de la investigación con Sergio Trujillo Magnenat, artista multidisciplinario que en la República liberal trabajó con el Ministerio de Educación. En una época donde se pretendía una sociedad colombiana más letrada, cuando se creó la Revista de Las Indias, como una dependencia para coordinar esfuerzos en la difusión de la cultura colombiana (Betancourt, 2016). Además de conocer los contextos cultural y político que permearon su trabajo y cohabitaron con su quehacer en tipografía, con un proyecto de exp
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Saco, Daniela Yanina. "La otredad en el Archivo General de Indias a través de las obras de Adriana Bustos." In VI Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales ANIAV 2024. Editorial Universitat Politècnica de València, 2024. http://dx.doi.org/10.4995/aniav2024.2024.18225.

Full text
Abstract:
La muestra Archivos activos (26/10/2023- 25/1/2024) realizada en el Archivo General de Indias (Sevilla, España) en el marco de Bienalsur, una red global expositiva creada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Buenos Aires, Argentina), resulta de relevancia ya que en ella por primera vez el Archivo General de Indias exhibió arte contemporáneo. Tal exposición propuso un diálogo activo entre el arte latinoamericano actual, encarnado en seis artistas, y los dispositivos de construcción de la memoria histórica sobre el proceso de colonización de América, presentes en los documentos conten
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Campaña Bastidas, Sixto Enrique, and José Daniel Amador Salas. "INDOOR POSITIONING SYSTEM FOR ELDERLY – INTERACCIÓN SOFTWARE Y HARDWARE." In La formación de ingenieros: un compromiso para el desarrollo y la sostenibilidad. Asociacion Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2020. http://dx.doi.org/10.26507/ponencia.796.

Full text
Abstract:
En los años venideros la población de personas mayores aumentará condiserablemente, Europa es uno de los lugares del mundo donde más se proyecta esta situación, por ello en los últimos años muchas investigaciones, e innovaciones relacionadas han cobrado mayor interés. Colombia no es la excepción, pero el país está preparado para esta situación?, se cuenta con planes que propendan por un envejecimiento digno?. Las respuestas en el panorama nacional no son la mejores, el país envejece, pero no está preparado para ello, las personas mayores requieren de mayor atención, de cuidados que les permita
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gómez Lucena, I., J. A. Rodríguez Díaz, and E. Camacho. "Modelización de las reacciones de nitrificación en redes de distribución de aguas regeneradas (NITRINET)." In XXXIX Congreso Nacional de Riegos (Úbeda, Jaén). AERYD / Universidad de Jaén, 2023. https://doi.org/10.17561/xxxix_cnr.a-01-2023.

Full text
Abstract:
El presente trabajo consiste en el desarrollo de un modelo (NITRINET) para simular las reacciones de nitrificación en la red de distribución de la Comunidad de Regantes (CR) de Tintín (Montilla, Córdoba), que emplea aguas regeneradas para el riego. La importancia de este modelo se debe a que la composición química del agua varía espacialmente a lo largo de la red. Se ha observado que las parcelas más distantes de la impulsión reciben un agua con mayor concentración de nitrato y menor concentración de amonio, lo que indica que dentro de la red de distribución tienen lugar reacciones de nitrific
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Martí, P., P. González-Altozano, M. Gasque, A. Román, J. V. Turégano-Pastor, and A. Royuela. "Consideraciones sobre el coeficiente de solape para el cálculo de emisores en riego localizado." In XXXIX Congreso Nacional de Riegos (Úbeda, Jaén). AERYD / Universidad de Jaén, 2024. https://doi.org/10.17561/xxxix_cnr.e-02-2023.

Full text
Abstract:
Una manera relevante de contribuir a aumentar la eficiencia en el uso del agua en agricultura consiste en plantear un diseño correcto de las instalaciones de riego, así como una gestión adecuada de la explotación. El diseño de las subunidades de riego localizado consta, en general, de dos fases diferenciadas: el diseño hidráulico y el diseño agronómico. En la fase de diseño agronómico se determina, entre otros parámetros, el emisor a instalar, así como su número y posicionamiento en parcela. Diversas experiencias pusieron de manifiesto que no es necesario mojar toda la superficie de una planta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

"O-012 - PATOLOGÍA DUAL EN COMUNIDADES INDIGENAS." In 24 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE PATOLOGÍA DUAL. SEPD, 2022. http://dx.doi.org/10.17579/abstractbooksepd2022.o012.

Full text
Abstract:
Introducción. Frecuentes estudios epidemiológicos dan cuenta de la patología dual centrados en poblaciones de centros de salud mental y drogodependencias, pero muy poco se ha investigado en poblaciones marginadas como las comunidades indígenas. Objetivo. Estimar la prevalencia de la patología dual y factores sociodemográfico, familiares y clínicos asociados a la patología dual en pacientes de las comunidades indígenas. Método. Estudio observacional descriptivo, de corte transversal y fuentes secundarias, que estima la prevalencia de la patología dual y los factores sociodemográficos y clínicos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Gaviria López, Guillermo Humberto, Izabela Dobrosz Gómez, and Miguel Ángel Gómez García. "Índices de calidad del agua residual para la evaluación integral de efluentes del proceso de lixiviación de oro con cianuro en el departamento de Caldas." In Ingeniería para transformar territorios. Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería - ACOFI, 2023. http://dx.doi.org/10.26507/paper.3192.

Full text
Abstract:
Los índices de calidad del agua (ICA) nacen como instrumentos para simplificar la manera en la que se valora la calidad del recurso hídrico, condensando los parámetros fisicoquímicos de calidad del agua en forma compacta a través de un número, un intervalo o una categoría descriptiva. Además de los ICA se han desarrollado, aunque con menos difusión, los Índices de Calidad de Agua Residual (ICAR). Estos han sido aplicados a la valoración de efluentes de diferentes tipos de industrias y pueden ser empleados como herramienta de monitoreo y gestión del impacto de las aguas residuales sobre el recu
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

"DOBLE ARIPIPRAZOL: AUSENCIA DE CONSUMO Y DE EFECTOS SECUNDARIOS (CASO CLÍNICO)." In 23° Congreso de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD) 2021. SEPD, 2021. http://dx.doi.org/10.17579/sepd2021p042s.

Full text
Abstract:
Varón de 33 años de edad que cuenta con antecedentes de episodio psicótico hace 3 años autolimitado al consumo de cocaína y cannabis, sin tratamiento actualmente. Acude por intensa ansiedad flotante en relación con contenidos del pensamiento. El paciente refiere que, desde hace tres meses, y en relación a interpretación delirante sobre una conversación que tuvo con un tercero, presenta convicción sobre que la Policía Nacional le busca por estar acusado erróneamente de un delito. Debido a esto, desde hace semanas, el paciente se niega a salir de su domicilio. En ingreso hospitalario se instaura
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

De Almeida, Eneida, and Myrna De Arruda Nascimento. "Narrativas errantes entre espacios reales e imaginarios: obras, imágenes y los lugares de los discursos." In IV Congreso Internacional de Investigación en Artes Visuales. ANIAV 2019. Imagen [N] Visible. Universitat Politècnica de València, 2019. http://dx.doi.org/10.4995/aniav.2019.9375.

Full text
Abstract:
Si el museo, al separar la obra de arte del mundo ‘profano’ inauguraba una nueva relación con el público, consagrando su condición autónoma, las recientes diversificaciones de las formas de reproducción – digitales o analógicas –, amplían infinitamente la posibilidad de confronto entre museos reales e imaginarios, como indica Malraux (1994), estimulando prácticas culturales en permanente elaboración y circulación. Este trabajo explora la discusión provocada por la profusión de imágenes en el ambiente cultural contemporáneo, aproximando visiones polisémicas formuladas en narrativas provenientes
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Reports on the topic "Cuentos indios"

1

Garzón, Elvira Inés, Carlos Zuluaga, Patricio Oportus, et al. Impulso regional: 17 historias de impacto de cursos INDES en proyectos de desarrollo. Inter-American Development Bank, 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0006135.

Full text
Abstract:
La presente publicación, es un valioso aporte para conocer en profundidad cómo se aplica el conocimiento adquirido en cursos del INDES. Esta aplicación se muestra desde las dimensiones técnicas, profesionales y humanas que han experimentado algunos de nuestros participantes. Con el ánimo de conocer la puesta en práctica de este conocimiento, rescatamos 17 experiencias relacionadas con los cursos INDES, que basadas en relatos personales, nos cuentan cómo ciertas herramientas, habilidades, conceptos o ideas aprendidos en los cursos fueron de utilidad para el diseño, ejecución o evaluación de pro
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Arrieta, Alejandro. Serie sobre hospitalizaciones evitables y fortalecimiento de la atención primaria en salud: El caso de Perú. Inter-American Development Bank, 2012. http://dx.doi.org/10.18235/0007670.

Full text
Abstract:
El estudio estima tasas de hospitalizaciones evitables por condiciones sensibles a la atención primaria en salud (ACSC) crónicas en asegurados de la seguridad social (ESSALUD) y el sector privado del Perú. La información es presentada por grupos de edad, sexo y ubicación geográfica. La fragmentación del sistema de salud peruano repercute también en las fuentes y acceso a bases de datos sobre hospitalizaciones. ESSALUD cuenta con información histórica de hospitalizaciones de toda su red hospitalaria, pero a nivel hospitalario y por grupos de códigos ICD-10. El sector privado cuenta con informac
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Libertun de Duren, Nora Ruth. ¿Existe una brecha de género en la tenencia de hipotecas en América Latina? Inter-American Development Bank, 2024. http://dx.doi.org/10.18235/0013074.

Full text
Abstract:
Este ensayo explora la brecha de género en el acceso a hipotecas -créditos bancarios para compra de vivienda- en la región de América Latina y el Caribe (ALC) y en particular en el caso de Chile. El estudio se basa en un análisis empírico basado en encuestas de hogares con representación global y específicas para Chile. El análisis de estos datos identifica una brecha de género a favor de los hombres en la posesión de hipotecas. No obstante, estas brechas disminuyen significativamente al controlar las características socioeconómicas de los hogares. Las diferencias en las características indivi
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Brochero Bustamante, Carlos Esteban, Luisa F. Guzmán Sánchez, Angela M. Arcila Cardona, and Edgar H. Varón D. Correlación entre el índice moscas/trampa/día y la incidencia en frutos de Anastrepha obliqua Macquart (Diptera:Tephritidae) en cultivos comerciales de mango de azúcar en el Magdalena. Corporación colombiana de investigación agropecuaria - AGROSAVIA, 2020. http://dx.doi.org/10.21930/agrosavia.poster.2020.2.

Full text
Abstract:
La mosca de la fruta Anastrepha obliqua es la plaga más importante del cultivo de mango (Mangifera indica L.) en Colombia, y una seria limitante para la exportación de fruta fresca (Osorio-Fajardo y Canal, 2011; Castañeda et al. 2015). El índice moscas/trampa/día (MTD) se calcula teniendo en cuenta la captura de adultos de moscas de la fruta por medio de trampas, y se utiliza para el monitoreo y la toma de decisiones sobre prácticas de manejo de este insecto. El objetivo de este trabajo fue evaluar la correlación entre el índice MTD y la incidencia de larvas de A. obliqua en frutos de mango va
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Salamanca-Carreño, Arcesio, Jannet Bentez Molano, and René Alejandro Crosby. Aspectos generales del sistema de producción ganadera doble propósito en el municipio de Arauca (Colombia). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2021. http://dx.doi.org/10.16925/wpri.1.

Full text
Abstract:
Las explotaciones del sistema ganadero doble propósito están constituidas por animales mestizos en diferentes proporciones Bos taurus-Bos indicus; su principal característica es el ordeño con presencia del ternero. Otro aspecto para tener en cuenta es que, en la mayoría de las explotaciones no se cuenta con información y, si existe, no es analizada ni interpretada. El documento tiene como objetivo presentar información de la funcionalidad técnica y estructural del sistema doble propósito en Arauca. Los datos fueron recolectados durante el desarrollo de un proyecto de investigación; se realizó
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Enria, Luisa. Etnografía ciudadana en la respuesta a brotes de enfermedades: recomendaciones para la creación de redes de investigadores. SSHAP, 2022. http://dx.doi.org/10.19088/sshap.2022.029.

Full text
Abstract:
Este documento de orientación describe los pasos que deben seguirse para diseñar y una investigación etnográfica dirigida por los ciudadanos. Se explica qué es la etnografía ciudadana y se indica qué debe tenerse en cuenta a lo largo del proceso de trabajo con redes de investigadores ciudadanos, desde su reclutamiento, capacitación y apoyo para la recogida y el análisis de datos etnográficos, hasta como transformar los conocimientos que se obtienen para apoyar la preparación y las respuestas a los brotes de enfermedades. El documento también ofrece sugerencias sobre otros recursos para apoyar
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Arenas Salazar, Iveth, Luisa Camargo Agamez, and María José Herrera Moreno. Relación obesidad y adicción: implicaciones farmacológicas. Universidad de Cartagena, 2024. https://doi.org/10.32997/11227/18499.

Full text
Abstract:
Algunos tipos de obesidad y la adicción a las drogas pueden ser entendidos como resultado de hábitos que se fortalecen con la repetición de la conducta y que cada vez es más difícil de controlar para el individuo a pesar de las consecuencias para su salud, su familia y la sociedad. El consumo de ciertos alimentos y de algunas sustancias son impulsados inicialmente, en parte, por sus efectos gratificantes que implican la activación de la vía mesolímbica dopaminérgica(1). Describimos a continuación, la relación entre la obesidad, la adicción y sus implicaciones farmacológicas. La información mos
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Mesa Rosero, Edwin Hernán, Gloria Elsa Rodríguez Jiménez, María Victoria Díaz Franco, Claudia Meza Narváez, and María Inés Carmona López. Reconocimiento social de las profesiones de fonoaudiología y fisioterapia en Chile y Colombia. Corporación Universitaria Iberoamericana, 2018. http://dx.doi.org/10.32457/12728/999820184.

Full text
Abstract:
Según Fernández Pérez (2001) "El concepto profesión ha evolucionado a través del tiempo y ha sido producto de un desarrollo histórico, que ha creado y renovado mecanismos de diversa índole, hasta llegar a los procesos modernos que se conocen hoy en día", en ese sentido profesiones como la enfermería se han interesado por conocer y hasta transformar su imagen social en los diferentes ámbitos de desempeño, los cuales han llegado a ser tergiversado por los medios de comunicación, específicamente espacios televisivos como las novelas (Gómez-Bustamante, 2012; Encinas Prieto, 2016) 2. Por lo anterio
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Bonilla, Leonardo, ed. Indicios de estabilización en el mercado laboral y una estimación de la tasa de desempleo desde el punto de vista de la firma. Banco de la República Colombia, 2022. http://dx.doi.org/10.32468/rml.24.

Full text
Abstract:
Con datos a agosto de 2022, todas las fuentes de información analizadas en este reporte, tanto las encuestas de hogares y como los registros de datos administrativos, muestran que el empleo mantiene crecimientos anuales importantes. La mayoría de indicadores del mercado laboral se encuentran en niveles similares o mejores a los presentados en el periodo prepandemia. Los segmentos que más aportaron al crecimiento en el empleo son el asalariado, el dominio de otras cabeceras y rural, y los segmentos poblacionales de mujeres, trabajadores sin educación superior y los no jefes de hogar. A pesar de
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Naranjo Bautista, Sandra, Mariana Chudnovsky, Luciano Strazza, Edgardo Mosqueira, and Carmen Castañeda. Mujeres líderes en el sector público de América Latina y el Caribe: brechas y oportunidades: datos por país. Banco Interamericano de Desarrollo, 2023. http://dx.doi.org/10.18235/0005376.

Full text
Abstract:
Si bien la presencia de las mujeres en las administraciones públicas de América Latina y el Caribe ha crecido y en ciertos países es alta, han surgido dudas respecto a su presencia en los niveles más altos de la función ejecutiva. Este resumen de un nuevo estudio, basado en amplios datos novedosos, indica que esta presencia sigue siendo limitada y que se concentra en sectores específicos. Resulta fundamental contar con un mayor número de mujeres en posiciones de liderazgo en el sector público, tanto por razones de equidad como por los múltiples beneficios que esto implica para la sociedad. Sin
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!