Academic literature on the topic 'Cuerpo facultativo de'

Create a spot-on reference in APA, MLA, Chicago, Harvard, and other styles

Select a source type:

Consult the lists of relevant articles, books, theses, conference reports, and other scholarly sources on the topic 'Cuerpo facultativo de.'

Next to every source in the list of references, there is an 'Add to bibliography' button. Press on it, and we will generate automatically the bibliographic reference to the chosen work in the citation style you need: APA, MLA, Harvard, Chicago, Vancouver, etc.

You can also download the full text of the academic publication as pdf and read online its abstract whenever available in the metadata.

Journal articles on the topic "Cuerpo facultativo de"

1

Naseiro Ramudo, Ana. "Entrevista a Alfonso Dávila Oliveda: Archivero del Cuerpo Facultativo de Archivos." CLIP de SEDIC: Revista de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica, no. 83 (June 10, 2021): 39–51. http://dx.doi.org/10.47251/clip.n83.49.

Full text
Abstract:
Entrevista concedida por D. Alfonso Dávila Oliveda, destacado archivero y gran profesional de los Archivos Estatales españoles, quien ha ejercido su labor profesional de manera continuada en los archivos históricos. D. Alfonso Dávila Oliveda muestra en esta entrevista su experiencia humana y profesional en la dirección de dos destacados archivos, asimismo, nos invita a conocer su faceta como escritor biógrafo-historiador de Miguel Cervantes de Saavedra.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

Azor Lacasta, Ana. "Pioneras de la museología en España. Cinco mujeres que abrieron la puerta de los museos arqueológicos." Arenal. Revista de historia de las mujeres 30, no. 1 (2023): 211–44. http://dx.doi.org/10.30827/arenal.v30i1.17032.

Full text
Abstract:
Las mujeres pudieron acceder al Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos (CFABA) a partir de 1910, aunque la primera mujer de este Cuerpo que entró a trabajar en un museo, Pilar Fernández, lo hizo en 1928 en el Museo Arqueológico Nacional. En 1930 y 1931 se incorporaron al Cuerpo otras cuatro mujeres, Felipa Niño, Joaquina Eguaras, Ursicina Martínez y Concepción Blanco, que fueron destinadas a este Museo y a otros tres arqueológicos de ámbito provincial (Granada, León y Cádiz, respectivamente). Estas cinco pioneras de la museología española desarrollaron su carrera como c
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

Casado Rigalt, Daniel, and Jesús Salas-Alvarez. "“Parva parvum semper decent”. Encrucijadas clientelares en la arqueología de la Restauración: José Gestoso y José Ramón Mélida." SPAL. Revista de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla 2, no. 33 (2024): 260–97. http://dx.doi.org/10.12795/spal.2024.i33.21.

Full text
Abstract:
En este artículo se analiza correspondencia inédita entre el arqueólogo José Ramón Mélida y el historiador del arte José Gestoso en el período comprendido entre 1884 y 1916. Ambos fueron miembros del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, si bien sus carreras describieron trayectorias distintas. El encuentro entre ambos motiva ciertas reflexiones sobre la complejidad e importancia de las redes de contacto informales y las dinámicas institucionales en un período turbulento de la arqueología española.
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

Chóez Chiliquinga, Edmundo Nicasio, María Fernanda Zambrano Pérez, Mayra Viviana Barros Carvajal, Mariana de Jesús Chuquirima Lima, and Doris de la Nube Calle Mendoza. "Aspectos médico legales y quirúrgicos de los oblitos. Presentación de un caso." Anatomía Digital 4, no. 2 (2021): 142–52. http://dx.doi.org/10.33262/anatomiadigital.v4i2.1.1695.

Full text
Abstract:
Introducción: El oblito es un cuerpo extraño olvidado en el interior de un paciente durante una intervención quirúrgica, su incidencia real no es clara pues en muchas ocasiones no se reportan en el medio hospitalario por las implicaciones médico-legales. Informe de caso: Paciente masculino de 41 años de edad, acude al servicio de emergencia por presentar cuadro de apendicitis complicada, se realiza una intervención quirúrgica de emergencia, posteriormente presenta una fístula enterocutánea. Paciente acude a facultativo el cual evidencia a nivel de la herida presencia de cuerpo extraño, el cual
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Blanco Domingo, Luis. "Una archivera en tiempos convulsos: la actividad de Áurea Javierre en la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza durante la Guerra Civil Española (1936-1939)." Revista General de Información y Documentación 29, no. 1 (2019): 11–39. http://dx.doi.org/10.5209/rgid.64548.

Full text
Abstract:
El objetivo de este artículo es analizar la trayectoria, accidental y transitoria, de ÁureaJavierre en la Biblioteca de la Universidad de Zaragoza durante la Guerra Civil Española (1936-1939). A través de diversas fuentes documentales, se reconstruye una parte de la biografía de laarchivera turolense prácticamente desconocida, centrada en sus trabajos de organización del Serviciode Lecturas del Soldado y su colaboración con Javier Lasso de la Vega, Jefe del Servicio de Archivos,Bibliotecas y Registro de la Propiedad Intelectual, en la adaptación del Cuerpo Facultativo de CuerpoFacultativo de A
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Mauri Medrano, Marta, and Xavier Torrebadella. "Subjetividades y dispositivos sobre el control del cuerpo femenino en la génesis del gimnasio moderno." Investigaciones Feministas 12, no. 2 (2021): 515–27. http://dx.doi.org/10.5209/infe.74729.

Full text
Abstract:
Introducción. El presente trabajo analiza los orígenes del gimnasio moderno durante el siglo XIX, período de edificación de los sistemas gimnásticos. Durante este período, la mujer occidental accede gradualmente al uso de las prácticas gimnásticas, ya desde la apariencia educativa, higiénica o recreativa. Objetivos. El objeto de estudio es el de descubrir, en el caso concreto de España, los discursos expresados por los poderes de la masculinidad que hicieron del gimnasio y de las prácticas gimnásticas un dispositivo de feminización. Metodología. La metodología utilizada es de base historicista
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Olcina Lagos, Santiago. "Instrumentos de difusión científica de la arqueología alicantina entre finales del siglo XIX y principios del XX (1886-1910)." REVISTA DE HISTORIOGRAFÍA (RevHisto), no. 39 (September 3, 2024): 501–42. http://dx.doi.org/10.20318/revhisto.2024.8177.

Full text
Abstract:
El desarrollo de la disciplina arqueológica durante la segunda mitad del siglo XIX desembocó, entre otras muchas cuestiones, en la creación de las primeras revistas de difusión científica, como la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, el Museo Español de Antigüedades del Museo Arqueológico Nacional o el Boletín de la Real Academia de la Historia. Su ejemplo sirvió para que otras instituciones y particulares editasen publicaciones periódicas con temática arqueológica con el objetivo de dar a conocer sus trabajos de investig
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cuellar Montoya, Zoilo. "Académico honorario. Adolfo de Francisco Zea." Medicina 43, no. 3 (2021): 469–76. http://dx.doi.org/10.56050/01205498.1634.

Full text
Abstract:
FRAGMENTO.
 En la mañana del pasado 29 de marzo, nuestro querido amigo Adolfo dejó este mundo para pasar a los brazos del Señor, en quien tanto creía. Un largo deterioro de su salud, de muchos meses de evolución, terminó con su valiosa existencia.
 Conocí a Adolfo cuando daba mis primeros pasos en la profesión, pues pertenecía al selecto grupo de profesionales de la Clínica de Marly, donde tuve la oportunidad de realizar mi formación oftalmológica a la sombra del Profesor José Ignacio Barraquer. Cuando se inauguró la clínica Barraquer en la Calle 100, él hizo parte del cuerpo faculta
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Avilés Betegón, Elisa, Felicidad Campal García, Isabel Domínguez Aroca, et al. "Consenso de expertos: Recomendaciones para la preparación de las oposiciones en el ámbito de la gestión de la información y la documentación #actualizateX." CLIP de SEDIC: Revista de la Sociedad Española de Documentación e Información Científica, no. 88 (December 15, 2023): 30–38. http://dx.doi.org/10.47251/clip.n88.128.

Full text
Abstract:
El 21 de noviembre de 2023, se llevó a cabo la X Jornada Actualízate con el tema "Abriendo puertas: las oposiciones en el ámbito de la gestión de la información y la documentación", co-organizada por el Departamento de Biblioteconomía y Documentación de la UCM y SEDIC. La jornada destacó la importancia actual de las oposiciones en el campo, especialmente en el Cuerpo de Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, donde solo se cubre el 50% de las plazas a pesar de la alta tasa de reposición. Se proponen mejoras en el sistema de oposiciones, incluyendo la actualización de procesos,
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Gracia Alonso, Francisco. "La concepción de la docencia sobre la cultura ibérica de Pere Bosch Gimpera en 1917 a partir de los apuntes de clase de Lluís Pericot." Trabajos de Prehistoria 77, no. 2 (2020): 237–54. http://dx.doi.org/10.3989/tp.2020.12254.

Full text
Abstract:
Desde la creación de la Escuela Superior de Diplomática en 1856, la docencia de la Prehistoria y la Arqueología estuvo supeditada a la construcción de un relato unificado de la Historia de España y a las necesidades del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos. En 1917, un año después de conseguir la cátedra de Historia Universal Antigua y Media en la Universidad de Barcelona, Pere Bosch Gimpera impartió su primer curso monográfico sobre la Cultura Ibérica. El contenido de la asignatura antepondrá los resultados de la investigación arqueológica al conocimiento de las fuen
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources

Dissertations / Theses on the topic "Cuerpo facultativo de"

1

Galindo, Ortiz Irene 1989. "Sobre el Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos de España, y el caso del Museo Nacional de Arte Romano de Mérida : resultado de unas prácticas." Master's thesis, 2014. http://hdl.handle.net/10451/15740.

Full text
Abstract:
El Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos del Estado Español tiene una corta trayectoria si se compara con otros similares, fundamentalmente con el de Bibliotecarios y Archiveros del que se desliga, sin embargo las modificaciones de acceso al mismo han cambiado mucho a lo largo de sus cuarenta y un años de historia. El presente trabajo pretende mostrar las características de las pruebas y exámenes que permiten su acceso, así como una reflexión sobre las consecuencias de dichas actuaciones en la actualidad y el estado del cuerpo en nuestros días por la falta de presupuesto. Igualmente
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles

Books on the topic "Cuerpo facultativo de"

1

AA, VV. CUERPO SUPERIOR FACULTATIVO DE LA JUNTA DE ANDALUCIA: TEMARIO. CENTRO DE ESTUDIOS ADAMS, 2002.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
2

VAZQUEZ, ANTONIO JESUS AGER, AMPARO PITEL HUERTAS, and SERGIO SALCEDO CÁMARA. Cuerpo Superior Facultativo de la Junta de Andalucía. Test del temario Común. Editorial MAD, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
3

VAZQUEZ, ANTONIO JESUS AGER, AMPARO PITEL HUERTAS, and SERGIO SALCEDO CÁMARA. Cuerpo Superior Facultativo de la Junta de Andalucía. Test del temario Común. Editorial MAD, 2022.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
4

El Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, 1858-2008: Historia burocrática de una institución sesquicentenaria. Ministerio de Cultura, Subdirección General de Publicaciones, Información y Documentación, 2009.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
5

Martínez, Lidia Marina Ponce, María Elena Ojea Campelo, and Ana María Cabaleiro García. Cuerpo facultativo de grado medio de la Comunidad Autónoma de Galicia especialidad educadores. Test temario específico. Editorial MAD, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
6

Cons, Josefa Guillerma Gancedo. Cuerpo Facultativo de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Galicia. Temario y test parte general. Editorial MAD, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
7

Martínez, Lidia Marina Ponce, María Elena Ojea Campelo, and Ana María Cabaleiro García. Cuerpo facultativo de grado medio de la Comunidad Autónoma de Galicia especialidad educadores. Test temario específico. Editorial MAD, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
8

Cons, Josefa Guillerma Gancedo. Cuerpo Facultativo de Servicios Sociales de la Comunidad Autónoma de Galicia. Temario y test parte general. Editorial MAD, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
9

Martínez, Lidia Marina Ponce, Manuela Jiménez Castillo, Dolores Ribes Antuña, Diana Marina Gálvez Domínguez, Miguel Ángel Arcas Patricio, and Juan Carlos León Castro. Cuerpo facultativo de grado medio de la Comunidad Autónoma de Galicia especialidad enfermería. Temario específico volumen 1. Editorial MAD, 2019.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
10

Martínez, María Belén Recio, María Elena Ojea Campelo, and Ana María Cabaleiro García. Cuerpo facultativo de grado medio de la Comunidad Autónoma de Galicia especialidad educadores. Temario específico volumen 2. Editorial MAD, 2020.

Find full text
APA, Harvard, Vancouver, ISO, and other styles
More sources
We offer discounts on all premium plans for authors whose works are included in thematic literature selections. Contact us to get a unique promo code!