Academic literature on the topic 'Cuentos infantiles peruanos – Siglo XX'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Cuentos infantiles peruanos – Siglo XX.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Cuentos infantiles peruanos – Siglo XX"

1

Rodríguez Pérez, Juan Félix. "Salud, higiene y educación. Los primeros sanatorios marítimos infantiles en el extranjero." El Futuro del Pasado 4 (May 30, 2013): 175–90. http://dx.doi.org/10.14201/fdp.24752.

Full text
Abstract:
En el estudio que presentamos se analiza la importancia que tuvo la divulgación científica de las bondades del clima marino para la cura de diversas enfermedades infantiles. La aplicación práctica del agua y ambiente marino se llevó a cabo a través de sanatorios infantiles y barcos escuelas flotantes. El primer centro se estableció en Inglaterra, expandiéndose durante todo el siglo XIX y primer tercio del XX por toda Europa y América. Francia, Italia y Alemania se destacaron como países al instaurar una amplia red de centros marítimos para niños débiles. Los receptores de este tratamiento fuer
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Loayza, Richard Leonardo. "Asedios al cuento fantástico de compromiso político-social peruano. El caso de “Mateo Yucra” (1992), de Juan Pablo Heredia Ponce." Hallazgos 13, no. 26 (2016). http://dx.doi.org/10.15332/s1794-3841.2016.0026.01.

Full text
Abstract:
<p>Este artículo analiza uno de los primeros cuentos peruanos que abordan el tema del conflicto armado interno: “Mateo Yucra” (1992), de Juan Pablo Heredia Ponce, en el que se emplea lo fantástico como un artefacto discursivo, que le permite a su autor pronunciarse sobre los cruentos sucesos políticos-sociales que<br />estaban ocurriendo en Perú desde inicios de los años ochenta del siglo xx. La crítica literaria peruana ha estudiado la narrativa del conflicto armado interno desde una óptica netamente realista. Sin embargo, estos especialistas parecieran olvidar que hay una serie d
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Dissertations / Theses on the topic "Cuentos infantiles peruanos – Siglo XX"

1

Chaparro, Huauya Beatriz Liliana. "Hacia una lectura de la literatura infantil peruana como proyección de la realidad." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/457.

Full text
Abstract:
Este trabajo nace como parte de un nuevo enfoque de interpretación literaria con la finalidad de relacionar la teoría literaria con las ciencias sociales y proponer un campo de análisis más extenso y con nuevas opciones de lectura, fomentando así espacios de análisis que tomen en cuenta el caso de la literatura infantil en el Perú hoy en día, de manera que el estudio del fenómeno literario se vuelva un tema actual y en el cual el lector pueda ser espectador y crítico de éste como fenómeno social. La tesis presenta un estudio de carácter descriptivo y dentro de éste se consideraron preguntas
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Calderón, Montoya Karen Elizabeth. "Unión de contrarios: una lectura de los Cuentos chinos de Abraham Valdelomar." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2015. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6720.

Full text
Abstract:
Proporciona una nueva lectura de los, Cuentos chinos tras 44 años de haber sido estudiada, de manera global, y cuyo resultado pueda suscitar nuevas investigaciones. Proponer una tipología narrativa para estos relatos, así como el concepto de “unión de contrarios” que permita desarrollar el análisis planteado. Finalmente, analiza cómo funcionan las tres instancias que conforman la comunicación literaria (autor, texto y receptor o lector) en la obra objeto de estudio.<br>Tesis
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Capuñay, Chávez Luis César. "Para una edición crítica de Nahuín de Eleodoro Vargas Vicuña." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2018. https://hdl.handle.net/20.500.12672/8362.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Busca establecer la nueva edición de una obra fundacional en la renovación del cuento en la narrativa peruana y, a su vez, revalorar la figura de un autor que perteneció a una de las más relevantes y productivas generaciones de la literatura peruana. Para ello estructura la tesis en tres capítulos. En el primero, realiza una breve reflexión en torno a la filología y a la edición crítica en los estudios literarios; más adelante analiza la situación editorial de la llamada «Generación del 50» (en la que se suele incluir al autor) a parti
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Salinas, Castañeda Julia Angélica. "Visión de la mujer en los cuentos de Sólo para fumadores de Julio Ramón Ribeyro." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2008. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/648.

Full text
Abstract:
Me interesaron los cuentos de Julio Ramón Ribeyro porque, al leerlos, los recuerdos y la nostalgia de mi niñez y juventud se despertaban, y también porque la curiosidad insatisfecha de tantos acontecimientos y comportamientos que no pude comprender, pero que sí viví, los puedo entender ahora y tienen explicación en los relatos del autor. Escogí el conjunto de cuentos de Sólo para fumadores Al leer los cuentos de , porque en ellos Julio Ramón Ribeyro cambia de actitud hacia la mujer al incluir en sus relatos personajes femeninos que tienen voz para expresar sus pensamientos y sentimient
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Gracyalny, Jennifer Ann. "Sentir el miedo social: un análisis de la relación entre personaje y lector en cuatro cuentos de Pilar Dughi." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021. http://hdl.handle.net/20.500.12404/19068.

Full text
Abstract:
La presente tesis tiene como finalidad analizar cómo Pilar Dughi mediante el miedo crea una comunidad afectiva entre el lector y el personaje en los cuentos “Tomando sol en el club”, “Christi nomine invocato”, “Apúrense, por favor” y “El cazador”. Para comprender la complejidad de esa emoción perturbadora, primero me acerco a un entendimiento del miedo que sirve como base teórica. Esto me permite analizar las varias capas de miedo que Dughi teje en sus cuentos: el trauma, la persecución, lo ominoso, lo sobrenatural, la locura y el horror. A través del uso de diversas técnicas narrativas,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Alcántara, Silva Ynés Victoria. "La música y su carácter unificador y revitalizador de la cultura andina en la novela corta Diamantes y pedernales de José María Arguedas." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2019. https://hdl.handle.net/20.500.12672/11549.

Full text
Abstract:
Analiza la función de la música y su carácter unificador y revitalizador de la cultura andina. Para cumplir con dicho estudio, se ha realizado un análisis textual de la novela y una lectura crítica e interpretativa del corpus narrativo. Además, se plantea los siguientes objetivos específicos; primero, explicar el funcionamiento de la música en la novela Diamantes y pedernales y determinar su relación con la cultura andina. Segundo, analizar las nociones y principios andinos que rigen y determinan las relaciones existentes en el mundo representado en la novela. Tercero, analizar las característ
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Díaz, Melendez Luis Jaime. "Las ficciones y la vida: Los mundos narrativos en Muñequita linda de Jorge Ninapayta." Master's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6960.

Full text
Abstract:
Aplica los conceptos de la semántica ficcional de los mundos posibles a los cuentos de Muñequita linda para demostrar que se cumplen sus postulados y características. Analiza la construcción de sus mundos en relación a sus categorías y modalidades; y utilizar la semántica intensional en sus funciones de autentificación y saturación. Analiza los mundos ficcionales de Muñequita linda mediante la teoría de la inmersión ficcional en sus tres clases: espacial, temporal y emocional. Demuestra que en Muñequita linda las nociones de ficción no solo son un instrumento teórico aplicativo ni un motivo te
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Anicama, Díaz Joel. "Una aparente resistencia : el cuerpo dócil y la condición de portavoz en un relato de Siu Kam Wen." Bachelor's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2010. http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/handle/123456789/656.

Full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Garnica, Brocos Helen Flor. "El discurso de lo mórbido en Cuentos malévolos de Clemente Palma: entre las excretas y la sífilis." Master's thesis, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019. http://hdl.handle.net/20.500.12404/15364.

Full text
Abstract:
La presente investigación se concentra en el análisis de los cuentos “Un paseo extraño”, “El príncipe alacrán” y “Leyenda de haschisch” contenidos en Cuentos malévolos (1913) de Clemente Palma, ello a partir de los postulados sobre el olor que establece Alain Corbin, la concepción de las excretas de Dominique Laporte, la existencia de lo abyecto en Julia Kristeva y la concepción de la sífilis según Susan Sontag. El objetivo es demostrar que Clemente Palma construye un imaginario basado en la morbidez a partir de los lineamientos del decadentismo que se concentran en la recreación de la
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Honores, Vásquez Elton Alfredo. "El cuento fantástico en la narrativa del cincuenta: 1950-1959." Bachelor's thesis, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2008. https://hdl.handle.net/20.500.12672/10597.

Full text
Abstract:
Publicación a texto completo no autorizada por el autor<br>Analiza la narrativa del cincuenta y en particular en el cuento fantástico entre los años 1950-1959, como un período de eclosión del cuento peruano y a su vez, del cuento fantástico. Ello exige una metacrítica de la recepción de lo fantástico, no con la intención de desmerecer los aportes a los estudios sobre la literatura peruana de autores renombrados como Cornejo Polar, Escobar o Carrillo, sino de buscar un diálogo con ellos y comprender sus visiones, pues no se trata de errores de concepto, sino de ciertos vacíos o ausencias. Sin n
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Books on the topic "Cuentos infantiles peruanos – Siglo XX"

1

1958-, Minardi Giovanna, ed. Cuentas: Narradores peruanas del siglo XX. Ediciones Flora Tristán, 2000.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Bourgeois, Paulette. Franklin Pide Perdon. Editorial Norma, 2015.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!